Perú. Medi­ci­na tra­di­cio­nal y espi­ri­tua­li­dad ama­zó­ni­ca en el con­tex­to de la pandemia

Luis Chá­vez Rodrí­guez* /​Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 27 de mayo de 2020

En medio del avan­ce de esta pan­de­mia y fren­te a las caren­cias que el Esta­do peruano ha mos­tra­do en el área de la salud, espe­cial­men­te negli­gen­te en las zonas rura­les, la reser­va cul­tu­ral mile­na­ria de los pue­blos indí­ge­nas ha reani­ma­do sus prác­ti­cas para enfren­tar esta nue­va amenaza.

Los pue­blos ama­zó­ni­cos están desa­rro­llan­do estra­te­gias de con­ten­ción a tra­vés de su medi­ci­na tra­di­cio­nal con una varia­da pues­ta en ser­vi­cio de plan­tas pre­ven­ti­vas diri­gi­das a refor­zar el sis­te­ma inmu­no­ló­gi­co rela­ti­vo al apa­ra­to res­pi­ra­to­rio. Estas prác­ti­cas que han cap­ta­do noto­rie­dad a tra­vés de los medios de comu­ni­ca­ción regio­na­les y lime­ños, así como los reme­dios case­ros ha pro­vo­ca­do diver­sas inter­pre­ta­cio­nes en la per­ti­nen­cia de su uso.

Mien­tras que exper­tas, en el cam­po de la cul­tu­ra ama­zó­ni­ca, como la antro­pó­lo­ga Lui­sa Elvi­ra Belaun­de, en su artícu­lo apa­re­ci­do en La Mula, Las plan­tas del bos­que soco­rren a la ciu­dad, valo­ra posi­ti­va­men­te esta res­pues­ta de las comu­ni­da­des nati­vas y sus múl­ti­ples dimen­sio­nes, en otros medios como Ojo Públi­co, en un infor­me titu­la­do, Curas fal­sas: Los reme­dios frau­du­len­tos y otras men­ti­ras del Covid-19 se afir­ma tajan­te­men­te: “Con­clu­sión: toda rece­ta case­ra con­tra el Covid-19 es fal­sa”, des­au­to­ri­zan­do de este modo el uso de “reme­dios case­ros”, sin tomar en cuen­ta un con­tex­to mucho más amplio des­de don­de pro­ce­den estos recur­sos com­pro­ba­da­men­te eficaces.

Estos usos case­ros no sólo se cir­cuns­cri­ben a la tra­di­ción de los pue­blos indí­ge­nas sino tam­bién son par­te de nues­tra far­ma­cia popu­lar y hoga­re­ña en cos­ta, sie­rra y sel­va. ¿Quién no ha toma­do una limo­na­da calien­te con miel de abe­ja o una infu­sión de mati­co, para neu­tra­li­zar los esca­lo­fríos de un res­fria­do y no se ha sen­ti­do mejor?

Una de estas res­pues­tas que ha sur­gi­do en la Ama­zo­nía perua­na, y que podría ver­se den­tro de este con­jun­to de tra­di­cio­nes case­ras para ate­nuar la agre­si­vi­dad de un pro­ble­ma res­pi­ra­to­rio es la crea­ción del valien­te “Coman­do mati­co”. Al mar­gen de ser una res­pues­ta iró­ni­ca al afa­ma­do “Coman­do Covid”, en Pucall­pa se ha uni­do un gru­po de jóve­nes para suplir un vacío y su obje­ti­vo es pro­por­cio­nar plan­tas medi­ci­na­les a las aldeas en cua­ren­te­na colin­dan­tes a las ciu­da­des, espe­cial­men­te a las fami­lias que ya pre­sen­tan sin­to­ma­to­lo­gía de des­ór­de­nes respiratorios.

Ellos tie­nen su área de inter­ven­ción en los dis­tri­tos de Yari­na­co­cha, Manan­tay y Calle­ría y por el impac­to que ha teni­do esta ini­cia­ti­va se está repli­can­do, en otras loca­li­da­des como la Pro­vin­cia de Padre Abad, en los pue­blos a ori­llas del río Aguay­tía, como me indi­có, Nes­tor Pai­va, uno de sus inte­gran­tes en una con­ver­sa­ción tele­fó­ni­ca. Esta agru­pa­ción de acti­vis­tas shi­pi­bo-koni­bos está con­for­ma­da por jóve­nes comu­ni­ca­do­res inter­cul­tu­ra­les quie­nes, ade­más, vie­nen desa­rro­llan­do una labor de infor­ma­ción y pre­ven­ción acer­ca de la enfer­me­dad, Covid-19, vía medios de comu­ni­ca­ción radial y audio­vi­sual a tra­vés de la internet.

Ini­cial­men­te, estu­vo con­for­ma­da por Nes­tor Pai­va Pine­do, Ale­xan­der Shim­co­pat Soria, Elmer Elvio Cai­ru­na Sán­chez, Rafael Gar­cía y Mery Fasa­bi Sán­chez, quien se unió al gru­po con la expe­rien­cia que le da su prác­ti­ca en la medi­ci­na tra­di­cio­nal. Valien­te gru­po de per­so­nas a quie­nes se les agra­de­ce por su tra­ba­jo y ejemplo.

Esta ini­cia­ti­va, del “Coman­do mati­co”, no sur­ge de un espon­ta­neo e impro­vi­sa­do afán huma­ni­ta­rio sino pro­vie­ne de una prác­ti­ca mile­na­ria, cuyos com­po­nen­tes son la sabi­du­ría ances­tral y la soli­da­ri­dad, ambos for­man par­te de las estra­te­gias fun­da­men­ta­les que han per­mi­ti­do sobre­vi­vir a los pue­blos ori­gi­na­rios, duran­te toda su his­to­ria, espe­cial­men­te des­de la pre­sen­cia occi­den­tal en terri­to­rio ame­ri­cano, la que de modo direc­to o indi­rec­to ha sido la cau­sa de las múl­ti­ples pan­de­mias que han diez­ma­do a su pobla­ción. Esta prác­ti­ca tie­ne un rito cen­tral des­de don­de se orga­ni­za la medi­ci­na tra­di­cio­nal y la espi­ri­tua­li­dad indí­ge­na ama­zó­ni­ca. Su nom­bre es bas­tan­te cono­ci­do, pro­ba­ble­men­te mucho más que en el pro­pio Perú, en otros con­ti­nen­tes y se lla­ma, “La cere­mo­nia de la ayahuas­ca”. Aquí va una sín­te­sis de su procedimiento.

La cere­mo­nia de la ayahuasca

Cuan­do el atar­de­cer del tró­pi­co ha cedi­do todos sus encan­tos a la noche y el man­to oscu­ro se ha exten­di­do des­de las som­bras de los árbo­les has­ta el más des­cam­pa­do para­je, pene­tran­do inclu­so en las mira­das de los ani­ma­les que ace­chan en el bos­que, la mesa está dis­pues­ta para la cere­mo­nia de la ayahuasca.

El cen­tro de la cere­mo­nia es una bebi­da que se obtie­ne de la plan­ta maes­tra lla­ma­da ayahuas­ca y su com­pa­ñe­ra la cha­cu­ru­na. En ellas habi­tan los espí­ri­tus mayo­res de las plan­tas del bos­que. Los par­ti­ci­pan­tes toman este líqui­do de color marrón oscu­ro, tex­tu­ra espe­sa, sabor dul­ce-amar­go y olor a ofren­da vege­tal en una dosis pre­ci­sa que el maes­tro con­duc­tor les sir­ve a cada uno.

Pre­via­men­te, el hom­bre medi­ci­na, con­ver­san­do con el con­vo­ca­do, ha echa­do una pri­me­ra mira­da en su pacien­te y le ha pres­cri­to una rigu­ro­sa die­ta, de este modo sabe cuál es la jus­ta medi­da de la “toma”, para que una vez inge­ri­do el bre­ba­je lo con­duz­ca paso a paso en la esca­la, a veces inhós­pi­ta, de su alma.

La die­ta pre­via ha hecho que los cuer­pos ten­gan una bue­na dis­po­si­ción para reci­bir a la plan­ta maes­tra. Al poco tiem­po, des­pués de hacer la toma, cuan­do las luciér­na­gas pun­tean la oscu­ri­dad con su chis­pa de fue­go y los chi­rri­dos de los gri­llos ras­gan los mur­mu­llos oblon­gos de la sel­va, los cuer­pos ali­ge­ra­dos se rela­jan y sien­ten un leve enfria­mien­to. Se ini­cia, enton­ces, la comu­nión entre los asis­ten­tes, que sin dejar de ser ellos mis­mos, son tam­bién el grupo.

El ejer­ci­cio de inte­rio­ri­za­ción al que te intro­du­ce la toma de la sus­tan­cia cere­mo­nial se ini­cia con una serie de aso­cia­cio­nes, recuer­dos, pro­yec­cio­nes, preo­cu­pa­cio­nes y todo ese revol­ti­jo aní­mi­co que muchas veces nos opri­me. Lue­go lle­gan las pri­me­ras visio­nes en for­ma de una com­ple­ja geo­me­tría de líneas fos­fo­res­cen­tes y zig­za­guean­tes que pro­du­cen un vér­ti­go de movi­mien­to acelerado.

Se da paso lue­go al momen­to en el que se expe­ri­men­ta la con­di­ción frag­men­ta­ria a la que nos obli­gan los regí­me­nes de la vida coti­dia­na. Es el momen­to de la frag­men­ta­ción y de la “marea­ción”, el momen­to en que se expul­sa el mal. Aquí el cuer­po bus­ca des­pren­der­se de los exce­den­tes físi­cos y aní­mi­cos, de las ten­sio­nes y mie­dos que se mate­ria­li­zan en for­ma de flui­dos intes­ti­na­les y en la ten­sión exce­si­va de los múscu­los y ten­do­nes dis­gre­ga­dos en frag­men­tos irreconciliables.

Vie­nen enton­ces las arca­das que te obli­gan a expul­sar de modo físi­co y aní­mi­co, a veces de modo brus­co e incó­mo­do todo lo que impi­de la cal­ma y el vue­lo sim­bó­li­co que el par­ti­ci­pan­te de la cere­mo­nia está a pun­to de empren­der. Es la par­te don­de las plan­tas maes­tras lim­pian el orga­nis­mo de todo aque­llo que ha mania­ta­do el movi­mien­to libre y armó­ni­co de los cuer­pos en uni­dad con las almas.

Des­pués de la bata­lla, el cuer­po recu­pe­ra su calor y entra en la eta­pa de las visio­nes. Men­te y emo­ción empren­den un reco­rri­do bio­grá­fi­co en don­de apa­re­cen en for­ma de imá­ge­nes los recuer­dos más inquie­tan­tes que nos han mar­ca­do la vida. Ima­gen tras ima­gen se revi­sa de modo ace­le­ra­do la tra­yec­to­ria per­so­nal en con­tra­po­si­ción con la quie­tud y el letar­go de los órga­nos, múscu­los y hue­sos que repo­san ten­di­dos en la maloca.

Duran­te este momen­to de la cere­mo­nia, el maes­tro curan­de­ro, médi­co tra­di­cio­nal, hom­bre medi­ci­na, ento­na los can­tos sagra­dos lla­ma­dos “ika­ros”. Can­cio­nes eter­nas que, de padres a hijos, gene­ra­ción a gene­ra­ción, a tra­vés del estí­mu­lo de las plan­tas medi­ci­na­les, se han tras­mi­ti­do entre las mile­na­rias cul­tu­ras amazónicas.

Cada pue­blo ha con­ser­va­do este lega­do, adap­tán­do­lo a los soni­dos de su len­gua y a la mito­lo­gía de su lina­je como un can­to que con­den­sa los inson­da­bles soni­dos de la sel­va. La dis­po­si­ción de las imá­ge­nes pue­de dar­se de modo orde­na­do en secuen­cias o de modo caó­ti­co en imá­ge­nes fan­tás­ti­cas. El maes­tro, pre­mu­ni­do de un mapa­cho y aten­to al efec­to de las visio­nes, moni­to­rea al pacien­te con un ika­ro indi­vi­dual y con abul­ta­das boca­na­das de humo del taba­co, que a estas altu­ras de la cere­mo­nia se suma, con su espí­ri­tu pro­tec­tor, a este momen­to de encuen­tro y de unificación.

Los ika­ros son melo­días repe­ti­ti­vas y pene­tran­tes que el maes­tro can­ta duran­te la cere­mo­nia. Si la “marea­ción” lle­ga­ra a un vér­ti­go difí­cil de mane­jar, los ika­ros ayu­da­rán a pasar la tem­pes­tad. Con estos can­tos, de modu­la­cio­nes agu­das, sua­ves y deli­ca­das por momen­tos, que se alter­nan con soni­dos gra­ves y mar­cia­les, el maes­tro renue­va a cada momen­to y duran­te toda la noche su cone­xión con el gru­po y con cada uno de los asistentes.

Estos can­tos sagra­dos se rea­li­zan obe­de­cien­do a una estruc­tu­ra de ini­cio, medio y final: un can­to de aper­tu­ra, que a la vez encap­su­la al gru­po en una capa pro­tec­to­ra, lue­go vie­nen una serie de can­tos de desa­rro­llo y final­men­te se ter­mi­na con un can­to de cierre.

El men­sa­je que trans­mi­te el can­to final se cono­ce como “arkano” y es un segu­ro pro­tec­tor en for­ma de melo­día, que el acó­li­to lle­va­rá has­ta la siguien­te cere­mo­nia y, depen­dien­do de su tra­ba­jo de segui­mien­to inte­rior, lo acom­pa­ña­rá duran­te toda su vida.


*Luis Chá­vez Rodrí­quez es pro­mo­tor de la orga­ni­za­ción civil La casa del coli­brí de Chi­ri­mo­to, Ama­zo­nas, que se dedi­ca al tra­ba­jo comu­ni­ta­rio y de volun­ta­ria­do en esta región amazónica.

FUENTE: SERVINDI

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *