Lenin, Esta­do y guerra

Nota: El tex­to que aquí se ofre­ce tie­ne dos par­tes. La pri­me­ra es un lar­go artícu­lo sobre El Esta­do y la revo­lu­ción, de Lenin, publi­ca­do en 2015 por la Edi­to­rial RED STAR PRESS (Roma), cuya direc­ción elec­tró­ni­ca es (http://​www​.reds​tar​press​.it/), en cola­bo­ra­ción con la red «Noi Sare­mo Tut­to» (http://​www​.noi​sa​re​mo​tut​to​.org/). Para acce­der al libro, hay que pasar por la pági­na de la edi­to­rial. Fue reedi­ta­do por Eus­kal Herri­ko Komu­nis­tak ese mis­mo año en: https://​www​.aber​tza​le​ko​mu​nis​ta​.net/​e​s​/​b​i​b​l​i​o​t​e​c​a​/​m​a​r​x​i​s​t​a​s​-​v​a​s​c​o​s​/​g​i​l​-​d​e​-​s​a​n​-​v​i​c​e​n​t​e​-​i​n​a​k​i​/​1​797 – 2015-lenin-y-estado

De 2015 a 2024 la cues­tión del Esta­do ha ido adqui­rien­do una actua­li­dad muy supe­rior a la de épo­cas ante­rio­res, por­que las con­tra­dic­cio­nes impe­ria­lis­tas han esta­lla­do tan viru­len­ta­men­te que solo el for­ta­le­ci­mien­to auto­ri­ta­rio y has­ta fas­cis­ta del Esta­do bur­gués pue­de gene­rar algu­na posi­bi­li­dad de sali­da de la peor cri­sis en la his­to­ria capi­ta­lis­ta. Pre­ci­sa­men­te fue en los años de 2011 a 2015 cuan­do se cerró una fase en lo polí­ti­co-mili­tar y se ini­ció otra: de la gue­rra injus­ta con­tra Libia, Siria y otros pue­blos en 2011 a la gue­rra jus­ta de Rusia con­tra el ISIS en Siria, a peti­ción del gobierno de este país. Sin exten­der­nos en deta­lles, bas­ta recor­dar que en ese 2015 Oba­ma, pom­po­so Pre­mio Nobel de la Paz, decla­ró a Vene­zue­la un peli­gro para Esta­dos Uni­dos. Sin embar­go, en las con­di­cio­nes de la Ita­lia de aque­llos tiem­pos, había que ana­li­zar El Esta­do y la revo­lu­ción des­de y para los deba­tes de enton­ces en las izquier­das italianas.

Sin embar­go nue­ve años des­pués, con la mul­ti­pli­ca­ción de la bru­ta­li­dad impe­ria­lis­ta y ade­más en el cen­te­na­rio de la muer­te de Lenin, varios colec­ti­vos anti­im­pe­ria­lis­tas han pro­pues­to publi­car­lo de nue­vo aña­dien­do al final unas Tesis la gue­rra. La razón es sim­ple. Como se inten­ta expli­car en el cap­to sex­to del artícu­lo, el mar­xis­mo es una «inaca­ba­ble teo­ría abier­ta» que debe auto­cri­ti­car­se y enri­que­cer­se per­ma­nen­te­men­te a la luz de la lucha de cla­ses. Un mar­xis­mo «cerra­do» es un mar­xis­mo muer­to, anti­mar­xis­ta; si abri­mos el mar­xis­mo de par en par a las con­tra­dic­cio­nes del capi­tal tal cual se mues­tran en la actua­li­dad, vemos que se for­ta­le­ce cada vez la fusión del Esta­do como for­ma polí­ti­co-mili­tar con el ascen­so del capi­tal finan­cie­ro-espe­cu­la­ti­vo de alto riesgo.

Si las gue­rras han acom­pa­ña­do siem­pre al capi­ta­lis­mo, des­de hace unos años sus ejér­ci­tos están inva­dien­do la lla­ma­da «vida civil», mili­ta­ri­zán­do­la como nun­ca antes. Si siem­pre ha exis­ti­do una cone­xión prác­ti­ca entre las fuer­zas poli­cia­les y las fuer­zas mili­ta­res diri­gi­da por el Esta­do, aho­ra se fusio­nan las repre­sio­nes poli­cia­les con las mili­ta­res y vice­ver­sa. Si la ideo­lo­gía mili­ta­ris­ta bur­gue­sa siem­pre ha recu­rri­do para jus­ti­fi­car su exis­ten­cia a la nece­si­dad de redu­cir la incer­ti­dum­bre que sur­ge de la incon­tro­la­ble irra­cio­na­li­dad del mer­ca­do capi­ta­lis­ta, aho­ra esa jus­ti­fi­ca­ción se refuer­za no solo por el incre­men­to de esa incer­ti­dum­bre por la cri­sis actual, sino tam­bién por el aumen­to de las resis­ten­cias anti­im­pe­ria­lis­tas de cada vez más pue­blos y Estados.

Es nece­sa­rio por tan­to aña­dir al final del artícu­lo algu­nas ideas que pro­vo­quen refle­xio­nes polí­ti­cas sobre el mili­ta­ris­mo pero fun­da­men­tal­men­te sobre la gue­rra impe­ria­lis­ta que aho­ra está más pre­sen­te que hace nue­ve años. Las trein­ta tesis que se ofre­cen des­pués del artícu­lo res­pon­den a la nece­si­dad de enla­zar las ideas sobre El Esta­do y la revo­lu­ción pre­sen­ta­das en 2015 en aque­lla Ita­lia, con las con­tra­dic­cio­nes pro­fun­das que han sur­gi­do abrup­ta­men­te diri­gi­das a aplas­tar toda resis­ten­cia. Por ejem­plo: entre el 31 de mayo y el 9 de junio van a cele­brar­se en Ita­lia diver­sos encuen­tros sobre la ten­den­cia al esta­lli­do de una ter­ce­ra gue­rra mun­dial en el sen­ti­do clá­si­co del tér­mino. Estos y otros encuen­tros sobre la impa­ra­ble mili­ta­ri­za­ción del impe­ria­lis­mo deben tener siem­pre una de sus refe­ren­cias bási­cas en Lenin.

Lenin y el Estado

Pre­sen­ta­ción

¿Por qué publi­car en 2015 el libro de Lenin El Esta­do y la revo­lu­ción, cuan­do Esta­dos bur­gue­ses tan pode­ro­sos como el fran­cés y el ita­liano, por citar solo dos, han teni­do que ceder muchas de sus pre­rro­ga­ti­vas sobe­ra­nas a pode­res trans­na­cio­na­les y supra­es­ta­ta­les, a la buro­cra­cia de la Unión Euro­pea, a Bru­se­las, a la Troi­ka, a los clubs pri­va­dos del gran capi­tal finan­cie­ro, a los cuar­te­les de la OTAN, a la Casa Blanca…?

En el Pre­fa­cio a la pri­me­ra edi­ción de El Esta­do y la revo­lu­ción, Lenin da cuen­ta de los tre­men­dos e insu­fri­bles cos­tos que la gue­rra impe­ria­lis­ta está cau­san­do a los pue­blos, y denun­cia cómo el opor­tu­nis­mo social-cho­vi­nis­ta cre­ció duran­te los dece­nios de desa­rro­llo «rela­ti­va­men­te pací­fi­co» del capi­ta­lis­mo, acep­tan­do y defen­dien­do los intere­ses de «sus» bur­gue­sías y de «sus» Esta­dos. Por esto, «la lucha por arran­car a las masas tra­ba­ja­do­ras de la influen­cia de la bur­gue­sía en gene­ral, y de la bur­gue­sía impe­ria­lis­ta en par­ti­cu­lar, es impo­si­ble sin com­ba­tir los pre­jui­cios opor­tu­nis­tas acer­ca del “Esta­do”»1.

Por tan­to, la lucha teó­ri­ca con­tra la ideo­lo­gía refor­mis­ta y bur­gue­sa del Esta­do apa­re­cía como una nece­si­dad urgen­te en aque­lla épo­ca de cri­sis total. En reali­dad, con­for­me se desa­rro­lla­ba el capi­ta­lis­mo en la segun­da mitad del siglo XIX, se hacía más nece­sa­rio estu­diar qué era el Esta­do, y Engels y Marx se vol­ca­ron en ello en un esfuer­zo común pero dife­ren­cia­do. Dejan­do de lado las apor­ta­cio­nes de otros y otras revo­lu­cio­na­rias, Lenin se vuel­ca con espe­cial ahín­co en la tarea a par­tir de 1914, lle­gan­do a la cer­te­ra con­clu­sión de que el mun­do tran­si­ta en esa épo­ca por una «cade­na de revo­lu­cio­nes pro­le­ta­rias socia­lis­tas sus­ci­ta­das por la gue­rra impe­ria­lis­ta»1. Es en este con­tex­to mun­dial en el que la teo­ría mar­xis­ta del Esta­do da un sig­ni­fi­ca­ti­vo paso ade­lan­te que en cues­tio­nes como la extin­ción de la demo­cra­cia bur­gue­sa, del Esta­do y del dere­cho, lle­ga a ser pre­mo­ni­to­rio, como veremos.

Casi un siglo des­pués de la pri­me­ra edi­ción de la obra que comen­ta­mos aho­ra, en 2015, El Esta­do y la revo­lu­ción, man­tie­ne toda su fuer­za teó­ri­ca revo­lu­cio­na­ria a la par que ha aumen­ta­do su actua­li­dad en dos pro­ble­mas cru­cia­les: el del poder en cuan­to tal, o sea, la demo­cra­cia bur­gue­sa como envol­tu­ra de la dic­ta­du­ra de cla­se del capi­tal y de su Esta­do fren­te al poder obre­ro y popu­lar; y el del futu­ro del Esta­do, es decir, el pro­ble­ma de su auto­ex­tin­ción en la medi­da en que se avan­za al comu­nis­mo. Duran­te muchos años estas cues­tio­nes eran impo­si­bles de plan­tear, pero la con­fluen­cia de cri­sis par­cia­les des­de media­dos de la déca­da de 1990 y su esta­lli­do sinér­gi­co en una devas­ta­do­ra heca­tom­be2 des­de 2007, ade­más de vol­ver a pre­sen­tar el mar­xis­mo como el úni­co méto­do capaz de expli­car qué está ocu­rrien­do, por qué ocu­rre y qué debe­mos hacer, tam­bién ha «des­em­pol­va­do» a Lenin ente­ro y en con­cre­to El Esta­do y la revo­lu­ción como se explicará.

Cua­tro ejem­plos sobre la nece­si­dad del Estado

Antes de seguir, es con­ve­nien­te dar la pala­bra a cua­tro per­so­nas que en 1909, 1917, 1984 y 2010, plan­tean des­de sus res­pec­ti­vas viven­cias los mis­mos pro­ble­mas que Lenin.

La pri­me­ra nos la ofre­ce M. Otto cuan­do nos infor­ma sobre la hiper con­cen­tra­ción del poder en la Euro­pa de 1909, al repe­tir­nos las pala­bras del todo­po­de­ro­so empre­sa­rio ale­mán W. Rathe­nau cuan­do dijo que «Tres­cien­tas per­so­nas, que se cono­cen muy bien entre sí, diri­gen los des­ti­nos eco­nó­mi­cos del con­ti­nen­te»3. W. Rathe­nau se refe­ría al poder eco­nó­mi­co y si bien era cier­to que enton­ces exis­tían nume­ro­sas monar­quías impe­ria­les en Euro­pa –Gran Bre­ta­ña, Ale­ma­nia, Rusia, Holan­da, Dina­mar­ca, Esta­do espa­ñol, Ita­lia, Por­tu­gal… – , la reali­dad era que la rápi­da expan­sión impe­ria­lis­ta de comien­zos del siglo XX esta­ba lide­ra­da por dos monar­quías y una repú­bli­ca euro­pea: Gran Bre­ta­ña, Ale­ma­nia y Esta­do fran­cés con­tro­la­ban nada menos que el 44% del mer­ca­do mun­dial4, lo que nos da una idea bas­tan­te exac­ta de la fusión cre­cien­te e impa­ra­ble del poder eco­nó­mi­co con el polí­ti­co y el mili­tar, median­te la acción per­ma­nen­te del Esta­do bur­gués. Lenin, y los mar­xis­tas, lla­ma­rán a este gigan­tes­co poder «capi­tal finan­cie­ro» que, como hemos vis­to, en 1909, esta­ba en manos de un gru­pi­to de tres­cien­tos euro­peos que se cono­cían muy bien entre ellos.

La segun­da apa­re­ce en la car­ta de un sol­da­do ruso a su fami­lia cam­pe­si­na escri­ta a final de verano de 1917: «Que­ri­do com­pa­dre, segu­ra­men­te tam­bién allí han oído hablar de bol­che­vi­ques, de men­che­vi­ques, de social-revo­lu­cio­na­rios. Bueno, com­pa­dre, le expli­ca­ré que son los bol­che­vi­ques. Los bol­che­vi­ques, com­pa­dre, somos noso­tros, el pro­le­ta­ria­do más explo­ta­do, sim­ple­men­te noso­tros, los obre­ros y los cam­pe­si­nos más pobres. Éste es su pro­gra­ma: todo el poder hay que dár­se­lo a los dipu­tados obre­ros, cam­pe­si­nos y sol­da­dos; man­dar a todos los bur­gue­ses al ser­vi­cio mili­tar; todas las fábri­cas y las tie­rras al pue­blo. Así es que noso­tros, nues­tro pelo­tón, esta­mos por este pro­gra­ma»5.

La ter­ce­ra nos la ade­lan­tó en 1984 A. Scar­gill, uno de los prin­ci­pa­les diri­gen­tes de la huel­ga de mine­ros bri­tá­ni­cos de ese año: «Nece­si­ta­mos un gobierno tan fiel a los intere­ses de los tra­ba­ja­do­res como el gobierno de M. That­cher lo es con res­pec­to a los intere­ses de la cla­se capi­ta­lis­ta»6. Aho­ra sabe­mos que la ofen­si­va de M. That­cher no fue el pri­mer ata­que neo­li­be­ral, por­que antes se habían pro­du­ci­do otros, aun­que con el nom­bre de mone­ta­ris­mo, pero sí sabe­mos que fue el pun­to de no retorno de esta estra­te­gia. Y la cuar­ta y últi­ma nos la da en 2010 R. Ale­gría, diri­gen­te cam­pe­sino hon­du­re­ño, al decir escue­ta­men­te que: «Tene­mos que tomar el poder para que nos dejen de joder»7.

Las cua­tro opi­nio­nes son for­mal­men­te res­pues­tas indi­rec­tas a la pre­gun­ta de por qué hay que edi­tar El Esta­do y la revo­lu­ción ya que en nin­gún momen­to hacen refe­ren­cia a la cues­tión del Esta­do y menos aún a Lenin. Sin embar­go, en la reali­dad socio­eco­nó­mi­ca y polí­ti­ca son direc­tas, van a la esen­cia del pro­ble­ma por­que la cues­tión del Esta­do es la cues­tión del poder. M. Lebo­witz está en lo cier­to cuan­do insis­te en que «Marx com­pren­día que “la trans­fe­ren­cia de las fuer­zas orga­ni­za­das de la socie­dad, o sea, el poder esta­tal, de los capi­ta­lis­tas y los terra­te­nien­tes a los pro­duc­to­res” es nece­sa­ria; com­pren­día que no se pue­de cam­biar el mun­do sin tomar el poder»8.

Cuan­do los agri­cul­to­res hon­du­re­ños de 2010 y rusos de 1917, y los mine­ros bri­tá­ni­cos de 1984, plan­tean direc­ta­men­te la nece­si­dad impe­rio­sa de que el pue­blo tra­ba­ja­dor con­quis­te el poder polí­ti­co para defen­der­se del poder socio­eco­nó­mi­co euro­peo que en 1909 esta­ba en manos de 300 gran­des capi­ta­lis­tas, sim­ple­men­te están dicien­do con otras pala­bras que el Esta­do capi­ta­lis­ta les aplas­ta, que no es posi­ble com­pren­der su situa­ción sin ana­li­zar el papel del gol­pe mili­tar en Hon­du­ras en 2009, la opre­sión del Esta­do zaris­ta y la repre­sión poli­cial del Esta­do bri­tá­ni­co a las órde­nes de los con­ser­va­do­res diri­gi­dos por M. That­cher. Y esto es así por­que, como dice A. C. Diners­tein, el Esta­do es la «for­ma polí­ti­ca del capi­tal»9. Como sabe­mos, el capi­tal es una rela­ción social de explo­ta­ción que solo vive si explo­ta cada vez más, lo que le exi­ge dis­po­ner de ins­tru­men­tos que agi­li­cen esa explo­ta­ción y la refuer­cen con la opre­sión y la domi­na­ción: la «for­ma polí­ti­ca» de esos ins­tru­men­tos es el Esta­do, ya que la polí­ti­ca es la quin­tae­sen­cia de la economía.

Poder, polí­ti­ca y Esta­do, y orga­ni­za­ción, for­man un con­cep­to com­ple­jo y varia­ble, ope­ra­ti­vo en el ¿Qué hacer? de 1902 cuan­do Lenin insis­te en que la revo­lu­ción no es «un úni­co acto»10 sino un pro­ce­so muy lar­go en el que se pro­du­cen ace­le­ro­nes y estan­ca­mien­tos, esta­lli­dos vio­len­tos y situa­cio­nes de cal­ma, repre­sio­nes y fases demo­crá­ti­co-bur­gue­sas, duran­te su lar­go desa­rro­llo. Más aún, la cues­tión del poder y por tan­to del Esta­do reco­rre todo el ¿Qué hacer?11, por­que, en la medi­da en que Lenin apli­ca­ba el méto­do mar­xis­ta, en esa medi­da, su pen­sa­mien­to esta­ba siem­pre en movi­mien­to: «…las posi­cio­nes de Lenin esta­ban en con­ti­nuo movi­mien­to, aun­que eran fie­les a una rigu­ro­sa lógi­ca inter­na»12. J. Salem nos expli­ca de mane­ra direc­ta la cau­sa de esta cua­li­dad dia­léc­ti­ca de Lenin: «La revo­lu­ción es una gue­rra, y la polí­ti­ca es, de mane­ra gene­ral, com­pa­ra­ble al arte mili­tar»13.

Como vere­mos en su momen­to, los estu­dios de Lenin sobre el impe­ria­lis­mo, el Esta­do, la opre­sión nacio­nal, la dia­léc­ti­ca mate­ria­lis­ta, la orga­ni­za­ción, etcé­te­ra, no rom­pen ni anu­lan su pen­sa­mien­to ante­rior, sino que le fuer­zan a dar un sal­to impre­sio­nan­te, sal­to que le lle­va a ana­li­zar todos los pro­ble­mas cita­dos des­de una pers­pec­ti­va más con­cre­ta: la gue­rra de 1917 demues­tra que la nue­va y supe­rior fase impe­ria­lis­ta de capi­ta­lis­mo deter­mi­na des­de enton­ces abso­lu­ta­men­te toda la reali­dad por­que exa­cer­ba las con­tra­dic­cio­nes capi­ta­lis­tas has­ta el extre­mo: la gue­rra social y polí­ti­ca entre el capi­tal y el tra­ba­jo se vuel­ve ya gue­rra mili­tar con extre­ma faci­li­dad, y el Esta­do bur­gués es el ins­tru­men­to deci­si­vo del capi­tal para ganarla.

Evo­lu­ción his­tó­ri­ca del desar­me y la represión

Pero antes de con­ti­nuar es nece­sa­rio dis­po­ner de una sufi­cien­te base his­tó­ri­ca que asien­te la pos­te­rior evo­lu­ción de los Esta­dos y que encua­dre la refle­xión de Lenin sobre una cons­tan­te que irá sur­gien­do una y otra vez: la dia­léc­ti­ca entre eco­no­mía, polí­ti­ca y Esta­do, es decir, buro­cra­cia y ejér­ci­to como carac­te­rís­ti­ca dis­tin­ti­vas de éste. Ejér­ci­to y buro­cra­cia son apa­ra­tos esta­ta­les, inac­ce­si­bles al con­trol de las masas, pero tam­bién incon­tro­la­bles por el refor­mis­mo y por el Par­la­men­to. El mono­po­lio de la vio­len­cia, el prohi­bir al pue­blo explo­ta­do la tenen­cia y uso de arma­men­to es una nece­si­dad de todo poder explo­ta­dor. Duran­te el lar­guí­si­mo comu­nis­mo pri­mi­ti­vo este pro­ble­ma fue des­co­no­ci­do. La divi­sión natu­ral del tra­ba­jo en el comu­nis­mo pri­mi­ti­vo entre eda­des y sexos ha vuel­to a que­dar demos­tra­da por las más recien­tes inves­ti­ga­cio­nes sobre las socie­da­des nean­der­ta­les14, duran­te la for­ma­ción de los pro­to­es­ta­dos neo­lí­ti­cos15 la pro­pie­dad colec­ti­va o pri­va­da del arma­men­to fue adqui­rien­do importancia.

La pobla­ción explo­ta­ble ha de estar inde­fen­sa, ha de care­cer de medios de defen­sa, y debe des­co­no­cer cómo se usan las armas defen­si­vas. La sumi­sión al poder arma­do de la mujer y de las pobla­cio­nes explo­ta­bles en gene­ral, se expli­ca entre otras razo­nes por el hecho de que:

La mayo­ría de las socie­da­des ense­ñan la téc­ni­ca de las armas solo a los hijos varo­nes. Es fácil que el mono­po­lio mas­cu­lino de esas armas y la téc­ni­ca para emplear­las con­du­je­ra al domi­nio mas­cu­lino sobre las muje­res, ya fue­ra por medio de la acción, ya por la ame­na­za de la fuer­za. No se cono­ce nin­gu­na cul­tu­ra en la que se haya for­ma­do a las muje­res para ser tan beli­co­sas y agre­si­vas como los hom­bres, y en la mayo­ría de las cul­tu­ras gue­rre­ras solo se exi­ge a los hom­bres que sean agre­si­vos. Las muje­res son adies­tra­das para ser sumi­sas y obe­dien­tes a los varo­nes16.

N. Sekun­da expli­ca que en la Anti­güe­dad el con­cep­to de pue­blo libre iba uni­do al poder de dar ins­truc­ción mili­tar orga­ni­za­da a su juven­tud, por lo que el ejér­ci­to per­sa prohi­bía el apren­di­za­je del uso de las armas a los pue­blos que some­tía17. Un pue­blo sin juven­tud arma­da no era un pue­blo libre. Impe­dir­le la pose­sión y apren­di­za­je del uso de armas a un pue­blo opri­mi­do era la mejor for­ma de man­te­ner­lo en la pasi­vi­dad aco­bar­da­da y obe­dien­te. El desar­me mate­rial y moral, psi­co­ló­gi­co, de las muje­res y de la juven­tud explo­ta­da fue así una de las fun­da­men­ta­les prio­ri­da­des del Esta­do opre­sor. Simul­tá­nea­men­te, otra prio­ri­dad des­de Sumer18 era mane­jar estra­té­gi­ca­men­te la dia­léc­ti­ca entre las polí­ti­cas eco­nó­mi­co-mili­ta­res y diplo­má­ti­cas; el desa­rro­llo eco­nó­mi­co y cul­tu­ral exi­gió méto­dos esta­ta­les de con­trol, domi­na­ción y saqueo, por ejem­plo en el Anti­guo Egip­to don­de la exten­sión de la pro­pie­dad pri­va­da, la explo­ta­ción eco­nó­mi­ca y el con­trol de los mer­ca­dos, la cen­tra­li­za­ción polí­ti­ca, las cam­pa­ñas mili­ta­res, etcé­te­ra, no podían hacer­se sin una vigi­lan­cia coor­di­na­da des­de el apa­ra­to esta­tal del Faraón que domi­na­se las situa­cio­nes de «ten­sión o cri­sis de leal­ta­des»19.

Según F. J. Pre­se­do cabe pen­sar que en algún momen­to de la Dinas­tía III-VI, c. ‑2664 a ‑2181 se pro­du­jo «qui­zá por pri­me­ra vez en la his­to­ria» algo pare­ci­do a una gue­rra civil entre fuer­zas reac­cio­na­rias y fuer­zas pro­gre­sis­tas: «se des­tru­ye­ron los archi­vos en una olea­da de sub­ver­sión social, que se mani­fies­ta en el asal­to de los de aba­jo a los pues­tos supe­rio­res»20, con­flic­ti­vi­dad social que está demos­tra­do que reapa­re­ció en la Dinas­tía VII-VIII entre ‑2172 y ‑2160 con la abo­li­ción de la monar­quía, asal­tos y saqueos popu­la­res a las casas y pro­pie­da­des de los ricos, con eje­cu­cio­nes, etcé­te­ra21. Des­de los siglos ‑VI y ‑V Pitá­go­ras y Herá­cli­to empe­za­ron a teo­ri­zar sobre la nece­si­dad de un poder esta­tal con la tesis de que el hom­bre tenía nece­si­dad de un amo22. Tucí­di­des nos ofre­ce una viva des­crip­ción del fun­cio­na­mien­to del Esta­do en la Gre­cia clá­si­ca, de la mul­ti­pli­ci­dad de medios dife­ren­tes para lograr un mis­mo fin, y del papel de lo que aho­ra se deno­mi­na «crea­ción de la hege­mo­nía» median­te la pro­pa­gan­da, pero sobre todo de la impor­tan­cia deci­si­va del dine­ro que sos­tie­ne la gue­rra, en pala­bras de Peri­cles23. A.J. Domín­guez resu­me así los méto­dos de Ale­jan­dro Magno: «La per­sua­sión, el terror y la fuer­za»24, y si a ello le suma­mos el valor que daba a los refe­ren­tes sim­bó­li­cos como medios polí­ti­cos, tal como indi­ca A. Pérez25, dis­po­ne­mos de una prác­ti­ca polí­ti­ca con­cer­nien­te al Esta­do en el siglo ‑IV que no tie­ne nada que apren­der de Maquia­ve­lo: per­sua­sión, mani­pu­la­ción sim­bó­li­ca, fuer­za y terror, o sea, el accio­nar del Estado.

Sobre esta deci­si­va cues­tión del dere­cho del pue­blo opri­mi­do a la auto­de­fen­sa vio­len­ta fren­te a la explo­ta­ción, es muy sig­ni­fi­ca­ti­vo el que un inves­ti­ga­dor de la talla de M.I. Fin­ley mues­tre que fue­ron las cla­ses domi­nan­tes gre­co-roma­nas las que crea­ron la repre­sión arma­da pri­va­da, orga­ni­za­da y paga­da por ellos y no por el Esta­do26: la mino­ría pro­pie­ta­ria de las fuer­zas pro­duc­ti­vas tenía dere­cho a poseer fuer­zas repre­si­vas pri­va­das, pero la mayo­ría explo­ta­da tenía prohi­bi­do poseer armas. Y es más sig­ni­fi­ca­ti­vo aún que lle­gue a esta con­clu­sión cuan­do ana­li­za nada menos que el ori­gen de la polí­ti­ca. La repre­sión durí­si­ma del movi­mien­to báqui­co en el siglo ‑II con­fir­ma las tesis de M.I. Fin­ley y mues­tra ade­más la espe­cial fero­ci­dad patriar­cal con­tra las muje­res par­ti­ci­pan­tes en ese movi­mien­to social sub­ver­si­vo de la juven­tud tra­ba­ja­do­ra: «En cuan­to a las muje­res impli­ca­das en el asun­to, fue­ron entre­ga­das a sus pro­pios parien­tes para que ellos mis­mos las hicie­ran eje­cu­tar en sus pro­pios domi­ci­lios y sin publi­ci­dad»27.

Como vemos, uno de los atri­bu­tos del Esta­do es el mono­po­lio de la vio­len­cia de la cla­se domi­nan­te. La inven­ti­va de las cla­ses y nacio­nes explo­ta­das para defen­der­se y con­quis­tar sus dere­chos median­te el arma­men­to ile­gal, siem­pre ha sido sor­pren­den­te y mues­tra la capa­ci­dad del inge­nio humano cuan­do nece­si­ta la liber­tad. En la Edad Media se man­tu­vo una dura pug­na entre el poder reli­gio­so-esta­tal del feu­da­lis­mo y el poder ile­gal del pue­blo: el pri­me­ro prohi­bió en el Con­ci­lio de Letrán de 1139 que el pue­blo usa­se la balles­ta bajo pena de exco­mu­nión, y el segun­do, el pue­blo, ade­más de des­obe­de­cer, per­fec­cio­nó la balles­ta y tam­bién el arco lar­go28 para luchar en sus suble­va­cio­nes con visos de vic­to­ria. Hay que saber que la balles­ta era un «arma demo­crá­ti­ca», muy efec­ti­va, bara­ta, sim­ple y fácil de cons­truir. El his­to­ria­dor mili­tar P. Young pien­sa que la bula papal con­tra la balles­ta tenía como obje­ti­vo «impe­dir que se alte­ra­se el orden exis­ten­te en la socie­dad»29 dado que las cla­ses explo­ta­das podían con ella derro­tar fácil­men­te a los aco­ra­za­dos caba­lle­ros feu­da­les, inde­fen­sos fren­te a la letal balles­ta. Sin embar­go, sí se per­mi­tía su uso a los ejér­ci­tos feu­da­les y con­tra los infieles.

Avan­zan­do en la his­to­ria de la inter­ac­ción entre eco­no­mía, Esta­do y gue­rra has­ta lle­gar al momen­to en que se recu­pe­ra defi­ni­ti­va­men­te la eco­no­mía mer­can­til, vemos que a fina­les del siglo XIII algu­nos Esta­dos rea­li­zan gran­des «envíos polí­ti­cos de mone­da»30 para ase­gu­rar sus intere­ses eco­nó­mi­cos, polí­ti­cos y mili­ta­res en tie­rras leja­nas. Lue­go, y: «Res­pon­dien­do a los sín­to­mas de la cri­sis de la épo­ca, el Esta­do ya había comen­za­do en el siglo XVII a pro­te­ger el mer­ca­do interno con­tra la com­pe­ten­cia extran­je­ra por medio de altas barre­ras adua­ne­ras, a apo­yar al capi­tal comer­cial en su lucha por los mer­ca­dos exte­rio­res y a veces tam­bién, sobre todo en el con­ti­nen­te, a fomen­tar las manu­fac­tu­ras»31. Con­for­me se expan­día el capi­ta­lis­mo, el Esta­do fue asu­mien­do deu­da públi­ca para ayu­dar a la bur­gue­sía en su trán­si­to del comer­cio a la indus­tria: el caso más cono­ci­do es el de la indus­tria­li­za­ción bri­tá­ni­ca apo­ya­da en una ingen­te deu­da esta­tal legi­ti­ma­da por el Par­la­men­to lon­di­nen­se. La gue­rra era cada vez más cos­to­sa exi­gien­do al Esta­do un endeu­da­mien­to mayor32, lo que a su vez exi­gía una mayor cen­tra­li­za­ción fis­cal e impo­si­ti­va, de modo que «todos los regí­me­nes del siglo XVIII aspi­ra­ban a una estruc­tu­ra admi­nis­tra­ti­va cen­tra­li­za­da»33.

D. Har­vey des­cri­be la evo­lu­ción del Esta­do bur­gués des­de el siglo XVII en sus suce­si­vas for­mas de «Esta­do mili­tar-fis­cal», «Esta­do-finan­zas» y «Esta­do-cor­po­ra­cio­nes»; sos­tie­ne que en esta evo­lu­ción inter­ac­túan la «lógi­ca terri­to­rial» y la «lógi­ca capi­ta­lis­ta», pero domi­nan­do la segun­da sobre la pri­me­ra, de modo que «el con­trol del espa­cio, como dije antes, es siem­pre una for­ma cru­cial del poder social. Se pue­de ejer­cer por un gru­po o cla­se social sobre otro o en for­ma impe­ria­lis­ta, como poder de un pue­blo sobre otro. Este poder es a la vez expan­si­vo (el poder de hacer y de crear) y coer­ci­ti­vo (el poder de negar, impe­dir y, si es nece­sa­rio, des­truir). Pero su efec­to es redis­tri­buir la rique­za y reorien­tar los flu­jos de capi­tal en bene­fi­cio de la poten­cia impe­ria­lis­ta o hege­mó­ni­ca, a expen­sas de cual­quier otra»34.

Redis­tri­buir la rique­za y el bene­fi­cio a favor de la cla­se domi­nan­te es una doble tarea uni­da a la cre­cien­te cen­tra­li­za­ción del Esta­do, y la repre­sión es con­sus­tan­cial a este pro­ce­so. Las ideas eco­nó­mi­cas, polí­ti­cas, filo­só­fi­cas, etcé­te­ra, no se libra­ron nun­ca del con­trol esta­tal direc­to e indi­rec­to. La repre­sión lan­za­da por la bur­gue­sía esco­ce­sa e ingle­sa a fina­les del siglo XVIII no gol­peó solo a quie­nes sim­pa­ti­za­ban con la revo­lu­ción fran­ce­sa de 1789, sino tam­bién con­tra quie­nes esta­ban de acuer­do con las tími­das crí­ti­cas de Smith al capi­ta­lis­mo en su obra La rique­za de las nacio­nes. N. David­son cita el ata­que anó­ni­mo apa­re­ci­do en la revis­ta Glas­gow Courier en 1793 con­tra la liber­tad de pen­sa­mien­to, ata­que que exi­gía «una pur­ga de todos los pro­fe­so­res con­ta­mi­na­dos con opi­nio­nes repu­bli­ca­nas»35.

Sigue expli­can­do cómo el pri­mer pro­fe­sor del mun­do en eco­no­mía polí­ti­ca, D. Ste­wart nom­bra­do en 1793, fue adver­ti­do en 1794 por el Tri­bu­nal Supre­mo de que se retrac­ta­se en su inter­pre­ta­ción de Smith, cosa que el pro­fe­sor ame­na­za­do hizo, qui­tan­do car­ga crí­ti­ca y radi­cal a la ya en sí muy tibia denun­cia del capi­ta­lis­mo por par­te de Smith. Ste­wart tuvo suer­te por­que su ren­di­ción inte­lec­tual ante la ame­na­za de una repre­sión direc­ta le sal­vó del des­tie­rro a Aus­tra­lia, des­gra­cia terri­ble que sí cayó sobre Th. Muir, eco­no­mis­ta que no clau­di­có36. El mie­do a la repre­sión inte­lec­tual, que ese esen­cial­men­te polí­ti­ca, más la ideo­lo­gía con­ser­va­do­ra de los eco­no­mis­tas ofi­cia­les, hizo que des­de enton­ces se ampu­taran has­ta las flo­jas crí­ti­cas de Smith al capi­ta­lis­mo de su épo­ca. Y es que el Esta­do colo­nia­lis­ta bri­tá­ni­co de aque­lla épo­ca había endu­re­ci­do su vio­len­cia polí­ti­co-inte­lec­tual con res­pec­to al del siglo XVII, cuan­do Crom­well aplas­tó al ala radi­cal de su ejército.

La repre­sión de la corrien­te refor­mis­ta de la eco­no­mía clá­si­ca no era casual. Es con­ve­nien­te saber que la ideo­lo­gía libe­ral, su indi­vi­dua­lis­mo, era y es des­de sus orí­ge­nes, antes inclu­so del siglo XVIII, «un con­jun­to incohe­ren­te, ecléc­ti­co, de tesis eco­nó­mi­cas y polí­ti­cas»37, lo que debi­li­ta­ba en extre­mo su legi­ti­ma­ción y acep­ta­ción entre las cla­ses explo­ta­das. El Esta­do debía com­pen­sar con su inter­ven­ción dia­ria al menos las for­mas más escan­da­lo­sas de pobre­za, ham­bre y vaga­bun­deo, en pre­vi­sión de esta­lli­dos socia­les y de ban­do­le­ris­mo, lo que le faci­li­ta­ba avan­zar en la impo­si­ción de len­guas, cul­tu­ras y nor­mas éti­co-mora­les que refor­za­sen el poder de una bur­gue­sía sobre otros pue­blos dife­ren­tes, cen­tra­li­zan­do su Esta­do y ani­qui­lan­do los dere­chos de otros pue­blos y cla­ses explo­ta­das38.

A comien­zos del siglo XIX el libe­ra­lis­mo como ideo­lo­gía tam­bién tenía que ser refor­za­do por el Esta­do bur­gués para garan­ti­zar el orden capi­ta­lis­ta: «los Esta­dos libe­ra­les com­bi­na­ron la legi­ti­ma­ción del papel polí­ti­co de las cla­ses medias (y por lo tan­to a su vez reci­bie­ron legi­ti­ma­ción de las mis­mas) con la repre­sión inter­na del des­con­ten­to de la cla­se tra­ba­ja­do­ra ante una enten­te cor­dia­le entre ellos mis­mos para ase­gu­rar su domi­nio en el espa­cio geo­po­lí­ti­co. Al prin­ci­pio eso pare­ció fun­cio­nar, pero era frá­gil, como lo demos­tra­ría la revo­lu­ción euro­pea de 1848»39. M. Mac­nair ha publi­ca­do un intere­san­te tex­to sobre este mis­mo particular:

En 1848 – 1849 el Esta­do bri­tá­ni­co aplas­tó el Char­tis­mo con la repre­sión, tal como se expli­ca en 1848: El Esta­do bri­tá­ni­co y el movi­mien­to char­tis­ta (Cam­brid­ge 1990) de John Savi­lle. Al mis­mo tiem­po o un poco más tar­de, las revo­lu­cio­nes de 1848 en Fran­cia, Ale­ma­nia y otros paí­ses, fue­ron derro­ta­das. Marx y Engels vol­vie­ron al exi­lio; la Liga Comu­nis­ta, la orga­ni­za­ción basa­da en el Mani­fies­to comu­nis­ta, se hun­dió polí­ti­ca­men­te. […] La Pri­me­ra Inter­na­cio­nal que­bró por­que fue per­se­gui­da des­pués de la Comu­na de París. Los proudho­nis­tas en Fran­cia, que cons­ti­tuían una par­te subs­tan­cial de ella, fue­ron aplas­ta­dos con eje­cu­cio­nes, el exi­lio y la pri­sión. Los líde­res sin­di­ca­lis­tas bri­tá­ni­cos se asus­ta­ron con la Comu­na, pero la otra cara de la meda­lla fue la Ley de Refor­ma de 1867 y la Ley Sin­di­cal de 1871 que per­mi­tió a los par­ti­dos bur­gue­ses hacer ver que ellos podrían «hacer algo para la cla­se obre­ra»40.

Duran­te el siglo XIX «la ley y el orden» fue impo­nién­do­se median­te la acción esta­tal, y aun­que pode­mos esta­ble­cer cua­tro mode­los regio­na­les euro­peos en lo que toca a las for­mas diver­sas con las que los Esta­dos –napo­leó­ni­ca, pru­sia­na y aus­tria­ca, bri­tá­ni­ca y zaris­ta41– inten­ta­ban anclar la ley y el orden en lo más pro­fun­do de la psi­que de las pobla­cio­nes de sus terri­to­rios, sien­do cier­ta esta diver­si­dad, lo esen­cial es que duran­te ese siglo XIX a todos los Esta­dos les cohe­sio­na­ba e iden­ti­fi­ca­ba una cosa ele­men­tal: el temor a la revo­lu­ción y la crea­ción de poli­cías polí­ti­cas capa­ces de repri­mir­la y abor­tar­la42. Sobre el papel de la repre­sión poli­cial, su efi­ca­cia y sus méto­dos entre fina­les del siglo XIX y 1927, V. Ser­ge nos ha lega­do una inves­ti­ga­ción bri­llan­te43. Tras al Gran Cri­sis de 1929, la Segun­da Gue­rra Mun­dial, la vic­to­ria apa­ren­te del key­ne­sia­nis­mo sobre la escue­la mar­gi­na­lis­ta, y la legi­ti­mi­dad del socia­lis­mo, el Esta­do neo­li­be­ral pos­te­rior a la déca­da de 1970 actúa para impo­ner y jus­ti­fi­car la sumi­sa ser­vi­dum­bre huma­na a «las fuer­zas imper­so­na­les del mer­ca­do» tal como lo expli­ci­tó impú­di­ca­men­te von Hayek en 194444.

El inter­ven­cio­nis­mo esta­tal tam­bién se ha orien­ta­do, des­de el Medie­vo has­ta fina­les del siglo XX, a dome­ñar los «ins­tin­tos vio­len­tos» de la juven­tud mas­cu­li­na, sus vio­len­cias coti­dia­nas, sexua­les, etcé­te­ra, ponién­do­las al ser­vi­cio de los intere­ses esta­ta­les45, de mane­ra que cobra todo su sen­ti­do la tesis de P.P. Por­ti­na­ro que defi­ne al Esta­do como «la máqui­na de la obe­dien­cia»46. Espe­cial men­ción debe­mos hacer aquí del papel que jue­ga el Esta­do patriar­cal en la explo­ta­ción de la mujer47, sobre todo des­de que el impe­ria­lis­mo se ha lan­za­do a expro­piar los últi­mos bie­nes colec­ti­vos, comu­nes, que siguen toda­vía en manos de los pue­blos. S. Fede­ri­ci tie­ne razón al insis­tir que el mili­ta­ris­mo capi­ta­lis­ta des­tru­ye deli­be­ra­da­men­te las bases de la vida de las muje­res mul­ti­pli­can­do su explo­ta­ción y mise­ria48.

La explo­ta­ción esta­to-patriar­cal se extien­de gra­cias al mili­ta­ris­mo impe­ria­lis­ta, lo que con­fir­ma la uni­dad entre libe­ra­ción de la mujer y libe­ra­ción nacio­nal con­tra el Esta­do-racis­ta como lo con­fir­mó el geno­ci­dio gua­te­mal­te­co49, exten­si­ble a todo el mun­do. En reali­dad, la dia­léc­ti­ca entre la opre­sión nacio­nal y la patriar­co-bur­gue­sa res­pon­de a la mis­ma lógi­ca pro­fun­da del impe­ria­lis­mo, por mucho que el neo­li­be­ra­lis­mo inten­ta­ra hacer­nos creer que la «liber­tad de mer­ca­do» resol­ve­ría defi­ni­ti­va­men­te esos y otros «pro­ble­mas». La super­fi­cia­li­dad del pos­mo­der­nis­mo insis­tió en que Lenin esta­ba defi­ni­ti­va­men­te supe­ra­do, sobre todo en sus con­clu­sio­nes sobre el impe­ria­lis­mo, el Esta­do, la opre­sión nacio­nal, etcé­te­ra, pero a fina­les del siglo XX sus tesis eran más reales y cru­das que a comien­zos del siglo ya que el capi­ta­lis­mo, «lejos de supe­rar los enfren­ta­mien­tos étni­cos, reli­gio­sos o cul­tu­ra­les […] los exa­cer­ba»50.

Tenien­do esto en cuen­ta, pode­mos com­pren­der que la ofen­si­va neo­li­be­ral no se ha impues­to solo por la fuer­za de la coer­ción eco­nó­mi­ca inhe­ren­te a la explo­ta­ción capi­ta­lis­ta, sino que, vis­to el pro­ce­so en su tota­li­dad «son los Esta­dos los que han cons­trui­do el sis­te­ma neo­li­be­ral en el que vivi­mos»51, y «los Esta­dos son los “auto­res” de la glo­ba­li­za­ción capi­ta­lis­ta»52. M. Hus­son sos­tie­ne que:

La géne­sis de la finan­cia­ri­za­ción resul­ta escla­re­ce­do­ra. Todo comien­za en 1979, cuan­do el Ban­co de la Reser­va Fede­ral esta­dou­ni­den­se aumen­tó bru­tal­men­te sus tasas de inte­rés. Este resor­te se accio­na para modi­fi­car las rela­cio­nes de fuer­zas socia­les y mun­dia­les. Uno de los efec­tos inme­dia­tos fue sumir a gran núme­ro de los paí­ses del Sur en una cri­sis de la deu­da pro­fun­da y dura­de­ra: de la noche a la maña­na, o casi, las tasas de inte­rés die­ron un sal­to ade­lan­te que des­equi­li­bró la balan­za de pagos en esos paí­ses […]. Se tra­ta­ba, a fin de cuen­tas, de modi­fi­car a lar­go pla­zo las rela­cio­nes de fuer­zas trian­gu­lar entre empre­sa­rios, «ren­tis­tas» y asa­la­ria­dos53.

Aho­ra bien, sien­do fun­da­men­tal el papel del Esta­do bur­gués para impo­ner el aus­te­ri­ci­dio neo­li­be­ral, éste no hubie­ra sido posi­ble sin el deci­si­vo apo­yo sub­te­rrá­neo de la for­ma más efec­ti­va de domi­na­ción que tie­ne el capi­tal: el feti­chis­mo de la mer­can­cía y su secre­to54, que no pode­mos expo­ner aquí.

El Esta­do y la revo­lu­ción fue escri­to cuan­do la fase impe­ria­lis­ta del capi­ta­lis­mo lle­va­ba al paro­xis­mo esa inter­ac­ción per­ma­nen­te entre eco­no­mía, gue­rra y polí­ti­ca, con­vir­tien­do al Esta­do bur­gués en el sis­te­ma que cen­tra­li­za estra­té­gi­ca­men­te los múl­ti­ples sub­sis­te­mas de explo­ta­ción, opre­sión y domi­na­ción del capitalismo.

Feti­chis­mo de la demo­cra­cia y dere­cho a la rebelión

El fun­da­men­tal logro del feti­chis­mo es ocul­tar toda evi­den­cia de la explo­ta­ción asa­la­ria­da y de la exis­ten­cia del tra­ba­jo abs­trac­to, y con ellas del Esta­do como máqui­na dic­ta­to­rial. Ade­más de invi­si­bi­li­zar la explo­ta­ción que sufren las pro­pias cla­ses tra­ba­ja­do­ras, tam­bién actúa para que las fac­cio­nes bur­gue­sas más débi­les se crean su pro­pio mito del «Esta­do neutral»:

El Esta­do es apa­ren­te­men­te «neu­tral», no solo por­que no inter­vie­ne direc­ta­men­te en la extrac­ción de plus­va­lía, sino ade­más por­que tie­ne que dejar y poner los medios jurí­di­cos para que el modo de pro­duc­ción capi­ta­lis­ta efec­túe cons­tan­te­men­te su pro­ce­so de expro­pia­ción den­tro de las cla­ses de pro­pie­ta­rios, de la cla­se capi­ta­lis­ta. La vin­cu­la­ción Esta­do-cla­se capi­ta­lis­ta en su con­jun­to no pue­de dar­se, por­que el Esta­do tie­ne como misión espe­cí­fi­ca garan­ti­zar el pro­ce­so de apro­pia­ción-expro­pia­ción del capi­tal, que supo­ne la con­cen­tra­ción y la ten­den­cia a la mono­po­li­za­ción del capi­tal, y que exi­ge nece­sa­ria­men­te la liqui­da­ción de par­te de la cla­se bur­gue­sa. Es por esto por lo que el Esta­do tie­ne que ser un ente obje­ti­vo, des­per­so­na­li­za­do, sim­ple refle­jo de las leyes que pre­si­den el desa­rro­llo de la pro­duc­ción capi­ta­lis­ta55.

Un ente des­per­so­na­li­za­do y obje­ti­vo que por su mis­ma «neu­tra­li­dad» garan­ti­za el «libre jue­go de la demo­cra­cia»: apa­ren­te­men­te, esto es el Esta­do. El feti­chis­mo de la mer­can­cía56 logra que la esen­cia dic­ta­to­rial y poli­cía­co mili­tar del Esta­do solo pue­de ser ple­na­men­te per­cep­ti­ble para la gran mayo­ría de las cla­ses explo­ta­das en los perio­dos de cri­sis, cuan­do más inso­por­ta­bles son los gol­pes que el Esta­do bur­gués les ases­ta. Duran­te los perío­dos de «nor­ma­li­dad social» la demo­cra­cia bur­gue­sa sumer­ge la esen­cia dic­ta­to­rial y vio­len­ta del Esta­do bajo un dilu­vio de «dere­chos indi­vi­dua­les» rela­ti­va­men­te ope­ra­ti­vos en esa «nor­ma­li­dad social» garan­ti­za­da por la «neu­tra­li­dad» del Estado.

Las cone­xio­nes prác­ti­cas entre feti­chis­mo y alie­na­ción refuer­zan la invi­si­bi­li­dad del Esta­do y su apa­rien­cia de neu­tra­li­dad. Dado que la alie­na­ción es «el paso uni­ver­sal del valor de uso al valor de cam­bio»57 ocu­rre enton­ces que la alie­na­ción y el feti­chis­mo son vita­les para enten­der la «exte­rio­ri­dad» alie­na­da que sufre el «ciu­da­dano» con res­pec­to al Esta­do, de mane­ra que el pri­me­ro ve al segun­do como un poder externo omni­po­ten­te. Las corrien­tes mar­xis­tas, como la althus­se­ria­na en boca de N. Pou­lan­tzas, han nega­do o mini­mi­za­do la nece­si­dad del uso de con­cep­tos como feti­chis­mo y alie­na­ción, lo que ha faci­li­ta­do la efec­ti­vi­dad de sojuz­ga­mien­to del Esta­do bur­gués. En efec­to, para este autor el «joven» Marx no desa­rro­lla una teo­ría cien­tí­fi­ca del Esta­do sino una inter­pre­ta­ción filo­só­fi­ca basa­da en la alie­na­ción del hom­bre gené­ri­co mien­tras que la teo­ría sur­gi­rá en su fase «madu­ra» cuan­do desa­rro­lla los con­cep­tos de modo de pro­duc­ción, cla­se social, lucha de cla­ses, base y super­es­truc­tu­ra58.

Es sig­ni­fi­ca­ti­vo que N. Pou­lan­tzas recha­ce el con­cep­to de alie­na­ción pre­ci­sa­men­te cuan­do inten­ta resol­ver el pro­ble­ma de la hege­mo­nía bur­gue­sa, que arre­me­ta con­tra el «volun­ta­ris­mo de tipo lukac­siano»59 cuan­do pre­ten­de resol­ver la cues­tión de la domi­na­ción del Esta­do sobre las cla­ses explo­ta­das, y que enfren­te total­men­te el «sub­je­ti­vis­mo» a la «cien­cia» según el más estric­to posi­ti­vis­mo al hablar del cho­que entre «la pers­pec­ti­va sub­je­ti­vis­ta del joven Marx […] y […] la pers­pec­ti­va mar­xis­ta cien­tí­fi­ca, la pro­ble­má­ti­ca sub­je­ti­vis­ta es aban­do­na­da en bene­fi­cio de un sis­te­ma de rela­cio­nes obje­ti­vas entre estruc­tu­ras y prác­ti­cas obje­ti­vas»60. El des­pre­cio de la «sub­je­ti­vi­dad» y la sobre­va­lo­ra­ción de la «cien­cia» rom­pe la dia­léc­ti­ca de la tota­li­dad con­cre­ta del Esta­do, lo que faci­li­ta la visión refor­mis­ta teñi­da de izquier­dis­mo ver­bal sobre la ineluc­ta­bi­li­dad del socia­lis­mo, a la vez que impi­de ver el enor­me poder sojuz­ga­dor del Esta­do, como lo demues­tra R. Mili­band en la efi­ca­cia de la mul­ti­fa­cé­ti­ca máqui­na de legi­ti­ma­ción capi­ta­lis­ta y de su Esta­do61.

A lo lar­go de su evo­lu­ción Pou­lan­tzas va movién­do­se hacia la ten­den­cia refor­mis­ta del «socia­lis­mo demo­crá­ti­co», que requie­re tiem­po, pacien­cia y fe para creer que la bur­gue­sía cede­rá su pro­pie­dad y su Esta­do sin resis­ten­cia vio­len­ta, pací­fi­ca­men­te; y va ale­ján­do­se de la ten­den­cia revo­lu­cio­na­ria, que acep­ta la nece­si­dad de las refor­mas radi­ca­les y rup­tu­ris­tas pero advier­te de que tar­de o tem­prano lle­ga­rá un momen­to en el que sur­ja abier­ta­men­te la cues­tión del poder arma­do de cla­se, lec­ción his­tó­ri­ca que mues­tra la nece­si­dad de pre­pa­rar­se con ante­la­ción. Gar­cía Line­ra sos­tie­ne que Lenin tenía razón sobre esta pro­ble­má­ti­ca cru­cial62, defi­nién­do­la erró­nea­men­te como «momen­to robes­pe­riano» cuan­do es algo cua­li­ta­ti­va­men­te dife­ren­te. Dicho a gran­des ras­gos, la evo­lu­ción de Pou­lan­tzas es cohe­ren­te con la deri­va gene­ral de una corrien­te polí­ti­ca occi­den­tal atra­pa­da con­cep­tual­men­te en el uni­ver­so cerra­do de la Segun­da Inter­na­cio­nal y del «mar­xis­mo ruso».

La des­truc­ti­va crí­ti­ca mar­xis­ta de la demo­cra­cia bur­gue­sa, se basa, en su dimen­sión cuan­ti­ta­ti­va, en la inhu­ma­na dis­pa­ri­dad de poder entre la peque­ña mino­ría de esas 300 per­so­nas de 1909, y una abru­ma­do­ra mayo­ría, y, en la dimen­sión cua­li­ta­ti­va, en la invi­si­bi­li­za­ción del poder polí­ti­co-repre­si­vo real, coti­diano y dia­rio median­te la sola pre­sen­cia de la supues­ta «liber­tad eco­nó­mi­ca» del «ciu­da­dano libre» que vota cons­cien­te­men­te, sin coac­ción ni mani­pu­la­ción algu­na. Se basa sobre todo en el hecho de que en muchos casos el voto supues­ta­men­te libre no es la expre­sión cons­cien­te de rela­cio­nes de lucha social anta­gó­ni­ca, sino que es la expre­sión feti­chi­za­da en papel de la rela­ción cos­to-bene­fi­cio de la indus­tria polí­ti­co-mediá­ti­ca, feti­chi­za­da en el voto, e hiper exci­ta­da y tele­di­ri­gi­da median­te el mar­ke­ting polí­ti­co-comer­cial que crea y mani­pu­la mie­dos, ansie­da­des, temo­res, frus­tra­cio­nes y deseos impo­si­bles63, por­que «cuan­to más inten­so sea el nivel de ansie­dad de la audien­cia, más absur­da podrá ser la solu­ción que se pro­pon­ga al públi­co»64.

Lenin es un crí­ti­co impla­ca­ble de la demo­cra­cia bur­gue­sa y de sus lími­tes obje­ti­vos de cla­se des­de el comien­zo de su vida polí­ti­ca, y en El Esta­do y la revo­lu­ción insis­te con nue­vos argu­men­tos de una actua­li­dad pas­mo­sa: «Pero esta demo­cra­cia está siem­pre com­pri­mi­da en el estre­cho mar­co de la explo­ta­ción capi­ta­lis­ta y, por eso, es siem­pre, en esen­cia, demo­cra­cia para la mino­ría, solo para las cla­ses posee­do­ras, solo para los ricos»65. En las con­di­cio­nes bur­gue­sas, las masas explo­ta­das mal­vi­ven en situa­cio­nes tales de ago­bio que pier­den todo inte­rés por «la polí­ti­ca», por «la demo­cra­cia», por lo que Lenin insis­te en que «[…] en el cur­so corrien­te y pací­fi­co de los acon­te­ci­mien­tos, la mayo­ría de la pobla­ción es ale­ja­da de toda par­ti­ci­pa­ción en la vida polí­ti­co-social»65.

Esta crí­ti­ca de Lenin, ya exis­ten­te con ante­rio­ri­dad en el mar­xis­mo aun­que con otras pala­bras, ha sido siem­pre con­fir­ma­da. Con­for­me se ha acu­mu­la­do la expe­rien­cia y se ha enri­que­ci­do la teo­ría revo­lu­cio­na­ria que ha acu­ña­do el muy poten­te con­cep­to de la subor­di­na­ción apá­ti­ca: «Can­san­cio, enfer­me­dad y pér­di­da de la pro­pia fuer­za de deci­sión se suman, dan­do lugar a una con­di­ción de subor­di­na­ción apá­ti­ca»66. Son inne­ga­bles las res­pon­sa­bi­li­da­des del Esta­do en la mul­ti­pli­ca­ción de las enfer­me­da­des, los can­san­cios, las apa­tías y las indi­fe­ren­cias per­so­na­les hacia la polí­ti­ca bur­gue­sa: debi­li­tar la «fuer­za de deci­sión» de la cla­se explo­ta­da, o sea, su con­cien­cia polí­ti­ca de cla­se es una nece­si­dad para el buen fun­cio­na­mien­to de la demo­cra­cia burguesa.

En El Esta­do y la revo­lu­ción, Lenin asu­me ple­na­men­te las tesis de Engels sobre cómo la demo­cra­cia bur­gue­sa ase­gu­ra de mane­ra indi­rec­ta e invi­si­ble su domi­na­ción con dos méto­dos: la corrup­ción y la alian­za entre el gobierno y la ban­ca, de modo que «en la actua­li­dad, el impe­ria­lis­mo y la domi­na­ción de los ban­cos “han desa­rro­lla­do”, con­vir­tién­do­los en un arte extra­or­di­na­rio, estos dos méto­dos de defen­der y hacer efec­ti­va la omni­po­ten­cia de la rique­za en las repú­bli­cas demo­crá­ti­cas, sean cua­les fue­ren»67. Y poco después:

La omni­po­ten­cia de la «rique­za» es más segu­ra en las repú­bli­cas demo­crá­ti­cas tam­bién por­que no depen­de de unos u otros defec­tos del meca­nis­mo polí­ti­co ni de la mala envol­tu­ra polí­ti­ca del capi­ta­lis­mo. La repú­bli­ca demo­crá­ti­ca es la mejor envol­tu­ra polí­ti­ca posi­ble del capi­ta­lis­mo; y por eso el capi­tal, al apo­de­rar­se […] de esa envol­tu­ra, la mejor de todas, cimien­ta su poder con tan­ta segu­ri­dad y fir­me­za que no le con­mue­ve nin­gún cam­bio de per­so­nas, ni de ins­ti­tu­cio­nes ni de par­ti­dos den­tro de la repú­bli­ca demo­crá­ti­ca bur­gue­sa68.

Por­que la demo­cra­cia bur­gue­sa logra ocul­tar el pro­ce­so real de la explo­ta­ción, opre­sión y domi­na­ción, y por­que abso­lu­ti­za al máxi­mo la abs­trac­ción de los dere­chos huma­nos bur­gue­ses para vol­ver­los como armas con­tra los con­cre­tos dere­chos huma­nos socia­lis­tas, por esto mis­mo la mino­ría domi­nan­te debe impe­dir que el pue­blo explo­ta­do conoz­ca el deci­si­vo papel del Esta­do capi­ta­lis­ta en el drás­ti­co empeo­ra­mien­to de su vida coti­dia­na. Los gobier­nos pasan, las ins­ti­tu­cio­nes par­la­men­ta­rias se refor­man para debi­li­tar­las, y los Esta­dos son adap­ta­dos a las nece­si­da­des cada vez más duras de la cada día más difí­cil acu­mu­la­ción amplia­da de capi­tal, pero Lenin ya nos advir­tió que pese a esos cam­bios «las for­mas de los Esta­dos bur­gue­ses son extra­or­di­na­ria­men­te diver­sas, pero su esen­cia es la mis­ma: todos esos Esta­dos son, de una mane­ra o de otra, pero, en últi­ma ins­tan­cia, nece­sa­ria­men­te, una dic­ta­du­ra de la bur­gue­sía»69.

Jus­to un año des­pués del Mayo 68 fran­cés, y cuan­do la olea­da de pro­tes­tas obre­ras y popu­la­res se expan­día por casi todo el mun­do, escri­bien­do sobre las rela­cio­nes entre refor­ma y repre­sión, R. Mili­band escri­bió que ante el aumen­to de las rei­vin­di­ca­cio­nes radi­ca­les del pue­blo, de sus pre­sio­nes para con­quis­tar más derechos:

[…] quie­nes mane­jan las palan­cas del poder se ven cada vez más en la nece­si­dad de ir liman­do esos ras­gos de la «demo­cra­cia bur­gue­sa», a tra­vés de los cua­les se ejer­ce la pre­sión popu­lar. Es nece­sa­rio redu­cir toda­vía más el poder de las ins­ti­tu­cio­nes repre­sen­ta­ti­vas y ais­lar más efec­ti­va­men­te aun al eje­cu­ti­vo res­pec­to de ellas. Hay que supri­mir la inde­pen­den­cia de los sin­di­ca­tos, y a los dere­chos sin­di­ca­les, espe­cial­men­te al dere­cho de huel­ga, se les debe rodear de inhi­bi­cio­nes nue­vas y más cons­trin­gen­tes. El Esta­do tie­ne que armar­se con medios repre­si­vos más amplios y efi­ca­ces, debe pro­cu­rar defi­nir con mayor estre­chez la esfe­ra de la disen­sión y de la opo­si­ción «legí­ti­ma» y meter mie­do a quie­nes pre­ten­dan salir­se de ella70.

Estas pala­bras fue­ron escri­tas hace cua­ren­ta y cin­co años y pare­ce que son de hoy mis­mo. ¿Cómo y para qué se apli­ca aho­ra la dic­ta­du­ra de la bur­gue­sía? Para impo­ner bien por el enga­ño y la men­ti­ra, bien por la alie­na­ción cola­bo­ra­cio­nis­ta y pasi­va, o bien por el mie­do a la repre­sión, varias medi­das que no pode­mos expli­car aho­ra en deta­lle, por lo que las resu­mi­mos en sie­te tareas que sin­te­ti­za­re­mos al final con una bri­llan­te fra­se de Engels, para lue­go dete­ner­nos un ins­tan­te en las posi­bles «con­tra­dic­cio­nes inter­nas» de las fuer­zas represivas.

La pri­me­ra y fun­da­men­tal se expre­sa en esta impac­tan­te pre­gun­ta de Lenin que va direc­ta al núcleo de la demo­cra­cia bur­gue­sa y de su Esta­do: ¿Tie­ne armas la cla­se opri­mi­da?71. Aquí debe­mos recor­dar lo vis­to al comien­zo de esta pre­sen­ta­ción: la obse­sión his­tó­ri­ca de todo poder explo­ta­dor por des­ar­mar físi­ca y psi­co­ló­gi­ca­men­te a las muje­res, a los pue­blos y a las cla­ses explo­ta­das, a la juven­tud opri­mi­da…, esta obse­sión nace de un hecho, la his­to­ria mues­tra de que si bien son muy sofis­ti­ca­dos y efi­ca­ces los méto­dos glo­ba­les de con­trol de masas que expli­can por qué no arden las calles72, aun así la reali­dad obje­ti­va de la lucha de cla­ses en cuen­to peque­ñas rei­vin­di­ca­cio­nes y gran­des cri­sis73, tar­de o tem­prano ter­mi­na por actua­li­zar la pre­gun­ta de Lenin.

Así, la segun­da es la ace­le­ra­ción en el tiem­po y en el espa­cio de la trans­for­ma­ción de todo en sim­ple mer­can­cía, o sea la impo­si­ción abso­lu­ta y defi­ni­ti­va del valor de cam­bio de la vida y de la natu­ra­le­za. En reali­dad, la mer­can­ti­li­za­ción de las nece­si­da­des vita­les no solo des­tru­ye los dere­chos sino tam­bién la demo­cra­cia, y vice­ver­sa74.

La ter­ce­ra es un requi­si­to nece­sa­rio para la anterior:

la divi­sión inter­na de la cla­se obre­ra entre su pobla­ción acti­va y su super­po­bla­ción es uno de los fac­to­res prin­ci­pa­les –e inclu­so el vec­tor más impor­tan­te– de la inte­rio­ri­za­ción por par­te de la cla­se obre­ra del poder del Esta­do tan­to en sus for­mas repre­si­vas como en sus for­mas regu­la­do­ras, que lo que inte­rio­ri­za así más pro­fun­da­men­te es la dis­yun­ción mis­ma entre esas dos moda­li­da­des de ejer­ci­cio del poder por par­te del Esta­do; que en todos esos aspec­tos, por últi­mo, la cues­tión del ejér­ci­to indus­trial de reser­va o de las pobla­cio­nes «super­fluas» toca el meo­llo de la dia­léc­ti­ca entre hete­ro­no­mía y auto­no­mía de la polí­ti­ca de cla­se de las masas exclui­das del con­trol de los medios de pro­duc­ción, fren­te a la socie­dad capi­ta­lis­ta y su Esta­do75.

La cuar­ta, rela­cio­na­da estre­cha­men­te con las ante­rio­res pero que mere­ce ser expli­ci­ta­da es una muy dura y masi­va res­tric­ción de dere­chos socia­les con­cre­tos y mate­ria­les que los pue­blos han con­quis­ta­do median­te la lucha de cla­ses, o dicho más direc­ta­men­te, para impo­ner la total mercantilización:

Des­re­gla­men­ta­ción, pri­va­ti­za­ción, retro­ce­so del inter­ven­cio­nis­mo y reduc­ción de los pro­gra­mas socia­les son las con­sig­nas en nom­bre de las cua­les el capi­tal ha empren­di­do su lucha para aca­bar con las con­quis­tas socia­les y demo­crá­ti­cas de las orga­ni­za­cio­nes sin­di­ca­les y popu­la­res (dere­chos demo­crá­ti­cos a la salud, a la segu­ri­dad social, a la edu­ca­ción, etcé­te­ra) de las que se bene­fi­cia el con­jun­to de la pobla­ción tra­ba­ja­do­ra, es decir, la aplas­tan­te mayo­ría de la pobla­ción76.

La quin­ta, es una medi­da repre­si­va que las bur­gue­sías han inten­ta­do siem­pre res­ta­ble­cer tras cada lucha obre­ra vic­to­rio­sa, por­que se tra­ta de des­truir el dere­cho de huelga:

Este dere­cho demo­crá­ti­co a la huel­ga con­cen­tra toda la car­ga con­flic­ti­va pro­pia de la socie­dad capi­ta­lis­ta. Como otros dere­chos, la valo­ra­ción que hacen de él los tra­ba­ja­do­res y los capi­ta­lis­tas es anta­gó­ni­ca. Para una par­te, para los tra­ba­ja­do­res, es un ele­men­to de pre­sión al que pue­den recu­rrir en su lucha para mejo­rar sus con­di­cio­nes labo­ra­les. Por otra par­te, para los capi­ta­lis­tas, es una ame­na­za a su posi­ción pri­vi­le­gia­da que exi­ge una ganan­cia sufi­cien­te. Pero hay algo más: la huel­ga mues­tra de la for­ma más cla­ra que sin los tra­ba­ja­do­res no hay nada, no hay vida. Por tan­to, supo­ne tam­bién una dimen­sión polí­ti­ca e ideo­ló­gi­ca cru­cial al impul­sar la con­cien­cia­ción de los tra­ba­ja­do­res de su poder77.

La sex­ta, ha que­da­do defi­ni­ti­va­men­te al des­cu­bier­to des­de que el neo­li­be­ra­lis­mo des­ple­gó su poder anti­de­mo­crá­ti­co e impe­ria­lis­ta: «dis­mi­nuir el rol del Esta­do y supri­mir todo pro­yec­to nacio­nal auto­sus­ten­ta­do»78. Por dis­mi­nuir el rol del Esta­do hemos de enten­der no solo lo has­ta aquí expues­to sino tam­bién redu­cir o aca­bar con su capa­ci­dad para sos­te­ner la cul­tu­ra e iden­ti­dad espe­cí­fi­ca que sus­ten­ta ideo­ló­gi­ca, moral e his­tó­ri­ca­men­te al Esta­do que de algún modo se resis­te al neo­li­be­ra­lis­mo, y la liqui­da­ción de esta capa­ci­dad es requi­si­to nece­sa­rio para supri­mir todo pro­yec­to nacio­nal auto­cen­tra­do que, por pre­ten­der ser­lo, cho­ca de mane­ra fron­tal con el neoliberalismo.

Y la sép­ti­ma y últi­ma tarea, o inclu­so mejor decir la pri­me­ra y tal vez la úni­ca por­que inte­gra a las res­tan­tes y las expli­ca, nos la resu­me Engels cuan­do, tras estu­diar a los jun­kers pru­sia­nos, cons­ta­ta que: «des­de hace dos­cien­tos años, esas gen­tes no viven más que de las ayu­das del Esta­do, que les han per­mi­ti­do sobre­vi­vir a todas las cri­sis»79. Des­de fina­les del siglo XVII una de las prio­ri­da­des del Esta­do pru­siano fue la de man­te­ner con vida a la cla­se reac­cio­na­ria y cada vez más obso­le­ta de los terra­te­nien­tes jun­kers pre­ci­sa­men­te cuan­do el sis­te­ma de pro­duc­ción feu­dal-mili­tar cedía el poder socio­eco­nó­mi­co y esta­tal al sis­te­ma capi­ta­lis­ta de la Ale­ma­nia de 1893. Des­de enton­ces aho­ra, 2015, la for­ma-Esta­do ha teni­do muchos cam­bios pero ha man­te­ni­do su natu­ra­le­za inter­na por­que es la «matriz espa­cio-tem­po­ral» en la que se des­en­vuel­ve la con­tra­dic­ción expan­si­vo-cons­tric­ti­va inhe­ren­te a la defi­ni­ción sim­ple de capi­tal, de modo que el Esta­do impi­de y con­tro­la, en la medi­da de lo posi­ble, que las ten­den­cias cen­trí­fu­gas de los capi­ta­les, des­bor­den y superen a las fuer­zas cen­trí­pe­tas, que sur­gen de la nece­si­dad cie­ga de dis­po­ner de un espa­cio segu­ro en el que acu­mu­lar los bene­fi­cios, man­te­ner una base de explo­ta­ción social, y dis­po­ner de un poder mili­tar que le pro­te­ja inter­na y exter­na­men­te: «a par­tir de la inter­ven­ción esta­tal se abre la posi­bi­li­dad para el libre jue­go de la ley del valor»80. Y sobre esta base:

El Esta­do se con­vier­te en ins­tru­men­to para impo­ner los dic­ta­dos de los mer­ca­dos finan­cie­ros, las pri­va­ti­za­cio­nes, la fle­xi­bi­li­za­ción del tra­ba­jo super­ex­plo­ta­do, etcé­te­ra […]. Si algu­na de las fun­cio­nes del Esta­do nacio­nal se des­pla­zan y se subor­di­nan a cen­tros de deci­sión «supra­na­cio­na­les» (en reali­dad de cen­tros con­tro­la­dos por los capi­ta­lis­mos nacio­na­les más fuer­tes y por la rela­ción de fuer­zas domi­nan­te en Euro­pa), y en este caso el Esta­do nacio­nal «se debi­li­ta», por otra par­te hay fun­cio­nes del Esta­do que se con­so­li­dan y endu­re­cen, sobre todo su papel opre­sor y de con­trol de las masas. Resu­mien­do: el Esta­do y el pro­ble­ma del poder cla­se no se pue­den supe­rar efec­ti­va­men­te sin abo­lir las con­di­cio­nes mate­ria­les his­tó­ri­cas que hicie­ron sur­gir uno y otro, y los sos­tie­nen81.

Estas pala­bras de S. Micha­le-Mat­sas son de 2001 y mues­tran, por un lado, la con­ti­nui­dad y el desa­rro­llo de la teo­ría mar­xis­ta del Esta­do des­de Marx y Engels has­ta aho­ra, pasan­do por Lenin y otros muchos y muchas revo­lu­cio­na­rias; y, por otro lado, han sido con­fir­ma­das en estos últi­mos cator­ce años de mane­ra magis­tral. De la mis­ma for­ma que el Esta­do pru­siano de fina­les del siglo XVII fue adap­tán­do­se más o menos brus­ca o sola­pa­da­men­te a las nece­si­da­des de super­vi­ven­cia adap­ta­ti­va de los jun­kers, para ase­gu­rar su per­pe­tui­dad como cla­se, des­de el últi­mo ter­cio del siglo XX el Esta­do bur­gués ha ido cam­bian­do para sal­var a las bur­gue­sías más esen­cial­men­te incrus­ta­das en el capi­tal finan­cie­ro trans­na­cio­nal absor­bien­do para ellas par­te de la sobe­ra­nía socio­eco­nó­mi­ca de bur­gue­sías más débi­les a las que, sin embar­go, las han for­ta­le­ci­do en los con­te­ni­dos repre­si­vos y poli­cia­les, sin olvi­dar con ello sus tareas legi­ti­ma­do­ras82.

La inter­ven­ción per­ma­nen­te del Esta­do en la socie­dad capi­ta­lis­ta y por tan­to en con­tra de las cla­ses tra­ba­ja­do­ras se rea­li­za median­te una polí­ti­ca glo­bal diver­si­fi­ca­da en varias áreas socio­eco­nó­mi­cas y poli­cía­co-mili­ta­res, según A. Pique­ras. Esta inter­ven­ción sis­te­má­ti­ca ha sido deci­si­va para la ins­tau­ra­ción del neo­li­be­ra­lis­mo, como demues­tra el autor cita­do, que expo­ne dos blo­ques de medi­das esta­ta­les, entre las socio­eco­nó­mi­cas, este autor des­ta­ca espe­cial­men­te las polí­ti­cas fis­ca­les, las finan­cie­ras, las labo­ra­les, la públi­cas, y las de segu­ri­dad social83, y las poli­cía­co-mili­ta­res a esca­la inter­na­cio­nal, que bus­ca­ban no solo expan­dir los terri­to­rios bajo domi­na­ción impe­ria­lis­ta sino a la vez des­tro­zar a las orga­ni­za­cio­nes obre­ras, popu­la­res, sin­di­ca­les, socio­po­lí­ti­cas de las cla­ses tra­ba­ja­do­ras, espe­cial­men­te a las orga­ni­za­cio­nes «polí­ti­co-arma­das del Tra­ba­jo, prin­ci­pal­men­te»84.

Aun así, pese a esos cam­bios, el Esta­do no es un «apa­ra­to neu­tral» sino una ver­da­de­ra «fuer­za viva» que tam­bién sufre inter­na­men­te la lucha de cla­ses por­que muchas de sus buro­cra­cias espe­cia­li­za­das en tareas socia­les, públi­cas, pero no repre­si­vas en cuan­to tales, sufre tan­tos o más gol­pes socio­eco­nó­mi­cos que otras y otros tra­ba­ja­do­res de empre­sas pri­va­das en esas tareas:

[…] el Esta­do no es un apa­ra­to neu­tral. Ni es un apa­ra­to, ni es neu­tral. No es como un elec­tro­do­més­ti­co que se pue­de encen­der y apa­gar cuan­do nos con­ven­ga, sino que es una ins­ti­tu­ción de domi­na­ción y repro­duc­ción del capi­tal, atra­ve­sa­do de arri­ba aba­jo por las con­tra­dic­cio­nes de cla­se de la socie­dad bur­gue­sa. Es una fuer­za viva en este sen­ti­do. Su direc­ción, eje­cu­ti­vos públi­cos, altos buró­cra­tas (secre­ta­rías gene­ra­les, direc­cio­nes gene­ra­les, con­se­je­ros y con­se­je­ras, etcé­te­ra), repre­sen­ta y es par­te de la cla­se eco­nó­mi­ca­men­te domi­nan­te, es decir, la bur­gue­sía. Al mis­mo tiem­po, sin embar­go, hay toda una fran­ja de gen­te tra­ba­ja­do­ra que cum­ple las direc­ti­vas del Esta­do capi­ta­lis­ta (per­so­nal de sani­dad, edu­ca­ción, trans­por­te, etcé­te­ra) y la lucha de cla­ses se da tam­bién en el seno mis­mo del Esta­do y la admi­nis­tra­ción públi­ca como resul­ta­do de los intere­ses con­tra­pues­tos85.

Las con­tra­dic­cio­nes socia­les inter­nas a los apa­ra­tos de Esta­do, que en situa­cio­nes crí­ti­cas pue­den lle­gar inclu­so a debi­li­tar nive­les bajos y no deter­mi­nan­tes de las fuer­zas repre­si­vas arma­das y judi­cia­les, expre­san la obje­ti­vi­dad de la lucha de cla­ses al mar­gen de las creen­cias sub­je­ti­vas de los colec­ti­vos y de las per­so­nas. El deba­te sobre la «fia­bi­li­dad demo­crá­ti­ca» de las fuer­zas repre­si­vas rena­ce una y otra vez impul­sa­do por el refor­mis­mo, a pesar de que la expe­rien­cia his­tó­ri­ca con­fir­ma que las fuer­zas poli­cia­les son ins­tru­men­tos fie­les del capi­ta­lis­mo86, y a pesar de que en cier­tos momen­tos algu­nas pocas uni­da­des poli­cia­les pro­tes­ten con­tra las malas con­di­cio­nes en las que deben rea­li­zar su «tra­ba­jo». ¿Cómo debe res­pon­der la izquier­da revo­lu­cio­na­ria y el pue­blo opri­mi­do ante esto? La expe­rien­cia prác­ti­ca acu­mu­la­da sobre la auto­de­fen­sa colec­ti­va, comu­ni­ta­ria, es incues­tio­na­ble87, lo que reafir­ma la actua­li­dad éti­ca, polí­ti­ca y filo­só­fi­ca sobre el dere­cho a la auto­de­fen­sa88.

Aun admi­tien­do que son real­men­te muy limi­ta­das las rei­vin­di­ca­cio­nes ver­da­de­ra­men­te demo­crá­ti­cas de muy pocos poli­cías, lo deci­si­vo es:

Uno de los dig­nos ejem­plos de la supera­ción de la poli­cía capi­ta­lis­ta, es sin duda, el caso de la Coor­di­na­do­ra Regio­nal de Auto­ri­da­des Comu­ni­ta­rias – Poli­cía Comu­ni­ta­ria (CRAC-PC). Fun­da­da el 15 de octu­bre de 1995 a par­tir de la unión de dis­tin­tas orga­ni­za­cio­nes cam­pe­si­nas e indí­ge­nas, la CRAC-PC hoy cuen­ta con más de 700 hom­bres arma­dos que defien­den apro­xi­ma­da­men­te seten­ta comu­ni­da­des. Bajo la auto­ri­dad que dima­na de las asam­bleas popu­la­res, la Poli­cía Comu­ni­ta­ria ha logra­do dis­mi­nuir el pro­ble­ma de la segu­ri­dad en más de un 90%, ya que la jus­ti­cia de los pue­blos no se rige por las leyes y las cár­ce­les de los explo­ta­do­res, sino que, basa­da en las tra­di­cio­nes indí­ge­nas, la asam­blea deci­de qué cas­ti­go se le apli­ca­rá al que se sor­pren­da come­tien­do algún deli­to. Las san­cio­nes, en la mayo­ría de los casos, con­sis­ten en resar­cir el daño por medio del tra­ba­jo comu­ni­ta­rio y en la reedu­ca­ción del «delin­cuen­te» para su rein­cor­po­ra­ción a la socie­dad. Los poli­cías comu­ni­ta­rios, que son ele­gi­dos demo­crá­ti­ca­men­te por su hones­ti­dad y su amor al pue­blo, no reci­ben nin­gún sala­rio y las nece­si­da­des de ellos mis­mos y de sus fami­lia­res son sol­ven­ta­das por el tra­ba­jo colec­ti­vo. Ins­pi­ra­dos en Lucio Caba­ñas y en Gena­ro Váz­quez, la CRAC-PC se nos pre­sen­ta como una de las solu­cio­nes más radi­ca­les para hacer­le fren­te al esta­do poli­cia­co-mili­tar89.

La bur­gue­sía es muy cons­cien­te de que ni inclu­so su Esta­do per­ma­ne­ce libre de la lucha de cla­ses, y por eso, his­tó­ri­ca­men­te, nun­ca ha teni­do pro­ble­mas para poten­ciar uni­da­des arma­das pri­va­das –las «orga­ni­za­cio­nes mili­ta­res volun­ta­rias de las cla­ses domi­nan­tes»90– direc­ta­men­te a suel­do de empre­sas capi­ta­lis­tas con el bene­plá­ci­to no con­fe­sa­do del Esta­do, sobre todo en los casos fas­cis­tas y simi­la­res91. Tam­po­co tie­ne pro­ble­mas de «éti­ca demo­crá­ti­ca» para crear uni­da­des repre­si­vas espe­cia­li­za­das incon­di­cio­nal­men­te fie­les a la cla­se domi­nan­te que actúan en el total secre­tis­mo esta­tal, inclu­so con­tra movi­mien­tos paci­fis­tas como Green­pea­ce92, secre­tis­mo que se mate­ria­li­za en deci­sio­nes prác­ti­cas toma­das por colec­ti­vos oscu­ros y tene­bro­sos como el Club de Bil­der­berg93 entre otros varios, que se apli­can con­tra la huma­ni­dad tra­ba­ja­do­ra median­te el inter­ven­cio­nis­mo pla­ni­fi­ca­do de los Esta­dos. Ade­más tam­po­co tene­mos que olvi­dar que la bur­gue­sía siem­pre bus­ca nue­vas ramas pro­duc­ti­vas que rin­dan sobre­be­ne­fi­cios espe­cia­les94, nego­cios que ya se han exten­di­do a las empre­sas de segu­ri­dad95 y a las cár­ce­les, ade­más de a tareas pre­ci­sas den­tro de los ejércitos.

Seis for­mas de ocul­tar o negar la esen­cia del Esta­do burgués

Es obvio que al capi­tal no le intere­sa que las cla­ses explo­ta­das deba­tan sobre qué es el Esta­do, cómo fun­cio­na, qué deci­si­vo papel cum­ple en la «peque­ña» y en la «gran» polí­ti­ca, etc. Por esto la socie­dad bur­gue­sa dis­po­ne de una pano­plia de, al menos, seis armas o méto­dos des­ti­na­dos a man­te­ner la igno­ran­cia social sobre el Esta­do. El pri­mer méto­do es con­sus­tan­cial a las lla­ma­das «cien­cias socia­les», a la indus­tria de fabri­ca­ción en serie de mer­can­cía ideo­ló­gi­ca bur­gue­sa: la supues­ta «cien­cia polí­ti­ca» no quie­re enfren­tar­se a la terri­ble reali­dad de los gol­pes de Esta­do, de las perió­di­cas inter­ven­cio­nes terro­ris­tas de los Esta­dos bur­gue­ses pla­ni­fi­ca­das minu­cio­sa­men­te por sus apa­ra­tos espe­cia­li­za­dos apo­ya­dos por el impe­ria­lis­mo, y como no quie­ren hacer fren­te a esa reali­dad fre­cuen­te, sim­ple­men­te la ocul­tan o la nie­gan, la invi­si­bi­li­zan96, hacen como si no exis­tie­ra. Pero negar o invi­si­bi­li­zar en lo teó­ri­co la recu­rren­cia de gol­pes de Esta­do es ampu­tar lo esen­cial de cual­quier «teo­ría» del Esta­do, por­que éste se mues­tra en su defi­ni­ti­vo poder en esos momen­tos de apli­ca­ción masi­va del terror más bru­tal, y tam­bién se mues­tra per­ma­nen­te­men­te con la apli­ca­ción de la tor­tu­ra97 y de los lla­ma­dos «malos tratos».

El segun­do méto­do es inten­tar cons­truir una «teo­ría» que tenien­do visos de vera­ci­dad sobre la com­ple­ji­dad socio­eco­nó­mi­ca, polí­ti­ca, cul­tu­ral, mili­tar, etcé­te­ra, del Esta­do, sin embar­go se enfren­ta al mar­xis­mo en el núcleo del pro­ble­ma en su doble ver­tien­te uni­da de, por un lado, el recha­zo de la dia­léc­ti­ca mate­ria­lis­ta como úni­co méto­do ade­cua­do, tema fun­da­men­tal al que vol­ve­re­mos más ade­lan­te al estu­diar el pro­ce­so de extin­ción del Esta­do. Y, por otro lado, el recha­zo del mate­ria­lis­mo his­tó­ri­co, bus­can­do con­tra­dic­cio­nes irre­so­lu­bles en el pro­pio Marx98, o tam­bién sim­pli­fi­can­do al máxi­mo la teo­ría mar­xis­ta redu­cién­do­la a un mecá­ni­co deter­mi­nis­mo eco­no­mi­cis­ta que nie­ga la influen­cia de la cul­tu­ra, la resis­ten­cia al cam­bio, la iner­cia social, las ten­sio­nes socia­les, etcé­te­ra99, en la for­ma­ción del Esta­do, o hacien­do des­apa­re­cer casi a las cla­ses explo­ta­das en el feu­da­lis­mo y en el capi­ta­lis­mo mien­tras sí se cita a las cla­ses feu­da­les y bur­gue­sas en la apa­ri­ción del Esta­do de mane­ra que éste ape­nas guar­da rela­ción con la lucha de cla­ses en su reali­dad anta­gó­ni­ca, o no guar­da nin­gu­na100.

El ter­cer méto­do es direc­to y men­ti­ro­so ya que con­sis­te en des­pres­ti­giar las tareas socia­les, asis­ten­cia­les, públi­cas y bene­fac­to­ras que rea­li­za mal que bien el supues­to «Esta­do del bien­es­tar» ocul­tan­do que el Esta­do sigue ope­ra­ti­vo e inclu­so refor­za­do en el apo­yo al capi­tal. B. Kliks­berg101 ha sin­te­ti­za­do en seis los mitos neo­li­be­ra­les sobre y con­tra el Esta­do asis­ten­cia­lis­ta: 1) se pue­de pres­cin­dir de él; 2) es corrup­to con­gé­ni­ta­men­te; 3) es inefi­cien­te; 4) el enemi­go es el fun­cio­na­rio públi­co; 5) el Esta­do del bien­es­tar es el cul­pa­ble; y 6) el Esta­do con­vie­ne solo a quie­nes viven de sus ayu­das. Seme­jan­te pro­pa­gan­da es masi­va y per­ma­nen­te­men­te difundida.

Estas y otras fal­se­da­des, men­ti­ras y tópi­cos reac­cio­na­rios que hun­den sus raí­ces en el siglo XIX, han actua­do abier­ta o disi­mu­la­da­men­te en el inte­rior del deba­te colec­ti­vo sobre los cam­bios del Esta­do en Chi­na Popu­lar, URSS, Euro­pa Occi­den­tal, Esta­dos Uni­dos, y Lati­noa­mé­ri­ca, cele­bra­do en verano de 1989 en Qui­to. Un resu­men del deba­te rea­li­za­do por O. Hur­ta­do vie­ne a decir que «esta rede­fi­ni­ción se orien­ta a dis­mi­nuir su rol, a redu­cir las regu­la­cio­nes y los con­tro­les y a con­fi­nar, más que antes, en for­mas de pro­pie­dad no esta­ta­les»102, aun­que por otra par­te esta liqui­da­ción de lo públi­co no impi­de sino que refuer­za que los Esta­dos inter­pon­gan «fór­mu­las de pro­tec­cio­nis­mo que impli­can de hecho el esta­ble­ci­mien­to de cor­ta­pi­sas para el jue­go de las fuer­zas libres del mer­ca­do en el orden inter­na­cio­nal»103. Tras esta loa del neo­li­be­ra­lis­mo más mal­tu­siano se pro­po­ne desa­rro­llar una «uto­pía […] en el sen­ti­do de una meta o de una cos­mo­vi­sión […] adqui­rir con­cien­cia de que hoy, más que nun­ca, lo fun­da­men­tal es cen­trar­nos en el esfuer­zo, el tra­ba­jo y el sacri­fi­cio de los lati­no­ame­ri­ca­nos»104. O sea, según esto, hay que dejar de echar la cul­pa del empo­bre­ci­mien­to, la explo­ta­ción y la injus­ti­cia a la alian­za entre el impe­ria­lis­mo y la bur­gue­sía, y cen­trar­se exclu­si­va­men­te en el tra­ba­jo sacri­fi­ca­do y en el esfuer­zo agotador.

El cuar­to es indi­rec­to pero más devas­ta­dor a la lar­ga por­que no bus­ca negar direc­ta y total­men­te la nece­si­dad del Esta­do, por­que es impo­si­ble, sino que quie­re crear tan­tas defi­ni­cio­nes y fun­cio­nes dife­ren­tes, pero ais­la­das entre sí, del Esta­do como sea posi­ble, con­fun­dien­do la reali­dad y gene­ra­li­zan­do la creen­cia de que el Esta­do es tan exten­so, com­ple­jo y diver­si­fi­ca­do que es impo­si­ble des­cu­brir su uni­dad cla­sis­ta inter­na. L. Gallino es autor de uno de los mejo­res com­pen­dios de socio­lo­gía hechos has­ta el pre­sen­te, y él mis­mo nos sir­ve de ejem­plo de la inver­te­bra­ción e incohe­ren­cia del méto­do socio­ló­gi­co a la hora de embo­rro­nar el pro­ble­ma del Esta­do, El autor resu­me en den­sa letra las diez tareas del Esta­do en la «socie­dad moder­na»: 1) inte­gra­ción polí­ti­ca y cul­tu­ral; 2) defen­sa ante agre­sio­nes exter­nas; 3) defen­sa de la pro­pie­dad, vida y dere­chos de los «ciu­da­da­nos»; 4) ela­bo­ra­ción e impo­si­ción de nor­mas y leyes; 5) con­trol de las tran­sac­cio­nes eco­nó­mi­cas y de los con­flic­tos entre los «suje­tos»; 6) ayu­dar a las regio­nes menos desa­rro­lla­das y de un «estra­to social a otro»; 7) uni­dad de mer­ca­do, peso y medi­da; 8) «favo­re­cer» la edu­ca­ción gra­tui­ta y obli­ga­to­ria «más allá de la ado­les­cen­cia»; 9) con­trol de la cien­cia; y 10) «regu­lar la eco­no­mía»105. Según esto, cada cual pue­de que­dar­se con la «fun­ción» que desee negan­do o rela­ti­vi­zan­do las demás.

El quin­to tam­bién corres­pon­de a la for­ma bur­gue­sa de crear «teo­rías» dife­ren­tes no con­tra­dic­to­rias den­tro de su uni­dad ideo­ló­gi­ca bási­ca. P. Marro­ne expli­ca los deba­tes den­tro del neo­li­be­ra­lis­mo por el irre­so­lu­ble pro­ble­ma del «défi­cit éti­co» que mina a sus tesis con­tra el supues­to «Esta­do del bien­es­tar», y tam­bién expo­ne las diver­sas «teo­rías» bur­gue­sas actua­les sobre el Esta­do: el doble sig­ni­fi­ca­do del cons­truc­ti­vis­mo, el uti­li­ta­ris­mo, la teo­ría de la jus­ti­cia de J. Rawls, la teo­ría de los dere­chos de E. Dwor­ki, la teo­ría del Esta­do míni­mo de R. Nozick, la teo­ría dia­ló­gi­ca de B. Acker­man, el libe­ra­lis­mo iró­ni­co de Rorty, y el comu­ni­ta­ris­mo»106. No hace fal­ta decir que muchos «cien­tí­fi­cos socia­les» ela­bo­ran sus pro­pias tesis sobre el Esta­do mez­clan­do dosis dife­ren­tes de estas y otras «teo­rías» más conocidas.

Y el sex­to méto­do es más con­tun­den­te: hay que hablar del poder sin citar al Esta­do. No vamos a per­der tiem­po en la jus­tas crí­ti­cas a las limi­ta­cio­nes de Fou­cault107 sobre poder y Esta­do, sino que vamos a refe­rir­nos solo a dos ejem­plos por exce­len­cia de esta corrien­te, uno es el deba­te sobre la socie­dad pos­mo­der­na y el poder, en el que cin­cuen­ta y un par­ti­ci­pan­tes rea­li­zan el mila­gro de deba­tir sobre los pode­res mediá­ti­co, social, cul­tu­ral, mili­tar, eco­nó­mi­co, sexual, cien­tí­fi­co-tec­no­ló­gi­co, moral, polí­ti­co, reli­gio­so, Nietz­sche, y las más­ca­ras del poder, sin citar al poder del Esta­do, con­cep­to que ape­nas apa­re­ce a lo lar­go del libro108 que reco­ge unas jor­na­das orga­ni­za­das por la Uni­ver­si­dad de Cien­cias Empre­sa­ria­les y Socia­les. En el otro caso el mila­gro es más mila­gro­so por­que B. Bar­nes logra escri­bir muchas más pági­nas sobre el poder que cada uno de los cin­cuen­ta y un inte­lec­tua­les ante­rio­res, sin ana­li­zar tam­po­co la dia­léc­ti­ca entre Esta­do y poder, ni inclu­so cuan­do el mis­mo autor afir­ma que las tesis de Marx están cer­ca­nas a las suyas (sic)109. Natu­ral­men­te, ni para los cin­cuen­ta y un auto­res ni para B. Bar­nes, exis­te Lenin.

El orden expo­si­ti­vo de los seis gran­des blo­ques anu­la cual­quier inten­to de ela­bo­rar una teo­ría glo­bal, sis­té­mi­ca, que refle­je la evo­lu­ción de las con­tra­dic­cio­nes socia­les de las que nace y sur­ge his­tó­ri­ca­men­te el Esta­do. Ni el refor­mis­mo ni la bur­gue­sía pue­den crear una teo­ría del Esta­do por­que no pue­den acep­tar la exi­gen­cia basal de la explo­ta­ción asa­la­ria­da; sí pue­den acep­tar a rega­ña­dien­tes y cada vez menos la exis­ten­cia de las cla­ses socia­les «dife­ren­cia­das» y has­ta la «lucha» entre ellas, pero nun­ca la teo­ría mar­xis­ta de la plus­va­lía y del tra­ba­jo abs­trac­to, sus­ten­tos últi­mos de una teo­ría del Esta­do que vaya más allá que la visión estric­ta­men­te poli­ti­cis­ta. Pre­ci­sa­men­te sobre la cues­tión del poder y del Esta­do, E. Man­del apor­ta una deci­si­va refle­xión que mues­tra la impo­ten­cia de los seis blo­ques arri­ba expues­tos, ya que, al intro­du­cir «el dine­ro» y la buro­cra­cia en su esque­ma, Man­del avan­za en pro­pues­tas para crear las «pre­con­di­cio­nes polí­ti­cas de la extin­ción del Esta­do», rom­pien­do en la medi­da de lo posi­ble den­tro del capi­ta­lis­mo el cor­dón umbi­li­cal que une al Esta­do y su buro­cra­cia, con el sis­te­ma demo­crá­ti­co-bur­gués y con el poder repre­si­vo en su sen­ti­do amplio, has­ta gene­rar las con­di­cio­nes para la des­truc­ción revo­lu­cio­na­ria del poder esta­tal y el avan­ce hacia la extin­ción del Esta­do sus­ti­tui­do por la auto­ad­mi­nis­tra­ción de del pue­blo110.

La inaca­ba­ble teo­ría abier­ta mar­xis­ta sobre el Estado

Hemos vis­to has­ta aquí la evo­lu­ción del Esta­do des­de sus ini­cia­les bases repre­si­vas y buro­crá­ti­co-admi­nis­tra­ti­vas, has­ta las múl­ti­ples tareas que rea­li­za en el pre­sen­te, pasan­do por las diver­sas inter­pre­ta­cio­nes que hacen los ideó­lo­gos refor­mis­tas y bur­gue­ses para legi­ti­mar este ins­tru­men­to de la cla­se domi­nan­te. La teo­ría mar­xis­ta del Esta­do, y en con­cre­to las apor­ta­cio­nes rea­li­za­das por Lenin, se ha ido for­man­do median­te la crí­ti­ca prác­ti­ca y teó­ri­ca de esta reali­dad, siem­pre al calor de la lucha de cla­ses y pro­po­nien­do en cada perío­do alter­na­ti­vas popu­la­res anta­gó­ni­cas pero ins­cri­tas en los lími­tes espa­cio-tem­po­ra­les obje­ti­vos, insal­va­bles. Aho­ra, par­tien­do de lo ante­rior, vamos a ana­li­zar par­te de la meto­do­lo­gía dia­léc­ti­ca que le faci­li­tó a Lenin escri­bir El Esta­do y la revo­lu­ción.

La teo­ría mar­xis­ta del Esta­do pres­ta la mis­ma aten­ción a su pro­ce­so de naci­mien­to que a su pro­ce­so de auto­ex­tin­ción, ya que es una teo­ría del cam­bio his­tó­ri­co y de lo muta­ble den­tro de lo per­ma­nen­te. Pero en este pro­ce­so ha ido dan­do más impor­tan­cia a la auto­ex­tin­ción que al naci­mien­to a medi­da que la lucha de cla­ses des­cu­bría la impor­tan­cia cre­cien­te del Esta­do bur­gués, y la cre­cien­te impor­tan­cia de avan­zar hacia un Esta­do obre­ro. A la fuer­za, este incre­men­to de la expe­rien­cia de las masas debía sin­te­ti­zar­se en con­te­ni­dos teó­ri­cos por la sen­ci­lla razón de que «la doc­tri­na de Marx es un resu­men de la expe­rien­cia alum­bra­do por una pro­fun­da con­cep­ción filo­só­fi­ca del mun­do y por un rico cono­ci­mien­to de la his­to­ria»111.

La expe­rien­cia acu­mu­la­da sin­te­ti­za­da en for­ma de teo­ría va faci­li­tan­do poco a poco, siem­pre depen­dien­do de la lucha revo­lu­cio­na­ria mun­dial, un cono­ci­mien­to más pre­ci­so del pro­ce­so de auto­ex­tin­ción del Esta­do, aun­que tan­to en 1917 como aho­ra, «está cla­ro que no pue­de hablar­se siquie­ra de deter­mi­nar el momen­to de la “extin­ción” futu­ra, tan­to más que se tra­ta a cien­cia cier­ta de un pro­ce­so lar­go […] Marx no inten­ta, ni por lo más remo­to, fabri­car uto­pías, hacer con­je­tu­ras vanas acer­ca de cosas que es impo­si­ble cono­cer»112. En 2015 tene­mos más saber acu­mu­la­do que en 1917 y que en 1871, lo que nos per­mi­te y nos exi­ge pro­fun­di­zar en lo nue­vo, pero siem­pre debe­mos guiar­nos por la pru­den­cia meto­do­ló­gi­ca del mar­xis­mo, inhe­ren­te a su teo­ría del conocimiento.

Dicho de otro modo: «No fue el razo­na­mien­to lógi­co, sino el desa­rro­llo efec­ti­vo de los acon­te­ci­mien­tos, la expe­rien­cia viva de los años de 1848 a 1851, lo que con­du­jo a este plan­tea­mien­to del pro­ble­ma. Una prue­ba de la rigu­ro­si­dad con la que Marx se atie­ne a los hechos de la expe­rien­cia his­tó­ri­ca es que en 1852 no plan­tea aún el pro­ble­ma con­cre­to de con qué sus­ti­tuir la máqui­na del Esta­do. La expe­rien­cia no había pro­por­cio­na­do toda­vía mate­ria­les para esta cues­tión, que la his­to­ria puso al orden del día más tar­de, en 1871»113, y por este mis­mo rigor, Marx limi­ta el alcan­ce del estu­dio de la Comu­na de 1871 solo al con­ti­nen­te y no a Gran Bre­ta­ña, debi­do a las dife­ren­tes evo­lu­cio­nes socia­les de cada lucha de cla­ses114.

Lenin vuel­ve a insis­tir más ade­lan­te sobre el rigor meto­do­ló­gi­co de Marx en el estu­dio del pro­ble­ma del Esta­do insis­tien­do en que «Marx no se pro­pu­so des­cu­brir las for­mas polí­ti­cas» futu­ras del Esta­do, sino que se limi­tó al estu­dio minu­cio­so de la expe­rien­cia fran­ce­sa advir­tien­do ya en 1851 que «se ave­ci­na la des­truc­ción de la máqui­na esta­tal bur­gue­sa»115, como real­men­te ocu­rrió duran­te la Comu­na de 1871. El carác­ter móvil y fle­xi­ble del méto­do mar­xis­ta se des­en­vuel­ve abier­ta­men­te en el tra­ta­mien­to con­cre­to que Marx da al Esta­do en El Capi­tal como hemos vis­to arri­ba. La capa­ci­dad de apren­der de las luchas y revo­lu­cio­nes es de nue­vo rei­vin­di­ca­da al recor­dar­nos la fun­da­men­tal car­ta de Engels a Bebel del 3 de mayo de 1875, en la que escri­bien­do tam­bién en nom­bre de Marx, pro­po­ne al Par­ti­do Obre­ro Ale­mán «borrar del rogra­ma la pala­bra “Esta­do” y sus­ti­tuir­la por la pala­bra “comu­ni­dad”»116.

Fue­ron las expe­rien­cias de las masas las que ense­ña­ron a Marx y Engels los avan­ces teó­ri­cos que debían rea­li­zar. Ese mis­mo año de 1875 Marx escri­be una car­ta-borra­dor deci­si­va para la teo­ría del Esta­do: Crí­ti­ca del Pro­gra­ma de Gotha a la que lue­go vol­ve­re­mos; y en 1877 Engels escri­bió el Anti-Düh­ring en don­de la «extin­ción» del Esta­do es ana­li­za­da al deta­lle den­tro de los lími­tes de la evo­lu­ción prác­ti­ca y teó­ri­ca alcan­za­da enton­ces, indi­can­do cómo el vie­jo ideal de la socia­li­za­ción de las fuer­zas pro­duc­ti­vas era utó­pi­co has­ta que se crea­sen las con­di­cio­nes mate­ria­les que con­ver­tían la uto­pía en nece­si­dad117. Si nos fija­mos, una cons­tan­te que reco­rre inter­na­men­te a todos estos tex­tos es que res­pon­den a las nece­si­da­des prác­ti­cas y teó­ri­cas del movi­mien­to revo­lu­cio­na­rio por la sen­ci­lla razón de que el mar­xis­mo «es un pen­sa­mien­to en cur­so de desa­rro­llo»118.

Pre­ci­sa­men­te es esta acu­mu­la­ción prác­ti­ca y teó­ri­ca del saber revo­lu­cio­na­rio la que per­mi­te a Lenin cri­ti­car acre­men­te a Kautsky en el deci­si­vo asun­to de que no bas­ta con tomar el poder sino que esta con­quis­ta fun­da­men­tal es un medio para un fin más impor­tan­te aún: des­truir el Esta­do bur­gués119 median­te las fuer­zas quin­tu­pli­ca­das que otor­ga el poder obre­ro con­quis­ta­do. Dicho de otro modo, no bas­ta con «lle­gar al gobierno» sino que hay que tomar el Esta­do y des­truir­lo, y jun­to con él hay que des­truir tam­bién «las omni­po­ten­tes aso­cia­cio­nes de los capi­ta­lis­tas» en los paí­ses más ade­lan­ta­dos, aso­cia­cio­nes bur­gue­sas que son ver­da­de­ros pode­res en la som­bra120 pro­te­gi­dos por el Esta­do y sus «pre­si­dios mili­ta­res para los obre­ros»120. Si el Esta­do del capi­tal no es sus­ti­tui­do por el Esta­do obre­ro, la bur­gue­sía derro­ta­da se recu­pe­ra­rá y con­tra­ata­ca­rá con el apo­yo inter­na­cio­nal. Hay que saber que la épo­ca impe­ria­lis­ta es «[…] la épo­ca del capi­tal ban­ca­rio, la épo­ca de los gigan­tes­cos mono­po­lios capi­ta­lis­tas, la épo­ca de la trans­for­ma­ción del capi­ta­lis­mo mono­po­lis­ta en capi­ta­lis­mo mono­po­lis­ta de Esta­do, paten­ti­za un for­ta­le­ci­mien­to extra­or­di­na­rio de la “máqui­na esta­tal”, un desa­rro­llo inau­di­to de su apa­ra­to buro­crá­ti­co y mili­tar, con moti­vo de haber aumen­ta­do las repre­sa­lias con­tra el pro­le­ta­ria­do, tan­to en los paí­ses monár­qui­cos como en los paí­ses repu­bli­ca­nos más libres»121.

En esta épo­ca, «tan­to en el sen­ti­do de la domi­na­ción com­ple­ta de los truts como en el sen­ti­do de la omni­po­ten­cia de los gran­des ban­cos, de una gran­dio­sa polí­ti­ca colo­nial, etcé­te­ra»122, que se sos­tie­ne gra­cias a «la buro­cra­cia y el ejér­ci­to per­ma­nen­te»123 como las dos ins­ti­tu­cio­nes más típi­cas del Esta­do, el capi­tal finan­cie­ro inter­na­cio­nal no tole­ra­rá ni per­ma­ne­ce­rá pasi­vo ante las vic­to­rias de los pue­blos eman­ci­pa­dos. Para 1914 dichas lec­cio­nes eran aplas­tan­tes y des­de 1917 se endu­re­ce­rían toda­vía más. Es en este con­tex­to en el que Lenin rele­yó la teo­ría mar­xis­ta sobre el Esta­do que exis­tía has­ta enton­ces aña­dien­do nue­vos argu­men­tos que con­fir­man que la for­ma-Esta­do es la media­ción entre arte polí­ti­co y arte béli­co. No es casua­li­dad que fue­ra a raíz del esta­lli­do de la gue­rra de 1914 que Lenin pro­fun­di­za­ra deses­pe­ra­da­men­te en Hegel, en el impe­ria­lis­mo, el Esta­do, la opre­sión nacio­nal y la orga­ni­za­ción, inclu­yen­do las obras deci­si­vas que for­man su lla­ma­do Tes­ta­men­to, como mues­tra R. Duna­yevs­ka­ya124, y que se basa­ra en la Crí­ti­ca del Pro­gra­ma de Götha125 como el pilar cen­tral de la teo­ría de la extin­ción del Estado.

Por tan­to, Lenin no escri­be El Esta­do y la revo­lu­ción debi­do a una espe­cie de capri­cho o nar­ci­sis­mo inte­lec­tual, sino por­que es cons­cien­te de que la agu­di­za­ción de las con­tra­dic­cio­nes del capi­ta­lis­mo en su fase impe­ria­lis­ta ha pues­to en pri­mer orden la cues­tión del Esta­do, del poder y de la polí­ti­ca, y no para la coyun­tu­ra del cor­to perío­do de esos años, sino para todo un pro­ce­so his­tó­ri­co de revo­lu­cio­nes pro­le­ta­rias socia­lis­tas que sacu­di­rán el impe­ria­lis­mo des­de enton­ces en ade­lan­te, como está ocu­rrien­do. En sen­ti­do estra­té­gi­co, la cues­tión del Esta­do es inse­pa­ra­ble de la natu­ra­le­za impe­ria­lis­ta del capi­ta­lis­mo. En sus minu­cio­sas, exten­sas y den­sas notas pre­pa­ra­to­rias de su El impe­ria­lis­mo, fase supe­rior del capi­ta­lis­mo, de 1916, y como resu­men ade­lan­ta­do de toda su apor­ta­ción a la pos­te­rior teo­ría del Esta­do, Lenin escri­be: «Para empe­zar debe­mos tomar noso­tros mis­mos el poder y no hablar en vano del “poder”»126. Bajo el capi­ta­lis­mo, hay que tomar el poder, pero en su fase impe­ria­lis­ta este avan­ce exi­ge pre­ci­sar qué es el Esta­do bur­gués, cómo des­truir­lo median­te el poder anta­gó­ni­co del Esta­do pro­le­ta­rio, y cómo, a la vez, avan­zar en la auto­ex­tin­ción de este segun­do Esta­do. Las tre­men­das expe­rien­cias acu­mu­la­das des­de 1917 has­ta 2015 agu­di­zan esta necesidad.

Como méto­do en desa­rro­llo, la teo­ría del Esta­do apa­re­ce ya en los pri­me­ros tex­tos de Marx de cier­ta con­si­de­ra­ción como Crí­ti­ca de la filo­so­fía del Esta­do de Hegel de 1843, avan­zan­do él y Engels des­de enton­ces con diver­sos rit­mos y has­ta en diver­sas direc­cio­nes por ambos ami­gos según las nece­si­da­des coyun­tu­ra­les, pero des­de una pers­pec­ti­va y para unos fines muy dife­ren­tes a los que enton­ces se plan­tea­ban las dife­ren­tes corrien­tes del socia­lis­mo y del comu­nis­mo utó­pi­co. Hay que insis­tir en que el Esta­do «es un con­cep­to de impor­tan­cia fun­da­men­tal en el pen­sa­mien­to mar­xis­ta […] el tema ocu­pa un lugar impor­tan­te en muchas de sus obras, espe­cial­men­te en sus escri­tos his­tó­ri­cos»127, sabién­do­se que Marx tenía pro­yec­ta­do dedi­car un libro ente­ro de El Capi­tal al Esta­do, obje­ti­vo que no pudo rea­li­zar. En este libro espe­cí­fi­co que­ría estu­diar el Esta­do no en su face­ta direc­ta­men­te polí­ti­ca, sino en su con­te­ni­do eco­nó­mi­co: «los impues­tos, la deu­das públi­cas, la inter­ven­ción en los pro­ce­sos pro­duc­ti­vos, el pro­tec­cio­nis­mo o los mono­po­lios, la cons­truc­ción de la infra­es­truc­tu­ra […]. De todas mane­ras, aun polí­ti­ca­men­te, el Esta­do es un momen­to esen­cial en la repro­duc­ción del capi­tal»128.

Marx no pudo rea­li­zar esa inves­ti­ga­ción como tam­po­co pudo hacer otra deci­si­va: la de las cla­ses socia­les en el capi­ta­lis­mo y su lucha per­ma­nen­te, esen­cial­men­te uni­da al pro­ble­ma del Esta­do. Por cuan­to momen­to esen­cial en la repro­duc­ción del capi­tal, el Esta­do es a la vez momen­to deci­si­vo en la lucha de cla­ses, y por ello mis­mo no es una «super­es­truc­tu­ra» del sis­te­ma capi­ta­lis­ta sino la tota­li­dad que arti­cu­la las rela­cio­nes socia­les, es decir y en pala­bras del pro­pio Marx: «sín­te­sis de la socie­dad bur­gue­sa»129. Lo sin­té­ti­co, lo esen­cial se pre­sen­ta siem­pre con múl­ti­ples for­mas exte­rio­res que nos remi­ten a la esen­cia y la expo­nen y refle­jan a la luz públi­ca. Por tan­to, muchas de las dife­ren­cias en la inter­pre­ta­ción de lo externo no tie­nen por qué sig­ni­fi­car dife­ren­cias insu­pe­ra­bles en la apre­cia­ción de lo bási­co, de la sín­te­sis esen­cial, sino mati­ces com­ple­men­ta­rios en el estu­dio de la tota­li­dad. Las fúti­les tesis que sos­tie­nen la hipo­té­ti­ca exis­ten­cia de «con­tra­dic­cio­nes insu­pe­ra­bles» nun­ca encon­tra­das en la exten­sa obra mutua130 de Marx y Engels, des­co­no­cen u olvi­dan estos prin­ci­pios del méto­do dia­léc­ti­co, sin los cua­les no se entien­de, por ejem­plo, la influen­cia de Engels en la ela­bo­ra­ción de El Capi­tal131.

Comen­tan­do sobre dife­ren­cias com­ple­men­ta­rias entre Marx y Engels en lo que res­pec­ta al futu­ro del Esta­do, Lenin sos­tie­ne que «Está cla­ro que no pue­de hablar­se siquie­ra de deter­mi­nar el momen­to de la “extin­ción” futu­ra, tan­to más que se tra­ta a cien­cia cier­ta de un pro­ce­so lar­go. La apa­ren­te dis­pa­ri­dad entre Marx y Engels se expli­ca por la dife­ren­cia de los temas que abor­da­ban y de los obje­ti­vos que per­se­guían. Engels se pro­pu­so mos­trar a Bebel de un modo pal­ma­rio y tajan­te, a gran­des ras­gos, todo lo absur­do de los pre­jui­cios en boga (com­par­ti­dos en gra­do con­si­de­ra­ble con Las­sa­lle) acer­ca del Esta­do. Marx solo toca de pasa­da esta cues­tión intere­sán­do­se por otro tema: el desa­rro­llo de la socie­dad comu­nis­ta»132.

Del mis­mo modo en el que entre ambos ami­gos exis­ten obje­ti­vos y prio­ri­da­des teó­ri­cas pun­tua­les, rit­mos e inten­si­da­des varia­das a pesar de la estre­cha unión de su tra­ba­jo común espe­cial­men­te en la meto­do­lo­gía dia­léc­ti­ca133, tam­bién estas dife­ren­cias com­ple­men­ta­rias se apre­cian lógi­ca y nece­sa­ria­men­te entre ellos y otras y otros mar­xis­tas. Tie­ne razón Ch. Gil­bert cuan­do habla de la bri­llan­tez de El Esta­do y la revo­lu­ción, pero es impre­ci­so cuan­do sos­tie­ne que Lenin no cap­ta lo más espe­cí­fi­co de la socie­dad bur­gue­sa: la sepa­ra­ción entre lo eco­nó­mi­co y lo polí­ti­co, aña­dien­do que «la teo­ría mar­xis­ta más correc­ta del Esta­do capi­ta­lis­ta no es la de Lenin (teo­ría que no pres­ta sufi­cien­te aten­ción a la for­ma en que la bur­gue­sía ejer­ce su domi­na­ción) sino que se encuen­tra esbo­za­da en tex­tos del joven Marx como Sobre la cues­tión judía (1844) y La sagra­da fami­lia (1844)»134.

En el con­jun­to de su obra y tenien­do en cuen­ta los tex­tos mar­xis­tas dis­po­ni­bles en su entorno, Lenin sí cap­tó lo bási­co de esa espe­ci­fi­ci­dad y en El Esta­do y la revo­lu­ción sí se refi­rió rápi­da­men­te a ella, pero su obje­ti­vo prio­ri­ta­rio y fun­da­men­tal era enton­ces otro más urgen­te y del que podía depen­der en cier­ta medi­da la suer­te de algu­nas o de todas las revo­lu­cio­nes pro­le­ta­rias socia­lis­tas que se esta­ban inten­si­fi­can­do des­de 1914: demos­trar la nece­si­dad inex­cu­sa­ble de tomar el poder, des­truir el Esta­do capi­ta­lis­ta, crear un Esta­do obre­ro en vías de auto­ex­tin­ción cons­cien­te, simul­tá­nea al avan­ce al comu­nis­mo. Estas tesis esta­ban enun­cia­das en el Mani­fies­to comu­nis­ta135 con la sufi­cien­te luci­dez teó­ri­ca dis­po­ni­ble en 1848, pero se hicie­ron impe­rio­sas en 1917. Antes de 1848, como correc­ta­men­te indi­ca Ch. Gil­bert, Marx y Engels habían ade­lan­ta­do otras tesis teó­ri­cas muy valio­sas y per­ma­nen­tes sobre el Esta­do, pero que debían ser refor­za­das en las cri­sis revo­lu­cio­na­rias por otras que, en esos con­tex­tos, saca­ran a pri­mer plano la urgen­cia de la toma del poder.

Con cier­ta cau­te­la, pode­mos recu­rrir al símil del libro que va com­ple­tan­do capí­tu­los nun­ca cerra­dos en sí mis­mos, que va abrien­do otros, y que va rela­cio­nán­do­los con­for­me, al escri­bir­lo, se expo­nen más nove­da­des de la reali­dad siem­pre en movi­mien­to que ese libro pre­ten­de expre­sar teó­ri­ca­men­te. Debe­mos ser cau­te­lo­sos con este para­le­lis­mo por­que la teo­ría mar­xis­ta del Esta­do y de la revo­lu­ción es con­cre­ta y dia­léc­ti­ca, no es for­ma­lis­ta y abs­trac­ta136. Más correc­ta­men­te expre­sa­do, ten­dría­mos que decir que la dia­léc­ti­ca de la reali­dad del Esta­do exi­ge el per­ma­nen­te enri­que­ci­mien­to de la teo­ría dia­léc­ti­ca del Esta­do, teo­ría que ana­li­za el Esta­do como un todo en acción, no está­ti­co, y con­tra­dic­to­rio en sí mis­mo. Se tra­ta del movi­mien­to de la pra­xis, o como pre­gun­ta R. Duna­yevs­ka­ya: «¿Qué es la dia­léc­ti­ca sino el movi­mien­to tan­to de las ideas como de las masas en movi­mien­to para lograr la trans­for­ma­ción de la socie­dad?»137. Apli­ca­do al Esta­do, el movi­mien­to de las masas se puso en mar­cha con sus pri­me­ras luchas con­tra el capi­ta­lis­mo indus­trial a fina­les del siglo XVIII, pero tuvo que espe­rar­se has­ta 1844 para que el movi­mien­to de las ideas die­ra un sal­to sig­ni­fi­ca­ti­vo sobre lo alcan­zan­do por el socia­lis­mo utó­pi­co; lue­go, el movi­mien­to de las masas y de las ideas ha segui­do enriqueciéndose.

Rom­per esta dia­léc­ti­ca impli­ca caer en el teo­ri­cis­mo abs­trac­to y des­con­tex­tua­li­za­do como hace Ch. Wright cuan­do cri­ti­ca El Esta­do y la revo­lu­ción de Lenin opo­nién­do­le fron­tal­men­te a Marx es cues­tio­nes deci­si­vas138. Así el mar­xis­mo es redu­ci­do al cho­que de tesis opues­tas sin refe­ren­cia algu­na a los com­ple­jos movi­mien­tos de la lucha de cla­ses mun­dial y a sus impac­tos sobre las nece­si­da­des prác­ti­cas y teó­ri­cas con­cre­tas de las cla­ses y pue­blos explo­ta­dos que deben res­pon­der con­cre­ta­men­te a las medi­das bur­gue­sas. Teo­ri­cis­mo abs­trac­to que reco­rre a la nefas­ta uto­pía anti-Esta­do de quie­nes creen que pue­de hacer­se la revo­lu­ción sin tomar el poder. Recor­de­mos lo dicho sobre las cla­ses tra­ba­ja­do­ras rusa, hon­du­re­ña y bri­tá­ni­ca al comien­zo de este escri­to sobre la nece­si­dad del poder tra­ba­ja­dor, de un Esta­do obre­ro y popular.

La matriz teó­ri­ca139 mar­xis­ta es la cla­ve que expli­ca la apor­ta­ción cua­li­ta­ti­va de Lenin a la teo­ría par­ti­cu­lar del Esta­do pre­ci­sa­men­te en el momen­to his­tó­ri­co en el que el capi­ta­lis­mo entra en la fase impe­ria­lis­ta, en la que Esta­do y mili­ta­ris­mo lle­gan a ser con­sus­tan­cia­les, par­tien­do de la base de que el capi­ta­lis­mo ha recu­rri­do al mili­ta­ris­mo des­de su mis­mo naci­mien­to140, como demos­tró R. Luxem­burg a fina­les de 1912, antes que Lenin, tal unión polí­ti­co-mili­tar no anu­la la «sepa­ra­ción» entre eco­no­mía y polí­ti­ca, sino que indi­ca la cre­cien­te com­ple­ji­dad de las inter­ac­cio­nes entre los diver­sos nive­les de la explo­ta­ción capi­ta­lis­ta. Den­tro de esta com­ple­ji­za­ción, el mili­ta­ris­mo rela­cio­na más estre­cha­men­te lo eco­nó­mi­co y polí­ti­co, por un lado, con lo esta­tal y repre­si­vo por otro, todo ello bajo la pre­sión direc­triz de la con­tra­dic­ción entre las fuer­zas pro­duc­ti­vas y las rela­cio­nes socia­les de producción.

Doble poder, sovie­tis­mo, buro­cra­cia y Estado

La ten­den­cia his­tó­ri­ca inne­ga­ble orien­ta­da a crear con­glo­me­ra­dos supra­es­ta­ta­les regio­na­les diri­gi­dos por la alian­za entre el capi­tal finan­cie­ro y los gran­des Esta­dos hege­mó­ni­cos en esas amplias regio­nes mun­dia­les, agu­di­za dos de las cues­tio­nes ele­men­ta­les ana­li­za­das por Lenin en El Esta­do y la revo­lu­ción: la demo­cra­cia y la extin­ción del Esta­do. La mili­ta­ri­za­ción del capi­ta­lis­mo no hace sino lle­var al extre­mo más radi­cal ambas cues­tio­nes: ¿qué demo­cra­cia cabe en una socie­dad esen­cial­men­te mili­ta­ri­za­da? y ¿cómo com­ba­tir el mili­ta­ris­mo des­de una estra­te­gia comu­nis­ta del pue­blo en armas? Muy bre­ve­men­te hay que decir que el mili­ta­ris­mo ya es una for­ma de vida141 que ha pene­tra­do en la tota­li­dad coti­dia­na de la «socie­dad imperial».

Sobre el pri­mer inte­rro­gan­te, la demo­cra­cia socia­lis­ta ejer­ci­da masi­va­men­te por el pue­blo tra­ba­ja­dor, Lenin es tan con­cre­to y dia­léc­ti­co como en toda su obra, no cayen­do en gran­des dema­go­gias abs­trac­tas sino yen­do al núcleo del pro­ble­ma en aque­llos años: la capa­ci­dad del pro­le­ta­ria­do para inte­grar a otros sec­to­res en la demo­cra­cia con­se­jis­ta, sovié­ti­ca, por­que es cons­cien­te de que solo el pro­le­ta­ria­do pue­de diri­gir a «todas las masas tra­ba­ja­do­ras y explo­ta­das… diri­gir a una gigan­tes­ca masa de la pobla­ción, a los cam­pe­si­nos, a la peque­ña bur­gue­sía y a los semi­pro­le­ta­rios, en la obra de “poner a pun­to” la eco­no­mía socialista…y con­du­cir a todo el pue­blo al socia­lis­mo»142.

Sin esta fuer­za cons­cien­te y auto­or­ga­ni­za­da de masas tra­ba­ja­do­ras en gene­ral, sin su ejem­plo direc­to per­ma­nen­te, la peque­ña bur­gue­sía gira­rá rápi­da­men­te hacia la con­tra­rre­vo­lu­ción: «En par­ti­cu­lar, pre­ci­sa­men­te la peque­ña bur­gue­sía es atraí­da por la gran bur­gue­sía y some­ti­da a ella en gra­do con­si­de­ra­ble gra­cias a esta máqui­na, que pro­por­cio­na a los sec­to­res supe­rio­res de los cam­pe­si­nos, de los peque­ños arte­sa­nos, de los comer­cian­tes, etcé­te­ra, pues­tos rela­ti­va­men­te cómo­dos, tran­qui­los y hono­ra­bles, los cua­les colo­can a sus posee­do­res por enci­ma del pue­blo»143. La máqui­na a la que refie­re es pre­ci­sa­men­te el Esta­do y sus dis­tin­tas buro­cra­cias, que sub­sis­ten inclu­so inme­dia­ta­men­te des­pués de la revo­lu­ción y que tie­nen una enor­me capa­ci­dad cama­leó­ni­ca de adap­tar­se y repro­du­cir­se den­tro del mis­mo Esta­do obre­ro en pro­ce­so de cons­truc­ción, como Lenin mis­mo cons­ta­to muy crí­ti­ca y dura­men­te al denun­ciar la impa­ra­ble infil­tra­ción de adve­ne­di­zos y arri­bis­tas pro­ve­nien­tes del men­che­vis­mo y de otras corrien­tes refor­mis­tas144.

Lenin recu­rre a las lec­cio­nes de la Comu­na de París de 1871, sin­te­ti­za­das por Engels, para expli­car cómo debe ser la demo­cra­cia socia­lis­ta: ins­tau­rar el sufra­gio uni­ver­sal para desig­nar a los car­gos admi­nis­tra­ti­vos, judi­cia­les y de ense­ñan­za del Esta­do, así como su revo­ca­ción inme­dia­ta por el pue­blo; el sala­rio de los fun­cio­na­rios debe ser como el de los obre­ros145. Y jun­to a esto: «se pue­de y se debe comen­zar inme­dia­ta­men­te, de hoy a maña­na, a sus­ti­tuir el “man­do jerár­qui­co” espe­cí­fi­co de los fun­cio­na­rios públi­cos por las sim­ples fun­cio­nes de los “capa­ta­ces y con­ta­bles”, fun­cio­nes que ya hoy son acce­si­bles por com­ple­to al nivel de desa­rro­llo de los habi­tan­tes de las ciu­da­des en gene­ral y que pue­den ser desem­pe­ña­das per­fec­ta­men­te por “el sala­rio de un obre­ro”»146. La Comu­na y otras muchas expe­rien­cias revo­lu­cio­na­rias han demos­tra­do lo rela­ti­va­men­te fácil que resul­ta sim­pli­fi­car el fun­cio­na­mien­to del Esta­do si real­men­te exis­te una demo­cra­cia socia­lis­ta que ejer­za el poder, tema en el que no pode­mos exten­der­nos ahora.

Los avan­ces en las nue­vas tec­no­lo­gías de la comu­ni­ca­ción, etcé­te­ra, pue­den ace­le­rar, acor­tar y masi­fi­car hori­zon­tal­men­te y a tiem­po real la par­ti­ci­pa­ción direc­ta y vigi­lan­te del pue­blo sobre la vida social, si exis­te un poder polí­ti­co dota­do de un Esta­do obre­ro que así lo faci­li­te, ace­le­ran­do la des­truc­ción del vie­jo sis­te­ma esta­tal, pero tam­bién para ace­le­rar la extin­ción cons­cien­te del Esta­do obrero:

Para des­truir el Esta­do es nece­sa­rio con­ver­tir las fun­cio­nes de la admi­nis­tra­ción públi­ca en ope­ra­cio­nes de con­trol y con­ta­bi­li­dad tan sen­ci­llas que sean acce­si­bles a la inmen­sa mayo­ría de la pobla­ción, pri­me­ro, y a toda ella, des­pués. Y la supre­sión com­ple­ta del arri­bis­mo requie­re que los car­gos «hono­rí­fi­cos» del Esta­do, inclu­so los que no pro­por­cio­nan ingre­sos, no pue­dan ser­vir de tram­po­lín para sal­tar a pues­tos alta­men­te retri­bui­dos en los ban­cos y en las socie­da­des anó­ni­mas, como ocu­rre cons­tan­te­men­te en todos los paí­ses capi­ta­lis­tas más libres147.

No admi­te dis­cu­sión la actua­li­dad de estas medi­das, y su anta­go­nis­mo irre­con­ci­lia­ble con la prác­ti­ca polí­ti­ca actual, corrup­ta, que mues­tra qué rápi­da y efi­caz es la «puer­ta gira­to­ria» que une a las buro­cra­cias esta­ta­les con las gran­des empre­sas. Lenin habla­ba de «tram­po­lín» para sal­tar de la buro­cra­cia del Esta­do a la de las gran­des empre­sas, y noven­ta años des­pués N. Klein habla de las «puer­tas gira­to­rias»148 en el capi­ta­lis­mo neo­li­be­ral pero sin la pro­fun­di­dad del revo­lu­cio­na­rio bol­che­vi­que. Pero la lucha con­tra ese tram­po­lín debe ser refor­za­da por otra serie de medi­das. En efec­to, si la demo­cra­cia socia­lis­ta se sus­ten­ta en la supre­sión de las buro­cra­cias y gas­tos repre­sen­ta­ti­vos así como de toda cla­se de pri­vi­le­gios, «la reduc­ción de los suel­dos de todos los fun­cio­na­rios públi­cos al nivel del “sala­rio de un obre­ro”, etcé­te­ra, de tal for­ma que se ins­tau­re un «gobierno “bara­to”»149, si esto es así duran­te un tiem­po pue­de que siga exis­tien­do una dis­tan­cia entre los suel­dos de la tec­no­cra­cia de las gran­des empre­sas y el de la cla­se obre­ra y los fun­cio­na­rios estatales.

Las medi­das socia­les, públi­cas y esta­ta­les que com­pen­sen con cre­ces esa dife­ren­cia, son vita­les para com­ba­tir los ries­gos de corrup­ción, indi­fe­ren­cia, apa­tía, tram­po­li­nes y puer­tas gira­to­rias, por no decir, de cre­cien­te apo­yo a la con­tra­rre­vo­lu­ción. Hay una plo­mi­za iner­cia en sec­to­res de la izquier­da a evi­tar lo con­cre­to y a abu­sar de lo abs­trac­to, aun­que sea bajo una par­te de razón. Por ejem­plo en el tema de las nue­vas leyes socia­les que debe imple­men­tar el poder popu­lar, sovié­ti­co, y su Esta­do obre­ro. Ana­li­zan­do las derro­tas y las vic­to­rias del movi­mien­to revo­lu­cio­na­rio des­de la épo­ca de Marx en lo que toca a la hege­mo­nía del poder social, P. Cam­pa­na­rio insis­te con otros tér­mi­nos algo abs­trac­tos en lo que Lenin defi­nía más con­cre­ta­men­te como «poder sovié­ti­co», el del pue­blo orga­ni­za­do en soviets y en otras for­mas socia­les que median­te la revo­lu­ción cul­tu­ral des­pla­za­sen el poder de la ideo­lo­gía bur­gue­sa; se tra­ta del poder social de masas, lo que con su ter­mi­no­lo­gía abs­trac­ta P. Cam­pa­na­rio defi­ne como pode­res socia­les difu­sos150.

La expe­rien­cia his­tó­ri­ca del doble poder, de la demo­cra­cia socia­lis­ta apli­ca­da por la cla­se tra­ba­ja­do­ra y el pue­blo explo­ta­do, había estruc­tu­ra­do la apor­ta­ción de Lenin a la teo­ría del Esta­do151, lo que le faci­li­tó mover­se siem­pre en la dia­léc­ti­ca de lo con­cre­to, de las medi­das socia­les con­cre­tas, mate­ria­les. Lenin cita explí­ci­ta­men­te la reduc­ción de la jor­na­da de tra­ba­jo y la crea­ción de una «vida nue­va» como con­quis­ta socia­lis­ta bási­ca para mejo­rar la vida del pue­blo y para hacer que «todos sin excep­ción» ejer­zan las “fun­cio­nes del Esta­do” lo que «con­du­ci­rá a la extin­ción com­ple­ta de todo Esta­do en gene­ral»152. Redu­cir drás­ti­ca­men­te el tiem­po de tra­ba­jo es una nece­si­dad con­cre­ta que impac­ta en el poder con­cre­to, es infi­ni­ta­men­te más que una deman­da abs­trac­ta de la hege­mo­nía ideo­ló­gi­ca del poder social difu­so. Otra rei­vin­di­ca­ción con­cre­ta y nada difu­sa es la polí­ti­ca de vivien­da: «Des­de el pun­to de vis­ta for­mal, tam­bién el Esta­do pro­le­ta­rio “orde­na­rá” requi­sar vivien­das y expro­piar edi­fi­cios. Pero es evi­den­te que el anti­guo apa­ra­to eje­cu­ti­vo, la buro­cra­cia vin­cu­la­da a la bur­gue­sía, sería sen­ci­lla­men­te inser­vi­ble para lle­var a la prác­ti­ca las órde­nes del Esta­do pro­le­ta­rio»153. Como vemos, no plan­tea un poder difu­so, órde­nes socia­les muy con­cre­tas. ¿Qué órdenes?

Como siem­pre, Lenin vuel­ve a los clá­si­cos mar­xis­tas y en este caso a Engels, quien afir­ma que duran­te la tran­si­ción al comu­nis­mo y a la auto­ex­tin­ción del Esta­do, «es poco pro­ba­ble» que el Esta­do pro­le­ta­rio con­ce­da gra­tis las vivien­das, aun­que sí, y lo que sigue son pala­bras de Lenin: «La entre­ga en arrien­do de las vivien­das, pro­pie­dad de todo el pue­blo, a las dis­tin­tas fami­lias supo­ne el cobro de alqui­ler, un cier­to con­trol y una deter­mi­na­da regu­la­ción del repar­to de los apar­ta­men­tos. Todo ello requie­re de una cier­ta for­ma de Esta­do, pero no exi­ge en modo algu­nos una máqui­na mili­tar y buro­crá­ti­ca espe­cial con fun­cio­na­rios que dis­fru­ten de una situa­ción pri­vi­le­gia­da. Y el trán­si­to a una situa­ción que per­mi­te asig­nar gra­tis las vivien­das la haya vin­cu­la­da a la “extin­ción” com­ple­ta del Esta­do»154.

Hay que recor­dar aquí que habla­mos de la fase de tran­si­ción del capi­ta­lis­mo al comu­nis­mo o sea, de «dic­ta­du­ra revo­lu­cio­na­ria del proletariado»[158 que impo­ne a la bur­gue­sía res­tric­cio­nes cre­cien­tes a su pro­pie­dad pri­va­da de vivien­das que son impres­cin­di­bles para el pue­blo, medi­das que el pro­pie­ta­rio bur­gués cali­fi­ca como «dic­ta­to­ria­les» e injus­tas, pero el pue­blos las vive como esen­cial­men­te jus­tas y demo­crá­ti­cas. ¿Qué fuer­za orga­ni­za­da «impo­ne la dic­ta­du­ra del pro­le­ta­ria­do» y/​o desa­rro­lla la demo­cra­cia socia­lis­ta, según qué cla­se social la sufra o la dis­fru­te? Lenin res­pon­de que el con­cep­to de «fuer­zas repre­si­vas», «poli­cía», etcé­te­ra, debe ser sus­ti­tui­do por el de «orga­ni­za­ción de las masas arma­das»155 que inter­ven­drán no con los pará­me­tros repre­si­vos bur­gue­ses sino con otros cua­li­ta­ti­va­men­te opues­tos, basa­dos en el con­ven­ci­mien­to y la peda­go­gía del ejem­plo apli­ca­dos en una socie­dad en la que ya no exis­ta ni explo­ta­ción, ni opre­sión ni domi­na­ción, y en esa socie­dad las per­so­nas «se habi­tua­rán poco a poco a obser­var las reglas ele­men­ta­les de con­vi­ven­cia […] sin vio­len­cia, sin coer­ción, sin subor­di­na­ción, sin esa máqui­na espe­cial de coer­ción que se lla­ma Esta­do», y será en este entorno duran­te el que «comen­za­rá a extin­guir­se la demo­cra­cia»156 como for­ma de dominación.

Pero el pue­blo en armas es una ente­le­quia si no se expli­ca qué es el pue­blo. Lenin, tras acla­rar el ambi­guo con­cep­to de «revo­lu­ción popu­lar» emplea­do por Marx, demos­tran­do que la revo­lu­ción popu­lar es la rea­li­za­da por «la masa del pue­blo, su mayo­ría, los sec­to­res “más bajos” de la socie­dad, aplas­ta­dos por el yugo y la explo­ta­ción se levan­ta­ron por pro­pia ini­cia­ti­va, mar­ca­ron todo el cur­so de la revo­lu­ción con el sello de sus rei­vin­di­ca­cio­nes, de sus inten­tos de cons­truir a su modo una socie­dad nue­va en lugar de la socie­dad vie­ja que que­rían des­truir»157, pasa a ana­li­zar con qué pue­de la revo­lu­ción popu­lar sus­ti­tuir el Esta­do bur­gués una vez des­trui­do, y en este momen­to reto­ma la defi­ni­ción mar­xis­ta del Esta­do como «la máqui­na nacio­nal de gue­rra del capi­tal con­tra el tra­ba­jo»158, con lo que reabre en 1917 el deba­te sobre la dia­léc­ti­ca de lo nacio­nal que tie­ne una uni­dad de con­tra­rios irre­con­ci­lia­bles: la nación popu­lar, la que hace las «revo­lu­cio­nes popu­la­res», y la nación bur­gue­sa, la que tie­ne el mono­po­lio de su «máqui­na nacio­nal de gue­rra» con­tra la nación tra­ba­ja­do­ra, como tam­bién la defi­nió Marx, o «nación revo­lu­cio­na­ria»159 como el con­cep­to que Lenin con­si­de­ra nece­sa­rio emplear en deter­mi­na­das situa­cio­nes his­tó­ri­cas, pero no en otras.

La nación revo­lu­cio­na­ria, tra­ba­ja­do­ra, se apo­ya en lo que plan­tea E. Moli­na: «La rea­li­za­ción efec­ti­va de la pro­pie­dad socia­lis­ta, exi­ge la par­ti­ci­pa­ción cada vez más cons­cien­te de todos los miem­bros de la socie­dad en todos los nive­les del tra­ba­jo social»160. Lenin era muy cons­cien­te de esta exi­gen­cia obje­ti­va y con­for­me aumen­ta­ba la buro­cra­cia dis­tan­cián­do­se del pue­blo cada vez más apá­ti­co, redo­bló sus duras adver­ten­cias con­tra la cre­cien­te corrup­ción buro­crá­ti­ca del par­ti­do y del Esta­do pre­ci­sa­men­te en lo que con­cier­ne a las nor­mas de admi­sión de nue­va mili­tan­cia161; nor­mas sua­vi­za­das en extre­mo por la corrien­te lide­ra­da por Sta­lin y que faci­li­ta­ban la entra­da de opor­tu­nis­tas poco o nada for­ma­dos pero obe­dien­tes a la buro­cra­cia en ascen­so, tre­pa­do­res sin con­cien­cia comu­nis­ta a los que des­pre­ció con el cali­fi­ca­ti­vo de «gra­nu­jas»162.

Yerra estra­té­gi­ca­men­te quien crea que la lucha deses­pe­ra­da de Lenin con­tra la buro­cra­ti­za­ción no tie­ne nada que ver, o ape­nas nada, con su apor­ta­ción a la teo­ría mar­xis­ta del Esta­do. Cons­truir un «gobierno bara­to», como el de la Comu­na, requie­re de la acción sis­te­má­ti­ca del pue­blo lo sufi­cien­te­men­te edu­ca­do y pre­pa­ra­do para la auto­ad­mi­nis­tra­ción trans­pa­ren­te: la igno­ran­cia basa­da en la divi­sión y esci­sión total entre el tra­ba­jo inte­lec­tual y el manual enca­re­ce al máxi­mo la fun­ción guber­na­ti­va y ace­le­ra la corrup­ción buro­crá­ti­ca esta­tal. Recor­de­mos que en aque­llos cor­tos años se deci­dió pasar del perío­do de «comu­nis­mo de gue­rra», de pura sub­sis­ten­cia, al de la Nue­va Polí­ti­ca Eco­nó­mi­ca con­sis­ten­te en tole­rar cier­ta pro­duc­ción capi­ta­lis­ta some­ti­da al con­trol socia­lis­ta para dete­ner el retro­ce­so socio­eco­nó­mi­co y recu­pe­rar las fuer­zas revo­lu­cio­na­rias163. La mayo­ría de los bol­che­vi­ques acep­ta­ban los ries­gos de este deses­pe­ra­do giro, pero de entre ellos Lenin era el más preo­cu­pa­do por­que la cre­cien­te buro­cra­ti­za­ción impi­die­ra con­tro­lar la ten­den­cia res­tau­ra­cio­nis­ta del capi­ta­lis­mo inhe­ren­te a la NEP, o sea, el auge de lo que se ha lla­ma­do «la segun­da eco­no­mía»164 que mina­ba la pla­ni­fi­ca­ción socia­lis­ta faci­li­tan­do la reins­tau­ra­ción del capi­ta­lis­mo, como real­men­te suce­dió165, sin mayo­res expli­ca­cio­nes ahora.

Acu­cia­do por estos temo­res, un Lenin enfer­mo y ago­ta­do lo sabe e ini­cia una titá­ni­ca lucha con varios obje­ti­vos, todos ellos rela­cio­na­dos direc­ta­men­te con la esen­cia y ope­ra­ti­vi­dad del Esta­do obre­ro. Sobre el obje­ti­vo nacio­nal de reco­no­cer el dere­cho a la inde­pen­den­cia de los pue­blos no rusos, no nos exten­de­mos aho­ra pese a su crí­ti­ca impor­tan­cia por­que modu­la la ente­ra estruc­tu­ra del Esta­do inter­na­men­te y en sus rela­cio­nes exter­nas, cues­tión que le lle­vó a cho­car fron­tal­men­te con Sta­lin166; tam­po­co lo hace­mos sobre el asun­to del mono­po­lio del comer­cio exte­rior, una de las señas de iden­ti­dad del Esta­do sovié­ti­co que la frac­ción enca­be­za­da por Sta­lin que­ría debi­li­tar en con­tra de la expre­sa opi­nión de Lenin167; solo nos remi­ti­mos a la nece­si­dad de la for­ma­ción teó­ri­ca y filo­só­fi­ca, con espe­cial hin­ca­pié en el domi­nio de la dia­léc­ti­ca168, y a la nece­si­dad de la revo­lu­ción cul­tu­ral del pue­blo169.

Las tesis de Lenin sobre el Esta­do son inse­pa­ra­bles de sus tesis sobre la cali­dad polí­ti­ca y éti­ca de las muje­res y hom­bres bol­che­vi­ques, sobre la opre­sión nacio­nal, sobre la cen­tra­li­za­ción eco­nó­mi­ca y el mono­po­lio esta­tal del comer­cio exte­rior, sobre la demo­cra­cia socia­lis­ta y en con­tra del buro­cra­tis­mo, sobre la peda­go­gía del ejem­plo socia­lis­ta en vez de la repre­sión poli­cial auto­ri­ta­ria, sobre la revo­lu­ción cul­tu­ral y la eman­ci­pa­ción prác­ti­ca del pue­blo y de las mujeres:

Solo el comu­nis­mo supri­me en abso­lu­to la nece­si­dad del Esta­do, pues no hay nadie a quien repri­mir, «nadie» en el sen­ti­do de cla­se, en el sen­ti­do de una lucha sis­te­má­ti­ca con­tra cier­ta par­te de la pobla­ción. No somos uto­pis­tas y no nega­mos lo más míni­mo que sea posi­ble e inevi­ta­ble que algu­nos indi­vi­duos come­tan exce­sos, como tam­po­co nega­mos la nece­si­dad de repri­mir tales exce­sos. Pero, en pri­mer lugar, para ello no hace fal­ta una máqui­na espe­cial, un apa­ra­to espe­cial de repre­sión; eso lo hará el pro­pio pue­blo arma­do, con la mis­ma sen­ci­llez y faci­li­dad con que un gru­po cual­quie­ra de per­so­nas civi­li­za­das, inclu­so en la socie­dad actual, sepa­ra a quie­nes se están pelean­do o impi­de que se mal­tra­te a una mujer170.

No es opor­tu­nis­ta la refe­ren­cia de Lenin a los mal­tra­tos a las muje­res. Des­de sus pri­me­ros escri­tos a fina­les del siglo XIX, la lucha con­tra todas las opre­sio­nes y con­tra la explo­ta­ción de la mujer apa­re­ce sis­te­má­ti­ca­men­te, y siem­pre con esa vir­tud dia­léc­ti­ca de lo con­cre­to. Sus apor­ta­cio­nes a la teo­ría mar­xis­ta del Esta­do per­mi­tie­ron que el atra­sa­do y feroz patriar­ca­do zaris­ta sufrie­ra un gol­pe demo­le­dor en sus cimien­tos sub­te­rrá­neos, coti­dia­nos e invi­si­bles a pri­me­ra vis­ta. En un tex­to escri­to cuan­do había ini­cia­do su pos­tre­ra lucha con­tra la dege­ne­ra­ción buro­crá­ti­ca del Esta­do y del par­ti­do, Lenin demos­tró que nin­gu­na de las muchas revo­lu­cio­nes bur­gue­sas y nin­gu­na de las luchas demo­crá­ti­co-bur­gue­sas habían con­se­gui­do tan­tos y tan cua­li­ta­ti­vos dere­chos con­cre­tos para las muje­res171, la infan­cia y las per­so­nas más necesitadas.

El femi­nis­mo bol­che­vi­que ense­ñó que la teo­ría mar­xis­ta del Esta­do172 es bási­ca para la eman­ci­pa­ción de la mujer en todos los sen­ti­dos173 por­que la lucha con­tra el sis­te­ma patriar­co-bur­gués requie­re de leyes de obli­ga­do cum­pli­mien­to para los hom­bres, o de lo con­tra­rio redo­bla­rán la explo­ta­ción de las muje­res: la dic­ta­du­ra con­tra la bur­gue­sía tam­bién es dic­ta­du­ra con­tra el patriar­ca­do en su gene­ra­li­dad. El femi­nis­mo mar­xis­ta se basa en la obje­ti­vi­dad de las con­tra­dic­cio­nes impe­ria­lis­tas y en la urgen­cia de los pue­blos opri­mi­dos, de las «nacio­nes revo­lu­cio­na­rias», los «pue­blos mili­tan­tes»174, para cons­truir sus Esta­dos inde­pen­dien­tes e inter­na­cio­na­lis­tas, lucha en la que las muje­res arma­das175 par­ti­ci­pan asu­mien­do todos los riegos.

Dia­léc­ti­ca y extin­ción de la demo­cra­cia y del Estado

Uno de los orí­ge­nes del pro­to­es­ta­do fue la opre­sión de las muje­res por el hom­bre y la simul­tá­nea «cons­truc­ción del gue­rre­ro»176 que se trans­for­ma­rá en «noble­za mili­tar» pro­pie­ta­ria de muje­res como botín de gue­rra e ins­tru­men­to de pro­duc­ción sexo-eco­nó­mi­ca177, equi­po de gue­rra com­ple­ja y bie­nes sun­tuo­sos. Así, apa­re­ce­rá una cla­se social pro­pie­ta­ria de las fuer­zas pro­duc­ti­vas median­te la siner­gia entre gue­rra, pres­ti­gio y sis­te­ma polí­ti­co178 sobre la base de la explo­ta­ción cam­pe­si­na. Una de las defi­ni­ti­vas mues­tras de la extin­ción del Esta­do será la des­apa­ri­ción de las gue­rras y la eman­ci­pa­ción de las muje­res, jun­to al desa­rro­llo de la pro­pie­dad comu­nis­ta, lo que sig­ni­fi­ca ni más ni menos que «el Esta­do bur­gués solo pue­de ser “des­trui­do” por la revo­lu­ción. El Esta­do en gene­ral, es decir, la más com­ple­ta demo­cra­cia solo pue­de “extin­guir­se”»179. ¿Cómo expli­car esta apa­ren­te con­tra­dic­ción entre una demo­cra­cia com­ple­ta que sin embar­go debe extin­guir­se a sí mis­ma, algo incon­ce­bi­ble por la lógi­ca for­mal y la ideo­lo­gía burguesa?

Una pri­me­ra y fun­da­men­tal par­te de la res­pues­ta es la his­tó­ri­ca: recor­de­mos que la demo­cra­cia no es eter­na, que sur­gió como uno de los méto­dos de man­te­ni­mien­to del orden explo­ta­dor en la socie­dad escla­vis­ta grie­ga180, sien­do en su con­tex­to de bru­ta­li­dad escla­vis­ta, un rela­ti­vo avan­ce his­tó­ri­co. Y todo lo que nace ter­mi­na pere­cien­do. El Esta­do bur­gués es con­cre­to y se sos­tie­ne sobre la dic­ta­du­ra del capi­tal, mien­tras que el Esta­do en gene­ral es la demo­cra­cia más com­ple­ta por­que ya no hay colec­ti­vo alguno al que domi­nar, por lo que al apa­gar­se la cau­sa his­tó­ri­ca de la demo­cra­cia como sis­te­ma de domi­na­ción, des­apa­re­ce­rá ella mis­ma sub­su­mi­da en la auto­ges­tión social gene­ra­li­za­da de los pro­duc­to­res aso­cia­dos, o sea, en el comu­nis­mo. Lle­ga­mos así a la segun­da y tam­bién fun­da­men­tal par­te de la res­pues­ta: la dialéctica.

Hemos avi­sa­do al comien­zo que nos deten­dría­mos en la cues­tión de la dia­léc­ti­ca, como aho­ra hace­mos. La nega­ción de la nega­ción181 expli­ca el pro­ce­so interno por el que, en la his­to­ria huma­na, pue­de ascen­der­se del comu­nis­mo pri­mi­ti­vo, en el que no había demo­cra­cia algu­na, al comu­nis­mo futu­ro en el que la demo­cra­cia haya des­apa­re­ci­do, jun­to al Esta­do y a la pro­pie­dad pri­va­da, inclui­da la patriar­cal. Un ascen­so cua­li­ta­ti­vo, nove­do­so, deli­be­ra­da­men­te guia­do por la con­cien­cia polí­ti­ca. Hemos dicho que pue­de ascen­der a otra fase cua­li­ta­ti­va supe­rior por­que la nega­ción de la nega­ción lle­va implí­ci­ta la acción huma­na cuan­do nos enfren­ta a la «fron­te­ra», al «limi­te»182 a par­tir del cual un pro­ce­so vie­jo sal­ta a otro nue­vo. Por esto mis­mo, la dia­léc­ti­ca de la nega­ción, o de la «nega­ti­vi­dad abso­lu­ta»183 es irre­con­ci­lia­ble con toda buro­cra­cia, entre otras razo­nes por­que la dia­léc­ti­ca en sí mis­ma es inad­mi­si­ble para la ideo­lo­gía bur­gue­sa: es así como se com­pren­de que un libro tan con­ser­va­dor en el fon­do como el de A. de Jay184, pero “pro­gre” en su for­ma, inten­te deni­grar de la mane­ra más bur­da e igno­ran­te a la dia­léc­ti­ca en gene­ral y en con­cre­to a su valía para demos­trar que el Esta­do es el «ins­tru­men­to de la cla­se diri­gen­te», cosa que el autor niega.

La dia­léc­ti­ca de Lenin apa­re­ce una vez más en la crí­ti­ca al con­cep­to de «demo­cra­cia»: «[…] se olvi­da cons­tan­te­men­te que la des­truc­ción del Esta­do es tam­bién la des­truc­ción de la demo­cra­cia, que la extin­ción del Esta­do impli­ca la extin­ción de la demo­cra­cia […] La demo­cra­cia no es idén­ti­ca a la subor­di­na­ción de la mino­ría a la mayo­ría. Demo­cra­cia es el Esta­do que reco­no­ce la subor­di­na­ción de la mino­ría a la mayo­ría, es decir, una orga­ni­za­ción lla­ma­da a ejer­cer la vio­len­cia sis­te­má­ti­ca de una cla­se con­tra otra, de una par­te de la pobla­ción con­tra otra»185. La base sobre la que se apo­ya Lenin es que con el adve­ni­mien­to del comu­nis­mo des­apa­re­ce­rá «toda nece­si­dad de subor­di­na­ción de unos hom­bres a otros, de una par­te de la pobla­ción a otra, pues los hom­bres se acos­tum­bra­rán a obser­var las reglas ele­men­ta­les de la con­vi­ven­cia social sin vio­len­ciasin subor­di­na­ción»186, es decir, ya no serán nece­sa­rios ni el Esta­do ni la demo­cra­cia por­que se habrá extin­gui­do la esci­sión social que rom­pe la socie­dad en dos ban­dos, entre los pro­pie­ta­rios de las fuer­zas pro­duc­ti­vas y los y las explo­ta­das por esos propietarios.

Fijé­mo­nos en que aquí Lenin recu­rre a la pala­bra «subor­di­na­ción» en vez de a las de opre­sión y explo­ta­ción, pre­ci­sa­men­te para indi­car que la socie­dad ya ha dado un paso de gigan­te en la liber­tad al supri­mir el poder dic­ta­to­rial de la bur­gue­sía. Escla­re­ci­do este matiz fun­da­men­tal, Lenin vuel­ve más ade­lan­te sobre la demo­cra­cia como ins­tru­men­to de domi­na­ción, como «for­ma de Esta­do, una de las varie­da­des del Esta­do. Y, por con­si­guien­te, repre­sen­ta, como todo Esta­do, el empleo orga­ni­za­do y sis­te­má­ti­co de la vio­len­cia con­tra los indi­vi­duos»187. No pue­de haber una defi­ni­ción de demo­cra­cia tan con­cre­ta y tan anta­gó­ni­ca con la dema­go­gia abs­trac­ta de la ideo­lo­gía bur­gue­sa sobre su demo­cra­cia de cla­se. Pero Lenin va más allá y emplean­do el méto­do dia­léc­ti­co afir­ma que:

Al alcan­zar cier­to gra­do de desa­rro­llo, la demo­cra­cia, en pri­mer lugar, cohe­sio­na con­tra el capi­ta­lis­mo a la cla­se revo­lu­cio­na­ria –el pro­le­ta­ria­do– y le da la posi­bi­li­dad de des­truir, hacer añi­cos y barrer de la faz de la tie­rra la máqui­na del Esta­do bur­gués […] y de sus­ti­tuir­los por una máqui­na más demo­crá­ti­ca, pero toda­vía esta­tal, cuya for­ma son las masas obre­ras arma­das, como paso hacia la par­ti­ci­pa­ción de todo el pue­blo en las milicias.

Aquí «la can­ti­dad se trans­for­ma en cali­dad»: este gra­do de demo­cra­cia reba­sa ya el mar­co de la socie­dad bur­gue­sa, es el comien­zo de su rees­truc­tu­ra­ción socia­lis­ta. Si, ver­da­de­ra­men­te, todos toman par­te en la direc­ción del Esta­do, el capi­ta­lis­mo no podrá ya sos­te­ner­se. Y, a su vez, el desa­rro­llo del capi­ta­lis­mo crea las pre­mi­sas para que real­men­te «todos» pue­dan par­ti­ci­par en la gober­na­ción del Estado.

Con estas pre­mi­sas eco­nó­mi­cas, es ple­na­men­te posi­ble, des­pués de derro­car a los capi­ta­lis­tas y a los buró­cra­tas, pasar ense­gui­da, de la noche a la maña­na, a sus­ti­tuir­los por los obre­ros arma­dos, por todo el pue­blo arma­do, en el con­trol de la pro­duc­ción y la dis­tri­bu­ción, en la con­ta­bi­li­dad del tra­ba­jo y de los pro­duc­tos»188.

La ley de la nega­ción de la nega­ción, ante­rior­men­te vis­ta, se desa­rro­lla e inter­ac­túa a par­tir de y con la ley del aumen­to cuan­ti­ta­ti­vo y del sal­to cua­li­ta­ti­vo, a la que aho­ra mis­mo se refie­re Lenin. Mien­tras que sí hemos habla­do sobre lo ele­men­tal de la nega­ción, pen­sa­mos que es tan obvia la exis­ten­cia de la ley del sal­to dia­léc­ti­co a lo nue­vo a par­tir del aumen­to cuan­ti­ta­ti­vo de lo vie­jo189, o del «orden» que sur­ge del «caos»190, que no vamos a expla­yar­nos en ella. Lo dicho por Lenin es sufi­cien­te: el aumen­to de la lucha de cla­ses hace que la demo­cra­cia bur­gue­sa ceda ante la demo­cra­cia socia­lis­ta, que el Esta­do bur­gués sea des­trui­do por el Esta­do obre­ro, «más» demo­crá­ti­co que el bur­gués, y en ese momen­to se pro­du­ce un sal­to cua­li­ta­ti­vo con la apa­ri­ción del Esta­do obre­ro que per­mi­te que el pue­blo tra­ba­ja­dor arma­do apli­que inme­dia­ta­men­te medi­das socio­eco­nó­mi­cas median­te «una espe­cie de par­la­men­to» no bur­gués y no burocratizado:

Los obre­ros des­pués de con­quis­tar el poder polí­ti­co, des­trui­rán el vie­jo apa­ra­to buro­crá­ti­co, lo demo­le­rán has­ta los cimien­tos, no deja­rán de él pie­dra sobre pie­dra, lo sus­ti­tui­rán por otro nue­vo, for­ma­do por los mis­mos obre­ros y emplea­dos, con­tra cuya trans­for­ma­ción en buró­cra­tas se toma­rán sin dila­ción las medi­das ana­li­za­das con todo deta­lle por Marx y Engels: 1) no solo ele­gi­bi­li­dad, sino movi­li­dad en cual­quier momen­to; 2) suel­do no supe­rior al sala­rio de un obre­ro; 3) paso inme­dia­to a un sis­te­ma en el que todos desem­pe­ñen fun­cio­nes de con­trol y de ins­pec­ción y todos sean «buró­cra­tas» duran­te algún tiem­po, para que, de este modo, nadie pue­da con­ver­tir­se en «buró­cra­ta»191.

Lenin no habla de que la cla­se obre­ra acce­de al gobierno den­tro del sis­te­ma polí­ti­co bur­gués, sino de que des­tru­ye el Esta­do capi­ta­lis­ta y por tan­to toda for­ma de gobierno encor­se­ta­do, ata­do, por el poder de cla­se de la bur­gue­sía: aquí está el sal­to cua­li­ta­ti­vo que expli­ca el sal­to de cali­dad en la demo­cra­cia, que pasa de ser bur­gue­sa a ser socia­lis­ta. La dife­ren­cia entre «gobierno demo­crá­ti­co» y «Esta­do bur­gués» es cla­ra: los minis­tros pasan, la poli­cía per­ma­ne­ce. Los bol­che­vi­ques cono­cían muy bien las lec­cio­nes his­tó­ri­cas sobre la resis­ten­cia de las fuer­zas repre­si­vas a los avan­ces demo­crá­ti­cos del pue­blo. Lenin se enfren­ta aquí de for­ma radi­cal a Kautsky y a la social­de­mo­cra­cia que olvi­da­ba por com­ple­to el pro­ble­ma del Esta­do al ana­li­zar la «revo­lu­ción polí­ti­ca»192, que a lo sumo que lle­ga es a cam­biar minis­tros y fun­cio­na­rios con una orien­ta­ción menos con­ser­va­do­ra, «radi­cal» solo en lo polí­ti­co pero no en lo que ata­ñe a la pro­pie­dad pri­va­da y a las rela­cio­nes de pro­duc­ción. Sobre los lími­tes del refor­mis­mo que se limi­ta a cam­biar minis­tros, Lenin pregunta:

¿Por qué estos minis­te­rios no pue­den ser reem­pla­za­dos, supon­ga­mos, por comi­sio­nes de espe­cia­lis­tas adjun­tas a los Soviets sobe­ra­nos y omni­po­ten­tes de Dipu­tados Obre­ros y Soldados?

La esen­cia de la cues­tión no radi­ca, ni mucho menos, en si segui­rán exis­tien­do los «minis­te­rios», o habrá «comi­sio­nes de espe­cia­lis­tas» u otras ins­ti­tu­cio­nes; esto no tie­ne impor­tan­cia algu­na. La esen­cia de la cues­tión radi­ca en saber si se con­ser­va la vie­ja máqui­na esta­tal (enla­za­da por miles de hilos a la bur­gue­sía y empa­pa­da has­ta la médu­la de ruti­na e iner­cia) o si se la des­tru­ye, sus­ti­tu­yén­do­la por otra nue­va. La revo­lu­ción no debe con­sis­tir en que la nue­va cla­se man­de y gobier­ne con ayu­da de la vie­ja máqui­na del Esta­do, sino en que des­tru­ya esta máqui­na y man­de y gobier­ne con ayu­da de otra nue­va. Kautsky esca­mo­tea, o no ha com­pren­di­do en abso­lu­to, esta idea fun­da­men­tal del mar­xis­mo193.

Lenin escri­bió El Esta­do y la revo­lu­ción antes de octu­bre de 1917, y la expe­rien­cia pos­te­rior de la URSS y de todos los pro­ce­sos revo­lu­cio­na­rios que lle­ga­ron a ese momen­to cru­cial de dar el sal­to cua­li­ta­ti­vo al poder obre­ro arma­do, o no dar­lo por razo­nes refor­mis­tas varias, es con­clu­yen­te: más tem­prano que tar­de el poder arma­do del pue­blo ha de pro­ce­der con­tra la pro­pie­dad bur­gue­sa y con­tra el Esta­do capi­ta­lis­ta, o se lan­za­rá a la con­tra­rre­vo­lu­ción. Aho­ra bien, la expe­rien­cia ha mos­tra­do que las direc­cio­nes revo­lu­cio­na­rias miden con pre­ci­sión y obje­ti­vi­dad polí­ti­ca cuán­do y cómo, con qué inten­si­dad y exten­sión socia­li­zar las fuer­zas pro­duc­ti­vas. Limi­tán­do­nos a la revo­lu­ción bol­che­vi­que, Lenin cali­bró mucho cada una de las expro­pia­cio­nes, bus­can­do atraer­se en la medi­da de lo posi­ble a los capi­ta­lis­tas, y sobre todo neu­tra­li­zar­les194 para que no sabo­tea­ran la ya muy débil eco­no­mía, como ha demos­tra­do, entre otros, D. Rafuls en su rigu­ro­sa inves­ti­ga­ción histórica.

Pero a pesar de estas sabias pre­cau­cio­nes, que solo el infan­ti­lis­mo denun­cia, tar­de o tem­prano los pue­blos eman­ci­pa­dos se ven en la nece­si­dad de res­pon­der a la con­tra­rre­vo­lu­ción que ata­ca des­de den­tro y des­de fue­ra. Has­ta fina­les de la déca­da de 1970 las lec­cio­nes his­tó­ri­cas a este res­pec­to eran incues­tio­na­bles: «El apa­ra­to del Esta­do bur­gués deja de res­pe­tar “la volun­tad y el voto de la mayo­ría” a par­tir del momen­to en el que éstos entran en un con­flic­to irre­con­ci­lia­ble con los intere­ses de cla­se fun­da­men­ta­les de la bur­gue­sía. Esta es la lec­ción de la his­to­ria en la que se basa la teo­ría mar­xis­ta del Esta­do bur­gués»195, y lo sigue sien­do aún más en este últi­mo ter­cio de siglo cuan­do ya es una reali­dad196 la mili­ta­ri­za­ción de la poli­cía197.

Pri­me­ra fase del comu­nis­mo y segun­da fase del comunismo

Lenin recu­rre a la Crí­ti­ca del Pro­gra­ma de Götha de Marx, que enton­ces era prác­ti­ca­men­te des­co­no­ci­do en las izquier­das, para argu­men­tar cómo será el pro­ce­so de extin­ción del Esta­do. Comien­za recor­dan­do que, hablan­do de la pri­me­ra fase del comu­nis­mo, Marx cri­ti­có la tesis de Las­sa­lle de que en el socia­lis­mo el obre­ro reci­bi­rá el pro­duc­to com­ple­to, ínte­gro, de su tra­ba­jo. Marx mos­tró que del tra­ba­jo social rea­li­za­do colec­ti­va­men­te habría que des­con­tar tres fon­dos: uno de reser­va, otro para repo­ner lo gas­ta­do y ampliar la pro­duc­ción, y otro para gas­tos socia­les y de con­su­mo. Marx insis­te en que esta pri­me­ra fase del comu­nis­mo no es aún el comu­nis­mo pleno, crea­ti­vo en todo su poten­cia aho­ra mis­mo inima­gi­na­ble, sino «una socie­dad que aca­ba de salir pre­ci­sa­men­te de la socie­dad capi­ta­lis­ta y que, por tan­to, pre­sen­ta toda­vía en todos sus aspec­tos, en el eco­nó­mi­co, el moral y el inte­lec­tual, el sello de la vie­ja socie­dad de cuyas entra­ñas pro­ce­de»198.

Seme­jan­te adver­ten­cia de Marx es impres­cin­di­ble para enten­der todo lo que sigue, y ha sido muy fre­cuen­te­men­te desoí­da por la izquier­da, que erró­nea­men­te cree que el comu­nis­mo pue­de desa­rro­llar­se inme­dia­ta­men­te, sin mácu­la ni adhe­ren­cias per­ni­cio­sas del capi­ta­lis­mo. No es así, advier­te Marx. Toda­vía en ese momen­to la socie­dad no será ple­na­men­te comu­nis­ta, sino que se encon­tra­rá en un perío­do de tran­si­ción, en su pri­me­ra fase, en la socia­lis­ta en la que «los medios de pro­duc­ción han deja­do ya de ser pro­pie­dad pri­va­da de los dis­tin­tos indi­vi­duos para per­te­ne­cer a toda la socie­dad. Cada miem­bro de ésta, al efec­tuar cier­ta par­te del tra­ba­jo social­men­te nece­sa­rio, obtie­ne de la socie­dad un cer­ti­fi­ca­do acre­di­ta­ti­vo de haber rea­li­za­do tal o cual can­ti­dad de tra­ba­jo. Por este cer­ti­fi­ca­do reci­be de los alma­ce­nes socia­les de artícu­los de con­su­mo la can­ti­dad corres­pon­dien­te de pro­duc­tos. Dedu­ci­da la can­ti­dad de tra­ba­jo que pasa al fon­do social, cada obre­ro reci­be, pues, de la socie­dad tan­to como le entre­ga»199.

Todo indi­ca, al pare­cer y según Las­sa­lle, que hemos encon­tra­do el rei­no de la «igual­dad» basa­do en el «dere­cho igual de cada uno al pro­duc­to igual del tra­ba­jo». Pero se tra­ta de un error, y Lenin recu­rre a Marx: «Aquí –dice Marx– nos encon­tra­mos, en efec­to, ante un “dere­cho igual”, pero es toda­vía “un dere­cho bur­gués”, que, como todo dere­cho, pre­su­po­ne la des­igual­dad. Todo dere­cho sig­ni­fi­ca apli­car un rase­ro igual a hom­bres dis­tin­tos, que de hecho no son idén­ti­cos, no son igua­les entre sí; y por eso, “el dere­cho igual” es una infrac­ción de la igual­dad y una injus­ti­cia», y Lenin cita direc­ta­men­te a Marx: «Con igual tra­ba­jo –con­clu­ye Marx– y, por con­si­guien­te, con igual par­ti­ci­pa­ción en el fon­do social de con­su­mo, unos reci­ben de hecho más que otros, unos son más ricos que otros, etc. Para evi­tar todos estos incon­ve­nien­tes, el dere­cho no ten­dría que ser igual, sino des­igual […]»200. Lenin lo expre­sa así:

Por con­si­guien­te, la pri­me­ra fase del comu­nis­mo no podrá pro­por­cio­nar ni jus­ti­cia ni igual­dad: sub­sis­ti­rán las dife­ren­cias de rique­za, que son injus­tas; pero no podrá exis­tir la explo­ta­ción del hom­bre por el hom­bre, pues será impo­si­ble apo­de­rar­se, a títu­lo de pro­pie­dad pri­va­da, de los medios de pro­duc­ción, las fábri­cas, las máqui­nas, las tie­rras, etc. Al pul­ve­ri­zar la fra­se de Las­sa­lle, con­fu­sa al esti­lo peque­ño­bur­gués, acer­ca de la «igual­dad» y la «jus­ti­cia» en gene­ral, Marx seña­la el cur­so de desa­rro­llo de la socie­dad comu­nis­ta, se verá obli­ga­da a des­truir pri­me­ro sola­men­te la «injus­ti­cia» que repre­sen­ta la usur­pa­ción de los medios de pro­duc­ción por indi­vi­duos ais­la­dos, pero no esta­rá en con­di­cio­nes de supri­mir de gol­pe la otra injus­ti­cia, con­sis­ten­te en dis­tri­buir los artícu­los de con­su­mo «según el tra­ba­jo» (y no según las nece­si­da­des)201

La teo­ría gene­ral mar­xis­ta, no solo la espe­cí­fi­ca sobre el Esta­do, sos­tie­ne que la con­cien­cia revo­lu­cio­na­ria es impres­cin­di­ble para el avan­ce al comu­nis­mo. Aho­ra, al dar­nos cuen­ta de las difi­cul­ta­des que debe supe­rar el socia­lis­mo o pri­me­ra fase del comu­nis­mo, com­pren­de­mos la ver­dad pro­fun­da de ese prin­ci­pio: «[…] en la pri­me­ra fase de la socie­dad comu­nis­ta (a la que sue­le dar­se el nom­bre de socia­lis­mo), “el dere­cho bur­gués” no se supri­me por com­ple­to, sino solo en par­te, solo en la medi­da de la trans­for­ma­ción eco­nó­mi­ca ya alcan­za­da, es decir, solo en lo que ata­ñe a los medios de pro­duc­ción. “El dere­cho bur­gués” los con­si­de­ra pro­pie­dad pri­va­da de los indi­vi­duos. El socia­lis­mo los con­vier­te en pro­pie­dad común. En este sen­ti­do –y solo en este sen­ti­do– des­apa­re­ce “el dere­cho bur­gués”»202. Pese a este avan­ce his­tó­ri­co sub­sis­ti­rán y ten­de­rán a repro­du­cir­se com­por­ta­mien­tos e ideo­lo­gías del pasa­do debi­do a la super­vi­ven­cia del “dere­cho bur­gués”, por muy debi­li­ta­do que esté al haber per­di­do la bur­gue­sía su pro­pie­dad pri­va­da y su poder esta­tal.

La con­cien­cia comu­nis­ta es fun­da­men­tal por­que el “dere­cho bur­gués” «[…] per­sis­te en otro de sus aspec­tos: como regu­la­dor de la dis­tri­bu­ción de los pro­duc­tos y de la dis­tri­bu­ción del tra­ba­jo entre los miem­bros de las socie­dad. “El que no tra­ba­ja, no come”: este prin­ci­pio socia­lis­ta ya es una reali­dad; “a igual can­ti­dad de tra­ba­jo, igual can­ti­dad de pro­duc­tos”: tam­bién este prin­ci­pio socia­lis­ta es ya una reali­dad. Pero eso no es toda­vía el comu­nis­mo, no supri­me aún “el dere­cho bur­gués”, que por una can­ti­dad des­igual (des­igual en la prác­ti­ca) de tra­ba­jo da una can­ti­dad igual de pro­duc­tos a hom­bres que no son igua­les»203.

Hay que huir de toda uto­pía volun­ta­ris­ta en el sen­ti­do de creer que los hom­bres y muje­res apren­de­rán inme­dia­ta­men­te a com­por­tar­se como comu­nis­tas en una socie­dad que aún no pue­de lle­gar al comu­nis­mo pleno por­que toda­vía no se han desa­rro­lla­do las con­di­cio­nes socia­les que lo exi­gen, lo per­mi­ten y lo gene­ran. Lenin insis­te en esta difi­cul­tad obje­ti­va, difi­cul­tad que Marx defi­ne como «un defec­to inevi­ta­ble en la pri­me­ra fase del comu­nis­mo», en la fase socia­lis­ta, que sola­men­te pue­de ser con­tro­la­do y supe­ra­do median­te la acción del Esta­do que «velan­do por la pro­pie­dad común de los medios de pro­duc­ción, vele por la igual­dad del tra­ba­jo y por la igual­dad en la dis­tri­bu­ción de los pro­duc­tos […] el Esta­do no se ha extin­gui­do toda­vía del todo, pues sigue exis­tien­do la pro­tec­ción del “dere­cho bur­gués”, que san­ti­fi­ca la des­igual­dad de hecho. Para que el Esta­do se extin­ga por com­ple­to hace fal­ta el comu­nis­mo completo»208.

Antes de esto, hay que tran­si­tar por la que «Marx deno­mi­nó “pri­me­ra” fase o fase infe­rior de la socie­dad comu­nis­ta, a la que se lla­ma habi­tual­men­te socia­lis­mo. Por cuan­to los medios de pro­duc­ción se con­vier­ten en pro­pie­dad común, pue­de apli­car­se tam­bién a esta fase la pala­bra “comu­nis­mo”, más sin olvi­dar que esto no es el comu­nis­mo com­ple­to. La gran impor­tan­cia de las expli­ca­cio­nes de Marx resi­de en que tam­bién aquí apli­ca de mane­ra con­se­cuen­te la dia­léc­ti­ca mate­ria­lis­ta, la teo­ría del desa­rro­llo, con­si­de­ran­do el comu­nis­mo como algo que se desa­rro­lla del capi­ta­lis­mo […] Como es natu­ral, el dere­cho bur­gués res­pec­to a la dis­tri­bu­ción de los artícu­los de con­su­mo pre­su­po­ne tam­bién inevi­ta­ble­men­te un Esta­do bur­gués, pues el dere­cho no es nada sin un apa­ra­to capaz de obli­gar a obser­var las nor­mas de dere­cho. Resul­ta, pues, que en el comu­nis­mo no solo sub­sis­te duran­te cier­to tiem­po el dere­cho bur­gués, sino que sub­sis­te inclu­so el Esta­do bur­gués ¡sin bur­gue­sía! […] Marx no intro­du­jo por capri­cho en el comu­nis­mo un tro­ci­to de dere­cho “bur­gués”, sino que tomó lo que es eco­nó­mi­ca y polí­ti­ca­men­te inevi­ta­ble en una socie­dad que bro­ta de las entra­ñas del capi­ta­lis­mo»204.

Si los bol­che­vi­ques eran muy cons­cien­tes de los ries­gos de que la NEP faci­li­ta­se la recu­pe­ra­ción del capi­ta­lis­mo, como hemos vis­to, los comu­nis­tas somos muy cons­cien­tes de que la per­vi­ven­cia del «Esta­do bur­gués sin bur­gue­sía» duran­te la pri­me­ra fase del comu­nis­ta, es decir, duran­te el trán­si­to socia­lis­ta al comu­nis­mo pleno, pue­de faci­li­tar le recu­pe­ra­ción del capi­ta­lis­mo que aun­que eco­nó­mi­ca y polí­ti­ca­men­te ven­ci­do, aún man­tie­ne res­tos de poder e influen­cia ideo­ló­gi­ca y cos­tum­bris­ta. Para luchar con­tra este peli­gro obje­ti­vo y cier­to hay solo dos medios: la auto­or­ga­ni­za­ción del pue­blo median­te su demo­cra­cia socia­lis­ta y el con­trol esta­tal. Lenin no se can­sa nun­ca de remar­car el pri­me­ro, y en este momen­to de su apor­ta­ción a la teo­ría mar­xis­ta del Esta­do tam­bién recal­ca el segundo:

Con­ta­bi­li­dad y con­trol: eso es lo prin­ci­pal que se nece­si­ta para «poner a pun­to» y hacer que fun­cio­ne bien la pri­me­ra fase de la socie­dad comu­nis­ta. En ella, todos los ciu­da­da­nos se con­vier­ten en emplea­dos a suel­do del Esta­do, que no es otra cosa que los obre­ros arma­dos. Todos los ciu­da­da­nos pasan a ser emplea­dos y obre­ros de un solo «con­sor­cio» del Esta­do, de todo el pue­blo. El quid de la cues­tión está que tra­ba­jen por igual, obser­van­do bien la medi­da del tra­ba­jo, y reci­ban por igual. El capi­ta­lis­mo ha sim­pli­fi­ca­do en extre­mo la con­ta­bi­li­dad y el con­trol de esto, redu­cién­do­los a ope­ra­cio­nes extra­or­di­na­ria­men­te sim­ples de ins­pec­ción y ano­ta­ción […] Cuan­do la mayo­ría del pue­blo comien­ce a lle­var por su cuen­ta y en todas par­tes esa con­ta­bi­li­dad, ese con­trol sobre los capi­ta­lis­tas (que enton­ces se con­ver­ti­rán en emplea­dos) […] apren­dan a gober­nar por sí mis­mos el Esta­do […] des­de ese momen­to empe­za­rá a des­apa­re­cer la nece­si­dad de toda gober­na­ción en gene­ral. Cuan­to más com­ple­ta sea la demo­cra­cia, más cer­cano esta­rá el momen­to en que deje de ser nece­sa­ria. Cuan­to más demo­crá­ti­co sea el «Esta­do», com­pues­to de obre­ros arma­dos, y que «no será ya un Esta­do en el ver­da­de­ro sen­ti­do de la pala­bra», con tan­ta mayor rapi­dez comen­za­rá a extin­guir­se todo Estado

205.]

Para que pue­da avan­zar­se de la fase pri­me­ra del comu­nis­mo, o fase socia­lis­ta al comu­nis­mo pleno, com­ple­to, es nece­sa­rio un desa­rro­llo super­la­ti­vo de las fuer­zas pro­duc­ti­vas y un cam­bio defi­ni­ti­vo en las rela­cio­nes de pro­duc­ción. El obje­ti­vo es lograr una reduc­ción máxi­ma posi­ble y racio­nal del tiem­po de tra­ba­jo nece­sa­rio, ya que para enton­ces se habrá extin­gui­do el tra­ba­jo asa­la­ria­do, explo­ta­do. El domi­nio cien­tí­fi­co de la ley de la pro­duc­ti­vi­dad del tra­ba­jo social, la ley del míni­mo esfuer­zo o la ley del aho­rro de tiem­po y ener­gía, que vie­nen a decir lo mis­mo, ace­le­ra el desa­rro­llo de la segun­da fase del comu­nis­mo. Sobre estas cues­tio­nes cen­tra­les roza­mos un deba­te en el que no pode­mos exten­der­nos: la rein­te­gra­ción de la espe­cie huma­na en la natu­ra­le­za, o la recu­pe­ra­ción del «inter­cam­bio meta­bó­li­co con la natu­ra­le­za»206, que será tan rápi­da o len­ta según sea el avan­ce al eco-socia­lis­mo y des­pués al eco-comu­nis­mo. Todo depen­de­rá de la con­cien­cia del pue­blo, de sus medios demo­crá­ti­co-socia­lis­tas para apli­car medi­das tajan­tes con­tra el ace­le­ra­do dete­rio­ro socio­eco­ló­gi­co207, y de la fuer­za peda­gó­gi­ca de su Esta­do para avan­zar en esta direc­ción: la cri­sis socio­eco­ló­gi­ca no des­trui­rá al capi­ta­lis­mo208, solo la revo­lu­ción socia­lis­ta lo hará.

La reuni­fi­ca­ción del tra­ba­jo inte­lec­tual con el tra­ba­jo manual es una prio­ri­dad que Lenin plan­tea para ase­gu­rar y ace­le­rar la extin­ción del Esta­do ya que así «deja de exis­tir una de las fuen­tes más impor­tan­tes de la des­igual­dad social con­tem­po­rá­nea, una fuen­te que en modo alguno pue­de ser supri­mi­da de gol­pe por el solo hecho de que los medios de pro­duc­ción pasen a ser pro­pie­dad social, por la sola expro­pia­ción de los capi­ta­lis­tas»209. Quie­re esto decir que la esci­sión mente/​mano tie­ne cau­sas his­tó­ri­cas ante­rio­res a la explo­ta­ción capi­ta­lis­ta, al igual que suce­de con el patriar­ca­do y con la opre­sión de un pue­blo por otro, que hun­den sus raí­ces en los orí­ge­nes de la pro­pie­dad pri­va­da. Aho­ra enten­de­mos mejor la insis­ten­cia de Lenin en la revo­lu­ción cul­tu­ral anti­bu­ro­crá­ti­ca arri­ba defen­di­da, inser­ta en otra serie de medi­das como la lucha con­tra la opre­sión de la mujer y la opre­sión nacio­nal, etcé­te­ra. Y Lenin pre­ci­sa aún más:

Esta expro­pia­ción dará la posi­bi­li­dad de desa­rro­llar las fuer­zas pro­duc­ti­vas en pro­por­cio­nes gigan­tes­cas. Y al ver cómo retra­sa el capi­ta­lis­mo ya hoy, de modo increí­ble, este desa­rro­llo y cuán­to podría­mos avan­zar sobre la base de la téc­ni­ca moder­na ya logra­da, tene­mos dere­cho a decir con la mayor cer­ti­dum­bre que la expro­pia­ción de los capi­ta­lis­tas ori­gi­na­rá inevi­ta­ble­men­te un desa­rro­llo gigan­tes­co de las fuer­zas pro­duc­ti­vas de la socie­dad huma­na. Lo que no sabe­mos ni pode­mos saber es la rapi­dez con que avan­za­rá ese desa­rro­llo, la rapi­dez con la que lle­ga­rá a rom­per con la divi­sión del tra­ba­jo, a supri­mir el con­tras­te entre el tra­ba­jo inte­lec­tual y el manual, a con­ver­tir el tra­ba­jo en «la pri­me­ra nece­si­dad vital»209.

Lenin no es deter­mi­nis­ta, siem­pre pien­sa en la uni­dad y lucha de con­tra­rios, en la acción cons­cien­te guia­da por una teo­ría revo­lu­cio­na­ria que pue­de ven­cer o ser ven­ci­da: por tan­to insis­te en la posi­bi­li­dad de un incre­men­to gigan­tes­co de las fuer­zas pro­duc­ti­vas si se inter­vie­ne según un plan cohe­ren­te. Y siem­pre com­pa­ra es posi­bi­li­dad con la reali­dad capi­ta­lis­ta para dis­po­ner así de una visión lo más obje­ti­va posi­ble de la diná­mi­ca social. Tie­ne toda la razón cuan­do afir­ma que el capi­ta­lis­mo retra­sa de modo increí­ble el desa­rro­llo de la cien­cia natu­ral y social210, como se está demos­tran­do en la actual cri­sis en la que la buro­cra­cia y la fal­ta de inver­sio­nes esta­ta­les para­li­zan la inves­ti­ga­ción cien­tí­fi­ca211, y sobre todo en que son las nece­si­da­des cie­gas del bene­fi­cio bur­gués las que impo­nen qué y para qué se inves­ti­ga, con­de­nan­do al olvi­do pro­yec­tos que pue­den bene­fi­ciar a los pue­blos una vez que la pra­xis cien­tí­fi­co-crí­ti­ca se libe­re del patrón212 impe­ria­lis­ta. Aho­ra com­pren­de­mos tam­bién el por­qué de su insis­ten­cia en la for­ma­ción en el méto­do dia­léc­ti­co cada día más nece­sa­rio para recu­pe­rar el poder revo­lu­cio­na­rio de la cien­cia, cuan­do la cri­sis socio­eco­ló­gi­ca con­fir­ma que exis­ten «pun­tos de vuel­co» que pue­den ori­gi­nar «cam­bios brus­cos en muy poco tiem­po»213 hacién­do­la incontrolable.

Sobre la base mate­rial y cul­tu­ral de un gigan­tes­co desa­rro­llo de la pro­duc­ti­vi­dad del tra­ba­jo y de otras rela­cio­nes socia­les de pro­duc­ción basa­das en «per­so­nas nue­vas», sobre esta reali­dad se podrá avan­zar de la posi­bi­li­dad a la pro­ba­bi­li­dad de que:

El Esta­do podrá extin­guir­se por com­ple­to cuan­do la socie­dad apli­que la regla: «De cada cual, según sus capa­ci­dad; a cada cual, según sus nece­si­da­des»; es decir, cuan­do los hom­bres estén ya tan habi­tua­dos a obser­var las nor­mas fun­da­men­ta­les de con­vi­ven­cia y cuan­do su tra­ba­jo sea tan pro­duc­ti­vo que tra­ba­jen volun­ta­ria­men­te según su capa­ci­dad. «El estre­cho hori­zon­te del dere­cho bur­gués», que obli­ga a cal­cu­lar con la insen­si­bi­li­dad de un Shy­lock para no tra­ba­jar ni media hora más que otro ni per­ci­bir menos sala­rio que otro, este estre­cho hori­zon­te será enton­ces reba­sa­do. La dis­tri­bu­ción de los pro­duc­tos no reque­ri­rá enton­ces que la socie­dad regu­le la can­ti­dad de ellos que habrá de de reci­bir cada uno; todo indi­vi­duo podrá tomar­los libre­men­te «según sus nece­si­da­des»214.

Lenin se ade­lan­ta a las befas y mofas ridi­cu­li­zan­tes de la bur­gue­sía con­tra este pro­yec­to nada utó­pi­co, y les res­pon­de con argu­men­tos que sor­pren­der por su actualidad:

A nin­gún socia­lis­ta se le ha ocu­rri­do «pro­me­ter» la lle­ga­da de la fase supe­rior de desa­rro­llo del comu­nis­mo; y la pre­vi­sión de los gran­des socia­lis­tas de que esta fase ha de adve­nir pre­su­po­ne una pro­duc­ti­vi­dad del tra­ba­jo que no es la actual y hom­bres que no son los actua­les filis­teos, capa­ces –como los semi­na­ris­tas de Pomia­lovs­ki– de dila­pi­dar «a ton­tas y a locas» los depó­si­tos de la rique­za social y pedir lo imposible.

Mien­tras lle­ga la fase «supe­rior» del comu­nis­mo, los socia­lis­tas exi­gen el más rigu­ro­so con­trol por par­te de la socie­dad y por par­te del Esta­do sobre la medi­da de tra­ba­jo y la medi­da de con­su­mo. Pero este con­trol ha de comen­zar por la expro­pia­ción de los capi­ta­lis­tas, por el con­trol de los obre­ros sobre los capi­ta­lis­tas, y no debe efec­tuar­lo un Esta­do de buró­cra­tas, sino el Esta­do de los obre­ros arma­dos214.

El con­su­mis­mo com­pul­si­vo es una nece­si­dad del sis­te­ma capi­ta­lis­ta para incre­men­tar las ven­tas y los bene­fi­cios215, pero en el socia­lis­mo se hará una peda­go­gía sis­te­má­ti­ca para no dila­pi­dar a ton­tas y a locas los recur­sos socia­les y natu­ra­les. Mucho antes de que el pri­mer infor­me del Club de Roma en 1972 sobre los lími­tes del cre­ci­mien­to advir­tie­ra ofi­cial­men­te de la nece­si­dad de vigi­lar el con­su­mo glo­bal, el plan­tea­mien­to comu­nis­ta era tajan­te al res­pec­to. Mien­tras que el capi­ta­lis­mo nece­si­ta el atur­di­mien­to con­su­mis­ta216, al socia­lis­mo le urge ade­más de actua­li­zar las apor­ta­cio­nes del Che sobre el «hom­bre nue­vo», tam­bién la crí­ti­ca de la «con­cien­cia infe­liz» y de la «desubli­ma­ción repre­si­va» rea­li­za­da por Mar­cu­se217, ade­más de otras inves­ti­ga­cio­nes, pero sobre todo debe aten­der la deci­si­va cues­tión de las «nece­si­da­des»218, del «ser humano rico en nece­si­da­des», en plural.

Deci­mos que las nece­si­da­des son plu­ra­les por­que ade­más de sur­gir del meta­bo­lis­mo socio­na­tu­ral, tam­bién aumen­tan con el desa­rro­llo colec­ti­vo, siem­pre sobre una base de nece­si­dad bio­ló­gi­ca y natu­ral obje­ti­va que nun­ca ha nega­do el mar­xis­mo y que ha sido malin­ter­pre­ta­da por cier­tos ana­lis­tas que le acu­san de «cíni­ca mira­da deter­mi­nis­ta»219. Las «nece­si­da­des bur­gue­sas» son crea­das por el capi­tal, pero las nece­si­da­des huma­nas que siem­pre son colec­ti­vas, son par­te del pro­ce­so social de tra­ba­jo crea­ti­vo y libre en res­pues­ta a la nece­si­dad obje­ti­va. La pri­me­ra fase del comu­nis­mo, la socia­lis­ta, ha de agi­li­zar la inter­ac­ción entre la pro­duc­ción de nece­si­da­des y las nece­si­da­des de la pro­duc­ción220, en una socie­dad en la que ya se ha expro­pia­do al capi­ta­lis­mo y por tan­to se estre­cha la rela­ción cons­cien­te entre nece­si­da­des y valor de uso.

De todas las acep­cio­nes del con­cep­to de «nece­si­dad», en las duras con­di­cio­nes de verano de 1917 Lenin da más impor­tan­cia a la que hace hin­ca­pié en el pro­ce­so por el cual los sec­to­res socia­les menos con­cien­cia­dos, los más reac­cio­na­rios y egoís­tas, los capi­ta­lis­tas, truha­nes y seño­ri­tos, serán con­ven­ci­dos de la nece­si­dad de obser­var las nue­vas reglas socialistas:

Por­que cuan­to todos hayan apren­di­do a diri­gir y diri­jan en reali­dad por su cuen­ta la pro­duc­ción social; cuan­do hayan apren­di­do a efec­tuar la con­ta­bi­li­dad y el con­trol de los hara­ga­nes, de los seño­ri­tos, de los truha­nes y demás «depo­si­ta­rios de las tra­di­cio­nes del capi­ta­lis­mo», esca­par a esta con­ta­bi­li­dad y con­trol, rea­li­za­dos por la tota­li­dad del pue­blo, será sin remi­sión algo tan inau­di­to y difí­cil, una excep­ción tan rara, y sus­ci­ta­rá segu­ra­men­te una san­ción tan rápi­da y seve­ra (pues los obre­ros arma­dos son gen­te prác­ti­ca y no inte­lec­tua­li­llos sen­ti­men­ta­les, y será poco pro­ba­ble que per­mi­tan a nadie jugar con ellos), que la nece­si­dad de obser­var las reglas fun­da­men­ta­les, nada com­pli­ca­das, de toda con­vi­ven­cia huma­na se con­ver­ti­rá muy pron­to en una cos­tum­bre.

Y enton­ces se abri­rán de par en par las puer­tas para pasar de la pri­me­ra fase de la socie­dad comu­nis­ta a su fase supe­rior, a la extin­ción com­ple­ta del Esta­do221.

Iña­ki Gil de San Vicente

Eus­kal Herria, 19 de febre­ro de 2015

Lenin y el Estado

Trein­ta tesis sobre gue­rra imperialista 

Tesis 1. Exis­ten leyes natu­ra­les obje­ti­vas insal­va­bles para la espe­cie huma­na que deter­mi­nan en últi­ma ins­tan­cia los lími­tes de los modos de pro­duc­ción e impo­nen fron­te­ras de exis­ten­cia que deben ir sien­do supe­ra­das en la medi­da de lo posi­ble, para que en el mis­mo momen­to de su supera­ción topar­se en ese ins­tan­te con otra u otras fron­te­ras ante­rior­men­te des­co­no­ci­das y tal vez más inalcanzables.

Tesis 2. La dia­léc­ti­ca de lo que lla­ma­mos «gue­rra» es par­te de este deve­nir y su con­tra­dic­ción inter­na, es decir, gue­rra justa/​guerra injus­ta, es la expre­sión máxi­ma alcan­za­ble en todo régi­men explo­ta­dor del pro­ble­ma exis­ten­cial del con­trol de la eco­no­mía del tiem­po, de uso irra­cio­nal de los recur­sos ener­gé­ti­cos o, por el con­tra­rio, de la pla­ni­fi­ca­ción y de la racio­na­li­dad del aho­rro de ener­gía. Es decir, de la pla­ni­fi­ca­ción socia­lis­ta que ante­ce­de al comunismo.

Tesis 3. La «gue­rra» no ha exis­ti­do siem­pre. Ciñén­do­nos a la antro­po­ge­nia, nues­tra espe­cie ya traía por la evo­lu­ción ante­rior una capa­ci­dad de auto­de­fen­sa y ata­que que, muy en sín­te­sis, se sue­le defi­nir como capa­ci­dad de con­trol colec­ti­vo e indi­vi­dual de la agre­si­vi­dad. Los actos de agre­si­vi­dad, con­flic­to y has­ta vio­len­cia cons­ta­ta­dos por la arqueo­lo­gía no eran ni podían ser «gue­rras».

Tesis 4. No exis­te el «gen ase­sino» como dicen los reac­cio­na­rios fas­cis­tas y mili­ta­ris­tas negan­do toda evi­den­cia cien­tí­fi­ca. En el comu­nis­mo pri­mi­ti­vo no había ni podía haber «gue­rras» por­que no exis­tían aún con­tra­dic­cio­nes sufi­cien­tes como para que sur­gie­ra un poder capaz de orga­ni­zar estruc­tu­ras espe­cia­li­za­das en sos­te­ner con­flic­tos de alta leta­li­dad y lar­ga dura­ción para las con­di­cio­nes pro­duc­ti­vo-repro­duc­ti­vas de la época.

Tesis 5. La «gue­rra» sur­ge con el avan­ce del modo de pro­duc­ción tri­bu­ta­rio, es decir con­for­me sur­ge la agri­cul­tu­ra y gana­de­ría esta­bu­la­da, etc., en for­ma de pro­pie­dad pri­va­da. La «gue­rra» es inse­pa­ra­ble de la explo­ta­ción patriar­cal. Las ciu­da­des-Esta­dos y los impe­rios tri­bu­ta­rios nece­si­ta­ban de buro­cra­cias para varias tareas: ase­gu­rar y con­tro­lar la pro­duc­ción y el mer­ca­do; con­cen­trar el exce­den­te en una mino­ría; lle­var la con­ta­bi­li­dad y admi­nis­trar las reser­vas; poten­ciar el comer­cio; garan­ti­zar el orden interno y la explo­ta­ción de muje­res y escla­vos, e impo­ner­se en el orden externo para ampliar las rique­zas median­te el saqueo y la obten­ción de escla­vas y esclavos.

Tesis 6. Los ejér­ci­tos van sur­gien­do en esta fase que pode­mos dar por defi­ni­ti­va alre­de­dor de hace +/- 6000, según las zonas. Las gue­rras de la anti­gua Sumer, Meso­po­ta­mia, Egip­to, India, Chi­na, lla­ma­das «gue­rras tri­bu­ta­rias», podían cau­sar devas­ta­cio­nes y crí­me­nes atro­ces. Las gue­rras son, como se ve, inse­pa­ra­bles de la pro­pie­dad y del Esta­do que la pro­te­ge e impul­sa. La apa­ri­ción de las gue­rras va exi­gien­do la for­ma­ción para­le­la pri­me­ro de una cas­ta cada vez más dedi­ca­da a ello, a orga­ni­zar el ejér­ci­to y sus equi­pos impres­cin­di­bles, y des­pués, siglos más tar­de, de una cla­se social domi­nan­te que usa a esa cas­ta trans­for­ma­da en mili­ta­res de ofi­cio, para domi­nar inter­na y exter­na­men­te. Tam­bién van sur­gien­do las pri­me­ras doc­tri­nas mili­ta­res que a la vez son deci­sio­nes polí­ti­cas fun­cio­na­les a las nece­si­da­des económicas.

Tesis 7. Insis­ti­mos en que, de todos modos, pese al impac­to cua­li­ta­ti­vo de la pro­pie­dad pri­va­da, del dine­ro y del mer­ca­do, del Esta­do y de la vio­len­cia orga­ni­za­da en for­ma de gue­rra, pese a esto, exis­ten leyes natu­ra­les obje­ti­vas que enla­zan inevi­ta­ble­men­te las vio­len­cias a lo lar­go de la antro­po­ge­nia has­ta el pre­sen­te, sien­do la deci­si­va el siem­pre cru­cial pro­ble­ma del aho­rro de ener­gía y de la obten­ción de recur­sos bási­cos, como hemos dicho.

Tesis 8. Las deter­mi­na­cio­nes natu­ra­les obje­ti­vas, como la ener­gía, el tiem­po, el espa­cio, el cli­ma, los recur­sos natu­ra­les inclui­da la pobla­ción ami­ga o enemi­ga, etc., pue­den ser más o menos con­tro­la­das y redu­ci­das por las fuer­zas pro­duc­ti­vo-repro­duc­ti­vas gene­ra­das por los modos de pro­duc­ción y por sus for­ma­cio­nes eco­nó­mi­co-socia­les, pero a pesar de ello siem­pre esta­rán ahí por­que for­man la mate­ria­li­dad del mundo.

Tesis 9. Peor aún, al aumen­tar las ten­sio­nes múl­ti­ples pro­vo­ca­das por la pro­pie­dad pri­va­da, aumen­tan las deter­mi­na­cio­nes socia­les que se unen a las natu­ra­les ya vis­tas. La prác­ti­ca de tie­rra que­ma­da, de enve­ne­na­mien­to de pozos y de comi­da, el des­vío de cau­ces de agua, pro­vo­ca­ción de trai­cio­nes y revuel­tas en la reta­guar­dia del enemi­go, el cor­te de sus vías de comu­ni­ca­ción y comer­cio, etc., ade­más del per­ma­nen­te incre­men­to de la leta­li­dad de las armas y de su modo de empleo como en el capi­ta­lis­mo con­tem­po­rá­neo, capa­ces de ani­qui­lar la vida en el planeta.

Tesis 10. La Tie­rra y la bio­di­ver­si­dad tie­nen una «capa­ci­dad de car­ga», de absor­ción y reci­cla­je de los desas­tres pro­vo­ca­dos por las con­tra­dic­cio­nes socia­les de los modos de pro­duc­ción explo­ta­do­res: ham­bru­nas, saqueos, incen­dios, migra­cio­nes, matan­zas, deser­ti­za­cio­nes, pro­pa­ga­ción de pla­gas y enfer­me­da­des lle­va­das por los inva­so­res, exter­mi­nios de cul­tu­ras y pue­blos, impe­ria­lis­mo eco­ló­gi­co, etc. Como vere­mos, el capi­ta­lis­mo y la gue­rra impe­ria­lis­ta han lle­va­do esta capa­ci­dad de car­ga al filo del desastre.

Tesis 11. Por tan­to, a par­tir de la pro­pie­dad pri­va­da, esta nece­si­dad obje­ti­va insos­la­ya­ble es tran­si­to­ria­men­te resuel­ta con la explo­ta­ción inter­na, o sea, median­te la gue­rra social, con la ley de la pro­duc­ti­vi­dad del tra­ba­jo diri­gi­da por la cla­se domi­nan­te con el apo­yo de su Esta­do, y con el ejér­ci­to en su doble tarea: repre­sión en la gue­rra social inter­na, y gue­rra exter­na defen­si­va u ofen­si­va. La dia­léc­ti­ca entre gue­rra social y gue­rra béli­ca ha de ser ana­li­za­da en cada fase de la lucha de cla­ses y de las con­tra­dic­cio­nes interestatales.

Tesis 12. La eco­no­mía tri­bu­ta­ria y su for­ma de gue­rra se sos­te­nían sobre la bru­tal gue­rra social inter­na del cam­pe­si­na­do empo­bre­ci­do, sobre todo de la mujer y de la escla­vi­tud, así como en los tri­bu­tos impues­tos a los Esta­dos ven­ci­dos o débi­les que paga­ban para no ser escla­vi­za­dos. Ello le per­mi­tió crear gran­des impe­rios con Esta­dos cen­tra­li­za­dos, con ejér­ci­tos muy efec­ti­vos basa­dos sobre todo en las armas de bron­ce, en la cola­bo­ra­ción de armas inclui­das las de ase­dio, en la mari­na, en redes logís­ti­cas muy efec­ti­vas, en alma­ce­nes, en correos rápi­dos, en sobor­nos, espio­na­je y diplo­ma­cia. Era una civi­li­za­ción gue­rre­ra, como toda civi­li­za­ción basa­da en la explo­ta­ción aun­que su vio­len­cia no podía aún desa­rro­llar la sofis­ti­ca­da bru­ta­li­dad imperialista.

Tesis 13. La mayo­ría de los impe­rios tri­bu­ta­rios se hun­die­ron, en resu­men, por­que su eco­no­mía y su ejér­ci­to no pudie­ron con­te­ner las luchas de cla­ses inter­nas, las suble­va­cio­nes de los pue­blos opri­mi­dos y la apa­ri­ción de ejér­ci­tos enemi­gos más pode­ro­sos. Algu­nos por­que tam­bién habían deser­ti­za­do la tie­rra. Ade­más, los ejér­ci­tos ata­can­tes tenían ven­ta­jas deci­si­vas: emplea­ban más armas de hie­rro que de bron­ce, usa­ban mejor los caba­llos y los arcos, no depen­dían tan­to de la logís­ti­ca y por lo gene­ral eran más «demo­crá­ti­cos» para la épo­ca que los tri­bu­ta­rios. Como en la eco­no­mía, la ven­ta­ja tec­no­ló­gi­ca pue­de ser deci­si­va al menos mien­tras no se ha gene­ra­li­za­do entre los ban­dos enemi­gos. Por eso los Esta­dos pro­te­gían y pro­te­gen sus tec­no­lo­gías secre­tas para man­te­ner esa superioridad.

Tesis 14. Pero el modo de pro­duc­ción tri­bu­ta­rio y su for­ma de gue­rra tenían una debi­li­dad estruc­tu­ral que daría la vic­to­ria al modo de pro­duc­ción escla­vis­ta gre­co­la­tino, más peque­ño geo­grá­fi­ca­men­te, que en con­di­cio­nes excep­cio­na­les pudo dar un sal­to cua­li­ta­ti­vo inte­gran­do en una tota­li­dad nue­va muchos de los avan­ces ante­rio­res, dan­do vida a la «demo­cra­cia escla­vis­ta» en la que la mujer era sim­ple pari­do­ra de sol­da­dos. Lo deci­si­vo era que, sal­van­do todas las dis­tan­cias, sur­gió una espe­cie de «cla­se mer­can­til», de cam­pe­si­nos y arte­sa­nos con mucha más ini­cia­ti­va y liber­tad escla­vis­ta que en los auto­ri­ta­rios impe­rios tributarios.

Tesis 15. Esa liber­tad se sos­te­nía en una eco­no­mía mer­can­til expan­si­va, con una cul­tu­ra polí­ti­ca abier­ta a las pre­sio­nes inclu­so revo­lu­cio­na­rias del pue­blo libre patriar­cal y escla­vis­ta, con una la bue­na arte­sa­nía para copar mer­ca­dos, con una escri­tu­ra alfa­bé­ti­ca y, lo que es deci­si­vo, con una polí­ti­ca finan­cie­ra y mone­ta­ria no ata­da a los capri­chos del rey tri­bu­ta­rio sino a la expan­sión pri­me­ro eco­nó­mi­ca y lue­go mili­tar. La civi­li­za­ción gre­co­rro­ma­na se expan­dió sobre la explo­ta­ción eco­nó­mi­ca y la gue­rra lle­va­da a nive­les de atro­ci­dad. Las dos for­ma­ban una.

Tesis 16. La gue­rra escla­vis­ta es un resul­ta­do de todo ello y uno de sus sos­te­nes duran­te siglos. Nece­si­tó tiem­po para crear­se por­que a la vez se tenía que crear un Esta­do muy dife­ren­te al tri­bu­ta­rio capaz de orga­ni­zar la com­ple­ja estruc­tu­ra nece­sa­ria para ese ejér­ci­to, y no era fácil crear­lo, pero inclu­so no sien­do ópti­mo, era supe­rior al tri­bu­ta­rio. Eso hizo que por deba­jo de la falan­ge grie­ga y mace­dó­ni­ca, y de la legión roma­na, exis­tie­ra una lógi­ca común: el sol­da­do volun­ta­rio o a suel­do pro­ce­den­te del cam­pe­si­na­do y arte­sa­na­do libres, que luchan cons­cien­te­men­te en defen­sa de su peque­ña pro­pie­dad y de su cul­tu­ra, a pesar de las dife­ren­cias cla­sis­tas en el ejér­ci­to en bene­fi­cio casi siem­pre de las cla­ses más ricas.

Tesis 17. Com­pa­ra­da con los ejér­ci­tos tri­bu­ta­rios, la pobla­ción libre escla­vis­ta tenía intere­ses pro­pios que defen­der, y a veces has­ta se per­mi­tían el lujo de armar a los escla­vos para que lucha­ran con ellos con­tra el enemi­go del amo. La pobla­ción libre acep­ta­ba la dura dis­ci­pli­na mili­tar y a veces par­ti­ci­pa­ba en asam­bleas para defen­der sus intere­ses pro­pios, por­que sabía que así obten­dría más bene­fi­cios que con la obe­dien­cia basa­da en tener más mie­do al pro­pio man­do que al enemigo.

Tesis 18. Cuan­do las bases socio­eco­nó­mi­cas gre­co­rro­ma­nas se fue­ron debi­li­tan­do, era tan gran­de la ven­ta­ja admi­nis­tra­ti­va y mili­tar logra­da que por sí mis­ma man­tu­vo una estruc­tu­ra que com­pen­sa­ba la impa­ra­ble caí­da socio­eco­nó­mi­ca. Una cua­li­dad suya era apren­der de las derro­tas e inte­grar en su doc­tri­na muchas de las ven­ta­jas téc­ni­cas de los ejér­ci­tos a los que ter­mi­na­ba ven­cien­do. Sufrió derro­tas, des­de lue­go, pero esas mejo­ras retra­sa­ron su hun­di­mien­to duran­te muchos siglos.

Tesis 19. La casi total des­apa­ri­ción de la eco­no­mía dine­ra­ria y del mer­ca­do en Euro­pa occi­den­tal, así como la irrup­ción de pue­blos en armas ger­má­ni­cos y de Asia Cen­tral supu­so una vivi­fi­ca­ción de las liber­ta­des, la crea­ción de pode­res mili­ta­res y comu­nas auto­de­fen­di­das. La irrup­ción del estri­bo en el siglo IX incre­men­tó la supe­rio­ri­dad de las cla­ses domi­nan­tes por­que se mul­ti­pli­có la leta­li­dad de la caba­lle­ría con­tra la infan­te­ría. La Igle­sia apo­yó todo lo que pudo al feu­da­lis­mo, como la prohi­bi­ción de la balles­ta en 1139, arma demo­crá­ti­ca por exce­len­cia y por eso mor­tal para el feu­da­lis­mo. Los seño­res podían usar­la, los cam­pe­si­nos eran exco­mul­ga­dos sin la usaban.

Tesis 20. La eco­no­mía mer­can­til cre­ció mucho en el siglo XIII aumen­tan­do la explo­ta­ción social agra­va­da por una cri­sis ali­men­ta­ria, de modo que para el s. XIV se mul­ti­pli­ca­ron las resis­ten­cias, con­flic­tos y suble­va­cio­nes cam­pe­si­nas y urba­nas. Es poco lo que se cono­ce de esta fase de gue­rra social com­ple­ja por­que el feu­da­lis­mo silen­cia­ba y fal­si­fi­ca­ba todo lo posi­ble las luchas de los y las explo­ta­das. Los seño­res feu­da­les no tenían tro­pas espe­cia­li­za­das en la repre­sión de la lucha de cla­ses, por lo que las masa­cres eran direc­tas y sin tapu­jos, como en las pocas bata­llas cam­pa­les que se libra­ron des­de el siglo VIII en adelante.

Tesis 21. Las ten­sio­nes crea­das por la cri­sis azu­za­ron la moder­ni­za­ción de los ejér­ci­tos feu­da­les tam­bién para gue­rras exte­rio­res mejo­ran­do los bar­cos, caño­nes y armas de pól­vo­ra des­de el siglo XIII. Los cos­tos aumen­ta­ban por lo que la gue­rra medie­val bus­ca­ba ocu­par las mejo­res tie­rras y ciu­da­des del enemi­go para arrui­nar­lo, desa­rro­llan­do los ase­dios. Los seño­res feu­da­les acu­dían al lla­ma­do del rey con sus tro­pas. Según el suel­do, los mer­ce­na­rios eran más o menos con­fia­bles. Más tar­de apa­re­cie­ron los bata­llo­nes que obe­de­cían solo al rey. El débil «nacio­na­lis­mo medie­val» no podía crear ejér­ci­tos nacio­na­les bur­gue­ses, cosa que empe­za­ría a suce­der len­ta­men­te des­de el siglo XVII.

Tesis 22. Los pri­me­ros inten­tos revo­lu­cio­na­rios bur­gue­ses fra­ca­sa­ron en el nor­te de Ita­lia a fina­les del siglo XIV pero aumen­ta­ron has­ta triun­far en los Paí­ses Bajos e Ingla­te­rra en el siglo XVII, segui­das a fina­les del siglo XVIII por Esta­dos Uni­dos y Fran­cia. La gue­rra medie­val ser­vía para exter­mi­nar a los pue­blos que resis­tían al colo­nia­lis­mo des­de fina­les del siglo XV, pero fra­ca­só al final con­tra esas cua­tro bur­gue­sías por­que eran más fuer­tes en lo eco­nó­mi­co, polí­ti­co, mili­tar e ideo­ló­gi­co. La gue­rra medie­val y su for­ma abso­lu­tis­ta no pudie­ron aplas­tar­las, ini­cián­do­se así el desa­rro­llo capi­ta­lis­ta tras tomar el poder polí­ti­co-mili­tar, lo que le per­mi­tió impul­sar la cul­tu­ra bur­gue­sa y la tecnociencia.

Tesis 23. . Des­de las gue­rras colo­nia­les pro­to­ca­pi­ta­lis­tas ini­cia­das a fina­les del siglo XV has­ta las múl­ti­ples gue­rras impe­ria­lis­tas actua­les, pasan­do por las con­tra­rre­vo­lu­cio­nes san­gui­na­rias inter­nas, la lógi­ca mili­tar bur­gue­sa es la mis­ma en lo esen­cial: ejér­ci­tos que sean la mate­ria­li­za­ción del feti­chis­mo de la mer­can­cía, es decir, que se vean a sí mis­mos como una pro­lon­ga­ción físi­ca e ideo­ló­gi­ca de la éti­ca del dine­ro, de la civi­li­za­ción del capi­tal ubi­ca­do en su Esta­do-cuna colo­nia­lis­ta o impe­ria­lis­ta. Esta éti­ca inhu­ma­na jus­ti­fi­ca todo sal­va­jis­mo rea­li­za­do en nom­bre de la pro­pie­dad bur­gue­sa, y a la vez todo gas­to mili­tar a cos­ta de las cla­ses y pue­blos explotados.

Tesis 24. Marx dijo que el capi­ta­lis­mo vino al mun­do cho­rrean­do san­gre por todos sus poros, impo­nien­do la escla­vi­tud asa­la­ria­da median­te el ham­bre, saquean­do y exter­mi­nan­do pue­blos. Su fuer­za deci­si­va era y es la sim­bio­sis entre plus­va­lía, Esta­do, gue­rra y tec­no­cien­cia, en la que el fac­tor deci­si­vo es siem­pre la bús­que­da deses­pe­ra­da del máxi­mo bene­fi­cio empre­sa­rial en el míni­mo tiem­po posi­ble sin repa­rar en los efec­tos nega­ti­vos. El Esta­do y su ejér­ci­to, así como la tec­no­cien­cia, tie­nen una auto­no­mía rela­ti­va muy res­trin­gi­da y solo en cues­tio­nes meno­res con res­pec­to a la lógi­ca del capi­tal, que es la que diri­ge abier­ta o disi­mu­la­da­men­te la tota­li­dad del capi­ta­lis­mo como rela­ción social de explotación.

Tesis 25. La «indus­tria de la matan­za de hom­bres» es la deno­mi­na­ción emplea­da por Marx y Engels para enten­der la dia­léc­ti­ca entre Esta­do, gue­rra y tec­no­cien­cia bajo la direc­ción del capi­tal para maxi­mi­zar la ganan­cia. Es una indus­tria de la muer­te que, en pri­me­ra ins­tan­cia, pro­du­ce bene­fi­cios a una fac­ción bur­gue­sa, pero a medio y lar­go pla­zo debi­li­ta la eco­no­mía por­que vuel­ve des­truc­ti­vas e impro­duc­ti­vas las indus­trias que fabri­can bie­nes de pro­duc­ción, las que pro­du­cen valor y ganancia.

Tesis 26. La bur­gue­sía recu­rre a la indus­tria de la muer­te cuan­do ya ha ago­ta­do las solu­cio­nes menos vio­len­tas para salir de las cri­sis cada vez más duras que le pudren inter­na­men­te. Esta diná­mi­ca se va inten­si­fi­can­do des­de la segun­da mitad del siglo XIX subien­do esca­las de des­truc­ción que le per­mi­tan reini­ciar una fase expan­si­va de pro­duc­ción de valor. Ideó­lo­gos bur­gue­ses hablan de «des­truc­ción crea­ti­va» para no tener que dar la razón al mar­xis­mo y a la dia­léc­ti­ca de fuer­zas productiva/​destructivas. Lo bási­co de la teo­ría de la cri­sis y del papel de la vio­len­cia en ella, apa­re­ce en los pri­me­ros tex­tos mar­xis­tas, per­fec­cio­nán­do­se con­for­me se agu­di­za la lucha de cla­ses y las gue­rras de libe­ra­ción anti­co­lo­nia­lis­ta y antiimperialista.

Tesis 27. La gue­rra bur­gue­sa demos­tró con el aplas­ta­mien­to de la Comu­na de París en 1871 que las dife­ren­cias inter­es­ta­ta­les y nacio­na­les des­apa­re­cen cuan­do hay que ate­rro­ri­zar a cla­se obre­ra y al cam­pe­si­na­do para que no avan­cen al socia­lis­mo. Los impe­ria­lis­mos que se mata­ron mutua­men­te en la IGM, se unie­ron como her­ma­nos para liqui­dar la revo­lu­ción bol­che­vi­que des­de 1917 has­ta su implo­sión en 1991, lo cual no tra­jo la paz por­que aún había y hay Esta­dos que avan­zan al socia­lis­mo y/​o reafir­man su inde­pen­den­cia de Occidente.

Tesis 28. Aho­ra el impe­ria­lis­mo lan­za sus vio­len­cias, des­de san­cio­nes has­ta gue­rras exter­nas y repre­sio­nes inter­nas, por­que no encuen­tra sali­da a la ter­ce­ra Gran Depre­sión ini­cia­da en 2007 que tie­ne con­te­ni­dos y con­tra­dic­cio­nes nue­vas en com­pa­ra­ción con las de 1873 y 1929. Recor­de­mos que estas dos gran­des cri­sis pro­pi­cia­ron las dos pri­me­ras gue­rras mun­dia­les. Las muy peli­gro­sas nove­da­des de esta ter­ce­ra ace­le­ran la deca­den­cia impe­ria­lis­ta y for­ta­le­cen los recha­zos, resis­ten­cias y pro­yec­tos inter­na­cio­na­les con obje­ti­vos opues­tos o con­tra­rios a los impe­ria­lis­tas, eman­ci­pa­ción que Occi­den­te no tolera.

Tesis 29. Como en cri­sis ante­rio­res, aho­ra Occi­den­te pone a máxi­ma pre­sión la indus­tria de la matan­za huma­na, y amplía sus obje­ti­vos con­tra toda la huma­ni­dad explo­ta­da, lo que nun­ca había hecho antes. Endu­re­ce la gue­rra social con­tra su pro­pia cla­se tra­ba­ja­do­ra y con­tra la de los Esta­dos vasa­llos y sumi­sos; endu­re­ce las gue­rras béli­cas abier­tas y en pro­ce­so de abrir­se con­tra los pue­blos dig­nos, y pre­pa­ra a gran­des voces un irra­cio­nal camino a la muer­te al exi­gir la ren­di­ción incon­di­cio­nal de muchos Esta­dos, sobre todo de Rusia, Chi­na Popu­lar, Irán, Vene­zue­la, Cuba…

Tesis 30. El deli­be­ra­do impul­so del fas­cis­mo por deci­si­vos sec­to­res bur­gue­ses bus­ca ampliar las bases de masas alie­na­das al irra­cio­nal mili­ta­ris­ta. Nin­gún refor­mis­mo podrá dete­ner el camino a otra gue­rra mun­dial con una leta­li­dad inima­gi­na­ble. Sola­men­te lo logra­rá la lucha revo­lu­cio­na­ria orga­ni­za­da en pos del socia­lis­mo y del comunismo.

Iña­ki Gil de San Vicente

Eus­kal Herria, 20 de mayo de 2024

  1. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú, 1986, tomo 33, p. 4.
  2. J. Beins­tein: Cam­bios deci­si­vos en el sis­te­ma glo­bal. Entre ilu­sio­nes y gue­rras deses­pe­ra­das con­tra el tiem­po, 31 de octu­bre de 2014 (https://​rebe​lion​.org/​d​o​c​s​/​1​9​1​4​3​5​.​pdf).
  3. M. Otte: El crash de la infor­ma­ción, Ariel, Bar­ce­lo­na 2010, p.139.
  4. X. Arri­za­ba­lo Mon­to­ro: Capi­ta­lis­mo y eco­no­mía mun­dial, IME, Madrid 2014, p. 192.
  5. G. Bof­fa: La revo­lu­ción rusa, Era, 1976, volu­men 2, p. 28.
  6. E. Tous­saint: Una sali­da a favor de los pue­blos, 10 de octu­bre de 2011 (https://​www​.cadtm​.org/​U​n​a​-​s​a​l​i​d​a​-​a​-​f​a​v​o​r​-​d​e​-​l​o​s​-​p​u​e​b​los).
  7. S. Leva­lle y L. Levin: Entre­vis­ta a Rafael Ale­gría, 30 de diciem­bre de 2010
  8. M. Lebo­witz: «Cons­tru­yen­do el socia­lis­mo para el siglo XXI: la lógi­ca del Esta­do», Marx Aho­ra, La Haba­na, nº 312011, p. 60. 
  9. A.C. Diners­tein: «Reco­bran­do la mate­ria­li­dad: el des­em­pleo y la sub­je­ti­vi­dad invi­si­ble del tra­ba­jo», El tra­ba­jo en deba­te, Herra­mien­ta, Bue­nos Aires 2009, pp. 243 – 268.
  10. V.I. Lenin: ¿Qué hacer?, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1981, tomo 6, p.187.
  11. Iña­ki Gil de San Vicen­te: «¿Por qué edi­tar el ¿Qué hacer? en Eus­kal Herria?», ¿Qué hacer? Pro­ble­mas fun­da­men­ta­les de nues­tro movi­mien­to, Boltxe Libu­ruak, Bil­bo 2014, pp. III-CIV
  12. V. Stra­da: «La polé­mi­ca entre bol­che­vi­ques y men­che­vi­ques sobre la revo­lu­ción de 1905», His­to­ria del mar­xis­mo, Bru­gue­ra, 1979, tomo 5, p. 170.
  13. J. Salem: Lenin y la revo­lu­ción, Penín­su­la, Bar­ce­lo­na 2009, pp. 39 – 52.
  14. N. Domín­guez: Los nean­der­ta­les divi­dían el tra­ba­jo por sexos, 18 de febre­ro de 2015 (https://​elpais​.com/​e​l​p​a​i​s​/​2​0​1​5​/​0​2​/​1​8​/​c​i​e​n​c​i​a​/​1​4​2​4​2​4​7​2​5​5​_​5​7​1​9​8​4​.​h​tml).
  15. C. Tupac: Terro­ris­mo y civi­li­za­ción, Boltxe Libu­ruak, Bil­bo 2012, pp. 165 – 258.
  16. B.S. Ander­son y J.P. Zins­ser: His­to­ria de las muje­res: una his­to­ria pro­pia, Crí­ti­ca, Bar­ce­lo­na 1991, tomo I, p. 37.
  17. N. Sekun­da: El ejér­ci­to per­sa 560 – 330 A.C., Osprey, Madrid 1994, p. 23.
  18. S.N. Kra­mer: La his­to­ria empie­za en Sumer, Orbis, Biblio­te­ca de la His­to­ria, Bar­ce­lo­na 1985, pp. 53 – 61.
  19. Barry J, Kemp: «El Impe­rio Anti­guo, el Impe­rio Medio y el Segun­do Perío­do Inter­me­dio (c. 2686 – 1552 a.C.)», His­to­ria del Egip­to Anti­guo, Crí­ti­ca, Bar­ce­lo­na 1997, p. 113.
  20. F.J. Pre­se­do: «El impe­rio anti­guo», Gran His­to­ria Uni­ver­sal, Madrid 1986, tomo 3, pp. 166 – 168.
  21. B.G. Trig­ger: «Los comien­zos de la civi­li­za­ción egip­cia», His­to­ria del Egip­to Anti­guo, Crí­ti­ca, Bar­ce­lo­na 1997, pp. 170 – 172.
  22. D. Rafuls Pine­da: El Esta­do des­de la edad anti­gua has­ta la moder­na, mayo 2013 (https://​www​.nodo50​.org/​c​u​b​a​s​i​g​l​o​X​X​I​/​p​o​l​i​t​i​c​a​/​r​a​f​u​l​s​_​3​1​0​5​1​3​.​pdf).
  23. Tucí­di­des: His­to­ria de la gue­rra del Pelo­po­ne­so, Akal, Madrid 1989, pp. 124 y ss.
  24. A.J. Domín­guez Mone­de­ro: «Los ini­cios del rei­na­do de Ale­jan­dro III de Mace­do­nia», Des­per­ta Ferro, Madrid 2014, nº 27, pp. 6 – 12.
  25. A. Pérez Rubio: «La bata­lla del Grá­ni­co», Des­per­ta Ferro, Madrid 2014, nº 27, pp. 14 – 20.
  26. M.I. Fin­ley: El naci­mien­to de la polí­ti­ca, Crí­ti­ca, Bar­ce­lo­na 1986, p. 35.
  27. J.L. Mur­ga: Rebel­des a la repú­bli­ca, Ariel, Bar­ce­lo­na 1979, p. 118.
  28. V. Segre­lles: Armas que con­mo­vie­ron el mun­do, AFHA, Bar­ce­lo­na 1973, tomo I, p. 40.
  29. P. Young: Máqui­nas de gue­rra, Gri­jal­bo, Bar­ce­lo­na 1975, p. 32.
  30. P. Spuf­ford: Dine­ro y mone­da en la Euro­pa medie­val, Crí­ti­ca, Bar­ce­lo­na 1991, pp. 502 – 502.
  31. P. Kried­te: Feu­da­lis­mo tar­dío y capi­ta­lis­mo mer­can­til, Crí­ti­ca, Bar­ce­lo­na 1991, p. 152.
  32. P. Kried­te: Feu­da­lis­mo tar­dío y capi­ta­lis­mo mer­can­til, Crí­ti­ca, Bar­ce­lo­na 1991, p. 170.
  33. S. Woolf: La Euro­pa napo­leó­ni­ca, Crí­ti­ca, Bar­ce­lo­na 1992, p. 139.
  34. D. Har­vey: El enig­ma del capi­tal y las cri­sis del capi­ta­lis­mo, Akal, Madrid 2012, pp. 170 – 172.
  35. N. David­son: Trans­for­mar el mun­do, Pasado&Presente, Bar­ce­lo­na 2013, p. 144.
  36. N. David­son: Trans­for­mar el mun­do, Pasado&Presente, Bar­ce­lo­na 2013, pp. 145 – 146.
  37. E. Tous­saint: La bol­sa o la vida, Cien­cias Socia­les, La Haba­na 2003, p. 212.
  38. A. de Swaan: A car­go del Esta­do, Poma­re-Corre­dor, Bar­ce­lo­na 1992, pp. 68 – 140.
  39. I. Wallers­tein: El moderno sis­te­ma mun­dial. El triun­fo del libe­ra­lis­mo cen­tris­ta, 1789 – 1914, tomo IV, Siglo XXI, Méxi­co 2014, p. 132.
  40. M. Mac­nair: Las lec­cio­nes de Erfurt: la Segun­da Inter­na­cio­nal ¿se basó en «par­ti­dos de toda la cla­se»?, 13 de octu­bre de 2013 (https://​sin​per​mi​so​.info/​t​e​x​t​o​s​/​l​a​s​-​l​e​c​c​i​o​n​e​s​-​d​e​-​e​r​f​u​r​t​-​l​a​-​s​e​g​u​n​d​a​-​i​n​t​e​r​n​a​c​i​o​n​a​l​-​s​e​-​b​a​s​-​e​n​-​p​a​r​t​i​d​o​s​-​d​e​-​t​o​d​a​-​l​a​-​c​l​asehttps://​sin​per​mi​so​.info/​t​e​x​t​o​s​/​l​a​s​-​l​e​c​c​i​o​n​e​s​-​d​e​-​e​r​f​u​r​t​-​l​a​-​s​e​g​u​n​d​a​-​i​n​t​e​r​n​a​c​i​o​n​a​l​-​s​e​-​b​a​s​-​e​n​-​p​a​r​t​i​d​o​s​-​d​e​-​t​o​d​a​-​l​a​-​c​l​ase).
  41. L. Raphael: Ley y orden. Domi­na­ción median­te la admi­nis­tra­ción en el siglo XIX, Siglo XXI, Madrid 2008, pp. 31 – 64.
  42. L. Raphael: Ley y orden. Domi­na­ción median­te la admi­nis­tra­ción en el siglo XIX, Siglo XXI, Madrid 2008, pp. 135 – 139.
  43. V. Ser­ge: Lo que todo revo­lu­cio­na­rio debe saber sobre la repre­sión, Boltxe Libu­ruak, Bil­bo 2011.
  44. E. Tous­saint: La bol­sa o la vida, Cien­cias Socia­les, La Haba­na 2003, p. 222.
  45. R. Muchem­bled: Una his­to­ria de la vio­len­cia, Pai­dós, Madrid 2010, pp. 367 – 373.
  46. P.P. Por­ti­na­ro: Esta­do, Nue­va Visión, Bue­nos Aires 2003, pp. 86 – 90.
  47. C.A. Mac­Kin­non: Hacia una teo­ría femi­nis­ta del Esta­do, Femi­nis­mos, Madrid 1995, pp. 288 y ss.
  48. S. Fede­ri­ci: La inaca­ba­da revo­lu­ción femi­nis­ta. Muje­res, repro­duc­ción social y lucha por lo común, Des­de Aba­jo, Bogo­tá 2014, pp. 17 – 20.
  49. F. Gar­ga­llo Celen­ta­ni: Femi­nis­mo des­de Abya Yala, Des­de Aba­jo, Bogo­tá 2012, pp. 95 – 100.
  50. A. Cris­tó­bal: «El esta­do-nación, la glo­ba­li­za­ción y el impe­ria­lis­mo con­tem­po­rá­neo», Marx Aho­ra, La Haba­na, nº 4−5÷1997÷98, p. 250.
  51. Ch. Laval: 12 de mar­zo de 2013 (www​.vien​to​sur​.info).
  52. L. Panitch: 9 de febre­ro de 2015 (www​.lahai​ne​.org).
  53. M. Hus­son: El capi­ta­lis­mo en 10 lec­cio­nes, Vien­to Sur, Madrid 2013, p. 243.
  54. K. Marx: El Capi­tal, FCE, Méxi­co, 1973, libro I, pp. 36 – 47.
  55. J. Pérez Royo: Notas para una teo­ría mate­ria­lis­ta del Esta­do, 21 de diciem­bre de 2013 (https://​www​.cepc​.gob​.es/​s​i​t​e​s​/​d​e​f​a​u​l​t​/​f​i​l​e​s​/​2​021 – 12/15985repne025139.pdf).
  56. N. Kohan: El feti­chis­mo de la mer­can­cía y su secre­to, 4 de febre­ro de 2015 (https://​www​.lahai​ne​.org/​m​u​n​d​o​.​p​h​p​/​e​l​-​f​e​t​i​c​h​i​s​m​o​-​d​e​-​l​a​-​m​e​r​c​a​n​cia).
  57. L. Sil­va: La alie­na­ción como sis­te­ma, Alf­dil Edi­cio­nes, Cara­cas, 1983, p. 323.
  58. N. Pou­lan­tzas: Hege­mo­nía y domi­na­ción en el Esta­do moderno, PYP, nº 48, Argen­ti­na 1975, p. 49.
  59. N. Pou­lan­tzas: Hege­mo­nía y domi­na­ción en el Esta­do moderno, P&P, nº 48, Argen­ti­na 1975, p. 51.
  60. N. Pou­lan­tzas: Hege­mo­nía y domi­na­ción en el Esta­do moderno, P&P, nº 48, Argen­ti­na 1975, p. 52
  61. R. Mili­band: El esta­do en la socie­dad capi­ta­lis­ta, Siglo XXI, Madrid 1980, pp. 173 – 254.
  62. A. Gar­cía Line­ra: Esta­do, demo­cra­cia y socia­lis­mo, 19 de febre­ro de 2015 (https://​rebe​lion​.org/​e​s​t​a​d​o​-​d​e​m​o​c​r​a​c​i​a​-​y​-​s​o​c​i​a​l​i​s​mo/).
  63. F. Neu­mann: «Ansie­dad y polí­ti­ca», Mie­do y socie­dad, Edit. Escue­la, Bue­nos Aires 1976, pp. 43 – 78.
  64. D. Rush­koff: Coer­ción, La libre de mar­zo, Bar­ce­lo­na 2001, p. 209.
  65. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, p. 89.
  66. F. Gar­ga­llo Celen­ta­ni: Femi­nis­mo des­de Abya Yala, Des­de Aba­jo, Bogo­tá 2012, p. 213.
  67. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú, 1986, tomo 33, p. 13.
  68. V.I. Lenin: l Esta­do y la revo­lu­ciónE, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, p. 14.
  69. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, p. 36.
  70. R. Mili­band: El esta­do en la socie­dad capi­ta­lis­ta, Siglo XXI, Madrid 1980, p. 261.
  71. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, p. 77. 
  72. C. San­tos Bláz­quez: «¿Por qué no arden las calles con una socie­dad tan que­ma­da? Movi­li­za­cio­nes en el Esta­do espa­ñol en una épo­ca de recor­tes», Inters­ti­cios, vol. 7 (1) 2013, pp. 375 – 396.
  73. D. Losur­do: La lucha de cla­ses, Vie­jo Topo, Bar­ce­lo­na 2014, p. 399.
  74. E. Sader: Demo­cra­ti­zar es des­mer­can­ti­li­zar, 12 de sep­tiem­bre 2013 (https://​rebe​lion​.org/​d​e​m​o​c​r​a​t​i​z​a​r​-​e​s​-​d​e​s​m​e​r​c​a​n​t​i​l​i​z​ar/).
  75. G. Siber­tin-Blanc: «Ley de la pobla­ción del capi­tal, bio­po­lí­ti­ca de Esta­do, hete­ro­no­mía de la polí­ti­ca de cla­se», Marx. Releer el Capi­tal, Akal, 2012, p. 80.
  76. L. Gill: Fun­da­men­tos y lími­tes del capi­ta­lis­mo, Trot­ta, Madrid 2002, p. 644.
  77. X. Arri­za­ba­lo: Capi­ta­lis­mo y eco­no­mía mun­dial, IME, Madrid 2014, p. 479.
  78. E. Tous­saint: La bol­sa o la vida, Cien­cias Socia­les, La Haba­na 2003, pp. 204 – 208.
  79. K. Marx y F. Engels: «Car­ta a R. Meyer 19 de julio de 1893», Car­tas sobre «El Capi­tal», Laia, 1974, p. 306.
  80. L. Már­mo­ra: El con­cep­to socia­lis­ta de nación, PYP, nº 96, Argen­ti­na 1986, pp. 98 – 116.
  81. S. Micha­le-Mat­sas: «El Esta­do, las refor­mas y la revo­lu­ción en la épo­ca de la mun­dia­li­za­ción», Marx Aho­ra, La Haba­na, nº 11/​2001, p. 60.
  82. A. Gue­rra Cabre­ra: Esta­do, mono­po­lio de la vio­len­cia y legi­ti­mi­dad, 27 de noviem­bre de 2014 (https://​www​.boltxe​.eus/​2​0​1​4​/​1​1​/​e​s​t​a​d​o​-​m​o​n​o​p​o​l​i​o​-​d​e​-​l​a​-​v​i​o​l​e​n​c​i​a​-​y​-​l​e​g​i​t​i​m​i​d​a​d​-​a​n​g​e​l​-​g​u​e​r​r​a​-​c​a​b​r​e​ra/).
  83. A. Pique­ras: «Desa­fíos del tra­ba­jo como suje­to his­tó­ri­co en el capi­ta­lis­mo tar­dío decli­nan­te», El colap­so de la glo­ba­li­za­ción, El Vie­jo Topo, Bar­ce­lo­na 2011, pp. 237 – 238.
  84. A. Pique­ras: «Desa­fíos del tra­ba­jo como suje­to his­tó­ri­co en el capi­ta­lis­mo tar­dío decli­nan­te», El colap­so de la glo­ba­li­za­ción, El Vie­jo Topo, Bar­ce­lo­na 2011, pp. 239 – 245.
  85. A. Por­ti­llo: El papel del Esta­do, un muro para el cam­bio, 14 de enero de 2014 (https://​rebe​lion​.org/​e​l​-​p​a​p​e​l​-​d​e​l​-​e​s​t​a​d​o​-​u​n​-​m​u​r​o​-​p​a​r​a​-​e​l​-​c​a​m​b​io/).
  86. M. Maie­llo y M. Romano: Las fuer­zas poli­cia­les y las ilu­sio­nes paci­fis­tas en la izquier­da, 28 de diciem­bre de 2013 (https://​www​.pts​.org​.ar/​L​a​s​-​f​u​e​r​z​a​s​-​p​o​l​i​c​i​a​l​e​s​-​y​-​l​a​s​-​i​l​u​s​i​o​n​e​s​-​p​a​c​i​f​i​s​t​a​s​-​e​n​-​l​a​-​i​z​q​u​i​e​rda).
  87. Car­me­la Doma­ge y L. Allúe: La Auto­de­fen­sa Comu­ni­ta­ria, 22 de mayo de 2014 (www​.lahai​ne​.org).
  88. MUS e IS: En defen­sa del dere­cho del Pue­blo a la auto­de­fen­sa, 13 de febre­ro de 2014 (www​.rebe​lion​.org).
  89. L. Rive­ra: Los poli­cías. ¿Tra­ba­ja­do­res uni­for­ma­dos o perros de ata­que de la bur­gue­sía?, 12 de enero de 2012 (https://​rebe​lion​.org/​l​o​s​-​p​o​l​i​c​i​a​s​-​t​r​a​b​a​j​a​d​o​r​e​s​-​u​n​i​f​o​r​m​a​d​o​s​-​o​-​p​e​r​r​o​s​-​d​e​-​a​t​a​q​u​e​-​d​e​-​l​a​-​b​u​r​g​u​e​s​ia/).
  90. A. Neu­berg: La insu­rrec­ción arma­da, Boltxe Libu­ruak Bil­bo, 2013, pp. 221 – 222.
  91. D. Gue­rin: Fas­cis­mo y Gran Capi­tal, Fun­da­men­tos, Madrid 1973, pp. 61 – 94.
  92. Ch, Ockrent: Secre­tos de Esta­do, Pla­ne­ta, Bar­ce­lo­na 1987, pp. 197 y ss.
  93. Th. Meys­san: Socie­da­des secre­tas: lo que usted igno­ra sobre el Gru­po de Bil­der­berg, 17 de enero de 2012, (https://​pien​sa​chi​le​.com/​2​0​1​2​/​0​1​/​1​5​/​s​o​c​i​e​d​a​d​e​s​-​s​e​c​r​e​t​a​s​-​l​o​-​q​u​e​-​u​s​t​e​d​-​i​g​n​o​r​a​-​s​o​b​r​e​-​e​l​-​g​r​u​p​o​-​d​e​-​b​i​l​d​e​r​b​e​rg/).
  94. R. Herre­ra: «Sec­tor de la defen­sa, socie­da­des mili­ta­res pri­va­das y poder de las altas finan­zas», El colap­so de la glo­ba­li­za­ción, El Vie­jo Topo, Bar­ce­lo­na 2011, pp. 47 – 70.
  95. L. Pingeot‑D. Torres: La pri­va­ti­za­ción de la segu­ri­dad, 7 de diciem­bre de 2014 (https://​www​.sin​per​mi​so​.info/​t​e​x​t​o​s​/​l​a​-​p​r​i​v​a​t​i​z​a​c​i​n​-​d​e​-​l​a​-​s​e​g​u​r​i​dad).
  96. A. Boron: Invi­si­bi­li­zan­do gol­pes de Esta­do, 4 de enero de 2010 (https://​www​.ts​.ucr​.ac​.cr/​b​i​n​a​r​i​o​s​/​r​e​c​o​n​c​e​p​/​r​e​c​o​n​c​-​0​0​4​6​0​.​pdf).
  97. C. Tupac: Terro­ris­mo y civi­li­za­ción, Boltxe Libu­ruak, Bil­bo 2012, pp. 405 – 430.
  98. I. M. Beo­bi­de Ezpe­le­ta, L.I. Gor­di­llo Pérez: La natu­ra­le­za del Esta­do, Tec­nos, Madrid 2012, p. 113.
  99. I.M. Beo­bi­de Ezpe­le­ta, L.I. Gor­di­llo Pérez: La natu­ra­le­za del Esta­do, Tec­nos, Madrid 2012, p. 124.
  100. I.M. Beo­bi­de Ezpe­le­ta, L.I. Gor­di­llo Pérez: La natu­ra­le­za del Esta­do, Tec­nos, Madrid 2012, pp. 132 – 143. 
  101. B. Kliks­berg: Seis fala­cias sobre el Esta­do, 4 de octu­bre de 2013 (https://​www​.pagi​na12​.com​.ar/​d​i​a​r​i​o​/​c​o​n​t​r​a​t​a​p​a​/13 – 230288-2013 – 10-02.html).
  102. O. Hur­ta­do: Los nue­vos lími­tes del Esta­do, CORDES, Qui­to, Ecua­dor 1990, p. 374.
  103. O. Hur­ta­do: Los nue­vos lími­tes del Esta­do, CORDES, Qui­to, Ecua­dor 1990, p. 375.
  104. O. Hur­ta­do: Los nue­vos lími­tes del Esta­do, CORDES, Qui­to, Ecua­dor 1990, p. 377.
  105. L. Gallino: «Socio­lo­gía del Esta­do», Dic­cio­na­rio de socio­lo­gía, Siglo XXI, Madrid 1995, pp. 389 – 400.
  106. P. Marro­ne: «Los inten­tos de una nue­va fun­da­ción: neo­li­be­ra­lis­mo, neo­cons­truc­ti­vis­mo, comu­ni­ta­ris­mo», El Poder. Para una his­to­ria de la filo­so­fía polí­ti­ca moder­na, Siglo XXI, Madrid 2007, pp. 387 – 401.
  107. C. Tupac: Terro­ris­mo y civi­li­za­ción, Boltxe Libu­ruak, Bil­bo 2012, pp. 430 – 439.
  108. S.J. Mares­ca (Coord.): Elpo­der en la socie­dad pos­mo­der­na, Pro­me­teo Libros, Bue­nos Aires 2011.
  109. B. Bar­nes: La natu­ra­le­za del poder, Edic. Poma­res-Corre­dor, Bar­ce­lo­na 1990, pp. 186 – 193.
  110. E. Man­del: El poder y el dine­ro, Siglo XXI, Méxi­co 1994, pp. 280 – 302.
  111. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, p. 29.
  112. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, pp. 86 – 87.
  113. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, p. 32.
  114. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, p. 39.
  115. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, p. 57.
  116. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, p. 67.
  117. F. Engels: Anti-Düh­ring, Gri­jal­bo, Méxi­co 1968, p. 278.
  118. S. Garro­ni: «Marx, Esta­do y dimen­sión polí­ti­ca», Marx Aho­ra, La Haba­na, nº 252008, p. 50.
  119. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, p. 110.
  120. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, p. 3.
  121. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, pp. 33 – 34.
  122. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, p. 11.
  123. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, p. 30.
  124. R. Duna­yevs­ka­ya: Filo­so­fía y revo­lu­ción. De Hegel a Sar­tre y de Marx a Mao, Siglo XXI, 2009, pp. 105 – 111.
  125. G. Labi­ca: A pro­pó­si­to de la pro­ble­má­ti­ca del Esta­do en «El Capi­tal», 24 de mar­zo de 2014 (https://kmarx.wordpress.com/2014/03/24/a‑proposito-de-la-problematica-del-estado-en-el-capital/).
  126. V.I. Lenin: Cua­der­nos sobre el impe­ria­lis­mo, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1985, tomo 28, p. 647.
  127. R. Mili­band: «Esta­do», Dic­cio­na­rio del pen­sa­mien­to mar­xis­ta, Tec­nos, Madrid 1984, p. 283.
  128. E. Dus­sel: El últi­mo Marx (1863−1882) y la libe­ra­ción lati­no­ame­ri­ca­na, Siglo XXI, Madrid 1990, pp.16 – 17.
  129. E. Dus­sel: El últi­mo Marx (1863−1882) y la libe­ra­ción lati­no­ame­ri­ca­na, Siglo XXI, Madrid 1990, p. 16.
  130. B. Oll­man: «Algu­nas pre­gun­tas a los crí­ti­cos de la edi­ción de El Capi­tal de Engels», Marx Aho­ra, nº 3/​1997, pp. 193 – 194.
  131. I. Sáenz de Ugar­te: Entre­vis­ta con Tris­tram Hunt: «Marx enten­dió el capi­ta­lis­mo gra­cias a Engels», 15 de mar­zo de 2011 (https://​www​.publi​co​.es/​c​u​l​t​u​r​a​s​/​m​a​r​x​-​e​n​t​e​n​d​i​o​-​c​a​p​i​t​a​l​i​s​m​o​-​g​r​a​c​i​a​s​-​e​n​g​e​l​s​.​h​tml).
  132. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, p. 86.
  133. J. Ferra­ro: ¿Trai­cio­nó Engels la dia­léc­ti­ca de Marx?, Íta­ca, Méxi­co, 1998, pp. 177 – 282.
  134. Ch. Gil­bert: Dos años de “gue­rra eco­nó­mi­ca”: una mira­da retros­pec­ti­va al Esta­do vene­zo­lano, 20 de diciem­bre de 2014 (www​.boltxe​.info).
  135. K. Marx y F. Engels, Mani­fies­to del Par­ti­do Comu­nis­ta, Obras esco­gi­das, Pro­gre­so, Mos­cú 197, tomo I, pp. 129 – 139.
  136. A. Woods: El mar­xis­mo y el Esta­do, 25 de octu­bre de 2010 (www​.lucha​de​cla​ses​.org).
  137. R. Duna­yevs­ka­ya: El poder de la nega­ti­vi­dad, Escri­tos sobre la dia­léc­ti­ca en Hegel y Marx, Biblos, Bue­nos Aires 2010, p. 241.
  138. Ch, Wright: «Crí­ti­ca a El Esta­do y la Revo­lu­ción», Herra­mien­ta, Bue­nos Aires, nº 21 primavera/​verano de 2002 – 2003, pp. 97 – 110.
  139. Iña­ki Gil de San Vicen­te: El mar­xis­mo como teo­ría matriz, Trin­che­ra, Cara­cas 2011.
  140. R. Luxem­burg: La acu­mu­la­ción del capi­tal, Orbis, nº 18, Bar­ce­lo­na 1985, tomo II, pp. 114 – 125.
  141. Sil­vi­na Mª Romano: La gue­rra como modo de vida (ame­ri­cano), 16 de febre­ro de 2015 (https://​rebe​lion​.org/​l​a​-​g​u​e​r​r​a​-​c​o​m​o​-​m​o​d​o​-​d​e​-​v​i​d​a​-​a​m​e​r​i​c​a​no/).
  142. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, pp. 26 – 27.
  143. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, pp. 30 – 31.
  144. V.I. Lenin: Acer­ca de la depu­ra­ción del par­ti­do, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 44, pp. 125 – 126.
  145. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, pp. 79 – 80.
  146. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, pp. 50 – 51.
  147. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, p. 80.
  148. N. Klein: La doc­tri­na del shock, Pai­dós, Bar­ce­lo­na 2007, pp. 411 y ss.
  149. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, pp. 41 – 46.
  150. P. Cam­pa­na­rio: «Hege­mo­nía del poder social difu­so», El colap­so de la glo­ba­li­za­ción, El Vie­jo Topo, Bar­ce­lo­na 2011, p. 357.
  151. E. Cas­ti­lla: Un deba­te sobre el Esta­do en los gobier­nos pos­neo­li­be­ra­les, 29 de noviem­bre de 2011 (www​.ips​.org​.ar).
  152. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, p. 120.
  153. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, p. 59.
  154. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, p. 60.
  155. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, p. 88.
  156. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, p. 91.
  157. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, p. 40.
  158. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, p. 42.
  159. V.I. Lenin: Cua­der­nos sobre el impe­ria­lis­mo, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1985, tomo 28, p. 668.
  160. E. Moli­na, «Esta­do, vio­len­cia y socia­lis­mo: una apro­xi­ma­ción», Marx Aho­ra, La Haba­na, nº 332012, p. 90.
  161. V.I. Lenin: Sobre las con­di­cio­nes de admi­sión de nue­vos mili­tan­tes en el Par­ti­do, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so. Mos­cú, 1987, tomo 45, pp. 17 – 21.
  162. V.I. Lenin: Más vale poco y bueno, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so. Mos­cú 1987, tomo 45, pp. 405 – 422. 
  163. E.H. Carr: La revo­lu­ción bol­che­vi­que (1917−1923), Alian­za Uni­ver­sal, Madrid 1974, tomo 2, pp. 281 – 291.
  164. R. Keeran/​Th. Kenny: El socia­lis­mo trai­cio­na­doEl socia­lis­mo trai­cio­na­do, El Vie­jo Topo, Bar­ce­lo­na 2014, pp. 73 – 97.
  165. J. Fon­ta­na: Por el bien del impe­rio, Pasado&Presente, Bar­ce­lo­na 2013, pp. 659 – 705.
  166. V.I. Lenin: Con­tri­bu­ción al pro­ble­ma de las nacio­nes o sobre la «auto­no­mi­za­ción», Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú, 1987, tomo 45, pp. 372 – 378.
  167. V.I. Lenin: Car­ta a Sta­lin, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú, 1987, tomo 45, pp. 355 – 356. 
  168. V.I. Lenin: El sig­ni­fi­ca­do del mate­ria­lis­mo mili­tan­te, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1987, tomo 45, pp. 24 – 34.
  169. V.I. Lenin: Sobre las coope­ra­ti­vas de con­su­mo y pro­duc­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so. Mos­cú 1987, tomo 45, pp. 392 – 393.
  170. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú, 1986, tomo 33, p. 93.
  171. V.I. Lenin: El sig­ni­fi­ca­do del mate­ria­lis­mo mili­tan­te, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so. Mos­cú 1987, tomo 45, p. 34.
  172. Eli­sa: Femi­nis­mo de cla­se, para la cla­se y en la cla­se, 11 de noviem­bre de 2014 (www​.redro​ja​.net).
  173. K. Nkru­mah: Neo­co­lo­nia­lis­mo, últi­ma eta­pa del impe­ria­lis­mo, Siglo XXI, 1966. p. 204.
  174. F. Cla­ra­munt: La gue­rri­lla femi­nis­ta que com­ba­te al Esta­do Islá­mi­co, 21 de octu­bre de 2014 (https://​ame​co​press​.net/​L​a​-​g​u​e​r​r​i​l​l​a​-​f​e​m​i​n​i​s​t​a​-​q​u​e​-​c​o​m​b​a​t​e​-​a​l​-​E​s​t​a​d​o​-​I​s​l​a​m​ico).
  175. J. Guilaine‑J. Zam­mit: El camino de la gue­rra. La vio­len­cia en la pre­his­to­ria, Ariel, Bar­ce­lo­na 2002, pp. 175 – 210.
  176. Dia­na Gra­ja­les: Femi­nis­mo mar­xis­ta y revo­lu­cio­na­rio: «Noso­tras las gue­rri­lle­ras ¿Tro­feos de gue­rra?», 14 de enero de 2014 (https://​www​.boltxe​.eus/​2​0​1​4​/​0​1​/​f​e​m​i​n​i​s​m​o​-​m​a​r​x​i​s​t​a​-​y​-​r​e​v​o​l​u​c​i​o​n​a​r​i​o​-​n​o​s​o​t​r​a​s​-​l​a​s​-​g​u​e​r​r​i​l​l​e​r​a​s​-​t​r​o​f​e​o​s​-​d​e​-​g​u​e​r​r​a​-​d​i​a​n​a​-​g​r​a​j​a​l​es/).
  177. F. Gra­cia Alon­so: La gue­rra en la Pro­to­his­to­ria. Héroes, nobles, mer­ce­na­rios y cam­pe­si­nos, Ariel, Bar­ce­lo­na 2003, pp. 95 – 161.
  178. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, p. 19.
  179. G. Novack: Demo­cra­cia y revo­lu­ción, Fon­ta­ma­ra, Bar­ce­lo­na 1977, pp. 23 – 40.
  180. I. Més­zá­ros: «Nega­ción», Dic­cio­na­rio del pen­sa­mien­to mar­xis­ta, Tec­nos, Madrid 1984, pp. 569 – 570.
  181. A.G. Spir­kin: Mate­ria­lis­mo dia­léc­ti­co y lógi­ca dia­léc­ti­ca, Gri­jal­bo, Méxi­co 1969, pp. 153 – 158.
  182. R. Duna­yevs­ka­ya: «Diá­lo­gos sobre la dia­léc­ti­ca», El poder de la nega­ti­vi­dad, Biblos, Bue­nos Aires 2010, p. 172.
  183. A. de Jay: El Esta­doEl Esta­do, Alian­za Uni­ver­sal, Madrid 1993, pp. 63 – 76.
  184. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, p. 84.
  185. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, p. 85.
  186. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, p. 102.
  187. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, pp. 102 – 103.
  188. G. Fola­do­ri: Entre la com­ple­ji­dad y la dia­léc­ti­ca de la natu­ra­le­za. Vol­vien­do sobre los pasos de Engels, Cua­der­nos del Caum, Madrid 1997, p. 8.
  189. J. Briggs y F. D. Peat: Espe­jo y refle­jo: del caos al orden, Gedi­sa, 2001, p. 177.
  190. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, p. 112.
  191. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, p. 113.
  192. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, pp. 117 – 118.
  193. D. Rafuls Pine­da: Algu­nas apre­cia­cio­nes de Lenin (1917−1918) acer­ca de los fun­da­men­tos eco­nó­mi­cos de la tran­si­ción al socia­lis­mo, enero 2007 (https://​www​.nodo50​.org/​c​u​b​a​s​i​g​l​o​X​X​I​/​p​o​l​i​t​i​c​a​/​r​a​f​u​l​s​_​3​1​1​2​0​6​.​pdf).
  194. E. Man­del: Crí­ti­ca del euro­co­mu­nis­mo, Fon­ta­ma­ra, Bar­ce­lo­na 1978, p. 213.
  195. P. Craig Roberts: El Esta­do poli­cial es real, 13 de febre­ro de 2013 (http://​www​.cuba​de​ba​te​.cu/​e​s​p​e​c​i​a​l​e​s​/​2​0​1​3​/​0​2​/​1​3​/​e​s​t​a​d​o​s​-​u​n​i​d​o​s​-​e​l​-​e​s​t​a​d​o​-​p​o​l​i​c​i​a​l​-​e​s​-​r​e​al/).
  196. Télam: La repre­sión en Fer­gu­son y la mili­ta­ri­za­ción poli­cial en Esta­dos Uni­dos, 18 de noviem­bre de 2014 (https://​rebe​lion​.org/​l​a​-​r​e​p​r​e​s​i​o​n​-​e​n​-​f​e​r​g​u​s​o​n​-​y​-​l​a​-​m​i​l​i​t​a​r​i​z​a​c​i​o​n​-​p​o​l​i​c​i​a​l​-​e​n​-​e​s​t​a​d​o​s​-​u​n​i​d​os/).
  197. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, p. 94.
  198. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, pp. 94 – 95.
  199. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, p. 95.
  200. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, pp. 95 – 96.
  201. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, p. 96.
  202. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, pp. 96 – 97.
  203. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, p. 101.
  204. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, pp. 103 – 104.
  205. J. Bellamy Fos­ter: Marx y la frac­tu­ra en el meta­bo­lis­mo uni­ver­sal de la natu­ra­le­za, 23 de diciem­bre de 2014 (https://​laelec​tro​do​mes​ti​ca​.word​press​.com/​w​p​-​c​o​n​t​e​n​t​/​u​p​l​o​a​d​s​/​2​0​1​4​/​0​7​/​f​o​s​t​e​r​-​j​b​-​m​a​r​x​-​y​-​l​a​-​f​r​a​c​t​u​r​a​-​e​n​-​e​l​-​m​e​t​a​b​o​l​i​s​m​o​-​u​n​i​v​e​r​s​a​l​-​d​e​-​l​a​-​n​a​t​u​r​a​l​e​z​a​.​pdf).
  206. D. Tanu­ro: El GIEC lan­za la voz de alar­ma, 12 de noviem­bre de 2014 (https://​vien​to​sur​.info/​e​l​-​g​i​e​c​-​l​a​n​z​a​-​l​a​-​v​o​z​-​d​e​-​a​l​a​r​ma/).
  207. R. Keu­che­yan: La revo­lu­ción y no el cam­bio cli­má­ti­co aca­ba­rá con el capi­ta­lis­mo, 20 de junio de 2014 (https://​vien​to​sur​.info/​l​a​-​r​e​v​o​l​u​c​i​o​n​-​y​-​n​o​-​e​l​-​c​a​m​b​i​o​-​c​l​i​m​a​t​i​c​o​-​a​c​a​b​a​r​a​-​c​o​n​-​e​l​-​c​a​p​i​t​a​l​i​s​mo/).
  208. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, p. 98.
  209. N. Mos­sa­deq: El Pen­tá­gono invier­te en las cien­cias socia­les, 17 de julio de 2014 (https://​www​.vol​tai​re​net​.org/​a​r​t​i​c​l​e​1​8​4​7​6​8​.​h​tml).
  210. 4 de diciem­bre de 2014 (www​.elpais​.com).
  211. D. Aran­da: Cien­cia sin patrón, 31 de julio de 2014 (https://​darioa​ran​da​.com​.ar/​2​0​1​4​/​0​7​/​c​i​e​n​c​i​a​-​s​i​n​-​p​a​t​r​on/).
  212. E. Llo­pis: La cuen­ta atrás hacia el desas­tre ambien­tal, 2 de febre­ro de 2015 (www​.rebe​lion​.org).
  213. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, p. 99.
  214. E. Logiu­di­ce: El mar­xis­mo y el con­su­mo, 16 de octu­bre de 2013 (https://​vien​to​sur​.info/​e​l​-​m​a​r​x​i​s​m​o​-​y​-​e​l​-​c​o​n​s​u​mo/).
  215. J.L. Ber­te­rret­che: El con­su­mis­mo atur­di­do, 25 de julio de 2013 (www​.lahai​ne​.org).
  216. H. Mar­cu­se: El hom­bre uni­di­men­sio­nal, Méxi­co 1968, pp. 77 – 103.
  217. I. Més­zá­ros: «Natu­ra­le­za huma­na», Dic­cio­na­rio del pen­sa­mien­to mar­xis­ta, Tec­nos, Madrid 1984, pp. 564 – 568.
  218. L. Doyal‑I. Gough: Teo­ría de las nece­si­da­des huma­nas, Ica­ria, Madrid 1994, pp. 54 – 57.
  219. L. Balles­ter: Las nece­si­da­des socia­les, Sín­te­sis, Madrid 1999, pp. 249 – 280.
  220. V.I. Lenin: El Esta­do y la revo­lu­ción, Obras com­ple­tas, Pro­gre­so, Mos­cú 1986, tomo 33, p. 105.

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *