Pen­sa­mien­to crí­ti­co. Bre­ve his­to­ria del inter­na­cio­na­lis­mo: (IV de X)

Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 16 de abril de 2021.

De 1914 a 1951, y al pre­sen­te: la II Internacional.

Si se repa­sa el orden de apa­ri­ción de las diez entre­gas, se verá que la II Inter­na­cio­nal ocu­pa dos de ellas, la III y la IV, por­que su his­to­ria con­cen­tra las com­ple­jas con­di­cio­nes en las que se desa­rro­lla la lucha de cla­ses mun­dial: la II Inter­na­cio­nal sigue actuan­do como la prin­ci­pal care­ta «pro­gre­sis­ta» del impe­ria­lis­mo. No fue así en su ori­gen, como vimos ante­rior­men­te, por­que a pesar de las corrien­tes refor­mis­tas que ya exis­tían des­de el ini­cio, tam­bién había corrien­tes revo­lu­cio­na­rias que se man­tu­vie­ron en la II Inter­na­cio­nal has­ta la crea­ción de la III Inter­na­cio­nal, tam­bién lla­ma­da Inter­na­cio­nal Comu­nis­ta. Pero la deri­va refor­mis­ta se inten­si­fi­có con la revo­lu­ción de 1905, toman­do fuer­za en 1910 y sien­do irre­ver­si­ble des­de 1914 – 18. 

A par­tir de aquí se impon­dran al menos tres cons­tan­tes que defi­nen a la II Inter­na­cio­nal como uno de los mejo­res sal­va­vi­das del capi­ta­lis­mo: Una, su recha­zo a la revo­lu­ción. Dos, su polí­ti­ca socio­eco­nó­mi­ca, labo­ral y cul­tu­ral de inte­gra­ción de la cla­se obre­ra en el orden del capi­tal. Y tres, su defen­sa del euro­cen­tris­mo. Care­ce­mos de espa­cio para ana­li­zar cada una de las cons­tan­tes en exten­so: por ejem­plo, el euro­cen­tris­mo ha ayu­da­do y ayu­da mucho a la pasi­vi­dad y a la derro­ta de las cla­ses y nacio­nes explo­ta­das en el mal lla­ma­do “ter­cer mun­do” y, sobre todo, a impo­ner dic­ta­du­ras mili­ta­res y fas­cis­tas ampa­ra­das en ver­sio­nes del euro­cen­tris­mo. En reali­dad, tan­to la polí­ti­ca de inte­gra­ción como el euro­cen­tris­mo son par­te de la estra­te­gia con­tra­rre­vo­lu­cio­na­ria de la II Inter­na­cio­nal, es decir, en la estra­te­gia orien­ta­da a impe­dir el avan­ce revo­lu­cio­na­rio inclu­so antes de que sur­ja, y a faci­li­tar su derro­ta cuan­do ya es fuer­te. Dicha estra­te­gia no era deli­be­ra­da ni cons­cien­te en la mayo­ría de las bases mili­tan­tes de la II Inter­na­cio­nal, pero era impa­ra­ble por­que hun­día sus raí­ces en ideo­lo­gías refor­mis­tas y uto­pis­tas des­de, al menos, la déca­da de 1830, y en muchas for­mas de recha­zo cre­cien­te del mar­xis­mo des­de 1860 y total des­de fina­les de 1890. 

El estu­dio de la II Inter­na­cio­nal debe basar­se en los momen­tos deci­si­vos de vic­to­ria o derro­ta de los pro­ce­sos revo­lu­cio­na­rios en los que se ha vis­to envuel­ta, casi siem­pre en con­tra de su volun­tad, muy espe­cial­men­te en los que esa derro­ta abrió lar­gos y san­grien­tos perío­dos de terror fas­cis­ta y lue­go de esta­bi­li­dad bur­gue­sa en la gran mayo­ría de los casos. Vamos a resu­mir algu­nos de ellos: Fin­lan­dia, Espa­ña, Aus­tria, Hun­gría, Ale­ma­nia, Ita­lia y Chi­le. Pre­gun­té­mo­nos ¿Cómo hubie­ra sido la his­to­ria pos­te­rior no sólo de esos Esta­dos sino del mun­do, dada su impor­tan­cia? Por últi­mo, ten­ga­mos en cuen­ta otros pro­ce­sos en los que el capi­tal no tuvo ni tie­ne por aho­ra nece­si­dad de impo­ner dic­ta­du­ras por­que la II Inter­na­cio­nal man­tie­ne el orden de explo­ta­ción e integración. 

Mien­tras la II Inter­na­cio­nal seguía apo­yan­do la gue­rra de 1914 – 18, y en Rusia los men­che­vi­ques inten­ta­ban con­te­ner el avan­ce obre­ro, en el Esta­do espa­ñol la situa­ción crí­ti­ca esta­lló en la Huel­ga Gene­ral de agos­to de 1917 pese a que el PSOE y el sin­di­ca­to UGT, fuer­zas mayo­ri­ta­rias, inten­ta­ron evi­tar­la, pero las masas les des­bor­da­ron. En este momen­to se repi­tió un error sobre el que ya habían adver­ti­do los bol­che­vi­ques, y tam­bién Marx y Engels: las orga­ni­za­cio­nes no están pre­pa­ra­das en abso­lu­to, no están a la altu­ra de las nece­si­da­des y menos aún para pre­ve­nir­las, ade­lan­tar­se a ellas e impul­sar­las. Tal impo­ten­cia orga­ni­za­ti­va ayu­dó a que las pode­ro­sas resis­ten­cias socia­les no pudie­ran impe­dir el gol­pe mili­tar de 1923. 

Lo mis­mo suce­de­rá en noviem­bre de 1917 en Fin­lan­dia, don­de los socia­lis­tas para­li­za­ron la vic­to­rio­sa ola huel­guis­ta, lo que per­mi­tió a la bur­gue­sía pre­pa­rar su con­tra­rre­vo­lu­ción. En Aus­tria, en noviem­bre de 1918 se pro­cla­mó la Repú­bli­ca Demo­crá­ti­ca, la social­de­mo­cra­cia obtu­vo mayo­ría rela­ti­va en las elec­cio­nes de febre­ro de 1919. Des­de el ini­cio se esfor­zó en arrin­co­nar al blo­que de izquier­das que exis­tía den­tro del par­ti­do y fue­ra de él. Se cons­ti­tu­yó un gobierno de cen­tro-refor­mis­ta que no tomó nin­gu­na medi­da radi­cal con­tra la bur­gue­sía. Víc­tor Adler jus­ti­fi­có en su libro Demo­cra­cia o sis­te­ma de los con­se­jos la supre­ma­cía de la demo­cra­cia bur­gue­sa sobre la demo­cra­cia con­se­jis­ta. Las mejo­ras socia­les en Vie­na la Roja fue­ron espec­ta­cu­la­res, pero des­de 1923 el lla­ma­do «aus­tro-fas­cis­mo» pasó al ata­que ante la pasi­vi­dad de la social­de­mo­cra­cia. El movi­mien­to obre­ro se fue inte­gra­do en el orden «demo­crá­ti­co» del capi­tal minus­va­lo­ran­do el peli­gro cre­cien­te del fas­cis­mo. La cri­sis de 1929 des­tro­zó las ilu­sio­nes refor­mis­tas. La social­de­mo­cra­cia esta­ba des­bor­da­da ante la cri­sis y ante el ascen­so de la radi­ca­li­dad obre­ra pero tam­bién de la con­tra­rre­vo­lu­ción que, en 1934, aplas­tó la heroi­ca pero inex­per­ta suble­va­ción roja: el nazi fas­cis­mo tam­bién triun­fó en Austria. 

Las espe­cia­les con­di­cio­nes his­tó­ri­cas de Hun­gría impu­sie­ron dife­ren­cias par­ti­cu­la­res en la revo­lu­ción de los con­se­jos: la extre­ma impor­tan­cia de los sen­ti­mien­tos y opre­sio­nes nacio­na­les, el peso social de un cam­pe­si­na­do no tan radi­ca­li­za­do como el ruso, las limi­ta­cio­nes polí­ti­cas y teó­ri­cas de la fac­ción comu­nis­ta diri­gi­da por Bela Kun, y sobre todo la divi­sión, des­bor­da­mien­to y obs­truc­cio­nis­mo de la social­de­mo­cra­cia, cuya fac­ción domi­nan­te apo­yó al capi­tal: la inva­sión impe­ria­lis­ta apo­ya­da des­de den­tro esta­ble­ció al dic­ta­dor Horthy en mar­zo de 1920, que pres­tó un enor­me apo­yo al nazismo. 

En Ale­ma­nia se desa­rro­lla­ba des­de oto­ño de 1918 una cri­sis idén­ti­ca en la que la izquier­da de la II Inter­na­cio­nal, ape­nas pre­pa­ra­da, fue exter­mi­na­da casi has­ta sus raí­ces como hemos vis­to en la entre­ga ante­rior. La nece­si­dad de la for­ma­ción mar­xis­ta se hacía más impe­rio­sa en la medi­da en la que la bur­gue­sía amplia­ba sus tác­ti­cas para inte­grar al pro­le­ta­ria­do: en 1919 uno de los amos de Ale­ma­nia, Wal­ter Rathe­nau, publi­có La nue­va socie­dad, en el que ten­día la mano a la II Inter­na­cio­nal para crear algu­nas de las carac­te­rís­ti­cas de lo que sería el lla­ma­do «Esta­do del bien­es­tar» Pro­po­nía un «socia­lis­mo a la ale­ma­na». No era el úni­co, la corrien­te del «socia­lis­mo de cáte­dra» plan­tea­ba algo pare­ci­do des­de antes de la gue­rra, y E. Weber pro­po­nía algo simi­lar al Alto Man­do y al gran capi­tal ale­mán en 1918. La social­de­mo­cra­cia res­pon­dió no com­ba­tien­do radi­cal­men­te el recor­te de los dere­chos de los con­se­jos obre­ros impues­to en febre­ro de 1920 así como la dura repre­sión de las pro­tes­tas obre­ras. Tam­po­co apro­ve­chó la enor­me Huel­ga Gene­ral que hizo fra­ca­sar el inten­to de gol­pe mili­tar de mar­zo de ese año. Tan­tas cesio­nes y tan­ta pasi­vi­dad en momen­tos crí­ti­cos fue­ron la cau­sa de su desas­tro­so retro­ce­so en las elec­cio­nes de junio de 1920, en bene­fi­cio del centro-izquierda. 

Aun así, se inten­si­fi­có su refor­mis­mo y en 1921 el pro­gra­ma de Gör­litz recha­zó lo bási­co del mar­xis­mo, la lucha de cla­ses, al decla­rar­se «par­ti­do de todo el pue­blo», diná­mi­ca que se refor­zó poco des­pués con tex­tos como el de F. Naph­ta­lí sobre La demo­cra­cia eco­nó­mi­ca que augu­ra­ba que los gran­des mono­po­lios capi­ta­lis­tas eran el ini­cio pací­fi­co del socia­lis­mo. Como en Aus­tria y en otros paí­ses, seme­jan­te nuli­dad teó­ri­ca y polí­ti­ca tam­bién le impi­dió com­pren­der por qué esta­lló la cri­sis de 1929, qué efec­tos tenía y cómo había que com­ba­tir­la, faci­li­tan­do así la vic­to­ria del nazis­mo en 1933 que tam­bién se apro­ve­chó de los erro­res de la III Inter­na­cio­nal, como veremos. 

En Ita­lia la impo­ten­cia bur­gue­sa for­ta­le­ció al socia­lis­mo en 1919, cuya direc­ción deci­dió entrar en la III Inter­na­cio­nal por 10 votos con­tra 3 en mar­zo de ese año. Pero una de las debi­li­da­des del par­ti­do era que, como el res­to de la II Inter­na­cio­nal, tam­po­co cono­cía bien la crí­ti­ca mar­xis­ta del capi­tal lo que le inca­pa­ci­ta­ba para enten­der la cri­sis eco­nó­mi­ca endu­re­ci­da des­de media­dos de ese año con alta infla­ción y subi­da de pre­cios, impo­ten­cia que la extre­ma dere­cha apro­ve­cha­ría con exi­gen­cias que impul­sa­rían al poco tiem­po al fas­cis­mo. Para verano de 1920 la cri­sis se agra­va­ba, se exten­dían las huel­gas obre­ras y luchas cam­pe­si­nas, ocu­pa­cio­nes de fábri­cas, crea­ción de con­se­jos obre­ros y su auto­or­ga­ni­za­ción, etc. El socia­lis­mo se divi­dió en varias ten­den­cias: la más fuer­te pro­po­nía una nego­cia­ción con la patro­nal mien­tras ape­nas orga­ni­za­ba la lucha con­tra el avan­ce fascista. 

La bur­gue­sía no des­apro­ve­chó la opor­tu­ni­dad. Con­ce­dió algu­nas refor­mas que apa­ren­ta­ban ser una gran vic­to­ria cuan­do era sólo una tre­gua para que el capi­tal se reor­ga­ni­za­se. Para fina­les de 1920 la com­ba­ti­vi­dad obre­ra y popu­lar cayó mucho entre otras cosas por la pro­pa­gan­da sobre la efec­ti­vi­dad del con­sen­so y nor­ma­li­dad par­la­men­ta­ria. El PCI, fun­da­do en enero de 1921, no tenía aún ni fuer­za ni expe­rien­cia para rever­tir el retro­ce­so bajo la fero­ci­dad fas­cis­ta con­tra la izquier­da en las elec­cio­nes de mayo de 1921. A fina­les de ese año, el fas­cis­mo tenía ya 250.000 mili­tan­tes faná­ti­cos, con muchos excom­ba­tien­tes enva­len­to­na­dos por la pasi­vi­dad socia­lis­ta y los gran­des apo­yos de la bur­gue­sía y su ejér­ci­to, y de la Igle­sia en voz baja: su impu­ni­dad les per­mi­tió disol­ver a gol­pes la Huel­ga Gene­ral de julio de 1922. Eufó­ri­co, Mus­so­li­ni orga­ni­zó la «Mar­cha sobre Roma» el 25 de octu­bre de 1922, sabien­do que el ejér­ci­to no se opon­dría y apo­ya­ría al rey para que le encar­ga­se un nue­vo gobierno. 

Duran­te 1923 la repre­sión debi­li­tó a los comu­nis­tas, divi­dió más a los socia­lis­tas, ate­mo­ri­zó a fran­jas obre­ras y cam­pe­si­nas, y la pro­pa­gan­da fas­cis­ta y aquies­cen­cia cató­li­ca, hizo el res­to: las elec­cio­nes de abril de 1924 debi­li­ta­ron más a las izquier­das inca­pa­ces de orga­ni­zar y diri­gir la súbi­ta reac­ción popu­lar fren­te a la extre­ma dure­za fas­cis­ta, cuya chis­pa fue el ase­si­na­to del his­tó­ri­co y res­pe­ta­do socia­lis­ta Mat­teot­ti en junio de ese año. Pese a que los comu­nis­tas aumen­ta­ron su mili­tan­cia gra­cias al males­tar popu­lar, no logra­ban movi­li­zar a las fuer­zas socia­lis­tas y demo­crá­ti­co-radi­ca­les para echar al fas­cis­mo. El III Con­gre­so del PCI tuvo que hacer­se en Lyon en enero de 1926 por el exi­lio de muchos diri­gen­tes y en noviem­bre de ese año fue dete­ni­do Gramsci. 

Lle­ga­dos a este momen­to, tene­mos que vol­ver a don­de nos había­mos que­da­do antes, en el socia­lis­mo espa­ñol de 1923 año la dic­ta­du­ra mili­tar. Los mili­ta­res y el rey espa­ñol fue­ron astu­tos y ofre­cie­ron un pac­to al PSOE-UGT que se con­vir­tió en un alcahue­te para no ser per­se­gui­do como lo fue­ron los anar­quis­tas, comu­nis­tas, nacio­na­lis­tas no espa­ño­les, demó­cra­tas-radi­ca­les, etc. Pero el alcahue­te se dio cuen­ta ya en 1928 que se esta­ba des­gas­tan­do mucho por su trai­ción a la cla­se obre­ra, y aun así siguió fiel al capi­tal has­ta verano de 1929: ocu­rría que la dic­ta­du­ra se esta­ba des­com­po­nien­do y que su inten­to de impo­ner una espe­cie de cons­ti­tu­ción auto­ri­ta­ria hun­di­ría al PSOE-UGT si seguía de mam­po­rre­ro. En 1930 la cri­sis empe­zó a ser devas­ta­do­ra al fusio­nar­se la heca­tom­be mun­dial de 1929 con la corrup­ción de la monar­quía. Sólo la noble­za, gran­des empre­sa­rios y terra­te­nien­tes, altos mili­ta­res, Igle­sia… defen­dían al rey; un amplio sec­tor bur­gués, sobre todo los nacio­na­lis­tas no espa­ño­les, las cla­ses y nacio­nes explo­ta­das, y las izquier­das se enfren­ta­ron al inten­to de pro­lon­gar la dic­ta­du­ra en for­ma de dic­ta­blan­da del gene­ral Berenguer. 

El Pac­to de San Sebas­tián de agos­to de 1930 defi­nió los obje­ti­vos ele­men­ta­les del repu­bli­ca­nis­mo, pero has­ta enton­ces el PSOE per­ma­ne­ció pasi­vo, acti­ván­do­se a favor de la II Repú­bli­ca en ese oto­ño. Sin embar­go, sí se con­vir­tió en un pun­tal del pri­mer gobierno repu­bli­cano de 1931 que moder­ni­zó áreas impor­tan­tes de la socie­dad, retra­só sis­te­má­ti­ca­men­te los dere­chos de las nacio­nes opri­mi­das, repri­mió las luchas socia­les radi­ca­les y no depu­ró las fuer­zas con­tra­rre­vo­lu­cio­na­rias que inten­ta­ron gol­pes mili­ta­res casi des­de el mis­mo ini­cio repu­bli­cano. La dere­cha se reor­ga­ni­zó gra­cias a esta per­mi­si­vi­dad guber­na­ti­va ganan­do las elec­cio­nes de fina­les de 1933. De nue­vo en el gobierno, la dere­cha fue tan dura que el sec­tor más refor­mis­ta del PSOE tuvo que ceder a la pre­sión de las masas y lan­zar­se al inten­to revo­lu­cio­na­rio de octu­bre de 1934, macha­ca­do por el ejér­ci­to que ya se pre­pa­ra­ba para un futu­ro gol­pe de Esta­do definitivo. 

La dic­ta­du­ra nazi des­de 1933 y el fas­cis­mo ita­liano empe­za­ron a ayu­dar a la con­tra­rre­vo­lu­ción, lo que uni­do al empeo­ra­mien­to de la cri­sis socio­eco­nó­mi­ca reac­ti­vó a la izquier­da repu­bli­ca­na que ganó las elec­cio­nes de febre­ro de 1936. Los ser­vi­cios de inte­li­gen­cia avi­sa­ron de la avan­za­da pre­pa­ra­ción de otro gol­pe mili­tar, pero el nue­vo gobierno no tomó medi­das defi­ni­ti­vas para abor­tar­lo, ni orga­ni­zó un plan de movi­li­za­ción popu­lar masi­va. La len­ta reac­ción del gobierno y su nega­ti­va de armar al pue­blo, fue com­pen­sa­da con la radi­cal ini­cia­ti­va de las cla­ses y nacio­nes explo­ta­das, pero se echó en fal­ta la poca pre­pa­ra­ción mili­tar ante­rior de las izquier­das revo­lu­cio­na­rias aun cuan­do era vox popu­li que el gol­pe sería ese verano: fue en julio. La II Inter­na­cio­nal recha­za­ba y recha­za esta impres­cin­di­ble pre­pa­ra­ción, los comu­nis­tas se esta­ban adap­tan­do a las nue­vas direc­tri­ces del VII Con­gre­so de la III Inter­na­cio­nal de verano de 1935 sobre el Fren­te Popu­lar y la alian­za con la «bur­gue­sía demo­crá­ti­ca» y el anar­quis­mo con­fir­mó su debi­li­dad teó­ri­ca y polí­ti­co-orga­ni­za­ti­va congénita. 

La res­pues­ta del PSOE fue más len­ta que la comu­nis­ta y anar­quis­ta, pero más rápi­da que la media­na bur­gue­sía vas­ca y cata­la­na que dudó y se rom­pió entre pro-repu­bli­ca­nos y pro-mili­ta­res. Así, el gol­pe dis­pu­so de un tiem­po vital para afian­zar­se. Una de las pun­ti­llas que rema­tó a la Repu­bli­ca fue abor­tar la revo­lu­ción para sal­var la alian­za con la «bur­gue­sía demo­crá­ti­ca», esen­cial­men­te reac­cio­na­ria. Excep­to la URSS y el inter­na­cio­na­lis­mo pro­le­ta­rio, la II Inter­na­cio­nal y la «demo­cra­cia occi­den­tal» boi­co­tea­ron a la Repu­bli­ca: des­de 1975 – 78 son pila­res de la monar­quía reins­tau­ra­da por Franco. 

Chi­le con­fir­ma la supe­di­ta­ción de la II Inter­na­cio­nal a los EEUU. La bur­gue­sía chi­le­na con­ta­ba con el explí­ci­to apo­yo del pre­si­den­te Ken­nedy (1960−63) para aplas­tar cual­quier gobierno de izquier­da. Nixon orde­nó pre­pa­rar un gol­pe mili­tar en 1969, un año antes de la pre­si­den­cia de Allen­de a fina­les de 1970, con la ayu­da de las gran­des empre­sas yan­quis, ade­más del ejér­ci­to, la bur­gue­sía y la Igle­sia de Chi­le. El refor­mis­mo había crea­do el mito de la «tra­di­ción demo­crá­ti­ca» chi­le­na, de su ejér­ci­to y de su dere­cha y la «vía pací­fi­ca» se ampa­ra­ba en ese mito. La vic­to­ria popu­lar sor­pren­dió a la dere­cha, pero como los EEUU ya habían idea­do un plan de terror, la «tra­di­ción demo­crá­ti­ca» duro el pri­mer año de gobierno, duran­te el que se con­quis­ta­ron impor­tan­tes dere­chos socia­les, recu­pe­ra­cio­nes de fábri­cas y tie­rra, esta­ta­li­za­cio­nes, comi­tés obre­ros y veci­na­les, etc. 

Sobre esta ola, la Uni­dad Popu­lar ganó las elec­cio­nes muni­ci­pa­les de abril de 1971 cre­yen­do que esa vic­to­ria demos­tra­ba la correc­ción de su estra­te­gia. Pero la dere­cha sí apren­de de su derro­ta, agru­pa sus filas, pre­pa­ra a su ejér­ci­to, refuer­za sus lazos con la CIA… y pasa al ata­que: pren­sa y edu­ca­ción, des­abas­te­ci­mien­to de pro­duc­tos ele­men­ta­les en todos los sen­ti­dos, cor­tes del trans­por­te, movi­li­za­ción de muje­res reac­cio­na­rias y de gru­pos de «dere­chos huma­nos», impu­ni­dad cre­cien­te del fas­cis­mo, cie­rre empre­sa­rial, fuga de capi­ta­les, des­in­ver­sión y el boi­cot inter­na­cio­nal, infla­ción, etc. Toda la vida social es obje­to de ata­que. En octu­bre de 1972, la bur­gue­sía lan­za su pri­mer inten­to de aho­go gene­ra­li­za­do del país. Sin embar­go, el movi­mien­to obre­ro no se ami­la­na y man­tie­ne la ofen­si­va, pero el refor­mis­mo, la direc­ción de la Uni­dad Popu­lar y el gobierno de Allen­de duda, da mar­cha atrás devol­vien­do empre­sas al capi­tal y comien­za a requi­sar armas a los comi­tés obre­ros y populares. 

Pese a esto, vuel­ve a ganar las elec­cio­nes de mar­zo de 1973 gra­cias a la con­cien­cia obre­ra, y el gobierno vuel­ve a equi­vo­car­se cre­yen­do que ha gana­do por­que ha fre­na­do su ímpe­tu refor­ma­dor. La bur­gue­sía ata­ca por la cre­cien­te bre­cha que se abre entre el pue­blo obre­ro y el refor­mis­mo. El gobierno no repri­me al fas­cis­mo, pero aumen­ta el desar­me del pro­le­ta­ria­do Para julio de ese año, el ejér­ci­to entra ya con algu­na faci­li­dad en los barrios obre­ros y en las empre­sas recu­pe­ra­das. Todo indi­ca que se apro­xi­ma el gol­pe, pero la fe cie­ga en el par­la­men­ta­ris­mo y la cre­du­li­dad inge­nua en las men­ti­ras bur­gue­sas abren la puer­ta al defi­ni­ti­vo gol­pe del 11 de sep­tiem­bre de 1973. 

¿Cómo hubie­ra sido la his­to­ria si la II Inter­na­cio­nal no hubie­se ayu­da­do a la vic­to­ria del fas­cis­mo y del mili­ta­ris­mo en estos y otros paí­ses? ¿O si no hubie­se ayu­da­do deci­si­va­men­te a inte­grar al pro­le­ta­ria­do en el capi­tal con su ido­la­tría feti­chis­ta del par­la­men­ta­ris­mo? ¿O si no hubie­ra pro­pa­ga­do el euro­cen­tris­mo faci­li­tan­do así la explo­ta­ción impe­ria­lis­ta? Estas pre­gun­tas no pue­den tener res­pues­tas exac­tas, pero sí actua­li­zan crí­ti­cas que se hicie­ron en su momen­to y que la III Inter­na­cio­nal resol­vió posi­ti­va­men­te en par­te. En la ter­ce­ra entre­ga expu­si­mos los pun­tos cen­tra­les de la “teo­ría” de la II Inter­na­cio­nal; en esta hemos vis­to los catas­tró­fi­cos efec­tos que nacen de la indi­fe­ren­cia de la izquier­da al no cri­ti­car a la II Inter­na­cio­nal en la prác­ti­ca dia­ria. La III Inter­na­cio­nal demos­tró que el mar­xis­mo es una pra­xis con­tra la ley del valor sus­ten­ta­da en una estra­te­gia polí­ti­co-mili­tar y en una éti­ca y una cul­tu­ra basa­das en el valor de uso. Jus­to lo anta­gó­ni­co de la “teo­ría” de la II Internacional. 

IÑAKI GIL DE SAN VICENTE 

EUSKAL HERRIA 16 de abril de 2021 

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *