Méxi­co. «Decre­to» pre­si­den­cial no prohí­be el gli­fo­sa­to ni el maíz tran­sǵe­ni­co, advier­te Red en Defen­sa del Maíz

Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 2 de febre­ro de 2021

El «decre­to» pre­si­den­cial publi­ca­do el 31 de diciem­bre en el Dia­rio Ofi­cial de la Fede­ra­ción «no prohí­be el gli­fo­sa­to ni el maíz gené­ti­ca­men­te modi­fi­ca­do» y, por el con­tra­rio, abre un amplio espa­cio de «dis­cre­cio­na­li­dad» y de ambi­güe­dad sobre las accio­nes para erra­di­car su uso, seña­ló la Red en Defen­sa del Maíz.

«Leyen­do el docu­men­to no pode­mos dejar de pen­sar que pare­ce más un memo­rán­dum interno que un decre­to pre­si­den­cial», indi­có la Red, que cir­ti­có que no apa­rez­ca en el tex­to la noción de que se prohi­be el gli­fo­sa­to o el maíz transgénico.

«Si real­men­te se quie­re prohi­bir el maíz gené­ti­ca­men­te modi­fi­ca­do y el gli­fo­sa­to, la nor­ma debe ser cla­ra, bre­ve y explí­ci­ta prohi­bien­do su uti­li­za­ción», añadió.

Por otra par­te, la Red aler­tó que la creen­cia de que el decre­to prohi­be el uso del agro­tó­xi­co y la siem­bra del maíz gené­ti­ca­men­te modi­fi­ca­do pue­de pro­vo­car la des­mo­vi­li­za­ción de las comu­ni­da­des y orga­ni­za­cio­nes que han lucha­do por la defen­sa del terri­to­ro­rio, las semi­llas nati­vas, la salud y la sobe­ra­nía alimentaria.

Final­men­te, seña­ló que a la par de la esca­la­da agro­in­dus­trial en el cam­po mexi­cano «suce­si­vos gobier­nos, inclu­yen­do éste, se han empe­ña­do en una gue­rra con­tra la agri­cul­tu­ra cam­pe­si­na y todo lo que sig­ni­fi­que una agri­cul­tu­ra inde­pen­dien­te», por lo que remar­có la nece­si­dad de hacer fren­te a la agro­in­dus­tria y rei­vin­di­car la lucha por la agro­eco­lo­gía y la sobe­ra­nía alimentaria.

A con­ti­nua­ción el comu­ni­ca­do completo:

2 de febre­ro, día de la Can­de­la­ria, día de la ben­di­ción de las semi­llas 2021

Comu­ni­ca­do de la Red en Defen­sa del Maíz ante el “decre­to” publi­ca­do en el Dia­rio Ofi­cial de la Fede­ra­ción el 31 de diciem­bre de 2020

Ante la emi­sión de este docu­men­to, que abor­da dos asun­tos en un mis­mos espa­cio (el gli­fo­sa­to y de pasa­da el maíz gené­ti­ca­men­te modi­fi­ca­do), en la Red en Defen­sa del Maíz deci­di­mos abrir un tiem­po para ana­li­zar colec­ti­va­men­te y con­si­de­rar los tér­mi­nos y el con­tex­to en que se for­mu­ló, pues de inme­dia­to lo reto­ma­ron muchas per­so­nas y orga­ni­za­cio­nes liga­das al ámbi­to de la defen­sa de la sobe­ra­nía ali­men­ta­ria y del ambien­te, al igual que los medios, sor­pren­di­dos, supo­nien­do que Méxi­co sí había “prohi­bi­do” el gli­fo­sa­to y, de paso, el maíz gené­ti­ca­men­te modi­fi­ca­do. Con­tra­rio a lo que mucha gen­te pien­sa y aun­que por todas par­tes se diga que este docu­men­to prohí­be el gli­fo­sa­to y el maíz GM (lo que pue­de pro­vo­car la des­mo­vi­li­za­ción de las comu­ni­da­des y orga­ni­za­cio­nes que crean que estos pun­tos han sido sal­da­dos), este memo­rán­dum a las depen­den­cias de gobierno NO PROHIBE EL GLIFOSATO ni el maíz gené­ti­ca­men­te modi­fi­ca­do. Vea­mos por qué.

1. El “decre­to” ape­la a diver­sos artícu­los e inci­sos de leyes (entre ellas la Ley Orgá­ni­ca de la Admi­nis­tra­ción Públi­ca fede­ral, la Ley Gene­ral de Salud, la Ley de Bio­se­gu­ri­dad y Orga­nis­mos Gené­ti­ca­men­te Modi­fi­ca­dos y la pro­pia Cons­ti­tu­ción fede­ral, ade­más de con­si­de­rar el Con­ve­nio de Diver­si­dad Bio­ló­gi­ca y el Pro­to­co­lo de Cartagena.

2. Con 6 artícu­los cen­tra­les y seis tran­si­to­rios, el docu­men­to decla­ra en su artícu­lo 1 que “tie­ne por obje­to esta­ble­cer las accio­nes que debe­rán rea­li­zar las depen­den­cias y enti­da­des de la Admi­nis­tra­ción Públi­ca para sus­ti­tuir gra­dual­men­te el uso, adqui­si­ción, pro­mo­ción e impor­ta­ción de la sus­tan­cia quí­mi­ca deno­mi­na­da gli­fo­sa­to” y de los agro­quí­mi­cos que lo con­tie­nen “como ingre­dien­te acti­vo”. Se esta­ble­ce un perio­do de tran­si­ción al 31 de enero de 2024 “para lograr la sus­ti­tu­ción total del glifosato”.

Su artícu­lo 2 “ins­tru­ye a las depen­den­cias y enti­da­des de la Admi­nis­tra­ción Públi­ca”, para que en “el ámbi­to de sus com­pe­ten­cias”, “se abs­ten­gan de adqui­rir, uti­li­zar, dis­tri­buir, pro­mo­ver e impor­tar gli­fo­sa­to o agro­quí­mi­cos que lo con­ten­gan como ingre­dien­te acti­vo, en el mar­co de pro­gra­mas públi­cos o cual­quier otra acti­vi­dad de gobierno”.

El artícu­lo 3 dice que Sader y Semar­nat “pro­mo­ve­rán e imple­men­ta­rán alter­na­ti­vas sos­te­ni­bles y cul­tu­ral­men­te ade­cua­das al uso del gli­fo­sa­to, ya sea con otros agro­quí­mi­cos de baja toxi­ci­dad”, pro­duc­tos bio­ló­gi­cos u orgá­ni­cos, “prác­ti­cas agro­eco­ló­gi­cas o uso inten­si­vo de mano de obra que resul­ten segu­ras para la salud huma­na, la diver­si­dad bio­cul­tu­ral y el ambien­te”. Conacyt, “en el ámbi­to de su com­pe­ten­cia”, coor­di­na­rá y pro­mo­ve­rá inves­ti­ga­cio­nes e inno­va­cio­nes que pudie­ran ser alter­na­ti­vas al gli­fo­sa­to, y Conacyt podrá con­vo­car a las “ins­ti­tu­cio­nes que per­te­ne­cen al sec­tor que enca­be­za” para dar “cum­pli­mien­to a esta dis­po­si­ción” pudien­do invi­tar a “gru­pos orga­ni­za­dos de pro­duc­to­res agrí­co­las, a la indus­tria de agro­quí­mi­cos, a aso­cia­cio­nes de usua­rios de agro­quí­mi­cos y a pro­duc­to­res de bio­in­su­mos o insu­mos agrí­co­las orgá­ni­cos” a par­ti­ci­par en “el dise­ño, pro­mo­ción o imple­men­ta­ción de las alter­na­ti­vas” antes mencionadas.

Según el artícu­lo 4, Conacyt “emi­ti­rá reco­men­da­cio­nes anua­les” a las auto­ri­da­des com­pe­ten­tes, “que les per­mi­tan sus­ten­tar, en su caso, la can­ti­dad de gli­fo­sa­to que auto­ri­za­rán a los par­ti­cu­la­res para su importación”.

El artícu­lo 5 dice que Semar­nat, Salud, Sader y Conacyt, a más tar­dar en el pri­mer semes­tre de 2023, “pro­mo­ve­rán las refor­mas de los orde­na­mien­tos jurí­di­cos apli­ca­bles para evi­tar el uso del gli­fo­sa­to como sus­tan­cia acti­va de agro­quí­mi­cos y de maíz gené­ti­ca­men­te modi­fi­ca­do en México”.

El artícu­lo 6 decla­ra que “con el pro­pó­si­to de con­tri­buir a la segu­ri­dad y a la sobe­ra­nía ali­men­ta­rias y como medi­da espe­cial de pro­tec­ción al maíz nati­vo, la mil­pa, las comu­ni­da­des cam­pe­si­nas, el patri­mo­nio gas­tro­nó­mi­co y la salud” las auto­ri­da­des en mate­ria de bio­se­gu­ri­dad “en el ámbi­to de su com­pe­ten­cia, de con­for­mi­dad con la nor­ma­ti­va apli­ca­ble, revo­ca­rán y se abs­ten­drán de otor­gar per­mi­sos de libe­ra­ción al ambien­te de semi­llas de maíz gené­ti­ca­men­te modi­fi­ca­do”. “Las auto­ri­da­des en mate­ria de bio­se­gu­ri­dad, en el ámbi­to de su com­pe­ten­cia, de con­for­mi­dad con la nor­ma­ti­va apli­ca­ble y con base en cri­te­rios de sufi­cien­cia en el abas­to de grano de maíz sin gli­fo­sa­to, revo­ca­rán y se abs­ten­drán de otor­gar auto­ri­za­cio­nes para el uso del grano de maíz gené­ti­ca­men­te modi­fi­ca­do en la ali­men­ta­ción de mexi­ca­nas y mexi­ca­nos has­ta sus­ti­tuir­lo total­men­te en una fecha que no podrá ser pos­te­rior al 31 de enero de 2024”…

3. Leyen­do el docu­men­to no pode­mos dejar de pen­sar que pare­ce más un memo­rán­dum interno que un decre­to pre­si­den­cial. Un memo­rán­dum nos pide que ten­ga­mos pre­sen­tes algu­nos hechos y razo­nes, que man­ten­ga­mos el pen­dien­te, que siga­mos “tenien­do en cuen­ta una acción o deter­mi­na­do asunto”.

Un decre­to es la deci­sión, reso­lu­ción o dis­po­si­ción dic­ta­da por una auto­ri­dad. En cam­bio, este docu­men­to abre un amplio espa­cio de “dis­cre­cio­na­li­dad”, de ambi­güe­dad, pues nos dice que ocu­rri­rán algu­nas accio­nes que los fun­cio­na­rios de las depen­den­cias men­cio­na­das, como Semar­nat, Sader, la SSA, Conacyt, harán o deja­rán de hacer, se abs­ten­drán, pedi­rán apo­yos, o pro­mo­ve­rán de “con­for­mi­dad con la nor­ma­ti­vi­dad apli­ca­ble y en el ámbi­to de sus com­pe­ten­cias”. Esta­mos ante un docu­men­to que pro­po­ne una gra­dua­li­dad que implí­ci­ta­men­te se reco­no­ce sin sus­ten­to ni bases lega­les al afir­mar que se “pro­mo­ve­rán las refor­mas lega­les de los orde­na­mien­tos jurí­di­cos apli­ca­bles” a más tar­dar en el pri­mer semes­tre del 2023, según vimos en el articu­lo 5.

El memo­rán­dum pre­si­den­cial dice lo que dice y no dice lo que no quie­re decir. Y en nin­gún lado apa­re­ce la noción de que se está prohi­bien­do algo. Se hace el esfuer­zo por dar­le la vuel­ta a la prohi­bi­ción con eufe­mis­mos a modo. Todo depen­de. Inclu­so el artícu­lo tran­si­to­rio 4 acla­ra que “la inter­pre­ta­ción del pre­sen­te decre­to corres­pon­de” a las secre­ta­rías men­cio­na­das y al Conacyt, al que le con­ce­den una opi­nión pre­via, pero “en al ámbi­to de sus res­pec­ti­vas com­pe­ten­cias”. En reali­dad todo que­da rela­ti­vi­za­do en los can­da­dos que se esta­ble­cen en el pro­pio tex­to, sin que se modi­fi­quen, en lo abso­lu­to, las fun­cio­nes y facul­ta­des que en la actua­li­dad ejer­cen tales ins­tan­cias. Ni la “nor­ma­ti­vi­dad apli­ca­ble”, claro.

4. Varios abo­ga­dos han emi­ti­do la opi­nión de que este lla­ma­do decre­to tie­ne fun­da­men­tos jurí­di­cos muy ende­bles y que su pro­por­cio­na­li­dad jurí­di­ca es muy des­ven­ta­jo­sa en rela­ción con “las nor­ma­ti­vas apli­ca­bles” como la Ley de Bio­se­gu­ri­dad y Orga­nis­mos Gené­ti­ca­men­te Modi­fi­ca­dos, la Ley de Pro­duc­ción, Cer­ti­fi­ca­ción y Comer­cio de Semi­llas, la Ley de Fomen­to y Pro­tec­ción del Maíz, la Ley de Varie­da­des Vege­ta­les más los tra­ta­dos de libre comer­cio a los que ten­dría que con­fron­tar, como el T‑MEC, el TPP 11 o el TUEM.

Son tan ende­bles sus fun­da­men­tos jurí­di­cos que ni siquie­ra se escla­re­ce a qué suje­tos se diri­ge —y pese a que las comu­ni­da­des cam­pe­si­nas u ori­gi­na­rias serían las ver­da­de­ras afec­ta­das o “bene­fi­cia­das” prác­ti­ca­men­te no se les men­cio­na, ni se les con­si­de­ra interlocutoras.

5. Del docu­men­to ema­na la enor­me con­fu­sión de asu­mir que la defen­sa de la agri­cul­tu­ra, de la ali­men­ta­ción, del maíz y la “auto­su­fi­cien­cia ali­men­ta­ria”, ata­ñen mera­men­te al ámbi­to ins­ti­tu­cio­nal, don­de no es la gen­te impli­ca­da direc­ta­men­te la que pudie­ra deci­dir nada, y don­de tales ins­ti­tu­cio­nes sólo pue­den hacer cosas siem­pre y cuan­do no con­tra­ven­gan “la nor­ma­ti­vi­dad apli­ca­ble y el ámbi­to de su com­pe­ten­cia”, lo que le for­ja pies de barro al texto.

6. Todo lo ante­rior nos preo­cu­pa seria­men­te. Estos dos pun­tos, gli­fo­sa­to y maíz gené­ti­ca­men­te modi­fi­ca­do, así vuel­tos feti­ches, no pue­den sub­su­mir la inte­gra­li­dad de una lucha que va des­de la defen­sa terri­to­rial, pasa por la defen­sa de las semi­llas nati­vas, defien­de la salud del entorno y bus­ca lograr una sobe­ra­nía ali­men­ta­ria como cora­zón de una auto­no­mía urgente.

7. Des­de la Red en Defen­sa del Maíz tenía­mos la expec­ta­ti­va de que se pudie­ran esta­ble­cer cri­te­rios con­cre­tos, nor­ma­ti­vas y accio­nes con­tun­den­tes para pro­te­ger la agri­cul­tu­ra a par­tir de un ver­da­de­ro plan que fre­na­ra el lace­ran­te enve­ne­na­mien­to que se sufre en regio­nes del país don­de los nive­les de agro­quí­mi­cos son tales que el 100% de mues­tras de ori­na que se toma­ron en niños en edad esco­lar resul­ta posi­ti­va para gli­fo­sa­to, y don­de hay enfer­me­da­des gra­ves y colec­ti­vas que sólo se expli­can debi­das al enve­ne­na­mien­to agro­in­dus­trial. Sufri­mos sue­los degra­da­dos, con­ta­mi­na­ción de acuí­fe­ros, pér­di­da de la bio­di­ver­si­dad agrí­co­la, una con­ta­mi­na­ción trans­gé­ni­ca del maíz nati­vo que sigue intac­ta, quie­bra de la eco­no­mía rural, migra­ción labo­ral, explo­ta­ción de tra­ba­ja­do­res agrí­co­las, y enfer­me­da­des públi­cas como obe­si­dad, hiper­ten­sión, dia­be­tes, y malnu­tri­ción infan­til: crí­me­nes ambien­ta­les y socia­les que reque­ri­rían mayor con­tun­den­cia polí­ti­ca y social.

8. Si real­men­te se quie­re prohi­bir el maíz gené­ti­ca­men­te modi­fi­ca­do y el gli­fo­sa­to la nor­ma debe ser cla­ra, bre­ve y explí­ci­ta prohi­bien­do su utilización.

9. Ya cons­ta­ta­mos que el salien­te pre­si­den­te del Con­se­jo Nacio­nal Agro­pe­cua­rio, Bos­co de la Vega, se con­gra­tu­ló hace poco de que el gobierno fede­ral “acce­dió a reabrir éste y los siguien­tes tres años la com­pra de ese her­bi­ci­da”, una medi­da que fue toma­da por los titu­la­res de las depen­den­cias fede­ra­les en pre­sen­cia del con­se­je­ro jurí­di­co de la pre­si­den­cia, Julio Sche­rer Iba­rra. Así, se abre de nue­vo la impor­ta­ción para los gran­des com­pra­do­res, las cor­po­ra­cio­nes agro­in­dus­tria­les. Éstas segui­rán con­tan­do con gli­fo­sa­to. Mien­tras, como se pro­mue­ve que el gobierno no lo uti­li­ce en sus pro­gra­mas, son en reali­dad los peque­ños pro­duc­to­res, los cam­pe­si­nos a quie­nes se les han devas­ta­do sus sue­los tras años de Revo­lu­ción Ver­de, quie­nes no ten­drán cómo hacer los pasos gra­dua­les para lim­piar sus cam­pos por ahí de 2024. Se verán arrin­co­na­dos de inmediato.

10. Nues­tro país, y la pobla­ción tan diver­sa que lo con­for­ma­mos, mere­ce­mos que las accio­nes guber­na­men­ta­les vayan al fon­do del asun­to: nos urge un cam­bio radi­cal que des­ar­ti­cu­le la esca­la­da agro­in­dus­trial res­pon­sa­ble de la defo­res­ta­ción, de inun­dar con agro­quí­mi­cos las regio­nes, de robar­se a miles de jóve­nes de las comu­ni­da­des para hacer­les jor­na­le­ras y jor­na­le­ros que dejan su vida en los gal­po­nes inun­da­dos de pla­gui­ci­das, con tem­pe­ra­tu­ras casi inso­por­ta­bles y un suel­do muy pre­ca­rio. Es una esca­la­da agro­in­dus­trial que pien­sa sola­men­te en divi­sas de la expor­ta­ción y no en ali­men­tos sanos para nues­tra gen­te. Mien­tras, suce­si­vos gobier­nos, inclu­yen­do éste, se han empe­ña­do en una gue­rra con­tra la agri­cul­tu­ra cam­pe­si­na y todo lo que sig­ni­fi­que una agri­cul­tu­ra independiente.

Como Red en Defen­sa del Maíz, segui­re­mos rei­vin­di­can­do nues­tra agri­cul­tu­ra cam­pe­si­na, la agro­eco­lo­gía como una con­cien­cia para impul­sar la sobe­ra­nía ali­men­ta­ria pro­du­cien­do nues­tros pro­pios ali­men­tos con dig­ni­dad y salud. Y enten­de­mos, como tan­tas veces antes, que sólo la gen­te común —des­de nues­tras regio­nes, noso­tras, noso­tros, socie­dad civil rural y urba­na de tan­tí­si­mas comu­ni­da­des, orga­ni­za­cio­nes y redes— defen­de­mos y habre­mos de defen­der nues­tro maíz, nues­tras semi­llas nati­vas, la salud de nues­tros terri­to­rios, y man­ten­dre­mos nues­tra deci­sión de fre­nar­le el paso a los noci­vos OGM, al noci­vo gli­fo­sa­to y a los otros agro­tó­xi­cos que inun­dan nues­tros campos.

Red en Defen­sa del Maíz: Asam­blea de Defen­so­res del Terri­to­rio Maya Múuch’ Xíin­bal. Colec­ti­vo Xa’aybej. Misio­ne­ros AC. Con­se­jo Regio­nal Indí­ge­na Maya de Baca­lar. Colec­ti­vo de Semi­llas Muuch Kanan L’inaj. U Yool Che A. C. Red Mayen­se de Guar­dia­nas y Guar­dia­nes de Semi­llas (Penín­su­la y Chia­pas). El Cam­po es Vida-Cho­cho­la. Resis­ten­cia Civil de Can­de­la­ria. Ka Kux­tal Much Meyaj, AC. Espa­cio Esta­tal en Defen­sa del Maíz Nati­vo de Oaxa­ca. Unión de Orga­ni­za­cio­nes de la Sie­rra Juá­rez de Oaxa­ca. Ser­vi­cios del Pue­blo Mixe. Ser­vi­cios para una Edu­ca­ción Alter­na­ti­va (Edu­ca, AC). Uni­ver­si­dad de la Tie­rra Oaxa­ca (Uni­tie­rra). Desa­rro­llo Agro­eco­ló­gi­co Mix­te­co (Damix, AC). ETCO-San­tia­go Tla­te­pus­co. Cen­tro Eco­ló­gi­co Mil­pa Urba­na. Comi­té de Dere­chos Huma­nos de la Sie­rra Nor­te de Vera­cruz. Desa­rro­llo Eco­nó­mi­co y Social de los Mexi­ca­nos Indí­ge­nas (DESMI), Cen­tro Nacio­nal de Apo­yo a Misio­nes Indí­ge­nas (Cena­mi). Comu­ni­da­des del Enla­ce de Agen­tes de Pas­to­ral y Pue­blos Indí­ge­nas EAPPI de 7 regio­nes. Aula Ver­de. Colec­ti­vo por la Auto­no­mía. Sabe­res Loca­les. Gru­po de Pro­duc­ción Orgá­ni­ca de La Cié­ne­ga, Jalis­co. Semi­llas Coli­brí. Cara­col Psi­co­so­cial, AC. Coamil Fede­ra­lis­mo. Dan­za de la palabra”-Guadalajara. Red Sur Ver­de, Jalis­co. Muje­res Comu­ni­dad, Terri­to­rio y Vida Dig­na en Jalis­co. Gru­po de Huer­tos Urba­nos y Agro­eco­ló­gi­cos El Gru­llo, Jalis­co. Tor­ti­llas Azu­les Dio­da­ta, Gua­da­la­ja­ra, Jalis­co. Comu­ni­dad de Apren­di­za­je Urbano Cam­pe­si­na de Autlán. Ixim Coope­ra­ti­va de Dise­ño. Cen­tro de Inves­ti­ga­ción y Recur­sos para el Desa­rro­llo AC. Colec­ti­vo Agro­eco­ló­gi­co Teo­cintle. Mil­pa de Can­tos, Naya­rit y Jalis­co. Cen­tro de Estu­dios para el Cam­bio en el Cam­po Mexi­cano (Cec­cam). Vía Cam­pe­si­na Méxi­co. UNORCA Michoa­cán. Gru­po ETC. GRAIN. Jose­fi­na San­tia­go San­tia­go. Mag­da­le­na Gómez. Mer­ce­des Gar­cía Lara. Edith Mora­les Sán­chez. Ale­xan­dre Beau­pré. Juan Car­los Julián Mora­les. Alfre­do Zepe­da. Sara Fran­cis­co Apo­li­nar. José Pare­des Solo­rio. Evan­ge­li­na Robles. Euti­mio Díaz. Modes­ta Gue­rra Rodrí­guez. Fer­nan­da Herre­ra Cue­vas. Susa­na Cabre­ra. Helen Juá­rez. Luz Mar­ce­la Pare­des. Lour­des Gue­va­ra. José Anto­nio Pare­des. Gru­po Semi­llas, de Colom­bia. Cen­tro Eco­ló­gi­co, Bra­sil. ANAFAE, CONROA, Hon­du­ras. Red Lati­no­ame­ri­ca­na de Muje­res Defen­so­ras de Dere­chos Socia­les y Ambien­ta­les. Colec­ti­vo de Coor­di­na­ción de Accio­nes Socio Ambien­ta­les (Colec­ti­vo CASA) – Boli­via. Red Nacio­nal de Muje­res en Defen­sa de la Madre Tie­rra (RENAMAT) – Boli­via. Obser­va­to­rio Lati­no­ame­ri­cano de Con­flic­tos Ambien­ta­les (OLCA).

FUENTE: des­In­for­me­mo­nos

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *