Argen­ti­na. Muje­res y cui­da­dos: que lo esen­cial no sea invisible

Por Cami­la Paro­di, Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 29 de sep­tiem­bre de 2020. 

Nos aden­tra­mos en el mun­do del tra­ba­jo de los cui­da­dos y de la eco­no­mía domés­ti­ca. Un tra­ba­jo en gene­ral no remu­ne­ra­do, que cobró una impor­tan­cia rele­van­te para sos­te­ner hoga­res y comu­ni­da­des en el con­tex­to de la pan­de­mia. Suma­mos voces y refle­xio­nes para que lo esen­cial sea cada vez más visi­ble: ¿quién cui­da a las cuidadoras?.

Haga­mos un ejer­ci­cio. Esta­mos en la Argen­ti­na, más pre­ci­sa­men­te miran­do des­de Bue­nos Aires, don­de exis­te la mayor con­cen­tra­ción pobla­cio­nal. En el mun­do hay una pan­de­mia que no se pue­de igno­rar. Se cie­rran las ins­ti­tu­cio­nes y dis­mi­nu­yen los sala­rios de casi toda la pobla­ción. Sí, este ejem­plo no tie­ne nada de fic­ción. Aho­ra pen­sá que, en ese con­tex­to, nece­sa­ria­men­te habrá per­so­nas que asu­mi­rán la res­pon­sa­bi­li­dad de cons­truir e inven­tar las múl­ti­ples res­pues­tas socia­les y eco­nó­mi­cas. Eso impli­ca garan­ti­zar la ali­men­ta­ción bási­ca, los recur­sos, la situa­ción habi­ta­cio­nal, el cui­da­do de las y los más peques y de las per­so­nas mas ancia­nas, su salud y edu­ca­ción; como así tam­bién man­te­ner una acti­tud de espe­ran­za fren­te a este con­tex­to deso­la­dor y des­mo­ra­li­zan­te. Ese es el esce­na­rio. Enton­ces, ¿estás pen­san­do en cuer­pos femi­ni­za­dos que lle­van ade­lan­te todas esas tareas? Sí, no deci­mos nin­gu­na nove­dad: son las muje­res, les­bia­nas, tra­ves­tis, trans y no bina­ries nues­tro per­so­na­je principal.

Aho­ra bien, si la repre­sen­ta­ción es tan fácil de hacer y com­pren­der, ¿por qué será que las tareas comu­ni­ta­rias, de cui­da­do y de acom­pa­ña­mien­to son tan impres­cin­di­bles como invi­si­bi­li­za­das? En esta segun­da entre­ga del Espe­cial ¿Quién defien­de a lxs Defen­sorxs? nos pre­gun­ta­mos por quie­nes sos­tie­nen la comu­ni­dad en el con­tex­to de la pan­de­mia por COVID 19. Enton­ces, más allá de que exis­ten muchos tra­ba­jos esen­cia­les que posi­bi­li­tan la con­ti­nui­dad de cier­ta estruc­tu­ra polí­ti­ca y eco­nó­mi­ca, las tareas coti­dia­nas de cui­da­dos son las que per­mi­ten la ver­da­de­ra super­vi­ven­cia. Esto no es nada nue­vo, hace par­te de una cer­te­za his­tó­ri­ca e irre­fu­ta­ble que los femi­nis­mos ponen siem­pre en la dis­cu­sión: el tra­ba­jo “repro­duc­ti­vo”, coti­diano, no remu­ne­ra­do, que se rela­cio­na con las tareas de cui­da­dos y el man­te­ni­mien­to de la vida de los pue­blos es la base cons­ti­tu­ti­va del modo de pro­duc­ción que estruc­tu­ra a la socie­dad. Por mucho tiem­po, los femi­nis­mos seña­la­ron su preo­cu­pa­ción por la invi­si­bi­li­za­ción y fal­ta de reco­no­ci­mien­to de dichas tareas. Hoy, la cri­sis glo­bal no sólo las pone en evi­den­cia nue­va­men­te, sino que tam­bién nos per­mi­te desa­rro­llar una posi­bi­li­dad estra­té­gi­ca e his­tó­ri­ca que ya cono­cía­mos: noso­tras move­mos el mundo.

A esta hora, exac­ta­men­te, hay una mujer cui­dan­do. Muje­res, les­bia­nas, tra­ves­tis, trans y no bina­ries que no sólo sos­tie­nen las tareas de cui­da­dos, enten­di­das úni­ca­men­te como par­te de la repro­duc­ción del sis­te­ma, sino que tam­bién cons­tru­yen y pro­po­nen nue­vos modos de alte­rar el orden vigen­te. A esta hora, y en cual­quier momen­to, hay ollas popu­la­res, rope­ri­tos comu­ni­ta­rios, come­do­res, colec­ti­vos de acom­pa­ña­mien­tos con­tra vio­len­cias, tomas de tie­rras, coope­ra­ti­vas de tra­ba­jo, min­gas que se pro­po­nen con­te­ner y acom­pa­ñar a su comu­ni­dad, y que ade­más mues­tran nue­vas for­mas de rela­cio­nar­se y orga­ni­zar­se. Como en la cri­sis de fina­les de los noven­ta en la Argen­ti­na, otra vez, miles se encuen­tran en espa­cios fuer­te­men­te femi­ni­za­dos para sobre­lle­var la deso­la­ción en comu­ni­dad. Pero aho­ra es dis­tin­to. Con­ta­mos con una his­to­ria recien­te de visi­bi­li­za­ción femi­nis­ta y quie­nes asu­men las tareas de cui­da­do lo saben. Son las que cons­tru­yen en nues­tros barrios, terri­to­rios y comu­ni­da­des quie­nes defien­den nues­tra vida dig­na y ‚tam­bién, nues­tras semi­llas para nue­vas revo­lu­cio­nes y mundos.

Eso que lla­man amor…

Pero estas líneas no se tra­tan sola­men­te de una pro­pues­ta de sen­si­bi­li­za­ción sobre los man­da­tos que se escon­den en las tareas de cui­da­dos. Cier­ta­men­te, aque­llas tareas y tra­ba­jos no remu­ne­ra­dos y lla­ma­dos “de repro­duc­ción” tam­bién se refle­jan en los núme­ros. En el infor­me rea­li­za­do por la Direc­ción de Eco­no­mía, Igual­dad y Géne­ro del Minis­te­rio de Eco­no­mía se comu­ni­có que el Tra­ba­jo Domés­ti­co y de Cui­da­dos No Remu­ne­ra­do repre­sen­ta un 15,9% del PIB. A su vez, se expli­có que se tra­ta del sec­tor de mayor apor­te en toda la eco­no­mía, y detrás están la indus­tria (13,2%) y el comer­cio (13%). En la publi­ca­ción rea­li­za­da el 1 de sep­tiem­bre de este año, tras haber pasa­do más de 6 meses del Ais­la­mien­to Social Pre­ven­ti­vo y Obli­ga­to­rio (ASPO) por COVID 19, se expli­ca que “en total, se cal­cu­la que se tra­ta de un apor­te de $ 4.001.047 millo­nes de pesos, valor que resul­ta de mone­ti­zar la gran can­ti­dad de tareas domés­ti­cas que se rea­li­zan en todos los hoga­res, todos los días. Por caso, para tener dimen­sión de los que esto sig­ni­fi­ca, Indus­tria apor­ta $3.324.163 millo­nes al PBI, y Comer­cio, $3.267.584 millo­nes”. Final­men­te, el estu­dio con­clu­ye que el 75,7% de las tareas son rea­li­za­das por muje­res que dedi­can “dia­ria­men­te 96 millo­nes de horas de tra­ba­jo no remu­ne­ra­das a las tareas del hogar y los cuidados”.

Mural de Ailen Possamay

En lo que res­pec­ta par­ti­cu­lar­men­te a los meses de ASPO por COVID 19, el infor­me da cuen­ta de una esta­dís­ti­ca impac­tan­te aun­que para nada reve­la­do­ra: “mien­tras muchos sec­to­res pro­duc­ti­vos pre­sen­ta­ron caí­das en su nivel de acti­vi­dad, el tra­ba­jo de cui­da­dos, por el con­tra­rio, aumen­tó su nivel al 21,8% del PIB y mues­tra un aumen­to de 5,9 pun­tos por­cen­tua­les con res­pec­to a la medi­ción sin pan­de­mia”. Tal como lo afir­ma el infor­me rea­li­za­do por la Direc­ción de Eco­no­mía, Igual­dad y Géne­ro, en medio de la cri­sis glo­bal, los tra­ba­jos y tareas de cui­da­dos sos­tie­nen no sólo el fun­cio­na­mien­to de la vida a nivel local, sino tam­bién de la eco­no­mía nacional.

Si bien las tareas de cui­da­dos impli­can una can­ti­dad impor­tan­te de horas para su desa­rro­llo y hacen par­te de un tra­ba­jo esen­cial, tan­to en el mar­co de la pan­de­mia como lo han sido pre­via­men­te, des­de la Secre­ta­ría de Eco­no­mía, Igual­dad y Géne­ro expli­can que este tipo de labor “sigue que­dan­do al mar­gen del deba­te eco­nó­mi­co. Estas tareas no son reco­no­ci­das como pro­duc­ti­vas y no inte­gran los mode­los de aná­li­sis, ni apa­re­ce iden­ti­fi­ca­do su apor­te a la eco­no­mía”. Del mis­mo modo, la sub­es­ti­ma­ción e invi­si­bi­li­za­ción del valor que tie­nen las tareas de cui­da­dos no remu­ne­ra­das con­sig­nan aque­llos tra­ba­jos remu­ne­ra­dos que se carac­te­ri­zan por el ser­vi­cio de cui­dar: maes­tras, enfer­me­ras, tra­ba­ja­do­ras domés­ti­cas, edu­ca­do­ras popu­la­res, coope­ra­ti­vis­tas, coci­ne­ras, entre otras, hacen par­te del gru­po social más des­fa­vo­re­ci­do en el sala­rio. Y esto, cla­ro está, no es nin­gu­na coincidencia.

Sobre esta situa­ción habla­mos con Maca­re­na Rome­ro, inte­gran­te de la orga­ni­za­ción de Dere­chos Huma­nos de Migran­tes y Refu­gia­das de la Argen­ti­na (AMUMRA), des­de don­de acom­pa­ñan la inte­gra­ción social y eco­nó­mi­ca, tan­to de las muje­res migran­tes y refu­gia­das como de sus fami­lias. Res­pec­to de la situa­ción de las muje­res tra­ba­ja­do­ras en el mar­co de la pan­de­mia, sos­tie­ne Maca­re­na: “Somos noso­tras las que con nues­tros cuer­pos y con nues­tro tra­ba­jo esta­mos sos­te­nien­do toda la estruc­tu­ra del cui­da­do”. Des­de una pers­pec­ti­va de Dere­chos Huma­nos, Géne­ro e inter­cul­tu­ra­li­dad, AMUMRA ase­gu­ra que las vio­len­cias y des­igual­da­des se acen­túan de mane­ra inter­sec­cio­nal, es decir, que no es lo mis­mo ser mujer y migran­te que no ser­lo. Sobre todo en un con­tex­to de cri­sis. “Lo que obser­va­mos noso­tras, par­ti­cu­lar­men­te en el caso de las muje­res migran­tes que son tra­ba­ja­do­ras de casa par­ti­cu­lar, es que muchas de ellas no están regis­tra­das y tra­ba­jan de mane­ra infor­mal. Todo eso lo que hace es pro­fun­di­zar las vul­ne­ra­bi­li­da­des pre­vias que ya exis­tían, las cua­les siem­pre estu­vie­ron expues­tas por su con­di­ción de muje­res, por su con­di­ción de migran­tes, por su con­di­ción de racia­li­za­das y de empo­bre­ci­das tam­bién a par­tir del tra­yec­to migra­to­rio”, expli­ca Romero.

Según Maca­re­na, en el mar­co de la pan­de­mia, la situa­ción deri­vó pri­me­ro en un impor­tan­te núme­ro de des­pi­dos masi­vos y sus­pen­sio­nes de sala­rios, dada la infor­ma­li­dad de sus con­tra­ta­cio­nes. En ese sen­ti­do, ase­gu­ra que “un gran por­cen­ta­je de las muje­res migran­tes que se desem­pe­ñan con tra­ba­jos de casa par­ti­cu­lar son jefas de hogar, con lo cual muchas de ellas se vie­ron en la nece­si­dad de con­ti­nuar sus tareas ponien­do en ries­go la pro­pia salud, la de su fami­lia y expo­nién­do­se tam­bién a ries­gos lega­les que podrían impac­tar en su esta­tus migra­to­rio”. Por otro lado, aque­llos sub­si­dios esta­ta­les que se pro­pu­sie­ron como “ayu­das eco­nó­mi­cas” fren­te a la cri­sis, como lo es el Ingre­so Fami­liar de Emer­gen­cia (IFE), pro­fun­di­za­ron las vul­ne­ra­bi­li­da­des exis­ten­tes por la impo­si­bi­li­dad de que “las com­pa­ñe­ras migran­tes pudie­ran acce­der al IFE tenien­do en cuen­ta que se soli­ci­ta­ban dos años de resi­den­cia per­ma­nen­te en Argen­ti­na para poder acce­der a este ingre­so y esto dejó afue­ra un gran por­cen­ta­je de compañeras”.

Según el infor­me rea­li­za­do por Natsu­mi Sho­ki­da del equi­po de dato de Eco­Fe­mi­ni­ta sobre las Tra­ba­ja­do­ras del Ser­vi­cio Domés­ti­co en la Argen­ti­na, se pue­de ver la mag­ni­tud que tie­ne dicha ocu­pa­ción en nues­tro país, así como la fuer­te femi­ni­za­ción y su estre­cho víncu­lo con la divi­sión sexual del tra­ba­jo que lo carac­te­ri­zan. Lo mis­mo suce­de con “el acce­so a dere­chos y bajos ingre­sos que per­ci­ben a cam­bio de su tra­ba­jo”. Des­de Eco­no­mía Femini(s)ta, expli­can que “en las gran­des ciu­da­des del país, pue­den con­tar­se casi 900 mil per­so­nas que com­po­nen al sec­tor. A su vez, la tasa de femi­ni­dad del sec­tor es del 98,5%. Es decir que casi en su tota­li­dad se tra­ta de tra­ba­ja­do­ras muje­res”. Las tra­ba­ja­do­ras que rea­li­zan tareas domés­ti­cas y de cui­da­do en hoga­res par­ti­cu­la­res, según el infor­me rea­li­za­do por Natsu­mi Sho­ki­da, repre­sen­tan un 16,4% den­tro del total de ocu­pa­das muje­res. Es decir que “cada 6 ocu­pa­das en Argen­ti­na tra­ba­ja en este sec­tor de la eco­no­mía. Al mis­mo tiem­po, estas tra­ba­ja­do­ras repre­sen­tan un 21,6% den­tro del total de ocu­pa­das-asa­la­ria­das. O sea, que den­tro de las muje­res que tra­ba­jan en rela­ción de depen­den­cia, alre­de­dor de 1 de cada 5 tie­ne como ocu­pa­ción prin­ci­pal el tra­ba­jo en hoga­res par­ti­cu­la­res”.

Sho­ki­da, Natsu­mi S. (05÷03÷2020) Las tra­ba­ja­do­ras de ser­vi­cio domés­ti­co en Argen­ti­na. 1er tri­mes­tre de 2020. Eco­no­mía Femini(s)ta

Lle­van­do este mis­mo aná­li­sis a la prác­ti­ca coti­diano, des­de AMUMRA se pro­po­nen dis­tin­tas estra­te­gias colec­ti­vas para sobre­lle­var la situa­ción. Así lo expli­can: “Des­de el ini­cio de la pan­de­mia tuvi­mos que hacer el gran esfuer­zo de adap­tar nues­tro tra­ba­jo, que siem­pre es de carác­ter terri­to­rial, al ámbi­to de la vir­tua­li­dad y en esa línea orga­ni­za­mos espa­cios de Zoom don­de ase­so­ra­mos tan­to en trá­mi­tes de regu­la­ri­za­ción docu­men­ta­ria como legal­men­te a las tra­ba­ja­do­ras de casa par­ti­cu­lar, y tam­bién brin­da­mos ase­so­ría en la ges­tión para la soli­ci­tud del IFE”. Sos­tie­ne Maca­re­na Rome­ro que si bien des­de la socie­dad civil se encuen­tran hacien­do un enor­me esfuer­zo para acom­pa­ñar y para ase­so­rar a sus com­pa­ñe­ras en este con­tex­to, “es des­de la polí­ti­ca públi­ca don­de pode­mos gene­rar un cam­bio para real­men­te en comen­zar a pen­sar los cui­da­dos como estra­té­gi­cos y como un recur­so cen­tral en nues­tras socie­dad”. Des­de la expe­rien­cia de AMUMRA se pue­de ver que “las com­pa­ñe­ras que se dedi­can a las tareas de cui­da­do y que ges­tio­nan hoga­res que no son los suyos mien­tras están solas, hoy están sor­tean­do con mucha difi­cul­tad los meses sin sala­rio. Y nos pre­sen­tan, en este tiem­po de mun­do cerra­do, que lo que que­da del otro lado del muro no es igual para todes, y mucho menos para ellas”.

Si bien el diag­nós­ti­co rea­li­za­do por AMUMRA ante el actual con­tex­to de las tra­ba­ja­do­ras de casas par­ti­cu­la­res es des­alen­ta­dor, tam­bién nos mues­tran que des­de el colec­ti­vo se pue­den cons­truir alter­na­ti­vas. Entre ellas, recien­te­men­te crea­ron la feria migran­te vir­tual 2020, sobre la cual expli­ca Maca­re­na: “Es un espa­cio don­de hay más de 60 empren­di­mien­tos de muje­res y diver­si­da­des migran­tes y refu­gia­das, hay pro­duc­tos y tam­bién ser­vi­cios ofre­ci­dos en una pla­ta­for­ma vir­tual”, y a la cual se pue­de acce­der sim­ple­men­te hacien­do click acá

Que­da­te en comunidad

Duran­te los pri­me­ros meses del ASPO por COVID 19 la con­sig­na “Que­da­te en tu casa” fue uti­li­za­da como estra­te­gia de comu­ni­ca­ción tan­to por el gobierno de Alber­to Fer­na­dez como des­de los mis­mos medios de comu­ni­ca­ción y dis­tin­tas redes socia­les. Si bien las inten­cio­nes de la con­sig­na no pue­den cues­tio­nar­se, ya que se pro­po­nía evi­tar la mayor cir­cu­la­ción del virus en la socie­dad como medi­da de cui­da­do, en los barrios más pobla­dos de las ciu­da­des del país, que no casual­men­te son los más empo­bre­ci­dos, la con­sig­na se modi­fi­có en un “Que­da­te en tu barrio”. Y sí, cuan­do el haci­na­mien­to y la fal­ta de ser­vi­cios bási­cos son un coti­diano, no exis­te posi­bi­li­dad de que­dar­se en la casa. Sobre esta pro­ble­má­ti­ca esta­re­mos tra­ba­jan­do en una de las pró­xi­mas notas del espe­cial. Pero vol­va­mos a lo nues­tro, en este caso, la comu­ni­dad es lo esen­cial y, como vimos, al fren­te de la comu­ni­dad y los cui­da­dos están las muje­res, les­bia­nas, tra­ves­tis, trans y no bina­ries de cada barria­da popular.

Des­de esta pers­pec­ti­va, un colec­ti­vo de orga­ni­za­cio­nes de la ciu­dad de Bue­nos Aires reali­zó la cam­pa­ña “Somos Esen­cia­les”, y dia­lo­ga­mos con algu­nas de sus inte­gran­tes. A tra­vés de esta pro­pues­ta, Eva Socom­pi de la Asam­blea Lucha y Liber­tad en la FOB nos cuen­ta: “El nom­bre de Somos Esen­cia­les lo pen­sa­mos por­que nues­tra tarea hoy es impres­cin­di­ble para aque­llas fami­lias que no la están pasan­do bien con la pan­de­mia y no tie­nen con qué com­prar sus ali­men­tos”. “Noso­tras somos muje­res esen­cia­les en estos tiem­pos tan difí­ci­les -expli­ca su com­pa­ñe­ra, Ber­ta Flo­res Cham­bi-. Noso­tras sali­mos a luchar a las calles, pero sali­mos con nues­tras ollas por­que hemos vis­to la nece­si­dad de cada com­pa­ñe­ra, por­que cada mujer en su hogar es el sos­tén. Qué mejor que noso­tras que vemos lo que fal­ta en nues­tros hoga­res, y en estos tiem­pos tan difí­ci­les por todo ello hemos deci­di­do hacer las ollas popu­la­res en las calles”.

Por otra par­te, María Bení­tez, de la Asam­blea de Muje­res del MTD Lucha y liber­tad, cuen­ta que “la situa­ción en los barrios es muy com­ple­ja. Des­de los barrios denun­cia­mos que nos han aban­do­na­do; no tene­mos agua, comi­da, luz, no hay reco­lec­ción de la basu­ra, nos que­da­mos sin tra­ba­jo y no tene­mos acce­so a la salud”. Por eso reafir­ma: “Somos esen­cia­les por­que somos las que esta­mos garan­ti­zan­do la olla popu­lar en los come­do­res y orga­ni­za­cio­nes de los barrios don­de comen miles de per­so­nas que depen­den de eso para sobre­vi­vir”. Por su par­te, Euse­bia Mama­ni, inte­gran­te de la Grá­fi­ca La Voz de la Mujer y de la Asam­blea de Muje­res del MTD lucha y liber­tad, encuen­tra un espa­cio de comu­ni­dad y orga­ni­za­ción, y los trans­mi­te: “Apro­ve­cha­mos esta ins­tan­cia para hablar con todas nues­tras com­pa­ñe­ras, que somos migran­tes, y salen muchas cosas: tene­mos asam­bleas y ollas, nos gus­ta ver a la gen­te que vie­ne a nues­tra orga­ni­za­ción a coci­nar y qui­zás son de otros luga­res y hay com­pa­ñe­ras que son de Para­guay, Perú, Argen­ti­na… ¡De todos luga­res! Y nos pone­mos a inter­cam­biar. Char­la­mos, hace­mos reunio­nes, nos gus­ta ese lugar estan­do preo­cu­pa­dos por la gen­te y acom­pa­ñán­do­nos entre noso­tras como com­pa­ñe­ras de la orga­ni­za­ción. Esa es nues­tra ale­gría más hermosa”.

Res­pec­to del conur­bano bonae­ren­se, la situa­ción no difie­re de la rela­ta­da ante­rior­men­te, tan­to por sus dimen­sio­nes como por su his­to­ria. Inclu­so, muchas veces se encuen­tra más des­fa­vo­re­ci­da. En ese mar­co, Moreno es uno de los muni­ci­pios más empo­bre­ci­dos que hoy, en ple­na pan­de­mia, se sos­tie­ne por la soli­da­ri­dad de la comu­ni­dad. Por eso habla­mos con dos refe­ren­tas terri­to­ria­les, defen­so­ras de los dere­chos de sus barrios.

Cari­na Legui­za­món, de la Casa Joven Dia­na Saca­yán y la Red de Muje­res de Moreno inte­gra­da por des­ocu­pa­das y sobre­vi­vien­tes de vio­len­cias machis­tas e ins­ti­tu­cio­nal, nos habla des­de el Barrio Las Casi­tas de Casas­co. Allí tra­ba­jan con una pers­pec­ti­va femi­nis­ta, de cla­se, anti­yu­ta y anti­car­ce­la­ria, rea­li­zan meren­de­ros y ollas popu­la­res comu­ni­ta­rias sin ayu­da del Esta­do muni­ci­pal. “Todo es a pul­món y per­fil bajo por deci­sión de las com­pa­ñe­ras ‑comen­ta Cari­na-. No que­re­mos levan­tar ban­de­ras detrás de las bar­ba­ries que come­te el Esta­do con nues­tres veci­nes”. Sobre el actual con­tex­to, sos­tie­ne que es “gra­cias al acom­pa­ña­mien­to entre veci­nas por el que sobre­lle­va­mos está situa­ción tan peno­sa. Como comu­ni­dad nos rein­ven­ta­mos con ferias vir­tua­les, com­prán­do­nos entre noso­tres, des­de ela­bo­ra­cio­nes como indu­men­ta­rias, arma­mos redes, gru­pos de WhatsApp, bin­gos vir­tua­les soli­da­rios, y entre tan­tas otras cosas”. “Nues­tra lec­tu­ra es muy sim­ple y bre­ve ‑rela­ta Carina‑, somos muy pocas las que tene­mos con­cien­cia de cla­se y soli­da­ri­dad con el pue­blo opri­mi­do. Vimos muchos mano­seos, pero nos tene­mos, segui­mos de pie y exis­ti­mos por­que resis­ti­mos”. En esa línea, sos­tie­ne que la situa­ción es gra­ve: “No tene­mos acce­so a la salud, que es lo pri­mor­dial en estos tiem­pos de pan­de­mia, no tene­mos acce­so a nin­gún dere­cho en un con­tex­to de per­ma­nen­te cri­mi­na­li­za­ción de nues­tra juven­tud y ni hablar lo que es la fal­ta de acce­so a la jus­ti­cia. Abun­da mucho el nin­gu­neo, la sub­es­ti­ma­ción hacia las refe­ren­tes terri­to­ria­les cuan­do acom­pa­ña­mos a algu­na víc­ti­ma. Tam­po­co hay acce­so a la salud men­tal para con­te­ner a com­pas que salen de situa­cio­nes de vio­len­cia extre­ma jun­to a sus niñe­ces. El ham­bre y des­ocu­pa­ción, el haci­na­mien­to en el que viven hoy millo­nes de fami­lias, la fal­ta de acce­so a la vivien­da, el techo es pri­mor­dial para poder cum­plir la cua­ren­te­na”. “Hoy ‑refuer­za Cari­na, de la Casa Dia­na Saca­yán- hay miles de fami­lias con­vi­vien­do con este dolor y el Esta­do siem­pre ausente”.

Lali Alde­re­te es refe­ren­ta de Muje­res al Pie del Cañón y nos habla des­de su barrio. Para Lali, “la situa­ción del barrio es com­ple­ja, ya que si bien es un barrio obre­ro, la mayo­ría tra­ba­ja­ba de mane­ra infor­mal, y la actual pan­de­mia nos lle­vó a pen­sar solu­cio­nes colec­ti­vas”. En el barrio El Cañón tam­bién se creó una olla popu­lar como for­ma de con­ten­ción entre veci­nas, y así lo expli­ca Lali: “Si ‘que­da­te en casa’ iba a ser que no sal­gan, no iban a tener nin­gún tipo de ingre­sos para ali­men­tos bási­cos. Por eso a las dos sema­nas de que se dic­tó el pri­mer ais­la­mien­to ya nos orga­ni­za­mos con algu­nas com­pa­ñe­ras del barrio. Empe­za­mos a rea­li­zar una olla con ayu­da del apor­te del sin­di­ca­to de docen­tes de la Uni­ver­si­dad de Luján, que nos die­ron unos man­gui­tos para que arran­que­mos. Tam­bién suma­mos ali­men­tos secos que vie­nen de par­te de Desa­rro­llo Social, gana­dos a tra­vés de las luchas en las calles del Movi­mien­to Pique­te­ro 29 de Mayo, y nos orga­ni­za­mos para con­tar con una cuen­ta ban­ca­ria en don­de mucha mili­tan­cia com­pa­ñe­ra ayu­da con lo que pue­de y resuel­ve el tema de los fres­cos que serían la car­ne y las verduras”.

Para Lali, el acom­pa­ña­mien­to entre veci­nas es tam­bién lo que posi­bi­li­ta sobre­lle­var la situa­ción. Y cuen­ta que si bien “esta vez se ven varo­nes tam­bién en la fila, no como antes en tiem­pos del 2001, don­de sólo las muje­res salían por­que los varo­nes esta­ban depri­mi­dos. Pero la reac­ción es dis­tin­ta, las muje­res se ponen a hablar y gene­ran víncu­los. Vemos que no pasa lo mis­mo con los varo­nes que no dia­lo­gan y están con una sen­sa­ción de derro­ta, des­áni­mo, vie­nen rotos, con poca espe­ran­za”. Por eso, rela­ta la refe­ren­ta: “Segui­mos pen­san­do que son las muje­res en las que lamen­ta­ble­men­te recaen los cui­da­dos, vemos muje­res con los telé­fo­nos explo­ta­dos de tareas para sus hijos e hijas. Noso­tras nos para­mos con nues­tra pers­pec­ti­va femi­nis­ta fren­te a una situa­ción de cla­se. No sólo esta­mos pen­san­do estra­te­gias para toda la socie­dad por­que sabe­mos que cuan­do vuel­va ‘la nor­ma­li­dad’ va a haber un quie­bre tre­men­do de la eco­no­mía”. Y sobre eso, tam­bién, cons­tru­yen alter­na­ti­vas: “Esta­mos pen­san­do dis­tin­tas coope­ra­ti­vas autó­no­mas para que se pue­da acti­var la eco­no­mía de las com­pa­ñe­ras, pero tam­bién de algu­nos veci­nos. Tene­mos pen­sa­do armar una coope­ra­ti­va con toa­lli­tas reci­cla­bles para las pro­pias veci­nas y tam­bién para ven­der pos­te­rior­men­te. Tam­bién pen­sa­mos en algu­na coope­ra­ti­va tex­til, una de alba­ñi­le­ría y otra de comi­da. Toda esta situa­ción de pan­de­mia hace que el ‘tiem­po muer­to’ te habi­li­ta la posi­bi­li­dad de pen­sar un mon­tón de cosas en colec­ti­vo ya que antes nos pasá­ba­mos muchas horas fue­ra de la casas y aho­ra pode­mos pen­sar más estra­te­gias por­que es en la prác­ti­ca don­de se desa­rro­llan nues­tras teo­rías y pro­yec­tos”, expli­ca Lali.

Po su par­te, des­de el conur­bano sur, más pre­ci­sa­men­te des­de Lomas de Zamo­ra, María Hor­nos y Veró­ni­ca Tolo­za de la orga­ni­za­ción Chi­cos del Sur, ubi­ca­da en Villa Cen­te­na­rio, rela­tan: “Noso­tras somos edu­ca­do­ras, ense­ña­mos a com­par­tir, a hacer las tareas todos jun­tos, ponien­do la mesa y lavar los pla­tos. Tene­mos orga­ni­za­dos seis gru­pos, divi­di­dos por eda­des. Hace­mos dis­tin­tas acti­vi­da­des como pana­de­ría, lec­tu­ra, apo­yo esco­lar. Cada vez que tene­mos una mar­cha, tra­ba­ja­mos todos jun­tos con la pro­duc­ción de car­te­les, ban­de­ras y pan­car­tas”. En lo que res­pec­ta al actual momen­to de pan­de­mia en el barrio, sos­tie­nen que la situa­ción “es com­pli­ca­da, por­que muchas fami­lias se que­da­ron sin tra­ba­jo. Por­que no se pue­de abrir los cole­gios ni los come­do­res, y no tie­nen ni un pla­to de comi­da, no pue­den sos­te­ner a los chi­cos aden­tro y están todo el tiem­po afue­ra y sin bar­bi­jo”. Por eso sos­tie­nen la impor­tan­cia de los acom­pa­ña­mien­tos entre veci­nos y veci­nas: “Des­de los pri­me­ros días se veían veci­nos acom­pa­ñan­do y hacien­do la olla para quie­nes más lo nece­si­ta­ban. Algu­nas ollas en este con­tex­to no se pudie­ron sos­te­ner más y otras se con­vir­tie­ron en esfuer­zos que aún se man­tie­nen. Noso­tras veni­mos hacien­do una olla los fines de sema­na, somos un gru­po que pone­mos un poco entre cada una jun­to a otros veci­nos que cola­bo­ran y así segui­mos hacien­do la olla. A su vez, des­de chi­cos del sur repar­ti­mos la mer­ca­de­ría a todos los chi­cos y chi­cas que asis­tían al comedor”.

Las tareas de cui­da­do: la estra­te­gia feminista 

A modo de con­clu­sión, invi­ta­mos a la inves­ti­ga­do­ra femi­nis­ta e inte­gran­te de Ni Una Menos, Veró­ni­ca Gago, que hace mucho tiem­po des­ti­na sus estu­dios a la temá­ti­ca en cla­ve femi­nis­ta. Para Veró­ni­ca, “las tareas de cui­da­do duran­te la pan­de­mia se han mos­tra­do estra­té­gi­cas. Han asu­mi­do una cen­tra­li­dad. Son total­men­te impres­cin­di­bles, por­que están en la pri­me­ra línea fren­te a la urgen­cia de la cri­sis y des­mien­ten de mane­ra prác­ti­ca todas esas atri­bu­cio­nes de que las tareas de cui­da­do son poco rele­van­tes, des­va­lo­ri­za­das en tér­mi­nos polí­ti­cos y son una acti­vi­dad menor o de poca impor­tan­cia”. En este sen­ti­do, sos­tie­ne Gago que, si bien, “los femi­nis­mos vie­nen hace déca­das dis­cu­tien­do y empu­jan­do sobre todo en tér­mi­nos de luchas con­cre­tas, esta esfe­ra de la repro­duc­ción social, es decir, la capa­ci­dad de sos­te­ner y repro­du­cir de mane­ra coti­dia­na la vida per­so­nal y colec­ti­va a tra­vés de dis­tin­tas gene­ra­cio­nes, se ha evi­den­cia­do en su carác­ter pro­duc­ti­vo, e insis­to, estra­té­gi­co”. Enton­ces, fren­te a la cri­sis “esto que vie­ne sien­do un deba­te y un con­jun­to de prác­ti­cas de lar­ga data se han evi­den­cia­do de mane­ra masi­va como un aspec­to fun­da­men­tal de nues­tras socie­da­des his­tó­ri­ca­men­te des­pre­cia­do y uti­li­za­do como for­ma de domi­nio sobre muje­res, les­bia­nas, tra­ves­tis, trans y no bina­ries. Pero tam­bién migran­tes y, en este sen­ti­do, lo que la pan­de­mia ha mos­tra­do es jus­ta­men­te lo impor­tan­te de los femi­nis­mos para nom­brar, visi­bi­li­zar, dar cuen­ta de todas estas tareas con un len­gua­je pro­pio y con una genea­lo­gía de luchas polí­ti­cas muy impor­tan­tes”, refle­xio­na Gago.

Ante el actual con­tex­to de enor­me visi­bi­li­za­ción de las tareas de cui­da­dos, la inves­ti­ga­do­ra femi­nis­ta pro­po­ne dos pun­tos cla­ves que nos sir­ven como dis­pa­ra­do­res para pro­pues­tas supe­ra­do­ras y refle­xio­nes futuras:

1) Pen­sar la femi­ni­za­ción de las tareas de cui­da­do en el mar­co de lo que sig­ni­fi­can fren­te a la pri­va­ti­za­ción de ser­vi­cios públi­cos, como suce­de en la mayo­ría de nues­tros paí­ses, don­de los ser­vi­cios de aten­ción a la salud, vivien­da, edu­ca­ción han sido des­fi­nan­cia­dos, pri­va­ti­za­dos e inclu­so vacia­dos. Esta pri­va­ti­za­ción de ser­vi­cios públi­cos se tra­du­ce en una mayor exi­gen­cia de tra­ba­jo repro­duc­ti­vo por par­te de las muje­res en par­ti­cu­lar. Enton­ces, ahí hay una rela­ción pro­ble­má­ti­ca com­ple­ta­men­te pro­fun­di­za­da: a menos ser­vi­cio públi­co, más tra­ba­jo repro­duc­ti­vo gra­tui­to o mal pago de muje­res, les­bia­nas, tra­ves­tis, trans y no bina­ries. Pero, sobre todo, tam­bién impli­ca una mayor explo­ta­ción y uso del tiem­po para estas tareas y, en gene­ral, de mane­ra gratuita.

2) Los man­da­tos de géne­ros: este pun­to tam­bién se venía dis­cu­tien­do de mane­ra muy fuer­te por par­te de los femi­nis­mos a tra­vés de los paros, movi­li­za­cio­nes, asam­bleas femi­nis­tas. His­tó­ri­ca­men­te son tam­bién aso­cia­dos a las tareas de cui­da­do, es decir, repre­sen­tan fór­mu­las que obli­gan a cier­tos cuer­pos a asu­mir tareas de mane­ra gra­tui­ta o bara­tas y pre­ca­rias. Esas asig­na­cio­nes his­tó­ri­cas están vin­cu­la­das a que sean en gene­ral las muje­res las que cui­dan, y que eso debe hacer­se en un mar­co fami­lia­ris­ta, hete­ro­pa­triar­cal y, por lo tan­to, la tarea de cui­da­do y de repro­duc­ción que­da con­fi­na­da en gene­ral a los espa­cios del hogar o a los espa­cios enten­di­dos como pri­va­dos, y supo­ne todo este arma­zón fami­liar y hete­ro­se­xual. Esto se venía dis­cu­tien­do de mane­ra radi­cal y es uno de los pun­tos cla­ves de la cri­sis: cómo no se natu­ra­li­za que sean cier­tos cuer­pos los que cui­dan, cómo no se pone a estas tareas tan estra­té­gi­cas de nue­vo aso­cia­das a man­da­tos de géne­ro, inclu­so cuan­do se está dis­cu­tien­do el reco­no­ci­mien­to sala­rial y en tér­mi­nos de dere­chos de estas tareas es fun­da­men­tal des­aco­plar­las de los man­da­tos de géne­ros que lle­van implícitos.

Fuen­te: Mar­cha | Foto: Mau­ri­cio Centurión

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *