Por Jessica Visotsky, Resumen Latinoamericano, 2 de enero de 2021.
Entrevista con militantes de Chile, que participan de espacios de organización «desde abajo». Justo en una semana de acciones importantes en las que los estudiantes secundarios tomaron oficinas de gobierno.
CINDY CORRALES VALENCIA, oriunda de la capital de Santiago de Chile, Profesora de Filosofía, Educadora Popular, integrante de Radio Bemba, espacio autogestivo de contrainformación que surge en el sur de Chile hace ya un par de años, es parte del espacio Acción Política de Danza militante, participa en espacios educativos sociales y comunitarios e institucionales en Chile, Argentina y El Salvador.
Con VÍCTOR ALFONSO CHANFREAU que es parte de la Asamblea Coordinadora Estudiantes Secundarios, ACES de Chile, ex vocero el año pasado y actualmente participa desde las relaciones públicas de la Asamblea y también de la Coordinadora 18 de Octubre por la Libertad de los Presos Políticos, organización que nace hace aproximadamente un año en el contexto de la Revuelta popular, cuando se instala desde el gobierno y a una escala tremenda la prisión política como método represivo. Aclara, tengo 18 años.
Con RICHARD YÁÑEZ SILVA, poblador de Boca Sur de la provincia de Concepción, al sur de Biobío, Chile, integrante de la Unión de Pobladores y Pobladoras de San Pedro de la Paz y del Centro Cultural Víctor Jara, en su población (barrio). Es parte de la Corriente docente Arriba Profes de Chile, que están según nos cuenta a pocas semanas de un proceso de elección al interior de su gremio, el Colegio profesores y Profesoras de Chile. Así que eso fue lo mismo que acabaron en unión de pobladores y el espacio docente donde estamos trabajando.
– ¿Cómo se gesta una alternativa desde el pueblo?. Se vislumbra que todo el proceso que se está dando habla de que se está gestando un poder paralelo, un poder paralelo. De cara al próximo año, cuando se instalen los debates que se están dando, desde las luchas socioambientales, feministas, de los pueblos indígenas: cómo ven ustedes que puede llegar concretamente a gestarse una alternativa de desde los pueblos, si se está debatiendo de eso en las asambleas con los espacios en donde están hoy, desde abajo, desde los pueblos?
Cindy:Yo considero que en este afán de construir o cómo estamos potenciando, es una de las debilidades que tenemos y debilidades a nivel nacional, porque no siento y de ahí lo tiro al debate también que, efectivamente estas discusiones que nosotros y nosotras damos, nosotres damos en torno a los conflictos medioambientales, en torno a la megaminería, en torno a la a la subsistencia de la vida, a los debates del feminismo, por un momento yo creo que hay elementos que a mí me gustaría que esas discusiones que damos en esos espacios donde los compañeros, las compañeras van a debate y están con la temática encima se debata con los sectores populares efectivamente, porque ahí yo siento la debilidad, ahí yo siento que está esta masividad o toda esta potencia revolucionaria, si se quiere, de conciencia política no se no se logra permear. Yo no digo que no hayan asambleas donde efectivamente los compañeros que están ahí están hablando de temas del extractivismo, están hablando del feminismo, hay una intención, pero me pasaba el otro día, no daré dirección, ni lugar, ni hora. Pero llegué a una actividad y en un minuto con mi compañero hablábamos y yo decía “esta actividad es como para nosotros, está una actividad para los convencidos”.
Entonces aquí venimos, aumentamos la mística, nosotros vemos a los mismos compañeros que siempre nos abrazamos entre nosotros y somos súper revolucionarios, y cumplimos con nuestra meta del día. Y a mí eso es lo que me preocupa, porque si yo quiero hacer una actividad para potenciar la mística revolucionaria que yo pueda tener, los invito a mi casa a compartir unos mates y hablamos un poco de la vida. Pero si yo estoy ocupando un territorio, estoy habilitando espacio público, es para es para que los otros sectores se acerquen y les parezca una propuesta interesante. Entonces yo creo que ahí estamos “al debe”. Creo que hay más voluntades que antes y yo creo que también desde nuestros sectores más radicalizados, no sé si “aprendimos” es la palabra, pero antes éramos así, la belicosidad hecha a personas, yo he tenido un nivel de maduración política increíble compañeros y compañeras, si hubieran visto mis primeras etapas, el nivel de radicalidad, creo que se ha ido apuntando las balas. Ya habrá ocasión más táctica y eso también es un aprendizaje.
En lo concreto, yo creo que de alguna manera independientemente de la táctica, creo que hay voluntad de confluencia, se visualizan ciertas convocatorias, ciertas participaciones en donde se apuesta como acto amplio. Y una cosa que también se avanzó tiene que ver con que dejamos de caricaturizar a los otros actores. Ya creo que ha habido un avance en cómo validamos a las disidencias, cómo validamos a los sectores indígenas, de cómo validamos porque yo recuerdo a veces habían actividades donde se decía: “Uyyyy nos falta un mapuche!! Busca, piensa un mapuche para que venga a hablar algo porque falta algo de esa área”. Entonces claro, entonces ahí como que ese también es un error de la izquierda, de cómo ha instrumentalizado a los sectores indígenas también con su propia lucha válida. Entonces yo creo que ahora en esta jugada, en este nuevo escenario, cada actor pesa por sus luchas, y es un elemento importante y son reconocidos ahora no, ahora nadie te va a decir así que “me falta un mapuche”, “me falta una feminista”, “búsquense alguien”. O sea, al menos ahora está instalado en los espacios de discusión política, que es algo que se tiene que discutir y según avance.
Yo veo acá dos, dos escenarios posibles, ya que tiene que ver con aprendemos de esto y logramos que nuestras discusiones super elevadas a veces o súper combativas y revolucionarias, pero para nosotros, trasciendan ese espacio y abarquen a los sectores populares y efectivamente los identifiquen por un lado, por otro ir observando, monitoreando el proceso de la Convención Constitucional ya porque van a aparecer fallas en el modelo, porque lo que nos prometieron y votamos, y yo estoy segura que en dos semanas más o en tres semanas más va a aparecer “mira que ese candidato no se puede inscribir”, o “es que si usted no tiene tantos votos no lo pueden inscribir”, entonces íbamos a empezar a desgastar una vez más al pueblo en las luchas electorales, gastar los pocos recursos que tenemos en pensar cómo ponemos a los candidatos.
Yo creo que aquí también hay que ser astutos. Se ha dado esa discusión también en el territorio. Yo en Argentina he participado también en espacios donde desde el movimiento popular se tensiona, se ve si se va o no a la vía electoral. Entonces creo que es importante tener ese elemento de cómo estamos pensando esta apuesta hacia la Constituyente, hasta la Convención Constitucional y en paralelo, ir forzando a esta construcción, porque hay construcciones embrionarias, tenemos embriones de poder popular, si se quiere. Pero a mí me preocupa eso porque es un elemento que me preocupa y lo repito siempre, de hecho, lo discutí ayer en la reunión de la organización, que tiene que ver con cómo somos capaces de ser autocríticos, de ser efectivos en los golpes que estamos dando pero no repetir los errores del pasado en las luchas del presente.
Entonces, una necesidad inmediata tiene que ser la confluencia, tiene que ser la convergencia de los sectores populares. “Todas las luchas contra un mismo enemigo” y que es una consigna que me parece súper importante relevarla, yo creo que el feminismo en Chile ha ido dando pasos agigantados y ha dado muchas lecciones a las organizaciones por un lado, y también toda la lucha que tiene que ver con el medio ambiente, porque en este repensar la nueva vida la gente vuelve a armar huerto en su casa, la gente vuelve a comprar al mercado local, la gente vuelve a pensar formas de cuidar el agua. Entonces creo que estas luchas que en algún momento histórico se tuvieron rezagadas o se invisibilizaban, porque era como no! primero luchamos por el pan, después nos preocupamos por ver si le pegan o no le pegan a la compañera, que era así de brutal durante mucho tiempo y en muchos espacios organizativos. Y ahora es un tema relevante. Yo creo que ahora los mismos compañeros y compañeras se cuestionan al momento de establecer prácticas machistas en los espacios y eso antes era impensable!!!. Entonces, son ganancia.
Yo creo que me disperse de la pregunta y pero tiré ideas que me preocupan, que tiene que ver con cómo dejamos de hacer política para los convencidos y damos estas discusiones trascendentales para que le hagan sentido a los sectores populares y sean ellos efectivamente, porque yo ahí visualizo y tomo elementos del anarquismo, porque efectivamente yo necesito transitar el espacio organizativo y no ser imprescindible para ellos. O sea la mayor victoria es que yo sea capaz de participar en un espacio, se levante y yo no estando ahí permanezcan, creo que esa es la victoria de la construcción territorial y esa construcción en que se levanten, tengan sentido para ello, para que le den continuidad, y sea de largo aliento. Le tiro la pelota al Richard.
Richard- Si recojo el guante, y coincido con Cindy en que al interior de los espacios y lo voy a hablar un poco como lo que hemos conversado al interior del Centro Cultural Víctor Jara en torno a esto y nos hemos planteado que hay como tres momentos de las Asambleas.
El primer momento, creemos nosotros y un poco a través de la propia experiencia, fue la experiencia ampliada, la comunidad e ingresando a esos espacios masivamente, la diversidad de la comunidad participando en estas asambleas y organizando la limpieza de la población, de los parques, la playa, pintando las plazas, planificando cierto y proyectando un poco y la comunidad. Ese fue el primer momento y creo que ese momento fue hasta diciembre. Después vino un período que fue el verano donde vino por una cuestión natural, pensamos que no iba a pasar, pero pasó, las asambleas disminuyeron su actividad e incluso algunas asamblea directamente no funcionaron en el verano e iban a retomar en marzo. Qué fue lo que nosotros vimos acá en la experiencia, en Concepción. Por lo tanto, como primer momento decimos que en esta experiencia, el pueblo participa en esa instancia y viene el verano, luego marzo y esta asamblea comenzó a perder fuerza en términos de masividad, queda la militancia de izquierda en esta asamblea, nuevamente reitero, hablo desde la experiencia que nos tocó vivir acá.
Y eso en realidad marcó un segundo momento de las asambleas, donde vemos bastante de lo que describe Cindy. También mucha discusión a la interna, mucho hacia la militancia y poco hacia los vecinos, poco hacia la comunidad. Y cuando vuelvo a insistir lo de la batalla cultural. Estamos despertando la vocación de poder de nuestro pueblo. Queremos que otro pueblo se gobierne, queremos que el pueblo tenga el poder, que el pueblo irrumpa pero ese pueblo tiene que vivir procesos culturales, procesos educativos que son fundamentales y quienes están encargados hoy día de ir potenciando esos procesos, son quienes están más avanzados entre nuestra clase y son lo que están organizados, los que están hoy en día están construyendo espacios de organización en algunos territorios, o en algunos sindicatos o en algunos colectivos que han planteado también una propuesta distinta. Y creo que ahí hay todo un desafío.
Nosotros terminamos con la asamblea acá y en el contexto de pandemia levantamos la Unión de Pobladores y Pobladoras en la línea de ir creando organizaciones de nuevo tipo en otro pueblo. Por lo tanto, organizaciones de nuevo tipo son hoy día hay tres Comités de Vivienda que están organizado a nivel territorial, hay un Comité de Mujeres, un espacio mujeres que está a cargo el abastecimiento de los comedores populares, que está coordinando esa de participación, está el Centro Cultural que está a cargo de los medios, de informar a la comunidad, de estar a cargo de informar porque no hay ningún medio en esta comuna que esté entregando información de lo que está pasando en los territorios y de lo que está pasando en otros lugares. Por lo tanto, la Unión de Pobladores viene a ser como un espacio para nosotros de síntesis de lo anterior que nace de lo anterior.
También intentamos articularnos con otras asambleas durante el verano y lo que veíamos es este panorama. Entonces, creemos que en contexto de la pandemia se logró retomar en alguna medida la lucha. Yo no siento que se debilitó con esta descripción que estoy dando, de que las asambleas hoy día están en manos de la militancia y no ven proyecciones, sino que quedan con la militancia porque quedan los grupos más avanzado del pueblo, son los que estuvieron en los espacios, pero son ellos los que hablan. Y hoy en día tenemos otro desafío. Que es hacer que esas asambleas, que es hacer que esos espacios despierten la vocación de poder, que sean experiencias concretas de poder y de control territorial y en esta línea creo que igual el nuevo momento de las Asambleas o de los nuevos espacios que puedan nacer también está en función de un programa, de ciertas cuestiones que van a ser de carácter más programática que de otra forma.
Hasta el momento la afinidad estaba por ser parte de la revuelta popular y vamos…!! y fuera Piñera!!!. Pero ahora se tiene que traducir esto en una propuesta de lo que queremos construir para adelante. Y estos son procesos que los vamos a vivir a nuestro ritmo y creo que en esta línea coincido con Víctor con que hay que ser claro frente al proceso que se viene, porque la desconfianza no es gratuita, porque es una desconfianza histórica, pero también el desafío para nosotros y también para la militancia de izquierda es volcarse al trabajo territorial. La experiencia que nosotros tenemos acá, es que la izquierda miró y observó lo que pasa en los territorios; la izquierda la observó y solidarizó con los presos políticos, pero la izquierda no estuvo construyendo en los territorios; la izquierda no estuvo con nosotros la Asamblea.
Por lo tanto las asambleas, los vecinos estuvieron en muchos lugares enfrentando la represión solos y solas. Nosotros tenemos muertos en esta comuna. Y no estuvo la izquierda levantando los muertos hasta el día de hoy. Entonces, desde ahí, creo que tenemos un tremendo desafío para adelante, porque también hay un nuevo momento para para quienes construimos desde abajo y a la izquierda; para quien estamos queriendo construir un proyecto popular; quienes queremos articularnos. Hay un desafío y ese desafío hoy día y creo que tiene que ir en la línea más programática y que mucha lectura, por lo menos colectiva, que estamos en un momento de las asambleas. De hecho, nosotros retomamos ahora la asamblea, la próxima semana, se está llamando a la Asamblea Comunal nuevamente, porque creemos que esa es la forma, pero ya la asamblea no es la misma de antes. No es el espacio donde llego y propongo cosas, no: llego y soy parte de una organización en mi voz, en un espacio colectivo y ya a partir de este momento o tiempo fui construyendo mi voz en la voz colectiva, la voz que representaba a un colectivo, pero eso lo tuvimos que aprender y en este momento como la revuelta no la planificamos, nos toca hoy en día a poner también este en este proceso lo que también la tradición popular y la educación nos presentan en nuestro continente, y han sido fundamentales los procesos de educación para procesos de liberación profundos y creemos que si no se consideran hoy en día estos procesos de educación popular que son fundamentales al interior de nuestro territorio, del que incluso el sindicalismo habla de territorios.
Nosotros esa batalla cultural la estamos dando al interior de los profes, por ejemplo, los profes no querían construir junto con los estudiantes, los profes no querían luchar junto a estudiantes secundarios porque los estudiantes secundarios “tienen otra forma”. Hoy ya no es tan así, pero hemos ido dando esa lucha, hemos ido dando a la interna discusiones y hoy en día tenemos mayor discusión y se va viendo en la lucha del pueblo, un de un gremio que hace dos años, tres años, cuatro años, cinco años no se involucraban. Entonces desde ahí hay un nuevo momento y ese momento también incluye disputar esas organizaciones tradicionales, democratizar todos nuestros espacios de organización; las juntas de vecinos, la federación, el sindicato, hay que dar toda esa lucha, la asamblea, es una forma y es la forma más general. Pero hay organizaciones en el pueblo y esa organización el pueblo, muchas de ellas todavía siguen con la misma forma que había previo a octubre, al 18 de octubre. Entonces hay una lucha ahí que hay que dar en todos los espacios y creo que vamos para allá y creo que la cuestión programática puede que nos ordene, se trata de intencionar el espacio.
Víctor:Si colgándome también del último elemento, yo creo que tengo un ejemplo aquí super importante, que también me marcó mucho en cuanto de que toda forma organizativa, toda forma de vincularnos, también era político y también servía a gestar una alternativa como decía Richard, porque desde el crearnos tipos de relaciones con nuestra familia, vecinos y vecinas, amigo y amiga, como que íbamos también articulando una nueva forma, una nueva concepción de cómo ver la vida y también en aquello, un desarrollo hacia la sociedad que quisiéramos construir. Me acuerdo que fue este año ya en el contexto de pandemia, ya saliendo de la cuarentena fue para el 18 de octubre, jornada de movilización y eso y acá cerca de mi casa hay una villa, y hay un club deportivo de cabros jóvenes en general, que no llegan a los dieciocho años, que se dedican a su entrenar, tienen un profe que no les cobra, un club deportivo de esos de barrio y tú ves a los cabros como estaban entrenando horas y horas jugando fútbol, pero cuando la Asamblea Territorial fue a cortar a la esquina todos los cabros pararon la actividad, se terminó el entrenamiento y fueron a cortar con los mismos vecinos y vecinas con que viven, se toman el mismo cole o se ven en el kiosco de la esquina; entonces también era eso como desde la organización también vamos formando esta alternativa y en verdad, es lo que comenta el Richard también al final, como la discusión también y los ejes programáticos nos van sirviendo para eso, como también los distintos métodos de lucha.
Yo creo que lo que comentaba la Cindy, de como antes, se estaban aislando las distintas luchas, o era que existía una lucha principal, que lo principal era la lucha de clases, de que el único enemigo era el capitalismo y hasta ahí nos teníamos que quedar. Y aparece el movimiento feminista que con mayor fuerza yo creo que en el 2018 y ahora, que también nos hará cuestionar esto mismo y de cómo en todas las luchas hay que cuestionarse el mismo proceso de organización. Entonces a eso iba, al articular una alternativa, desde el cuestionamiento profundo no sólo a las instituciones, sino que también a la lógica interna y a nuestras prácticas cotidianas.
Pero no sólo nuestras prácticas cotidianas dentro la organización, sino que también vinculándonos con la población, con el barrio. También cuestionándonos respecto a las metas que teníamos, a las proyecciones que queremos construir, a una nueva forma de entender la política, como también se formaba una alternativa. Y ahora, por ejemplo, eso como las luchas que se iban dando recuerdo para cada fecha conmemorativa en la revuelta, eran como distintas flecha y abordó el 11 septiembre de este año, que fue el primer 11 de septiembre en revuelta y estaban los militares en las calles. Entonces estaba en ese elemento en común, como una fecha en que se repetían, me acuerdo el día del detenido-desaparecido, un hito histórico, pero también en sectores que habían quedado aislados. Y ahí, en el contexto de revuelta, no sólo era como: “Nos levantamos, estamos construyendo la justicia donde nuestras propias manos” sino que también que el elemento en común era la forma de la movilización.
Y yo creo que eso también es fundamental hoy en día, ir formulando una alternativa del cómo no nos quedamos pegados en las discusiones, sino que constantemente estas discusiones que vamos dando y discusión entre organización entre asambleas, uniones, desde la comuna, de la región a nivel nacional, cómo no se van quedando ahí, sino que constantemente tienen un ejercicio en la práctica porque le hacen sentido, no sólo los convencidos que van a ir a discutir el programa, con el libro en la mano, y van a estar citando autores, que esa discusión ya está de lado, la discusión que importa es que la misma discusión que se está dando de programa es la discusión también que va a sentir cada persona del pueblo Chile como necesidad, como la clase trabajadora va a unirse también bajo la alternativa que tenga demandas, que tenga reivindicaciones y que nos empecemos a plantear realmente cuál es la dignidad, cual es la sociedad que queremos construir y cómo estas mismas van teniendo constantemente repercusión en la calle.
O sea, no nos sirve de nada hoy en día tener un programa si no vamos a luchar por este, porque voy a quedar muy lindo y un panfleto bonito, desde la izquierda lo hemos hecho hace bastante tiempo, sabemos usar Photoshop , formación hoy por montón (seguimos siendo bastante poco creativos con los colores para los afiches) pero también está eso en cuanto a cómo la unidad en las reivindicaciones, en las demandas, en el programa se tiene que también que ver expresada en la calle, en la construcción de los territorios, en no solo exigir, sino que también están construyendo constantemente no porque no tengamos que interpelar la autoridad y el estado pero también hay que entender que desde la sociedad que queremos construir va a ser en nuestras propias manos y el poder lo vamos a tener nosotros y ahí vamos a dejar tener que dejar de exigir a alguien, sino que vamos a ser nosotros mismos quienes estamos construyendo nuestra realidad, nuestro futuro.
Entonces eso también creo que tiene que quedar en claro, que esa alternativa que se tiene que formular en cuanto a la unidad programática, en cuanto a la unidad en fechas de lucha tienen que ser constantemente eso, con el conjunto de la clase trabajadora y hay que reconocernos como clase, también ese es un paso importante que tenemos y en la lucha como no se puede, no podemos repetir errores históricos de la izquierda, de quedarnos entre los convencidos discutiendo, citando, mandando mails que son más largos que un libro, etc. sino que es el paso tiene que ser en la lucha; y también entendiendo que podremos fallar, que cada vez tenemos menos plazo, menos tiempo en que no podemos fallar y reivindicarnos con nuestros errores también; es también un proceso donde todos estamos aprendiendo, no hay quien se las sabe todas…. aquí no hay nadie que sea el Gran Salvador.
Por eso también no existió una figura clara, una dirigencia en general en la Revuelta Popular. Han existido dirigencias en particular de movimientos, pero principalmente eso, en el territorio el compañero, compañera que dirige la movilización territorial, pero figuras fuertes no hay, porque también fue el cuestionarse esa lógica, el crear una alternativa, el cuestionarse la lógica de la persona que es dirigente y es inamovible en su cargo, es incuestionable a la figura del cuadro que hay que mirar… Entonces eso está pasando, como que la unidad también se está dando en la lucha, no son las discusiones que también son sumamente importantes y que no hay que dejarlas de lado, y del plantearlos como izquierda, construir una alternativa en estos tiempos, que no es la misma vanguardia que tanto admiramos de los 70’s, sino que es una alternativa también al siglo XXI, pero que los objetivos no dejan de ser acabar con el capitalismo, acabar con el patriarcado y construir una nueva sociedad que queremos.
Jessica: Llama la atención, visto desde afuera de Chile, pero con admiración llama la atención, el hecho de que hasta el día de hoy no ha aparecido “Un referente” que capitalice el proceso, lo hemos vivido desde los personalismos que caracterizaron a casi todos los progresemos latinoamericanos no en las últimas años no… Venezuela, Bolivia, donde ante los procesos populares, estallidos o revueltas emerge un partido, un referente. En Chile no se vio ni se ve hasta el día de hoy, esto desde afuera… Desde allá ustedes cómo lo viven y como se da esto en lo cotidiano de las organizaciones para impedir que semejante cuestionamiento al sistema pueda llegar a ser expropiado-apropiado por un referente.
Cindy- Yo creo que a diferencia del resto de Latinoamérica, en Chile el hastío es tal y la legitimidad a estos actores se perdió, entonces hay una desconfianza muy profunda; ahora, lo que no quiere decir que ellos constantemente no levanten figuras porque la izquierda, hablo del Partido Comunista, toda esta institucional, el reformismo instalado en el poder, todos los días está levantando a un candidato. Jadue ha sido candidateado desde el día uno, el alcalde de la comuna de Recoleta, de una comuna de la capital de Santiago, militante comunista. Y es y se perfila como el nuevo presidente y el PC lo candidatea todas las veces que puede. Pero la última gran manifestación Jadue, fue sacado de Plaza Dignidad y sus edecanes del partido que lo cuidan permanentemente, lo tuvieron que sacar porque la gente lo sacó del lugar.
Entonces yo creo que afortunadamente y esto hoy día también lo conversábamos con algunos profes de la escuela, porque estábamos trabajando en algunos temas con nuestros niños y niñas más vulnerados que tenemos, y decíamos: Si tú, si tú haces una mirada rápida y visualizas qué no se quemó para el 18 de octubre, fueron las escuelas y los bomberos. Yo decía que es importante que los trabajadores de la educación visualicemos ese potencial que siguen teniendo las escuelas. Seguimos siendo los espacios de confluencia en los barrios, y si la gente no nos quemó es porque todavía cree que la escuela puede ser un espacio de transformación o todavía puede ser una red de apoyo y ahí hay que politizar ese espacio.
Como decía Giroux hay que politizar lo educativo y pedagogizar lo político; creo que ahí hay una potencia que desde la militancia debemos ser capaces de potenciar como somos capaces de pedagogizar la política para dejar de dar la discusión sólo entre los convencidos y hablar en simple. Porque por eso ocurre esta disociación, porque el compañero que no vive en la población, que no vive en nuestras poblaciones no entiende que el vecino no va a estar hablando del capitalismo estructural y de la intersubjetividad, y ¡no! porque el vecino necesita comer, lo que no quiere decir que subvaloremos al vecino, porque tiene la capacidad de dar esas discusiones, tiene la capacidad de situarse en ese espacio, pero cuando somos capaces de hacer los enlaces y entregar los mapeos para que lo caracterice. Porque si hablamos de sobrevivientes y gente resistente, nuestros papás, los papás de Richard, la familia, trabajadores, obreros, campesinos, pobladores, mis padres no terminaron la primaria. Yo soy la primera en entrar a la universidad de mis cuatro hermanos; venimos de gente, de lucha, de organización, de gente humilde, que no te habla en difícil, pero que te hace un análisis político mucho más certero a veces de lo que podemos ver en un montón de dirigentes.
Entonces, por qué, a diferencia de otros sectores o de otros países, no emergen los grandes referentes?, emergen de la izquierda institucional, los levanta todos los días y te pone candidatos y te tira. Pero como te decía en este ejemplo de que lo único que no se quemó fue la escuela y los bomberos y no otros lugares donde están estos referentes, es porque la gente ya perdió la confianza en ellos. Ya sabe que si va a votar, va a votar por el mal menor, sabe que si ve a un candidato, yo le observaba el domingo en el mercado, cerca de mi casa. Estaban los que estaban los militares una vez más el barrio y estaba Orrego, un intendente y yo con total impunidad, no, no, con impunidad, empecé así a putearlo sola nomás: Oye, venis a la población, acá no te conoce nadie, la primera vez que venís” y así automáticamente la gente –porque está esperando que alguien lance la piedra porque va a salir- y así en tres segundos, rápidamente los vecinos de los puestos saltaron.
Está pasando también con los militares, pasa que están como interpelando o discutiendo con un vecino de un puesto, y también de inmediato saltan a interceder. Eso, por ejemplo, a mí me llamaba la atención cuando yo llegué a vivir a Argentina y decía “Aquí la policía corre a los manteros, a los ambulantes y la gente reacciona, eso no pasa en Chile”, bueno eso está pasando en Chile ahora, que frente a la reacción de la policía, la gente interviene, los interpela, porque la policía, los políticos y toda esta institucionalidad perdió la legitimidad. Y lo vemos porque ellos salen a las calles con 80 mil guardaespaldas que tienen, no tienen su tranquilidad, perdieron la impunidad, ya no pueden venir a nuestros barrios porque la gente volvió a recuperar ese sentido de “es mi barrio, es mi territorio, decidimos quién entra acá” y eso para nosotros es enriquecedor porque su impunidad empieza a caer.
Victor- Yo creo que un referente han sido, como sectores más generalizados, como ser “Los Secundarios”, “Las Asambleas Territoriales”, “Las Mujeres y Disidencias”, el “Movimiento feminista”, pero no habían particularmente organizaciones que condujeron ese proceso porque también hay mucho de movilización porque si bien claro, está empezando una lógica mucho mayor de la organización posterior desde 18 octubre el año pasado sería muy barsa (engreído) decirte que todos los secundarios que evadieron el metro el año pasado, esas dos semanas antes del 18 de octubre ya estaban organizados – la ACES es nuestra orgánica‑, ¡No, eso no ocurre! , también porque hay una lógica en cuanto a una lógica y que también sigue permeando en nuestra cabeza y la del pueblo respecto a la lógica anti organización anti militancia, anti estructuras partidarias mayores. Porque también es ese proceso de desconfianza, también, de que toda nuestras estructuras iban a llevar a lo malo, a la destrucción, a la muerte, por una lógica del trauma también por lo que implicó en la dictadura cívico-militar en el país como la lógica de la delación constante, provocó una profunda desconfianza, no sólo no se va a romper sino va a reventar el tejido social que se ha ido reconstruyendo poco a poco, paso a paso, no sólo desde el 18 octubre, sino que también desde las distintas lógicas de organización que han existido anterior a este momento.
Creo que en estos son momentos importantes, que es un momento crucial para la unidad pero también para ir levantando referentes que sean capaces no de conducir un movimiento, pero sí de plantear una alternativa como parte de los movimientos o sea del conjunto de los movimientos sociales. Las organizaciones de corte reformista conformaron el año pasado, antes del 18 de octubre una plataforma llamada Unidad Social, y en este sector había un conjunto de organizaciones sociales –no les vamos a mentir, nosotros como ACES también eramos parte, pero con una profunda desconfianza del mismo-.
Y yo llego a una reunión el 19 de octubre en la mañana, y ahí dos elementos claves (son elementos públicos, по estoy delatando a nadie): el primero, la acción que se iba a hacer mientras los militares estaban matando a nuestro pueblo, mientras Piñera le había declarado la guerra al pueblo, la primera acción que se hace es ir en una marcha por la vereda para entregarle una carta a Piñera exigiéndole ‑o sea solicitándole … – a través de una carta la salida de los militares de las calles. Y otra de las palabras polémicas que surge, que a mí me presentó mucha polémica y yo ahí, claro estábamos los secundarios y claro, nos aplaudían a los secundarios pero después nos hacían callar, no sólo porque éramos secundarios, sino por la postura política también… una de las palabras que dicen y se repite en distintos dirigentes de los mismos partidos sea del Frente Amplio, del Partido Comunista, lo que dicen es “hay que saber cómo conducir este movimiento”. ¡ Cuando la movilización de masas sobrepasó cualquier organización! y hasta las organizaciones de los secundarios!! como nosotros decíamos y nos aplaudían el 19 octubre, nosotros lo decíamos y nos aplaudían, sería muy barsa (engreído) decir que desde la ACES coordinamos esto porque no existió una lógica de coordinación. Tampoco las evasiones!!! se daban porque se coordina un grupo de amigos, decíamos: “¡Ya cabros! en el segundo recreo hay una fuga masiva … o a la salida de clases nos juntamos en la esquina y vamos a ir a la estación de metro más cercano. Pero una lógica de organización y de coordinación no existió tampoco. Y eso es ahí, eso se ha ido instaurando después del 18 octubre también.
Entonces, cómo estos referentes que existieron se fueron manchando por esto, porque intentaban conducir una movilización que ampliamente lo había superado y que también en parte era contra esa misma lógica de organización que tenían en esos movimientos. Bueno, eso ya llega a un tope, este mismo referente está empezando a dialogar con el gobierno, el mismo gobierno los asesinos. Nosotros nos salimos con “show” (públicamente), denunciando también lo que estaba ocurriendo ahí dentro, una semana antes de que se van a sentar con el Ministro del Interior y por mucho parche en el ojo y banderas que decían que no olvidaban a los muertos, de todas maneras estaban blindando al gobierno de los asesinos. Entonces, como este intento de referentes por parte del reformismo quedó altamente superado, no sólo porque son militantes de partidos y existía esa condena también, sino que también existió un reconocimiento popular de la forma que estaban empleando ellos, de la táctica política y estoy super de acuerdo con la que plantea Cindy, como los convencidos han tirado y han tirado situaciones políticas nacionales y análisis políticos totalmente errados y quiénes han estado ahí, que cambian la realidad y ahí mismo son eso… gentes sin mayor formación política, desde la calle de la experiencia misma, desde los sentires también.
Entonces, como hoy en día que ya estamos articulados, que estamos cada vez más, articulados los secundarios, que las asambleas territoriales están tomando cada vez más fuerza en términos de lógica interna, porque evidentemente había menos asambleas territoriales para los primeros días posterior al 18 octubre, cómo esto también es parte de los momentos fundamentales y una oportunidad que no se nos puede pasar, el levantar referentes de unidad, con claridad en términos programada de buscar con claridad en términos de la sociedad que quieran construir. Yo creo que ese es también el proceso y cómo también esta lógica del romper el tejido social posterior a la dictadura cívico militar y la desconfianza entre organizaciones provocó un quiebre, este yo creo que fue uno de los principales como a corto plazo e acciones por parte del poder que desembocó en la revuelta popular, que a fines del 2018 se aprueba una ley “Aula Segura” que faculta a los directores de los establecimientos de los Liceos, de Centros Públicos de Educación Secundaria para poder iniciar investigaciones y expulsar a estudiantes que tuvieran relación con las movilizaciones.
En este mismo contexto, los secundarios nos organizamos, salimos a las calles con todo, pero salimos solos. Y la organización más grande de los profesores, tenía la misma línea criminalizdora a las movilizaciones más radicales, criminalizadora de las tomas de los establecimientos, tenía la misma línea criminalizadra que por parte del Gobierno!!!! un gobierno que ni siquiera un gobierno de los “supuestos” gobiernos de “centro izquierda” que existieron en país, sino el mismo gobierno Sebastián Piñera!!!!, el mismo gobierno que tenemos ahora…. Entonces, como también esta lógica, también han sido condenadas y por ejemplo surgen nuevas fuerzas como la fuerza de la que es parte Richard (corrientes internas en el Colegio de Profesores) que ahora están en pleno proceso eleccionario, que lo hemos seguido ahí, hemos estado atentos a aquello, de que también van surgiendo nuevas fuerzas en organizaciones con viejas prácticas en términos políticos, pero también estas organizaciones se han ido aprendiendo, o ciertamente camadas enteras de dirigencia han pasado ya al olvido por las malas prácticas, por entender la política entendiéndola solo como lo institucional.
Entonces por ahí pasa también en cuanto a cómo hoy día que ya hemos aprendido bastante de los errores que nos ha costado años y años de experiencia también. Bueno… yo ahí menos años de experiencia, evidentemente que el compañero y la compañera…. Como toda esta experiencia que se ha generado nos lleva hoy en día a replantear dentro de nuestras organizaciones cambios, como lo está haciendo ahora la orgánica de los profesores y un sinfín de también organizaciones dentro del mundo sindical, por ejemplo, o también la creación de organizaciones paralelas a las que se han mantenido durante años y años. Yo creo que hasta el momento que ya estamos constituidos como referentes pero tan a nivel general … hay que empezar concretizar también.
Se habla mucho de la Dignidad, por ejemplo acá en las movilizaciones y la plaza emblemática de las movilizaciones por lo menos acá en la Región Metropolitana, la Plaza de Dignidad: porque qué hablamos de dignidad?… porque de “Dignidad” también se están colgando los partidos del régimen. Entonces pasar a eso, pasar a eso, a “Dignidad”, que qué es eso? “Dignidad”: una sociedad sin explotación ni opresiones, empezamos a también concientizarnos más, a encontrar puntos en común entre las distintas organizaciones en la lucha, que nos pueden llevar a consolidar un referente, no funcionando como vanguardia como en las viejas lógicas de la izquierda y particularmente la izquierda revolucionaria sino que también el plantearle a la gente que estamos gestando una alternativa, pero en esta alternativa usted, vecino o vecina, no va a tener que ir a votar cada cuatro años para revalidar esta alternativa en la que usted cree, sino que se tiene que sumar al proyecto también. Tienen que dar las discusiones con nosotros porque la vocería no es más que un compañero, o compañera, compañere de base, que va a participar de la misma organización o unión de organizaciones, todos valemos por igual.
Y en esa lógica también hemos ido construyendo distintas formas de concebir la política, distintas formas de hacer política en lo cotidiano. Y el desafío constante de la unidad más aún en tiempos tan complicados hoy en día, donde los poderosos pasan a la ofensiva y pasan a la ofensiva con el proceso constitucional, intentando cooptarlos procesos y hoy yo creo que son más importantes que nunca los procesos de unidad entre los distintos sectores y claridades en cada organización. Yo creo que ya estamos viendo cada vez más falta de aunar estos procesos y traducirlos en algo tangible también, porque es necesario el construir una alternativa, de todos, todas y todes y no sólo de las viejas dirigencias, porque ya sabemos en qué terminan quedando esos esfuerzos.
Richard:Si, de acuerdo con lo que el compañero y la compañera estaba planteando, la línea un poco de que también siento y creemos que lo que ha estado pasando y que hay una acumulación de experiencia también y un poco la interpelación a ciertas dirigencias que no responden a este momento y creo que esa nuevas dirigencias o esos nuevos referentes o esa nueva síntesis de esta lucha se está dando y creo que esos nuevos referentes del proceso se están formando en este nuevo contexto, en las asambleas, en los espacios de deliberación, en los espacios de construcción popular, y lo digo en el sentido de nuestra propia experiencia; hoy en día yo estoy viendo en el Colegio Profesores como muchos colegas con quienes estuvimos tomando en el liceo, con quienes estuvimos tomando la universidad en 2011, con quien estuvimos en el 2006, el 2002 o el 2011; esos son los mismos que hoy en día están disputando el Colegio Profesores y que vienen con otra impronta y que vienen a plantear una lucha por la educación con otro carácter, y creo que eso es precisamente lo que pasa hoy en día y por eso es que partí hablando de que hay una acumulación de experiencias, porque lo de Octubre viene a estallar todo pero ya venían nuevas dirigencias disputando los espacios o nuevos referentes, formándose.
Acá en la asamblea el 80 por ciento de la asamblea eran menores de 30 años, en un momento, irá la juventud, era la primera en organizarse, no quería representatividad, no quería presidente, etc…. quería un espacio de construcción colectiva y se fue dando de espacio. Ahí nacieron referentes re importantes conocimos compañeros y compañeras que hoy en día nos sorprenden, en esto de comprometerse con un proyecto mayor y creo que ese es un poco el fenómeno que da también la revuelta, el hecho que nacen nuevos referentes en los territorios, nacional, referentes en los distintos espacios de organización. Pero ya venían también otros referentes instalándose y dando la lucha al interior.
Por todo eso, estoy de acuerdo con que no existen referentes hasta el día de hoy pero si me sumo un poco a lo que a lo que decía también Víctor de que los referentes son más colectivos, son espacios de organización, pero que en esos espacios de organización también se está formando una nueva dirigencia. Nosotros aquí en nuestro contexto por ejemplo, en pleno contexto de pandemia iniciamos una escuela de dirigentes también porque vemos que los espacios territoriales que hay en el territorio, muchos de esos dirigentes son funcionarios municipales, que es la lógica del puntero que trajeron de Argentina a Chile y por lo tanto tenemos una lógica de exportación de Brasil a Argentina a Chile, que el que el progresismo trató de cooptar y movilizar al pueblo a través de esta forma, y también de hacernos competir de instalarnos en la lógica del proyecto concursable, de romper toda posibilidad de construir fuerza al interior de los barrios.
Estamos disputando contra eso, pero al mismo tiempo nacen otros referentes hoy en día que dicen: “eso no más, porque esos dirigente estaban escondidos en las casas cuando nosotros estábamos en las calles, cuando nos estaban disparando. Por lo tanto, esos dirigentes ya no se ponen más al frente”. Y es la misma gente la que los saca. Entonces sí o sí eso va a decantar en los nuevos referentes, pero esos referentes ya no van a ser los referentes de antes. No van a ser esos referentes que se ponen al frente por una necesidad personal, sino son referentes que los va a poner el pueblo y con mandato que el pueblo les da para hacer determinadas cosas. O sea, no que se van a mover libremente porque van a ser claramente van a responder a un mandato. Es un poco lo que estamos viviendo, esos referentes están en el pueblo, se están formando al calor de la lucha, al calor de la experiencia. ¨
Por lo tanto estamos en un momento súper rico yo por lo menos me siento cansado y llevamos más de un año todos los días en la calle, todos los días haciendo cosas. No vivimos el confinamiento nosotros, hemos estado en la calle, en los comedores populares, en los espacios entrega de almuerzos, diez mil quinientos almuerzos semanales en los comedores que estamos construyendo experiencias de organización, pero estamos con una energía tremenda cuando vemos a los vecinos y salir a la calle y que son ellos mismos los que muchas veces nos dicen que este proceso tiene que ir por más y que vamos por todo. Por lo tanto ese “vamos por todo” no es una consigna: es verdad. O sea que el pueblo lo está sintiendo, siente que esto se tiene que acabar. Hoy en día el sentido común en nuestro territorio es ese…. Hay una barricada dentro de la población y nadie las ha de enfrentar o hay marchas al interior de nuestro barrio, lo que pasa en Boca Sur pasa por otras partes, pasa en otros barrios también, es el mismo fenómeno. La revuelta está, la revuelta no ha acabado, está cambiando de forma. Estamos, estamos madurando, estamos aprendiendo, estamos en proceso de formación colectiva y ese proceso no se puede dar de forma natural también lo tenemos que intencionar. Y ahí tenemos el desafío, el desafío, la articulación de la unidad es hoy en día es “el gran desafío”, pero hay confianza, hay confianza!!!.
Jessica: Cerrar con algo, más estando acá Víctor, algo que genera tremenda admiración y es el tema de la juventud, lo veíamos mes pasado en Perú, pero esto que los chicos y chicas muy jóvenes en Perú planteaban ya en Chile lo habían dicho, el que se metieron con la generación equivocada. Vos mencionaste recién esto Víctor, esa subestimación a los jóvenes y lo cierto es que en Chile la revuelta estalla a partir de la evasión masiva de ustedes. Cómo están viviendo como juventud este proceso un proceso que yo creo que marca también un antes y un después en la América Latina esa evasión.
Víctor: … los jóvenes…. Imposible no hablar de eso… Si, yo también vi estas mismas declaraciones que se veían no sólo en Perú, sino que en distintas partes del mundo respecto a “la generación equivocada”, porque particularmente en Latinoamérica era la generación que se había criado bajo quienes venían saliendo o sea no saliendo pero quienes su formación política y su desarrollo ya de grandes fue al calor de la dictadura cívico militar, escuchando permanentemente esos discursos, criándose también bajo la lógica de la dictadura. Entonces, habían distintos ejemplos y también lo hablamos en las movilizaciones el cómo era la juventud esa que estaba con la cacerola, ‑que también un elemento típico de las movilizaciones acá‑, que las hacían sonar en la oreja de los militares, mientras que las otras generaciones veían espantados eso porque sabían también de lo que eran capaces los milicos. Y también ahí había como un paralelo, como para el otro lado de que era cuando hablábamos de que los milicos se tomaron el país para el 18 octubre y 19 octubre, también la otra generación nos decía: “No, los milicos están haciendo una demostración de fuerza si están disparando, pero son capaces de hacer mucho más”. Entonces ahí también se produjo un diálogo muy enriquecedor entre las distintas generaciones de lucha.
Yo creo que en este sentido el que salgan los militares a las calles, y que vean a las nuevas generaciones, ellos vieron como que “Esto está fuerte y están dispuestos a todo”, pero también estamos claros de que estamos haciendo historia y de que la anterior generación, la que habían sacado a los militares, lograron que socialmente se pongan en cuestión sus privilegios. No fue cualquier cosa.
Y en cuanto a las evasiones yo creo que también hay que bajar un poco del pedestal en que se ha puesto a los secundarios con esta cuestión. Yo creo que era de una lógica del sentido común de la movilización más que necesariamente se entendiera el contexto político y tras largas discusiones políticas en asambleas o en reuniones se vea la evasión, sino que también era parte de la lógica porque los secundarios evasiones han hecho siempre. Yo me acuerdo de mi primera evasión fue sin querer en el 2016, después de una marcha fue decir: ¿cómo nos íbamos a la casa?!! éramos muchos estudiantes junto a otros sectores también y era una evasión porque siempre hemos sabido que el pasaje ha sido muy caro. Lo que pasa es que con esta alza nos llega a los estudiantes secundarios en un contexto sumamente golpeado, sumamente reprimido y yo creo que eso también es una lógica que fue cambiando. Cómo había una constante en las movilizaciones, en las evasiones y cómo ante esta alza en particular en un año que habían sido los estudiantes secundarios golpeados, muy golpeados, desde expulsados de los establecimientos, con policía militarizada dentro de los establecimientos educacionales, como el caso del Instituto Nacional, creo que de los casos más emblemáticos acá en Chile. Como este año, tan complejo para los estudiantes secundarios, también esta fue una de las cosas que rebalsó el vaso, pero entendemos que no era la primera, entendíamos que no era una evasión no más, de que los estudiantes secundarios saltaban el torniquete… Si los estudiantes secundarios saltábamos torniquetes y también abríamos las puertas para que el conjunto de la clase trabajadora pudiera pasar porque reconocíamos a nuestros vecinos y vecinas, reconocíamos a nuestros familias y podían vivir en distintas poblas, en distintos barrios, distintas villas, podían ser de otra región que están pasando por acá, pero era: “le vamos a ahorrar los 800 pesos que le cuesta ir del trabajo a la casa”. Y también es parte de hacer justicia a nuestras manos. Hubiera sido fácil tomar el camino de ciertos sectores, podríamos haber dicho: “entregamos una carta en el Ministerio de Transportes diciendo por favor, bajen hasta 30 pesos que subieron”. Pero entendimos que el método nunca estaba ahí.
Y también fue histórica la movilización porque atenta directamente contra los ingresos de una empresa, como era la empresa del metro y yo creo que también en eso como que hay un cambio en la lógica de las movilizaciones. ¿Por qué?: Yo creo que es la movilización y ahí hasta el dieciocho octubre corre la barrera radicalmente, pero hasta entonces eran de las movilizaciones más radicales que habíamos hecho los secundario, los secundarios que también ingresamos a La Moneda al 2016 anunciando una ofensiva estudiantil que tuvo más de 100 establecimientos en toma junto también a estudiantes universitarios. Pero por qué de las movilizaciones más radicales que consiguieron? Porque atentan directamente contra los ingresos, contra los ingresos de esa empresa que está explotando a nuestra clase.
Era hacer justicia con nuestras manos, pero no son las injusticias del pasado, sino que es la justicia en el ahora, fue decir con estas evasiones: “hay quienes todos estos años le han cobrado mucho, ahora pueden pasar gratis, pueden ir a su casa, y pueden ir a su casa más rápido”. Y también tenía mucho en esta lógica y se terminó propagando y fue ridículo, cuando Piñera hablaba del “enemigo poderoso y estaba articulado”, y ahora se hicieron públicos informes de inteligencia, es absurdo, porque la coordinación que se daba era una coordinación del sentido común que hemos ido desarrollándolo los secundarios año tras año, experiencia tras experiencia, en tomas de los establecimientos, paros, movilización, cortes de calle. Y entendíamos también que en la movilización estaba la respuesta y que la movilización también radical, que no era la movilización de una paralización de un par de horas, sino que era tomarse el establecimiento, hacer la barricada fuera el del colegio, ir a protestar junto a los distintos sectores, los apoderados, los profesores, los trabajadores de la educación.
Entonces, como ahí también se estaba corriendo hasta barrera y dentro las movilizaciones, radicales era también un pequeño acto de justicia. Y ahí la coordinación, repito, fue el sentido común, porque era eso, era que: nos gustó esta acción, no sólo porque en términos comunicacionales, como agitación, como propaganda, se veía muy bonito, como ser la masa de estudiantes ingresando junto con los trabajadores a los metros y abriendo la puerta, superando ampliamente a cualquier fuerza policial que se encontraba dentro de la estación misma; entonces, no era sólo el que se veía bien, sino que también era un buen acto, como que era una acción que tenía una implicancia directa para mejorar con esos 800 pesos, si, pero si se podía colaborar un poco más para que pudieran llegar a la casa…. Entonces que esos 800 pesos, como que hayan sido robados y robados… También era como en una movilización, que no teníamos que esperar la respuesta de a una autoridad, sino que tu mismo estas construyendo la respuesta: abrir la puerta para que la gente pueda pasar gratis!. Y por eso se fue replicando y replicando y replicando, porque le hacía sentido la acción y se fue difundiendo cada vez más. Y ahí en verdad fue también la coordinación con los distintos sectores. Pero una coordinación en la lucha, una coordinación que un trabajador o trabajadora veía a una estudiante secundaria evadiendo el metro y desde que lo recordaba a la policía o de los guardias también, pero también ingresaba o pasaba por el torniquete, o pasaba por las puertas que se abrían también, porque era esa lógica como del coordinarse en la misma lucha. Yo creo que eso es lo importante de la evasión.
Fue como fue del sentido común de los secundarios que nos están movilizando y una acción que tenía un efecto inmediato y también es lo que querían como moderado dejar de esperar respuestas que pueden llegar en un tiempo, era el hacerlo ahora, porque va a tener respuestas ahora. Y fue el sentido común de años y años de represión y movilización que fue generando en nosotros lo que finalmente terminó provocando en estos días intensos de protesta, ese viernes dieciocho octubre, una jornada de protesta de evasiones en Santiago, a la que se le terminaron sumando todos los sectores populares y acá estamos ….
Entones eso era también lo importante. Cómo la evasión fue sentido común, fue sentido común al tener que hacer justicia con nuestras manos y los secundarios tenemos menos, en realidad no tenemos nada que perder entonces era como evidentemente vamos a ser la fuerza de choque para ver a nuestra familia, para que nuestra clase pueda ingresar al metro gratis. Y fue eso, yo creo que la expresión máxima de hacer justicia con nuestras manos como que además dentro de lo que se determinó convirtiendo, yo creo que eso también es muy importante y marca parte de los hitos, el de un sentido común que se ha ido corriendo cada vez más hacia la izquierda… por decirlo de alguna manera.
Cindy: Si yo ahí y tomando como el elemento, que es la discusión, el rol que juega la juventud en los procesos sociales, yo creo que hay elementos históricos, iterativos, y son por ejemplo, cuando Fidel dice el rol de todo buen revolucionario es hacer la revolución, son los jóvenes los que salen en distintos puntos de Latinoamérica, ya sea tomar las armas a organizarse para llegar a tomar el poder. Y se replican estas construcciones políticas en distintos espacios. Yo creo que si bien en Chile y en los procesos históricos la juventud ha tenido un rol protagónico, creo que ahora el rol de esta juventud se vuelve y se potencia porque tiene otra configuración política, y creo que sea un elemento importante a relevar. Acá tenemos adictos. Yo al comienzo decía que cuando grande quería ser como Víctor porque hay elementos importantes de la práctica política que tienen ellos y que nosotros fuimos aprendiendo a golpes!! tensionado y problematizando en los espacios, afortunadamente donde se desenvuelve esta juventud. Primero, es una juventud que ya no es hija del miedo. Richard y yo somos hijos de los que vivieron la represión y la dictadura.
Entonces somos el reflejo del miedo de esa generación que te dice no hables si piensas distinto, no reclames y que vivieron con mucho temor. También está esta nueva salida de los militares a la calle. Nosotros podíamos observar eso en los diálogos con nuestros vecinos, en los diálogos de ese horror no resuelto, de es ese horror que nunca llegó a Justicia o sea Pinochet murió en su casa, ha sido brutal. Todos estos años de impunidad generaron una generación, que es la generación nuestra, que es anterior a la generación de Víctor, que se tensiona por un lado y tienen una generación mucho más radical, mucho más “ultrona” como nos dicen a nosotros acá, que apostamos a la radicalidad y que apostamos a una radicalidad pero se mixtura en el caso de esta juventud y lo hablo a nivel generalizado porque los chicos lo mencionaban, una juventud que no tiene miedo, y eso es una característica importante, por eso salen a cacerolearle al militar en la oreja: “a ver…. tu arma, tu fusil no me estaría intimidando, no me pasa nada”, y ese elemento es súper importante en la construcción de subjetividad porque le muestra al otro, a ese militar que es derrotable, que “ni el arma nos va a avasallar” entonces es una jugada importante, que pega mucho, es el plus de esta nueva juventud.
Por otro lado, también es una juventud que la podemos caracterizar de diversa, amplia, con confluencia y con respeto a esa diversidad y eso es lo rico de este espacio también. Yo recuerdo en mis espacios de juventud militante era “No porque los verdes se sentaban allá y yo rojo no me siento con los verdes, porque aquí estamos los rojos y los rojos nos organizábamos solo entre rojos y si él pensaba rojo medio con fucsia?, no, no, porque no era de este espacio. Yo creo que esta generación rompe eso y logra visualizar un elemento, es decir, a ver aquí el enemigo a uno y estamos en la misma. Ese otro elemento.
Y un tercer elemento que yo creo que da el puntapié para la construcción política que ellos tienen, es que logran visualizar más allá, que la lucha no es económica, cortoplacista y que no recae sólo en eso, que la lucha es política. Entonces logra trascender y por eso todas estas acciones simbólicas también que relata Víctor: “ya, efectivamente vamos, abrimos, abrimos el torniquete, hacemos que el pueblo pase por ahí, que no pague, pero entendemos que esa es una acción simbólica, entendemos y que es una acción que permite dar un puntapié para ver una lucha donde nosotros partimos de una reivindicación económica cortoplacista que es decir: no nos suba más el pasaje de transporte, nos siguen ahogando con los sueldos, pero la utilizamos como una táctica para avanzar hacia una lucha política desde cambiemos el sistema transporte, subamos los sueldos de la gente… “.
Entonces creo que en esa caracterización de la juventud en este país apuntaría a esos tres elementos, a una juventud sin miedo, a una juventud con claridad en trascender, de la lucha económica a la lucha política y a una juventud inclusiva donde entiende que son todos los sectores del pueblo y es todo!! Son las mujeres y disidencias, son los indígenas, son todos, todos, todos los que estamos construyendo esto y no desde el discurso, sino desde la práctica y en una clave muy zapatista también, que tiene que ver con cómo construimos la meta en el camino de decir, dejamos la lógica de la vieja izquierda de que va a tomar la armas, se va a tomar el poder y cuando llegue al Estado va a ser la transformación. No, ya no queremos eso, no confiamos en eso, entendemos que acá la construcción de la meta es en el camino, entonces en el aquí y ahora, yo quiero tener una vida digna en el aquí y ahora y quiero vivir mejor. Por lo tanto, esta juventud llega con propuestas de transformación.
Richard: Víctor y Cindy han profundizado bastante y se respalda también con algo que es constatables, porque es lo que sucede en nuestros espacios, es la decisión de la juventud en todos los planos y creo que ahí hay un desafió en términos históricos y un forcejeo de generaciones, también porque hay otra se instalan otras prácticas, se instalan otras formas de entender la política, por lo tanto, también creo que estamos en ese encuentro también, de hecho hay muchos, muchos jóvenes dejan espacios, dejan las asambleas porque hay ciertas lógicas tradicionales que se repiten y se levantan y listo, se van. Dicen, “me organizo con un grupo de amigos y convoco a una acción”. Por lo tanto estamos en ese proceso pero un proceso de aprendizaje y creo que estamos en ese momento y que sí o sí el protagonismo de la juventud es claro y claro también porque irrumpe con otra forma y hace tensionar lo que veníamos viendo hasta entonces, las prácticas de esas mismas organizaciones tradicionales.
Cindy: Creo que es importante también a él como palabras para el cierre visibilizar la lucha permanente que desde los sectores que estamos levantando, que tienen que ver con la libertad de los presos políticos que tenemos, y creo que son un elemento que va a estar de manera permanente como lo mencionaba al comienzo, tenemos los casos de estos dos compas de Villa Francia que arriesgan treinta y seis años de cárcel, y así también muchos más. Entonces creo que también ahí poder ir articulando esa voz amplificado la lucha de los presos y las presas políticas en Chile.
Richard: cerrando también, yo recuerdo uno de losprimeros videos que llegó a Argentina y que circuló y se viralizó era “Hermano chileno. No deje la bandera acá que estamos dispuesta a cruzar la cordillera” y circuló en todos lados. Fue fuerte.
Fuente: AnRed