Argen­ti­na. Sogho­mon Teh­li­rian y la jus­ti­cia popular

Facun­do Sina­tra Sou­ko­yan , Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 19 de mayo de 2020 

El pró­xi­mo 23 de mayo se cum­plen 60 años de la muer­te de Sogho­mon Teh­li­rian, mili­tan­te de ori­gen arme­nio quien ajus­ti­ció a Talaat Pashá, uno de los gran­des res­pon­sa­bles del geno­ci­dio con­tra su pue­blo. Lue­go del hecho Teh­li­rian fue absuel­to en un pro­ce­so judi­cial sin pre­ce­den­tes. Repa­sa­mos aque­llos días y reavi­va­mos el deba­te que plan­tea la jus­ti­cia ejer­ci­da des­de el pue­blo, com­par­tien­do y entre­la­zan­do algu­nos hechos suce­di­dos en la Argentina.

Corría la maña­na del 15 de mar­zo de 1921, en Ber­lín. Los tran­seún­tes iban y venían en ruti­na­ria esce­na por las vere­das del barrio Char­lot­ten­burg. Todo se veía apacible.

De pron­to, un joven cru­za apre­su­ra­da­men­te la calle. Se acer­ca a un hom­bre que tran­si­ta por la vere­da con­tra­ria. Se arri­ma un poco más e inten­ta obser­var­lo con cla­ri­dad. Mete la mano en su bol­si­llo, saca un arma y aprie­ta el gati­llo dan­do un cer­te­ro dis­pa­ro. El hom­bre cae gra­ve­men­te heri­do. La gen­te se albo­ro­ta y se aba­lan­zan sobre el ase­sino que no ati­na a esca­par. Quie­ren lin­char­lo, vue­lan gol­pes, se escu­chan gri­tos. Des­de el sue­lo el joven bal­bu­cea algu­nas pala­bras en un idio­ma des­co­no­ci­do. Se fre­na la gol­pi­za, lle­ga la poli­cía, es arrestado.

Quien apre­tó el gati­llo se lla­ma Sogho­mon Teh­li­rian, y es un joven estu­dian­te de ori­gen arme­nio, mili­tan­te la de Fede­ra­ción Revo­lu­cio­na­ria Arme­nia (FRA). Quien aca­ba de morir es Talaat Pashá, jerar­ca del Impe­rio Oto­mano y uno de los jefes res­pon­sa­bles del pro­ce­so geno­ci­da con­tra el pue­blo armenio.

Talaat había esca­pa­do a Ber­lín, esqui­van­do la pena de muer­te, que poco tiem­po antes había dis­pues­to un tri­bu­nal mili­tar, por su pro­ba­da res­pon­sa­bi­li­dad en la orga­ni­za­ción y eje­cu­ción del Geno­ci­dio con­tra los arme­nios. Aque­lla sen­ten­cia, apli­ca­da en ausen­cia, comen­za­ba a que­dar en el olvi­do, ya que la figu­ra del jerar­ca oto­mano había logra­do esca­bu­llir­se, encon­tran­do refu­gio a la som­bra de acuer­dos polí­ti­cos inter­na­cio­na­les no escri­tos. 1.500.000 de arme­nios y arme­nias sería el sal­do final del pro­ce­so geno­ci­da. Y si la comu­ni­dad inter­na­cio­nal lo ampa­ra­ba, el pue­blo arme­nio difí­cil­men­te olvi­da­ría su figura.

Teh­li­rian cono­cía por pro­pia expe­rien­cia las heri­das del cri­men, más de 80 de sus fami­lia­res fue­ron ase­si­na­dos por aque­llos días. Razón por la cual había deci­di­do unir­se al gru­po de revo­lu­cio­na­rios de la FRA que con­for­ma­rían la Ope­ra­ción Néme­sis, la cual ten­drá como fin el ajus­ti­cia­mien­to de un cier­to núme­ro de altos man­dos del Impe­rio Oto­mano, todos ellos res­pon­sa­bles direc­tos de la pla­ni­fi­ca­ción y eje­cu­ción del geno­ci­dio. Estos se encon­tra­ban juz­ga­dos y con­de­na­dos pero des­per­di­ga­dos en dife­ren­tes paí­ses esca­pan­do a la jus­ti­cia y gozan­do de liber­tad. La ope­ra­ción, que lle­va­ría el nom­bre de Néme­sis en honor a la dio­sa grie­ga de la ven­gan­za, esta­ba en mar­cha y tenía como pri­mer obje­ti­vo a Talaat Pashá, resi­den­te en Berlín.

Con la eje­cu­ción con­su­ma­da, el joven arme­nio será quien aho­ra debe­rá com­pa­re­cer ante la jus­ti­cia en un pro­ce­so que pasa­rá a la historia.

Duran­te aquel jui­cio, la defen­sa de Teh­li­rian jamás negó ni inten­tó sola­par la auto­ría del hecho, por el con­tra­rio, el joven estu­dian­te se defen­de­rá afir­man­do “he mata­do un hom­bre pero no soy un ase­sino”. Las mira­das del mun­do occi­den­tal se encon­tra­ban pues­tas en un vere­dic­to que lle­vó un inten­so aná­li­sis de tes­ti­mo­nios y documentación.

¿Cuál es la pena que le corres­pon­de a un hom­bre acu­sa­do de matar a quien mató millo­nes? ¿Son com­pa­ra­bles ante las mis­mas reglas judi­cia­les estos hechos? ¿Qué res­pon­sa­bi­li­dad le cabe al que hace jus­ti­cia fren­te a la injus­ti­cia probada?

El espe­ra­do vere­dic­to del tri­bu­nal será la abso­lu­ción de cul­pa y car­go para Sogho­mon Teh­li­rian, hacien­do lugar al “dere­cho de matar al tirano”. Con este fallo his­tó­ri­co, se abri­rá una nue­va pági­na en el capí­tu­lo de la jus­ti­cia popular.

Habrá quien pue­da ana­li­zar el vere­dic­to del tri­bu­nal como un acto de jus­ti­cia; habrá quien dirá que esta reso­lu­ción solo gene­ra­rá un nue­vo espi­ral de vio­len­cia; habrá quien entien­da que no se repa­ra con más vio­len­cia; habrá quien jus­ti­fi­ca­rá y glo­ri­fi­ca­rá el hecho… y como éstas, tan­tas otras pos­tu­ras. Lo cier­to es que la deci­sión de dejar libre a Teh­li­rian pasa­rá a la his­to­ria reavi­van­do una vez más gran­des deba­tes vin­cu­la­dos a los dile­mas éti­cos que des­atan estas situa­cio­nes de violencia.

New York Times – 16 de mar­zo de 1921

Es intere­san­te vin­cu­lar este hecho con dife­ren­tes momen­tos de la his­to­ria de nues­tro país, don­de la injus­ti­cia mani­fies­ta con­tra el pue­blo resul­tó tan evi­den­te que se lle­va­ron ade­lan­te accio­nes, indi­vi­dua­les o colec­ti­vas, simi­la­res a las de Teh­li­rian con el pro­pó­si­to de poder gene­rar algún tipo de reparación.

Será el joven Simón Rado­witsky ase­si­nan­do al Jefe de Poli­cía Ramón Fal­cón, res­pon­sa­ble de la per­se­cu­ción y ase­si­na­to de obre­ros duran­te la sema­na roja de 1909, quien inau­gu­ra­rá la lis­ta de ajus­ti­cia­mien­tos popu­la­res del siglo XX en nues­tro país. Fal­cón, quien ade­más había par­ti­ci­pa­do en la Cam­pa­ña roquis­ta con­tra los ori­gi­na­rios de la Pata­go­nia, goza­ba de impu­ni­dad y se rego­ci­ja­ba de ello, pro­vo­can­do físi­ca y ver­bal­men­te a los obre­ros duran­te las huel­gas con el fin de gene­rar reac­cio­nes de vio­len­cia que jus­ti­fi­quen la repre­sión. “Soy her­mano de los que caye­ron en la lucha con­tra la bur­gue­sía y, como la de todos los demás, mi alma sufría por el supli­cio de los que murie­ron aque­lla tar­de», dirá Radowitsky.

Unos años más ade­lan­te, apa­re­ce­rá en pri­me­ra pla­na la figu­ra del anar­quis­ta ale­mán Kurt Wilc­kens. De for­ma­ción tols­toi­na, paci­fis­ta y vege­ta­riano, sin­tió como pro­pia la cau­sa de los obre­ros repri­mi­dos y fusi­la­dos en la Pata­go­nia. Fue­ron más de 1500 los que pere­cie­ron bajo la anuen­cia del gobierno radi­cal de turno y con el Tenien­te Coro­nel Vare­la como bra­zo eje­cu­tor. Vare­la será ase­si­na­do por Wilc­kens poco tiem­po des­pués de las trá­gi­cas huel­gas. Dirá Wilc­kens “No fue ven­gan­za. No, él era todo en la Pata­go­nia: gobierno, juez, ver­du­go y sepul­tu­re­ro. Inten­té herir en él al ído­lo des­nu­do de un sis­te­ma cri­mi­nal. ¡Pero la ven­gan­za es indig­na de un anarquista!”

Entra­da la segun­da mitad del siglo XX, sobre­sa­le un hecho que vol­ve­rá a poner sobre la mesa la cues­tión de la jus­ti­cia del pue­blo, el secues­tro y ase­si­na­to del Gene­ral Aram­bu­ru. Una acción lle­va­da ade­lan­te en 1970 por Mon­to­ne­ros, y que al mis­mo tiem­po será el ini­cio de sus accio­nes públi­cas. Este hecho, venía a recla­mar la vio­len­cia esta­tal hacia la socie­dad civil y la pros­crip­ción polí­ti­ca del Par­ti­do Jus­ti­cia­lis­ta des­de 1955, entre otros. Mario Fir­me­nich, uno de los líde­res del gru­po que lle­vó ade­lan­te la ope­ra­ción, dirá que “había de por medio un prin­ci­pio de jus­ti­cia popu­lar ‑una repa­ra­ción por los ase­si­na­tos de junio del 56‑, pero ade­más que­ría­mos recu­pe­rar el cadá­ver de Evi­ta, que Aram­bu­ru había hecho desaparecer”.

Vemos como Taa­lat Pashá, Fal­cón, Vare­la o Aram­bu­ru, serán figu­ras que repre­sen­ten, en dife­ren­tes luga­res y momen­tos de la his­to­ria, la ira con­te­ni­da de gran par­te del pue­blo. Inclu­si­ve, bajo el cris­tal de dis­tin­tas corrien­tes polí­ti­cas, la jus­ti­cia popu­lar siguió sien­do una posi­bi­li­dad den­tro de los movi­mien­tos revo­lu­cio­na­rios, que no se ago­tan en los casos que hemos descripto.

Es jus­to decir que cada una de las accio­nes rea­li­za­das tra­jo con­si­go gran­des con­se­cuen­cias polí­ti­cos y socia­les. Según el caso, comen­zó un recru­de­ci­mien­to de la vio­len­cia gene­ra­li­za­da con­tra el pue­blo, se per­si­guió aún más a las mino­rías opri­mi­das, se radi­ca­li­zó la repre­sión al movi­mien­to obre­ro, se gene­ra­ron rup­tu­ras del dia­lo­go sin­di­cal con auto­ri­da­des, se clau­su­ra­ron masi­va­men­te redac­cio­nes de pren­sa pro­le­ta­ria, entre tan­tas. En muchos casos, estos ajus­ti­cia­mien­tos sir­vie­ron al gobierno de turno para ace­le­rar pro­ce­sos repre­si­vos, y estas cues­tio­nes tam­bién fue­ron (y son) pro­fun­da­men­te deba­ti­das den­tro de los gru­pos de acción.

Al mis­mo tiem­po, los pro­fun­dos deba­tes éti­cos que se gene­ran (y gene­ra­ran) en torno a los hechos que rela­ta­mos enmar­ca­dos den­tro de lo que lla­ma­mos jus­ti­cia popu­lar, resul­tan muy agu­dos y nun­ca han arri­ba­do a una sola mira­da o con­clu­sión. No es tam­po­co la inten­ción indi­car qué es lo jus­to o injus­to, sino más bien poner sobre la mesa estas accio­nes que for­man par­te del acer­vo his­tó­ri­co de pue­blos, reve­la­dos en con­tra de las injusticias.

60 años atrás moría quien fue­ra un joven estu­dian­te en 1921, y que con el con­ven­ci­mien­to de la cau­sa que abra­za­ba, atra­ve­sa­do por el inmen­so dolor de su pue­blo, tomó la deci­sión de entre­gar su vida con la cer­te­za de poder lle­var algo de repa­ra­ción a un pue­blo masacrado.

“He mata­do a un hom­bre, pero no soy un asesino”.

*Fuen­te: La Luna con Gatillo

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *