En el comien­zo de un lar­go via­je por Jor­ge Beinstein

Cre­púscu­lo del capi­ta­lis­mo, nos­tal­gias, heren­cias, bar­ba­ries y espe­ran­zas a comien­zos del siglo XXI/​Este tex­to se basa en las ponen­cias pre­sen­ta­das en los semi­na­rios “Mar­gen Esquer­da-Ist­van Mes­za­ros”- USP-Edi­to­rial Boi­tem­po, Sao Paulo,18 – 21 de agos­to de 2009 y “Cri­si glo­ba­le, lavo­ro, demo­cra­zia”, Fon­da­zio­ne Gui­do Pic­ci­ni – Facul­tà di Eco­no­mia dell Uni­ver­si­tà degli Stu­di di Bres­cia – Bres­cia, 27 – 28 novem­bre 2009

¿Comien­zo del fin (o fin del comien­zo) de la crisis?

Des­de el ini­cio de 2009 Ben Ber­nan­ke seña­la­ba que antes del fin de ese año comen­za­rían a ver­se sín­to­mas cla­ros de supera­ción de la cri­sis y hacia el mes de agos­to anun­ció que “lo peor de la rece­sión ha que­da­do atrás” (1). Antes de que esta­lla­ra la bom­ba finan­cie­ra en sep­tiem­bre de 2008 Ber­nan­ke pro­nos­ti­ca­ba que dicho esta­lli­do nun­ca iba a ocu­rrir, y cuan­do final­men­te ocu­rrió su nue­vo pro­nós­ti­co era que en poco tiem­po lle­ga­ría la recu­pe­ra­ción, aho­ra el Pre­si­den­te de la Reser­va Fede­ral de los Esta­dos Uni­dos ha deci­di­do no espe­rar más y le anun­cia al mun­do el comien­zo del fin de la pesadilla.

No ha sido el úni­co en hacer­lo, una apa­bu­llan­te cam­pa­ña mediá­ti­ca ha veni­do uti­li­zan­do algu­nas seña­les ais­la­das para impo­ner esa idea. Así fue como el rena­ci­mien­to de la bur­bu­ja bur­sá­til glo­bal des­de media­dos de mar­zo fue pre­sen­ta­da como un sín­to­ma de mejo­ría eco­nó­mi­ca gene­ral, una nube de “exper­tos” nos expli­có que la eufo­ria de la Bol­sa esta­ba anti­ci­pan­do el fin de la recesión.

En reali­dad las inyec­cio­nes masi­vas de dine­ro de los gobier­nos de las gran­des poten­cias eco­nó­mi­cas bene­fi­cian­do prin­ci­pal­men­te al sis­te­ma finan­cie­ro gene­ra­ron enor­mes exce­den­tes de fon­dos que, en con­di­cio­nes de enfria­mien­to gene­ra­li­za­do de la pro­duc­ción y el con­su­mo, encon­tra­ron en los nego­cios bur­sá­ti­les un espa­cio favo­ra­ble para ren­ta­bi­li­zar sus capitales.
Jugan­do al alza de los valo­res de las accio­nes empu­ja­ban hacia arri­ba sus pre­cios lo que a su vez inci­ta­ba a inver­tir más y más dine­ro en la Bol­sa. A esto debe­mos agre­gar que el motor de la eufo­ria bur­sá­til mun­dial, la bol­sa de los Esta­dos Uni­dos, ade­más del dine­ro deri­va­do de los sal­va­ta­jes loca­les ha esta­do reci­bien­do impor­tan­tes flu­jos de fon­dos espe­cu­la­ti­vos exter­nos que apro­ve­chan­do la per­sis­ten­te caí­da del dólar se pre­ci­pi­ta­ron a com­prar accio­nes bara­tas y en alza.
Se repi­tió así la secuen­cia espe­cu­la­ti­va de fines de los años 1990 y de 2007 pero con una dife­ren­cia deci­si­va: el con­tex­to de la bur­bu­ja actual no es el cre­ci­mien­to de la eco­no­mía sino la rece­sión (o en el mejor de los casos el estan­ca­mien­to). Las bur­bu­jas ante­rio­res (bur­sá­ti­les, inmo­bi­lia­rias, comer­cia­les, etc.) inter­ac­tua­ban “posi­ti­va­men­te” con el res­to de las acti­vi­da­des eco­nó­mi­cas; la subas en los pre­cios de las accio­nes o de las vivien­das alen­ta­ban el con­su­mo y la pro­duc­ción y a su vez estos cre­ci­mien­tos gene­ra­ban fon­dos que en bue­na medi­da se vol­ca­ban hacia los nego­cios espe­cu­la­ti­vos pro­du­cién­do­se así una suer­te de circu­lo vir­tuo­so espe­cu­la­ti­vo-con­su­mis­ta-pro­duc­ti­vo de carác­ter glo­bal en últi­ma ins­tan­cia per­ver­so, des­ti­na­do a mediano pla­zo al desas­tre pero que cau­sa­ba pros­pe­ri­dad en el cor­to plazo.

Por el con­tra­rio la bur­bu­ja bur­sá­til de 2009 con­tras­ta con bajos nive­les de con­su­mo e inver­sio­nes pro­duc­ti­vas y altos nive­les de des­ocu­pa­ción. Los exce­den­tes de capi­ta­les blo­quea­dos por una eco­no­mía pro­duc­ti­va decli­nan­te con­si­guen bene­fi­cios en la espe­cu­la­ción finan­cie­ra, lo que se pro­du­ce enton­ces gra­cias a los fabu­lo­sos sal­va­ta­jes finan­cie­ros de los gobier­nos es un circu­lo vicio­so basa­do en la espe­cu­la­ción finan­cie­ra y el cre­ci­mien­to débil o negativo.

En el caso del gobierno nor­te­ame­ri­cano este efec­to nega­ti­vo fue sua­vi­za­do a tra­vés de enor­mes sub­si­dios que con­si­guie­ron apun­ta­lar algu­nos con­su­mos y de ese modo des­ace­le­rar pri­me­ro y más ade­lan­te rever­tir la cur­va des­cen­den­te del Pro­duc­to Bru­to Interno. A las fuer­tes caí­das del últi­mo tri­mes­tre de 2008 y del pri­me­ro de 2009 le suce­dió un des­cen­so sua­ve en el segun­do tri­mes­tre y un cre­ci­mien­to en el ter­ce­ro empu­ja­do por los sub­si­dios guber­na­men­ta­les para la com­pra de auto­mó­vi­les y vivien­das más los gas­tos mili­ta­res, pero detrás de esa efí­me­ra recu­pe­ra­ción apa­re­ce la expan­sión desen­fre­na­da del défi­cit fis­cal y del endeu­da­mien­to público.

Es evi­den­te que la eco­no­mía nor­te­ame­ri­ca­na no sale de la tram­pa de la deca­den­cia, los ali­vios tran­si­to­rios, las ten­ta­ti­vas de recu­pe­ra­ción, los cre­ci­mien­tos dro­ga­dos for­ta­le­cen, recom­po­nen los meca­nis­mos para­si­ta­rios que la han lle­va­do al desas­tre actual. Y el hun­di­mien­to del impe­rio (del cen­tro arti­cu­la­dor del mun­do capi­ta­lis­ta) arras­tra al con­jun­to del sis­te­ma mundial.

Aho­ra, hacia fines de 2009, nos encon­tra­mos a la espe­ra de una pró­xi­ma segun­da caí­da rece­si­va (el año 2010 podría ser el perío­do de dicha catás­tro­fe) segu­ra­men­te mucho más fuer­te que la des­ata­da en el últi­mo tri­mes­tre de 2008. Los sal­va­ta­jes finan­cie­ros glo­ba­les de 2008 – 2009 des­ace­le­ra­ron la caí­da eco­nó­mi­ca pero gene­ran­do enor­mes défi­cits fis­ca­les en las poten­cias cen­tra­les que las colo­ca ante gra­ves ame­na­zas infla­cio­na­rias y de debi­li­ta­mien­to extre­mo en la capa­ci­dad de pago de sus Esta­dos, cuya gene­ro­si­dad fis­cal (hacia las gran­des empre­sas y las ins­ti­tu­cio­nes finan­cie­ras) no con­si­guió gene­rar el ansia­do des­pe­gue de la inver­sión y el con­su­mo que anun­cia­ban sus dirigentes.

Según ellos ese pro­me­ti­do gol­pe de deman­da debe­ría pro­du­cir la reac­ti­va­ción dura­ble de la eco­no­mía mun­dial y en con­se­cuen­cia la reduc­ción de los défi­cits, la anu­la­ción del peli­gro hiper-infla­cio­na­rio, etc. Ape­nas logra­ron modes­tas reac­ti­va­cio­nes de cier­tos con­su­mos, algu­nas ilu­sio­nes esta­dís­ti­cas (cre­ci­mien­tos del PBI, etc.) y más para­si­tis­mo. El fra­ca­so es evi­den­te, lo que no impi­de que vuel­van una y otra vez a apli­car sus inú­ti­les medi­ci­nas inter­ven­cio­nis­tas (en una curio­sa com­bi­na­ción ideo­ló­gi­ca de neo­li­be­ra­lis­mo y neo­key­ne­sia­mo finan­cie­ro), lo harán has­ta que se les ago­ten los recur­sos, pri­sio­ne­ros de la locu­ra gene­ral del sis­te­ma. En sus cere­bros no entra la reali­dad del vio­len­to cam­bio de épo­ca que ha con­ver­ti­do en obso­le­tos sus vie­jos instrumentos.

Peor aún, no se tra­ta solo de una “cri­sis eco­nó­mi­ca”, otras “cri­sis” están a la vis­ta y en cual­quier momen­to podrían gol­pear con fuer­za a un sis­te­ma glo­bal muy frá­gil, entre ellas debe­mos des­ta­car a las cri­sis ener­gé­ti­ca y ali­men­ta­ria (que se hicie­ron pre­sen­tes duran­te el año 2008). O a la degra­da­ción del com­ple­jo mili­tar-indus­trial de los Esta­dos Uni­dos invo­lu­cran­do al con­jun­to de apa­ra­tos mili­ta­res de la OTAN empan­ta­na­dos en las gue­rras de Irak y Afga­nis­tán-Pakis­tán, sumer­gi­do en una catas­tró­fi­ca cri­sis de per­cep­ción: la sor­pren­den­te resis­ten­cia de esos pue­blos peri­fé­ri­cos des­bor­da su capa­ci­dad de com­pren­sión de la reali­dad, se repi­te a nive­les mucho más ele­va­dos el “efec­to Viet­nam” o el des­con­cier­to de Hitler ante la ava­lan­cha soviética.
Tam­bién es nece­sa­rio men­cio­nar a las cri­sis urba­na y ambien­tal que jun­to a la decli­na­ción de valo­res mora­les y cul­tu­ra­les, de creen­cias socia­les, van aho­gan­do gra­dual­men­te a los para­dig­mas deci­si­vos del mun­do bur­gués, des­or­de­nan­do, dete­rio­ran­do a los sis­te­mas polí­ti­cos, a las estruc­tu­ras de inno­va­ción pro­duc­ti­va, a los meca­nis­mos de mani­pu­la­ción mediática.

En suma, nos encon­tra­mos ante la apa­rien­cia de una con­ver­gen­cia de nume­ro­sas “cri­sis”, en reali­dad se tra­ta de una úni­ca cri­sis gigan­tes­ca, con diver­sos ros­tros, de dimen­sión (pla­ne­ta­ria) nun­ca antes vis­ta en la his­to­ria, su aspec­to es el de un gran cre­púscu­lo que ame­na­za pro­lon­gar­se duran­te un lar­go período.

1968 – 2007: la eta­pa preparatoria

La cri­sis actual ha teni­do un lar­go perío­do de ges­ta­ción (apro­xi­ma­da­men­te entre 1968 y 2007), duran­te el cual se desa­rro­lló una cri­sis cró­ni­ca de sobre­pro­duc­ción que fue acu­mu­lan­do para­si­tis­mo y depre­da­ción del eco­sis­te­ma. El pro­ce­so de esas cua­tro déca­das pue­de ser inter­pre­ta­do como una pos­ter­ga­ción del desas­tre gra­cias a la expan­sión finan­cie­ra-mili­tar (cen­tra­da en los Esta­dos Uni­dos), la inte­gra­ción peri­fé­ri­ca de mano de obra indus­trial bara­ta (Chi­na, etc.), la depre­da­ción ace­le­ra­da de recur­sos natu­ra­les (en espe­cial los ener­gé­ti­cos no reno­va­bles) y el pilla­je finan­cie­ro de una amplio aba­ni­co de paí­ses sub­de­sa­rro­lla­dos. Tam­bién pue­de ser vis­to bajo la for­ma de una “fuga hacia ade­lan­te” del sis­te­ma impul­sa­da por sus gran­des moto­res parasitarios.

Ambas visio­nes debe­rían ser inte­gra­das uti­li­zan­do el con­cep­to de “capi­ta­lis­mo senil” (2), es decir de un fenó­meno de enve­je­ci­mien­to avan­za­do del sis­te­ma que des­plie­ga todo su com­ple­jo ins­tru­men­tal anti-cri­sis acu­mu­la­do en una lar­ga his­to­ria bise­cu­lar pero que sin embar­go no pue­de impe­dir el agra­va­mien­to de sus enfer­me­da­des, su decadencia.

La expan­sión del para­si­tis­mo y la decli­na­ción de la diná­mi­ca pro­duc­ti­va glo­bal cons­ti­tu­yen pro­ce­sos estre­cha­men­te vin­cu­la­dos: des­de media­dos de los años 1970 las tasas de cre­ci­mien­to del Pro­duc­to Bru­to Mun­dial se movie­ron de mane­ra irre­gu­lar en torno de una linea des­cen­den­te mien­tras que la espe­cu­la­ción finan­cie­ra se expan­día a un rit­mo vertiginoso.

Si obser­va­mos el com­por­ta­mien­to de las tres eco­no­mías cen­tra­les: los Esta­dos Uni­dos, la Unión Euro­pea y Japón, cons­ta­ta­re­mos que a lo lar­go de las tres últi­mas déca­das la caí­da de sus tasas de cre­ci­mien­to del capi­tal neto (la tasa de acu­mu­la­ción) con­tras­tó con el aumen­to de los bene­fi­cios empre­sa­rios, la cla­ve del fenó­meno está en la cre­cien­te orien­ta­ción del con­jun­to de esas eco­no­mías hacia la espe­cu­la­ción finan­cie­ra (3). La hiper­tro­fia finan­cie­ra fue a la vez cau­sa y efec­to de la deca­den­cia pro­duc­ti­va; la des­ace­le­ra­ción de la lla­ma­da “eco­no­mía real” gene­ra­ba fon­dos ocio­sos que eran deri­va­dos hacia la espe­cu­la­ción como vía de sali­da para ren­ta­bi­li­zar el capi­tal, en con­se­cuen­cia dichas acti­vi­da­des se expan­dían absor­bien­do capi­ta­les dis­po­ni­bles, domi­nan­do con su sub­cul­tu­ra vir­tua­lis­ta del bene­fi­cio inme­dia­to a la tota­li­dad del sis­te­ma, dege­ne­rán­do­lo, hacién­do­le per­der dina­mis­mo. Un estu­dio rigu­ro­so del fenó­meno demues­tra que no exis­ten dos esfe­ras opues­tas una finan­cie­ra y otra pro­duc­ti­va con com­por­ta­mien­tos dife­ren­cia­dos, por el con­tra­rio nos encon­tra­mos ante un úni­co espa­cio de nego­cios fuer­te­men­te inter­re­la­cio­na­dos, muchas veces con ope­ra­do­res eco­nó­mi­cos com­bi­nan­do ambas acti­vi­da­des. Des­de el pun­to de vis­ta macro­eco­nó­mi­co no es posi­ble des­cri­bir sus tra­yec­to­rias sin inte­grar­las en una diná­mi­ca capi­ta­lis­ta común apun­tan­do hacia la maxi­mi­za­ción de los beneficios.

agrandar

Por su par­te el Com­ple­jo Mili­tar-Indus­trial nor­te­ame­ri­cano sufrió un gol­pe muy duro al ser derro­ta­do en Viet­nam a media­dos de los años 1970, pero las nece­si­da­des estruc­tu­ra­les del capi­ta­lis­mo le die­ron nue­vo impul­so y reali­zó un enor­me sal­to cuan­ti­ta­ti­vo al comen­zar la déca­da de los 1980 con el mega pro­gra­ma mili­tar del pre­si­den­te Reagan. Lue­go pare­ció que­dar blo­quea­do al ganar los Esta­dos Uni­dos la Gue­rra Fría a comien­zos de los 1990, ¿como legi­ti­mar aumen­tos de gas­tos cuan­do había des­apa­re­ci­do el enemi­go?, sin embar­go al con­cluir esa déca­da el Impe­rio había podi­do fabri­car un extra­ño “enemi­go” que per­mi­tió una nue­va expan­sión militarista.

Se tra­tó del “terro­ris­mo inter­na­cio­nal”, un con­trin­can­te difu­so, alta­men­te vir­tual, jus­ti­fi­ca­ción de una pro­lon­ga­da aven­tu­ra colo­nial en Eura­sia, tra­tan­do de con­tro­lar la fran­ja terri­to­rial que se extien­de des­de los Bal­ca­nes has­ta Pakis­tán, atra­ve­san­do Irak, Irán, los paí­ses del Asia Cen­tral, en cuyo cora­zón (alre­de­dor del Gol­fo Pér­si­co y la Cuen­ca del Mar Cas­pio) se encuen­tra cer­ca del 70 % de los recur­sos petro­le­ros del planeta.
La vic­to­ria en esa gue­rra le habría per­mi­ti­do al Impe­rio aco­rra­lar a Rusia y a Chi­na y ase­gu­rar la fide­li­dad de su gran alia­do estra­té­gi­co: la Unión Euro­pea, con­so­li­dan­do así su hege­mo­nía, impo­nien­do con­di­cio­nes finan­cie­ras y comer­cia­les muy duras al res­to del mun­do ya que la eco­no­mía impe­rial decli­nan­te nece­si­ta­ba dosis cre­cien­tes de rique­zas exter­nas para sobrevivir.

Como en el pasa­do se con­ju­ga­ron las nece­si­da­des “inter­nas”. pro­pias de la repro­duc­ción de la eco­no­mía nor­te­ame­ri­ca­na (don­de los gatos mili­ta­res cum­plen un rol deci­si­vo) con la nece­sa­ria repro­duc­ción de la explo­ta­ción impe­ria­lis­ta. En ese sen­ti­do no se tra­tó de un fenó­meno nue­vo; en los años 1930 los gas­tos mili­ta­res les per­mi­tie­ron a los Esta­dos Uni­dos salir de la rece­sión y al mis­mo tiem­po emer­ger como la gran super­po­ten­cia capi­ta­lis­ta des­pués de la Segun­da Gue­rra Mun­dial, lue­go más de cua­ren­ta años de Gue­rra Fría cons­ti­tu­ye­ron una impor­tan­te con­tri­bu­ción al cre­ci­mien­to de su Pro­duc­to Bru­to Interno superan­do diver­sas ame­na­zas rece­si­vas (hacia fines de los años 1940, a comien­zos de los años 1980, etc.). Lo nove­do­so de la últi­ma mili­ta­ri­za­ción (a par­tir del final de la déca­da de los 1990) estu­vo dado por la extre­ma defor­ma­ción para­si­ta­ria de la socie­dad impe­rial lo que sig­ni­fi­có el desa­rro­llo de una eta­pa radi­cal­men­te dife­ren­te de todas las anteriores.

Decli­na­ción del cen­tro del mundo

Es nece­sa­rio cons­ta­tar que nos encon­tra­mos ante la decli­na­ción del cen­tro del mun­do: los Esta­dos Uni­dos, y que esa deca­den­cia no se corres­pon­de con el ascen­so de nin­gún otro cen­tro impe­ria­lis­ta mun­dial de rem­pla­zo, las otras gran­des poten­cias (Unión Euro­pea, Japón, Rusia, Chi­na) se encuen­tran todas embar­ca­das en el mis­mo buque glo­bal a la deriva.
Des­de el fin de la Segun­da Gue­rra Mun­dial el capi­ta­lis­mo se estruc­tu­ró en torno de los Esta­dos Uni­dos, espa­cio fun­da­men­tal de todos los nego­cios (pro­duc­ti­vos, finan­cie­ros, mediá­ti­cos, etc.), su degra­da­ción des­de comien­zos de los años 1970 y su des­cen­so actual expre­sa un mal uni­ver­sal, el para­si­tis­mo esta­dou­ni­den­se no ha sido otra cosa que su mani­fes­ta­ción espe­cí­fi­ca, cen­tral, ace­le­ra­da por la cri­sis cró­ni­ca glo­bal de sobre­pro­duc­ción (inclui­dos los seu­do mila­gros como la expan­sión chi­na, el rena­ci­mien­to ruso o la inte­gra­ción europea).

El pará­si­to nor­te­ame­ri­cano con­su­mía por enci­ma de su capa­ci­dad pro­duc­ti­va por­que las eco­no­mías de Euro­pa, Chi­na, Japón, etc., nece­si­ta­ban ven­der­le sus bie­nes y ser­vi­cios, inver­tir sus exce­den­tes finan­cie­ros. Se tra­tó de una inter­de­pen­den­cia cada vez más pro­fun­da, se la lla­mó “glo­ba­li­za­ción” y la pro­pa­gan­da neo­li­be­ral la des­cri­bió como una suer­te de eta­pa supe­rior del capi­ta­lis­mo, supe­ra­do­ra posi­ti­va del sis­te­ma vigen­te entre el fin de la Segun­da Gue­rra Mun­dial y la cri­sis de los años 1970.

Fue cons­trui­da la ima­gen idí­li­ca de un capi­ta­lis­mo trans­na­cio­nal libe­ra­do de la tute­la de los gran­des esta­dos nacio­na­les y cre­cien­do inde­fi­ni­da­men­te en torno de los círcu­los vir­tuo­sos inter­re­la­cio­na­dos de la revo­lu­ción tec­no­ló­gi­ca, la expan­sión del con­su­mo y de las finan­zas glo­ba­les, en reali­dad lo que se impu­so fue un capi­ta­lis­mo glo­bal com­ple­ta­men­te hege­mo­ni­za­do por los nego­cios finan­cie­ros y arti­cu­la­do en torno de un gran cen­tro impe­ria­lis­ta con cla­ros sín­to­mas de deca­den­cia, acu­mu­lan­do deu­das públi­cas y pri­va­das, exter­nas e inter­nas, cada vez más depen­dien­te de sus peri­fe­rias desa­rro­lla­das y subdesarrolladas.

agrandar

Sería un grue­so error seña­lar al fenó­meno para­si­ta­rio como a un hecho espe­cí­fi­co, exclu­si­vo de la socie­dad nor­te­ame­ri­ca­na, debe­ría­mos enten­der­lo como un pro­ce­so mun­dial. La finan­cie­ri­za­ción, la pro­li­fe­ra­ción de redes mafio­sas y nego­cios gangs­te­ri­les (como el trá­fi­co de dro­gas, la pros­ti­tu­ción, los saqueos de empre­sas públi­cas peri­fé­ri­cas, etc.) atra­vie­sa a todas las eli­tes capi­ta­lis­tas de los paí­ses cen­tra­les y pro­du­jo una rápi­da recon­ver­sión-degra­da­ción de nume­ro­sas bur­gue­sías del lla­ma­do mun­do sub­de­sa­rro­lla­do trans­for­ma­das en autén­ti­cas lum­pen-bur­gue­sías periféricas.

Podría decir­se que el caso chino es la excep­ción pero no es así, Chi­na es una gran expor­ta­do­ra indus­trial pero acu­mu­la fabu­lo­sos exce­den­tes finan­cie­ros, cum­ple un rol muy impor­tan­te en los nego­cios espe­cu­la­ti­vos mun­dia­les, sus eli­tes diri­gen­tes son alta­men­te corrup­tas y en últi­ma ins­tan­cia su indus­tria­li­za­ción es com­ple­ta­men­te fun­cio­nal a la repro­duc­ción del capi­ta­lis­mo fina­nan­cie­ri­za­do glo­bal, espe­cial­men­te del desa­rro­llo mas recien­te de la eco­no­mía nor­te­ame­ri­ca­na sumi­nis­tran­do­le mer­can­cías bara­tas y acu­mu­lan­do a cam­bio dóla­res, bonos del teso­ro y otros pape­les. De ese modo la eli­te chi­na par­ti­ci­pa acti­va­men­te en la fies­ta para­si­ta­ria glo­bal, for­ma par­te del res­trin­gi­do club de los ricos del mun­do (su base social de obre­ros y cam­pe­si­nos for­ma par­te de la masa pro­le­ta­ria uni­ver­sal de pobres, opri­mi­dos y explotados).

Por otra par­te la reali­dad de la cri­sis des­mien­te las fan­ta­sías de los “des­aco­ples” nacio­na­les o regio­na­les res­pec­to del hun­di­mien­to de los Esta­dos Uni­dos, mues­tra por el con­tra­rio la deses­pe­ra­ción de las otras gran­des poten­cias ante la decli­na­ción de su espa­cio cen­tral de negocios.
Lo que esta­mos pre­sen­cian­do no es el rem­pla­zo de la uni­po­la­ri­dad por algu­na for­ma de mul­ti­po­la­ri­dad efi­caz, por un repar­to com­ple­to del mun­do entre poten­cias cen­tra­les, sino su des­pla­za­mien­to pau­la­tino por un pro­ce­so de des­po­la­ri­za­ción don­de se van abrien­do múl­ti­ples espa­cios en los que los con­tro­les impe­ria­lis­tas (nor­te­ame­ri­ca­nos, euro­peos u otros) se están aflo­jan­do, es decir don­de la arti­cu­la­ción capi­ta­lis­ta del mun­do se debi­li­ta al rit­mo de la cri­sis. Y los ante­ce­den­tes his­tó­ri­cos (sobre todo si pen­sa­mos en lo que ocu­rrió a par­tir de la Pri­me­ra Gue­rra Mun­dial) seña­lan que si eso ocu­rre, si la jerar­quia mun­dial del capi­ta­lis­mo (eco­nó­mi­ca, polí­ti­ca, cul­tu­ral, mili­tar) entra en cri­sis enton­ces irrum­pen las con­di­cio­nes obje­ti­vas y sub­je­ti­vas para las rebe­lio­nes de las víc­ti­mas del sistema.

No se tra­ta de un pro­ce­so orde­na­do, inclu­ye ten­ta­ti­vas de redes­plie­gue impe­ria­lis­ta, de recon­ver­sión estra­té­gi­ca de los meca­nis­mos de domi­na­ción (como el actual­men­te en cur­so en los Esta­dos Uni­dos bajo la pre­si­den­cia de Barak Oba­ma), de apro­ve­cha­mien­tos por par­te de otras gran­des poten­cias que tra­tan de apro­piar­se de espa­cios don­de el poder impe­rial nor­te­ame­ri­cano se ha debi­li­ta­do, de auto­no­mi­za­cio­nes peri­fé­ri­cas a veces exi­to­sas y otras muy embro­lla­das y con­de­na­das al fra­ca­so. Cuan­do cier­tos gurúes occi­den­ta­les mues­tran su preo­cu­pa­ción ante el posi­ble desa­rro­llo de lo que cali­fi­can como des­po­la­ri­za­ción caó­ti­ca (4) están expre­san­do un gran mie­do uni­ver­sal, cons­cien­te o incons­cien­te, fren­te a la pers­pec­ti­va de la reapa­ri­ción del odia­do fan­tas­ma anti­ca­pi­ta­lis­ta, varias veces decla­ra­do muer­to y exor­ci­za­do, pero siem­pre amenazante.

De las cri­sis de sobre­pro­duc­ción a la cri­sis gene­ral de sub­pro­duc­ción (ago­ta­mien­to de la civi­li­za­ción burguesa)

El des­en­la­ce de 2007 – 2008, ini­cio del lar­go cre­púscu­lo del sis­te­ma, no cons­ti­tu­yó nin­gu­na sor­pre­sa, esta­ba escri­to en los ava­ta­res de la cri­sis-con­tro­la­da de las últi­mas cua­tro déca­das. Más aún, es posi­ble detec­tar cami­nos, pro­ce­sos que a lo lar­go de cer­ca de dos siglos reco­rren toda la his­to­ria del capi­ta­lis­mo indus­trial desem­bo­can­do aho­ra en su decli­na­ción gene­ral, gér­me­nes de para­si­tis­mo anun­cia­do­res de la futu­ra deca­den­cia pre­sen­tes des­de el naci­mien­to del sis­te­ma, duran­te su expan­sión juve­nil y mucho más en su madurez.

La suce­sión de las cri­sis de sobre­pro­duc­ción en el capi­ta­lis­mo occi­den­tal duran­te el siglo XIX no mar­có un sen­ci­llo enca­de­na­mien­to de caí­das y recu­pe­ra­cio­nes a nive­les cada vez más altos de desa­rro­llo de fuer­zas pro­duc­ti­vas, lue­go de cada depre­sión el sis­te­ma se recom­po­nía pero acu­mu­lan­do en su reco­rri­do masas cre­cien­tes de parasitismo.

El cán­cer finan­cie­ro irrum­pió triun­fal entre fines del siglo XIX y comien­zos del siglo XX y obtu­vo el con­trol abso­lu­to del sis­te­ma sie­te u ocho déca­das des­pués, pero su desa­rro­llo había comen­za­do mucho tiem­po antes, finan­cian­do a estruc­tu­ras indus­tria­les y comer­cia­les cada vez más con­cen­tra­das y a los esta­dos impe­ria­lis­tas don­de se expan­dían las buro­cra­cias civi­les y mili­ta­res. La hege­mo­nía de la ideo­lo­gía del pro­gre­so y del dis­cur­so pro­duc­ti­vis­ta sir­vió para ocul­tar el fenó­meno, ins­ta­ló la idea de que el capi­ta­lis­mo a la inver­sa de las civi­li­za­cio­nes ante­rio­res no acu­mu­la­ba para­si­tis­mo sino fuer­zas pro­duc­ti­vas que al expan­dir­se crea­ban pro­ble­mas de inadap­ta­ción supe­ra­bles al inte­rior del sis­te­ma mun­dial, resuel­tos a tra­vés de pro­ce­sos de “des­truc­ción-crea­do­ra”. El para­si­tis­mo capi­ta­lis­ta a gran esca­la cuan­do se hacía evi­den­te era con­si­de­ra­do como una for­ma de “atra­so” o una “dege­ne­ra­ción” pasa­je­ra en la mar­cha ascen­den­te de la modernidad.

Dicha marea ideo­ló­gi­ca atra­pó tam­bién a bue­na par­te del anti­ca­pi­ta­lis­mo (en últi­ma ins­tan­cia “pro­gre­sis­ta”) de los siglos XIX y XX, con­ven­ci­do de que la corrien­te impa­ra­ble del desa­rro­llo de las fuer­zas pro­duc­ti­vas ter­mi­na­ría por enfren­tar al blo­queo de las rela­cio­nes capi­ta­lis­tas de pro­duc­ción, sal­tan­do por enci­ma de ellas, aplas­tán­do­las con una ava­lan­cha revo­lu­cio­na­ria de obre­ros indus­tria­les de los paí­ses más “desa­rro­lla­dos a los que segui­rían los lla­ma­dos “paí­ses atra­sa­dos”. La ilu­sión del pro­gre­so inde­fi­ni­do (más o menos tur­bu­len­to) ocul­tó la pers­pec­ti­va de la deca­den­cia, de esa mane­ra dejó a medio camino al pen­sa­mien­to crí­ti­co, le qui­tó radi­ca­li­dad con con­se­cuen­cias cul­tu­ra­les nega­ti­vas evi­den­tes para los movi­mien­tos de eman­ci­pa­ción de los opri­mi­dos del cen­tro y de la periferia.
Por su par­te el mili­ta­ris­mo moderno hun­de sus raí­ces en el siglo XIX occi­den­tal, des­de las gue­rras napo­leó­ni­cas, lle­gan­do a la gue­rra fran­co-pru­sia­na has­ta irrum­pir en la Pri­me­ra Gue­rra Mun­dial como “Com­ple­jo Mili­tar-Indus­trial”. Fue per­ci­bi­do en un comien­zo como un ins­tru­men­to pri­vi­le­gia­do de las estra­te­gias impe­ria­lis­tas y más ade­lan­te como reac­ti­va­dor eco­nó­mi­co del capi­ta­lis­mo. Solo se veía un aspec­to del pro­ble­ma pero se igno­ra­ba o sub­es­ti­ma­ba su pro­fun­da natu­ra­le­za para­si­ta­ria, el hecho de que detrás del mons­truo mili­tar al ser­vi­cio de la repro­duc­ción del sis­te­ma se ocul­ta­ba un mons­truo mucho más pode­ro­so a lar­go pla­zo, con­su­mi­dor impro­duc­ti­vo, mul­ti­pli­ca­dor de des­equi­li­brios, de irra­cio­na­li­dad en el sis­te­ma de poder.

Actual­men­te el Com­ple­jo Mili­tar-Indus­trial nor­te­ame­ri­cano (en torno del cual se repro­du­cen los de sus socios de la OTAN) gas­ta en tér­mi­nos reales más de un billón (un millón de millo­nes) de dóla­res (5), con­tri­bu­ye de mane­ra cre­cien­te al défi­cit fis­cal y por con­si­guien­te al endeu­da­mien­to del Impe­rio (y a la pros­pe­ri­dad de los nego­cios finan­cie­ros bene­fi­cia­rios de dicho défi­cit). Su efi­ca­cia mili­tar es decli­nan­te pero su buro­cra­cia es cada vez mayor, la corrup­ción ha pene­tra­do en todas sus acti­vi­da­des, ya no es el gran gene­ra­dor de empleos como en otras épo­cas, el desa­rro­llo de la tec­no­lo­gía indus­trial-mili­tar ha redu­ci­do sig­ni­fi­ca­ti­va­men­te esa fun­ción. La épo­ca del key­ne­sia­mis­mo mili­tar como efi­caz estra­te­gia anti-cri­sis per­te­ne­ce al pasa­do (6).

Pre­sen­cia­mos en los Esta­dos Uni­dos la inte­gra­ción de nego­cios entre la esfe­ra indus­trial-mili­tar, las redes finan­cie­ras, las gran­des empre­sas ener­gé­ti­cas, las cama­ri­llas mafio­sas, las “empre­sas” de segu­ri­dad y otros acti­vi­da­des muy diná­mi­cas con­for­man­do el espa­cio domi­nan­te del sis­te­ma de poder imperial.

Tam­po­co la cri­sis ener­gé­ti­ca en torno de la lle­ga­da del “Peak Oil” (la fran­ja de máxi­ma pro­duc­ción petro­le­ra mun­dial a par­tir de la cual se desa­rro­lla su decli­na­ción) debe­ría ser res­trin­gi­da a la his­to­ria de las últi­mas déca­das, es nece­sa­rio enten­der­la como fase decli­nan­te del lar­go ciclo de la explo­ta­ción moder­na de los recur­sos natu­ra­les no reno­va­bles, des­de el comien­zo del capi­ta­lis­mo indus­trial que pudo rea­li­zar su des­pe­gue y pos­te­rior expan­sión gra­cias a esos insu­mos ener­gé­ti­cos abun­dan­tes, bara­tos y fácil­men­te trans­por­ta­bles desa­rro­llan­do pri­me­ro el ciclo del car­bón bajo hege­mo­nía ingle­sa en el siglo XIX y lue­go el del petró­leo bajo hege­mo­nía nor­te­ame­ri­ca­na en el siglo XX.
Ese ciclo ener­gé­ti­co bise­cu­lar con­di­cio­nó todo el desa­rro­llo tec­no­ló­gi­co del sis­te­ma y expre­só, fue la van­guar­dia de la diná­mi­ca depre­da­do­ra del capi­ta­lis­mo exten­di­da al con­jun­to de recur­sos natu­ra­les y del eco­sis­te­ma en general.

Lo que duran­te casi dos siglos fue con­si­de­ra­do como una de las gran­des proezas de la civi­li­za­ción bur­gue­sa, su aven­tu­ra indus­trial y tec­no­ló­gi­ca, apa­re­ce aho­ra como la madre de todos los desas­tres, como una expan­sión depre­da­do­ra que pone en peli­gro la super­vi­ven­cia de la espe­cie huma­na que la había desatado.

En sín­te­sis, el desa­rro­llo de la civi­li­za­ción bur­gue­sa duran­te los dos últi­mos siglos (con raí­ces en un pasa­do occi­den­tal mucho más pro­lon­ga­do) ha ter­mi­na­do por engen­drar un pro­ce­so irre­ver­si­ble de deca­den­cia, la depre­da­ción ambien­tal y la expan­sión para­si­ta­ria, estre­cha­men­te inter­re­la­cio­na­das, están en la base del fenómeno.

La diná­mi­ca del desa­rro­llo eco­nó­mi­co del capi­ta­lis­mo mar­ca­da por una suce­sión de cri­sis de sobre­pro­duc­ción cons­ti­tu­ye el motor del pro­ce­so depre­da­dor-para­si­ta­rio que con­du­ce inevi­ta­ble­men­te a una cri­sis pro­lon­ga­da de sub­pro­duc­ción. Des­de una mira­da super­fi­cial se podría con­cluir que dicha cri­sis ha sido cau­sa­da por fac­to­res exóge­nos al sis­te­ma: per­tur­ba­cio­nes cli­má­ti­cas, esca­sez de recur­sos ener­gé­ti­cos, etc., que blo­quean o inclu­so hacen retro­ce­der al desa­rro­llo de las fuer­zas pro­duc­ti­vas. Sin embar­go una refle­xión más rigu­ro­sa nos demues­tra que la penu­ria ener­gé­ti­ca y la degra­da­ción ambien­tal son el resul­ta­do de la diná­mi­ca depre­da­do­ra del capi­ta­lis­mo obli­ga­do a cre­cer inde­fi­ni­da­men­te para no pere­cer, aun­que pre­ci­sa­men­te dicho cre­ci­mien­to ter­mi­na por des­truir al sistema.

Exis­te una inter­re­la­ción dia­léc­ti­ca per­ver­sa entre la expan­sión de la masa glo­bal de ganan­cias, su velo­ci­dad cre­cien­te, la mul­ti­pli­ca­ción de las estruc­tu­ras buro­crá­ti­cas civi­les y mili­ta­res de con­trol social, la con­cen­tra­ción mun­dial de ingre­sos, el ascen­so de la marea para­si­ta­ria y la depre­da­ción del ecosistema.

Las revo­lu­cio­nes tec­no­ló­gi­cas del capi­ta­lis­mo han sido en apa­rien­cia sus tablas de sal­va­ción, y lo han sido duran­te mucho tiem­po incre­men­tan­do la pro­duc­ti­vi­dad indus­trial y agra­ria, mejo­ran­do las comu­ni­ca­cio­nes y trans­por­tes, etc., pero en el lar­go pla­zo his­tó­ri­co, en el balan­ce de varios siglos cons­ti­tu­yen su tram­pa mor­tal: ter­mi­nan por degra­dar el desa­rro­llo que han impul­sa­do al estar estruc­tu­ral­men­te basa­das en la depre­da­ción ambien­tal, al gene­rar un cre­ci­mien­to expo­nen­cial de masas huma­nas súper explo­ta­das y marginadas.

La cul­tu­ra téc­ni­ca de la civi­li­za­ción bur­gue­sa se apo­ya en un doble com­ba­te: el del hom­bre con­tra la “natu­ra­le­za” (el con­tex­to ambien­tal de su vida) con­ver­ti­da en obje­to de explo­ta­ción, reali­dad exte­rior y hos­til a la que es nece­sa­rio domi­nar, devo­rar, y en con­se­cuen­cia del hom­bre (bur­gués) con­tra el hom­bre (explo­ta­do, domi­na­do) con­ver­ti­do en obje­to manipulable.

El pro­gre­so téc­ni­co inte­gra así el pro­ce­so de auto des­truc­ción gene­ral del capi­ta­lis­mo en la ruta hacia un hori­zon­te de bar­ba­rie, esta idea va mucho más allá del con­cep­to de blo­queo tec­no­ló­gi­co o de “limi­te estruc­tu­ral del sis­te­ma tec­no­ló­gi­co” tal como fue for­mu­la­do por Ber­trand Gille (7). No se tra­ta de la inca­pa­ci­dad de sis­te­ma tec­no­ló­gi­co de la civi­li­za­ción bur­gue­sa para seguir desa­rro­llan­do fuer­zas pro­duc­ti­vas sino de su alta capa­ci­dad en tan­to ins­tru­men­to de des­truc­ción neta de fuer­zas productivas.

En sín­te­sis, la his­to­ria de las cri­sis de sobre­pro­duc­ción con­clu­ye con una cri­sis gene­ral de sub­pro­duc­ción, como un pro­ce­so de des­truc­ción, de deca­den­cia sis­té­mi­ca en el lar­go pla­zo. Esto sig­ni­fi­ca que la supera­ción nece­sa­ria del capi­ta­lis­mo no apa­re­ce como el paso indis­pen­sa­ble para pro­se­guir “la mar­cha del pro­gre­so” sino en pri­mer lugar como ten­ta­ti­va de super­vi­ven­cia huma­na y de su con­tex­to ambiental.

El pro­ce­so de deca­den­cia en cur­so debe ser vis­to como la fase des­cen­den­te de un lar­go ciclo his­tó­ri­co ini­cia­do hacia fines del siglo XVIII (8) que con­tó con dos gran­des arti­cu­la­do­res hoy decli­nan­tes: el ciclo de la domi­na­ción impe­ria­lis­ta anglo-nor­te­ame­ri­cano (eta­pa ingle­sa en el siglo XIX y nor­te­ame­ri­ca­na en el siglo XX) y el ciclo del esta­do bur­gués des­de su eta­pa “libe­ral indus­trial” en el siglo XIX, pasan­do por su eta­pa inter­ven­cio­nis­ta pro­duc­ti­va (key­ne­sia­na clá­si­ca) en bue­na par­te del siglo XX para lle­gar a su degra­da­ción “neo­li­be­ral” a par­tir de los años 1970 – 1980.

En fin, es nece­sa­rio seña­lar que la con­ver­gen­cia de nume­ro­sas “cri­sis” mun­dia­les pue­de indi­car la exis­ten­cia de una per­tur­ba­ción gra­ve pero no nece­sa­ria­men­te el des­plie­gue de un pro­ce­so de deca­den­cia gene­ral del sis­te­ma. La deca­den­cia apa­re­ce como la últi­ma eta­pa de un lar­go súper ciclo his­tó­ri­co, su fase decli­nan­te, su enve­je­ci­mien­to irre­ver­si­ble (su seni­li­dad), el ago­ta­mien­to de sus diver­sas fun­cio­nes. Extre­man­do los reduc­cio­nis­mos tan prac­ti­ca­dos por las “cien­cias socia­les” podría­mos hablar de “ciclos” ener­gé­ti­co, ali­men­ta­rio, mili­tar, finan­cie­ro, pro­duc­ti­vo, esta­tal, etc., y así des­cri­bir en cada caso tra­yec­to­rias que des­pe­gan en Occi­den­te entre fines del siglo XVIII y comien­zos del siglo XIX con raí­ces ante­rio­res e invo­lu­cran­do espa­cios geo­grá­fi­cos cre­cien­tes has­ta asu­mir final­men­te una dimen­sión pla­ne­ta­ria y lue­go decli­nar cada uno de ellos. La coin­ci­den­cia his­tó­ri­ca de todas esas decli­na­cio­nes y la fácil detec­ción de den­sas inter­re­la­cio­nes entre todos esos “ciclos” nos sugie­ren la exis­ten­cia de un úni­co súper ciclo que los inclu­ye a todos. Dicho de otra mane­ra, la hipó­te­sis es que se tra­ta del ciclo de la civi­li­za­ción bur­gue­sa que se expre­sa a tra­vés de una mul­ti­pli­ci­dad de “aspec­tos” (pro­duc­ti­vo, moral, polí­ti­co, mili­tar, ambien­tal, etc.).

agrandar

Nos­tal­gias, heren­cias y esperanzas

En la izquier­da pulu­lan los nos­tál­gi­cos del siglo XX que es pre­sen­ta­do como un perío­do de gran­des revo­lu­cio­nes socia­lis­tas y anti­im­pe­ria­lis­tas, des­de la revo­lu­ción rusa has­ta la vic­to­ria viet­na­mi­ta pasan­do por la revo­lu­ción chi­na, las vic­to­rias anti­co­lo­nia­lis­tas en Asia y Áfri­ca, etc. Fren­te a esa suce­sión de olas revo­lu­cio­na­rias lo que lle­gó des­pués, en las últi­mas déca­das del siglo XX, apa­re­ce como una desgracia.

Aun­que tam­bién es posi­ble mirar a ese “perio­do mara­vi­llo­so” como a una suce­sión de des­ilu­sio­nes, de ten­ta­ti­vas libe­ra­do­ras fra­ca­sa­das. Ade­más las espe­ran­zas (acu­na­das des­de media­dos del siglo XIX) en vic­to­rias pro­le­ta­rias en el cora­zón del mun­do bur­gués, en la Euro­pa más desa­rro­lla­da e inclu­so en la neo-Euro­pa nor­te­ame­ri­ca­na: los Esta­dos Uni­dos, nun­ca se con­cre­ta­ron, el peso cul­tu­ral del capi­ta­lis­mo gene­ran­do bar­ba­ries fas­cis­tas o “civi­li­za­das” inte­gra­cio­nes key­ne­sia­nas disi­pó toda posi­bi­li­dad de supera­ción pos­ca­pi­ta­lis­ta. La ulti­ma gran cri­sis del sis­te­ma des­ata­da a comien­zos de los años 1970 no pro­du­jo un corri­mien­to hacia la izquier­da del mun­do sino todo lo contrario.

Todo ello con­tri­bu­yó a con­fir­mar la creen­cia sim­plis­ta, demo­le­do­ra, de que el capi­tal “siem­pre encuen­tra algu­na sali­da” (tec­no­ló­gi­ca, polí­ti­ca, mili­tar, etc.) a sus cri­sis, se tra­ta de un pre­jui­cio con raí­ces muy pro­fun­das for­ja­do duran­te mucho tiempo.

Des­truir ese mito cons­ti­tu­ye una tarea deci­si­va en el pro­ce­so de supera­ción de la deca­den­cia, si ese obje­ti­vo no es logra­do la tram­pa bur­gue­sa nos impe­di­rá salir de un mun­do que se va hun­dien­do en la bar­ba­rie, así ocu­rrió a lo lar­go de la his­to­ria con otras civi­li­za­cio­nes deca­den­tes que pudie­ron pre­ser­var su hege­mo­nía cul­tu­ral degra­dan­do, neu­tra­li­zan­do una tras otra todas las posi­bles sali­das superadoras.

Sin embar­go el hecho de que el capi­ta­lis­mo haya ingre­sa­do en su perío­do de decli­na­ción sig­ni­fi­ca entre otras cosas la apa­ri­ción de con­di­cio­nes civi­li­za­cio­na­les para la irrup­ción de ele­men­tos prác­ti­cos y teó­ri­cos que podrían ser­vir como base para el des­pe­gue (des­truc­ti­vo-crea­dor) del anti­ca­pi­ta­lis­mo en tan­to fenó­meno uni­ver­sal. Para ello es nece­sa­rio (urgen­te) des­ple­gar la crí­ti­ca radi­cal e inte­grar­la con las resis­ten­cias y los movi­mien­tos insur­gen­tes y a par­tir de allí con el aba­ni­co más amplio de masas popu­la­res gol­pea­das por el sistema.

La cla­ve his­tó­ri­ca de ese pro­ce­so nece­sa­rio es la apa­ri­ción de un movi­mien­to anti­ca­pi­ta­lis­ta plu­ral, inno­va­dor (que podría­mos deno­mi­nar en una pri­me­ra apro­xi­ma­ción como huma­nis­mo revo­lu­cio­na­rio o comu­nis­mo radi­cal) con­sa­gra­do al desa­rro­llo de suje­tos popu­la­res revo­lu­cio­na­rios, de rup­tu­ras, revo­lu­cio­nes, des­truc­cio­nes de los sis­te­mas de poder, de opre­sio­nes impe­ria­lis­tas, de estruc­tu­ras de repro­duc­ción del capi­ta­lis­mo. Su des­plie­ge pue­de ser pen­sa­do como un doble fenó­meno de inno­va­ción social y de recu­pe­ra­ción de memo­rias, de pro­yec­tos de igual­dad y liber­tad que atra­ve­sa­ron los dos últi­mos siglos siglos en los pai­ses cen­tra­les y peri­fé­ri­cos. Com­ple­jo pro­ce­so uni­ver­sal teó­ri­co-prác­ti­co de recu­pe­ra­ción de raí­ces, iden­ti­da­des aplas­ta­das por las moder­ni­za­cio­nes capi­ta­lis­tas, de cri­ti­ca inte­gral, intran­si­gen­te con­tra las tram­pas ideo­ló­gi­cas del sis­te­ma, sus diver­sos feti­chis­mos (de la tec­no­lo­gía, de la auto-rea­li­za­ción indi­vi­dua­lis­ta, diso­cia­do­ra, del con­su­mo desen­fre­na­do, de la cosi­fi­ca­ción del eco­sis­te­ma). Gue­rra glo­bal pro­lon­ga­da, con­quis­ta des­truc­ti­va (revo­lu­cio­na­ria) de los sis­te­mas de poder es decir rena­ci­mien­to de la idea de revo­lu­ción, de ofen­si­va libe­ra­do­ra con­tra los opre­so­res inter­nos y exter­nos, auto­pra­xis eman­ci­pa­do­ra de los opri­mi­dos, recha­zo com­ba­tien­te de todas las ten­ta­ti­vas de esta­bi­li­za­ción del sistema.

La deca­den­cia apa­re­ce bajo la for­ma de una inmen­sa tota­li­dad bur­gue­sa inelu­di­ble, su supera­ción solo es posi­ble a par­tir del desa­rro­llo de su nega­ción abso­lu­ta, de la irrup­ción de una “tota­li­dad nega­ti­va” uni­ver­sal (9) que en la con­di­cio­nes con­cre­tas del siglo XXI debe­ría pre­sen­tar­se como con­ver­gen­cia de los mar­gi­na­dos, opri­mi­dos y explo­ta­dos del pla­ne­ta. No como suje­to soli­ta­rio o ais­la­do sino como aglu­ti­na­dor, como espa­cio insur­gen­te de encuen­tro de una amplio aba­ni­co de fuer­zas socia­les rebel­des, como víc­ti­ma abso­lu­ta de todos los males de la civi­li­za­ción bur­gue­sa y en con­se­cuen­cia como líder his­tó­ri­co de la rege­ne­ra­ción huma­na (reins­ta­la­ción-recom­po­si­ción de la visión de Marx del “pro­le­ta­ria­do” como suje­to uni­ver­sal emancipador).

Aquí es nece­sa­rio seña­lar una dife­ren­cia deci­si­va entre la situa­ción actual y las con­di­cio­nes cul­tu­ra­les en las que se apo­yó el ciclo de revo­lu­cio­nes que des­pe­gó con la Pri­me­ra Gue­rra Mun­dial. El actual comien­zo de cri­sis dis­po­ne de una heren­cia úni­ca que es posi­ble resu­mir como la exis­ten­cia de un gigan­tes­co patri­mo­nio demo­crá­ti­co, igua­li­ta­rio, acu­mu­la­do a lo lar­go del siglo XX a tra­vés de gran­des ten­ta­ti­vas eman­ci­pa­do­ras revo­lu­cio­na­rias, refor­mis­tas, atiim­pe­ria­lis­tas más o menos radi­ca­les, inclu­so con obje­ti­vos socia­lis­tas muchas de ellas. Cen­te­na­res de millo­nes de opri­mi­dos y explo­ta­dos, en todos los con­ti­nen­tes, rea­li­za­ron un apren­di­za­je excep­cio­nal, obtu­vie­ron vic­to­rias, fra­ca­sa­ron, fue­ron enga­ña­dos por usur­pa­do­res de todo tipo, reci­bie­ron el ejem­plo de diri­gen­tes heroi­cos, etc. Esta es otra mane­ra de mirar al siglo XX: como una gigan­tes­ca escue­la de lucha por la liber­tad don­de lo mejor de la huma­ni­dad ha apren­di­do muchas cosas que han que­do gra­ba­das en su memo­ria his­tó­ri­ca no como recuer­do pesi­mis­ta de un pasa­do irre­ver­si­ble sino como des­cu­bri­mien­to, como herra­mien­ta cul­tu­ral car­ga­da defi­ni­ti­va­men­te en su mochi­la de com­ba­te. Hacia 1798, cuan­do las espe­ran­zas gene­ra­das por la Revo­lu­ción Fran­ce­sa ago­ni­za­ban Kant sos­te­nía con tozu­dez que “un fenó­meno como ese no se olvi­da jamás en la his­to­ria huma­na… es dema­sia­do gran­de, dema­sia­do liga­do al inte­rés de la huma­ni­dad , dema­sia­do espar­ci­do en vir­tud de su influen­cia sobre el mun­do, por todas sus par­tes, para que los pue­blos no lo recuer­den en algu­na oca­sión pro­pi­cia y no sean inci­ta­dos por ese recuer­do a repe­tir el inten­to” (10). El siglo XX equi­va­le a dece­nas de revo­lu­cio­nes liber­ta­rias como la fran­ce­sa, y mucho más que eso si lo vemos des­de el pun­to de vis­ta cualitativo.

El patri­mo­nio cul­tu­ral demo­crá­ti­co dis­po­ni­ble aho­ra por la huma­ni­dad opri­mi­da, alma­ce­na­do en su memo­ria, al comen­zar la cri­sis mas gran­de de la his­to­ria del capi­ta­lis­mo es mucho más vas­ta, rica, den­sa que la exis­ten­te al comen­zar la ante­rior cri­sis pro­lon­ga­da del sis­te­ma (1914−1945). El pos­ca­pi­ta­lis­mo no solo cons­ti­tu­ye una nece­si­dad his­tó­ri­ca (deter­mi­na­da por la deca­den­cia de la civi­li­za­ción bur­gue­sa) sino una posi­bi­li­dad real, tie­ne una base cul­tu­ral inmen­sa nun­ca antes dis­po­ni­ble. La espe­ran­za, el opti­mis­mo his­tó­ri­co apa­re­cen, son visi­bles a tra­ves de las rui­nas, de las estruc­tu­ras degra­da­das de un mun­do injusto.

Cua­tro acla­ra­cio­nes son necesarias.

Pri­me­ro, a comien­zos del siglo XXI el sis­te­ma glo­bal ha ingre­sa­do en el perío­do de cre­ci­mien­to cero, nega­ti­vo o muy débil, ello no se debe a la rebe­lión popu­lar con­tra el cre­ci­mien­to alie­nan­te y des­truc­tor del medio ambien­te sino a la deca­den­cia de la civi­li­za­ción bur­gue­sa. En los años 1970 Joseph Gabel expre­sa­ba sus temo­res ante las con­se­cuen­cias del ago­ta­mien­to de los recur­sos natu­ra­les (era la épo­ca de los shocks petro­le­ros y de la teo­ría de “los lími­tes del cre­ci­mien­to”) y en con­se­cuen­cia de la ins­ta­la­ción de socie­da­des de penu­ria, de super­vi­ven­cia, fun­da­das en la dis­tri­bu­ción auto­ri­ta­ria, hiper-eli­tis­ta de los esca­sos bie­nes dis­po­ni­bles. Gabel seña­la­ba que las uto­pías igua­li­ta­rias se basan en la abun­dan­cia de bie­nes, en el fin de la mise­ria, etc., opues­tas a las expe­rien­cias de las socie­da­des de super­vi­ven­cia basa­das en la dis­tri­bu­ción jerár­qui­ca del poder y los bie­nes (11).

Podría­mos ima­gi­nar un esce­na­rio sinies­tro don­de lue­go del des­mo­ro­na­mien­to de la cul­tu­ra del con­su­mis­mo ante la evi­den­cia del fin del cre­ci­mien­to (por lo menos a mediano pla­zo) el sis­te­ma gene­re una suer­te de recon­ver­sión ideo­ló­gi­ca apo­ya­da en la idea de aus­te­ri­dad auto­ri­ta­ria, en la ins­ta­la­ción de un con­for­mis­mo pro­fun­da­men­te con­ser­va­dor y ultra eli­tis­ta apun­ta­la­do por un bom­bar­deo mediá­ti­co gigan­tes­co e inin­te­rrum­pi­do y por sis­te­mas repre­si­vos efi­ca­ces, en suma, algo así como un neo­fas­cis­mo esta­bi­li­za­dor. Para rea­li­zar exi­to­sa­men­te esa recon­ver­sión cul­tu­ral el capi­ta­lis­mo nece­si­ta­ría dis­po­ner de una capa­ci­dad de con­trol social uni­ver­sal, de asi­mi­la­ción de sus con­tra­dic­cio­nes y de un tiem­po de desa­rro­llo que actual­men­te no son visi­bles, todo pare­ce indi­car que su diná­mi­ca cul­tu­ral, el inmen­so peso de sus intere­ses inme­dia­tos, las debi­li­da­des de sus sis­te­mas de con­trol social (incluí­da el arma mediá­ti­ca), su frag­men­ta­ción, hacen muy poco pro­ba­ble seme­jan­te futu­ro. Por el con­tra­rio la recien­te expe­rien­cia de los hal­co­nes nor­te­ame­ri­ca­nos, la esen­cia para­si­ta­ria de las eli­tes domi­nan­tes mun­dia­les sugie­re esce­na­rios tur­bu­len­tos de redes­plie­gues mili­ta­ris­tas-impe­ria­lis­tas, de rebe­lio­nes socia­les, etc.
Que­da pen­dien­te el tema del decre­ci­mien­to de los recur­sos natu­ra­les dis­po­ni­bles y en con­se­cuen­cia de las téc­ni­ca pro­duc­ti­vas y del tipo de bie­nes pro­du­ci­dos. Una meta­mor­fo­sis social com­ple­ja es posi­ble sobre la base de la deca­den­cia del sis­te­ma reins­ta­lan­do uto­pías igua­li­ta­rias basa­das a su vez en la abun­dan­cia (pun­to de par­ti­da para la supera­ción del mer­ca­do, para la exten­sión de la gra­tui­dad, etc.). Obvia­men­te abun­dan­cia de “otro tipo”, fra­ter­nal, crea­ti­va y no con­su­mis­ta-pasi­va, recon­ci­lia­da con la comu­ni­dad y la natu­ra­le­za. De esa mane­ra la far­sa capi­ta­lis­ta de la “abun­dan­cia gene­ral” (obje­ti­vo inal­can­za­ble, con­tra­dic­to­rio con la repro­duc­ción del sis­te­ma) o la pesa­di­lla de la socie­dad de super­vi­ven­cia (auto­ri­ta­ria, repre­si­va, eli­tis­ta) se con­tra­po­ne a la uto­pía de la socie­dad igua­li­ta­ria de abun­dan­cia (otros bie­nes, otras téc­ni­cas, otras for­mas de rela­ción entre los seres huma­nos y de estos con su con­tex­to ambiental).

Segun­do, ese pro­ta­go­nis­mo radi­cal de los opri­mi­dos no tie­ne por­que nacer duran­te el pri­mer día de la cri­sis, es nece­sa­rio un inmen­so pro­ce­so de ges­ta­ción atra­ve­sa­do por rebe­lio­nes popu­la­res y reac­cio­nes con­ser­va­do­ras, con avan­ces y retro­ce­sos, una lar­ga mar­cha duran­te un perío­do muy den­so, tur­bu­len­to (cuya dura­ción real es impre­de­ci­ble) del que esta­mos dan­do los pri­me­ros pasos. Tiem­po de recu­pe­ra­ción de memo­rias, de apren­di­za­jes nue­vos, de cons­truc­ción com­ple­ja de una nue­va conciencia.

Ter­ce­ro, la exis­ten­cia del patri­mo­nio demo­crá­ti­co glo­bal antes men­cio­na­do podría ser la base his­tó­ri­ca de la supera­ción de las frus­tra­cio­nes socia­lis­tas del siglo XX don­de la repro­duc­ción de la hege­mo­nía cul­tu­ral del capi­ta­lis­mo enla­za­da con muy vie­jas tra­di­cio­nes de some­ti­mien­to blo­quea­ban los pro­ce­sos de auto­eman­ci­pa­ción. Los redu­cían a movi­mien­tos de masas diri­gi­dos por eli­tes radi­ca­les, por diri­gen­tes inevi­ta­ble­men­te auto­ri­ta­rios, cuyas vic­to­rias deri­va­ban en nue­vos meca­nis­mos de opre­sión. El des­plie­gue de la his­to­ria sal­ta por enci­ma de la dispu­ta sin solu­ción entre comu­nis­tas esta­tis­tas y liber­ta­rios, los pri­me­ros desa­rro­llan­do la posi­bi­li­dad con­cre­ta de la revo­lu­ción pero pos­ter­gan­do para un futu­ro nebu­lo­so la demo­cra­cia de base (en con­se­cuen­cia pro­du­cien­do al mis­mo tiem­po el hecho revo­lu­cio­na­rio y las con­di­cio­nes de su fra­ca­so) y los segun­dos igno­ran­do la exis­ten­cia de una den­sa tra­ma cul­tu­ral nega­ti­va pene­tran­do has­ta el fon­do de la con­cien­cia popu­lar y enton­ces la nece­si­dad de com­ple­jas tran­si­cio­nes, des­man­te­la­mien­tos de estruc­tu­ras y esti­los de vida, com­bi­nan­cio­nes prag­má­ti­cas, plu­ra­les entre lo vie­jo y lo nuevo.

Cuar­to, la peri­fe­ria del capi­ta­lis­mo, el espa­cio de los pue­blos pobres y mar­gi­na­dos del pla­ne­ta apa­re­ce como el lugar pri­vi­le­gia­do para la irrup­ción de esas fuer­zas libe­ra­do­ras, así lo va demos­tran­do la reali­dad, des­de la resis­ten­cias al Impe­rio en Irak y Afga­nis­tan has­ta la ola popu­lar demo­cra­ti­za­do­ra en Amé­ri­ca Lati­na que ya inclu­ye algu­nos espa­cios más avan­za­dos don­de se pos­tu­la la supera­ción socia­lis­ta del capi­ta­lis­mo. Aun­que no debe­ría­mos sub­es­ti­mar sus pro­ba­bles futu­ras pro­lon­ga­cio­nes, inter­ac­cio­nes con fenó­me­nos de igual signo en los paí­ses cen­tra­les cora­zón visi­ble de la cri­sis, allí la con­cen­tra­ción de ingre­sos, la des­ocu­pa­ción, el empo­bre­ci­mien­to a gran esca­la se extien­de al rit­mo de la deca­den­cia del sis­te­ma. Cuyas eli­tes ace­le­ran su dege­ne­ra­ción para­si­ta­ria lo que plan­tea el peli­gro de reno­va­das aven­tu­ras neo­fas­cis­tas e impe­ria­lis­tas pero tam­bién la espe­ran­za en la rebel­día de sus reta­guar­dias popu­la­res internas.
La bar­ba­rie ya está en mar­cha, pero tam­bién lo está la insur­gen­cia de los oprimidos.

Notas

(1), “Fed says worst of reces­sion over”, BBC News, 12 August 2009
(2), El con­cep­to de capi­ta­lis­mo senil tal como es uti­li­za­do en este tex­to apa­re­ce en los años 1970 en un tra­ba­jo de Roger Dan­ge­vi­lle (Roger Dan­ge­vi­lle, “Marx-Engels. La cri­se”, edi­tions 1018, Paris 1978) y reto­ma­do por varios auto­res en la déca­da actual: Jor­ge Beins­tein, “Capi­ta­lis­mo Senil”, Edi­cio­nes Record, Rio de Janei­ro, 2001; Samir Amin , “Au delà du capi­ta­lis­me seni­le”, Actuel Marx ‑PUF, Paris 2002.
(3), MIchel Hus­son, «Cri­se de la finan­ce ou cri­se du capi­ta­lis­me», http://​hus​so​net​.free​.fr/​d​e​n​k​n​t​z​f​.​pdf
(4), Richard N. Haass, “The Age of Non­po­la­rity. What Will Follow U.S. Domi­nan­ce”, Foreign Affairs , May/​June 2008.
(5), Esta cifra se obtie­ne suman­do al gas­to del Depar­ta­men­to de Defen­sa los gatos mili­ta­res de otras áreas de la admi­nis­tra­ción Publi­ca. Chal­mers John­son, “Going ban­krupt: The US’s grea­test threat “, Asia Times, 24 Jan 2008.
(6), Scott B. Mac­Do­nald, “End of the guns and but­ter eco­nomy”, Asia Times, Octo­ber 31, 2007.
(7), Ber­trand Gille, “His­to­ire des tech­ni­ques”, La Pléia­de, Paris, 1978.
(8), Una visión mucho más exten­di­da lo inte­gra­ría en el mega ciclo de la civi­li­za­ción occi­den­tal des­pe­gan­do a comien­zos del segun­do mile­nio con las cru­za­das y los pri­me­ros gér­me­nes comer­cia­les de capi­ta­lis­mo en Euro­pa, atra­ve­san­do la con­quis­ta de Amé­ri­ca, has­ta lle­gar a la revo­lu­ción indus­trial ingle­sa, las gue­rras napo­leó­ni­cas y la expan­sión pla­ne­ta­ria de la moder­ni­dad (impe­ria­lis­ta, de raíz occi­den­tal, es nece­sa­rio subrayarlo).
(9), Franz Jaku­bowsky, “Les super­es­truc­tu­res idéo­lo­gi­ques dans la con­cep­tion maté­ria­lis­te de l’his­to­ire”, Etu­des et Docu­men­te­tion Inter­na­tio­na­les (EDI), París, 1976.
(10), Emma­nuel Kant, “Filo­so­fia de la his­to­ria”, Fon­do de Cul­tu­ra Eco­nó­mi­ca, Méxi­co, 1992.
(11), Joseph Gabel, “Idéo­lo­gies II”, édi­tions anth­ro­pos, París, 1978.

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *