Nación Mapu­che. ¿De dón­de vie­nen los argentinos?

Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 20 de junio de 2021

La recien­te inter­ven­ción del pre­si­den­te Alber­to Fer­nán­dez, quien dijo que los argen­ti­nos lle­ga­ron de los bar­cos, a dife­ren­cia de otros pue­blos lati­no­ame­ri­ca­nos que “salie­ron” de los indios o la sel­va, gene­ró con­tro­ver­sia. Dos antro­pó­lo­gas y un his­to­ria­dor argen­ti­nos expli­can cómo se cons­tru­yó el mito de la nación blan­ca y sin indios. Y cuen­tan cómo las Cien­cias Socia­les han ido docu­men­tan­do el perio­do de la Con­quis­ta del Desier­to como un geno­ci­dio que inclu­yó “miles de indí­ge­nas lle­va­dos a cam­pos de con­cen­tra­ción, cam­bios de nom­bre y mar­chas de la muer­te. Pero, sobre todo, mano de obra ser­vil que fue repar­ti­da (…). De aquí nace toda esta cues­tión de que la pobla­ción indí­ge­na se extinguió”.

El pasa­do 9 de junio, en un encuen­tro con el pre­si­den­te del gobierno espa­ñol, Pedro Sán­chez, el pre­si­den­te de Argen­ti­na, Alber­to Fer­nán­dez, dijo: “Escri­bió algu­na vez Octa­vio Paz que los mexi­ca­nos salie­ron de los indios, los bra­si­le­ros salie­ron de la sel­va, pero noso­tros, los argen­ti­nos, lle­ga­mos de los bar­cos. Y eran bar­cos que venían de Euro­pa. Así cons­trui­mos nues­tra socie­dad”. Sus dichos levan­ta­ron con­tro­ver­sia y bur­las. No sólo por­que la fra­se, que corres­pon­de a la letra de una can­ción del com­po­si­tor argen­tino Lit­to Neb­bia, la atri­bu­yó erró­nea­men­te al Pre­mio Nobel de Lite­ra­tu­ra mexi­cano, sino prin­ci­pal­men­te por­que nie­ga la pre­exis­ten­cia de pue­blos indí­ge­nas en el terri­to­rio don­de se fun­dó la nación argentina.

La Con­fe­de­ra­ción Mapu­che Neu­qui­na, una de las orga­ni­za­cio­nes del movi­mien­to mapu­che argen­tino más impor­tan­tes, salió al paso con un comu­ni­ca­do: “Es suma­men­te dañino que se for­je una iden­ti­dad colo­nial des­de una argen­ti­ni­dad que nos empo­bre­ce como socie­dad e invi­si­bi­li­za a las nacio­nes indí­ge­nas (…) no es otra cosa que racis­mo el ins­ta­lar en la socie­dad admi­ra­ción a un con­ti­nen­te que saqueó, escla­vi­zó, for­jó su desa­rro­llo en base a una expo­lia­ción y des­tru­yó cien­tos de cul­tu­ras mile­na­rias des­de una prác­ti­ca geno­ci­da, en detri­men­to de nues­tra pre­exis­ten­cia”. La orga­ni­za­ción pidió las dis­cul­pas públi­cas del presidente.

Cré­di­tos: Face­book Con­fe­de­ra­ción Mapu­che de Neuquén

Los dichos de Fer­nán­dez no son los úni­cos que una auto­ri­dad del país vecino ha refe­ri­do al supues­to ori­gen euro­peo del pue­blo argen­tino. Tam­bién lo hicie­ron en su momen­to el expre­si­den­te Mau­ri­cio Macri –cuan­do dijo, en enero de 2018, que los sud­ame­ri­ca­nos des­cen­día­mos de los euro­peos– y el exmi­nis­tro de Edu­ca­ción, Este­ban Bull­rich, quien en 2016 seña­ló: “Hace muy poqui­to cum­pli­mos 200 años de nues­tra inde­pen­den­cia y plan­teá­ba­mos con el pre­si­den­te (Macri) que no pue­de haber inde­pen­den­cia sin edu­ca­ción, y tra­tan­do de pen­sar en el futu­ro, esta es la nue­va Cam­pa­ña del Desier­to, pero no con la espa­da sino con la educación”.

Bull­rich hacía alu­sión a la cam­pa­ña de ane­xión terri­to­rial empren­di­da por la nacien­te nación Argen­ti­na a media­dos del siglo XIX. Lore­na Cañu­queo, comu­ni­ca­do­ra social, doc­to­ran­da en antro­po­lo­gía en la Uni­ver­si­dad de Río Negro y per­te­ne­cien­te al lof Mariano Epu­lef, cuen­ta a CIPER la indig­na­ción que pro­vo­ca­ron sus dichos: “Pri­me­ro, por­que cele­bra­ba una matan­za. Segun­do, por­que es pen­sar la Pata­go­nia des­de el cen­tro por­te­ño, como un lugar que es nece­sa­rio con­quis­tar per­ma­nen­te­men­te, como el resa­bio de la bar­ba­rie. La dico­to­mía entre civi­li­za­ción y bar­ba­rie goza de bue­na salud en Argentina”.

Ingrid De Jong, doc­to­ra en Antro­po­lo­gía, inves­ti­ga­do­ra Coni­cet y aca­dé­mi­ca de las uni­ver­si­da­des de Bue­nos Aires y Nacio­nal del Río de la Pla­ta, ase­gu­ra a CIPER que los dichos del pre­si­den­te Fer­nán­dez “repi­ten una ima­gen acer­ca de una Argen­ti­na blan­ca que se armó jun­to con la Cam­pa­ña del Desier­to; esta idea de que los argen­ti­nos veni­mos de los bar­cos por­que los sal­va­jes indí­ge­nas ya no están. Es algo que se con­so­li­dó en las últi­mas déca­das del siglo XIX y que des­pués se ha sido repe­ti­do en for­ma más lava­da, más sua­ve, pero es una pena que el Pre­si­den­te lo diga. Y eso mues­tra que par­te del ima­gi­na­rio sigue cir­cu­lan­do en el sen­ti­do común”.

EL MITO DE LA NACIÓN BLANCA

Entre 1878 y 1885, la nacien­te Repú­bli­ca Argen­ti­na empren­dió cam­pa­ñas mili­ta­res para ane­xar los terri­to­rios al sur de Bue­nos Aires, con el obje­ti­vo de vol­ver­los pro­duc­ti­vos e inte­grar­los al Esta­do Nación uni­ta­rio. Se tra­tó de la Con­quis­ta del Desier­to, hito fun­da­cio­nal de la nación argen­ti­na y símil de la Ocu­pa­ción de la Arau­ca­nía en Chile.

La con­quis­ta, lide­ra­da por el gene­ral Julio Argen­tino Roca, se apo­yó en dis­cur­sos a favor de la mili­ta­ri­za­ción de la zona, prin­ci­pal­men­te en torno a la idea de que se tra­ta­ba de un “desier­to”: un área poco habi­ta­da, don­de impe­ra­ba el sal­va­jis­mo y la bar­ba­rie. Esa dico­to­mía entre bar­ba­rie y civi­li­za­ción la había plan­tea­do Domin­go Faus­tino Sar­mien­to en 1845, en su libro Facun­do o civi­li­za­ción y bar­ba­rie en las pam­pas argentinas.

La visión sobre el sur de la fron­te­ra que comen­zó a ges­tar­se pre­sen­ta­ba a quie­nes habi­ta­ban la zona del desier­to como peque­ños gru­pos indí­ge­nas, algu­nos ori­gi­na­rios de la zona y otros pro­ve­nien­tes des­de el otro lado de la cor­di­lle­ra. En ese supues­to desier­to vivía el «indio malo­ne­ro”, un indí­ge­na vio­len­to que resul­ta­ba impo­si­ble de asi­mi­lar a la socie­dad civilizada.

El desier­to, en esta visión, era un terri­to­rio que per­te­ne­cía al Esta­do y no a los indí­ge­nas que lo habi­ta­ban. Se tra­ta­ba de un espa­cio que esta­ba a la espe­ra de ser tra­ba­ja­do, cul­ti­va­do, trans­for­ma­do por los ciu­da­da­nos de Argen­ti­na y por los inmi­gran­tes euro­peos que comen­za­ron a lle­gar al país, prin­ci­pal­men­te des­de Gales.

El tér­mino “desier­to” es cla­ve en los dis­cur­sos de cons­truc­ción de la nación. Mariano Nagy, doc­tor en His­to­ria, pro­fe­sor e inves­ti­ga­dor Coni­cet y aca­dé­mi­co de la Uni­ver­si­dad de Bue­nos Aires, expli­ca a CIPER que el con­cep­to de Con­quis­ta del Desier­to es “una con­tra­dic­ción en sí, por­que los desier­tos no se con­quis­tan, se ocu­pan”. El uso del tér­mino “desier­to”, dijo Nagy, “es una ana­lo­gía, no tan­to por una des­crip­ción físi­ca, sino por la idea de que está vacío de civi­li­za­ción (…). Se tra­ta de un espa­cio bár­ba­ro, sal­va­je, que se ter­mi­na­ría de ocu­par y con­quis­tar con la lle­ga­da del hom­bre blanco».

Ingrid De Jong

Cuan­do asu­mió la pre­si­den­cia de Argen­ti­na en 1880, el gene­ral Roca ase­gu­ró que el obje­ti­vo de la cam­pa­ña era que no que­da­ra “un solo pal­mo de tie­rra argen­ti­na que no se halle bajo la juris­dic­ción de las leyes de la nación”. Así, la ocu­pa­ción del terri­to­rio se hizo efec­ti­va hacia 1885.

El pro­ce­so de Argen­ti­na fue el de some­ti­mien­to, dice Mariano Nagy: “Miles de indí­ge­nas lle­va­dos a cam­pos de con­cen­tra­ción, cam­bios de nom­bre, mar­chas de la muer­te. Pero, sobre todo, mano de obra ser­vil que fue repar­ti­da. Y eso está abso­lu­ta­men­te docu­men­ta­do. Y de aquí nace toda esta cues­tión de que la pobla­ción indí­ge­na se extinguió”.

Ade­más, se ha exten­di­do la creen­cia de que los indí­ge­nas argen­ti­nos fue­ron pre­via­men­te arra­sa­dos por los mapu­che pro­ve­nien­tes de Chi­le: “¿Cómo un indí­ge­na va a por­tar una nacio­na­li­dad que no exis­tía en ese enton­ces? Esos absur­dos, esas con­tra­dic­cio­nes de la his­to­ria, siguen ope­ran­do”, ase­gu­ra Lore­na Cañu­queo.

Según Nagy, el mito de la nación blan­ca es muy fuer­te en Argen­ti­na por­que el dis­cur­so sobre el exter­mi­nio indí­ge­na es acep­ta­do de mane­ra transversal:

-Los de dere­cha dirán “por suer­te lle­ga­ron los inmi­gran­tes y des­cen­di­mos de bar­cos, y tene­mos la nación más blan­ca y más euro­pea del con­ti­nen­te”. Y los más pro­gre­sis­tas dicen “pucha, ché, qué maca­na, Roca fue un geno­ci­da que extin­guió a los indí­ge­nas, por eso en Argen­ti­na no hay”.

Imagen de consulta de la búsqueda visual

Lore­na Cañuqueo.

Lore­na Cañu­queo expli­ca que la cons­truc­ción del con­cep­to “desier­to” estu­vo liga­da con el pen­sa­mien­to posi­ti­vis­ta del siglo XIX, pero que con­ser­va ple­na vigen­cia hoy: “Esto de que la Pata­go­nia toda­vía evo­ca la idea de un pai­sa­je sal­va­je, prís­tino, más liga­do a la natu­ra­le­za que a la cul­tu­ra. La natu­ra­le­za nun­ca se pien­sa uni­da con la socie­dad, con las per­so­nas. Enton­ces, hoy hay empren­di­mien­tos extrac­ti­vis­tas, trans­na­cio­na­les, que no se cues­tio­nan. Este desier­to es muy rico, muy diver­so, es una fuen­te per­ma­nen­te de extrac­ción de recur­sos, de mano de obra, de recur­sos naturales”.

La idea de que en Argen­ti­na, para bien o para mal, no hay indí­ge­nas, per­du­ra en el ima­gi­na­rio colec­ti­vo. Pero es algo que los inves­ti­ga­do­res aca­dé­mi­cos argen­ti­nos han comen­za­do a des­man­te­lar en las últi­mas déca­das. Ingrid de Jong dice: “Recién los antro­pó­lo­gos que hace­mos his­to­ria esta­mos toman­do con­cien­cia de que la pro­pia his­to­ria de la fron­te­ra fue fabri­ca­da en para­le­lo a los pla­nes de ocu­pa­ción de los terri­to­rios indí­ge­nas. Esa his­to­ri­za­ción de la fron­te­ra la hemos here­da­do y recién aho­ra se está discutiendo”.

Uno de los pun­tos cen­tra­les de esa “his­to­ri­za­ción”, sos­tie­ne de Jong, es el con­cep­to de “fron­te­ra vio­len­ta”, que indi­ca que estos terri­to­rios esta­ban supues­ta­men­te ocu­pa­do por indí­ge­nas habi­tua­dos al malo­neo (incur­sio­nes vio­len­tas) cons­tan­te. La mis­ma Ingrid De Jong ha publi­ca­do varia­das inves­ti­ga­cio­nes don­de demues­tra que estos gru­pos indí­ge­nas siem­pre tuvie­ron la volun­tad polí­ti­ca de enta­blar tra­ta­dos de paz, de par­la­men­tar. “Se tra­ta­ba de una socie­dad que bus­ca­ba pac­tar, con­ve­nir con la socie­dad no indí­ge­na, el inter­cam­bio comer­cial, la paz, y no bus­ca­ba la gue­rra. Esta ver­sión de la his­to­ria de la fron­te­ra es prác­ti­ca­men­te des­co­no­ci­da para el común de la gen­te, no apa­re­ce en los manua­les esco­la­res”, asegura.

Cré­di­tos: Face­book Con­fe­de­ra­ción Mapu­che de Neuquén

EL GENOCIDIO

Des­de 2004, un gru­po aca­dé­mi­co argen­tino lide­ra­do por la antro­pó­lo­ga Dia­na Len­ton y el his­to­ria­dor Wal­ter Del Río for­ma­ron la Red de Inves­ti­ga­do­res sobre Geno­ci­dio y Polí­ti­ca Indí­ge­na. La idea era reu­nir pro­fe­sio­na­les de dis­tin­tas dis­ci­pli­nas de las cien­cias socia­les para fun­da­men­tar cien­tí­fi­ca­men­te el con­cep­to de geno­ci­dio, el que, según los inves­ti­ga­do­res, sería expli­ca­ti­vo de los pro­ce­sos de con­so­li­da­ción esta­tal de fina­les del siglo XIX. Ese últi­mo momen­to de ane­xión terri­to­rial de la Repú­bli­ca Argen­ti­na, ase­gu­ran, se valió de polí­ti­cas geno­ci­das del Esta­do, las que se apli­ca­ron con cola­bo­ra­ción de la socie­dad civil.

En la memo­ria social de las comu­ni­da­des indí­ge­nas argen­ti­nas per­ma­ne­cen las his­to­rias sobre cen­tros de con­cen­tra­ción de pri­sio­ne­ros; tras­la­do masi­vo a diver­sas loca­li­da­des del país para ser­vir de mano de obra –fuer­za de tra­ba­jo escla­va– o mili­tar, a veces en via­jes a pie kilo­mé­tri­cos; sepa­ra­ción de las fami­lias; repar­to de niños, muje­res y ancia­nos; expro­pia­ción de sus bie­nes mate­ria­les; tor­tu­ra, enfer­me­da­des y muer­te. La red de inves­ti­ga­do­res ha ido docu­men­tan­do las “hue­llas del geno­ci­dio” a tra­vés de diver­sas líneas de inves­ti­ga­ción refe­ri­das a la dis­tri­bu­ción de niños, borra­do de iden­ti­da­des y des­mem­bra­mien­to de familias.

Mariano Nagy, quien es par­te de esta red, expli­ca que, a par­tir de la defi­ni­ción de la Con­ven­ción de la ONU para la Pre­ven­ción y la San­ción del Deli­to de Geno­ci­dio (1948), los inves­ti­ga­do­res de este gru­po coin­ci­den en la fac­ti­bi­li­dad de uti­li­zar el con­cep­to del geno­ci­dio para abor­dar los pro­ce­sos de some­ti­mien­to esta­tal de los pue­blos ori­gi­na­rios de argentina.

Imagen de consulta de la búsqueda visual

Mariano Nagy.

-El geno­ci­dio es una polí­ti­ca, y sus accio­nes deri­va­das, con la inten­ción de des­truir a un gru­po total o par­cial­men­te, por su per­te­nen­cia a esos gru­pos. Entre ellos están los gru­pos étni­cos. Noso­tros bus­ca­mos los crí­me­nes que son come­ti­dos por el geno­ci­dio. Y en la Con­quis­ta del Desier­to no hay nin­guno que no haya pasa­do. No cree­mos que se tra­ten de crí­me­nes indi­vi­dua­les, dice Nagy.

En la docu­men­ta­ción que la red ha encon­tra­do se hallan deta­lles de des­tie­rro o con­fi­na­mien­to para per­so­nas que no come­tie­ron deli­to y que fue­ron some­ti­das a estos pro­ce­di­mien­tos solo por ser indí­ge­nas. Entre los casos más emble­má­ti­cos están los des­tie­rros en los cam­pos de con­cen­tra­ción de la isla Mar­tín Gar­cía y el encie­rro de la comu­ni­dad tehuel­che del caci­que Inaca­yal en el Museo de la Pla­ta, don­de fue­ron estu­dia­dos y exhi­bi­dos has­ta su muer­te, por idea de Fran­cis­co Moreno (cono­ci­do como el “Peri­to Moreno”).

El some­ti­mien­to de los indí­ge­nas en el sur de Argen­ti­na y la lle­ga­da de los inmi­gran­tes euro­peos a la zona per­mi­te la con­so­li­da­ción del Esta­do sobre sus terri­to­rios “natu­ra­les”. Según De Jong, “esta ver­sión de la Argen­ti­na nacien­do de este doble jue­go, es decir, eli­mi­nar un obs­tácu­lo y una ame­na­za, y traer a la pobla­ción que real­men­te pue­de poner en pro­duc­ción las tie­rras, ocul­ta dos cosas muy cen­tra­les: una, que esta acción mili­tar de con­quis­ta de tie­rras fue un geno­ci­dio en tan­to des­tru­yó una socie­dad. Y por el otro lado, se ocul­ta que esta Argen­ti­na que se con­for­mó en base a la pro­duc­ción agro­pe­cua­ria y la explo­ta­ción de los terri­to­rios indí­ge­nas no fue una Argen­ti­na para todos”.

Lo que se con­for­mó, esti­ma De Jong, fue un pro­yec­to de pro­duc­ción exten­si­va, terra­te­nien­te, con una dis­tri­bu­ción des­igual de la rique­za que per­sis­te en la actua­li­dad, y con una pobla­ción indí­ge­na sobre­vi­vien­te y des­po­ja­da de una memo­ria que les per­mi­ta recons­truir su pasa­do: “Vivien­do su iden­ti­dad indí­ge­na como un estigma”.

De: Ciper Chi­le

FUENTE: Mapuex­press

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *