Eco­lo­gía Social. La emer­gen­cia cli­má­ti­ca nos impo­ne pro­gra­mar una deses­ca­la­da económica

Por Fer­nan­do Valla­da­res, Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 16 de agos­to de 2021.

Tres déca­das de resu­mir y comu­ni­car la evi­den­cia cien­tí­fi­ca sobre el cam­bio cli­má­ti­co de ori­gen humano nos han deja­do tres conclusiones:

– La pri­me­ra es que segui­mos sin hacer nada efec­ti­vo con­tra el ori­gen del pro­ble­ma, la emi­sión de gases de efec­to inver­na­de­ro, que sigue subien­do y con ella las temperaturas.

– La segun­da es que la esca­la tem­po­ral y espa­cial del fenó­meno sigue con­fun­dién­do­nos a todos. Toda­vía pen­sa­mos que esta­mos hablan­do del cli­ma futu­ro y de que es algo glo­bal y lejano. Dicho de otro modo, no tene­mos del todo cla­ro que el cam­bio cli­má­ti­co nos afec­ta aquí y ahora.

– La ter­ce­ra con­clu­sión es que todos los mati­ces cien­tí­fi­cos, todo el len­gua­je de pro­ba­bi­li­da­des y esce­na­rios de emi­sio­nes y cli­ma no hace sino con­fun­dir y abrir espa­cio a deba­tes esté­ri­les y a pos­po­ner deci­sio­nes ingra­tas. Por ello los cien­tí­fi­cos com­bi­na­mos infor­mes con mani­fies­tos y somos cada vez más tajan­tes en nues­tras afir­ma­cio­nes sobre lo que ocu­rre con el cli­ma y por qué ocurre.

Sin tiem­po para solu­cio­nes lentas

El panel inter­na­cio­nal de cam­bio cli­má­ti­co aca­ba de sacar un nue­vo infor­me (el AR6 del IPCC) que ha gene­ra­do mucha expec­ta­ción y ha mere­ci­do exten­sos aná­li­sis.

Con el infor­me en la mano pode­mos decir un par de cosas bien sen­ci­llas de enten­der: hemos per­di­do un tiem­po pre­cio­so para cam­biar pro­gre­si­va­men­te a otra eco­no­mía menos depen­dien­te de la ener­gía, en gene­ral, y del petró­leo, en par­ti­cu­lar, que la actual, y tene­mos que redu­cir nues­tras emi­sio­nes como míni­mo a la mitad en diez años para no entrar en esce­na­rios cli­má­ti­cos real­men­te apo­ca­líp­ti­cos. Aun­que aún esta­mos a tiem­po y toda­vía están a nues­tro alcan­ce muchas opcio­nes, nos esta­mos que­dan­do sin tiem­po para lo gra­dual y para adop­tar medi­das por consenso.

Estas dos cosas, sen­ci­llas y con­tun­den­tes, están orto­go­nal­men­te con­tra­pues­tas a la estra­te­gia que la mayo­ría de los paí­ses están plan­tean­do para salir de la cri­sis pro­vo­ca­da por la covid-19. Supo­nen inclu­so una con­fron­ta­ción direc­ta a nues­tros deseos más ínti­mos de reco­brar una cier­ta nor­ma­li­dad tras la pandemia.

El sex­to infor­me del IPCC no deja mar­gen para la duda. No se tra­ta de espe­cu­la­cio­nes ni ideo­lo­gías sino de un com­pen­dio rigu­ro­so de la aplas­tan­te evi­den­cia cien­tí­fi­ca que seña­la a las tone­la­das de gases de efec­to inver­na­de­ro emi­ti­das a la atmós­fe­ra duran­te el últi­mo siglo como res­pon­sa­bles de las sofo­can­tes tem­pe­ra­tu­ras de casi 50 ℃ a más de 50⁰ de lati­tud nor­te en Cana­dá, de las inun­da­cio­nes esca­lo­frian­tes sufri­das en Ale­ma­nia, Bél­gi­ca y Chi­na, de la sequía extre­ma de Asia Cen­tral y de los incen­dios inex­tin­gui­bles de Sibe­ria, Gre­cia, Tur­quía e Italia.

Todo esto por men­cio­nar ape­nas la meteo­ro­lo­gía de los meses del verano de 2021. Pero todos tene­mos en men­te las tor­men­tas Glo­ria o Filo­me­na, la tem­po­ra­da de hura­ca­nes o los incen­dios de Aus­tra­lia y Cali­for­nia en el 2020, si nos remon­ta­mos ape­nas unos pocos meses más atrás.

Un camino tan incó­mo­do como inevitable

Redu­cir la emi­sión de gases de efec­to inver­na­de­ro supo­ne fre­nar el desa­rro­llo eco­nó­mi­co, reor­ga­ni­zar y limi­tar la gene­ra­ción de ener­gía, trans­for­mar com­ple­ta­men­te el trans­por­te de mer­can­cías y per­so­nas, redu­cir la agri­cul­tu­ra y la gana­de­ría inten­si­vas, y reor­ga­ni­zar las ciu­da­des empe­zan­do por el ais­la­mien­to de las vivien­das y ter­mi­nan­do por la ges­tión del trá­fi­co y de los resi­duos. Son cosas que sabe­mos que hay que hacer, pero son jus­to las cosas que no esta­mos hacien­do. O no a la velo­ci­dad ade­cua­da al menos.

El Pac­to Ver­de Euro­peo y la polí­ti­ca agra­ria comu­ni­ta­ria dis­tan de ser todo lo ver­des que pare­cen ser y que nece­si­ta­mos que sean.

Los fon­dos de recu­pe­ra­ción y los pla­nes de desa­rro­llo eco­nó­mi­co de los paí­ses de nues­tro entorno vuel­ven a apun­tar a la for­ma tra­di­cio­nal de hacer dine­ro. Una for­ma que se apo­ya en la defi­ni­ción mone­ta­ria de feli­ci­dad, salud y bien­es­tar humano. Y sabe­mos que esta for­ma de hacer dine­ro no nos trae feli­ci­dad, ni salud ni bien­es­tar.

El modo de vida insos­te­ni­ble y con­ta­mi­nan­te al que vamos orien­tán­do­nos no nos hace feli­ces y los esce­na­rios cli­má­ti­cos a los que ese modo de vida nos lle­va nos enfer­mannos qui­tan lite­ral­men­te el sue­ño y nos sumen en ansie­dad, depre­sión o enfa­do. Si cam­biar el cli­ma no nos hace ni sanos ni feli­ces, enton­ces ¿por qué afa­nar­nos en dar la espal­da a lo que pro­po­ne la cien­cia del clima?

Decre­cer para redu­cir emisiones

En lugar de acep­tar la evi­den­cia cien­tí­fi­ca y pro­gra­mar una deses­ca­la­da eco­nó­mi­ca que per­mi­ta real­men­te redu­cir las emi­sio­nes de gases con efec­to inver­na­de­ro, nos pro­po­ne­mos una y otra vez hacer mala­ba­ris­mos socio­eco­nó­mi­cos para con­ci­liar desa­rro­llo y sos­te­ni­bi­li­dad. Nos plan­tea­mos una agen­da de obje­ti­vos de desa­rro­llo sos­te­ni­ble que no esta­mos cum­plien­do entre otros moti­vos por­que está lle­na de con­tra­dic­cio­nes. Empe­zan­do por el pro­pio con­cep­to de desa­rro­llo sos­te­ni­ble. Por este moti­vo están cre­cien­do las voces de los que abo­gan por un decre­ci­mien­to, un tér­mino que asus­ta y escan­da­li­za a pro­pios y extra­ños, pero que resu­me con cla­ri­dad lo que debe­mos hacer mien­tras no se nos ocu­rran mala­ba­ris­mos ambien­ta­les más eficaces.

Si reca­pa­ci­ta­mos bien, esta­mos trans­fi­rien­do al con­cep­to de decre­ci­mien­to nues­tro páni­co, ances­tral y jus­ti­fi­ca­do, a las rece­sio­nes eco­nó­mi­cas. Es una trans­fe­ren­cia des­afor­tu­na­da por­que son cosas bien dis­tin­tas. Hacer reso­nar ambas cosas como algo pare­ci­do difi­cul­ta la adop­ción de medi­das de miti­ga­ción cli­má­ti­ca. Una rece­sión sobre­vie­ne, un decre­ci­mien­to se pro­gra­ma. Por tan­to, una rece­sión siem­pre ten­drá más y peo­res efec­tos cola­te­ra­les que un decre­ci­mien­to planeado.

El infor­me del IPCC ase­gu­ra que sigue sien­do mate­má­ti­ca­men­te posi­ble no reba­sar los 1,5 °C de calen­ta­mien­to res­pec­to a la era pre­in­dus­trial. Pero para no reba­sar­los no son sufi­cien­tes las mate­má­ti­cas, la físi­ca, la quí­mi­ca y la bio­lo­gía. Hace fal­ta la con­cu­rren­cia rápi­da y efi­caz de la eco­no­mía, la polí­ti­ca y la ciudadanía.

Esta­mos hablan­do de medi­das difí­ci­les de enca­jar por los polí­ti­cos debi­do a su ele­va­do cos­te elec­to­ral, por los ciu­da­da­nos por su nota­ble esfuer­zo de apli­ca­ción y por la eco­no­mía por­que supo­ne, sim­ple y lla­na­men­te, poner­lo todo patas arri­ba. Hay tec­no­lo­gía sufi­cien­te, pero el cue­llo de bote­lla es su imple­men­ta­ción real. No bas­ta con tener solu­cio­nes tec­no­ló­gi­cas, mar­cos jurí­di­cos y estra­te­gias polí­ti­cas. Es impres­cin­di­ble tener volun­tad y capa­ci­dad de apli­car todo esto.

Cuan­do habla­mos de redu­cir emi­sio­nes en serio, no pode­mos creer­nos que aumen­tan­do la efi­cien­cia en el uso de la ener­gía lo vamos a lograr. No olvi­de­mos el efec­to rebo­te o la para­do­ja de Jevons, según la cual el incre­men­to de efi­cien­cia da lugar a un aumen­to del consumo.

Pode­mos elec­tri­fi­car todos los coches y los edi­fi­cios, pode­mos reor­ga­ni­zar el trans­por­te públi­co y favo­re­cer el tele­tra­ba­jo. Pero aun así no esta­re­mos redu­cien­do emi­sio­nes lo sufi­cien­te. Pen­se­mos en las impo­nen­tes emi­sio­nes aso­cia­das a la agri­cul­tu­ra con­ven­cio­nal, a la avia­ción, a la gene­ra­ción y ges­tión de los resi­duos o a indus­trias como la del ace­ro o del cemen­to. No hay más opción que redu­cir el con­su­mo. Y lo mejor que pode­mos hacer es pro­gra­mar­lo y acom­pa­ñar las medi­das con recon­ver­sio­nes pro­fun­das y con infor­ma­ción, mucha infor­ma­ción y diá­lo­go social.

Si pen­sa­mos que miti­gar el cam­bio cli­má­ti­co es difí­cil y caro, recor­de­mos, por ejem­plo, el cos­te astro­nó­mi­co de los incen­dios de Cali­for­nia en 2020, o que tran­si­tar por la sen­da ópti­ma de emi­sio­nes le aho­rra­rá a Homo sapiens 74 millo­nes de falle­ci­mien­tos para fina­les de este siglo y mejo­ra­ría sig­ni­fi­ca­ti­va­men­te la salud y el bien­es­tar físi­co y men­tal de cen­te­na­res de millo­nes de per­so­nas en todo el mun­do. ¿Hay algo más valio­so que eso? ¿Real­men­te nece­si­ta­mos más razo­nes para poner en prác­ti­ca los infor­mes cien­tí­fi­cos sobre el cam­bio climático?

Fer­nan­do Valla­da­res. Pro­fe­sor de Inves­ti­ga­ción en el Depar­ta­men­to de Bio­geo­gra­fía y Cam­bio Glo­bal, Museo Nacio­nal de Cien­cias Natu­ra­les (MNCN-CSIC)

Fuen­te: https://​the​con​ver​sa​tion​.com/​l​a​-​e​m​e​r​g​e​n​c​i​a​-​c​l​i​m​a​t​i​c​a​-​n​o​s​-​i​m​p​o​n​e​-​p​r​o​g​r​a​m​a​r​-​u​n​a​-​d​e​s​e​s​c​a​l​a​d​a​-​e​c​o​n​o​m​i​c​a​-​1​6​6​049, Rebe­lión.

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *