Nación Mapu­che. “La tenen­cia de la tie­rra, tema cen­tral y base de toda la conflictividad”

Mar­ce­lo Val­ko /​Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 10 de agos­to de 2021

“El Pue­blo Mapu­ce, una nación”, es el recien­te libro de Sil­vio Win­der­baum y Hugo Alva­rez, que pre­sen­ta una mira­da inte­gral y al mis­mo tiem­po sin­té­ti­ca sobre la his­to­ria, la cos­mo­vi­sión y la situa­ción actual del pue­blo ori­gi­na­rio en Argen­ti­na. Es una coedi­ción de Pido la Pala­bra Edi­to­rial y la Con­fe­de­ra­ción Mapu­ce de Neuquén.

Nos encon­tra­mos atra­ve­san­do tiem­pos de cam­bios. La his­to­ria ofi­cial, obra maes­tra de la oli­gar­quía domi­nan­te y domi­na­do­ra, comien­za a res­que­bra­jar­se. Un nue­vo para­dig­ma aso­ma en el hori­zon­te. ¿A qué me refie­ro? El geno­ci­dio, des­po­jo e invi­si­bi­li­dad pade­ci­do por los pue­blos ori­gi­na­rios que los gru­pos de poder pre­ten­die­ron ocul­tar en for­ma defi­ni­ti­va comien­za a salir a la luz con niti­dez. Las voces que pre­ten­die­ron silen­ciar por siem­pre hoy toman la pala­bra, se hacen acción y la ver­dad sur­ge incon­te­ni­ble. Cele­bro decir que “El Pue­blo Mapu­ce, una nación” se ins­cri­be den­tro de este movi­mien­to eman­ci­pa­to­rio de reafir­ma­ción de la iden­ti­dad que duran­te estos últi­mos cin­co siglos des­de la Con­quis­ta, Colo­nia y perio­do repu­bli­cano logró resis­tir con éxi­to los peo­res embates.

Homo­ge­ni­zar a cual­quier pre­cio fue la con­sig­na del Esta­do, para lo cual se uti­li­za­ron matan­zas dis­ci­pli­na­do­ras, evan­ge­li­za­cio­nes for­za­das y una esco­la­ri­za­ción impues­ta para supri­mir dife­ren­cias y particularidades.

Con dis­tin­tos nom­bres el geno­ci­dio que se repi­tió a lo lar­go de la his­to­ria con­ti­nen­tal tras el Des­cu­bri-MIEN­TO de 1492 se enmas­ca­ró con nom­bres tan edul­co­ra­dos como “Encuen­tro de dos mun­dos” y otros tan ten­den­cio­sos como “Con­quis­ta del Desier­to” en el Sur y “Con­quis­ta del oes­te” en Esta­dos Uni­dos. En ambos casos, más que con­quis­tar un desier­to, se bus­có crear­lo, deser­ti­fi­car­lo, vaciar­lo de seres huma­nos con­si­de­ra­dos infe­rio­res o subhumanos.

En ese sen­ti­do, es muy ins­truc­ti­vo adver­tir que en la mayo­ría de nues­tros paí­ses el 12 de octu­bre se con­me­mo­ra bajo la deno­mi­na­ción “Día de la Raza”, como has­ta hace algu­nos años ocu­rría en Argen­ti­na. Pues bien, si bucea­mos en el arti­cu­la­do de tal con­me­mo­ra­ción lo pri­me­ro que lla­ma la aten­ción es que más allá de lo erró­neo que impli­ca hablar de raza cuan­do la huma­ni­dad es una sola, los decre­tos uti­li­zan el sin­gu­lar, no dice razas en plu­ral, se refie­ren a una úni­ca raza, la que lle­go en las naves.

El decre­to insis­te en los intré­pi­dos nave­gan­tes, en el idio­ma de Cer­van­tes, los abne­ga­dos sacer­do­tes, los vale­ro­sos sol­da­dos o la exu­be­ran­te natu­ra­le­za, pero no hay un míni­mo ren­glón acer­ca de los habi­tan­tes ori­gi­na­rios. Resul­ta increí­ble pero es así, los invi­to a inves­ti­gar el tema y verán que pare­cie­ra que los que lle­gan son los úni­cos que están, por eso ter­mi­nan hablan­do de “Con­quis­ta del Desier­to”. Esa cues­tión no es gra­tui­ta y guar­da rela­ción con la per­cep­ción de la otre­dad. El otro care­ce de exis­ten­cia, sus bie­nes se trans­for­man en un botín, en un teso­ro a saquear, no tie­nen pro­pie­dad de las tie­rras que habi­tan hace gene­ra­cio­nes, se ter­gi­ver­san sus actos y su resis­ten­cia se con­si­de­ra vio­len­cia, se silen­cia su voz, no se toma en cuen­ta su dolor ni su tra­ge­dia y se invi­si­bi­li­za su cos­mo­vi­sión qui­tan­do los dere­chos más ele­men­ta­les a los hijos de la tie­rra, tal como expo­nen los auto­res en estas páginas.

No creo equi­vo­car­me al afir­mar que, de todo el con­ti­nen­te, Argen­ti­na es el país que más se esfor­zó en des­ta­car su “excep­cio­na­li­dad blan­ca y euro­pea” dife­ren­cián­do­se del res­to al negar la exis­ten­cia de los ori­gi­na­rios, como lo demues­tran los manua­les y tex­tos que los con­ju­gan en tiem­po pasa­do: “Habi­ta­ban, caza­ban, creían”. Son pasa­do, son ausen­cia, ya no exis­ten y si apa­re­cen indu­da­ble­men­te; deben ser extran­je­ros como los gua­ra­níes para­gua­yos, kollas boli­via­nos o mapu­ches chilenos.

Tal como expli­co en mis inves­ti­ga­cio­nes fue Esta­nis­lao Zeba­llos, ideó­lo­go de Julio Roca, el impul­sor del extra­ño silo­gis­mo que sepa­ra a los “los mal­va­dos indios chi­le­nos inva­so­res (mapu­ches) de los bue­nos indios argen­ti­nos (tehuel­ches)”. Con elo­cuen­cia, Sil­vio Win­der­baum y Hugo Álva­rez pre­sen­tan los momen­tos ini­cia­les de la con­quis­ta cas­te­lla­na don­de expo­nen no solo la resis­ten­cia de líde­res emble­má­ti­cos como Lau­ta­ro sino que exhi­ben las hue­llas de la pre­sen­cia inme­mo­rial del Pue­blo Mapu­ce, resal­tan­do algo tan sim­ple y evi­den­te como la topo­ni­mia que prue­ba la enor­me dis­per­sión regio­nal pese a los inten­tos nega­do­res por ausen­ti­fi­car su pre­sen­cia o para cir­cuns­cri­bir­la a un úni­co lado de la Cor­di­lle­ra, fala­cia en la que siem­pre insis­tió el ima­gi­na­rio ofi­cial con­tan­do con la cola­bo­ra­ción mediá­ti­ca de gran­des perió­di­cos que lue­go fogo­nean las cade­nas tele­vi­si­vas, como suce­dió en su momen­to con la ins­ta­la­ción del RAM (Resis­ten­cia Ances­tral Mapu­che) como un peli­gro­so gru­po que “espar­ce una vio­len­cia anár­qui­ca”, colo­can­do en esa bur­da pues­ta en esce­na a los ase­si­na­tos de San­tia­go Mal­do­na­do y Rafael Nahuel.

Estos acto­res mediá­ti­cos, para nada ino­cen­tes, como La Nación o El Mer­cu­rio son pro­duc­to­res de sen­ti­do, no comer­cian naran­jas, ven­den sen­ti­do; son indus­trias crea­do­ras de dis­cur­so cul­tu­ral don­de la infor­ma­ción ver­ti­da y el modo en que es tras­mi­ti­da bus­ca una úni­ca fina­li­dad: con­trol social afín a una his­to­ria ofi­cial homo­gé­nea y así mani­pu­lar el ima­gi­na­rio popular.

“El Pue­blo Mapu­ce, una nación” uti­li­za una pro­sa cla­ra y direc­ta que faci­li­ta al lec­tor que se aso­ma por pri­me­ra vez a esta pro­ble­má­ti­ca a tomar­se de un hilo con­duc­tor níti­do y a la vez con­tun­den­te que le per­mi­te inte­rio­ri­zar­se sobre una serie de cues­tio­nes como la con­cep­ción de la sabi­du­ría ances­tral, la per­cep­ción mapu­ce acer­ca de salud y enfer­me­dad que no se cen­tra en la sin­to­ma­to­lo­gía sino en la estruc­tu­ra pro­duc­to­ra de la pato­lo­gía, la viven­cia de la tem­po­ra­li­dad cícli­ca agra­ria y terre­nal que apun­ta al equi­li­brio y armo­nía con el entorno en lugar del saqueo extrac­ti­vo; aden­trar­se en cere­mo­nias como el Gui­lla­tun o los can­tos sagra­dos e inclu­so en la com­pren­sión de la Wenu­fo­ye, el emble­ma que el mun­do vio fla­mear ergui­do y orgu­llo­so en 2019 en la pla­za Ita­lia de San­tia­go de Chi­le rebau­ti­za­da tras el esta­lli­do social como Pla­za Dig­ni­dad y que nos invi­ta a pen­sar cuál es el sig­ni­fi­ca­do de lo plu­ri­na­cio­nal. Es sim­ple. Lo plu­ri­na­cio­nal es una reali­dad que englo­ba múl­ti­ples reali­da­des y demo­cra­ti­za la pala­bra en un plano de igual­dad. El libro nos con­du­ce por esa sen­da y cons­ti­tu­ye sin duda una herra­mien­ta de recu­pe­ra­ción de newen, de la ener­gía pro­por­cio­na­da por la ances­tra­li­dad y el terri­to­rio y se ins­cri­be en un pro­ce­so de res­ca­te iden­ti­ta­rio que se pro­du­ce en ambos lados de la Cor­di­lle­ra de los Andes y, en ese sen­ti­do, no pue­den menos que citar a un autor de pala­bra auto­ri­za­da como Pedro Cayuqueo.

Win­der­baum y Álva­rez no elu­den aden­trar­se en uno de los temas más pro­ble­má­ti­cos de la actua­li­dad: la tenen­cia de la tie­rra. A mi jui­cio se tra­ta del tema cen­tral y base de toda la con­flic­ti­vi­dad que acon­te­ce en ambos lados de la cor­di­lle­ra. Los auto­res men­cio­nan como ejem­plo los des­po­jos terri­to­ria­les pade­ci­dos por comu­ni­da­des de Vaca Muer­ta, Villa La Angos­tu­ra o Nahuel­pán pro­duc­to de con­duc­tas abe­rran­tes de empre­sa­rios inmo­bi­lia­rios, hacen­da­dos y comer­cian­tes que median­te viles arti­ma­ñas logra­ron que “gen­te que no sabía leer ni escri­bir die­ra su con­for­mi­dad por escri­to” a la cesión de sus tie­rras, una situa­ción inve­ro­sí­mil que sin embar­go fue ava­la­da por fun­cio­na­rios judi­cia­les y polí­ti­cos de turno. Muchos más podría argu­men­tar sobre este libro al que valo­ro como un esca­lón para avan­zar y pro­fun­di­zar acer­ca de la Nación Mapu­ce pero pien­so que es tiem­po de ceder la pala­bra a los que saben, sus auto­res. Soplan nue­vos vien­tos, aso­ma un nue­vo para­dig­ma, sabe­mos que es len­to, pero viene…

*El libro se pue­de adqui­rir vía onli­ne aquí.

Fuen­te: https://​agen​cia​tie​rra​vi​va​.com​.ar/​l​a​-​t​e​n​e​n​c​i​a​-​d​e​-​l​a​-​t​i​e​r​r​a​-​t​e​m​a​-​c​e​n​t​r​a​l​-​y​-​b​a​s​e​-​d​e​-​t​o​d​a​-​l​a​-​c​o​n​f​l​i​c​t​i​v​i​d​ad/

FUENTE: Rebe­lion

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *