Seis cues­tio­nes para enten­der la hege­mo­nía mediá­ti­ca- Dênis de Moraes

ares_cuba

Por Dênis de Moraes

1. El sis­te­ma mediá­ti­co con­tem­po­rá­neo demues­tra capa­ci­dad de fijar sen­ti­dos e ideo­lo­gías, selec­cio­nan­do lo que debe ser vis­to, leí­do y oído por el con­jun­to del públi­co. Por más que exis­tan por par­te de lec­to­res, oyen­tes y teles­pec­ta­do­res expec­ta­ti­vas y res­pues­tas dife­ren­cia­das a los con­te­ni­dos reci­bi­dos, son los gru­pos pri­va­dos de comu­ni­ca­ción que pres­cri­ben orien­ta­cio­nes, enfo­ques y énfa­sis en los infor­ma­ti­vos; cuá­les son los acto­res socia­les que mere­cen ser inclui­dos o mar­gi­na­li­za­dos; cuá­les las agen­das y pau­tas que deben ser des­ta­ca­das o ignoradas.

Los medios difun­den jui­cios de valor y sen­ten­cias sobre hechos y acon­te­ci­mien­tos, como si estu­vie­ran auto­ri­za­dos a fun­cio­nar como una espe­cie de tri­bu­nal, sin nin­gu­na legi­ti­mi­dad para eso. Su inten­ción, asu­mi­da pero no decla­ra­da, es dise­mi­nar con­te­ni­dos, ideas y prin­ci­pios que ayu­den a orga­ni­zar y uni­fi­car la opi­nión públi­ca en torno a deter­mi­na­das visio­nes de mun­do (casi siem­pre con­ser­va­do­ras y sin­to­ni­za­das con el esta­tus quo).

Los medios eli­gen los acto­res socia­les, arti­cu­lis­tas, ana­lis­tas, comen­ta­ris­tas y colum­nis­tas que deben ser pres­ti­gia­dos en sus vehícu­los y pro­gra­ma­cio­nes. En la mayor par­te de los casos, como obser­va Pie­rre Bour­dieu, estos por­ta­vo­ces nada no hacen más que refor­zar el tra­ba­jo de los “think tanks” neo­li­be­ra­les en favor de la mer­can­ti­li­za­ción gene­ral de la vida y la des­re­gu­la­ción de las eco­no­mías y los mer­ca­dos. En efec­to, los “inte­lec­tua­les mediá­ti­cos” o “espe­cia­lis­tas” dicen todo aque­llo que sir­ve a los intere­ses de cla­ses e ins­ti­tu­cio­nes domi­nan­tes, com­ba­tien­do y des­ca­li­fi­can­do ideas pro­gre­sis­tas y alter­na­ti­vas transformadoras.

Los gru­pos mediá­ti­cos man­tie­nen tam­bién acuer­dos y rela­cio­nes de inter­de­pen­den­cia con pode­res eco­nó­mi­cos y polí­ti­cos, en bus­ca de pre­su­pues­tos de publi­ci­dad, patro­ci­nios, finan­cia­cio­nes, exen­cio­nes fis­ca­les, par­ti­ci­pa­cio­nes accio­na­rias, apo­yos en cam­pa­ñas elec­to­ra­les, con­ce­sio­nes de cana­les de radio­di­fu­sión, etc. No son neu­tros y exen­tos, como quie­ren hacer creer; son par­cia­les, toman par­ti­do, favo­re­cen los intere­ses mer­can­ti­les, defien­den posi­cio­nes polí­ti­cas, com­ba­ten ideo­ló­gi­ca­men­te a los opositores.

2. Los medios se apro­pian de dife­ren­tes léxi­cos para inten­tar colo­car den­tro de sí todos los léxi­cos, a ser­vi­cio de sus obje­ti­vos par­ti­cu­la­res. Pala­bras que per­te­ne­cían tra­di­cio­nal­men­te al léxi­co de la izquier­da fue­ron resig­ni­fi­ca­das duran­te la hege­mo­nía del neo­li­be­ra­lis­mo en las déca­das de 1980, 1990 y par­te de 2000. Cito, de inme­dia­to, dos pala­bras: refor­ma e inclu­sión. De la noche a la maña­na, pasa­ron a ser incor­po­ra­das a los dis­cur­sos domi­nan­tes y mediá­ti­cos, en sin­to­nía con el idea­rio pri­va­tis­ta. Se tra­ta de indis­cu­ti­ble apro­pia­ción del reper­to­rio pro­gre­sis­ta, que siem­pre aso­ció refor­mas al ima­gi­na­rio de la eman­ci­pa­ción social. Las apro­pia­cio­nes tie­nen el pro­pó­si­to de rede­fi­nir sen­ti­dos y sig­ni­fi­ca­dos, a par­tir de ópti­cas inter­pre­ta­ti­vas propias.

3. Al cele­brar los valo­res del mer­ca­do y del con­su­mis­mo, el sis­te­ma mediá­ti­co subor­di­na la exis­ten­cia al man­tra de la ren­ta­bi­li­dad. La glo­ri­fi­ca­ción del mer­ca­do con­sis­te en pre­sen­tar­lo como el ámbi­to más ade­cua­do para tra­du­cir anhe­los, como si sólo él pudie­ra con­ver­tir­se en ins­tan­cia de orga­ni­za­ción socie­ta­ria. Un dis­cur­so que no hace más que real­zar y pro­fun­di­zar la visión, cla­ra­men­te auto­ri­ta­ria, de que el mer­ca­do es la úni­ca esfe­ra capaz de regu­lar, por sí mis­ma, la vida con­tem­po­rá­nea. Los pro­yec­tos mer­ca­do­ló­gi­cos y los énfa­sis edi­to­ria­les pue­den variar, menos en un pun­to: las cor­po­ra­cio­nes ope­ran, con­sen­sual­men­te, para repro­du­cir el orden del con­su­mo y con­ser­var hege­mo­nías instituidas.

4. Los dis­cur­sos mediá­ti­cos están com­pro­me­ti­dos con el con­trol selec­ti­vo de las infor­ma­cio­nes, de la opi­nión y de los jui­cios de valor que cir­cu­lan social­men­te. Eso se mani­fies­ta en las mani­pu­la­cio­nes de los noti­cie­ros y la inter­dic­ción de los pun­tos de vis­ta anta­gó­ni­cos, afec­tan­do la com­pren­sión de las cir­cuns­tan­cias en que cier­tos hechos acon­te­cen (gene­ral­men­te los que son con­tra­rios a la lógi­ca eco­nó­mi­ca o a las con­cep­cio­nes polí­ti­cas dominantes).

Los medios masi­vos bus­can redu­cir al míni­mo el espa­cio de cir­cu­la­ción de ideas con­tes­ta­ta­rias – por más que estas con­ti­núen mani­fes­tán­do­se y resis­tien­do. La meta es neu­tra­li­zar aná­li­sis crí­ti­cos y expre­sio­nes de disen­so. Un ejem­plo de lo que aca­bo de decir son los enfo­ques ten­den­cio­sos sobre las rei­vin­di­ca­cio­nes de movi­mien­tos socia­les y comu­ni­ta­rios. Son fre­cuen­te­men­te sub­es­ti­ma­das, cuan­do no igno­ra­das, en los prin­ci­pa­les perió­di­cos y tele­dia­rios, bajo el argu­men­to falaz de que son ini­cia­ti­vas “radi­ca­les”, “popu­lis­tas”, etc. La vida de las comu­ni­da­des subal­ter­nas y pobres está dis­mi­nui­da o ausen­te en los noticieros.

5. El sis­te­ma mediá­ti­co recha­za cual­quier modi­fi­ca­ción legal que pon­ga en ries­go su auto­no­mía y sus ganan­cias. A cual­quier movi­mien­to para la regu­la­ción de la radio­di­fu­sión bajo con­ce­sión públi­ca, reac­cio­na con vio­len­tos edi­to­ria­les y artícu­los que pre­sen­tan los gober­nan­tes que se soli­da­ri­zan con la cau­sa de la demo­cra­ti­za­ción de la comu­ni­ca­ción como “dic­ta­do­res” que quie­ren sufo­car la “liber­tad de expre­sión”. Es una gro­se­ra mis­ti­fi­ca­ción. Lo que hay, en ver­dad, es el blo­queo del deba­te sobre la fun­ción y los lími­tes de la actua­ción social de los medios. Las gran­des empre­sas del sec­tor no tie­nen nin­gu­na auto­ri­dad moral y éti­ca para hablar en “liber­tad de expre­sión”, pues nie­gan dia­ria­men­te la diver­si­dad infor­ma­ti­va y cul­tu­ral con el con­trol selec­ti­vo de la infor­ma­ción y la opi­nión. Se con­fun­den intere­ses empre­sa­ria­les y polí­ti­cos con lo que sería, supues­ta­men­te, la fun­ción de infor­mar y entre­te­ner. Todo eso acen­túa la ile­gí­ti­ma pre­ten­sión de los medios hege­mó­ni­cos de defi­nir reglas uni­la­te­ral­men­te, inclu­si­ve las de natu­ra­le­za deon­to­ló­gi­ca, para colo­car­se por enci­ma de las ins­ti­tu­cio­nes y los pode­res cons­ti­tui­dos, ejer­cien­do no la liber­tad de expre­sión, sino la liber­tad de empresa.

6. Los con­glo­me­ra­dos detie­nen la pro­pie­dad de la mayo­ría de los medios de difu­sión, la infra­es­truc­tu­ra tec­no­ló­gi­ca y las bases logís­ti­cas, lo que les con­fie­re domi­nio de los pro­ce­sos de pro­duc­ción mate­rial e inma­te­rial. La digi­ta­li­za­ción favo­re­ció la mul­ti­pli­ca­ción de bie­nes y ser­vi­cios de infoen­tre­te­ni­mien­to; atra­jo pla­yers inter­na­cio­na­les para nego­cios en todos los con­ti­nen­tes; inten­si­fi­có trans­mi­sio­nes y flu­jos en tiem­po real; y agra­vó la con­cen­tra­ción en sec­to­res com­ple­men­ta­rios (pren­sa, radio, tele­vi­sión, inter­net, audio­vi­sual, edi­to­rial, tele­co­mu­ni­ca­cio­nes, publi­ci­dad, mar­ke­ting, cine, jue­gos elec­tró­ni­cos, móvi­les, pla­ta­for­mas digi­ta­les, etc.).

Todo eso hace sobre­sa­lir nue­vas for­mas de plus­va­lía en la eco­no­mía digi­tal: la tec­no­lo­gía que posi­bi­li­ta siner­gias y con­ver­gen­cias; el repar­to y la dis­tri­bu­ción de con­te­ni­dos gene­ra­dos en las mis­mas matri­ces pro­duc­ti­vas y pla­ta­for­mas; la racio­na­li­dad de cos­tes y la pla­ni­fi­ca­ción de inversiones.

Se ori­gi­na de ahí un sis­te­ma mul­ti­me­diá­ti­co con fle­xi­bi­li­dad ope­ra­cio­nal y pro­duc­ti­va, que inclu­ye amplia varie­dad de ini­cia­ti­vas y ser­vi­cios digi­ta­les, flu­jos velo­ces, espa­cios de visi­bi­li­dad, esque­mas glo­ba­les de dis­tri­bu­ción, cam­pa­ñas publi­ci­ta­rias mun­dia­li­za­das y téc­ni­cas sofis­ti­ca­das de cono­ci­mien­to de los mer­ca­dos. La fina­li­dad es garan­ti­zar el mayor domi­nio posi­ble sobre las cade­nas de fabri­ca­ción, pro­ce­sa­mien­to, comer­cia­li­za­ción y dis­tri­bu­ción de los pro­duc­tos y ser­vi­cios, incre­men­tan­do la ren­ta­bi­li­dad y los divi­den­dos monopólicos.

- Dênis de Moraes es inves­ti­ga­dor senior del Con­se­jo Nacio­nal de Desa­rro­llo Cien­tí­fi­co y Tec­no­ló­gi­co (CNPq) y de la Fun­da­ción Car­los Cha­gas Filho de Ampa­ro a la Inves­ti­ga­ción del Esta­do de Río de Janei­ro (FAPERJ), de Bra­sil. Autor, entre otros libros, de Medios, poder y con­tra­po­der, con Igna­cio Ramo­net y Pas­cual Serrano (Biblos, 2013), La cru­za­da de los medios en Amé­ri­ca Lati­na (Pai­dós, 2011) y Muta­cio­nes de lo visi­ble: comu­ni­ca­ción y pro­ce­sos cul­tu­ra­les en la era digi­tal (Pai­dós, 2010).

(Publi­ca­do ori­gi­nal­men­te en Alai­net)

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *