Un racis­mo postcolonial

Cuan­do toda la dere­cha fran­ce­sa se escan­da­li­za por­que un can­di­da­to a las elec­cio­nes pre­si­den­cia­les reco­no­ce el carác­ter evi­den­te­men­te cri­mi­nal de la colo­ni­za­ción, un reco­no­ci­mien­to al que, sin embar­go, siguió inme­dia­ta­men­te un sí, pero; cuan­do las vio­len­cias poli­cia­les> come­ti­das mayo­ri­ta­ria­men­te con­tra los des­cen­dien­tes de colo­ni­za­dos lle­gan por fin al pri­mer plano polí­ti­co y mediá­ti­co; cuan­do, por últi­mo, el voca­bu­la­rio colo­nial más cla­ro –y el más osten­si­ble­men­te inju­rio­so– reapa­re­ce en este mis­mo esce­na­rio (la pala­bra negra­ta [bam­bou­la], que se pro­fie­re regu­lar­men­te en los con­tro­les de iden­ti­dad, es asu­mi­da como con­ve­nien­te por un sin­di­ca­lis­ta poli­cial y como afec­tuo­sa por un magis­tra­do hiper­me­diá­ti­co), nos ha pare­ci­do útil vol­ver sobre el pasa­do colo­nial de Fran­cia y, sobre todo, sobre la heren­cia que ha deja­do. Una heren­cia que, pre­ci­sa­men­te, tie­ne un gran peso en tér­mi­nos de racis­mo y de vio­len­cias policiales.

A la pre­gun­ta de ¿Se pue­de hablar de un racis­mo post­co­lo­nial? res­pon­de­mos con otra pre­gun­ta: ¿Cómo se pue­de no hablar de ello? ¿Cómo se pue­de hablar de las for­mas con­tem­po­rá­neas del racis­mo sin men­cio­nar dos de sus prin­ci­pa­les genea­lo­gías, los sis­te­mas escla­vis­ta y colonial?¿Cómo se pue­de negar que hoy exis­te un pro­fun­do racis­mo cuyo fun­da­men­to se encuen­tra en unas ins­ti­tu­cio­nes, prác­ti­cas, dis­cur­sos y repre­sen­ta­cio­nes ela­bo­ra­dos en el mar­co del impe­rio colo­nial fran­cés?1

¿Cómo se le pue­de negar cuan­do, por ejem­plo, la encues­tas de opi­nión ponen en evi­den­cia una for­ma de des­pre­cio o de recha­zo espe­cí­fi­co, más fuer­te y más dura­de­ro, de los inmi­gran­tes ori­gi­na­rios de los paí­ses colo­ni­za­dos? En efec­to, de estas encues­tas2 se dedu­ce que des­de hace varias déca­das se pue­den obser­var dos fenó­me­nos: por una par­te, las olea­das de inmi­gra­ción más recien­tes siem­pre son las más des­pre­cia­das, las más temi­das o las más des­pre­cia­das, mien­tras que el tiem­po disi­pa poco a poco este temor y este des­pre­cio; por otra par­te, los inmi­gran­tes pro­ce­den­tes de paí­ses colo­ni­za­dos anti­gua­men­te, sobre todo de Áfri­ca, son la excep­ción de esta pri­me­ra regla.

En otras pala­bras, con­vie­ne dis­tin­guir entre el estig­ma xenó­fo­bo, que solo exis­te bajo una for­ma exa­cer­ba­da para los recién lle­ga­dos, y el estig­ma racis­taracis­ta, que cris­ta­li­za unas repre­sen­ta­cio­nes mucho más pro­fun­da­men­te arrai­ga­das y que, por lo tan­to, no pier­de su fuer­za, o pier­de muy poca, con la reno­va­ción de las gene­ra­cio­nes y su arrai­go en Fran­cia. Si bien al lle­gar a Fran­cia los inmi­gran­tes ita­lia­nos, pola­cos, arme­nios o por­tu­gue­ses pudie­ron ser obje­to de dis­cur­sos infa­man­tes y de medi­das dis­cri­mi­na­to­rias muy bru­ta­les, a menu­do com­pa­ra­bles por su for­ma y vio­len­cia a lo que sufren actual­men­te los inmi­gran­tes post­co­lo­nia­les3, no ocu­rrió lo mis­mo con sus hijos y menos aún con sus nie­tos. No se pue­de decir lo mis­mo de los hijos de los inmi­gran­tes magre­bíes o negros afri­ca­nos, que son los úni­cos a los que se con­de­na a la deno­mi­na­ción absur­da, aun­que elo­cuen­te polí­ti­ca­men­te, de inmi­gran­tes de segun­da o ter­ce­ra gene­ra­ción y a las dis­cri­mi­na­cio­nes que le acompañan.

Si el racis­mo es una valo­ri­za­ción gene­ra­li­za­da y defi­ni­ti­va de dife­ren­cias reales o ima­gi­na­rias, a bene­fi­cio del acu­sa­dor y en detri­men­to de su víc­ti­ma, para legi­ti­mar una agre­sión o unos pri­vi­le­gios, según la fór­mu­la de Albert Mem­mi4, exis­te efec­ti­va­men­te un racis­mo espe­cí­fi­co que se ha cons­trui­do como una legi­ti­ma­ción de la agre­sión y del pri­vi­le­gio colo­nia­les: ha exis­ti­do efec­ti­va­men­te esen­cia­li­za­ción y natu­ra­li­za­ción de dife­ren­cias cul­tu­ra­les (sobre todo la refe­ren­cia musul­ma­na), des­ca­li­fi­ca­ción moral de estas dife­ren­cias, teo­ri­za­ción y pro­duc­ción del indí­ge­na como cuer­po de excep­ción enmar­ca­do por unos dis­po­si­ti­vos espe­cí­fi­cos (for­ma­li­za­dos sobre todo en Arge­lia por el Séna­tus-Con­sul­te del 14 de julio de 18655)6. Y este racis­mo cul­tu­ra­lis­ta se ha trans­mi­ti­do cla­ra­men­te de gene­ra­ción en gene­ra­ción, inclu­so des­pués de las inde­pen­den­cias, y sin que dis­mi­nu­ye­ra, como cual­quier sis­te­ma de repre­sen­ta­ción no some­ti­do a la crí­ti­ca y a la decons­truc­ción: difí­cil­men­te se pue­de negar que en la socie­dad fran­ce­sa con­tem­po­rá­nea siguen cir­cu­lan­do (y actuan­do) de for­ma gene­ra­li­za­da unas repre­sen­ta­cio­nes del negro, del inmi­gra­do, del musul­mán, del beur o de la beu­ret­te78 que sobre­va­lo­ran una dife­ren­cia cul­tu­ral (ellos son dife­ren­tes de noso­tros) al tiem­po que se nie­gan las demás dife­ren­cias, sobre todo de cla­se o de per­so­na­li­dad (ellos son todos igua­les y todos noso­tros com­par­ti­mos una mis­ma iden­ti­dad nacio­nal).

Tam­po­co es dis­cu­ti­ble que esta doble ope­ra­ción de divi­sión y de amal­ga­ma pro­du­ce unas repre­sen­ta­cio­nes cla­ra­men­te infe­rio­ri­zan­tes (ellos están mar­ca­dos por la caren­cia o el retra­so en el mejor de los casos y en el peor por la peli­gro­si­dad9, mien­tras que noso­tros encar­na­mos la Razón, lo Uni­ver­salla moder­ni­dad). Por últi­mo, no es dis­cu­ti­ble que este dis­cur­so degra­dan­te garan­ti­za actual­men­te la legi­ti­ma­ción de una situa­ción de domi­na­ción, de rele­ga­ción y de exclu­sión social sistémicas.

Unas dis­cri­mi­na­cio­nes sis­te­má­ti­cas e institucionales

Tras déca­das de cegue­ra o de nega­ción se empie­za a reco­no­cer la exis­ten­cia gene­ra­li­za­da de dis­cri­mi­na­cio­nes racis­tas y muchas per­so­nas están dis­pues­tas a admi­tir que afec­tan más espe­cí­fi­ca­men­te a los des­cen­dien­tes de los anti­guos colo­ni­za­dos. Pero a pesar de la exis­ten­cia de varios estu­dios que ponen de relie­ve el carác­ter sis­té­mi­co de estas dis­cri­mi­na­cio­nes10, se siguen enten­dien­do mayo­ri­ta­ria­men­te como fenó­me­nos pura­men­te indi­vi­dua­les de des­co­no­ci­mien­to del otro o de replie­gue sobre uno mis­mo, cuan­do no se incri­mi­na a las pro­pias víc­ti­mas por su fal­ta de inte­gra­ción o su retra­so cul­tu­ral. Lo que se nie­ga siem­pre es la exis­ten­cia de pro­ce­sos socia­les de pro­duc­ción de las dis­cri­mi­na­cio­nes den­tro de la lega­li­dad más estric­ta y por par­te de las pro­pias ins­ti­tu­cio­nes de la Repú­bli­ca, ocul­tos por un prin­ci­pio ofi­cial de no dis­cri­mi­na­ción que se pro­cla­ma ritual­men­te aun­que se piso­tea a dia­rio11. Sin embar­go, este carác­ter sis­té­mi­co e ins­ti­tu­cio­nal de las dis­cri­mi­na­cio­nes es paten­te y cons­ti­tu­ye la pri­me­ra ana­lo­gía visi­ble con la rela­ción colonial:

Ade­más de la serie de ana­lo­gías que se pue­den apre­ciar entre ambos fenó­me­nos, ana­lo­gías de orden his­tó­ri­co (con fre­cuen­cia la inmi­gra­ción es hija de la colo­ni­za­ción direc­ta o indi­rec­ta) y ana­lo­gías de estruc­tu­ra (en el orden de las rela­cio­nes de domi­na­ción la inmi­gra­ción ocu­pa hoy el lugar que ocu­pa­ba ayer la colo­ni­za­ción), en cier­to modo la inmi­gra­ción se ha eri­gi­do en sis­te­ma de la mis­ma mane­ra que se decía que la colo­ni­za­ción es un sis­te­ma (según la expre­sión de Sas­tre)12.

Por con­si­guien­te, el racis­mo post­co­lo­nial no es una sim­ple super­vi­ven­cia del pasa­do. Se tra­ta, por el con­tra­rio, de una pro­duc­ción per­ma­nen­te y sis­té­mi­ca de nues­tra socie­dad, ya que las repre­sen­ta­cio­nes here­da­das del pasa­do se refor­mu­lan y rein­vier­ten al ser­vi­cio de intere­ses con­tem­po­rá­neos. Es nues­tra socie­dad la que actual­men­te con­ti­núa pro­du­cien­do indí­ge­nas en el sen­ti­do polí­ti­co del tér­mino: unos sub­ciu­da­da­nos, unos suje­tos que no son extran­je­ros en sen­ti­do jurí­di­co, pero a los que, aún así, no se les tra­ta como fran­ce­ses a par­te completa.

Marx estu­dió esta inter­ac­ción entre pasa­do y pre­sen­te, y el papel que desem­pe­ña el ima­gi­na­rio social here­da­do13. A tra­vés de este ima­gi­na­rio es como los hom­bres des­ci­fran su reali­dad vivi­da, deter­mi­nan las fron­te­ras entre un noso­tros y un ellos, y basan su acción pre­sen­te. En este caso a tra­vés del ima­gi­na­rio colo­nial es como se entien­den los inmi­gra­dos pos­co­lo­nia­les de las déca­das de 1960 y 1970, y como se ha legi­ti­ma­do su rele­ga­ción eco­nó­mi­ca social y polí­ti­ca: inser­ción des­de aba­jo en los sec­to­res más duros del mun­do eco­nó­mi­co, nega­ción de las nece­si­da­des socia­les no vin­cu­la­das direc­ta­men­te a las nece­si­da­des pro­duc­ti­vas, reduc­ción del hom­bre a una sim­ple fuer­za de tra­ba­jo (y, en con­se­cuen­cia, no se tie­ne en cuen­ta la vida fami­liar y el inevi­ta­ble arrai­go), con­mi­na­ción a ser dis­cre­to y apo­lí­ti­co. La masi­fi­ca­ción del paro y de la pre­ca­rie­dad des­de la déca­da de 1980 se creó sobre la base de este orden de las domi­na­cio­nes en el que los inmi­gra­dos apa­re­cen como domi­na­dos entre los domi­na­dos y los fran­ce­ses pro­ce­den­tes de la colo­ni­za­ción han here­da­do el lugar de sus padres.

Unas atri­bu­cio­nes cau­sa­les cul­tu­ra­lis­tas, capa­ci­ta­rias y despolitizantes

El ima­gi­na­rio colo­nial se recu­pe­ra sobre todo en la mane­ra de enten­der las situa­cio­nes de des­igua­lad real. En la mira­da del colo­ni­za­dor no se nie­gan las des­igual­da­des pro­du­ci­das por el sis­te­ma colo­nial, pero se recha­za su géne­sis y se recu­bre con una expli­ca­ción bio­ló­gi­ca o cul­tu­ral: por ejem­plo, la fal­ta de ardor en el tra­ba­jo del colo­ni­za­do no se expli­ca por medio de la rela­ción social colo­nial, que impo­ne al colo­ni­za­do unas con­di­cio­nes de tra­ba­jo ago­ta­do­ras al tiem­po que le pri­va de toda ini­cia­ti­va y de todo dis­fru­te del fru­to de su tra­ba­jo, sino que se expli­ca por medio de la indo­len­cia con­gé­ni­ta del afri­cano o de la indis­ci­pli­na inco­rre­gi­ble del magre­bí14. Hoy en día ope­ra un mis­mo meca­nis­mo de des­con­tex­tua­li­za­ción, des­po­li­ti­za­ción y etni­za­ción: lo que expli­ca la mar­gi­na­ción, la rabia o el me impor­ta un comino15 de muchos jóve­nes pro­ce­den­tes de la colo­ni­za­ción ya no son las dis­cri­mi­na­cio­nes, sino una caren­cia de estos jóve­nes (fal­ta de refe­ren­cias o de edu­ca­ción pater­na, inca­pa­ci­dad o incom­pa­ti­bi­li­dad cul­tu­ral, fal­ta de fami­lia­ri­dad con los valo­res de la Repú­bli­ca o de la moder­ni­dad…). En noviem­bre de 2005 un minis­tro lle­gó inclu­so a inver­tir las cau­sas y los efec­tos expli­can­do la difi­cul­tad de estos jóve­nes para encon­trar un empleo por medio de sus com­por­ta­mien­tos socia­les… pro­du­ci­dos a su vez ¡por la poli­ga­mia de los padres!

La temá­ti­ca de la inte­gra­ción, toda­vía domi­nan­te en las polí­ti­cas públi­cas cuyo obje­ti­vo son los inmi­gran­tes o sus hijos, se ins­cri­be en este regis­tro cul­tu­ra­lis­ta, capa­ci­ta­rio y des­po­li­ti­zan­te. En efec­to, la lla­ma­da a la inte­gra­ción asig­na a sus des­ti­na­ta­rios una dife­ren­cia cul­tu­ral irre­duc­ti­ble y una posi­ción per­pe­tua de exte­rio­ri­dad res­pec­to a la comu­ni­dad nacio­nal: si ellos deben inte­grar­se o ser inte­gra­dos es que ellos no están toda­vía inte­gra­dos; el pro­ce­di­mien­to de natu­ra­li­za­ción, con su cues­tio­na­rio de inte­gra­ción, es una de las tra­duc­cio­nes prác­ti­cas de esta lógi­ca. Aho­ra bien, en el mar­co del sis­te­ma colo­nial es don­de efec­ti­va­men­te se ha sub­ver­ti­do la igual­dad de los ciu­da­da­nos a bene­fi­cio de una con­cep­ción cul­tu­ra­lis­ta de la Nación, ya que el colo­ni­za­do solo se pue­de inte­grar ple­na­men­te en la ciu­da­da­nía renun­cian­do a su esta­tu­to per­so­nal16.

El inte­gra­cio­nis­mo, otro nom­bre del racismo

La con­sig­na de inte­gra­ción tam­bién impo­ne a sus des­ti­na­ta­rios una obli­ga­ción de reser­va, de dis­cre­ción, inclu­so de invi­si­bi­li­dad. Eric Sava­rè­se demos­tró cómo la mira­da colo­nial ten­día a invi­si­bi­li­zar al colo­ni­za­do o a con­ver­tir­lo en un sim­ple espe­jo en el que Fran­cia con­tem­pla su pro­pio genio civi­li­za­dor y Abdel­ma­lek Sayad demos­tró que esta invi­si­bi­li­za­ción se repro­du­cía res­pec­to a la inmigración:

Debi­do a que la rela­ción de fuer­zas está indu­da­ble­men­te a favor de la socie­dad de inmi­gra­ción (lo que le auto­ri­za a inver­tir total­men­te la rela­ción que le une a los inmi­gra­dos, has­ta el pun­to de situar­los en posi­ción de obli­ga­dos ahí don­de debe­rían, por el con­tra­rio, obli­gar), esta tie­ne una ten­den­cia exa­ge­ra­da a lle­var a su pro­pio bene­fi­cio lo que, sin embar­go, es obra de los pro­pios inmi­gra­dos: tam­bién es fre­cuen­te que se pre­sen­ten al menos los aspec­tos más posi­ti­vos (o que se con­si­de­ran más posi­ti­vos) de la expe­rien­cia de los inmi­gra­dos, es decir, bási­ca­men­te el con­jun­to de las adqui­si­cio­nes que han sabi­do impo­ner a mer­ced de su inmi­gra­ción, […] como resul­ta­do de un tra­ba­jo difu­so o sis­te­má­ti­co de incul­ca­ción, de edu­ca­ción, […] tra­ba­jo que con­sis­te en pro­du­cir lo que se deno­mi­na los evo­lu­cio­na­dos (y al mis­mo tiem­po, a dis­cri­mi­nar a estos inmi­gra­dos evo­lu­cio­na­bles, edu­ca­blesenmen­da­bles de los inmi­gran­tes que no lo son o no lo quie­ren ser) y cuyo méri­to es, por supues­to, de la socie­dad de aco­gi­da y solo de ella17.

Lo mis­mo ocu­rre hoy con los jóve­nes fran­ce­ses pro­ce­den­tes de la colo­ni­za­ción: tam­bién ellos están invi­si­bi­li­za­dos. Tam­bién se les ins­ta a no ser osten­to­sos. Tam­bién son obje­to de una exi­gen­cia de cor­te­sía y de dis­cre­ción a pesar de que coti­dia­na­men­te expe­ri­men­tan el des­pre­cio y la injus­ti­cia social. Y cual­quier estra­te­gia de visi­bi­li­za­ción por su par­te se per­ci­be como una ame­na­za, una nega­ti­va a inte­grar­se o un recha­zo de la Repú­bli­ca.

A ries­go de cho­car, se pue­de decir final­men­te que la inte­gra­ción, tal como en gene­ral se con­ci­be, se habla y se tra­du­ce en tér­mi­nos de polí­ti­cas públi­cas, es menos fre­cuen­te­men­te una alter­na­ti­va a la dis­cri­mi­na­ción racis­ta que una for­mu­la­ción subli­ma­da o un ins­tru­men­to de legi­ti­ma­ción de esta dis­cri­mi­na­ción: si el racis­mo es el recha­zo de la igual­dad, la inte­gra­ción es pre­ci­sa­men­te la con­sig­na que per­mi­te eli­mi­nar la cues­tión igua­li­ta­ria. En efec­to, si estar inte­gra­do, estar inclui­do, tener su lugar es mejor que ser pura y sim­ple­men­te exclui­do, estos tér­mi­nos no men­cio­na de qué lugar se tra­ta. Un cria­do tie­ne su lugar, está inclui­do e inte­gra­do sin dejar de estar subor­di­na­do, des­pre­cia­do y explo­ta­do. Y, de hecho, en muchos con­tex­tos hablar de pro­ble­mas de inte­gra­ción sir­ve esen­cial­men­te para no pro­nun­ciar otras pala­bras, como domi­na­ción, dis­cri­mi­na­cióndes­igual­dad.

En este sen­ti­do es sobre­co­ge­dor el para­le­lis­mo exis­ten­te entre el uso del pro­pio tér­mino de inte­gra­ción en el sis­te­ma colo­nial y en el sis­te­ma post­co­lo­nial: en ambos casos, más allá de las muchas dife­ren­cias de con­tex­to se lle­va a cabo mis­ma ope­ra­ción, a saber, el recha­zo de las rei­vin­di­ca­cio­nes de liber­tad y de igual­dad. En efec­to, el Esta­do fran­cés nun­ca uti­li­za tan­to la pala­bra inte­gra­ción como cuan­do los colo­ni­za­dos recla­man la igual­dad de dere­chos, la auto­de­ter­mi­na­ción o la inde­pen­den­cia, o, varias déca­das des­pués, a par­tir de 1983, cuan­do sus des­cen­dien­tes mar­chan por la Igual­dad1819.

Inte­grar, repri­mir, pro­mo­ver, emancipar

El sis­te­ma post­co­lo­nial tam­bién repro­du­ce unas ope­ra­cio­nes de divi­sión y de com­par­ti­men­ta­ción de los indi­vi­duos pro­ce­den­tes del sis­te­ma colo­nial: una masa que hay que inte­grar, una masa que hay que repri­mir, una eli­te que hay que pro­mo­ver y unas muje­res que hay que eman­ci­par.

Una masa que hay que inte­grar. Des­ven­ta­jas cul­tu­ra­les, resis­ten­cias, fal­ta de adap­ta­ción del islam a la moder­ni­dad o a la lai­ci­dad, fal­ta de esfuer­zos de inte­gra­ción: en todos estos cli­chés vol­ve­re­mos a encon­trar una de las mar­cas prin­ci­pa­les del retra­to míti­co del colo­ni­za­do, que en su momen­to Albert Mem­mi había deno­mi­na­do la mar­ca de lo nega­ti­vo. Vol­ve­mos a encon­trar el moti­vo del atra­so y del retra­so, y su con­tra­par­ti­da: la misión civi­li­za­do­ra del Esta­do francés.

Una masa que hay que repri­mir. Des­de el momen­to en que se tra­ta de jóve­nes de los barrios popu­la­res, y más par­ti­cu­lar­men­te de aque­llos pro­ce­den­tes de la colo­ni­za­ción, se ile­gi­ti­man de entra­da el recha­zo y la revuel­ta ante las des­igual­da­des. Al per­ci­bir­se sus actos a tra­vés de un pris­ma estre­cha­men­te cul­tu­ra­lis­ta, no pue­den tener un sig­ni­fi­ca­do, un valor y a for­tio­ri una legi­ti­mi­dad social o polí­ti­ca20. Debi­do a su recha­zo a inte­grar­se o a sus carac­te­rís­ti­cas fami­lia­res y/​o cul­tu­ra­les y/​o reli­gio­sas, los jóve­nes rei­vin­di­ca­ti­vos solo pue­den apa­re­cer como anó­mi­cos o, peor, como por­ta­do­res de nor­mas o de valo­res peli­gro­sos para el orden social. Des­de los alter­ca­dos de las Min­guet­tes21 de 1981 a los inci­den­tes de noviem­bre de 2005 el recur­so sis­te­má­ti­co, casi exclu­si­vo y des­pro­por­cio­na­do a la fir­me­za, a la vigi­lan­cia y a la repre­sión de los movi­mien­tos de revuel­ta es otro pun­to común con el mode­lo colonial.

Más amplia­men­te, cual­quier com­por­ta­mien­to disi­den­te, des­via­do o, sim­ple­men­te, des­pla­za­do por par­te de un joven pro­ce­den­te de la colo­ni­za­ción es obje­to de jui­cios mora­les que por su des­me­su­ra, su gene­ra­li­dad y su con­te­ni­do se pare­cen a las que­jas del colono res­pec­to al colo­ni­za­do. El retra­to míti­co del post­co­lo­ni­za­do repro­du­ce en gran medi­da el retra­to míti­co del colo­ni­za­do, cuya géne­sis y estruc­tu­ra ana­li­zó Albert Mem­mi en su momen­to. Así, tan­to hoy como en tiem­pos de las colo­nias se habla de terri­to­rios que hay que con­quis­tarrecon­quis­tar, de espa­cios no civi­li­za­dos, de sal­va­jesbár­ba­ros, de fal­ta de edu­ca­ción, de nece­si­dad de adap­tar nues­tros dis­po­si­ti­vos pena­les a unas pobla­cio­nes nue­vas, radi­cal­men­te defe­ren­tes de los jóve­nes de anta­ño, que viven al mar­gen de cual­quier racio­na­li­dad22.

Más allá de las pala­bras, las prác­ti­cas polí­ti­cas y poli­cia­les vuel­ve a inter­pre­tar (afor­tu­na­da­men­te de mane­ra menos extre­ma) una par­ti­tu­ra escri­ta en gran par­te en un con­tex­to colo­nial: ya se tra­te del toque de que­da, de la gue­rra pre­ven­ti­va que cons­ti­tu­yen los cons­tan­tes con­tro­les poli­cia­les o las dis­per­sio­nes intem­pes­ti­vas en los ves­tí­bu­los de los edi­fi­cios, de la pena­li­za­ción de los padres por las fal­tas de los hijos o inclu­so de los méto­dos de ges­tión de la con­tes­ta­ción polí­ti­ca (difa­ma­ción, cri­mi­na­li­za­ción, lla­ma­mien­to a las auto­ri­da­des reli­gio­sas loca­les para paci­fi­car unos dis­tur­bios o des­viar a la pobla­ción de una acción polí­ti­ca de pro­tes­ta), las auto­ri­da­des ins­tau­ran en los ban­lieues [los barrios popu­la­res] unos modos de ges­tión que vio­lan varios prin­ci­pios fun­da­men­ta­les (como la pre­sun­ción de ino­cen­cia, el prin­ci­pio de res­pon­sa­bi­li­dad indi­vi­dual, el prin­ci­pio de lai­ci­dad) y que, en con­se­cuen­cia, apa­re­cen como ano­ma­lías res­pec­to a deter­mi­na­da tra­di­ción del Dere­cho fran­cés, pero que no caen del cie­lo. Si se hace refe­ren­cia a la otra tra­di­ción fran­ce­sa, a las som­bras que cons­ti­tu­yen el Dere­cho de excep­ción y las téc­ni­cas de poder inven­ta­das y expe­ri­men­ta­das en las colo­nias, enton­ces la actual deri­va de segu­ri­dad pier­de mucho de su nove­dad y de su exotismo.

Una eli­te que hay que pro­mo­ver. Ya sea para dis­cul­par al mode­lo fran­cés de inte­gra­ción (demos­tran­do a la masa fra­ca­sa­da que uno se lo pue­de mon­tar y que, por lo tan­to, cada indi­vi­duo es el úni­co res­pon­sa­ble de sus des­gra­cias) o para ser­vir de inter­me­dia­rio con los demás jóve­nes con el pre­tex­to de una pro­xi­mi­dad cul­tu­ral, o inclu­so para ocu­par unos pues­tos con carác­ter étni­co con el pre­tex­to de espe­ci­fi­ci­da­des, en todas par­tes se enun­cia una exhor­ta­ción ideo­ló­gi­ca a la des­leal­tad, en una moda­li­da­des cer­ca­nas al evo­lu­cio­na­do o a la piel negra, más­ca­ra blan­ca que ana­li­za­ba Franz Fanon.

Unas muje­res que hay que eman­ci­par, a pesar de ellas y con­tra sus gru­pos fami­lia­res. Los deba­tes en torno a la ley sobre los sig­nos reli­gio­sos han pues­to en evi­den­cia la per­sis­ten­cia de las repre­sen­ta­cio­nes colo­nia­les sobre la hete­ro­se­xua­li­dad vio­len­ta del chi­co ára­be o del musul­mán y sobre la sumi­sión de su mujer y sus hijas. El mis­mo hecho de negar la pala­bra a las pri­me­ras con­cer­ni­das y de con­mi­nar­las a qui­tar­se el velo so pena de exclu­sión y de no ser esco­la­ri­za­das (en otras pala­bras, de obli­gar­las a ser libres) es mues­tra de una con­cep­ción de la eman­ci­pa­ción que fue la de los colo­ni­za­do­res23.

El reto de nombrar

Para ter­mi­nar, se impo­nen dos pre­ci­sio­nes en res­pues­ta a unas obje­cio­nes recu­rren­tes. En pri­mer lugar, afir­mar que exis­te un racis­mo post­co­lo­nial no equi­va­le a decir que este racis­mo sea el úni­co que actúa en la socie­dad fran­ce­sa de 2006, que la colo­ni­za­ción sea la úni­ca fuen­te de racis­mo y que los paí­ses que no han teni­do impe­rios colo­nia­les no ten­gan sus pro­pios racis­mos, con sus pro­pios fun­da­men­tos his­tó­ri­cos. Es evi­den­te que en Fran­cia exis­ten otros racis­mos, es decir, otras for­mas de estig­ma­ti­za­ción irre­duc­ti­ble a la xeno­fo­bia: sobre todo los racis­mo en con­tra de los judíos y de los gita­nos o inclu­so unas for­mas radi­ca­les de des­pre­cio social res­pec­to a blan­cos pobres empa­ren­ta­das con un racis­mo de cla­se. Aun­que a veces es útil recor­dar­lo, en cam­bio es absur­do, des­ho­nes­to e irres­pon­sa­ble sos­pe­char o acu­sar a prio­ri (como han hecho muchas per­so­nas)24 de colo­nia­lo-cen­tris­mo o de com­pe­ten­cia de las víc­ti­mas, inclu­so de bana­li­za­ción de la Soah o de anti­se­mi­tis­mo a cual­quier per­so­na que se dedi­que a ana­li­zar o ata­car los racis­mos espe­cí­fi­cos que tie­nen por obje­ti­vo los colo­ni­za­dos o post­co­lo­ni­za­dos. Sobre este pun­to cita­re­mos a Sig­mund Freud: con­sa­grar­se a las muchas neu­ro­sis que nacen de las repre­sio­nes sexua­les no sig­ni­fi­ca que se nie­gue la exis­ten­cia otros tras­tor­nos y de otras cau­sa­li­da­des. Del mis­mo modo, poner de relie­ve los orí­ge­nes colo­nia­les de algu­nas for­mas de racis­mo no equi­va­le a negar la exis­ten­cia de otras for­mas de racis­mo y de dis­cri­mi­na­ción que se arrai­gan en otros epi­so­dios his­tó­ri­cos y otros pro­ce­sos socia­les. Noso­tros no vemos la colo­ni­za­ción por todas par­tes, al igual que Freud no veía el sexo por todas par­tes, aun­que la vea­mos actuar ahí don­de muchas per­so­nas no la quie­ren ver, como Freud veía el impul­so sexual ahí don­de muchas per­so­nas no lo que­rían ver.

Hablar de racis­mo post­co­lo­nial tam­po­co es pre­ten­der que los des­cen­dien­tes de colo­ni­za­dos viven una situa­ción abso­lu­ta­men­te idén­ti­ca a la de sus ante­pa­sa­dos. En este sen­ti­do el pre­fi­jo post es sufi­cien­te­men­te cla­ro: mar­ca a la vez un cam­bio de era y una filia­ción, una heren­cia, un aire de fami­lia. Tam­bién aquí a veces es útil una pre­ci­sión, aun­que lo más fre­cuen­te es que esté fue­ra de lugar, sobre todo cuan­do sir­ve para dar una lec­ción a unos movi­mien­tos mili­tan­tes que son per­fec­ta­men­te cons­cien­tes de las dife­ren­cias entre las situa­cio­nes colo­nial y post­co­lo­nial, y que lo afir­man de mane­ra cla­ra y repe­ti­da. Ese fue el caso a pro­pó­si­to del Movi­mien­to de los Indí­ge­nas de la Repú­bli­ca [Mou­ve­ment des Indi­gè­nes de la Répu­bli­que]: a pesar de sus abun­dan­tes acla­ra­cio­nes25, muchos eru­di­tos o res­pon­sa­bles polí­ti­cos le han repro­cha­do de for­ma casi ritual el deno­mi­nar­se indí­ge­nas o el cali­fi­car de colo­nia­les deter­mi­na­dos dis­cur­sos o deter­mi­na­dos dis­po­si­ti­vos lega­les, admi­nis­tra­ti­vos o poli­cia­les. Doc­ta­men­te les expli­can que el Códi­go del indi­ge­na­do26 está abolido.

Ade­más de tomar a sus des­ti­na­ta­rios por imbé­ci­les, el pro­ble­ma que plan­tean estos lla­ma­mien­tos a la serie­dad y al rigor his­tó­ri­cos es que des­co­no­cen al espe­ci­fi­ci­dad de su dis­cur­so polí­ti­co o, más bien, de deter­mi­na­das for­mas del dis­cur­so polí­ti­co (la peti­ción, la octa­vi­lla, la ban­de­ro­la, el eslo­gan…) que siem­pre y sea cual sea el fren­te de lucha (obre­ro, femi­nis­ta, homo­se­xual…) han impli­ca­do un cier­to uso de la sín­te­sis y de la hipér­bo­le. Así es como sub­es­ti­man el poder heu­rís­ti­co que pue­de tener la cóle­ra de los opri­mi­dos27.

Por últi­mo, estas lla­ma­das al orden dejan un sen­ti­mien­to de doble rase­ro ya que no se oyen tan fre­cuen­te­men­te las mis­mas lec­cio­nes o con­se­jos amis­to­sos de inves­ti­ga­do­res o inves­ti­ga­do­ras, de muje­res o hom­bres polí­ti­cos diri­gi­dos a las mili­tan­tes femi­nis­tas cuan­do ellas con­ti­núan, no sin razón, cali­fi­can­do nues­tra socie­dad de socie­dad patriar­cal. Sin embar­go, con las leyes dis­cri­mi­na­to­rias que con­fie­ren un esta­tu­to de menor a la mujer ocu­rre lo mis­mo que con el Códi­go del indi­ge­na­do: ya no están en vigor. Actual­men­te los tex­tos de ley regis­tran la igual­dad entre hom­bres y muje­res, lo mis­mo que el prin­ci­pio de no dis­cri­mi­na­ción en fun­ción de la raza, la etnia o la reli­gión, con la mis­ma efi­ca­cia muy rela­ti­va en ambos casos… Tam­po­co se encuen­tra este deseo de medi­da y de hiper­co­rrec­ción cuan­do se com­pa­ra a unos sin pape­les sobre­ex­plo­ta­dos con escla­vos, cuan­do filó­so­fos, soció­lo­gos o mili­tan­tes de izquier­da hablan de apartheid esco­lar o social, o cuan­do unos asa­la­ria­dos que, sin embar­go, toda­vía se bene­fi­cian de algu­nos logros socia­les y de un acce­so rela­ti­vo a los bie­nes de con­su­mo, siguen iden­ti­fi­cán­do­se en una can­ción con los parias de la tie­rra o la famé­li­ca legión

Más pro­fun­da­men­te, las reac­cio­nes hos­ti­les, des­con­fia­das o con­des­cen­dien­tes sus­ci­ta­das sobre todo por el Lla­ma­mien­to de los Indí­ge­nas de la Repú­bli­ca plan­tean la cues­tión cru­cial del poder de nom­brar y de su legi­ti­mi­dad. Este poder de nom­brar tie­ne unos efec­tos per­for­ma­ti­vos sobre la reali­dad, sobre lo que se dice y sobre lo que se eli­mi­na en lo no dicho e inclu­so en lo inde­ci­ble. Cons­tru­ye lo real social de una mane­ra deter­mi­na­da impo­nien­do así unos esque­mas de lec­tu­ra, unas atri­bu­cio­nes cau­sa­les y las con­se­cuen­cias con­cre­tas que se des­pren­den de ello en tér­mi­nos de polí­ti­ca públi­ca. Por con­si­guien­te, no es indi­fe­ren­te saber quién se auto­ri­za a nom­brar qué. No es indi­fe­ren­te ver emer­ger nue­vos tér­mi­nos, ya sean de auto­de­sig­na­ción o de hete­ro­de­sig­na­ción. Bajo este ángu­lo más que según el modo aca­dé­mi­co de recuer­do de las dife­ren­cias entre indí­ge­nas colo­nia­les y post­co­lo­nia­les es des­de don­de his­to­ria­do­res y soció­lo­gos debe­rían enten­der el recien­te movi­mien­to de los Indí­ge­nas de la Repú­bli­ca. Como recor­da­ba Abdel­ma­lek Sayad:

Es algo sabi­do: la bur­la es el arma de los débi­les; es un arma pasi­va, un arma de pro­tec­ción y de pre­ven­ción. Una téc­ni­ca bien cono­ci­da por todos los domi­na­dos y rela­ti­va­men­te corrien­te en todas las situa­cio­nes de domi­na­ción: Noso­tros los negros…, noso­tros los khourouto…(para decir noso­tros, los ára­bes), noso­tras las tías…, noso­tros la gen­te del pue­blo…, noso­tros los cate­tos…, etc […]. La socio­lo­gía negra esta­dou­ni­den­se y la socio­lo­gía colo­nial ense­ñan que como regla gene­ral una de las for­mas de revuel­ta y sin duda la pri­me­ra revuel­ta con­tra la estig­ma­ti­za­ción […] con­sis­te en rei­vin­di­car el estig­ma, que se cons­ti­tu­ye así en emble­ma28.

Pie­rre Teva­nianSaïd Boua­ma­ma, Les Mots sont Importants

17 de febre­ro de 2017

Tra­du­ci­do para Boltxe Kolek­ti­boa por Bea­triz Mora­les Bastos

Fuen­te: http://​lmsi​.net/​U​n​-​r​a​c​i​s​m​e​-​p​o​s​t​-​c​o​l​o​n​ial

[wpdm_​package id=“92229”]

  1. Este tex­to es un extrac­to de la reco­pi­la­ción Cul­tu­re colo­nia­le en Fran­ce. De la Révo­lu­tion, una obra colec­ti­va diri­gi­da por Nico­las Ban­cel, Pas­cal Blan­chard y San­dri­ne Lemai­re, y coedi­ta­da por Édi­tions Autre­ment y Édi­tions du CNRS en abril de 2008. 768 pági­nas, 35 euros. Con las cola­bo­ra­cio­nes de Robert Aldrich, Nico­las Ban­cel, Oli­vier Bar­let, Esther Ben­bas­sa, Chris­tian Benoît, Pas­cal Blan­chard, Gilles Boëtsch, Saïd Boua­ma­ma, Syl­vie Cha­la­ye, Antoi­ne Cham­peaux, Suzan­ne Citron, Cathe­ri­ne Coquery-Vidro­vitch, Didier Dae­ninckx, Daniel Denis, Éric Deroo, Phi­lip­pe Dewit­te, Mar­cel Dorigny, Jean-Pie­rre Dozon, Jean-Luc Einau­di, Driss El Yaza­mi, Bruno Etien­ne, Eli­za­beth Ezra, Marc Ferro, Pie­rre Four­nié, Sta­nis­las Fren­kiel, Jac­ques Fré­meaux, Char­les Fors­dick, Vin­cent Geis­ser, Ruth Ginio, Daniel Hémery, Cathe­ri­ne Hodeir, Timothée Jobert, Her­man Lebo­vics, San­dri­ne Lemai­re, Gilles Man­ce­ron, Jean-Marc Mou­ra, David Murphy, Gabrie­lle Par­ker, Mathieu Rigous­te, Delphi­ne Robic-Diaz, Alain Rus­cio, Ben­ja­min Sto­ra, Pie­rre Teva­nian, Ste­ve Ungar, Fra­nçoi­se Ver­gès, Domi­ni­que Vidal, Abdou­rah­man A. Wabe­ri y Domi­ni­que Wolton.
  2. Y. Gas­taut: L’immigration et l’opinion en Fran­ce sous la cin­quiè­me Répu­bli­que, Seuil 1999.
  3. G. Noi­riel: Le creu­set fra­nçais, Seuil, 1988 et La tyran­nie du natio­nal, Cal­mann-Lévy, 1991.
  4. A. Mem­mi: Le racis­me, Folio actuels, 1999.
  5. Se tra­ta de un decre­to del Sena­do fran­cés pro­mul­ga­do en 1865 que per­mi­te a las tres cate­go­rías de habi­tan­tes de Arge­lia que no son ple­na­men­te fran­ce­ses (judíos, musul­ma­nes y extran­je­ros) soli­ci­tar dis­fru­tar de los dere­chos del ciu­da­dano fran­cés a con­di­ción de acre­di­tar tres años de resi­den­cia en Arge­lia. (N. de la t.)
  6. S. M. Bar­kat: Le corps d’exception. Les arti­fi­ces du pou­voir colo­nial et la des­truc­tion de la vie, Edi­tions Ams­ter­dam, 2005.
  7. Los tér­mi­nos beurbeu­ret­te son tér­mi­nos des­pec­ti­vos para desig­nar res­pec­ti­va­men­te al hijo e hija de inmi­gran­tes magre­bíes que ha naci­do en Fran­cia. (N. de la t.)
  8. N. Ban­cel, P. Blan­chard: De l’indigène à l’immigré, Décou­ver­tes Galli­mard, 1999.
  9. P. Teva­nian: «Le corps d’exception et ses méta­morpho­ses», Qua­si­mo­do, n° 9, verano de 2005, véa­se en LMSI.
  10. V. de Rud­der (dir.): L’inégalité racis­te, PUF, 2000.
  11. C. Delphy: Un mou­ve­ment, quel mou­ve­ment?, véa­se en LMSI.
  12. A. Sayad: «La» fau­te» de l’absence», L’immigration ou les para­do­xes de l’altérité, De Boeck Uni­ver­si­té, París-Bru­se­las, 1997.
  13. K. Marx: Le 18 Bru­mai­re de Napo­léon Bona­par­te, Éd. Mille et une nuits, 1997.
  14. A. Mem­mi: Por­ta­it du colo­ni­sé, op. cit.op. cit
  15. R. Hog­gart: La cul­tu­re du pau­vre, op. cit.
  16. E. Sava­rè­se: His­to­ire colo­nia­le et immi­gra­tion, Séguier, 2000; A. Sayad: «Qu’est ce qu’un immi­gré?», L’immigration ou les para­do­xes de l’altérité, op. cit., 1997.
  17. S. M. Bar­kat: Le corps d’exception, op. cit., 2005
  18. Se refie­re a la Mar­cha por la Igual­dad y con­tra el Racis­mo (aplea­da Mar­cha de los Beurs), una mar­cha anti­rra­cis­ta que tuvo lugar en Fran­cia del 15 de octu­bre al 3 de diciem­bre de 1983 y que fue la pri­me­ra mani­fes­ta­ción nacio­nal de este tipo en Fran­cia. (N. de la t.)
  19. S. Boua­ma­ma: Dix ans de mar­che des beurs, Des­clée de Brou­wer, 1994
  20. F. Atha­né: Ne lais­sons pas punir les pau­vres (http://​lmsi​.net/​P​o​u​r​-​u​n​e​-​s​o​l​i​d​a​r​i​t​e​-​a​v​e​c​-​les).
  21. Se refie­re a los inci­den­tes pro­du­ci­dos en este barrio popu­lar de Lyon, uno de los pri­me­ros levan­ta­mien­tos popu­la­res en las ban­lieues de Francia.
  22. P. Teva­nian: Le minis­tè­re de la peur, op. cit.
  23. N. Gué­nif-Soui­la­mas y E. Macé: op. cit.; C. Delphy: «Anti­se­xis­me ou anti­ra­cis­me: un faux dilem­me», Nou­ve­lles ques­tions fémi­nis­tes, colu­men 25, n° 1, «Sexis­me et racis­me», enero de 2006.
  24. Dos ejem­plos par­ti­cu­lar­men­te cari­ca­tu­res­cos: Fade­la Ama­ra y Phi­lip­pe Val. La pri­me­ra, al reac­cio­nar en una tri­bu­na de Libé­ra­tion al Lla­ma­mien­to de los Indí­ge­nas de la Repú­bli­ca, obje­ta a los fir­man­tes de este lla­ma­mien­to que la gue­rra de inde­pen­den­cia arge­li­na no es el equi­va­len­te de Shoah por­que el pro­gra­ma de la Arge­lia fran­ce­sa no era la exter­mi­na­ción total de toda la pobla­ción.
    Este tipo de enun­cia­dos plan­tea el siguien­te pro­ble­ma: son abso­lu­ta­men­te incon­tes­ta­bles, pero su enun­cia­ción es total­men­te absur­da pre­ci­sa­men­te por­que el enun­cia­do es incon­tes­ta­ble e indis­cu­ti­do. En este caso, en nin­gu­na par­te del lla­ma­mien­to de los Indí­ge­nas de la Repú­bli­ca (y no más en los dis­cur­sos peri­fé­ri­cos de dichos indí­ge­nas) figu­ra una equi­va­len­cia entre la colo­ni­za­ción y la Shoah. ¿Qué sen­ti­do tie­ne enton­ces repro­char­se­lo si no el de des­ca­li­fi­car­los por cual­quier medio para no tener que res­pon­der a sus ver­da­de­ros aná­li­sis ni a sus ver­da­de­ras deman­das? ¿Qué sen­ti­do tie­ne poner de relie­ve esta dife­ren­cia indis­cu­ti­ble e indis­cu­ti­da entre la colo­ni­za­ción y la Shoah, si no el de rela­ti­vi­zar a toda cos­ta la gra­ve­dad de la colo­ni­za­ción? Por lo que se refie­re a Phi­lip­pe Val, va aún más lejos y prac­ti­ca la cri­mi­na­li­za­ción de una mane­ra casi infan­til con­vir­tien­do a sus adver­sa­rios en ver­da­de­ros mal­va­dos: A los Indí­ge­nas de la Repú­bli­ca les gus­ta­ría poner en el mis­mo plano la colo­ni­za­ción, la escla­vi­tud y la Soah no tan­to para poner el valor los dra­mas que vivie­ron sus ante­pa­sa­dos como para rela­ti­vi­zar la Shoah.
    Tam­bién aquí bas­ta con leer los tex­tos ela­bo­ra­dos por los Indí­ge­nas de la Repú­bli­ca para eva­luar el carác­ter absur­do y odio­so de seme­jan­te afir­ma­ción. Nos encon­tra­mos inclu­so ante la difa­ma­ción en el sen­ti­do jurí­di­co del tér­mino en la medi­da en que su pro­pó­si­to no es solo infa­man­te o fal­so, sino que tam­bién está ani­ma­do por una evi­den­te mala fe y una no menos evi­den­te inten­ción de per­ju­di­car.
  25. A. Héri­cord, S. Khia­ri, L. Lévy: Indi­gè­nes de la Répu­bli­que: répon­ses à quel­ques objec­tions (http://lmsi.net/IndigA%C2%A8nes-de-la-RA-c-publique-rA
  26. El Códi­go del indi­ge­na­do [Code de l’in­di­gé­nat] era régi­men admi­nis­tra­ti­vo espe­cial que se apli­ca­ba a las per­so­nas nati­vas de las colo­nias fran­ce­sas y que en la prác­ti­ca les otor­ga­ba un esta­tus infe­rior. Se apli­có des­de 1887 has­ta 1944 – 1947, pri­me­ro en Arge­lia y pos­te­rior­men­te en todo el impe­rio colo­nial fran­cés. (N. de la t.)
  27. C. Gui­llau­min: «Les effets théo­ri­ques de la colè­re des oppri­més», Sexe, race et pra­ti­que du pou­voir, Edi­tions Côté Fem­mes, 1992.
  28. A. Sayad: «Le mode de géné­ra­tion des géné­ra­tions immi­grées», Migrants-For­ma­tion, n° 98, sep­tiem­bre de 1994

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *