Pue­blos Ori­gi­na­rios. Los indí­ge­nas exi­gen un ajus­te de cuen­tas con la his­to­ria colo­nial en toda América

Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 8 de agos­to de 20

De Cana­dá a Colom­bia han esta­lla­do pro­tes­tas con­tra el lega­do de vio­len­cia, explo­ta­ción y borra­do cul­tu­ral que dejó el colo­nia­lis­mo.

A medi­da que se derri­ban esta­tuas de rei­nas y con­quis­ta­do­res en medio de pro­tes­tas en Nor­te­amé­ri­ca y Amé­ri­ca Lati­na, los pue­blos indí­ge­nas pre­sio­nan para que se haga un ajus­te de cuen­tas en toda la región con el amar­go lega­do de masa­cres y borra­do cul­tu­ral que dejó el colonialismo.

Des­de el Círcu­lo Polar Árti­co has­ta Tie­rra de Fue­go, los indí­ge­nas ame­ri­ca­nos piden res­pon­sa­bi­li­da­des a la Igle­sia cató­li­ca, a los Gobier­nos nacio­na­les y a otras pode­ro­sas instituciones.

De Cana­dá a Colombia

En Cana­dá, el terri­ble des­cu­bri­mien­to de tum­bas sin nom­bre de niños indí­ge­nas cer­ca de edi­fi­cios que en su día fue­ron inter­na­dos cató­li­cos ha pro­vo­ca­do un lla­ma­mien­to gene­ra­li­za­do para que se revi­se la his­to­ria colo­nial del país y las des­igual­da­des estruc­tu­ra­les que per­sis­ten en la actualidad.

En Chi­le y Colom­bia, las revuel­tas en con­tra de las des­igual­da­des socia­les tam­bién han ido acom­pa­ña­das de deman­das de que se revi­sen los rela­tos nacio­na­les y las per­sis­ten­tes secue­las de la conquista.

Y aun­que los con­tex­tos y las his­to­rias varían drás­ti­ca­men­te según el país, una expe­rien­cia común de mar­gi­na­ción, pobre­za y baja espe­ran­za de vida ha lle­va­do a muchos indí­ge­nas a esta­ble­cer para­le­lis­mos más allá de las fron­te­ras coloniales.

Tras su elec­ción el mes pasa­do como pre­si­den­ta de la nue­va Asam­blea cons­ti­tu­yen­te de Chi­le, Eli­sa Lon­cón, per­te­ne­cien­te al prin­ci­pal pue­blo indí­ge­na del país, los mapu­che, expre­só su soli­da­ri­dad con las Pri­me­ras Nacio­nes y denun­ció el hallaz­go en los inter­na­dos cana­dien­ses, don­de murie­ron miles de niños a lo lar­go de un siglo. «Es ver­gon­zo­so cómo el colo­nia­lis­mo ha soca­va­do el futu­ro de las nacio­nes ori­gi­na­rias«, dijo.

Lon­cón pre­si­di­rá la redac­ción de una nue­va cons­ti­tu­ción chi­le­na que sus­ti­tu­ya la de la épo­ca de Pino­chet, que ni siquie­ra reco­no­ce la exis­ten­cia de los pue­blos indí­ge­nas del país a pesar de que cons­ti­tu­yen alre­de­dor del 12,8% de la pobla­ción. En este sen­ti­do, ha afir­ma­do que se tra­ta de «un sue­ño de nues­tros ante­pa­sa­dos y este sue­ño se hace reali­dad; es posi­ble, her­ma­nos y her­ma­nas, com­pa­ñe­ros y com­pa­ñe­ras, refun­dar este Chi­le«.

Al otro lado de los Andes, en la capi­tal de Boli­via, La Paz, acti­vis­tas femi­nis­tas orga­ni­za­ron recien­te­men­te una mar­cha has­ta la esta­tua pin­ta­rra­jea­da de Cris­tó­bal Colón, denun­cian­do el geno­ci­dio per­pe­tra­do con­tra las comu­ni­da­des indígenas.

En este sen­ti­do, Adria­na Guz­mán, inte­gran­te ayma­ra del gru­po Femi­nis­mo Comu­ni­ta­rio Anti­pa­triar­cal de Boli­via, pre­ci­sa que ya lo habían hecho muchas veces, pero que el des­cu­bri­mien­to de las tum­bas en Cana­dá echó más leña al fue­go. «Una supo­ne, des­de un pris­ma de colo­nia­lis­mo, que Cana­dá es la per­fec­ción«, dice. «Pero esa es pre­ci­sa­men­te la lógi­ca colo­nial. Borra la memo­ria de nues­tras comu­ni­da­des y borra sus pro­pios crí­me­nes«.

Los inter­na­dos cana­dien­ses for­ma­ban par­te de una polí­ti­ca de asi­mi­la­ción for­za­da de niños indí­ge­nas a la socie­dad colo­nial, que a lo lar­go de un siglo sepa­ró al menos 150.000 niños de sus fami­lias. «El obje­ti­vo de los inter­na­dos era des­es­truc­tu­rar las comu­ni­da­des indí­ge­nas, ata­car el cora­zón de nues­tra cul­tu­ra y asi­mi­lar a nues­tra gen­te a un cuer­po polí­ti­co de colo­nos. Eso era nece­sa­rio como par­te del pro­yec­to colo­nial que es Cana­dá. El país tenía que esta­ble­cer­se a cos­ta de des­es­ta­bi­li­zar a las comu­ni­da­des indí­ge­nas«, dice Court­ney Skye, inves­ti­ga­do­ra del Ins­ti­tu­to Yellowhead, diri­gi­do por las Pri­me­ras Naciones.

«Par­te de la estra­te­gia fue sepa­rar a los niños de sus fami­lias, des­pla­zar a los pue­blos indí­ge­nas… Todas estas herra­mien­tas polí­ti­cas des­po­ja­ron a los indí­ge­nas de sus tie­rras. A par­tir de ahí, Cana­dá pudo explo­tar más fácil­men­te los recur­sos natu­ra­les y levan­tar su eco­no­mía«.

Esta­tuas derribadas

El recien­te des­cu­bri­mien­to de más de 1.300 tum­bas sin nom­bre en las inme­dia­cio­nes de los inter­na­dos pro­vo­có una olea­da de recha­zo que lle­vó a los mani­fes­tan­tes a arro­jar pin­tu­ra a las igle­sias y a derri­bar esta­tuas de la rei­na Vic­to­ria y la rei­na Isa­bel II.

Estos inci­den­tes son un refle­jo de las pro­tes­tas en todo el con­ti­nen­te ame­ri­cano, don­de los pue­blos indí­ge­nas se opo­nen cada vez más a la vene­ra­ción sis­te­má­ti­ca de los colo­ni­za­do­res. Cuan­do Chi­le esta­lló en pro­tes­tas en 2019, se derri­ba­ron esta­tuas de con­quis­ta­do­res espa­ño­les y, en algu­nos casos, se sus­ti­tu­ye­ron por repre­sen­ta­cio­nes de héroes indígenas.

Del mis­mo modo, cuan­do este año Colom­bia se vio sacu­di­da por mani­fes­ta­cio­nes con­tra la pobre­za, las esta­tuas de los colo­ni­za­do­res vol­vie­ron a ser blan­co de los mani­fes­tan­tes, que dije­ron que las esta­tuas repre­sen­tan una cla­se inva­so­ra de beli­cis­tas y tira­nos. «Son sím­bo­los que repre­sen­tan la escla­vi­tud y la opre­sión«, dice Tata Pedro Velas­co, líder del pue­blo misak del Cau­ca. En el pri­mer día de una huel­ga nacio­nal, los mani­fes­tan­tes misak de Cali derri­ba­ron una esta­tua de Sebas­tián de Belal­cá­zar, un espa­ñol que fun­dó la ciu­dad (al igual que la capi­tal ecua­to­ria­na, Qui­to) pero que duran­te mucho tiem­po ha sido des­pre­cia­do por muchas comu­ni­da­des indí­ge­nas andinas.

A fina­les de junio, se derri­bó un monu­men­to a Cris­tó­bal Colón en Barran­qui­lla, una impor­tan­te ciu­dad de la cos­ta cari­be­ña de Colom­bia. Para evi­tar que fue­ra des­trui­da, las auto­ri­da­des tam­bién reti­ra­ron una esta­tua del héroe de la inde­pen­den­cia sud­ame­ri­ca­na Simón Bolívar.

«Como pue­blos indí­ge­nas, es impor­tan­te empe­zar a revi­sar la ‘his­to­ria ofi­cial’ y enten­der que la colo­ni­za­ción de los pue­blos indí­ge­nas per­sis­te cin­co siglos des­pués en toda Amé­ri­ca«, dice Velasco.

Lour­des Albor­noz, tra­ba­ja­do­ra social y miem­bro de la comu­ni­dad dia­gui­ta en la pro­vin­cia argen­ti­na de Tucu­mán, indi­ca que los acon­te­ci­mien­tos en Cana­dá le hicie­ron recor­dar la expe­rien­cia de su pro­pio pue­blo. Hace una gene­ra­ción, los terra­te­nien­tes ricos de Tucu­mán solían lle­var­se a las jóve­nes indí­ge­nas para que tra­ba­ja­ran en sus casas, expli­ca. «Se lle­va­ban la mitad de las vacas, la mitad de la cose­cha y a las jóve­nes«. A las chi­cas les cam­bia­ban los nom­bres por otros cató­li­cos, les daban nue­vas fechas de naci­mien­to que se corres­pon­dían con las de los san­tos cató­li­cos y eran ins­cri­tas como miem­bros de los par­ti­dos polí­ti­cos pre­fe­ri­dos de sus secuestradores.

«Per­die­ron su iden­ti­dad, tra­ba­ja­ron gra­tis, fue­ron explo­ta­das y abu­sa­ron sexual­men­te de ellas«, dice Albor­noz, que seña­la que inclu­so hoy en día se siguen negan­do estas expe­rien­cias o se opta por igno­rar­las. «Abra­za­mos a nues­tros her­ma­nos y her­ma­nas de Cana­dá, por­que debe ser un momen­to muy duro para esas comu­ni­da­des«, dice. «No están solos. Sufri­mos con ellos. Pero de ese dolor, y de esas lágri­mas, rena­ce­re­mos«.

El Gobierno de Cana­dá ha pedi­do per­dón a los pue­blos indí­ge­nas por sus accio­nes, pero Albor­noz dice que las prác­ti­cas colo­nia­les con­ti­núan en toda Amé­ri­ca Lati­na, esta vez en for­ma de pro­yec­tos mine­ros, a menu­do en terri­to­rios recla­ma­dos por los pue­blos indí­ge­nas y que han con­tri­bui­do a la degra­da­ción del medio ambien­te, al des­pla­za­mien­to for­zo­so y a los abu­sos con­tra los dere­chos humanos.

«Por cada acto de geno­ci­dio debe haber una repa­ra­ción«

En todo el con­ti­nen­te ame­ri­cano, los pue­blos indí­ge­nas se encuen­tran en una situa­ción sig­ni­fi­ca­ti­va­men­te peor en la gran mayo­ría de los indi­ca­do­res, des­de la pobre­za mul­ti­di­men­sio­nal has­ta la espe­ran­za de vida y las pers­pec­ti­vas de empleo.

Más allá de las medi­das sim­bó­li­cas y de las débi­les decla­ra­cio­nes de soli­da­ri­dad, muchos exi­gen aho­ra mejo­ras con­cre­tas y tan­gi­bles en sus vidas, des­pués de siglos de deman­das recha­za­das o apartadas.

«A pesar de las dis­tin­tas fases de colo­ni­za­ción que ha sufri­do Amé­ri­ca Lati­na, el teji­do cul­tu­ral de las nacio­nes ori­gi­na­rias no ha sido des­trui­do«, dice Fer­nan­do Pai­ri­cán, his­to­ria­dor mapu­che de la Uni­ver­si­dad de San­tia­go. «Por cada acto de geno­ci­dio debe haber una repa­ra­ción eco­nó­mi­ca, polí­ti­ca y social. Solo enton­ces podre­mos avan­zar hacia la auto­de­ter­mi­na­ción, la igual­dad y la res­ti­tu­ción de las tie­rras a los pue­blos indí­ge­nas de toda Amé­ri­ca«.

Por John Bartlett /​Nata­lie Alco­ba /​Joe Par­kin Daniels /​Ley­land Cec­co Des­de: San­tia­go de Chi­le /​Bue­nos Aires /​Bogo­tá /​Toron­to – Tra­duc­ción de Emma Rever­ter – Fuen­te: eldia​rio​.es

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *