Puer­to Rico. Cul­tu­ra letra­da mar­gi­nal, ¿o marginada?

Den­nis Ali­cea /​Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 17 de julio de 2020

La cul­tu­ra letra­da en el Cari­be mar­gi­na­li­za­do pare­ce sitia­da por nacio­na­lis­mos iden­ti­ta­rios. Vive a la som­bra de fuer­tes tra­di­cio­nes que tam­bién le impi­den res­pi­rar. Los pre­jui­cios y racis­mos étni­cos, en esa cul­tu­ra de pala­bras e imá­ge­nes, exis­ten y se sien­ten como fle­chas que des­ga­rran la piel mix­ta de escri­to­res e inte­lec­tua­les, de artis­tas plás­ti­cos y artis­tas de las artes representativas.

Toda­vía recuer­do con tris­te­za y ver­güen­za el audi­to­rio vacío. Está­ba­mos en Bar­ce­lo­na, en oca­sión de la Feria Inter­na­cio­nal del Libro, en la que Puer­to Rico era invi­ta­do de honor. Repre­sen­tan­tes de nues­tra cul­tu­ra letra­da puer­to­rri­que­ña mos­tra­rían allí su escri­tu­ra, su músi­ca de arte, su tea­tro y su arte plás­ti­co. La indi­fe­ren­cia ofen­si­va que reci­bi­mos de los medios de comu­ni­ca­ción no fue lo peor. Nun­ca he teni­do expec­ta­ti­vas con los medios de la cul­tu­ra de masas, un rui­do que nos con­vier­te a todos en seres anó­ni­mos, en seres sin atri­bu­tos, como el Ulrich de Musil. Lo peor fue cier­ta com­pli­ci­dad de silen­cio, y la ausen­cia del inter­lo­cu­tor que te invi­ta a su casa y te deja con­ver­san­do a solas. Lo peno­so no era que des­co­no­cie­ran el tra­ba­jo de los invi­ta­dos, lo que, sin dudas, yo espe­ra­ba; era la afren­ta del “te des­co­noz­co” y por eso te igno­ro; el “no me intere­sa” insul­tan­te que lace­ra la fibra de la auto­es­ti­ma. Sen­tía­mos el pre­jui­cio sutil y la mira­da pre­ten­di­da­men­te supe­rior de la cul­tu­ra letra­da del vie­jo impe­rio espa­ñol, que nos recor­da­ba a todos nues­tro ori­gen nacional.

El agra­vio dolo­ro­so fue, para mi indig­na­ción, gra­ti­fi­ca­do unos años más tar­de en el Con­gre­so Inter­na­cio­nal de la Len­gua Espa­ño­la que se cele­bró en San Juan, Puer­to Rico. La fan­fa­rria a los reyes y la reve­ren­cia a los invi­ta­dos de la Real Aca­de­mia con­tras­ta­ba con aquel des­dén inju­rio­so reci­bi­do en la oscu­ra feria del libro. “Dejen los asien­tos al fren­te para los invi­ta­dos espa­ño­les, por favor”, recuer­do que dijo un impor­tan­te anfi­trión del Con­gre­so de la Len­gua, como dicien­do, “los de la peri­fe­ria a la peri­fe­ria”. Era el reco­no­ci­mien­to vivo de la mar­gi­na­li­dad cul­tu­ral que se tra­du­ce en mar­gi­na­li­dad espa­cial. Acos­tum­bra­do al etno­cen­tris­mo agre­si­vo de las cul­tu­ras domi­nan­tes, lo peor sigue sien­do cuan­do algu­nos de los mar­gi­na­dos per­pe­túan la mar­gi­na­ción por­que se sien­ten más cer­ca de los mar­gi­na­do­res. Es la mis­ma lógi­ca del colo­ni­za­do que cola­bo­ra ser­vil­men­te con el colo­ni­za­dor por­que cree o quie­re ser par­te de ellos. Esa línea fina entre la defe­ren­cia, la cor­dia­li­dad jus­ti­fi­ca­da por ser anfi­trión, y la reve­ren­cia no pue­de nun­ca cruzarse.

Los actos de genu­fle­xión colo­nial me evo­ca­ron, de inme­dia­to, unos días acia­gos en Tepoztlán, Méxi­co, en un peque­ño con­gre­so de filo­so­fía y en medio de vetus­tas mon­ta­ñas e inmen­sa pobre­za, don­de con­ver­sá­ba­mos sobre exqui­si­te­ces teó­ri­cas de la filo­so­fía del len­gua­je. Habían asis­ti­do allí varios filó­so­fos y lin­güis­tas nor­te­ame­ri­ca­nos, de modo que todas las pre­sen­ta­cio­nes y dis­cu­sio­nes se con­du­je­ron “por defe­ren­cia” en el idio­ma inglés. Me lla­mó la aten­ción que los pro­fe­so­res nor­te­ame­ri­ca­nos, algu­nos de los cua­les cono­cía, ocu­pa­ban inva­ria­ble­men­te las sillas cen­tra­les del audi­to­rio, y sus pre­sen­ta­cio­nes se efec­tua­ban en los mejo­res hora­rios. Las nues­tras ser­vían casi de colo­fón para cerrar el día. Los filó­so­fos nati­vos de la zona recuer­do que cita­ban con cier­ta pre­ten­sión los ponen­tes anglo­par­lan­tes que le pre­ce­die­ron, en ges­to de sobe­rano some­ti­mien­to que ellos devol­vían agra­de­ci­dos con una son­ri­sa de domi­nio. Allí aflo­ró, nue­va­men­te, ese pre­jui­cio y racis­mo étni­co, muy sutil, pro­pio de la cul­tu­ra de letras, don­de el len­gua­je impe­rial era el protagonista.

Exis­ten modos de tra­tar que pare­cen menos ofen­si­vos, casi equi­ta­ti­vos, para dis­fra­zar los pre­jui­cios etno­cén­tri­cos, y en eso la cul­tu­ra letra­da es insu­pe­ra­ble. Arti­cu­la con des­tre­za la ofen­sa que, a la vez, des­en­ca­ja y amor­da­za. “Si me lees, te leo”, esa fue la res­pues­ta del cón­sul espa­ñol al obse­quio que le hacía del libro de ensa­yos que aca­ba­ba de publi­car. Pen­sa­ba él que era eso lo equi­ta­ti­vo. Pero su entre­lí­nea era lo insul­tan­te: algo así como “no te reco­noz­co ni me intere­sa lo que escri­bes; veá­mos­lo mejor como una tran­sac­ción cul­tu­ral”. No sé por qué me acor­dé en ese momen­to del cuen­to Escri­tor fra­ca­sa­do de Rober­to Arlt, en el que rela­ta las com­ple­ji­da­des de un alma oscu­ra que ter­mi­na con­vir­tién­do­se en crí­ti­co lite­ra­rio, es decir, en inqui­si­dor, ago­bia­do por las fie­ras de su peque­ño mun­do de letras.

Cuan­do se escri­be filo­so­fía o cien­cia, el espa­ñol resul­ta una len­gua mar­gi­nal, dis­tin­to a cuan­do se escri­be sobre otros géne­ros o for­mas lite­ra­rias y artís­ti­cas que cuen­tan en nues­tra len­gua con una tra­di­ción lar­ga y rica. Si bien es pre­ci­so reco­no­cer la cen­tra­li­dad y las apor­ta­cio­nes de cier­tas cul­tu­ras y len­guas en algu­nas pro­duc­cio­nes huma­nas, esto no impli­ca mar­gi­na­li­zar la pro­pia. El fran­cés y la cul­tu­ra fran­ce­sa tuvie­ron una rele­van­cia sin­gu­lar para el arte del siglo XIX; asi­mis­mo, el ale­mán para la filo­so­fía en el XIX y la pri­me­ra mitad del siglo XX. Tam­bién ha sido for­mi­da­ble el inglés y la pro­duc­ción cul­tu­ral anglo­sa­jo­na en cien­cias, filo­so­fía y lite­ra­tu­ra, sobre todo des­pués de la segun­da pos­gue­rra, y el espa­ñol en la lite­ra­tu­ra (narra­ti­va, tea­tro, ensa­yo y poe­sía) que cuen­ta en su tra­di­ción con una épo­ca de oro espa­ño­la y un boom lati­no­ame­ri­cano. Esas nacio­na­li­da­des iden­ti­ta­rias y lin­güís­ti­cas, sin embar­go, no sig­ni­fi­can nada más allá de ser el locus de robus­tas tra­di­cio­nes de las que nos enri­que­ce­mos todos. El len­gua­je no le per­te­ne­ce a nadie y el lugar de emi­sión es un acci­den­te. Len­gua y geo­gra­fía per­ma­ne­cen como vec­to­res de segre­ga­ción irra­cio­nal en la alta cul­tu­ra, sin pasar por la crí­ti­ca recu­rren­te del escru­ti­nio estricto.

El inte­lec­tual y el artis­ta ori­gi­nal echan mano libre­men­te de las pro­duc­cio­nes cul­tu­ra­les, don­de quie­ra que se ges­ten. Así ha sido siem­pre por­que, ante todo, la tra­di­ción de las for­mas de pro­duc­ción cul­tu­ral huma­na per­te­ne­cen al géne­ro. El mane­jo irre­ve­ren­te de esas tra­di­cio­nes, como decía Bor­ges, es una pro­pie­dad de las cul­tu­ras y lite­ra­tu­ras mar­gi­na­les. Nos apro­pia­mos con des­en­fa­do de lo euro­peo, lo anglo­sa­jón, tam­bién de lo orien­tal, y pro­du­ci­mos nues­tra pecu­liar mira­da. A nadie se le ocu­rri­ría des­me­re­cer la obra de Paul Gau­guin por sus hue­llas pri­mi­ti­vas y orien­ta­les; tam­po­co a Joy­ce, el gran escri­tor del siglo XX de la peque­ña Irlan­da, por la influen­cia en su obra del sicoa­ná­li­sis freu­diano de ori­gen ale­mán. La uni­ver­sa­li­dad es el signo de la cul­tu­ra inte­lec­tual y artís­ti­ca, aun­que pro­ven­ga de pro­vin­cias nacio­na­les. Será siem­pre local, pero expre­sa, hege­lia­na­men­te, la tra­di­ción de la cul­tu­ra huma­na. Era eso, pien­so, lo que que­ría decir José Luis Gon­zá­lez cuan­do afir­ma­ba que toda cul­tu­ra nacio­nal era una expre­sión par­ti­cu­lar de la cul­tu­ra universal.

Lue­go de la cri­sis de la glo­ba­li­za­ción a par­tir del final del siglo XX, los nacio­na­lis­mos iden­ti­ta­rios, que tan­to divi­den, per­mi­ten que resur­jan los pre­jui­cios racia­les y reli­gio­sos, los racis­mos y has­ta fas­cis­mos, y un sen­ti­do de supe­rio­ri­dad que cier­tas cul­tu­ras recla­man fren­te a otras. Son nacio­na­lis­mos que apa­re­cen y reapa­re­cen para recla­mar el domi­nio en nom­bre de su len­gua y geo­gra­fía. En los paí­ses nues­tros de la peri­fe­ria, como Puer­to Rico y el Cari­be, la alta cul­tu­ra de los obje­tos esté­ti­cos y obras de valor inte­lec­tual y lite­ra­rio, sufren el des­co­no­ci­mien­to y el recha­zo, el tra­to filo­so de cul­tu­ra de segun­do orden, y la mira­da sober­bia de las cul­tu­ras letra­das impe­ria­les. Len­gua y geo­gra­fía son las cuñas que con­du­cen a la mar­gi­na­ción del Cari­be letra­do. Al lla­ma­do de Escu­cha, blan­co de Fanon para rei­vin­di­car los valo­res de la negri­tud fren­te a la cul­tu­ra blan­ca, será pre­ci­so aña­dir este recla­mo del Cari­be afro­an­ti­llano y letra­do, fren­te a la racio­na­li­dad impues­ta por las letras euro­peas y anglo­sa­jo­nas. Pre­jui­cios letra­dos –blan­cos y plus­cuam­per­fec­tos– que no por ser suti­les dejan de ser asfixiantes.

FUENTE: 80 Grados

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *