Pen­sa­mien­to crí­ti­co. Bre­ves refle­xio­nes sobre la estra­te­gia expre­si­va de la vie­ja izquierda

Por Miguel Maz­zeo, Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 1 de abril de 2021. 

Ite­ra­ti­vo, va. (Del Latín Ite­ra­ti­vus). 1) adj. Que se repite…

Dic­cio­na­rio de la len­gua española

Cada hom­bre trae en sí el deber de aña­dir, de domar, de reve­lar. Son cul­pa­bles las vidas emplea­das en la repe­ti­ción cómo­da de las ver­da­des descubiertas.

José Mar­tí

…bajo el hechi­zo de la creen­cia tra­di­cio­nal en la sig­ni­fi­ca­ción omni­com­pren­si­va de las abs­trac­cio­nes ele­va­das, todo lo que que­da es des­pre­cia­do des­de el ini­cio como un sin­cre­tis­mo ecléc­ti­co, un com­pro­mi­so de algu­na clase.

Sieg­fried Kracauer

Intro­duc­ción: insu­mos para un debate

Hemos leí­do la rese­ña de nues­tro ya vie­jo libri­to ¿Qué (no) hacer?, apun­tes para una crí­ti­ca de los regí­me­nes eman­ci­pa­to­rios, publi­ca­da en el Núme­ro 6 de la Revis­ta elec­tró­ni­ca Hic Rho­dus. Cri­sis capi­ta­lis­ta, polé­mi­ca y con­tro­ver­sias.[1]

Que­re­mos evi­tar el vie­jo esti­lo de la polé­mi­ca cen­tra­do en los ejer­ci­cios defen­si­vos auto­re­fe­ren­cia­les, en un arte de inju­riar un tan­to des­fa­sa­do, o en las des­tre­zas lite­ra­rias for­ma­les pero vacías y estandarizadas.

No nos intere­sa ingre­sar en el deli­rio de los otros y las otras para dis­po­ner­nos a refu­tar un torren­te de tri­via­li­da­des o para derri­bar dia­gra­mas imper­tur­ba­bles. No que­re­mos demo­ler ni con­ven­cer. Tam­po­co que­re­mos con­tri­buir a la cons­truc­ción de un este­reo­ti­po nega­ti­vo de la vie­ja izquier­da. Lamen­ta­ble­men­te, ese este­reo­ti­po pare­ce estar autodeterminado.

«Vie­ja izquier­da» desig­na un uni­ver­so amplio. Sus estra­te­gias y méto­dos más carac­te­rís­ti­cos pue­den iden­ti­fi­car­se en la izquier­da orga­ni­za­da en par­ti­dos, pero tam­bién en colec­ti­vos que no son par­ti­dos y no pre­ten­den ser­lo. En gene­ral, las orga­ni­za­cio­nes que hoy for­man par­te de la vie­ja izquier­da se carac­te­ri­zan, entre otras cosas, por: la pre­ten­sión de infa­li­bi­li­dad teó­ri­ca y de ser los «ver­da­de­ros» por­ta­do­res del mar­xis­mo, por el peso que tie­nen en sus ima­gi­na­rios los momen­tos de ins­ti­tu­cio­na­li­za­ción de los pro­ce­sos revo­lu­cio­na­rios his­tó­ri­cos, por su cen­tra­lis­mo, etcé­te­ra. Se tra­ta de un con­jun­to de «vicios» com­par­ti­dos por esta­li­nis­tas, trots­kis­tas y por maoís­tas. Por supues­to, nos refe­ri­mos a una par­te del uni­ver­so trots­kis­ta y maoís­ta. Lue­go, exis­te un núcleo duro de la vie­ja izquier­da que per­ma­ne­ce rea­cio a la tra­di­ción ter­cer­mun­dis­ta y latinoamericanista.

Por otra par­te, los ima­gi­na­rios de la otra izquier­da, la izquier­da que deno­mi­na­mos inde­pen­dien­te, se vin­cu­lan más a momen­tos de resis­ten­cia, a las fuer­zas ins­ti­tu­yen­tes y a la idea de cons­truc­ción hege­mó­ni­ca. Ade­más, exis­ten fuer­tes ten­den­cias a favor de una ela­bo­ra­ción colec­ti­va de las líneas polí­ti­cas y a las lógi­cas fren­tis­tas o movi­mien­tis­tas. Por supues­to, la izquier­da inde­pen­dien­te se sien­te here­de­ra del con­te­ni­do revo­lu­cio­na­rio de la tra­di­ción ter­cer­mun­dis­ta y lati­no­ame­ri­ca­nis­ta y tam­bién de la crí­ti­ca — en bue­na medi­da trots­kis­ta y/​o liber­ta­ria — a la Unión Sovié­ti­ca. Exis­ten muchas dife­ren­cias más que ire­mos desa­rro­llan­do a lo lar­go de este ensa­yo, cla­ro está, sin el afán de ago­tar el debate.

Vale decir que la izquier­da inde­pen­dien­te tam­bién ha inte­rio­ri­za­do en mayor o menor medi­da a la vie­ja izquier­da. La dife­ren­cia radi­ca en el gra­do de con­cien­cia res­pec­to de esta inte­rio­ri­za­ción y en el desa­rro­llo del ejer­ci­cio autocrítico.

Inten­ta­re­mos aquí una res­pues­ta cor­ta y gene­ral bus­can­do apor­tar un nue­vo insu­mo, un peque­ño ensa­yo, para seguir dis­cu­tien­do sobre aspec­tos casi filo­só­fi­cos y para no que­dar­nos solos con nues­tro has­tío ante cier­tos modos de apro­pia­ción de la reali­dad que nos pare­cen un tan­to infe­cun­dos. Como defen­so­res del espí­ri­tu crí­ti­co debe­mos apos­tar siem­pre al deba­te. Ade­más, abri­ga­mos la espe­ran­za de que esta polé­mi­ca, por peque­ña que sea, pue­da con­tri­buir a vivi­fi­car una cul­tu­ra — en este caso una cul­tu­ra de izquierda — .

Vale acla­rar algo des­de el comien­zo: asu­mi­mos la situa­ción de pre­ca­rie­dad del espa­cio ideo­ló­gi­co, polí­ti­co, cul­tu­ral, en el que nos situamos.

Nos refe­ri­mos, pre­ci­sa­men­te, a la izquier­da inde­pen­dien­te, que tam­bién ha sido defi­ni­da como autó­no­ma, nue­va-nue­va izquier­da, popu­lar, en bús­que­da. No hay dudas de que este espa­cio no está atra­ve­san­do por el mejor momen­to en lo que va de su cor­ta his­to­ria, por lo menos en Argen­ti­na. Algu­nos de sus défi­cits más noto­rios con­sis­ten, por ejem­plo, en la inca­pa­ci­dad de pro­yec­tar la pro­pia sub­je­ti­vi­dad en la pers­pec­ti­va his­tó­ri­ca; o remi­ten a las difi­cul­ta­des que se le pre­sen­tan a la hora de arti­cu­lar sus cons­truc­cio­nes de base y sus ini­cia­ti­vas en diver­sos cam­pos con una pro­pues­ta polí­ti­ca y un ins­tru­men­to polí­ti­co que no des­di­bu­je sus per­fi­les más autén­ti­cos. Por supues­to, no resul­ta sen­ci­llo alcan­zar estos obje­ti­vos, mucho menos para quie­nes han otor­ga­do pri­ma­cía a la socie­dad civil popu­lar como el lugar estra­té­gi­co para cam­biar el mun­do, para quie­nes con­si­de­ran que un pro­yec­to eman­ci­pa­dor exi­ge que la cla­se que vive de su tra­ba­jo pro­ta­go­ni­ce direc­ta­men­te sus intere­ses sin las media­cio­nes polí­ti­cas con­ven­cio­na­les, para quie­nes han asu­mi­do el pro­pó­si­to de una revo­lu­ción cons­cien­te y cons­truc­ti­va, demo­crá­ti­ca y socialista.

Lue­go, cree­mos que la cri­sis de la izquier­da inde­pen­dien­te en bue­na medi­da está aso­cia­da a la repro­duc­ción de los «inci­den­tes crí­ti­cos» típi­cos de la vie­ja izquier­da. De una par­te tene­mos: sec­ta­ris­mo, dog­ma­tis­mo, una mili­tan­cia hiper­ideo­lo­gi­za­da (o las for­mas un tan­to enfer­mi­zas de asu­mir la ideo­lo­gía como si fue­ra una hipo­te­ca); de la otra: ins­ti­tu­cio­na­lis­mo refor­mis­ta — que se cri­ti­ca, pero en el que se cae una y otra vez — , o una car­ga tan exa­ge­ra­da de peren­to­rie­dad que ter­mi­na per­vir­tien­do toda pasión polí­ti­ca. En toda la línea tene­mos pro­ble­mas para con­vi­vir con la dife­ren­cia en fun­ción de una lucha con los anta­gó­ni­cos, no hemos desa­rro­lla­do esa «vir­tud revo­lu­cio­na­ria», al decir de Pau­lo Frei­re. Por esto que seña­la­mos pue­de dedu­cir­se sin mayo­res esfuer­zos que esta crí­ti­ca es tam­bién una auto­crí­ti­ca. Pero, sería injus­to y erró­neo leer el pasa­do y el futu­ro de la izquier­da inde­pen­dien­te en cla­ve de sus cir­cuns­tan­cias pre­sen­tes. Un vie­jo com­pa­ñe­ro decía que las flo­res de invierno son muy lla­ma­ti­vas, por su tena­ci­dad y su con­di­ción exó­ti­ca, pero que nun­ca reem­pla­zan a la pri­ma­ve­ra. Es más — agre­ga­ba — cuan­do lle­ga la pri­ma­ve­ra pasan abso­lu­ta­men­te desapercibidas.

Segu­ra­men­te, la izquier­da inde­pen­dien­te podría sobre­lle­var apa­ci­ble­men­te esta coyun­tu­ra crí­ti­ca al modo de la vie­ja izquier­da: afir­mán­do­se en algu­na cer­te­za ante­rior, rati­fi­can­do ideas de már­mol, ape­lan­do a sim­bo­lo­gías cadu­cas, fun­da­do un nue­vo dog­ma­tis­mo — y una nue­va sec­ta — o pro­pi­cian­do algu­na for­ma de auto­en­claus­tra­mien­to que la con­de­ne a mirar­se y a escu­char­se per­pe­tua­men­te en unas pocas pala­bras. Pero esas posi­bi­li­da­des no están ins­crip­tas en el ADN de la izquier­da inde­pen­dien­te que pre­ten­de gene­rar un nue­vo sig­ni­fi­ca­do para el socialismo.

Las teo­rías de la libe­ra­ción deben actua­li­zar­se per­ma­nen­te­men­te. Es la úni­ca for­ma de con­ser­var­las y pro­yec­tar­las. Por lo tan­to, la izquier­da inde­pen­dien­te, a dife­ren­cia de la vie­ja izquier­da, tie­ne que lidiar con la incer­ti­dum­bre. Sus debi­li­da­des deri­van de la nece­si­dad de adqui­rir una iden­ti­dad en la pra­xis y no en dispu­tas de apa­ra­tos y catacumbas.

Nos reser­va­mos para otra oca­sión una refle­xión más exten­sa y pro­fun­da sobre el mar­xis­mo que se nie­ga a dia­lo­gar con la cul­tu­ra de su épo­ca — por­que teme «con­ta­mi­nar­se» o por­que teme encon­trar algu­na ver­dad exte­rior al pro­pio mar­xis­mo — , sobre el mar­xis­mo que no duda­mos en cali­fi­car de «géli­do», es decir: el mar­xis­mo dog­má­ti­co, euro­cén­tri­co, uni­di­men­sio­nal, desubjetivizador.

Un mar­xis­mo pro­pen­so a la exclu­sión, defor­ma­do y degra­da­do al pun­to de con­ver­tir­se en un terreno teó­ri­co apto para las peo­res esque­ma­ti­za­cio­nes y las peo­res perversiones.

La izquier­da pre-1968 y el «hori­zon­te guevarista»

Apre­cia­mos el ges­to de los com­pa­ñe­ros que se toma­ron el tra­ba­jo de leer nues­tro libro y de escri­bir sobre él.

Pre­fe­ri­mos el inte­rés y el esfuer­zo pues­to en la tarea de masa­crar­nos en epi­gra­mas a la indiferencia.

Ade­más, cono­ce­mos per­so­nal­men­te a estos com­pa­ñe­ros y, más allá de no com­par­tir aspec­tos de su «cul­tu­ra mili­tan­te», no deja­mos de valo­rar sus «mili­tan­cias».[2] Aun­que tene­mos muy pocas espe­ran­zas de ser corres­pon­di­dos en esta valo­ra­ción. Des­car­ta­mos de plano cual­quier asun­to per­so­nal. Sim­ple­men­te, cree­mos enten­der el meca­nis­mo polí­ti­co-inte­lec­tual que sig­na la narra­ti­va (y la pra­xis) de la vie­ja izquier­da y que con­sis­te, entre otras cosas, en:

  1. a) La férrea con­vic­ción de que su visión de las cosas abar­ca a todas las cosas, de que sólo ellos y ellas posen las cla­ves de un logos gene­ra­li­za­do y gene­ra­li­za­ble a la tota­li­dad de las cosas y de que su saber es «supe­rior» al del pue­blo, un saber ade­lan­ta­do y, pre­ci­sa­men­te por eso, escin­di­do del pue­blo. Esta exte­rio­ri­dad, este colo­car­se siem­pre en situa­ción de tras­cen­den­cia, se tra­du­ce en una acti­tud polí­ti­ca y cul­tu­ral­men­te inva­so­ra y en inca­pa­ci­dad para dia­lo­gar con los pro­ce­sos his­tó­ri­cos popu­la­res. Asi­mis­mo, inhi­be el des­plie­gue de la auto­ri­dad para cri­ti­car­los, para impul­sar­los y/​o para encabezarlos.
  2. b) Una ten­den­cia a cons­truir una tota­li­dad de fun­da­men­tos— una tota­li­dad abs­trac­ta — que no deja res­qui­cios para inte­rro­gar­se sobre las par­ti­cu­la­ri­da­des con­cre­tas y propias.
  3. c) La nega­ti­va a copro­du­cir ideas y con­cep­tos — y len­gua­je — , jun­to a las cla­ses subal­ter­nas y opri­mi­das en el con­tex­to de la lucha de cla­sesy la con­si­guien­te ins­crip­ción com­pul­si­va de toda pra­xis popu­lar en un pen­sa­mien­to glo­bal y tota­li­zan­te. La vie­ja izquier­da des­es­ti­ma las sín­te­sis polí­ti­cas ela­bo­ra­das por el pue­blo tra­ba­ja­dor a par­tir de sus luchas y sus expe­rien­cias, pre­fie­re el dog­ma uni­fi­ca­dor. Sub­ya­ce en esta acti­tud una ten­den­cia a escin­dir lo racio­nal de lo sensible.
  4. d) Unos esque­mas de solu­cio­nes tras­cen­den­ta­les, defi­ni­ti­vas, irre­ver­si­bles y, por ende, de «con­tes­ta­cio­nes gene­ra­les» sim­plis­tas y cerra­das — que no sir­ven para des­cu­brir nue­vas cate­go­rías— . Un saber ins­ti­tui­do que sue­le des­en­ten­der­se de las iden­ti­da­des popu­la­res enrai­za­das en la his­to­ria nacio­nal y de Nues­tra Amé­ri­ca. Un dis­cur­so «per­fec­to», lis­to para ser aca­ta­do en cual­quier contexto.
  5. e) La cos­tum­bre de cus­to­diar con celo sus penu­rias teó­ri­casy de expo­ner­las, hin­cha­dos de dog­ma, con un ele­va­do gra­do de suficiencia.
  6. f) Una dia­léc­ti­ca super­fi­cial, tan hue­ra como pre­ten­sio­sa. En rigor de ver­dad: una teleo­lo­gía antidialéctica.
  7. g) La ten­den­cia a afe­rrar­se a una dife­ren­ciapara evi­tar el ries­go de cual­quier afi­ni­dad que pue­da con­mo­ver­les el sectarismo.

La vie­ja izquier­da sue­le ser con­si­de­ra­da como una izquier­da de tipo «pre-1968», toman­do como refe­ren­cia una cica­triz tem­po­ral con una poten­te car­ga sim­bó­li­ca y que nos remi­te a una den­sa tra­ma his­tó­ri­ca. Entre otros acon­te­ci­mien­tos emble­má­ti­cos acae­ci­dos en 1968 pode­mos men­cio­nar: la rebe­lión estu­dian­til euro­pea, prin­ci­pal­men­te el Mayo Fran­cés; la Pri­ma­ve­ra de Pra­ga, es decir: la aper­tu­ra demo­crá­ti­ca lide­ra­da por el Par­ti­do Comu­nis­ta che­cos­lo­va­co aplas­ta­da por los tan­ques sovié­ti­cos; las movi­li­za­cio­nes de los estu­dian­tes mexi­ca­nos con­tra el gobierno de Par­ti­do Revo­lu­cio­na­rio Ins­ti­tu­cio­nal (PRI) que res­pon­dió con la masa­cre de Tla­te­lol­co, etcé­te­ra. Vale decir que el ’68 no debe­ría ser con­ce­bi­do como un acon­te­ci­mien­to espe­cí­fi­ca­men­te euro­peo. Muchas de sus cau­sa­li­da­des son «peri­fé­ri­cas». ¿Cuán­to le debe el ’68 euro­peo a la Revo­lu­ción Cuba­na, a la Revo­lu­ción Cul­tu­ral Chi­na, a la Gue­rra de Viet Nam, al Che y a las luchas del «Ter­cer Mun­do» en general?

Enton­ces, nos refe­ri­mos al ’68 como la cifra del cie­rre de un ciclo carac­te­ri­za­do por la «esta­bi­li­dad», que remi­tía a una rela­ti­va paz social y al «desa­rro­llo». Un cie­rre segui­do por la emer­gen­cia de nue­vas con­tra­dic­cio­nes y anta­go­nis­mos pro­pios del capi­ta­lis­mo tar­dío y de nue­vas sub­je­ti­vi­da­des emancipatorias.

El ’68 pue­de con­si­de­rar­se un pun­to de infle­xión en la tra­di­ción mar­xis­ta que pasó a prio­ri­zar nue­vas inter­pre­ta­cio­nes sobre asun­tos cla­ves, tales como la ley de valor, el Esta­do, la buro­cra­cia, las estruc­tu­ras par­ti­da­rias tra­di­cio­na­les de la izquier­da, etcé­te­ra, al tiem­po que incor­po­ra­ba la reali­dad de nue­vos acto­res y nue­vas dis­cur­si­vi­da­des — cam­pe­si­na­do, géne­ro, etni­ci­dad, dere­chos huma­nos, entre otras — . Inter­pre­ta­cio­nes con un sen­ti­do liber­ta­rio y que eran abso­lu­ta­men­te radi­ca­les por­que cri­ti­ca­ban la repro­duc­ción por la izquier­da de las for­mas ins­ti­tui­das por el capi­ta­lis­mo, y por­que se cen­tra­ban en las pra­xis ten­dien­tes a su abo­li­ción. Pra­xis que, jun­to a los cues­tio­na­mien­tos a las filo­so­fías posi­ti­vis­tas y a los hábi­tos colo­nia­lis­tas de Occi­den­te, habi­li­ta­ban la expe­ri­men­ta­ción de for­ma­tos alter­na­ti­vos y la resig­ni­fi­ca­ción del espí­ri­tu sovié­ti­co o consejista.

La vie­ja izquier­da se carac­te­ri­za por hipos­ta­siar — y dog­ma­ti­zar — el espí­ri­tu, los ins­tru­men­tos y los méto­dos pro­pios de una cir­cuns­tan­cia acae­ci­da hace un siglo y en un espa­cio geo­his­tó­ri­co — una tota­li­dad — sin­gu­lar. De todos modos, vale decir que, en algu­nas de sus ver­sio­nes, la extra­te­rri­to­ria­li­dad cro­no­ló­gi­ca pue­de ser toda­vía mayor.

Se tra­ta de una izquier­da que some­te al mar­xis­mo a una ope­ra­ción simi­lar: la hipós­ta­sis — o la momi­fi­ca­ción — de sus prin­ci­pa­les cate­go­rías. A con­tra­pe­lo de la duc­ti­li­dad que le es inhe­ren­te como filo­so­fía abier­ta, pre­fie­ren un mar­xis­mo inflexible.

Se tra­ta de una izquier­da que atra­ve­só el año ’68 — y los sub­si­guien­tes, has­ta hoy — aje­na — o direc­ta­men­te opues­ta — al hori­zon­te gue­va­ris­ta.[3] Un hori­zon­te que, al mar­gen de sus ver­sio­nes más fol­kló­ri­cas, seten­tis­tas y/​o blin­da­das,[4] se carac­te­ri­zó por ins­ta­lar enfá­ti­ca­men­te la idea de la actua­li­dad del socia­lis­mo y por resig­ni­fi­car la teo­ría de la revo­lu­ción per­ma­nen­te en una cla­ve crea­ti­va, enrai­za­da, no dog­má­ti­ca, situa­da y eficaz.

Otro ras­go dis­tin­ti­vo del hori­zon­te gue­va­ris­ta ha sido y es su capa­ci­dad de arti­cu­lar varias tra­di­cio­nes polí­ti­cas revo­lu­cio­na­rias y un con­jun­to exten­so y hete­ro­gé­neo de cul­tu­ras eman­ci­pa­to­rias que juga­ron — y jue­gan — roles fun­da­men­ta­les en lo que res­pec­ta al rear­me ideo­ló­gi­co y polí­ti­co de las cla­ses subal­ter­nas y oprimidas.

Esa capa­ci­dad del gue­va­ris­mo para hacer­se cau­ce ancho y cau­da­lo­so, para con­for­mar­se como «ideo­lo­gía de lo peri­fé­ri­co» res­pon­dió a diver­sos fac­to­res, entre otros:

  1. a) El énfa­sis pues­to en la pra­xis real de las cla­ses subal­ter­nas y opri­mi­das por sobre toda abs­trac­ción teó­ri­ca o buro­crá­ti­ca. Esto plan­tea, a su vez, la nece­si­dad de una teo­ría diná­mi­ca, en per­ma­nen­te reela­bo­ra­ción — que en oca­sio­nes se con­fun­de inco­rrec­ta­men­te con una teo­ría de la no teo­ri­za­ción — , capaz de dar cuen­ta de las nue­vas dimen­sio­nes abier­tas por la expe­ri­men­ta­ción popu­lar. Así, el hori­zon­te gue­va­ris­ta per­mi­te la apro­pia­ción de dife­ren­tes cate­go­rías cul­tu­ra­les y su resig­ni­fi­ca­ción en cla­ve eman­ci­pa­to­ria y hace posi­ble el desa­rro­llo de una sub­je­ti­vi­dad colec­ti­va que se edu­ca — se auto­edu­ca — en la pra­xis. Esta inte­rio­ri­dad, este colo­car­se en situa­ción de inma­nen­cia res­pec­to de los pro­ce­sos de masas, se tra­du­ce en la capa­ci­dad del gue­va­ris­mo para dia­lo­gar con los pro­ce­sos his­tó­ri­cos popu­la­res y pro­du­ce la auto­ri­dad para cri­ti­car­los, para impul­sar­los y/​o encabezarlos.
  2. b) Un con­te­ni­do huma­nis­ta radi­cal, revo­lu­cio­na­rio, expre­sa­do en una con­cep­ción del comu­nis­mo como una socie­dad radi­cal­men­te nue­va, ancla­da en reque­ri­mien­tos sub­je­ti­vos — la idea del hom­bre nue­vo y la mujer nue­va — ade­más de mate­ria­les. Este huma­nis­mo radi­cal remi­te a la dimen­sión éti­ca del guevarismo.
  3. c) Un anti­co­lo­nia­lis­mo, un lati­no­ame­ri­ca­nis­mo y un inter­na­cio­na­lis­mocon­se­cuen­tes y bien concretos.
  4. d) La volun­tad de hallar for­mas uni­ta­rias de acción en fun­ción de una estra­te­gia común de los sec­to­res revo­lu­cio­na­rios. La idea de que una revo­lu­ción no es tarea de una sola orga­ni­za­ción popular.
  5. e) El fra­ca­so de los inten­tos por redu­cir al gue­va­ris­mo a una doc­tri­nao una for­ma de acción. El reduc­cio­nis­mo doc­tri­na­rio o meto­do­ló­gi­co, las ins­ti­tu­cio­nes lógi­cas, no encon­tra­ron en el gue­va­ris­mo un sue­lo fér­til. No resul­ta tan sen­ci­llo hablar de «pos­gue­va­ris­mo» sin caer en algu­na espe­cie de sim­pli­fi­ca­ción y recor­te arbitrario.
  6. f) Su capa­ci­dad para per­ma­ne­cer en el tiem­po como filo­so­fía de la pra­xisinma­nen­te y direc­ta, una pra­xis de reden­ción y uto­pía estruc­tu­ran­tes del presente.

El pro­ce­so de esta­ti­za­ción de la Revo­lu­ción Cuba­na, no logró dete­rio­rar la poten­cia ins­ti­tu­yen­te del gue­va­ris­mo, su apti­tud para ali­men­tar la ima­gi­na­ción polí­ti­ca popular.

Se pue­de afir­mar que, en bue­na medi­da, este pro­ce­so avan­zó sobre el olvi­do o la memo­ria recor­ta­da del gue­va­ris­mo. En el dis­cur­so de Argel de 1965, el Che no sólo cues­tio­na­ba los afa­nes impe­ria­lis­tas de la Unión Sovié­ti­ca, sino tam­bién la noción del socia­lis­mo como sis­te­ma mono­cul­tu­ral com­pul­si­vo y totalizante.

  1. g) Su capa­ci­dad de arrai­go y exten­sión en la socie­dad civil popu­lar, sus apti­tu­des para des­cu­brir el uni­ver­sal con­cre­to en cada situa­ción y, de este modo, hacer­se cul­tu­ra y modos de vida y mul­ti­pli­car las resis­ten­cias — «crear dos, tres, muchos Vietnam» — .

Con un enfo­que que, de algu­na mane­ra, daba cabi­da a lo iden­ti­ta­rio, con el reco­no­ci­mien­to de las espe­ci­fi­ci­da­des de Nues­tra Amé­ri­ca — y las de cada una de sus nacio­nes — ; pro­vis­to de un méto­do que bus­ca­ba tra­du­cir la teo­ría a las pro­pias con­di­cio­nes — y así pro­du­cir nue­va teo­ría, teo­ría situa­da — ; con una pre­dis­po­si­ción que per­mi­tió des­cen­trar el Esta­do como obje­to úni­co de toda refle­xión y de toda lucha, el gue­va­ris­mo se cons­ti­tu­yó en un cam­po de fusión de diver­sos lega­dos, como la posi­bi­li­dad mis­ma de cons­truir lo común eman­ci­pa­to­rio con ele­men­tos diver­gen­tes. Esa con­di­ción ecu­mé­ni­ca del gue­va­ris­mo, su capa­ci­dad de sin­te­ti­zar — y radi­ca­li­zar — expe­rien­cias, ideas, iden­ti­da­des, su ido­nei­dad a la hora de cons­truir la uni­dad de cla­se, son los ele­men­tos que mejor se han pro­yec­ta­do, sin dejar de trans­for­mar­se per­ma­nen­te­men­te, has­ta nues­tros días.

Se tra­ta de una con­di­ción que le per­mi­tió al gue­va­ris­mo, a lo lar­go de los años y en dife­ren­tes con­tex­tos, aso­ciar la coti­dia­ni­dad popu­lar con la polí­ti­ca revo­lu­cio­na­ria, las prác­ti­cas micro­so­cia­les con los pro­yec­tos macro­po­lí­ti­cos, lo sen­so­rial y lo sub­je­ti­vo con lo con­cep­tual general.

Una con­di­ción que le otor­gó licen­cia — habla­mos de legi­ti­mi­dad — para arti­cu­lar los «sis­te­mas de denun­cia» — basa­dos en iden­ti­da­des étni­cas, cul­tu­ra­les, de géne­ro, en tra­di­cio­nes popu­la­res, en fac­to­res reli­gio­sos, ideo­ló­gi­cos, etcé­te­ra — , los movi­mien­tos con­tra­cul­tu­ra­les y las cul­tu­ras liber­ta­rias, con el marxismo.

El hori­zon­te gue­va­ris­ta fue y es el locus de inter­sec­ción de la teo­lo­gía libe­ra­ción, la insur­gen­cia indí­ge­na, la tra­di­ción nacio­nal-popu­lar — no bur­gue­sa, no popu­lis­ta — , de las nue­vas y vie­jas for­mas de la resis­ten­cia anti­ca­pi­ta­lis­ta, anti­co­lo­nial y antipatriarcal.

El ver­da­de­ro fan­tas­ma para las cla­ses domi­nan­tes, para la dere­cha. El hori­zon­te gue­va­ris­ta como locus de inter­sec­ción hizo y hace posi­ble las mix­tu­ras entre Jesús de Naza­ret, Tupac Ama­ru, Simón Bolí­var, José Mar­tí, Emi­liano Zapa­ta, José Car­los Mariá­te­gui, Julio A. Mella, Car­los Marx, Lenin, Trotsky, Rosa Luxem­bur­go, Amil­car Cabral, Frantz Fanon, John William Cooke, Pau­lo Frei­re, Jean Paul-Sar­tre, Pier Pao­lo Pas­so­li­ni, entre otros y otras. De este modo, el gue­va­ris­mo pue­de ser con­si­de­ra­do como la cifra de una iden­ti­dad polí­ti­ca fle­xi­ble, sus­cep­ti­ble de ser apro­pia­da y rein­ter­pre­ta­da por cada mili­tan­te popular.

En el con­tex­to de este hori­zon­te gue­va­ris­ta las expe­rien­cias de la «nue­va izquier­da» de los ’60-’70 se fue­ron esla­bo­nan­do hacia delan­te. Pri­me­ro, con las de diver­sos colec­ti­vos y orga­ni­za­cio­nes popu­la­res que, en las déca­das del ’80 y del ’90, resis­tie­ron a la ofen­si­va neo­li­be­ral y a la idea de la demo­cra­cia como fun­ción de la hege­mo­nía bur­gue­sa. Poco des­pués, con los colec­ti­vos y orga­ni­za­cio­nes que cues­tio­na­ron radi­cal­men­te los fun­da­men­tos del mode­lo neo­de­sa­rro­llis­ta y neo­po­pu­lis­ta y que han per­sis­ti­do en la bús­que­da, des­de aba­jo, de una alter­na­ti­va anticapitalista.

El hori­zon­te gue­va­ris­ta com­bi­nó un regis­tro amplio y abier­to con una mayor cer­ca­nía res­pec­to de las con­tra­dic­cio­nes fun­da­men­ta­les. Cier­ta­men­te, sus lími­tes fue­ron impre­ci­sos y estu­vo — y está — expues­to a las impurezas.

En rela­ción a estas últi­mas, la más into­le­ra­ble tal vez sea la que pre­sen­ta una diso­cia­ción del gue­va­ris­mo y su prin­ci­pal orien­ta­ción estra­té­gi­ca men­cio­na­da más arri­ba: la que esta­ble­ce la actua­li­dad del socia­lis­mo en Nues­tra Amé­ri­ca, en fin, la que se ins­pi­ra en la teo­ría de revo­lu­ción per­ma­nen­te pre­sen­te en Lenin y Trotsky, pero tam­bién en José Car­los Mariá­te­gui y Julio Anto­nio Mella. Son poco con­se­cuen­tes, frí­vo­las y super­fi­cia­les las invo­ca­cio­nes gue­va­ris­tas de los y las que creen que, en Nues­tra Amé­ri­ca, las tareas demo­crá­ti­cas pue­den ser resuel­tas por «gobier­nos pro­gre­sis­tas» en los mar­cos impues­tos por el capi­ta­lis­mo peri­fé­ri­co. Son inge­nuas o abier­ta­men­te opor­tu­nis­tas las invo­ca­cio­nes a un gue­va­ris­mo sin socia­lis­mo. El «gue­va­ris­mo eta­pis­ta», cons­ti­tu­ye un oxímoron.

Asi­mis­mo, no pode­mos olvi­dar que exis­tió y aún exis­ten reta­zos de un gue­va­ris­mo inte­gra­do al pro­ce­so de «mode­li­za­ción» de la Revo­lu­ción Cuba­na. El mode­lo de revo­lu­ción que se con­so­li­da en Cuba bási­ca­men­te des­pués del ase­si­na­to del Che. Se tra­ta un mode­lo para­dó­ji­ca­men­te ajeno a las cir­cuns­tan­cias con­cre­tas del pro­ce­so revo­lu­cio­na­rio his­tó­ri­co real. Es un mode­lo que posee una lógi­ca que par­te de algu­nos pre­su­pues­tos no siem­pre evi­den­tes: el reco­no­ci­mien­to implí­ci­to de la pose­sión de un con­jun­to de recur­sos y de una reta­guar­dia — ¡que es el mis­mí­si­mo Esta­do! — . Esa lógi­ca sub­ya­cen­te lo tor­nó un mode­lo poco apto para los movi­mien­tos revo­lu­cio­na­rios que sur­gían des­de el llano en medios hos­ti­les, un mode­lo en don­de pri­ma­ban los apa­ra­tos, la «pla­ni­fi­ca­ción logís­ti­ca» y la centralización.

Cabe seña­lar tam­bién que, al igual que la izquier­da tra­di­cio­nal, el hori­zon­te gue­va­ris­ta no ha esta­do libra­do de la con­fu­sión entre direc­ti­vi­dad y mani­pu­la­ción. No ha sido ajeno a las pos­tu­ras polí­ti­cas cen­tra­lis­tas, a las meto­do­lo­gías anti­de­mo­crá­ti­cas de reso­lu­ción de las dife­ren­cias en el seno del cam­po popu­lar. Tam­po­co ha sido impermea­ble a las frus­tra­cio­nes eli­tis­tas, al dog­ma­tis­mo meca­ni­cis­ta, al fata­lis­mo reden­tor y a la cegue­ra sec­ta­ria. Exis­te un gue­va­ris­mo que ubi­ca «al par­ti­do, orga­ni­za­ción o núcleo polí­ti­co en el cen­tro de anu­da­mien­to del pro­ce­so polí­ti­co». En ese sen­ti­do, el núcleo se con­for­ma como la cabe­za y las agru­pa­cio­nes de base en que él está inser­to en sus bra­zos — «el bra­zo sin­di­cal, estu­dian­til, terri­to­rial, etcé­te­ra…» — .[5]

Pero estas ver­sio­nes del gue­va­ris­mo no logra­ron opa­car su diná­mi­ca gene­ral y su poten­cia revo­lu­cio­na­ria, capa­ces de sobre­pa­sar a las orga­ni­za­cio­nes y a los partidos.

Al colo­car­se por fue­ra de ese vas­to hori­zon­te de ener­gías ins­ti­tu­yen­tes, la vie­ja izquier­da que­dó al mar­gen de los pro­ce­sos popu­la­res más rele­van­tes del con­ti­nen­te — y en gene­ral, del mun­do peri­fé­ri­co — . No pudo reco­no­cer las mar­cas inde­le­bles que las ini­cia­ti­vas más ori­gi­na­les de los tra­ba­ja­do­res y las luchas anti­co­lo­nia­les deja­ron gra­va­das en el pen­sa­mien­to eman­ci­pa­dor, en la teo­ría revo­lu­cio­na­ria — en el mar­xis­mo, espe­cí­fi­ca­men­te — . Lue­go, per­ma­ne­ció inmu­ne a los sedi­men­tos y resi­duos que deja­ron esos pro­ce­sos — inclu­yen­do sus fra­ca­sos, la derro­ta ante el capi­tal — ; per­sis­tió aje­na a los balan­ces prác­ti­cos de los mis­mos que, en muchos casos, enri­que­cie­ron el arse­nal teó­ri­co-polí­ti­co de la mili­tan­cia popu­lar. Atra­ve­só los años ’80 y ’90 incon­mo­vi­ble fren­te al has­tío y al fra­ca­so que embar­gó al grue­so de la mili­tan­cia popu­lar e indi­fe­ren­te — y en oca­sio­nes hos­til — a la expe­ri­men­ta­ción polí­ti­ca de un con­jun­to bien amplio de colec­ti­vos populares.

Hoy, con una visión retros­pec­ti­va más auto­cen­tra­da en el apa­ra­to que en la cla­se tra­ba­ja­do­ra, se jac­ta de no poseer nin­gún tipo de res­pon­sa­bi­li­dad en las derro­tas de esos pro­ce­sos. Esto tam­bién expli­ca, por lo menos en par­te, su mar­xis­mo des­pro­vis­to de toda for­ma de con­cien­cia angus­tia­da, su deter­mi­nis­mo sin sen­ti­do trá­gi­co. Lo que reafir­ma su sec­ta­ris­mo, su dog­ma­tis­mo y, de algún modo, pre­anun­cia su mar­gi­na­li­dad — de no mediar un pro­ce­so de auto­trans­for­ma­ción sig­ni­fi­ca­ti­vo de su sub­je­ti­vi­dad mili­tan­te — res­pec­to de los pro­ce­sos popu­la­res del futuro.

Sin dudas, hipos­ta­siar los prin­ci­pios polí­ti­cos e ideas gene­ra­les que se deri­van de coyun­tu­ras par­ti­cu­la­res sue­le con­du­cir a erro­res polí­ti­cos. Pero… si se asu­me un pun­to de vis­ta revo­lu­cio­na­rio y socia­lis­ta: ¿se pue­de sos­te­ner que la defen­sa intran­si­gen­te de la auto­or­ga­ni­za­ción, la auto­edu­ca­ción y el auto­go­bierno de las cla­ses subal­ter­nas y opri­mi­das devie­ne inde­fec­ti­ble­men­te en un acto de lesa hipós­ta­sis con los mis­mos efec­tos dog­ma­ti­zan­tes del ver­ti­ca­lis­mo, el sus­ti­tu­cio­nis­mo y el eli­tis­mo? Cree­mos que exis­ten prin­ci­pios polí­ti­cos que no pue­den ser dog­ma­ti­za­dos por­que por­tan una fuer­te car­ga anti­dog­má­ti­ca. Podría decir­se que están cons­ti­tui­dos por una «razón anti­dog­má­ti­ca» o una «razón polí­ti­ca expe­ri­men­tal». Son «san­guí­neos», abier­tos, inte­gra­do­res, sin­té­ti­cos y didác­ti­cos. Sir­ven para acu­mu­lar y ela­bo­rar sabe­res polí­ti­cos popu­la­res y crear cul­tu­ra — algo que no está al alcan­ce del dog­ma — . Son idó­neos para inte­grar las cir­cuns­tan­cias de las diver­sas gene­ra­cio­nes de mili­tan­tes popu­la­res. Se tra­ta de prin­ci­pios polí­ti­cos que se con­vi­dan y que deben ser pues­tos a prue­ba. Una y otra vez. Todo el tiem­po. Su vali­da­ción o refu­ta­ción no es teó­ri­ca sino his­tó­ri­ca. Esto sig­ni­fi­ca que sólo la cla­se que vive su tra­ba­jo pue­de deter­mi­nar su apti­tud eman­ci­pa­to­ria, una apti­tud que no vie­ne dada por un sig­ni­fi­ca­do uni­ver­sal pre­es­ta­ble­ci­do, tal como con­si­de­ra la vie­ja izquier­da. Y exis­ten otros prin­ci­pios que sí pue­den ser dog­ma­ti­za­dos, inclu­so podría­mos decir que exis­ten prin­ci­pios polí­ti­cos «lin­fá­ti­cos» aptos para sus­ti­tuir e ins­tru­men­ta­li­zar a los seres huma­nos, prin­ci­pios hechos para el dog­ma.[6] Así como no se pue­de «huma­ni­zar la tor­tu­ra», o «demo­cra­ti­zar el cen­tra­lis­mo», no se pue­de dog­ma­ti­zar la tria­da autoorganización/​autoeducación/​autogobierno popu­lar. Por lo menos, no sin caer en bur­das tergiversaciones.

Final­men­te, resul­ta evi­den­te que en su inmo­vi­lis­mo filo­só­fi­co, ideo­ló­gi­co, teó­ri­co y polí­ti­co; en su incli­na­ción a la hipós­ta­sis de ins­tru­men­tos y de cate­go­rías; en su dis­tan­cia­mien­to res­pec­to del hori­zon­te gue­va­ris­ta y de todo lo que este abar­ca — y en varios aspec­tos más — , la vie­ja izquier­da no logró jamás rom­per del todo con las ama­rras que la atan a su repu­dia­da con­tra­par­te esta­li­nis­ta. De modos diver­sos emu­ló la letra estalinista.

La vie­ja izquier­da es vie­ja, prin­ci­pal­men­te, por­que sigue empe­ci­na­da en pre­sen­tar­se como la ver­sión no envi­le­ci­da, no des­na­tu­ra­li­za­da, de una varia­ble orga­ni­za­do­ra con­cre­ta — y falli­da — . En lugar de apos­tar a la ges­ta­ción colec­ti­va y situa­da de una nue­va varia­ble orga­ni­za­do­ra de la uto­pía y del sue­ño de los opri­mi­dos y las opri­mi­das — de una ori­gi­nal con­cre­ción de la inva­ria­ble comu­nis­ta — , insis­te en repli­car la vie­ja varia­ble y en rear­mar al pro­fe­ta desarmado.

Metá­fo­ras

Reto­ma­mos. Des­pués de leer la rese­ña no pode­mos dejar de cons­ta­tar la inca­pa­ci­dad de la vie­ja izquier­da para com­pren­der una metá­fo­ra, para reco­no­cer sus inten­cio­nes y capa­ci­da­des crí­ti­cas, para deco­di­fi­car la coexis­ten­cia de pla­nos figu­ra­ti­vos y sim­bó­li­cos — ale­go­rías — y para dar cuen­ta de la mus­cu­la­tu­ra expre­si­va de un orde­na­mien­to con­cep­tual o una repre­sen­ta­ción simbólica.

En efec­to, la vie­ja izquier­da es «logo­cén­tri­ca» y sólo cap­ta los sig­ni­fi­ca­dos literales.

Por lo gene­ral, en la his­to­ria del mar­xis­mo exis­te una rela­ción estre­cha entre la metá­fo­ra y la inven­ción teó­ri­ca; es decir: entre la metá­fo­ra y la crí­ti­ca al dog­ma­tis­mo. Sir­van como ejem­plo, los casos de meta­fó­ri­cos y «ecléc­ti­cos» ilus­tres como Anto­nio Grams­ci y José Car­los Mariátegui.

La acti­tud de los detrac­to­res de la metá­fo­ra remi­te a un cons­truc­to teó­ri­co rígi­do e inmu­ta­ble; a un mar­co está­ti­co de con­sig­nas, fór­mu­las y rece­tas; a un mun­do mono­lí­ti­co y a una for­ma de com­pren­der deter­mi­na­da por la tra­di­ción dog­má­ti­ca san­ti­fi­ca­da. Se tra­ta de una acti­tud que inva­ria­ble­men­te bus­ca rati­fi­car la expe­rien­cia ante­rior y jus­ti­fi­car las ruti­nas actua­les. Para la vie­ja izquier­da las pala­bras care­cen de con­te­ni­dos diná­mi­cos. Por lo tan­to, no pue­de pen­sar más allá de los con­cep­tos teó­ri­cos abs­trac­tos y tien­de a auto­con­fi­nar­se en las defi­ni­cio­nes gene­ra­les cuyos alcan­ces y posi­bi­li­da­des con­si­de­ra ili­mi­ta­dos. La vie­ja izquier­da prio­ri­za los aspec­tos doc­tri­na­les y noé­ti­cos de las pala­bras. No está de más recor­dar que la doc­tri­na siem­pre es pen­sa­mien­to petrificado.

La vie­ja izquier­da ate­so­ra unas con­clu­sio­nes que orde­nan de ante­mano la expe­rien­cia. Repu­dia todo inten­to por esbo­zar los tra­zos de una teo­ría en el cur­so de la acción — otro ras­go que la ale­ja del hori­zon­te guevarista — .

De ahí, posi­ble­men­te, la ten­den­cia a con­tes­tar mecá­ni­ca y lacó­ni­ca­men­te, la pro­pen­sión a cla­si­fi­car — y a fabri­car incan­sa­ble­men­te esca­ques cla­si­fi­ca­to­rios — y a eti­que­tar, en lugar de hora­dar la cor­te­za de las cosas, abrir los temas y des­vir­gar pala­bras. De este modo, toda pra­xis sig­ni­fi­ca­ti­va, la vida mis­ma, es some­ti­da a esta ope­ra­ción que lin­da con la nece­dad y que care­ce de toda cor­te­sía dialéctica.

La posi­ción del inter­lo­cu­tor, cuan­to más ori­gi­nal, audaz, crea­ti­va — segu­ra­men­te no es nues­tro caso — mejor sir­ve como estí­mu­lo para su dog­ma­tis­mo que, vale acla­rar­lo, por lo gene­ral se mani­fies­ta degra­da­do en nocio­nes vul­ga­res asu­mi­das con pre­dis­po­si­ción acrí­ti­ca y has­ta ido­lá­tri­ca. Se detie­nen en el uni­ver­sal abs­trac­to y, por ende, nie­gan y recha­zan toda par­ti­cu­la­ri­dad a la que no pue­den dejar de con­si­de­rar como un estor­bo. Caen así en el cul­to de la razón for­mal e ins­tru­men­tal.[7] De esta mane­ra, lo que deno­mi­nan «crí­ti­ca», no es más que enjui­cia­mien­to serial sin cap­ta­ción. La ruti­na segu­ra de los títe­res adoc­tri­na­dos. Así, se hace muy difí­cil cons­truir un diá­lo­go en tér­mi­nos críticos.

Resul­ta evi­den­te que los detrac­to­res de la metá­fo­ra par­ten de la indis­po­si­ción abso­lu­ta de cara a la modi­fi­ca­ción de la orga­ni­za­ción de sus creen­cias y su espa­cio per­cep­ti­vo o su esta­do ideo­ló­gi­co. La sola posi­bi­li­dad de esa modi­fi­ca­ción es vivi­da como un abis­mar­se en el eclec­ti­cis­mo, en el opor­tu­nis­mo teó­ri­co y en los peo­res pro­ce­di­mien­tos con­ci­lia­to­rios. Así, cul­ti­van una razón irre­fle­xi­va que se cie­rra auto­má­ti­ca­men­te cuan­do se topa con un con­cep­to, un acon­te­ci­mien­to, una prác­ti­ca o una expe­rien­cia que esca­pa a sus domi­nios, a sus pre­su­pues­tos, rom­pien­do sus cha­le­cos de fuerza.

Cun­de el mie­do a la com­ple­ji­dad real de las cosas, a todo lo que no se pre­sen­ta con el sufi­cien­te gra­do de geo­me­tría o de gri­sá­cea homo­ge­nei­dad.[8]

Como estos domi­nios y estos pre­su­pues­tos son tan estre­chos, tal cerra­zón no hace más que poner­se de mani­fies­to reite­ra­da­men­te. Esto los lle­va a asu­mir una acti­tud ten­dien­te a dis­tor­sio­nar la per­cep­ción de los otros, mani­pu­lan­do des­ca­ra­da y agre­si­va­men­te la posi­ción del inter­lo­cu­tor, des­po­ján­do­lo de su expre­sión más pro­pia; lo que, a la hora de la polé­mi­ca, los con­vier­te en una mez­cla de fun­da­men­ta­lis­tas y tahú­res; para peor, de un ele­va­do gra­do de pre­vi­si­bi­li­dad, dado que sólo saben poner los pies en la hue­lla de sus pasos ante­rio­res. Se tra­ta de la agre­si­vi­dad sin ideas que his­tó­ri­ca­men­te carac­te­ri­zó a los inte­lec­tua­les-buró­cra­tas del «mate­ria­lis­mo dialéctico».

Enton­ces, son muy abu­rri­dos y acar­to­na­dos a la hora de la polé­mi­ca por­que inva­ria­ble­men­te con­de­nan a todos los detrac­ta­dos por los mis­mos peca­dos: bona­par­tis­mo, popu­lis­mo, nacio­na­lis­mo, refor­mis­mo, eclec­ti­cis­mo,[9] pos­mo­der­nis­mo, aven­tu­re­ris­mo, etcé­te­ra. O el peca­do más «uni­ver­sal»: des­plo­mar­se en las ten­den­cias pequeñoburguesas.

Pre­fie­ren las ver­da­des sin­tác­ti­cas a las semán­ti­cas. En esto son los mejo­res dis­cí­pu­los de Pro­cus­to.[10] Alta­men­te pre­de­ci­bles, sus opi­nio­nes, sus posi­cio­nes, se carac­te­ri­zan por una monó­to­na regu­la­ri­dad. El pen­sa­mien­to inde­pen­dien­te y autó­no­mo y la crea­ti­vi­dad bri­llan por su ausen­cia, y abru­man los argu­men­tos que sólo sir­ven para con­va­li­dar posi­cio­nes toma­das y san­ti­fi­car las media­cio­nes establecidas.

No pre­ten­de­mos que reco­noz­can algu­na vir­tud nues­tra, sim­ple­men­te les pedi­mos que nos seña­len peca­dos dis­tin­tos a los de la lis­ta ofi­cial de des­via­cio­nes y herejías.

Del mis­mo modo, si nos van a acu­sar de caer en una serie de luga­res comu­nes, sería bueno que ten­gan la deli­ca­de­za de asu­mir un pun­to de par­ti­da dis­tin­to a los luga­res comu­nes y el extre­mo con­ven­cio­na­lis­mo de la orto­do­xia y el dog­ma­tis­mo. Ven la paja en ojo ajeno y no ven la viga en el pro­pio. El cul­to por la len­gua ofi­cial les per­mi­te dejar de lado los con­tex­tos his­tó­ri­co-cul­tu­ra­les que otor­gan sig­ni­fi­ca­do a las pala­bras y los ale­ja de todo inten­to de reva­lo­ri­za­ción de len­gua­je de la mili­tan­cia popu­lar ya sea cam­pe­si­na o urbana.

Las len­guas «ofi­cia­les» siem­pre son rígi­das, nun­ca evo­lu­cio­nan y mucho menos revo­lu­cio­nan. El Par­ti­do, en su for­ma­to «clá­si­co» y ya prác­ti­ca­men­te este­reo­ti­pa­do,[11] el par­ti­do obje­tua­li­za­do y obje­ti­va­dor, el par­ti­do diri­gis­ta ins­pi­ra­do en la cien­cia de la orga­ni­za­ción y en absur­do ideal de la una­ni­mi­dad — y no el par­ti­do (o cual­quie­ra sea el for­ma­to que asu­ma un ins­tru­men­to polí­ti­co eman­ci­pa­dor) como resu­men del mun­do vivien­te, como sín­te­sis de todos los ante­ce­den­tes eman­ci­pa­to­rios y como una crea­ción inter­sub­je­ti­va y encar­ga­da de res­ti­tuir sub­je­ti­vi­dad — sue­le ser el ámbi­to que anu­la los con­tex­tos sig­ni­fi­ca­ti­vos, la ins­tan­cia que asu­me la fun­ción pro­gra­ma­do­ra de los mili­tan­tes, «cua­dros» deve­ni­dos repe­ti­do­res inconscientes.

La vie­ja izquier­da des­con­fía de toda estra­te­gia expre­si­va que vaya un poco más allá de la de una anti­gua guía tele­fó­ni­ca; la con­si­de­ra, sin más, una argu­cia bur­gue­sa. Con­ci­be a la pala­bra como ins­tru­men­to de obje­ti­vi­dad y no cap­ta su valor cua­li­ta­ti­vo, no logra cap­tar la expli­ca­ción que sub­ya­ce en la metá­fo­ra, en la ima­gen, en el ges­to. No apren­dió ni quie­re apren­der de otras sin­ta­xis y otras semán­ti­cas. Por eso, quie­nes par­ti­ci­pan de sus coor­de­na­das, tien­den a pole­mi­zar con con­sig­nas. Inten­tan el des­pro­pó­si­to de expli­car con puras con­sig­nas — es decir: con gene­ra­li­za­cio­nes este­reo­ti­pa­das — que no tras­mi­ten sen­ti­dos mate­ria­les y huma­nos, sino que se afe­rran a abs­trac­cio­nes y for­ma­lis­mos. El con­sig­nis­mo per­vier­te los ins­tru­men­tos y los méto­dos. Los ter­gi­ver­sa cuan­do los repli­ca sin ton ni son, des­aten­dién­do­se de las situa­cio­nes. Enton­ces, no hay blo­ques de reali­dad. No hay sig­ni­fi­ca­dos adqui­ri­dos en los dife­ren­tes con­tex­tos cul­tu­ra­les. No hay situa­cio­nes, raí­ces, iden­ti­da­des, mati­ces, gra­da­cio­nes, escrú­pu­los. No se asu­me la impor­tan­cia de la pro­pia fac­ti­ci­dad. Bue­na par­te de la pro­duc­ción «teó­ri­ca» de la vie­ja izquier­da que­da atra­pa­da en las estruc­tu­ras ite­ra­ti­vas. Enton­ces, la vie­ja izquier­da pro­du­ce letanías.

Demo­ra de la teoría

Preo­cu­pan — a esta altu­ra satu­ran — un len­gua­je tan cor­to, inex­pre­si­vo y des­pro­vis­to de inte­rro­gan­tes — recor­de­mos que Car­los Marx seña­la­ba que el len­gua­je es la con­cien­cia prác­ti­ca — ; un dis­cur­so polí­ti­co tan lán­gui­do, una inter­pre­ta­ción tan estre­cha, unas barre­ras semán­ti­cas tan infran­quea­bles, unas estruc­tu­ras cog­ni­ti­vas tan ina­mo­vi­bles; un atra­so teó­ri­co de cien años, dado que reve­lan el pro­ble­ma de fon­do: la insu­fi­cien­cia ideo­ló­gi­ca, la inca­pa­ci­dad para revi­sar su onto­lo­gía, su epis­te­mo­lo­gía y su axio­má­ti­ca. La vie­ja izquier­da sólo supera la inse­gu­ri­dad afe­rrán­do­se a una abso­lu­ti­za­ción ale­ja­da de la reali­dad y des­en­ten­di­da de la verdad.

Este atra­so teó­ri­co pue­de corro­bo­ra­se fácil­men­te, al ana­li­zar las carac­te­rís­ti­cas de su teo­ría del Esta­do, de su eco­no­mía polí­ti­ca, de su con­cep­tua­li­za­ción del poder, la nación o del suje­to, de sus ideas res­pec­to de la orga­ni­za­ción, la diver­si­dad cul­tu­ral, sexual, etcétera.

Por ejem­plo, la vie­ja izquier­da sigue afe­rra­da a lo que Inma­nuel Wallers­tein deno­mi­na­ba la «estra­te­gia de los dos pasos»: pri­me­ro se obtie­ne el poder y des­pués se trans­for­ma el mun­do. Muy lejos de la noción grams­cia­na de blo­que his­tó­ri­co, la vie­ja izquier­da pien­sa el cam­bio social a par­tir de la pri­ma­cía de la super­es­truc­tu­ra y las deter­mi­na­cio­nes de arri­ba hacia aba­jo. Esta secuen­cia fra­ca­só en toda la línea. Fue fuen­te de deri­vas anti­de­mo­crá­ti­cas y ade­más no logró hacer del socia­lis­mo algo dis­tin­to a la indus­tria­li­za­ción y al refor­mis­mo social — en el mejor de los casos — . El fra­ca­so de esta secuen­cia gene­ró una crí­ti­ca teó­ri­ca y prác­ti­ca copio­sa y rica que sue­le ser des­car­ta­da por la vie­ja izquier­da, que no se rin­de ante las evi­den­cias de ese fra­ca­so al que expli­ca de modo sim­plis­ta: la fal­ta de una direc­ción «ade­cua­da», una dis­fun­ción en la cús­pi­de de la pirámide.

Pero ocu­rre que las direc­cio­nes revo­lu­cio­na­rias sur­gen al calor de la lucha de cla­ses y se con­so­li­dan por sus capa­ci­da­des a la hora de cons­truir hege­mo­nía y orga­ni­za­ción popu­lar. No sur­gen ni se con­so­li­dan según las nor­mas pre­es­ta­ble­ci­das por algún manual.

Su «teo­ría del suje­to» sigue sien­do rea­cia a otor­gar­le dig­ni­dad onto­ló­gi­ca a los suje­tos no obre­ros: subal­ter­nos opri­mi­dos, ple­be­yos; al «pre­ca­ria­do» y al «pobre­ta­ria­do», y sigue con­si­de­ran­do acce­so­ria — por lo gene­ral tien­de a negar direc­ta­men­te — toda afir­ma­ción iden­ti­ta­ria. Asi­mis­mo, la vie­ja izquier­da se olvi­da de pen­sar el suje­to a la luz de los efec­tos del «desa­rro­llo des­igual y com­bi­na­do» y de los cam­bios de la era pos­for­dis­ta. No sólo per­sis­te en pen­sar el suje­to con los fun­da­men­tos carac­te­rís­ti­cos del pro­duc­ti­vis­mo, sino que recu­rre a un pro­duc­ti­vis­mo des­fa­sa­do, afe­rra­do con una cade­na de oro a la línea de pro­duc­ción fordista.

No ha dado cuen­ta toda­vía de los nue­vos suje­tos subal­ter­nos y opri­mi­dos, de las nue­vas rela­cio­nes socia­les que expe­ri­men­tan — mucho más en la vida coti­dia­na que en las fábri­cas — como resul­ta­do del pro­ce­so de des­ar­ti­cu­la­ción impul­sa­do por el capi­tal en su iné­di­to pro­ce­so de con­cen­tra­ción, de la des­cen­tra­li­za­ción de la pro­duc­ción, de las nue­vas con­tra­dic­cio­nes, de las nue­vas y com­ple­jas for­mas de regu­la­ción social, de las tem­po­ra­li­da­des múl­ti­ples, de las nue­vas sub­je­ti­vi­da­des de mer­ca­do, de la cre­cien­te den­si­dad de la socie­dad civil. Ha secun­da­ri­za­do y sub­su­mi­do en lógi­cas eco­no­mi­cis­tas los aspec­tos vin­cu­la­dos a la diver­si­dad cul­tu­ral: pue­blos ori­gi­na­rios, géne­ro, etcétera.

En fin, no ha dado cuen­ta de la cre­cien­te com­ple­ji­dad de la lucha de cla­ses. No ha asu­mi­do la tarea de rede­fi­nir cons­tan­te­men­te el suje­to popular.

Su con­cep­ción del suje­to sigue pre­su­po­nien­do la exis­ten­cia de un suje­to sus­tan­cial deri­va­do del desa­rro­llo de las fuer­zas pro­duc­ti­vas. Un suje­to con­fis­ca­do por el mito del pro­gre­so. Por con­si­guien­te, la vie­ja izquier­da per­sis­te en un con­jun­to de reduc­cio­nis­mos y gira en torno a las iden­ti­da­des mono­lí­ti­cas y las cate­go­ri­za­cio­nes uni­di­men­sio­na­les, lo que tor­na com­ple­ja las arti­cu­la­cio­nes mili­tan­tes al inte­rior del mun­do hete­ro­gé­neo de los suje­tos ple­be­yos-popu­la­res. A veces, pare­ce que los com­pa­ñe­ros y las com­pa­ñe­ras no pue­den exce­der el mate­ria­lis­mo rús­ti­co y dar­wi­nis­ta del espan­to­so folle­to del vie­jo Fede­ri­co Engels, El papel del tra­ba­jo en la trans­for­ma­ción del mono en hom­bre. Toda­vía les cues­ta enfren­tar­se a las incon­se­cuen­cias del pen­sa­mien­to ilus­tra­do en Nues­tra Amé­ri­ca. No logran des­po­jar­se de los pre­jui­cios racionalistas.

Obvia­men­te esta con­cep­ción con­du­ce inva­ria­ble­men­te a asu­mir la «pasi­vi­dad» del suje­to. No hace pre­ci­sa­men­te una apo­lo­gía de su pro­ta­go­nis­mo. Por ende, ali­men­ta las peo­res mañas ver­ti­ca­lis­tas y dirigistas.

Su teo­ría del Esta­do sigue sin colo­car­se al nivel del tiem­po que vivi­mos. No supera el leni­nis­mo clá­si­co, aun­que se pre­sen­te en ver­sio­nes remo­za­das. Se sal­tean casi cien años de desa­rro­llo de la teo­ría mar­xis­ta del Esta­do — Anto­nio Grams­ci, Louis Althus­ser, Hen­ri Lefeb­vre, Nicos Pou­lan­tzas, Ralph Milli­band, Göran Ther­born, Ist­ván Més­zá­ros o René Zava­le­ta Mer­ca­do, para men­cio­nar algu­nos apor­tes de una lis­ta exten­sí­si­ma, prác­ti­ca­men­te inabar­ca­ble a esta altu­ra — . Ya sabe­mos que el Esta­do, en últi­ma ins­tan­cia, es el «ins­tru­men­to» de la cla­se domi­nan­te, una «super­es­truc­tu­ra» a su ser­vi­cio, pero sería bueno — y polí­ti­ca­men­te útil de cara a una polí­ti­ca eman­ci­pa­to­ria — dar cuen­ta tam­bién de las dimen­sio­nes estruc­tu­ra­les y polí­ti­cas del Esta­do, abar­car­lo como pro­ce­so y no como «cosa», aban­do­nar de una bue­na vez la idea de la «neu­tra­li­dad téc­ni­ca» del Esta­do. Sería bueno, tam­bién, que ten­gan pre­sen­te la tesis mar­xis­ta de la abo­li­ción del Esta­do. Para no feti­chi­zar­lo y para no hacer del par­ti­do una ins­tan­cia divinizada.

Marx y Engels en La Ideo­lo­gía Ale­ma­na decían que «el cam­bio de sí mis­mo coin­ci­de con el cam­bio de las cir­cuns­tan­cias». El con­ser­va­du­ris­mo teó­ri­co, ideo­ló­gi­co y polí­ti­co de la vie­ja izquier­da, su capa­ci­dad de atra­ve­sar imper­té­rri­ta un siglo com­ple­to, cons­ti­tu­ye una refu­ta­ción de la afir­ma­ción de Marx y Engels, una demos­tra­ción de la auto­no­mía y la «tozu­dez» de cier­tas superestructuras.

En mate­ria de eco­no­mía polí­ti­ca, sus defi­ni­cio­nes no logran ir más allá del pro­duc­ti­vis­mo y el mora­lis­mo indus­trial — eso sí, con pro­pie­dad esta­tal y ges­tión obre­ra — . Los argu­men­tos de la nue­va izquier­da — o la nue­va-nue­va izquier­da — a favor de la com­ple­men­ta­rie­dad entre con­su­mo y pro­duc­ción, entre ges­tión y admi­nis­tra­ción, entre par­ti­ci­pa­ción popu­lar comu­nal y pla­ni­fi­ca­ción macro­eco­nó­mi­ca cen­tra­li­za­da sue­len ser inter­pre­ta­dos como una nue­va ver­sión del «refor­mis­mo».

Sobre arte­fac­tos y lenguajes

La vie­ja izquier­da se encar­na en arte­fac­tos pro­duc­to­res de con­clu­sio­nes dog­má­ti­cas, mecá­ni­cas y ruti­na­rias. Arte­fac­tos que alien­tan la obse­quio­sa sumi­sión a los códi­gos. Así, la vie­ja izquier­da está recia­men­te ape­ga­da a la for­ma, que es uno de los modos de la men­ti­ra. La vie­ja izquier­da, apre­sa­da en sus pre­jui­cios, es sue­lo inade­cua­do para que des­pe­gue la ima­gi­na­ción, para que crez­ca el poder crea­dor del pue­blo y flo­rez­can las ini­cia­ti­vas de los seres huma­nos que luchan. Es una izquier­da «obre­ra» en el peor sen­ti­do: el obre­ro cons­trui­do por el capi­tal. Es repetitiva.

Con valo­res teó­ri­cos y esté­ti­cos pro­ce­den­tes de los manua­les y del apa­ra­to, depen­dien­te de las figu­ras de la auto­ri­dad, teme­ro­sa del des­am­pa­ro, la vie­ja izquier­da sigue con­for­mán­do­se con el acto cog­nos­ci­ti­vo, sin tener una expe­rien­cia direc­ta del «mag­ma» de la subal­ter­ni­dad y la opre­sión, de la pala­bra y la comu­ni­dad. La impo­si­bi­li­dad de una expe­rien­cia tal la con­du­ce a las reite­ra­das mis­ti­fi­ca­cio­nes — de la cla­se, del par­ti­do, etcétera — .

La vie­ja izquier­da no tole­ra que el pen­sa­mien­to, la teo­ría y los sabe­res polí­ti­cos se con­vier­tan en vida. No tole­ra el expe­ri­men­to, la prue­ba, la exploración.

Se sien­te cómo­da en la inmo­vi­li­dad de la doc­tri­na, en los pen­sa­mien­tos fijos, fosi­li­za­dos, abs­trac­tos; en los sis­te­mas defi­ni­ti­vos y cerra­dos. No pue­de tole­rar las con­se­cuen­cias cul­tu­ra­les, ideo­ló­gi­cas y polí­ti­cas de asu­mir el mar­xis­mo como filo­so­fía de la praxis.

Pro­po­ne­mos un ejem­plo toma­do de una lis­ta inabar­ca­ble para ilus­trar lo que deci­mos y para hacer más evi­den­tes algu­nos con­tras­tes. En un tra­ba­jo publi­ca­do hace unos años, un exdi­ri­gen­te del Movi­mien­to de Izquier­da Revo­lu­cio­na­ria (MIR) de Chi­le, recor­da­ba cómo a fines de la déca­da del ’60 y comien­zos del ’70, en el mar­co de las luchas por la tie­rra — las céle­bres «corri­das de cer­cos» — pro­ta­go­ni­za­da por los mapu­ches, la orga­ni­za­ción — inser­ta en el hori­zon­te gue­va­ris­ta — some­tía su accio­nar a la apro­ba­ción de los Lon­kos y las Machis.[12]

Euge­nia Palie­ra­ki plan­tea que «El MIR mani­fes­tó un espe­cial inte­rés por las movi­li­za­cio­nes en las zonas rura­les e invir­tió impor­tan­tes esfuer­zos en cono­cer las tra­di­cio­nes y espe­ci­fi­ci­da­des del medio cam­pe­sino. El MIR tam­bién pres­tó una espe­cial aten­ción a los mapu­ches. Los diri­gen­tes miris­tas que tra­ba­ja­ban en ese terreno inven­ta­ron una moda­li­dad de acción más adap­ta­da a las prác­ti­cas rei­vin­di­ca­ti­vas de las comu­ni­da­des mapu­ches que las ocu­pa­cio­nes de tie­rra: se tra­ta­ba de las corri­das de cer­co, que con­sis­tían en des­pla­zar los lími­tes de una pro­pie­dad que anti­gua­men­te había per­te­ne­ci­do a los mapu­ches, pero que había sido pau­la­ti­na­men­te ane­xa­da a los gran­des lati­fun­dios de los alre­de­do­res».[13] Agre­ga, más ade­lan­te, que el MIR vio en las estruc­tu­ras comu­ni­ta­rias mapu­ches una espe­cie de pro­to­so­cia­lis­mo y un terreno fér­til para expe­ri­men­tar la redis­tri­bu­ción colec­ti­va de las tie­rras, en con­tra­po­si­ción a la dis­tri­bu­ción indi­vi­dual.[14] No fue­ron casua­les las ini­cia­ti­vas de auto­ges­tión impul­sa­das por el MIR. Tam­po­co fue casual la sim­pa­tía por la edu­ca­ción popu­lar que mos­tró el MIR, en con­tra de lo que suce­día con la izquier­da tra­di­cio­nal. Esta situa­ción fue des­ta­ca­da por el pro­pio Pau­lo Freire.

¿Exis­ten en la his­to­ria de la vie­ja izquier­da ejem­plos que remi­tan a empla­za­mien­tos dia­léc­ti­cos simi­la­res a los del MIR? ¿Aca­so ges­tó algu­na vez la vie­ja izquier­da un ins­tru­men­to — un «uni­ver­sal» — tan capaz de dia­lec­ti­zar­se con un par­ti­cu­lar? ¿O, por el con­tra­rio, su his­to­ria está jalo­na­da de exce­sos de cer­te­zas que lle­va­ron a apa­bu­lla­mien­tos y obje­tua­li­za­cio­nes de par­ti­cu­la­res? En Nues­tra Amé­ri­ca no abun­dan las expe­rien­cias his­tó­ri­cas que mues­tren a la vie­ja izquier­da dedi­cán­do­se a cono­cer cari­ño­sa­men­te y en pro­fun­di­dad la sin­ta­xis y la semán­ti­ca — el uni­ver­so — de las cla­ses subal­ter­nas y opri­mi­das en lugar de impo­ner una con­cien­cia his­tó­ri­ca y crí­ti­ca preestablecida.

La vie­ja izquier­da quie­re ser cis­ter­na, no se atre­ve a ser fuen­te. Pre­fie­re con­te­ner a des­bor­dar. Sigue fiel a una tra­di­ción polí­ti­co-cul­tu­ral «nor­ma­li­za­do­ra». Noso­tros apos­ta­mos por un pen­sa­mien­to ger­mi­na­ti­vo que podría ins­pi­rar­se tan­to en Grams­ci como en José Car­los Mariá­te­gui, o en el pen­sa­mien­to andino — ¿por qué no? — .

La vie­ja izquier­da se con­si­de­ra satis­fe­cha con el len­gua­je que mane­ja; inclu­so has­ta pue­de resul­tar­le exce­si­vo en algu­nas cir­cuns­tan­cias. No con­si­de­ra la nece­si­dad de modi­fi­car, exce­der y/​o ampliar sus deno­mi­na­do­res comu­nes. No quie­re rein­ven­tar los vie­jos tex­tos. Noso­tros con­si­de­ra­mos que nues­tro len­gua­je es insu­fi­cien­te. Y nos ale­gra­mos de que el len­gua­je sea inter­mi­na­ble, por­que eso nos per­mi­te pen­sar en nue­vos len­gua­jes afi­nes a las con­di­cio­nes cam­bian­tes de las luchas socia­les, len­gua­jes autó­no­mos capa­ces de reen­can­tar el mun­do y fun­cio­nar como sopor­te de la eman­ci­pa­ción. En tér­mi­nos de Frei­re: len­gua­jes anti­té­ti­cos al «par­lo­teo auto­ri­ta­rio y sec­ta­rio de los ‘edu­ca­do­res’», len­gua­jes que per­fi­len «las con­je­tu­ras, los dise­ños y las anti­ci­pa­cio­nes del mun­do de nue­vo».[15] Len­gua­jes movi­li­za­do­res que no nos impon­gan for­mas de suje­ción ni nos con­de­nen, en los tér­mi­nos de la fór­mu­la sar­trea­na, al terreno de lo práctico-inerte.

No se pue­de cam­biar el mun­do sin cam­biar el len­gua­je y el pen­sa­mien­to. Y no hay que espe­rar a la «toma del poder» para cam­biar el len­gua­je, el pen­sa­mien­to y el mun­do — des­de arri­ba — . Ese cam­bio comien­za aquí y aho­ra y requie­re de pra­xis que pro­mue­van los len­gua­jes sim­bó­li­ca­men­te ricos y los pen­sa­mien­tos crí­ti­cos y utó­pi­cos que pre­fi­gu­ren el mun­do nuevo.

Debe­mos tras­cen­der los pro­ble­mas polí­ti­cos y cul­tu­ra­les en los que la vie­ja izquier­da se estan­ca, mirar­nos al espe­jo cada tan­to. Debe­mos tener siem­pre pre­sen­te la orien­ta­ción fano­nia­na — ofren­da­da en Los con­de­na­dos de la tie­rra — que esta­ble­ce que el ver­da­de­ro sal­to dia­léc­ti­co con­sis­te en intro­du­cir la inven­ción en la existencia.

La vie­ja izquier­da pare­ce dis­fru­tar su nuli­dad y se afe­rra al esca­so poder que ejer­ce en su peque­ño territorio.

Noso­tros sufri­mos la nues­tra — y la de ellos y ellas, por­que nos hace­mos car­go de todas las derro­tas de los y las que luchan con­tra el orden del capital — .

Final­men­te, como pue­de ver­se en la rese­ña que moti­vó este peque­ño ensa­yo, la vie­ja izquier­da sigue empe­ci­na­da en impo­ner una uni­ver­sa­li­dad basa­da en una esen­cia­li­dad impro­pia. Tal vez por eso des­pre­cia al escri­tor-mili­tan­te peri­fé­ri­co y arte­sa­nal que, a la hora de pen­sar lo nacio­nal o lo uni­ver­sal, no deja de lado nin­gu­na vís­ce­ra y se apo­ya en lo que Césa­re Pave­se lla­ma­ba «su zona domés­ti­ca» — por­que está muy mime­ti­za­do con el pai­sa­je y por­que teme en la inope­ran­cia que resul­ta de los exce­sos de gene­ra­li­za­ción — . Lo des­pre­cia de modos muy diver­sos, pero fun­da­men­tal­men­te apla­nan­do y dis­tor­sio­nan­do su tra­ba­jo, tra­tan­do su bús­que­da como si fue­ra un com­pen­dio sis­te­má­ti­co, pro­ce­sán­do­lo en una máqui­na de deco­di­fi­car muy pero muy precaria.

Notas:

[1] Mon­ti­co Di Paul, Joa­quín y Rubis­tein, Nico­lás (2012). Miguel Maz­zeo, ¿Qué (no) hacer? Apun­tes para una crí­ti­ca de los regí­me­nes eman­ci­pa­to­rios, Bue­nos Aires: Libros de Ana­rres. En: Hic Rho­dus. Cri­sis capi­ta­lis­ta, polé­mi­ca y con­tro­ver­sias, Bue­nos Aires, Nº 6, junio de 2014. La rese­ña toma como refe­ren­cia la segun­da edi­ción del libro, publi­ca­da por Ana­rres en 2012. La pri­me­ra había sido publi­ca­da por Antro­po­fa­gia, Bue­nos Aires, en 2005. En línea: revis​ta​siigg​.socia​les​.uba​.ar/​i​n​d​e​x​.​p​h​p​/​h​i​c​r​h​o​dus. [11 de octu­bre de 2014].

[2] Del mis­mo modo, valo­ra­mos la con­tri­bu­ción de las orga­ni­za­cio­nes de la vie­ja de izquier­da en diver­sos cam­pos, por ejem­plo: sus apor­tes al desa­rro­llo de un sin­di­ca­lis­mo de base en la Argen­ti­na. Aho­ra bien… ¿Podrán estas expe­rien­cias apor­tar a la cons­truc­ción colec­ti­va de una nue­va sub­je­ti­vi­dad polí­ti­ca eman­ci­pa­to­ria? ¿Ser­vi­rán como «fábri­cas del suje­to» en lugar de ins­ti­tuir­se en ins­tan­cias para «for­ma­tear» la ini­cia­ti­va de las bases y para des­po­ten­ciar­las? En caso de dar­se estos pro­ce­sos, es posi­ble una reno­va­ción de la vie­ja izquier­da y la con­for­ma­ción de un cam­po de encuen­tro y arti­cu­la­ción polí­ti­ca con la izquier­da independiente.

[3] Uti­li­za­mos el con­cep­to de hori­zon­te en el sen­ti­do que le asig­nó la arqueo­lo­gía, es decir, como dis­tri­bu­ción de las carac­te­rís­ti­cas cul­tu­ra­les en una vas­ta región duran­te un deter­mi­na­do perío­do (por lo gene­ral exten­so). Tam­bién podría­mos haber habla­do del gue­va­ris­mo como una «tra­di­ción ideo­ló­gi­ca», una «sen­si­bi­li­dad polí­ti­ca» y una «sub­je­ti­vi­dad polí­ti­ca» o una «sub­je­ti­vi­dad mili­tan­te». Cree­mos que el sen­ti­do del con­cep­to de hori­zon­te con­tie­ne a todas estas definiciones.

[4] Exis­te una cari­ca­tu­ra del gue­va­ris­mo que lo pre­sen­ta como una corrien­te mili­ta­ris­ta prag­má­ti­ca, anti­in­te­lec­tual, anti­ideo­ló­gi­ca y anti­po­lí­ti­ca. A lo lar­go de las últi­mas déca­das, un con­jun­to de orga­ni­za­cio­nes ha asu­mi­do el gue­va­ris­mo en tér­mi­nos cari­ca­tu­res­cos. El gue­va­ris­mo como otra ver­sión del «blan­quis­mo» o como una teo­ría «ofi­cial» de la Gue­rra Revo­lu­cio­na­ria. De este modo han ali­men­ta­do el este­reo­ti­po sim­pli­fi­ca­dor de la izquier­da tra­di­cio­nal y tam­bién el de la derecha.

[5] La Cal­de­ra (2012). Rela­ción orga­ni­za­ción polí­ti­ca y orga­ni­za­cio­nes de base, Serie Docu­men­tos. Bue­nos Aires: La Cal­de­ra Ediciones.

[6] Al res­pec­to, véa­se el artícu­lo de Aizic­son, Fer­nan­do y Cas­ti­lla Eduar­do: «De vie­jos y nue­vos dog­ma­tis­mos. La cri­sis de las ideas y los inte­lec­tua­les de la izquier­da inde­pen­dien­te». En: Ideas de Izquier­da, Revis­ta de Polí­ti­ca y Cul­tu­ra Nº 10, Junio de 2014, pp. 10 – 12.

[7] Los deno­mi­na­dos «socia­lis­mos reales» fue­ron deri­va­cio­nes polí­ti­cas de esta deten­ción en el uni­ver­sal abs­trac­to y del cul­to a la razón for­mal e ins­tru­men­tal. En el mis­mo sen­ti­do, se pue­de esta­ble­cer una rela­ción estre­cha entre la deten­ción en el uni­ver­sal abs­trac­to, la razón for­mal e ins­tru­men­tal y el mate­ria­lis­mo dia­léc­ti­co (dia­mat).

[8] Se ase­me­jan en esto al San­to Ofi­cio que tam­bién con­si­de­ra­ba peca­do de here­jía el inten­to por com­pren­der a los herejes.

[9] Bajo esta cali­fi­ca­ción caen tan­to el pro­pó­si­to de poner a dia­lo­gar al mar­xis­mo con la cul­tu­ra de cada cir­cuns­tan­cia his­tó­ri­ca espe­cí­fi­ca como los inten­tos teó­ri­co-polí­ti­cos basa­dos en la rear­ti­cu­la­ción de diver­sas tra­di­cio­nes eman­ci­pa­to­rias. La evi­den­cia his­tó­ri­ca mues­tra que el eclec­ti­cis­mo teó­ri­co fue el nece­sa­rio corre­la­to de todas las «vías» eman­ci­pa­to­rias pro­pias, es decir, los cami­nos revo­lu­cio­na­rios enrai­za­dos en las pro­pias condiciones.

[10] Se tra­ta de un per­so­na­je mito­ló­gi­co. Pro­cus­to era un sádi­co ban­di­do del Áti­ca que tenía por mal­sa­na diver­sión la de cap­tu­rar via­je­ros des­pre­ve­ni­dos para colo­car­los en su céle­bre lecho con el fin de some­ter­los a terri­bles tor­men­tos; ya que, cuan­do la talla de las víc­ti­mas no coin­ci­día con las dimen­sio­nes del lecho, Pro­cus­to logra­ba — sí o sí — que las víc­ti­mas cupie­ran en el mis­mo, muti­lan­do las extre­mi­da­des de los via­je­ros. El lecho pue­de ver­se como la ver­dad sin­tác­ti­ca mien­tras que los via­je­ros pue­den ver­se como la ver­dad semán­ti­ca. Habría que agre­gar un dato sig­ni­fi­ca­ti­vo. Algu­nas ver­sio­nes seña­lan que Pro­cus­to tenía en reali­dad dos lechos: uno gran­de y otro peque­ño; por lo cual nadie se sal­va­ba de la tor­tu­ra, pues­to que las víc­ti­mas siem­pre eran ubi­ca­das de for­ma tal que se evi­ta­ran las coin­ci­den­cias. Así, en Pro­cus­to, el afán por la «armo­nía» o la «cohe­ren­cia» esta­ría subor­di­na­do a la cruel­dad. Muchas veces, la vie­ja izquier­da — y las cien­cias socia­les — ope­ran con el mis­mo criterio.

[11] La vie­ja izquier­da ha juz­ga­do y juz­ga la radi­ca­li­dad his­tó­ri­ca de los pro­ce­sos popu­la­res en fun­ción de si estos son diri­gi­dos o no por un par­ti­do mar­xis­ta-leni­nis­ta. Ini­cial­men­te, las crí­ti­cas y des­con­fian­zas res­pec­to de la Revo­lu­ción Cuba­na se afin­ca­ban en el hecho de que esta no había sido impul­sa­da y diri­gi­da por un par­ti­do marxista-leninista.

[12] Pas­cal Allen­de, Andrés (2009). El MIR chi­leno, una expe­rien­cia revo­lu­cio­na­ria. Bue­nos Aires: A Vencer.

[13] Palie­ra­ki, Euge­nia (2014). ¡La revo­lu­ción ya vie­ne! El MIR chi­leno en los años sesen­ta. San­tia­go de Chi­le: Lom. p. 269.

Al mar­gen de estas refe­ren­cias vale des­ta­car que, en líneas gene­ra­les, el MIR, como el grue­so de la izquier­da revo­lu­cio­na­ria de los años ’60 y ’70 en Nues­tra Amé­ri­ca, ten­dió a negar la diver­si­dad cul­tu­ral y a sub­su­mir la con­di­ción de indí­ge­na a la de cam­pe­sino. Estas mis­mas pos­tu­ras tor­na­ron com­pli­ca­do el reco­no­ci­mien­to de la impor­tan­cia de las pobla­cio­nes mapu­ches urbanas.

[14] Ibí­dem, p. 271.

[15] Frei­re, Pau­lo (2014). Peda­go­gía de la espe­ran­za. Un reen­cuen­tro con la Peda­go­gía del opri­mi­do. Bue­nos Aires: Siglo XXI.

Fuen­te: La Tiz­za

Ilus­tra­ción: Gio­vanny Verdezoto

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *