Perú. El que­chua rena­ce con toda la fuerza

Por Jac­que­li­ne Fowks, Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 2 de sep­tiem­bre de 2021.

Los y las más jóve­nes son los prin­ci­pa­les pro­mo­to­res de la len­gua, que con el nue­vo Gobierno peruano se ha empe­za­do a escu­char en el Congreso

Soledad Secca (primera de la derecha), indígena que promueve el quechua, camina junto a otras personas en Cusco, Perú.
Sole­dad Sec­ca (pri­me­ra de la dere­cha), indí­ge­na que pro­mue­ve el que­chua, cami­na jun­to a otras per­so­nas en Cus­co, Perú.SOLISCHA

Pilar Revo­lle­do tie­ne 30 años y es médi­ca resi­den­te en un hos­pi­tal públi­co en un dis­tri­to empo­bre­ci­do de Lima. Un fin de sema­na de turno una pacien­te que­chua­ha­blan­te de 86 años a la que debía ope­rar no enten­día tér­mi­nos como ampu­tación, anes­te­sia, vía endo­ve­no­sa. No se cal­ma­ba cuan­do las enfer­me­ras le decían “manan, manan” (“no, no”, en que­chua). “Ama man­cha­cunc­ki­chu” (“no ten­gas mie­do”) le pidió enton­ces la ciru­ja­na, y la mujer res­pon­dió “añay, mamay” (“gra­cias, mamita”).

Revo­lle­do es par­te de la gene­ra­ción de millen­nials que para el lin­güis­ta Car­los Moli­na Vital “son el motor de un rena­ci­mien­to del que­chua en Perú: las gene­ra­cio­nes de hijos o nie­tos de migran­tes que han vivi­do con mayor esta­bi­li­dad eco­nó­mi­ca o polí­ti­ca que sus ante­ce­so­res y han podi­do refle­xio­nar sobre sus orí­ge­nes”. ”Apren­dí que­chua con las enfer­me­ras de mi Serums”, dice la ciru­ja­na sobre el ser­vi­cio rural obli­ga­to­rio que deben cum­plir los médi­cos que aspi­ran a tra­ba­jar en un hos­pi­tal esta­tal- que reali­zó en la comu­ni­dad de San Anto­nio de Chu­ca en Cay­llo­ma, en Arequipa.

Revo­lle­do cuen­ta que tam­bién lle­vó un cur­so de que­chua cuan­do estu­dia­ba la carre­ra de medi­ci­na en la Uni­ver­si­dad Nacio­nal San Agus­tín de Are­qui­pa. “Antes de la coyun­tu­ra actual, he con­si­de­ra­do siem­pre que es nece­sa­rio abra­zar nues­tras raí­ces y lo que somos”, aña­de. La médi­ca alu­de al deba­te sobre el uso del que­chua en el Con­gre­so. En su pri­me­ra com­pa­re­cen­cia en el hemi­ci­clo, el pri­mer minis­tro, Gui­do Belli­do, hizo un salu­do en que­chua de dos minu­tos mien­tras algu­nos par­la­men­ta­rios lo inte­rrum­pían a gri­tos. La pre­si­den­ta del Con­gre­so, Mari­car­men Alva, lo con­mi­nó a hablar en espa­ñol por­que no le esta­ban enten­dien­do. Belli­do res­pon­dió en su len­gua mater­na que, según el artícu­lo 48 de la Cons­ti­tu­ción, el espa­ñol y el que­chua son len­guas ofi­cia­les en Perú. El pri­mer minis­tro cre­ció como cam­pe­sino en el dis­tri­to de Livi­ta­ca, en Cus­co, y su madre no habla español.

El vier­nes pasa­do en el Con­gre­so, antes de la vota­ción de inves­ti­du­ra del Gabi­ne­te, Belli­do acla­ró que no usó su len­gua mater­na “con el pro­pó­si­to de hacer rene­gar a nadie, sino para inte­grar a todos los habi­tan­tes del Perú, sobre todo a los lla­ma­dos pue­blos ori­gi­na­rios”. Expli­có que qui­so usar la len­gua que su madre le ense­ñó en su infan­cia “en home­na­je a muchos perua­nos que han muer­to sin enten­der una pala­bra de lo que se decía aquí”. Sin embar­go, con­gre­sis­tas de opo­si­ción, líde­res de opi­nión y per­so­na­jes de la farán­du­la cues­tio­nan al pri­mer minis­tro por usar el que­chua como una for­ma de “pro­vo­ca­ción” y de “divi­sión entre los perua­nos”. La perio­dis­ta y escri­to­raSonaly Tues­ta ‑quien hace un par de déca­das reco­rre el país docu­men­tan­do las cos­tum­bres y ritua­les fue­ra de la capi­tal- des­ta­ca que casi cua­tro millo­nes de per­so­nas (14% de la pobla­ción) hablan que­chua en Perú.

“Esta­mos en otro esce­na­rio: no solo el Con­gre­so, sino los medios de comu­ni­ca­ción debe­rían estar pre­pa­ra­dos cada vez que una per­so­na habla en que­chua; una intér­pre­te se con­vier­te en repre­sen­tan­te de las per­so­nas que están escu­chan­do, y no es una ofen­sa (usar el idio­ma)”, comen­ta Tues­ta. Pero no ha sido solo el pri­mer minis­tro, la docu­men­ta­lis­ta des­ta­ca que “hay un buen gru­po de jóve­nes que tie­nen mayor con­cien­cia”, como Solis­cha, una cam­pe­si­na y antro­pó­lo­ga que se ins­pi­ró en un joven músi­co difu­sor del que­chua en las redes ‑falle­ci­do en 2018- para pro­mo­ver su cul­tu­ra y su len­gua mater­na en Face­book, Twit­ter y YouTube.

Len­guas y derechos

El lin­güis­ta Car­los Moli­na Vital expli­ca que el que­chua es una fami­lia o con­jun­to de len­guas rela­cio­na­das entre sí por ori­gen his­tó­ri­co, como en el ára­be o chino. “En algu­nos casos algu­nas varie­da­des de esas fami­lias no se pue­den enten­der entre sí: por ejem­plo las que se hablan en Junín no se entien­den con los del que­chua de las regio­nes Puno o Cus­co, pero estas se entien­den per­fec­ta­men­te con un hablan­te de que­chua boli­viano”, seña­la el ins­truc­tor de esta len­gua en la Uni­ver­si­dad de Illi­nois y cofun­da­dor de la Ini­cia­ti­va de Inno­va­ción y Ense­ñan­za del Que­chua (QINTI, por la sigla en inglés).

Para Moli­na el fin del régi­men de hacien­da con la refor­ma agra­ria, en 1969, mar­có el momen­to en que los cam­pe­si­nos que­chua­ha­blan­tes se vie­ron libres, y des­de enton­ces migra­ron a las ciu­da­des. “Pero no trans­mi­tie­ron el que­chua a sus hijos ni a sus nie­tos. Lue­go ‑des­de 1980- muchí­si­ma pobla­ción que­chua­ha­blan­te se des­pla­zó de Aya­cu­cho y Huan­ca­ve­li­ca debi­do al con­flic­to arma­do interno y eso refor­zó que no se usa­ra el idio­ma abier­ta­men­te en sus casas”.

”La gene­ra­ción de millen­nials man­tie­ne la pre­sen­cia del que­chua en los últi­mos 15 años, empe­zan­do con la actriz Magaly Solier, y los can­tan­tes Rena­ta Flo­res y Libe­ra­to Kani. Esa es la pobla­ción joven que lo está movien­do en ambien­tes urba­nos, quie­nes han cre­ci­do entre los dos mun­dos, los hablan­tes jóve­nes que apren­die­ron el que­chua como una segun­da len­gua por­que vivie­ron con sus abue­los o con sus padres”, des­cri­be el pro­fe­sor uni­ver­si­ta­rio. Moli­na cal­cu­la que esta len­gua ori­gi­na­ria tie­ne unos 5.000 años de antigüedad.

Un joven frente a un tablero con palabras en la lengua Aymara, en Punuca, Bolivia.
Un joven fren­te a un table­ro con pala­bras en la len­gua Ayma­ra, en Punu­ca, Bolivia.JUAN KARITA /​AP

El lin­güis­ta Luis Andra­de Ciu­dad remar­ca que el que­chua, como las 47 len­guas ori­gi­na­rias en Perú, ha sido rele­ga­do tra­di­cio­nal­men­te a la comu­ni­ca­ción coti­dia­na, ínti­ma y fami­liar y exclui­do de los espa­cios públi­cos, pero ello podría cam­biar. ”Ima­gi­na­mos una rela­ción fija entre los idio­mas y sus ámbi­tos de uso habi­tual: por eso gene­ra des­con­cier­to escu­char el que­chua en la aper­tu­ra de un dis­cur­so en el Con­gre­so. Sin embar­go, hemos sido tes­ti­gos de ini­cia­ti­vas simi­la­res; por ejem­plo, la acci­den­ta­da jura­men­ta­ción de la con­gre­sis­ta María Sumi­re ante una des­con­cer­ta­da mesa direc­ti­va del Con­gre­so en el año 2006 (que recha­zó la jura­men­ta­ción en que­chua). Este tipo de impa­ses podrían evi­tar­se con sis­te­mas de tra­duc­ción-inter­pre­ta­ción. Hay un pro­yec­to al res­pec­to pre­sen­ta­do recien­te­men­te en el actual Con­gre­so y sería muy pro­ve­cho­so para cons­truir un apa­ra­to esta­tal sen­si­ble al carác­ter inter­cul­tu­ral del país”, ana­li­za el pro­fe­sor de la Uni­ver­si­dad Cató­li­ca del Perú.

Andra­de ano­ta que aun­que el cen­so no regis­tra la can­ti­dad de perua­nos bilin­gües en que­chua y espa­ñol, se asu­me que la gran mayo­ría lo son, aun­que el bilin­güis­mo englo­ba un mane­jo del espa­ñol que va des­de el más rudi­men­ta­rio has­ta el más fluido.

“Los que­chua­ha­blan­tes que se ubi­can más cer­ca del pri­mer polo podrían inter­ac­tuar mucho mejor con el Esta­do como inter­lo­cu­tor si este se comu­ni­ca­ra en que­chua. Y más allá de las ven­ta­jas de inter­com­pren­sión, el ser aten­di­do por el Esta­do en la len­gua ori­gi­na­ria cons­ti­tu­ye un dere­cho, reco­no­ci­do tan­to por la Cons­ti­tu­ción como por las nor­mas aso­cia­das a las len­guas ori­gi­na­rias, que cau­te­lan los dere­chos lin­güís­ti­cos de sus hablan­tes”, sos­tie­ne el espe­cia­lis­ta en lin­güís­ti­ca andi­na y sociolingüistica.



Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *