Las miga­jas del G7 para África

El Gru­po de los Sie­te o G7 se creó en 1975 y reúne a sie­te de los diez paí­ses cuyo Pro­duc­to Inte­rior Bru­to está entre los más altos del mun­do, es decir, Ale­ma­nia, Cana­dá, Esta­dos Uni­dos, Fran­cia, Ita­lia, Japón y Rei­no Uni­do. La ausen­cia de Chi­na a pesar de ocu­par el segun­do pues­to mun­dial y la de India, que ocu­pa el quin­to, bas­tan para con­ver­tir a este gru­po en el club de los paí­ses ricos occidentales.

En el G7 par­ti­ci­pan ade­más los pre­si­den­tes de la Comi­sión Euro­pea y del Con­se­jo Euro­peo. La par­ti­ci­pa­ción de ambos pre­si­den­tes hace del G7 uno de los espa­cios esen­cia­les para vali­dar las estra­te­gias occi­den­ta­les que se des­plie­gan en todo el planeta.

La inclu­sión de Áfri­ca como pun­to impor­tan­te del orden del día fue obje­to de un comu­ni­ca­do en el que se anun­ció un cam­bio de rum­bo de la polí­ti­ca afri­ca­na de los paí­ses ricos occidentales.

Lágri­mas de cocodrilo

La pre­si­den­ta ita­lia­na de la cum­bre, Geor­gia Melo­ni, intro­du­jo los deba­tes insis­tien­do de la siguien­te mane­ra en este fal­so giro de la polí­ti­ca afri­ca­na: «Todos enten­de­mos que Áfri­ca no bus­ca cari­dad […] Pide la posi­bi­li­dad de ser com­pe­ti­ti­va en pie de igual­dad, lo que no es posi­ble sin infra­es­truc­tu­ras. Lo enten­de­mos y sabe­mos que esa es la prio­ri­dad en la que tene­mos que trabajar».

Al abor­dar la cues­tión migra­to­ria la pre­si­den­ta de la Cum­bre tam­bién men­cio­nó una impor­tan­te volun­tad de cam­bio, esto es, prio­ri­zar las cau­sas eco­nó­mi­cas y socia­les de la migra­ción y no la lógi­ca repre­si­va: «Nues­tra estra­te­gia se basa en varios ejes, empe­zan­do por la lucha con­tra los tra­fi­can­tes de seres huma­nos que ali­men­tan los flu­jos de inmi­gra­ción ile­gal y repre­sen­tan una nue­va for­ma de escla­vi­tud […]. Nues­tro plan­tea­mien­to con­cen­tra sus esfuer­zos en garan­ti­zar el pri­me­ro de los dere­chos, el de no ver­se obli­ga­do a emi­grar, es decir, no ver­se obli­ga­do a aban­do­nar su hogar y poder encon­trar en su pro­pio país las con­di­cio­nes para prosperar».

¿Cómo no estar de acuer­do con estos obje­ti­vos? Sin embar­go, bas­ta con obser­var los medios defi­ni­dos para lograr­lo para dar­se cuen­ta de que en el orden del día no figu­ra nin­gún cam­bio estructural.

Nue­vas decla­ra­cio­nes de intenciones

Así, el G7 guar­da silen­cio sobre las reglas eco­nó­mi­cas inter­na­cio­na­les des­igua­les, sobre el fun­cio­na­mien­to del Ban­co Mun­dial y del Fon­do Mone­ta­rio Inter­na­cio­nal y sus pla­nes de mise­ria lla­ma­dos «pla­nes de ajus­te estruc­tu­ral», sobre la cues­tión de la anu­la­ción de la deu­da ini­cua que afec­ta a los paí­ses afri­ca­nos, sobre el fran­co CFA y su impo­si­ción de una pari­dad que pone en des­ven­ta­ja a los paí­ses que tie­nen esta mone­da, etc.

Todas estas cues­tio­nes se ocul­tan para men­cio­nar úni­ca­men­te una cau­sa de las difi­cul­ta­des de desa­rro­llo de Áfri­ca: la fal­ta de infraestructuras.

Las solu­cio­nes pro­pues­tas van en esta línea, es decir, una finan­cia­ción de ocho mil millo­nes de dóla­res para cons­truir un corre­dor ferro­via­rio que una Áfri­ca Meri­dio­nal y Cen­tral, y ten­der cables de tele­co­mu­ni­ca­cio­nes en el con­ti­nen­te. Sobre todo, estas nue­vas pro­pues­tas se suman a muchos otros anun­cios simi­la­res que nun­ca han pasa­do de la fase de inten­ción. Así, en octu­bre de 2023 la Unión Euro­pea anun­ció su plan «Glo­bal Gate­way» [Pasa­re­la Mun­dial] por valor de 300.000 millo­nes de dóla­res para cons­truir infra­es­truc­tu­ras en los paí­ses del Sur Glo­bal, mien­tras que Esta­dos Uni­dos y el G7, por su par­te, lan­za­ron en 2021 el pro­gra­ma «Build Back Bet­ter World» [Recons­truir un Mun­do Mejor] con un pre­su­pues­to de 600.000 millo­nes de dóla­res con el hori­zon­te de 2027 con los mis­mos objetivos.

BRICS y G7: lo que está en jue­go en África

Estos pro­yec­tos euro­peos y esta­dou­ni­den­ses al menos tenían el méri­to de anun­ciar explí­ci­ta­men­te sus obje­ti­vos estra­té­gi­cos. En efec­to, se pre­sen­ta­ban como una res­pues­ta y como una com­pe­ten­cia al pro­yec­to chino de las «Nue­vas Rutas de la Seda». Es ver­dad que, mien­tras tan­to, la cos­to­sa gue­rra de Ucra­nia vino a dis­mi­nuir la capa­ci­dad de acción de los paí­ses ricos de Occidente.

La cum­bre del G7 de la sema­na pasa­da deci­dió, ade­más, con­ce­der un prés­ta­mo de 50.000 millo­nes de dóla­res a Ucra­nia. La decla­ra­ción final de la Cum­bre pre­ci­sa lo siguien­te: «El pre­si­den­te Zelensky se ha uni­do a noso­tros y hemos deci­di­do movi­li­zar unos 50.000 millo­nes de dóla­res esta­dou­ni­den­ses recu­rrien­do a unos ingre­sos extra­or­di­na­rios pro­ce­den­tes de acti­vos sobe­ra­nos rusos con­ge­la­dos y envian­do así un men­sa­je ine­quí­vo­co al pre­si­den­te Putin». 50.000 millo­nes para con­ti­nuar una gue­rra ase­si­na y 8.000 millo­nes para el desa­rro­llo de todo un con­ti­nen­te: las prio­ri­da­des de los paí­ses ricos de Occi­den­te son evidentes.

Por supues­to, este nue­vo anun­cio del G7 preo­cu­pán­do­se gene­ro­sa­men­te por la suer­te de los afri­ca­nos se ins­cri­be en un con­tex­to mun­dial y afri­cano que le da sen­ti­do. Des­de la recien­te amplia­ción de los BRICS con dos nue­vos paí­ses afri­ca­nos, Egip­to y Etio­pía, has­ta los reve­ses de París en Mali, Bur­ki­na Faso, Níger y Sene­gal, pasan­do por la nega­ti­va de muchos paí­ses afri­ca­nos a sumar­se a las san­cio­nes con­tra Rusia a pro­pó­si­to de la gue­rra de Ucra­nia, el con­tex­to mun­dial y afri­cano es el de una riva­li­dad estra­té­gi­ca entre Occi­den­te y los BRICS en gene­ral, y Chi­na en par­ti­cu­lar. Así pues, los anun­cios del G7 no son más que el enési­mo epi­so­dio para con­tra­rres­tar el desa­rro­llo del comer­cio y los con­tra­tos entre los BRICS y Chi­na, por un lado, y el con­ti­nen­te afri­cano, por otro.

Ame­na­za y doble rasero

Chi­na fue otro de los pun­tos impor­tan­tes que se abor­da­ron en la cum­bre del G7.

La decla­ra­ción final de la Cum­bre pide a Pekín que deje de apo­yar el esfuer­zo béli­co ruso, lo que era de espe­rar, pero tam­bién que pon­ga fin a su polí­ti­ca eco­nó­mi­ca, que se pre­sen­ta como una polí­ti­ca que tie­ne «reper­cu­sio­nes en todo el mun­do, ya que pro­vo­ca dis­tor­sio­nes de los mer­ca­dos y crea unos exce­sos de capa­ci­da­des nefas­tos en una can­ti­dad cada vez mayor de sec­to­res, lo que per­ju­di­ca a nues­tros tra­ba­ja­do­res y a nues­tras indus­trias, y pone en peli­gro nues­tra resi­lien­cia eco­nó­mi­ca y nues­tra segu­ri­dad […]. Tam­bién pedi­mos a Chi­na que se abs­ten­ga de adop­tar medi­das de con­trol de las expor­ta­cio­nes, sobre todo sobre los mine­ra­les crí­ti­cos, sus­cep­ti­bles de per­tur­bar gra­ve­men­te las cade­nas de sumi­nis­tro mundial».

Más allá del este­reo­ti­pa­do len­gua­je polí­ti­co, estas pala­bras ame­na­za­do­ras sig­ni­fi­can que los paí­ses ricos occi­den­ta­les, par­ti­da­rios del mer­ca­do mun­dial total­men­te des­re­gu­la­do cuan­do les con­vie­ne, se opo­nen a él cuan­do les perjudica.

A todas luces el doble rase­ro es una de las carac­te­rís­ti­cas de la lógi­ca de quie­nes domi­nan y explo­tan nues­tro pla­ne­ta. En la mis­ma decla­ra­ción Vol­ve­mos a encon­trar esta lógi­ca de doble rase­ro al refe­rir­se a Ucra­nia y a Pales­ti­na. Mien­tras que en el caso de Ucra­nia se des­ta­ca el dere­cho a defen­der­se, se nie­ga en el caso del pue­blo pales­tino en los siguien­tes tér­mi­nos: «Reafir­ma­mos nues­tra fir­me con­de­na de los vio­len­tos aten­ta­dos terro­ris­tas per­pe­tra­dos por Hamás y otros gru­pos terro­ris­tas con­tra Israel el 7 de octu­bre de 2023. Expre­sa­mos nues­tra ple­na soli­da­ri­dad y nues­tro apo­yo total a Israel y a su pue­blo, y reafir­ma­mos nues­tro com­pro­mi­so inque­bran­ta­ble con su seguridad».

Como se pue­de cons­ta­tar, la Cum­bre del G7 refle­ja, más que nun­ca, la lógi­ca del doble rase­ro que con­lle­van inevi­ta­ble­men­te todas las polí­ti­cas y prác­ti­cas hegemónicas.

Saïd Boua­ma­ma

20 de junio de 2024

Para saber más:

«Décla­ra­tion des chefs d’Etat et de gou­ver­ne­ment du G 7 de Bor­go Egna­zia en Ita­lie», 14 de junio de 2024, se pue­de con­sul­tar en la pági­na web del Eli­seo: https://​www​.ely​see​.fr/

Vig­nik­po Akpé­né, «Le com­mer­ces entre les deux rives de la Médi­te­rra­née s’invite au som­met du G7 en Ita­lie», Afri­quin­fos, 13 de junio de 2024, se pue­de con­sul­tar en la pági­na web https://​afri​quin​fos​.com

Fuen­te: https://​inves​ti​gac​tion​.net/​l​e​s​-​m​i​e​t​t​e​s​-​d​u​-​g​7​-​p​o​u​r​-​l​a​f​r​i​q​ue/

Cogi­do de: https://​rebe​lion​.org/​l​a​s​-​m​i​g​a​j​a​s​-​d​e​l​-​g​7​-​p​a​r​a​-​a​f​r​i​ca/

Tra­du­ci­do del fran­cés para Rebe­lión por Bea­triz Mora­les Bastos

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *