Como venimos afirmando en el documento sobre el análisis de los presupuestos de los dos último años, crisis que analizábamos en extensión en sus orígenes y sus repercusiones a medio plazo sobre los sectores populares de Euskal Herria, esta crisis no es coyuntural sino que es de profunda reestructuración de las fuerzas económicas, con un ataque coordinado desde todo los centros de poder económico contra las economías domésticas. Los hechos nos han ido dando la razón, no nos hallábamos ante una crisis del sistema financiero, sino en una crisis de la base real de la economía, que por su carácter estructural y no coyuntural suponía a su vez una reorganización de posiciones estratégicas de clase para volver a maximizar los beneficios (más precariedad del mercado laboral, menores impuestos al capital, menores cotizaciones sociales, mayores fondos públicos para el sector privado, etc.). Los drásticos recortes sociales en casi todos los países de la UE, la destrucción de la economía griega, el hundimiento de Irlanda y el acoso financiero a Portugal y Estado español demuestran que el sistema financiero ha salido más fortalecido que nunca, y está aprovechando el estado de incredulidad colectivo para en un plazo record vampirizar todos los recursos económicos posibles, en nombre de un monstruo insaciable “el mercado”. Es a la luz de todos estos cambios, de los cuales una gran parte ya se han materializado en nuestro pueblo (reforma laboral, recorte salarial masivo, recorte del gasto público revestido de “necesidad del sector público ante la presión de los mercados”, pérdida del poder adquisitivo de las pensiones, subida del IVA, etc.) pero la otra está todavía preparándose en los cuerpos jurídicos del estado para dar rango de Ley a los instrumentos de más precarización (reforma de las pensiones, mayores recortes en gasto social, recorte de plantillas del sector público, aumento del peso de la deuda pública y privada sobre la ciudadanía, mayores niveles de represión jurídico-policial para hacer frente a las posibles protestas organizadas, etc.) desde donde no podemos menos que asombrarnos, como ya lo señalábamos hace un año, “del adormecimiento” social frente a la consolidación de esta sociedad precaria, por eso pensamos que el análisis ideológico y de los valores que nos impregnan debe de entrar de lleno en la militancia social.
Si en el 2009 afirmábamos: “A final de 2009 queda de manifiesto que la crisis no es solamente crisis económica, es crisis ecológica, de soberanía alimentaria, de salud, de relaciones de género, y de valores; es una crisis del paradigma de civilización desarrollado por el capitalismo, en definitiva del modelo ideológico en el que este se sustenta”, ¿qué podemos añadir al final de 2010 tras ver como por “exigencias de los mercados”, es decir por ordeno y mando del núcleo central del poder económico se ha destruido Grecia, se ha iniciado la destrucción de Irlanda, y se afilan los dientes para tragarse a la península Ibérica?
Solo podemos seguir repitiendo que el modelo capitalista enmascara y oculta los pilares sobre los que se sustenta, y relega términos como “ideología” a conceptos marxistas desfasados, cuando la ideología no es más que el conjunto de ideas-valor o valores imperantes en una sociedad. El análisis de esta ideología se hace necesario en momentos de crisis, porque sólo afianzando valores diferentes a los que han conducido a la crisis se puede salir de ella con éxito. Es clave reflexionar sobre los principales valores ideológicos de la economía de la globalización. Todos los días desde todos los frentes estamos sometidos a su manipulación en la construcción e interpretación de la realidad.
Desde el inicio de la etapa económica rediseñada en los años de 1980, se fue intensificando el ataque ideológico. La ofensiva neoliberal ha ido provocando que sus consecuencias destructoras sean cada vez más duras y evidentes, por lo que las clases dominantes han tenido que multiplicar y afinar los mecanismos de asimilación y alienación para que las clases populares admitamos tal y como está esta situación y creamos que no existen alternativas. Algunos de esos mecanismos de asimilación y alienación son la concentración y el control de los Mass Media, la homogeneización del sistema educativo (Plan Bolonia) y la manipulación histórica. Pero hay más, por ejemplo: el consumismo, el individualismo, la mentalidad mercantilista, la manipulación lingüística, la apropiación de términos y símbolos que históricamente han pertenecido a la izquierda… Mediante la utilización de todos ellos, las clases dominantes pretenden destruir toda crítica, y divulgan ideas que tienen como objetivo final construir una realidad virtual que oculte la represión y la explotación.
Y a la vista de la paralización de las clases populares ante la crisis actual, y del escaso debate “desde las ideas” de verdaderas alternativas de cambio, podemos afirmar que el capitalismo está afianzando sus objetivos. La identidad colectiva cede ante la identidad individual, conduciéndonos a procesos de desintegración social que hacen mermar la presencia social colectiva y dificultan la implantación efectiva de valores a que todos apelamos cómo son la igualdad o la solidaridad.
Esta transmutación de valores provoca la aceptación, inconsciente o no, de la ideología globalizadora neoliberal y somete a las personas a vivir en el mundo del silencio impuesto en nombre del orden. Estos valores han conducido a que Euskal Herria sea al día de hoy una sociedad precaria a golpe de ley. Porque la consecuencia más grave de la ofensiva neoliberal del Capitalismo es el continuo aumento de la precarización general de las condiciones de vida de la gran mayoría de la población: inmigrantes, mujeres, jóvenes y personas mayores. Todo ello con la intervención activa del Sector Público, tanto a través de leyes que desregulan y desprotegen el mercado laboral, social; que privatizan para especular con ellos derechos básicos como la vivienda, la sanidad, los cuidados a personas dependientes, o el derecho a una pensión; que con una política fiscal regresiva carga sobre los hombros de la clase trabajadora el sostenimiento de todo su diseño, como a través de un sistema judicial que penaliza el no-acatamiento y la disidencia al modelo que se impone
Pero la precariedad excede el ámbito de las relaciones laborales y económicas y afecta a la totalidad de ámbitos de la vida, pasando a ser un fenómeno estructural. Aún más; las clases dominantes están haciendo de la precariedad un nuevo modo de opresión, la han transformado en un arma en su lucha de clases.
EUSKAL HERRIA HOY: HACIA UNA SOCIEDAD PRECARIA A GOLPE DE LEY , AUMENTANDO LA DESIGUALDAD SOCIAL
Como ya se ha afirmado, una de las consecuencias más graves de la ofensiva neoliberal del Capitalismo es la precarización general de las condiciones de vida de la gran mayoría de la población.
El objetivo de las políticas neoliberales que las clases dominantes y sus representantes político-institucionales vienen aplicando es aumentar la acumulación de beneficios. Y esta solo es posible si cada vez se saca más valor de la mano de obra (pagando menos), de las materias primas (explotando los recursos de otros pueblos) y expoliando mas ferozmente la naturaleza. Por ello, por un lado, intentan destruir los derechos sociales fruto de la lucha llevada a cabo durante décadas por los sectores obreros y populares. Y por otro lado, intentan privatizar los espacios que hasta el momento han permanecido fuera de la lógica mercantilista. Entre 2002 – 2008, según el Informe de la Hacienda Vasca 2008, las rentas más altas han aumentado el 114,52% (un 126,53% en Bizkaia, el herrialde con mayor nivel de concentración de la riqueza), mientras los salarios y pensiones han perdido valor adquisitivo (ha sido mayor el IPC real que sus subidas anuales).
En Araba, Bizkaia y Gipuzkoa el 1,67% de la población controla el 44,78% de la riqueza, mientras que el 8% sobrevive con ingresos inferiores a 500€ al mes, y el 36,33% se situaba por debajo del Umbral de pobreza (37,5% del PIB per capita). De hecho en Bizkaia (dónde se concentra más del 50% de la población de Euskal Herria), en la declaración de IRPF 2008, fueron 213.000 personas las que declararon ingresos inferiores a 13.000 € anuales , mientras que 8.708 contribuyentes declararon ingresos anuales superiores a los 90.000 € anuales.
Pero cabe señalar que estos datos son la punta del iceberg, ya que se basa en rentas controladas por Hacienda, dejando aparte los 10.000 millones de euros de fraude fiscal anual que se concentra mayormente en el entorno este grupo de super ricos.
En ese sentido, a quedado al descubierto la intervención del Sector público en favor de la iniciativa privada, a través de leyes que desregulan y desprotegen el mercado laboral, social, etc., a través de un sistema judicial que penaliza el no-acatamiento y la disidencia al modelo que se impone y a través de los Presupuestos, endeudándose para conceder todos los recursos que el sistema capitalista necesita para mantenerse en pie. Por mucho que la propaganda neoliberal diga lo contrario, el Sector Publico interviene en la economía, y esa intervención es en favor de las clases dominantes, porqué según ellos “así lo aconsejan los mercados”, utilizando variados instrumentos:
_Elabora reformas laborales que tienen por objetivo hacer desaparecer todo obstáculo que limite de alguna manera la explotación de la fuerza de trabajo. En 2010 hemos vivido la última reforma laboral ( Ley 35⁄2010, de 17 de septiembre, de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo) dónde ante el despido masivo en vez de dar una mayor protección a los trabajadores, las indemnizaciones por despido se han hecho ridículas para facilitar más si cabe el despido, a la vez que pagamos nosotros, a través del gasto público los salarios que las empresas deban a sus trabajadores (Fondo de Garantía Salarial) y se les ha abierto la veda completa a las ETTs. Además se legalizan las agencias de colocación con ánimo de lucro. Hasta ahora solo eran legales las agencias de colocación sin ánimo de lucro.
Y como no, los empresarios reciben más ayudas: se bonifican en un 80% (antes en un 50%) las cuotas empresariales a la Seguridad Social si se promueven determinadas acciones.
Esta reforma, que nos prometían que iba a mejorar la contratación, es un instrumento para que la patronal siga aumentando los despidos y la precariedad de los contratos. Noviembre ha cerrado con 175.514 parados en Hego Euskal Herria, siendo ya un 5,5% de las familias las que tienen todos sus miembros en paro.
Todo ello acompañado con la supresión a partir del 1 de febrero de 2011 de la ayuda de 426€ a los parados de larga duración.
_Desarrolla una política de impuestos regresiva: a los que tienen mucho les quitan cada vez menos y a los que tienen poco cada vez más. En 2010 El impuesto sobre el consumo, IVA, ha subido en su tipo general del 16 al 18%, y no se han atrevido a gravar, ni aunque fuese en forma testimonial, los ingresos del 2% de la población más rica, las operaciones de Bolsa, los movimientos de capitales o cualquier elemento que afecte al sistema financiero. Así los grandes Fondos de Inversión Patrimonial y los Fondos de pensiones privados, siguen tributando solo el 1% y el 0% respectivamente, a pesar de ser dos focos de especulación feroz, frente al 23% mínimo del impuesto sobre las rentas de trabajo, el IRPF.
_Distribuye el gasto público hacia especuladores y defraudadores reduciendo el gasto verdaderamente social. El año 2010 a sido el de la caída de las mascaras, hemos asistido a recortes progresivos, o ajustes presupuestarios, de todas las partidas de gasto social aprobadas en los presupuestos. Con lo cual los presupuestos como documento han perdido toda su validez jurídica y el Parlamento ha demostrado ser el convidado de piedra. Unos presupuestos debatidos y aprobados parlamentariamente (y ya muy insuficientes desde su aprobación en gasto social), ha sufrido recortes sucesivos por decisión del Consejo de Gobierno (sin intervención parlamentaria), así se ha bajado el sueldo de los trabajadores del sector público con carácter retroactivo y se han quitado recursos de diferentes partidas de gasto social, para desviarlos hacía “la demanda de los mercados”, o sea hacia los costes del endeudamiento y el mantener como gastos estratégicos el TAV, Pasia, el nuevo San Mamés o el estudio de un nuevo Gugenheim.
_Legisla a favor de la liberación y privatización de los bienes públicos, sanidad, educación, vivienda, etc. mientras que ejerce férreo control sobre las rentas laborales. Así mientras el alquiler medio sigue superando los 950€ mes, el SMI esta en los 630€.
Para hacer efectiva esta liberación a través de los PRESUPUESTOS está reduciendo el gasto publico, dejando en manos de la iniciativa privada los servicios públicos y sociales.
El Gobierno español aprobó el Real Decreto Ley, (BOE 24 de Mayo de 2010), en el que se concretaban los recortes del gasto que se centraban en la reducción del salario del personal al servicio de la administración, y en la reducción de determinados capítulos del gasto social (fundamentalmente las pensiones, la prestaciones por dependencia y la prestación por nacimiento).
En la Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, tres días después, Patxi López presentó, el plan de ajuste de su Gobierno. Una serie de medidas y reformas poco concretas, seguidistas en muchos de los casos a las adoptadas en Madrid, y que se centran una vez más en disminuir el gasto social, y en destruir empleo. En Nafarroa el Gobierno de Sanz presentaba también su propio paquete de recortes el 7 de junio como proyecto de Ley Foral.
Las últimas medidas aprobadas por Zapatero (tras su comida con los responsables de las mayores empresas del estado) de privatizar en un 30% las loterías y apuestas del estado (una gran fuente de ingresos públicos), y un 49% la gestión de los dos mayores aeropuertos del estado (los de Madrid y Barcelona) marca la línea que deben de seguir las administraciones autonómicas, de mayores niveles de privatización y de militarización de los sectores que se atrevan a defender sus derechos.
Con este ataque continuado cada vez más la precariedad excede el ámbito de las relaciones laborales y afecta a la totalidad de ámbitos de la vida, pasando a ser un fenómeno estructural. Aún más; las clases dominantes están haciendo de la precariedad un nuevo modo de opresión.
En lo laboral los Expedientes de Regulación de Empleo y la precariedad material que conllevan se acompaña de una precariedad intangible, pero no menos destructora.
Además de los EREs hay que señalar que la no renovación de los contratos temporales ( cuando al inicio de la crisis afectaban 1 de cada 3 trabajadores) no se incluye en trabajadores afectados por EREs lo que enmascara grandemente los análisis..
Expedientes aprobados Personas afectadas
2008 2009 2010* 2008 2009 2010*
Nafarroa 264 947 549 37.673 16.085
Araba, Bizkaia
Gipuzkoa
496
2.565
1.153
12.794
68.722
19.249
HEH 760 3.512 1.702 106.395 35.334
Fuente: Ministerio Trabajo y Asuntos Sociales
* Solamente hasta final del 2º trimestre de 2010
El que las desigualdades sociales aumentan en tiempos de crisis, queda reflejado en la evolución de las tasas de paro de los colectivos más desfavorecidos. Si la tasa de paro de los menores de 25 antes de la crisis era ya muy alta (15,8%), ahora se sitúa en el 30,0%. Es decir, casi una de cada tres personas jóvenes está en desempleo. Por sexos, la tasa de paro entre las mujeres (11,5%) sigue siendo mayor a la tasa general, pese a que el último año la tasa general ha aumentado en mayor medida que la tasa de paro femenina. Por el contrario, la tasa para los hombres (11,1%) se sitúa por debajo de la general, aunque haya aumentado más que esta.
En lo material la precariedad se manifiesta en:
_Salario Mínimo Interprofesional por debajo del umbral de pobreza, por lo que se extiende la pobreza real entre la población empleada. Y conlleva prestaciones mínimas en caso de desempleo.
_Prolongación de la jornada laboral, reducción de sueldos, “flexibilidad”, subcontratación generalizada, provisionalidad, contratos de corta duración que pueden llegar a ser incluso de unas pocas horas, abaratamiento de los despidos, ritmos laborales intensos…
_No subida de las pensiones en 2011. El gobierno español ha decretado que en 2011 no se van a revalorizar las pensiones, salvo la cuantía de las pensiones mínimas, no contributivas y SOVI. Esta medida es de una gran gravedad, ya que hay que tener en cuenta que la pensión media de jubilación es de 875€ en Navarra y 962€ en el conjunto de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa (pensión con la que viven normalmente dos personas, ya que la pensión de viudedad media supera escasamente los 600€). Esto supone que la mayoría de los pensionistas tienen problemas importantes para llegar a fin de mes.
En lo intangible: Aparición de nuevas enfermedades laborales, y aumento de las causadas por el estrés, ansiedad, adiciones etc. como consecuencia de una alta presión psíquica contenida en los nuevos diseños de organización y dirección , que conducen hacia la competitividad y el individualismo dentro de las propias relaciones entre trabajadores y a asumir de forma individual (como falta de habilidades sociales, de competencias formativas, etc.) problemas que son colectivos (utilización de las personas como meras mercancías al servicio de un mercado de trabajo totalmente flexibilizado)
La precariedad laboral está poniendo en cuestión la salud y la propia vida de amplios sectores de la sociedad. Los factores de precarización de las relaciones laborales: la prolongación de la jornada laboral, la subcontratación, el hecho de tener que realizar tareas para las que no se cuenta con experiencia, la imposición de ritmos laborales frenéticos… están multiplicando los accidentes laborales y los problemas de salud.
La mayor evidencia de la precariedad y de la explotación salvaje, sin lugar a dudas, son los trabajadores muertos en sus puestos de trabajo, y en los asesinados lentamente por unos materiales cancerígenos que los responsables ya conocían, pero el negocio tiene más valor que la simple vida de los trabajadores, las muertes por amianto se están disparando, y otras por otras causas serán descubiertas cuando ya no puedan ser silenciadas por más tiempo. Mas estas muertes no son el único tributo al aumento de los beneficios. Y es que como consecuencia de la situación de inestabilidad que la generalización de la sociedad precaria está institucionalizando, sentimientos como la inseguridad, la dependencia, el miedo indefinido, la vulnerabilidad y la desesperación, o la falta de autoconfianza, el estrés, los problemas de sociabilidad, las depresiones y las enfermedades psíquicas, son realidades cada vez más comunes, como lo pone en evidencia que la muerte por suicidios ha superado ya la muerte por accidentes de tráfico. La esperanza de vida de los trabajadores sujetos de las cadenas de producción y trabajo nocturno es diez años inferior a la media.
Pero como afirmábamos anteriormente, más que de precariedad laboral, tenemos que hablar de precariedad social, porque a los factores ligados al trabajo se le añaden otros factores de precarización:
El uso de una vivienda se ha convertido en un elemento de consumo de lujo. Sin lugar a dudas, la mercantilización del derecho a una vivienda digna se ha convertido en el principal factor de precarización de las condiciones de vida, y el mayor instrumento de concentración de la riqueza. Se habla del “desplome del precio de la vivienda” pero solo se ha dado un ligero descenso, en lo que era una especulación desbordada.
La privatización o desaparición de la protección social. Muchas prestaciones sociales como pensiones de jubilación, seguros, etc. están quedando en manos de la iniciativa privada. Además, debido a la citada reducción del gasto social, actualmente no reciben prestaciones todas las personas que lo necesitan, y aun recibiendo son insuficientes para poder llevar un modo de vida digno. Los recortes sociales se están centrando en recortes drásticos de ayudas sociales a la dependencia y a la protección de la familia. La subida de la edad de jubilación y el cómputo de más años para acceder a una pensión, supone una bajada de las cuantías percibidas, que según Zapatero entrarán en vigor en 2011. En general, el salario social, el SMI y demás prestaciones están por debajo del umbral de pobreza mientras están individualizando la responsabilidad de garantizar las necesidades sociales, dejando la satisfacción de las mismas a merced de la capacidad económica de cada uno, promoviendo planes privados de pensiones, aseguramiento sanitario privado, etc.
La privatización de servicios básicos. La electricidad, el agua, el gas, el transporte, la recogida de basura, el teléfono, el correo, etc. Poco a poco están privatizando los servicios que hasta hace poco eran públicos, de manera que, tal y como está ocurriendo con los servicios sociales, la satisfacción de los mismos está quedando a merced de la capacidad económica de cada uno.
El aumento de las “necesidades” de consumo. El Sistema, al objeto de rentabilizar las inversiones I+D (guerra y vida) acelera la maquinaria de acumulación de la riqueza generando de manera continua nuevas necesidades. En la sociedad y el modo de vida actual, la afirmación, la aceptación, el reconocimiento y el estatus social del individuo, en gran parte aparecen vinculados a su propia persona y a sus posesiones materiales reales. Así, la presión social que impulsa al individuo al consumo es cada vez mayor. Al igual que cada vez es mayor el esfuerzo que cada uno tiene que hacer para saciar las citadas “necesidades” de consumo y responder a esa presión. Prueba de todo ello son realidades como la “autoexplotación” y la “autoprecarización” para intentar satisfacer la insaciable necesidad de consumo.
El aumento de las necesidades energéticas ‚y de la huella ecológica, por el propio incremento de la actividad productiva, por el consumo derivado del uso de los nuevos productos y los inherentes al transporte de los productos cada vez más deslocalizados. Estas necesidades se agravan con un deterioro medioambiental acentuado, que está suponiendo un coste social alto, tanto en inversiones reales, como en sanidad (alergias, asmas..) y otras. A su vez permiten la aceptación de formas de producción de energía que habían sido socialmente rechazadas (energía nuclear).
El aumento del nivel de endeudamiento, que se ha desligado de la Renta Personal. Esto lleva a la sumisión creciente ante la explotación laboral. Una de las paradojas de la crisis actual _ cuyos orígenes están en la concentración de la riqueza en cada vez menos y el consiguiente aumento del endeudamiento de las familias, y su “quiebra” (hipotecas basura) ante la constante “flexibilización y deslocalización” laboral_es precisamente que no se aborde su salida redistribuyendo rentas, con un nuevo pacto laboral y social que fortalezca el empleo y amplíe la participación social en la riqueza, a través de Salarios y prestaciones más dignas. Por el contrario se aborda dando ingentes cantidades de dinero a la banca, para que sigamos acumulando una deuda de la que difícilmente podremos liberarnos (la refinanciación de las deudas familiares, ampliando plazos, lo que supone mayores pagos totales por intereses, se está extendiendo) y que nos obliga en definitiva a “vender nuestra fuerza de trabajo o capital humano” en las condiciones más precarias que nos impongan.
En los Presupuestos del Gobierno de Nafarroa para 2011 se ha suministrado información en relación al endeudamiento total de Nafarroa tanto público como privado.
A comienzo de la crisis (enero 2008) la deuda viva pública del Gobierno de Nafarroa era 613,94 millones de €, alcanzando en este momento (final de 2010) los 1.489,8 millones €. La deuda pública viva ha aumentado el 143% en tres años. La deuda privada asciende a 23.920 millones €.
Los presupuestos estiman que a finales de 2010 la economía Navarra tendrá un endeudamiento total del 133,9% sobre el PIB, el ratio más alto que desde el comienzo de la crisis. Aunque el endeudamiento privado de Navarra (125,9% del PIB estimado para 2010) es considerablemente menor al de la media española (170,5% del PIB para 2010). La posible subida de tipos afectará negativamente a la recuperación económica porque se traducirá en un menor gasto en consumo e inversión. Es decir, que según la información del Gobierno de Navarra.
En Araba, Bizkaia y Gipuzkoa estos datos pueden ser mayores debido al mayor nivel de precios de las viviendas con respecto a los salarios que en Nafarroa.
Y FRENTE A TODO ESTO MÁS DINERO A LA BANCA.
La Comisión Europea publicó los datos sobre el dinero entregado a la banca hasta finales del 2009 (no incluyen los datos de 2010). Se trata de cifras astronómicas, que muestran que los gobiernos no han tenido ningún problema para sacar del presupuesto grandes cantidades de dinero público para satisfacer las necesidades de la banca cuando es este sector el causante de la actual crisis económica.
Las distintas medidas aprobadas supusieron hasta finales del año 2009 un total de 3,7 billones de euros destinados al sector bancario en Unión Europea (UE-27). Esto equivale al 31,4% de su PIB de (es decir, el 31,4% de la riqueza generada en toda la Unión el año pasado). El gobierno español, a esa fecha, ya había ha aprobado ayudas de 230.000 millones de euros, que equivalen al 21,9% del PIB.
Las mayores transferencias realizadas de fondos, en relación a la riqueza, se han producido en Irlanda (174% del PIB), Bélgica (30,7% del PIB), Reino Unido (28,4% del PIB) y Holanda (20,3% del PIB).
22
Los gobiernos están dando a la banca muchísimo dinero, a cambio de nada. Probablemente nos encontramos ante la mayor transferencia de riqueza realizada en la historia desde el sector público. Sin embargo, no se ha dado paso alguno para impedir los abusos y la especulación financiera, ni se ha condicionado la política crediticia, de lo que se desprende que este dinero se ha destinado a tapar agujeros en lugar de para aumentar el crédito.
Estos datos evidencian que los gobiernos están al servicio del capital y les están dando todo el dinero que quieren, sin que en este capítulo aleguen restricciones presupuestarias. Existiendo una absoluta desinformación que trata de ocultar que la política presupuestaria se está encaminando a realizar una redistribución de la riqueza en la dirección contraria a la que tendría que producirse.
Este dinero público no ha servido para salvar a las familias del desahucio por impagados, por el contrario a la vez de aumentar estos los intereses de los nuevos préstamos concedidos se han disparado a pesar del descenso continuado del tipo de interés marcado por el Banco central Europeo, BCE.
Así, es evidente que hoy en día no es necesario estar parada o trabajar en precario para saber qué es la precariedad. Y es que bajo los variados factores de precarización y con la consecuente sustitución del “Estado de Bienestar” por la “Sociedad del Bienestar”, cada vez son más los sectores sociales que se encuentran en una situación de eventualidad, inestabilidad y desamparo bajo el peso de un endeudamiento casi vitalicio, sin medios para poder llevar una vida digna. Al igual que cada vez son más los que viven bajo la amenaza de encontrarse al día siguiente en dicha situación a pesar de disfrutar en la actualidad de condiciones laborales y de vida estables.
De hecho, el modo de opresión de la precariedad antes mencionado, se basa precisamente en esa amenaza permanente y omnipresente .
La situación de las mujeres se degrada mucho más rápidamente que la de los hombres, porque en nuestro caso el empeoramiento de las condiciones de vida por culpa de la precariedad social es mucho más evidente, como se ha desarrollado en la parte primera de este libro. Las mujeres constituimos el sector social con mayor riesgo de padecer nuevas formas de pobreza (existen 5 mujeres por cada hombre en dicha situación).
Por último debemos ser conscientes de que la precariedad social está haciendo desaparecer las condiciones subjetivas imprescindibles para llevar a cabo el proceso de liberación de Euskal Herria, ya que los valores capitalistas, consumistas y mercantilistas que se están divulgando están debilitando las referencias y la cultura colectivas, nuestra base identitaria, e impulsando un modo de vida individualista y egoísta que está provocando que cada vez quede más gente fuera de la comunidad, excluida y está poniendo en peligro la mínima cohesión social que subyace tanto a la identidad como a la conciencia de comunidad, pueblo y nación.
Y en la base de todo lo anterior está la actuación del Sector Público utilizando uno de los instrumentos de política económica más potente de entre los que puede usar: LOS PRESUPUESTOS.
Los presupuestos (política fiscal y de gasto público) son el instrumento clave de política económica que reflejando la capacidad de ordenación económica determinan quien paga y quien recibe.
Año tras año desde Elkartzen denunciamos el modelo económico actual de capitalismo que, ejerciendo el poder a través de todas las instituciones públicas, utiliza todos los instrumentos de política económica en manos del sector público ( política fiscal, política presupuestaria, regulación de mercados) para ahondar en sus objetivos de globalización-acumulación.
Los movimientos sociales vamos profundizando en la toma de conciencia de la gran importancia que encierran los documentos presupuestarios del sector público. En ellos se recoge tanto su diseño de política fiscal, como de orientación del gasto público, además de su incidencia en la regulación de mercados, como el laboral, el de la vivienda etc. Diseño que responde claramente a intereses de clase y de género.
CADA VEZ MAS ALEJADOS DE LA EUROPA SOCIAL: Sanidad y Educación
La información que permite vez el porcentaje de gasto social respecto al PIB, y su distribución por funciones, para comparar con la UE, es la “Cuenta de la protección Social” que elaboraba el EUSTAT. Después de 5 años sin su publicación, en noviembre de 2010 el Eustat ha hecho pública la cuenta de 2008, por lo que no se reflejan en ella más que los efectos de la primera parte de la crisis.
El gasto en protección social respecto al PIB en 2008 ha sido del 20%, cuando en 2007 fue del 18,8%, esta subida se debe casi en exclusiva al fuerte aumento de las prestaciones de desempleo como consecuencia de la oleada de despidos de 2008. (aumentaron el 16,8% entre 2007 y 2008)
Desde la puesta en marcha del Tratado de Maastricht destaca el descenso continuado en el gasto social respecto al PIB en Hego Euskal Herria, que entre 1993 – 2007 ha descendido 5,2 puntos porcentuales, descenso mucho más agudizado que el de la UE que en el mismo periodo de tiempo ha descendido 2,8 puntos porcentuales .
Así en 1993 el gasto social de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa (muy similar en Nafarroa) era del 24% del PIB, y el de la UE-15, del 29% del PIB, en 2007 este ha pasado a ser un 18,8% en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa , (un porcentaje análogo en Nafarroa) y un 26,2% en la UE-25.
El gasto social por habitante en poder de paridad de compra, PPC; también es inferior a la media de la UE-27. En 2007, se destinaba en HEH 5.851 € anuales por habitante, frente a los 6.522 € anuales en PPC, de la UE-27. Iparralde parte de un desarrollo superior de protección social, no en vano Francia destinaba en PPC 8.264 € anuales por habitante.
Pero la media de la UE-27 (2007) incluye en su cálculo todos los países de la Europa del este de nueva incorporación si se hace la comparación con los países del euro o euro zona la diferencia se agranda considerablemente, ya que en este espacio económico-monetario la media de gasto por habitante en PPC es de 8.142, o sea un 40% más que en Hego Euskal Herria
Y estas fuertes diferencias son especialmente remarcables en sanidad y educación. Estas dos áreas representan en 2011 el 56,4% del gasto contabilizado en los Pptos de la CAPV ( el 60,46% en 2010), y el 54% en los de Nafarroa.
SANIDAD:
En 2010 se estimaba un gasto sanitario en HEH del 5,23% del PIB. La evolución del gasto público invertido en salud se ha incrementado en un punto desde 1998, cuando el gasto era de, un 4,24% del PIB.
A pesar de esta evolución, el gasto público en sanidad es claramente insuficiente, no permite cubrir las crecientes necesidades en salud, y está notablemente por debajo del gasto existente en la OCDE, a pesar de tener una población más envejecida que la media de dichos países. Por otra parte hay que señalar que parte de este aumento se debió a la mala gestión de la gripe A, donde bajo la presión del lobby de la industria farmacéutica el coste de las vacunas no consumidas ha sido astronómico.
La última información disponible para poder realizar una comparación con el entorno internacional es del ejercicio 2007, año en el que la media del gasto público en salud en la OCDE era del 6,5% del PIB; en este ejercicio, en HEH el porcentaje destinado a salud pública era tan sólo del 4,4% del PIB, más bajo que el esfuerzo del estado español situado en el 6,1% del PIB. Y casi la mitad de países del euro, como Dinamarca, Holanda o Alemania dónde dicho gasto supera el 8% del PIB. Es decir, se tendrían que haber destinado 1.748,4 millones de euros más de los que se destinaron para que el gasto público en salud hubiera tenido el mismo peso que la media de la OCDE.
Iparralde está en una mejor situación, la media del estado francés era del 7,1 % PIB.
El gasto en Sanidad representa la partida más elevada de gasto de los presupuestos y en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa para 2011 asciende a 3.400,2 millones € frente a los 3.442,71 de 2009., teniendo en cuenta que en este periodo la inflación ha sido del 3,5%, el presupuesto en términos reales ha descendido el 4,8% en los últimos 2 años. Este gasto se reparte entre Osakidetza (2.473,87 millones) farmacéuticas (614,26 millones) y resto del departamento de sanidad.
Un análisis más detallado refleja que en 2011 del total del gasto sanitario 648,4 millones € se han destinado a contratar servicios sanitarios exteriores (privados). Un 24% del total del gasto de la sanidad pública se va a destinar a contratar servicios médicos privados.
En 2011, a pesar de las denuncias del PSOE al equipo de Sanidad del anterior Gobierno, se siguen derivando pacientes hacia la sanidad privada y siguen disminuyendo las inversiones de Osakidetza que se sitúan en 84,9 millones €, frente a los 88,95 millones € de 2010 (disminución real del 5,8% en un año)
En Nafarroa el gasto de Sanidad para 2011 asciende a 973,63 millones €, el mismo importe monetario que en 2010 (lo que significa una bajada del 2,1% real debida a la inflación, IPC) frente a los 903,16 de 2009. O sea que al contrario de A‑B-G el gasto sanitario ha aumentado en los dos años de la crisis. De este presupuesto 960,4 millones corresponde a Osasunbidea, que incluye 151,2 millones en prestaciones farmacéuticas y 68 millones en concertación de servicios privados (el 8% del gasto sanitario de Osasunbidea). Cabe destacar el capítulo de inversiones de Osasunbidea para 2011, dentro del Plan Navarra 2012, que ascienden a 64,4 millones €, frente a los 90,53 millones € presupuestados para 2010.
Que la sanidad vasca sufre un deterioro progresivo, se refleja en todos los indicadores sanitarios o de equipos de alta tecnología por cada millón de habitantes. A la vez se ve un esfuerzo de gasto publico (gasto respecto al PIB) decreciente e inferior a nuestro entorno económico.
El número de camas disponible en Nafarroa en 2008 era de 1.388 (2,23 camas por cada 1.000 habitantes). En el año 2003, era 2,3 camas por cada 1.000 habitantes. En Araba, Bizkaia y Gipuzkoa el número de camas ha descendido en 286 desde 1998 a 2007, a pesar del aumento de la población, y el aumento de la edad media, donde ya casi el 20% de la población supera los 65 años.
La falta de camas es uno de los varios factores que influye en el aumento de las listas de espera. En Nafarroa durante el 2008 ha habido una media de 8.781 personas en espera para las intervenciones quirúrgicas, 1.055 más que en 2007 y 4.184 personas más que en el año 2000.
La falta de personal y su alta temporalidad es otro factor. En Osasunbidea en 2008 la tasa de temporalidad se sitúa en el 44,4% (cuando la tasa de temporalidad general en Navarra el cuarto trimestre de 2008 es del 23,3%), lo que significa que de 9.539 personas trabajando, 4.233 lo hacen mediante contratación temporal. Es destacable La media de edad elevada (por falta de contrataciones). Existen más trabajadores entre 65 y 70 años que menores de 30 años.
En Osakidetza las consultas se han incrementado en un 16,5% desde 1998 a 2007, pasando de 11,8 millones de consultas a 13,8. Desde 2006 las consultas han incrementado en un 3%. Pero este aumento no se ha cubierto con el aumento necesario de las plantillas, así el número de consultas por médico se ha incrementado en un 5,4% desde 1998, pasando de 4.718 a 4.974. Desde el 2006 el incremento ha sido del 2,5%.
La plantilla de Osakidetza en 2008 está compuesta por 23.803 personas, lo cual significa que desde el 2001 ha disminuido en 1.861 personas. El 43% de la plantilla tiene entre 50 y 60 años.
En definitiva, con la dotación económica menor entre todos los estados de la OCDE, y haciendo recaer toda la carga del sector sanitario público en una plantilla cada vez más envejecida, y con una inaceptable temporalidad, queda claro que los Gobiernos de Hego Euskal Herria no están apostando por mejorar la calidad del trabajo y del servicio prestado en Osasunbidea y Osakidetza.
Como resultado de estas políticas, la calidad del sector sanitario público va empeorando. Al mismo tiempo, el sector sanitario privado cada vez ocupa un lugar más importante. Este es un aspecto central a la hora de examinar el diseño de la sanidad en vasca, la privatización.
Frente a la privatización creciente y encubierta de la sanidad vasca de debe de dar un giro radical al concepto de salud y primarlo como bien social por excelencia, de fuerte carácter reequilibrador de las diferencias sociales. Existe una relación directa entre clase social y salud. Dicha relación se refleja en múltiples indicadores y parámetros remarcando que la esperanza de vida es considerablemente inferior para los trabajadores no cualificados, o que las mujeres a pesar de poseer una esperanza de vida superior a los hombres, gozan de peor salud directamente relacionada con la aceptación del rol patriarcal: doble jornada laboral, cuidadora, etc. , como se recoge en varios informes oficiales .
EDUCACIÓN
Camino paralelo al que esta siguiendo la sanidad hacia la privatización se observa en Educación. En 2007 en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, el gasto total respecto al PIB era de 4,6% (en 2001 fue el 4,9%) frente al 6,5% de España en 2009, el 6,0 de Francia o el 8,4% de Dinamarca . Esto queda claramente de manifiesto en el gasto en inversión real por estudiante matriculado en la universidad pública (no incluyen los gastos de personal, ni los gastos corrientes), en 2004 este gasto fue de 839€ por alumno en la CAPV, frente a los 1.346 € de la media española; de hecho solamente tres comunidades autónomas tenían un gasto menor: Castilla la Mancha, La Rioja y Extremadura. Nafarroa en este ranking se sitúa en primer lugar con 2.360€ por alumno, casi 3 veces mas que la CAPV.
El gasto total de educación para 2011 es de 2.572,8 millones, en términos reales (incluida la inflación) ha descendido un 9,5% en solo un año, siendo inferior en términos reales a lo gastado en 2008.
Este abandono paulatino del esfuerzo del gasto en educación se refleja en el gasto total por alumno (Incluida la educación terciaria y la formación I+D) medido en unidades de Paridad de Compra para 2007 , que ascendía a 10.882 € por alumno (gasto público y privado), frente a más del doble de los países que más invierten en formación (EEUU 24.370, Canadá 20.156, Suiza 21.732, Noruega 15.552, Dinamarca 14.995) y muy alejados de los países más fuertes de la eurozona que superaban de media los 14.000 euros por alumno.
La Administración pública sigue consolidando el proyecto educativo privado de Mondragón Corporación Corporativa, a la vez que se cofinancia la universidad de Deusto. En los presupuestos de 2011, se les transfiere 3,9 y 4,5 millones de € respectivamente (frente a los 3,13 y 3,58 millones de € respectivamente de 2010) como se ve para estas universidades no solo no ha habido recortes, sino que ha aumentado el dinero. Todo en detrimento de las infraestructuras físicas de educación que necesitan urgentemente un Plan de Inversión, que no acaba de materializarse, ya que las inversiones reales representan en 2011 escasamente el 3% del presupuesto de gasto de este departamento (80,4 millones de € para todo el sistema educativo, incluido universidades). Se está apostando por la privatización progresiva de las enseñanzas medias y superiores, a través de los Presupuestos Públicos.
En Nafarroa el presupuesto para 2011 asciende a 638,26 millones, en términos reales (incluida la inflación) ha descendido un 7% en solo un año siendo inferior en términos reales a lo gastado en 2008.
Como la sanidad en HEH el nivel de educación sigue altamente ligado a la clase social de pertenencia y a los niveles de renta. Por lo que tenemos que situar el gasto en educación a niveles de la UE, considerándolo no como gasto sino como inversión en capital humano, la mejor inversión hacia la equidad social. Un nivel de vida digno, una educación adecuada y los logros en materia de atención a la salud y otros logros sociales y económicos no son sólo objetivos del desarrollo, son derechos inherentes a la dignidad y a la libertad humana. Pero esto no significa que se reciban como una limosna. Estos derechos exigen de un conjunto de mecanismos sociales ‑institucionales, normas, leyes, entorno económico adecuado- que pueda garantizar el goce de esos derechos.
El debate no es si el gasto social es un porcentaje u otro del total de gasto público recogido en los presupuestos generales, sino que estamos muy lejos de haber conseguido la convergencia europea en gasto social, y se necesita destinar todavía un 8% más del PIB, para estar simplemente en la media de la UE.
VENDIENDO EXPECTATIVAS VACÍAS
Si mucho es el maquillaje y marketing en la presentación publica de los presupuestos, hay casi máscara para ocultar la realidad económica de crisis social. Conviene mirar en este mismo punto el análisis que hicimos en 2009 y 2010 donde recogíamos las previsiones económicas de los gobiernos de HEH que nos la presentaban como una isla atrincherada contra el huracán de la crisis.
El Gobierno de la CAPV no solo no se hace el más mínimo comentario sobre sus erráticos análisis, sino que repiten triunfalismo para 2011. El PIB va a crecer el 1,4%, al igual que el consumo privado que crecerá el 1,3%. El consumo público se mantendrá invariable (predicción que contrasta con la drástica bajada de presupuestos en todas las áreas y el recorte de gastos de personal). Desde el empleo afirman que va a ver creación neta de empleo (0,4%). Cuando mes a mes se sigue destruyendo empleo neto) la caída de la industria tocó suelo en el II Trim de 2009 y se comenzó un cambio de tendencia. Los datos del paro mensuales del tercer y cuarto trimestres solo hacen que desmentir este optimismo. Noviembre ha cerrado con 166.703 parados registrados en HEH, lo que supone una tas de paro del 12,32%.
El Gobierno de Nafarroa prevé para 2011 un crecimiento del PIB del 1,3%, el consumo privado crecería el 1,8%, mientras que el público disminuye en un 1,6%. Y respecto a la tesa de paro solo señala que esperan que se estabilice
Entre otras tareas a Euskal Herria le aguarda el desarrollo de una nueva economía política, fertilizada en la práctica de un pensamiento crítico sobre el poder. También el reto de una comprensión radical del Sector Publico, en el sentido de descubrir que nuestra entera existencia está condicionada por un diseño político-económico que es construido desde la oligarquía de clase, para, a su vez construirnos a nosotros en nuestras relaciones económicas diarias, que se extienden al trabajo, la vivienda, el consumo, etc. Ese descubrimiento es esplendoroso pues nos revela que las cosas, nosotros mismos, podríamos ser de otra manera y que por lo tanto también podemos decidir qué Sector Publico, que modelo económico, que presupuestos, qué modo de vida queremos, en definitiva nuestro verdadero autogobierno.
Elkartzen, 5-12-2010