La Aste Nagu­sia de Bil­bao: géne­sis y esta­do actual de una tesis de doc­to­ra­do – Iña­ke Peru­go­rria (socio­lo­ga)

Mi1 inte­rés en la Aste Nagu­sia bil­baí­na nació en agos­to de 2008. Por aquel enton­ces visi­ta­ba Bil­bao por segun­da vez, y habían trans­cu­rri­do casi quin­ce años des­de mi pri­mer encuen­tro con la capi­tal viz­caí­na. Invi­ta­da por una que­ri­da ami­ga algor­te­ña que había cono­ci­do en Esta­dos Uni­dos, e impul­sa­da por la curio­si­dad y el cari­ño por la tie­rra y la cul­tu­ra de mis bisa­bue­los, ese agos­to deci­dí aban­do­nar el bochor­no­so verano neo­yor­quino. No fue éste, cla­ro está, un sacri­fi­cio; los correos de mi ami­ga pro­me­tían comi­da case­ra, olor a mar y bri­sa fres­ca, y días, tar­des y noches de fiesta.

Las fies­tas del entra­ña­ble Puer­to Vie­jo algor­te­ño fue­ron, sin duda, un nece­sa­rio —aun­que insu­fi­cien­te— entre­na­mien­to. Nin­gu­na expe­rien­cia, nin­gún augu­rio, logró pre­pa­rar­me para lo que obser­va­ría en la Aste Nagu­sia bil­baí­na: la mul­ti­tud en la calle, las acti­vi­da­des y con­cier­tos, la músi­ca y los bai­les, la deco­ra­ción de las txos­nas, y los com­par­se­ros —esas colo­ri­das “tri­bus fes­ti­vas” — . Algu­nos meses más tar­de —tras cien­tos de horas en biblio­te­cas neo­yor­qui­nas, lar­gas char­las con entu­sias­tas pro­fe­so­res, y dece­nas de pre­gun­tas a infa­ti­ga­bles ami­gos, y ami­gos de ami­gos, viz­caí­nos— comen­za­ba a tomar for­ma mi pro­yec­to de tesis.

Con­ven­cer a mis direc­to­res acer­ca de la rele­van­cia del tema no resul­tó una tarea par­ti­cu­lar­men­te ardua. Aste Nagu­sia cons­ti­tu­ye un even­to cul­tu­ral que —para nues­tra sor­pre­sa— per­ma­ne­cía lar­ga­men­te inex­plo­ra­do. La sin­gu­la­ri­dad del “mode­lo fes­ti­vo bil­baíno” faci­li­tó, tam­bién, la jus­ti­fi­ca­ción de la tesis. Aste Nagu­sia es la úni­ca fies­ta vas­ca co-ges­tio­na­da por el colec­ti­vo de com­par­sas y el Ayun­ta­mien­to —es decir, por los par­ti­dos polí­ti­cos repre­sen­ta­dos en el mis­mo — ; ambos par­ti­ci­pan en su dise­ño, finan­cia­mien­to y eje­cu­ción. Asi­mis­mo, en 2009 Aste Nagu­sia fue decla­ra­da “Patri­mo­nio Cul­tu­ral Inma­te­rial” de Espa­ña por la UNESCO. Ese mis­mo año las cele­bra­cio­nes reci­bie­ron amplia cober­tu­ra mediá­ti­ca, impli­ca­ron un pre­su­pues­to de 3 millo­nes de Euros, inclu­ye­ron 300 espec­tácu­los y acti­vi­da­des cul­tu­ra­les total­men­te gra­tui­tos, y con­vo­ca­ron a más de 460.000 par­ti­ci­pan­tes —80.000 de ellos turistas—

Figu­ra 1. Deco­ra­ción de la txos­na de la com­par­sa Kobe­ta Men­di, Aste Nagu­sia 2008.
Nota: Esta foto de la txos­na de la com­par­sa Kobe­ta Men­di, liga­da al barrio de Alta­mi­ra, fue toma­da duran­te Aste Nagu­sia 2008. En esta deco­ra­ción se pue­den dis­tin­guir dos par­tes prin­ci­pa­les. En la par­te infe­rior de la deco­ra­ción, Mari­jaia es que­ma­da en una hogue­ra ati­za­da por hom­bres de cier­ta edad en atuen­dos que reme­dan los de la Inqui­si­ción Espa­ño­la (nóte­se que uno de ellos lle­va, ade­más, una cruz en su mano izquier­da). A la cabe­za de los Inqui­si­do­res se encuen­tra Iña­ki Azku­na, Alcal­de de Bil­bao y miem­bro del PNV. Mien­tras tan­to, a la dere­cha de Mari­jaia, jóve­nes vas­cos inten­tan extin­guir el fue­go; uno de ellos lle­va una Iku­rri­ña. Esta par­te de la deco­ra­ción podría inter­pre­tar­se como una repre­sen­ta­ción de los ata­ques que –des­de la pers­pec­ti­va de las com­par­sas— son per­pe­tra­dos por “la vie­ja guar­dia” del Ayun­ta­mien­to con­tra el “mode­lo fes­ti­vo co-ges­ti­vo, plu­ral y popu­lar”, y su defen­sa por par­te de las juven­tu­des vas­cas. La par­te supe­rior de la deco­ra­ción repre­sen­ta, a su vez, el “ritual fes­ti­vo” de la “Gue­rra de Ban­de­ras”. Nóte­se el per­so­na­je que baja la ban­de­ra espa­ño­la del más­til ubi­ca­do en la cúpu­la del edi­fi­cio del Ayun­ta­mien­to bil­baíno, y el que esca­la el edi­fi­cio para empla­zar, en su lugar, una Iku­rri­ña. La “Gue­rra de las Ban­de­ras” es un ritual de enfren­ta­mien­to que se desa­rro­lló des­de los ini­cios de Aste Nagu­sia has­ta el año 2001, cuan­do se creó el acto de home­na­je a la Iku­rri­ña duran­te el Día Gran­de de la sema­na de fies­tas. Es impor­tan­te men­cio­nar que algu­nos meses antes de Aste Nagu­sia 2008 el Tri­bu­nal Supre­mo había orde­na­do, por pri­me­ra vez, que en los edi­fi­cios guber­na­men­ta­les de la Comu­ni­dad Autó­no­ma Vas­ca debía fla­mear la ban­de­ra espa­ño­la jun­to a la Iku­rri­ña. Final­men­te, arri­ba, a la dere­cha del domo del Ayun­ta­mien­to, se obser­va una pan­car­ta con el logo de “Etxe­ra” — orga­ni­za­ción de la Izquier­da Aber­tza­le que abo­ga por los dere­chos de los pre­sos “polí­ti­cos” vas­cos. A la izquier­da de la cúpu­la se encuen­tra una pan­car­ta con el logo del movi­mien­to en con­tra del Tren de Alta Velo­ci­dad (TAV) en Eus­kal Herria.

La rele­van­cia socio­ló­gi­ca de Aste Nagu­sia exce­día, no obs­tan­te, ese galar­dón y esas impac­tan­tes cifras. La exten­sa lite­ra­tu­ra sobre fies­tas popu­la­res en Eus­kal Herria insis­tía en su impor­tan­cia den­tro de la cul­tu­ra vas­ca, y des­cri­bía de mane­ra deta­lla­da y exhaus­ti­va sus múl­ti­ples ritua­les y carac­te­rís­ti­cas.2 Sin embar­go, muy pocos auto­res repa­ra­ban en un aspec­to que me había resul­ta­do par­ti­cu­lar­men­te omni­pre­sen­te aquel verano de 2008: su dimen­sión socio-polí­ti­ca.3 Debi­do a su carác­ter “mix­to” o co-ges­ti­vo, el mode­lo fes­ti­vo de Bil­bao resul­ta­ba un esce­na­rio inusual­men­te fecun­do para explo­rar este tema, has­ta aho­ra des­aten­di­do por la lite­ra­tu­ra cien­tí­fi­ca. La com­po­si­ción de la fede­ra­ción de com­par­sas —muchas de ellas liga­das, direc­ta o indi­rec­ta­men­te, a par­ti­dos polí­ti­cos, sin­di­ca­tos, y orga­ni­za­cio­nes de movi­mien­tos socia­les (ej. femi­nis­ta, eco­lo­gis­ta, por la nor­ma­li­za­ción del eus­ka­ra, etc.) cer­ca­nos a la izquier­da esta­tal o nacio­na­lis­ta— apor­ta­ba, sin duda, otra impor­tan­te “cuo­ta” de inte­rés. La con­vi­ven­cia de estas com­par­sas con otras aso­cia­das a colec­ti­vos barria­les de carác­ter cul­tu­ral y recrea­ti­vo, vol­vía el tema aún más cautivante.

Poco a poco fui com­pren­dien­do que den­tro de esta mul­ti­pli­ci­dad de “acto­res fes­ti­vos” exis­tían acuer­dos de vital impor­tan­cia pero, tam­bién, nume­ro­sos y nota­bles ejes de disen­so. La pági­na web de la fede­ra­ción Bil­bo­ko Kon­par­tsak reve­la­ba una pro­fun­da hete­ro­ge­nei­dad den­tro del colec­ti­vo, y deja­ba tras­lu­cir diver­gen­cias en torno a los sig­ni­fi­ca­dos aso­cia­dos a la fies­ta, y a la “iden­ti­dad” de com­par­se­ro. Asi­mis­mo, un aná­li­sis pre­li­mi­nar de la pren­sa onli­ne me per­mi­tió iden­ti­fi­car algu­nos ejes de ten­sión entre las com­par­sas y el Ayun­ta­mien­to; los mis­mos ata­ñían, prin­ci­pal­men­te, a la ges­tión del mode­lo fes­ti­vo. Los “Car­na­va­les para­le­los” ori­gi­na­dos tras un duro enfren­ta­mien­to dis­cur­si­vo entre con­ce­ja­les, fuer­zas de segu­ri­dad y com­par­se­ros en Car­na­va­les de 2003, y las recien­tes san­cio­nes admi­nis­tra­ti­vas a las com­par­sas Kas­ka­go­rri y Txo­ri Barro­te bajo el car­go de “apo­lo­gía del terro­ris­mo” cons­ti­tu­yen, pro­ba­ble­men­te, sus indi­ca­do­res más níti­dos. La his­to­ria de este com­ple­jo e intri­gan­te “calei­dos­co­pio iden­ti­ta­rio” —y no ya Aste Nagu­sia— se con­vir­tió, rápi­da­men­te, en el obje­to de mi tesis.

Mi pro­yec­to pre­ten­de inves­ti­gar las “bata­llas iden­ti­ta­rias” que los dis­tin­tos pro­pul­so­res de Aste Nagu­sia —el colec­ti­vo de com­par­sas, el Ayun­ta­mien­to, y los par­ti­dos polí­ti­cos repre­sen­ta­dos en el mis­mo— han libra­do en torno a la fies­ta des­de su naci­mien­to a fines del régi­men fran­quis­ta4 has­ta la actua­li­dad. Más espe­cí­fi­ca­men­te, me pre­gun­to: ¿Cuá­les son las dis­tin­tas “narra­ti­vas” que estos orga­ni­za­do­res han cons­trui­do acer­ca del pasa­do, pre­sen­te y futu­ro de Aste Nagu­sia?5 ¿Cuá­les son sus ideas y opi­nio­nes acer­ca de las carac­te­rís­ti­cas inhe­ren­tes a Aste Nagu­sia, es decir, cuá­les son sus defi­ni­cio­nes del “mode­lo fes­ti­vo bil­baíno”? ¿Cuá­les son sus per­cep­cio­nes acer­ca de las tra­yec­to­rias y los roles desem­pe­ña­dos por los dife­ren­tes “acto­res fes­ti­vos”? ¿Cuá­les han sido las dis­tin­tas estra­te­gias que los mis­mos han desa­rro­lla­do para “defen­der” o modi­fi­car el mode­lo fes­ti­vo, y para man­te­ner o dispu­tar posi­cio­nes de pro­ta­go­nis­mo den­tro del mis­mo? Y, final­men­te, ¿cómo se han plas­ma­do estas per­cep­cio­nes y estra­te­gias —a tra­vés del dis­cur­so, los ritua­les y los sím­bo­los des­ple­ga­dos— en el “espa­cio fes­ti­vo”?6 Las figu­ras inclui­das al final de este artícu­lo pre­ten­den ejem­pli­fi­car esta últi­ma dimen­sión socio-semiótica.

Siguien­do las últi­mas “ten­den­cias” den­tro de la socio­lo­gía de la cul­tu­ra, mi tesis inves­ti­ga las “bata­llas iden­ti­ta­rias” libra­das por los pro­pul­so­res de Aste Nagu­sia des­de una doble pers­pec­ti­va: his­tó­ri­co-com­pa­ra­ti­va y “rela­cio­nal” (rela­tio­nal socio­logy)7. Mi pro­yec­to se inser­ta, así, en una inno­va­do­ra corrien­te socio­ló­gi­ca que abor­da la inter­ac­ción entre pro­ce­sos cul­tu­ra­les y polí­ti­cos en el espa­cio públi­co —en este caso, el espa­cio fes­ti­vo.8 Par­to de la idea de que las “iden­ti­da­des colec­ti­vas” deben ser enten­di­das como un “pro­ce­so social”, es decir, como algo cons­trui­do y nego­cia­do a lo lar­go del tiem­po, en una inter­ac­ción cons­tan­te y dia­léc­ti­ca con los even­tos his­tó­ri­cos.9 Así, mi pro­yec­to ana­li­za la evo­lu­ción de dichas “bata­llas iden­ti­ta­rias” a la luz de las opor­tu­ni­da­des y limi­ta­cio­nes impues­tas por el sis­te­ma polí­ti­co ins­ti­tu­cio­nal (poli­ti­cal oppor­tu­nity struc­tu­re) de la Comu­ni­dad Autó­no­ma Vas­ca des­de los ini­cios de la deno­mi­na­da “Tran­si­ción Espa­ño­la” has­ta la actua­li­dad.10 Sos­ten­go que, des­de enton­ces, la socie­dad y la esfe­ra polí­ti­ca vas­cas han sufri­do gran­des trans­for­ma­cio­nes y que, sin lugar a dudas, éstas han teni­do un impor­tan­te impac­to sobre el for­ma­to y con­te­ni­do de la fies­ta, y sobre las diná­mi­cas y la corre­la­ción de fuer­zas entre los prin­ci­pa­les “acto­res fes­ti­vos”.11

Figu­ra 2. Baja­da de la com­par­sa Txo­ri Barro­te, Car­na­va­les 2010.
Nota: Estas cua­tro fotos fue­ron toma­das duran­te la “Baja­da” (des­fi­le) de Car­na­va­les de la com­par­sa Txo­ri Barro­te, liga­da a la orga­ni­za­ción de la Izquier­da Aber­tza­le Ges­to­ras Pro-Amnis­tía. En su baja­da, Txo­ri Barro­te tea­tra­li­za la situa­ción que atra­vie­sa des­de fines de agos­to de 2009, cuan­do el Ayun­ta­mien­to de Bil­bao la san­cio­nó por exhi­bir fotos de pre­sos en su txos­na y, así, vio­lar la Orde­nan­za Muni­ci­pal de Fies­tas apro­ba­da en 2004. La san­ción admi­nis­tra­ti­va –apli­ca­da tam­bién a la com­par­sa Kas­ka­go­rri— deter­mi­na que nin­gu­na de las dos com­par­sas podrá mon­tar txos­na duran­te los años 2010 y 2011. En la tea­tra­li­za­ción car­na­va­les­ca de Txo­ri Barro­te, los guar­dias del “Rei­no de Bil­bao” (ver escu­dos) trans­por­tan a Txo­ri Hood en una jau­la. Siguien­do la orden de cap­tu­ra emi­ti­da por el she­riff Azku­na, Txo­ri Hood ha sido apre­sa­do por (el cri­men de) “demos­trar soli­da­ri­dad” (con los pre­sos): “Wan­ted for Elkar­ta­su­na Adie­raz­tea­ga­tik”. Con el apo­yo del pue­blo, los jóve­nes segui­do­res de Txo­ri Hood ata­can el cas­ti­llo-Ayun­ta­mien­to, se enfren­tan exi­to­sa­men­te a los guar­dias del rei­no bil­baíno, y logran res­ca­tar a su com­pa­ñe­ro. Una vez libe­ra­do, Txo­ri Hood es final­men­te capaz de par­ti­ci­par en la fies­ta. (Fuen­te de la inter­pre­ta­ción: con­ver­sa­ción infor­mal con una miem­bro de la com­par­sa Txo­ri Barro­te, 19/​07/​2010).

Afir­mo, tam­bién, que estas “iden­ti­da­des colec­ti­vas” deben ser enten­di­das como algo cons­trui­do y nego­cia­do median­te la cons­tan­te acti­va­ción y des­ac­ti­va­ción de víncu­los (ties) entre los acto­res del “cam­po fes­ti­vo”. A dife­ren­cia de los aná­li­sis tra­di­cio­na­les cen­tra­dos en iden­ti­da­des “cate­gó­ri­cas” (p. ej. iden­ti­dad nacio­nal, gene­ra­cio­nal, de géne­ro, cla­se social, etc.) el “enfo­que rela­cio­nal” que uti­li­zo des­ta­ca la inser­ción(embed­ded­ness) de las iden­ti­da­des colec­ti­vas en redes de rela­cio­nes socia­les que sufren cons­tan­tes modi­fi­ca­cio­nes a tra­vés del espa­cio y a lo lar­go del tiem­po.12 Así, mi pro­yec­to ana­li­za la evo­lu­ción de las “bata­llas iden­ti­ta­rias” libra­das por los pro­pul­so­res de Aste Nagu­sia a la luz de los cam­bios pro­du­ci­dos en el entra­ma­do de redes socio-polí­ti­cas y cul­tu­ra­les de ami­gos (cua­dri­llas), veci­nos, téc­ni­cos y mili­tan­tes vin­cu­la­dos a las com­par­sas, los par­ti­dos polí­ti­cos en posi­cio­nes de gobierno y el Ayun­ta­mien­to bil­baíno.13Par­to de la hipó­te­sis de que duran­te los últi­mos trein­ta años estas redes han expe­ri­men­ta­do impor­tan­tes trans­for­ma­cio­nes inter­nas, y se han vis­to envuel­tas en alian­zas y con­flic­tos que, muchas veces, se han vis­to refle­ja­dos en el ámbi­to festivo.

Des­de noviem­bre de 2009 me encuen­tro en Bil­bao, rea­li­zan­do el tra­ba­jo de cam­po para mi tesis. Actual­men­te estoy lle­van­do a cabo obser­va­cio­nes etno­grá­fi­cas en even­tos orga­ni­za­ti­vos (asam­bleas de la fede­ra­ción Bil­bo­ko Kon­par­tsak, reunio­nes de la Jai Batzor­dea y las dis­tin­tas com­par­sas), de coor­di­na­ción (“Pri­mer Con­gre­so de Fies­tó­lo­gos de Eus­kal Herria”, y pri­mer “Día de las Fies­tas Popu­la­res de Eus­kal Herria” rea­li­za­do en los últi­mos San­fer­mi­nes) y, por supues­to, en even­tos fes­ti­vos (San­to Tomás, Car­na­va­les,Kon­par­tse­ro Egu­na, y den­tro de muy poco, final­men­te, Aste Nagu­sia 2010). Por otro lado, he dise­ña­do una encues­ta onli­ne para com­par­se­ros, y estoy rea­li­zan­do entre­vis­tas en pro­fun­di­dad con miem­bros de las dis­tin­tas com­par­sas, téc­ni­cos del Área de Fies­tas y Turis­mo del Ayun­ta­mien­to, y espe­ro poder hacer lo mis­mo con miem­bros de la Comi­sión Mix­ta de Fies­tas que repre­sen­ten a los par­ti­dos polí­ti­cos. Asi­mis­mo, he empe­za­do a reco­lec­tar y ana­li­zar datos secun­da­rios: esta­tu­tos, actas de reunio­nes, mani­fies­tos, orde­nan­zas muni­ci­pa­les, san­cio­nes admi­nis­tra­ti­vas, “memo­ra­bi­lia” per­so­nal, entra­das en blogs, pági­nas web, cuen­tas de Face­book, y cien­tos de artícu­los perio­dís­ti­cos. Mi pro­yec­to emu­la, de esta mane­ra, el difí­cil “ofi­cio” del bri­co­leur, quien uti­li­za múl­ti­ples herra­mien­tas y estra­te­gias para arri­bar a repre­sen­ta­cio­nes poli­fa­cé­ti­cas de fenó­me­nos socia­les com­ple­jos.14 Para mi sor­pre­sa —una más— mis “suje­tos de estu­dio” pare­cen estar “infil­tra­dos” en prác­ti­ca­men­te todos los círcu­los que fre­cuen­to: uni­ver­si­dad, bares, mani­fes­ta­cio­nes, casas de ami­gos. Esto hace que mis “jor­na­das de bri­co­la­je” sean inde­fec­ti­ble­men­te lar­gas e inten­sas, pero que mi tra­ba­jo sea muy gra­ti­fi­can­te y, sobre todo, entretenido.

Biblio­gra­fía

Ahe­do Gurrutxa­ga, I. 2004. “Cele­bra­cio­nes fes­ti­vas en Ipa­rral­de: del fol­klo­re a la rei­vin­di­ca­ción polí­ti­ca”, en Jimeno Aran­gu­ren, R. y J. I. Homo­bono Mar­tí­nes (comps). Fies­tas, Ritua­les e Iden­ti­da­des. Zai­nak. Cua­der­nos de Antro­po­lo­gía-Etno­gra­fía 26:1 – 848.

Amin­za­de, R. y D. Mc Adam. 2001. “Emo­tions and Con­ten­tious Poli­tics”, en Amin­za­de, R., J. Golds­to­ne, D. McA­dam, E. Perry, W. Sewell, S. Tarrow y Ch. Tilly (comps.), Silen­ce and Voi­ce in the Study of Con­ten­tious Poli­tics, Cam­brid­ge: Cam­brid­ge Uni­ver­sity Press.

Ansell, C. 2003. “Com­mu­nity Embed­ded­ness and Colla­bo­ra­ti­ve Gover­nan­ce in the San Fran­cis­co Bay Area Envi­ron­men­tal Move­ment”, en Dia­ni, M. y D. McA­dam (comps.) Social Move­ments and Net­works: Rela­tio­nal Approa­ches to Collec­ti­ve Action. New York: Oxford Uni­ver­sity Press.

Della Por­ta, D. 2005 [1996]. “Social Move­ments and the Sta­te: Thoughts on the Poli­cing of Pro­test”, en McA­dam, D., J. McCarthy y M. Zald (comps.) Com­pa­ra­ti­ve Pers­pec­ti­ves on Social Move­ments. Poli­ti­cal Oppor­tu­ni­ties, Mobi­li­zing Struc­tu­res, and Cul­tu­ral Fra­mings, Cam­brid­ge Stu­dies in Com­pa­ra­ti­ve Poli­tics.New York: Cam­brid­ge Uni­ver­sity Press.

Den­zin, N. y Y.S. Lin­coln . 1994. “Intro­duc­tion: Ente­ri­ng the Field of Qua­li­ta­ti­ve Research”, en Den­zin, N. y Y.S. Lin­coln (comps.) Hand­book of Qua­li­ta­ti­ve Research. First Edi­tion. Thou­sand Oaks: Sage.

Den­zin, N. y Y.S. Lin­coln. 2005. “Intro­duc­tion: The Dis­ci­pli­ne and Prac­ti­ce of Qua­li­ta­ti­ve Research”, en Den­zin, N. y Y.S. Lin­coln (comps.) Hand­book of Qua­li­ta­ti­ve Research. Third Edi­tion. Thou­sand Oaks: Sage.

Dia­ni, M. 2003. “Net­works and Social Move­ments: A Research Pro­gram­me”, en Dia­ni, M. y D. McA­dam (comps.) Social Move­ments and Net­works: Rela­tio­nal Approa­ches to Collec­ti­ve Action. New York: Oxford Uni­ver­sity Press.

Elling­son, S. 1997. “Unders­tan­ding the Dia­lec­tic of Dis­cour­se and Collec­ti­ve Action: Public Deba­te and Rio­ting in Ante­be­llum Cin­ci­nat­ti”, en McA­dam, D. y D. Snow (comps.), Social Move­ments: Reading on Their Emer­gen­ce, Mobi­li­za­tion, and Dyna­mics. Los Ange­les: Rox­bury Press.

Emir­ba­yer, M. y J. Good­win. 1994. “Net­work Analy­sis, Cul­tu­re and the Pro­blem of Agency”, Ame­ri­can Jour­nal of Socio­logy 99:1411 – 54.

Emir­ba­yer, M. y J. Good­win. 1996. “Sym­bols, Posi­tions, Objects: Toward a New Theory of Revo­lu­tions and Collec­ti­ve Action”, His­tory and Theory 35(3): 358 – 374.

Emir­ba­yer, M. 1997. “Mani­fes­to for a Rela­tio­nal Socio­logy”, Ame­ri­can Jour­nal of Socio­logy 103(2):281 – 317.

Frei­din, B. e I. Peru­go­rría. 2007. “Un Enfo­que Mul­ti-Narra­ti­vo para el Estu­dio del Movi­mien­to Asam­blea­rio en Argen­ti­na», en Sau­tu. R. (comp.), Prác­ti­ca de la Inves­ti­ga­ción Cuan­ti­ta­ti­va y Cua­li­ta­ti­va. Arti­cu­la­ción entre la Teo­ría, los Méto­dos y las Téc­ni­cas, Bue­nos Aires: Edi­cio­nes Lumiére.

Good­win, J., J. Jas­per y F. Pollet­ta. 2001. “Why Emo­tions Mat­ter,” en Good­win, J., J. Jas­per y F. Pollet­ta (comps.) Pas­sio­na­te Poli­tics. Emo­tions and Social Move­ments, Chica­go: The Uni­ver­sity of Chica­go Press.

Jimeno Aran­gu­ren, R. y J. I. Homo­bono Mar­tí­nes (comps). 2004. Fies­tas, Ritua­les e Iden­ti­da­des. Zai­nak. Cua­der­nos de Antro­po­lo­gía-Etno­gra­fía 26:1 – 848.

Hobs­bawm, E. y T. Ran­ger (comps.). 1983. The Inven­tion of Tra­di­tion. Cam­brid­ge: Cam­brid­ge Uni­ver­sity Press.

Homo­bono, J. I. 2009. Fies­ta, Socia­bi­li­dad e Iden­ti­dad. Cro­no­ti­pos de la Glo­ca­li­za­ción. La Orti­ga 87.

Ike­ga­mi, E. 2000. A Socio­lo­gi­cal Theory of Publics: Iden­tity and Cul­tu­re as Emer­gent Pro­per­ties in Net­works”, Social Research 67(4):989‑1028.

López Romo, R. 2008. “Bil­bao era una fies­ta. La Aste Nagu­sia de 1978: cul­tu­ra popu­lar en la tran­si­ción polí­ti­ca”, en Rive­ra, A., J. M. Ortiz de Orru­ño, and Javier Ugar­te, Movi­mien­tos socia­les en la Espa­ña con­tem­po­rá­nea, ed. 1105 – 1120. Madrid: Abada.

Meluc­ci, A. 1995. “The Pro­cess of Collec­ti­ve Iden­tity”, en Johns­ton, H. y B. Klan­der­mans (comps.) Social Move­ments and Cul­tu­re. Min­nea­po­lis: Unni­ver­sity of Min­ne­so­ta Press.

Meluc­ci, A. 1996. Cha­llen­ging Codes. Collec­ti­ve Action in the Infor­ma­tion Age, Cam­brid­ge: Cam­brid­ge Uni­ver­sity Press.

Meyer, D. 2004. “Pro­test and Poli­ti­cal Oppor­tu­ni­ties”. Annual Review of Socio­logy 30: 125 – 45.

Mis­che, A. 2003. “Cross-talk in Move­ments: Recon­cei­ving the Cul­tu­re-Net­work Link”, en en Dia­ni, M. y D. McA­dam (comps.) Social Move­ments and Net­works: Rela­tio­nal Approa­ches to Collec­ti­ve Action. New York: Oxford Uni­ver­sity Press.

Mis­che, A. 2008. Par­ti­san Publics. Com­mu­ni­ca­tion and Con­ten­tion across Bra­zi­lian Youth Acti­vist Net­works. Prin­ce­ton: Prin­ce­ton Uni­ver­sity Press.

Mis­che, A. 2010. “Rela­tio­nal Socio­logy, Cul­tu­re, and Agency.” en Scott, J. y P. Carring­ton (comps.) Sage Hand­book of Social Net­work Analy­sis, forthcoming.

Mis­che, A. y H. Whi­te. 1998. “Bet­ween Con­ver­sa­tion and Situa­tion: Public Swit­ching Dyna­mics across Net­work Domains”, en Social Research 65:695 – 724.

Mis­che, A. y P. Pat­ti­son. 2000. “Com­po­sing a civic are­na: Publics, pro­jects, and social set­tings”, Poe­tics27: 163 – 194.

Osa, M. 2003. “Net­works in Oppo­si­tion: Lin­king Orga­ni­za­tions Through Acti­vits in the Polish People’s Repu­blic”, en Dia­ni, M. y D. McA­dam (comps.) Social Move­ments and Net­works: Rela­tio­nal Approa­ches to Collec­ti­ve Action. New York: Oxford Uni­ver­sity Press.

Pérez-Ago­te, A. 2006. The Social Roots of Bas­que Natio­na­lism. Reno: Uni­ver­sity of Neva­da Press.

Pollet­ta, F. 1998a. “Con­ten­ding Sto­ries: Narra­ti­ve in Social Move­ments”, Qua­li­ta­ti­ve Socio­logy 21, no. 4: 419 – 446.

Pollet­ta, F. 1998b. “‘It Was Like A Fever…’ Narra­ti­ve and Iden­tity in Social Pro­test”, Social Pro­blems 45, no. 2: 137 – 159.

Pollet­ta, F. y J. Jas­pers. 2001. “Collec­ti­ve Iden­tity in Con­ten­tious Poli­tics,” en Annual Review of Socio­logy27:283 – 305.

Somers, M. 1994. “The Narra­ti­ve Cons­ti­tu­tion of Iden­tity: A Rela­tio­nal and Net­work Approach.” Theory and Society 23:605 – 649.

Zeru­ba­vel, E. 1997. Social Minds­ca­pes. An Invi­ta­tion to Cog­ni­ti­ve Socio­logy. Cam­brid­ge: Har­vard Uni­ver­sity Press.

Igna­cia Peru­go­rría es Licen­cia­da en Socio­lo­gía por la Uni­ver­si­dad de Bue­nos Aires y Mas­ter y Can­di­da­ta al Doc­to­ra­do (Ph.D.) en Socio­lo­gía por Rut­gers Uni­ver­sity (Esta­dos Uni­dos). Ha sido Beca­ria Ful­bright y del Ins­ti­tu­te of Inter­na­tio­nal Edu­ca­tion. Actual­men­te se desem­pe­ña como Inves­ti­ga­do­ra Visi­tan­te en el Depar­ta­men­to de Comu­ni­ca­ción Audio­vi­sual y Publi­ci­dad de la Uni­ver­si­dad del País Vas­co-Eus­kal Herri­ko Uni­ber­tsi­ta­tea. Para más infor­ma­ción, diri­gir­se awww​.ipe​ru​go​rria​.com. La auto­ra agra­de­ce muy espe­cial­men­te al Prof. Josu Ame­za­ga por su apo­yo y guía inte­lec­tual des­de su lle­ga­da a Bil­bo, y a Xabier Men­di­gu­ren por la lec­tu­ra y crí­ti­ca de este artículo.

Jimeno Aran­gu­ren y Homo­bono Mar­tí­nez (2004); Homo­bono (2009).

Ahe­do Gurrutxa­ga (2004); López Romo (2008).

Zeru­ba­vel (1997).

Somers (1994); Pollet­ta (1998a y 1998b).

Para men­cio­nar sólo algu­nos ejem­plos, la deco­ra­ción de las txos­nas (ver Figu­ras 1 y 2) y las pan­car­tas des­ple­ga­das en el recin­to fes­ti­vo cons­ti­tu­yen “sopor­tes” pri­vi­le­gia­dos de dis­cur­so y de sím­bo­los; “La Baja­da” de las com­par­sas y la anti­gua “Gue­rra de las Ban­de­ras” son, por otro lado, exce­len­tes ejem­plos de “ritos festivos”.

Siguien­do a Meluc­ci (1995; 1996), par­to de la noción de que las “iden­ti­da­des colec­ti­vas” cons­ti­tu­yen defi­ni­cio­nes cog­ni­ti­vas inter­ac­ti­vas, ela­bo­ra­das y com­par­ti­das por varios indi­vi­duos o gru­pos. Estas defi­ni­cio­nes están aso­cia­das tan­to a la orien­ta­ción de la acción —es decir, a sus fines y sus medios— como al cam­po de opor­tu­ni­da­des y limi­ta­cio­nes en el cual ésta se inser­ta. Las mis­mas impli­can la iden­ti­fi­ca­ción y deli­mi­ta­ción de un “noso­tros” y un “ellos”, e invo­lu­cran una inver­sión emo­cio­nal (emo­tio­nal invest­ment) que sue­le gene­rar un sen­ti­mien­to de per­te­nen­cia a una uni­dad común (Amin­za­de 2001; Good­win, Jas­per y Pollet­ta 2001). Ver tam­bién Pollet­ta y Jas­pers (2001).

Mis­che y Whi­te (1998); Mis­che y Pat­ti­son (2000); Mis­che (2008); Ike­ga­mi (2000).

Elling­son (1997); Frei­din y Peru­go­rría (2007).

Meyer (2004); Della Por­ta (2005).

La Aste Nagu­sia fue “inven­ta­da” en 1978, épo­ca en el cual el País Vas­co comen­zó su “cons­truc­ción auto­nó­mi­ca” y Espa­ña ini­ció for­mal­men­te su tran­si­ción demo­crá­ti­ca lue­go de cua­ren­ta años de dic­ta­du­ra mili­tar y vir­tual ausen­cia de “fies­tas popu­la­res” en algu­nas capi­ta­les como Bil­bao (Hobs­bawm y Ran­ger 1983.). En este con­tex­to, la Aste Nagu­sia fue per­ci­bi­da y sen­ti­da como un sinó­ni­mo de liber­tad y espon­ta­nei­dad, dis­fru­te y ale­gría, y como la mejor for­ma de recu­pe­rar los espa­cios públi­cos que habían sido “expro­pia­dos” por la dic­ta­du­ra Fran­quis­ta. Des­de enton­ces, la socie­dad y la esfe­ra polí­ti­ca vas­ca han sufri­do gran­des trans­for­ma­cio­nes. Las cua­dri­llas de ami­gos y las aso­cia­cio­nes cul­tu­ra­les y recrea­ti­vas barria­les han per­di­do impor­tan­cia como ámbi­tos de socia­bi­li­dad y agen­tes de for­ma­ción y reclu­ta­mien­to polí­ti­co (Pérez-Ago­te 2006). La diso­lu­ción del fren­te anti-Fran­quis­ta ha dado lugar a la divi­sión del cam­po polí­ti­co en par­ti­dos esta­ta­les y nacio­na­lis­tas vas­cos de izquier­da y de dere­cha. Asi­mis­mo, han varia­do los nive­les de cen­su­ra y repre­sión de movi­mien­tos socia­les por par­te de los gobier­nos nacio­nal, regio­nal y local —sien­do los prin­ci­pa­les afec­ta­dos los sec­to­res nacio­na­lis­tas vas­cos de orien­ta­ción inde­pen­den­tis­ta — . Estas modi­fi­ca­cio­nes han teni­do un con­si­de­ra­ble impac­to en Aste Nagu­sia y, fun­da­men­tal­men­te, en los acto­res del “cam­po festivo”.

Emir­ba­yer y Good­win (1994 y 1996); Emir­ba­yer (1997).

Estas redes poseen, actual­men­te, el nada irre­le­van­te núme­ro de apro­xi­ma­da­men­te tres mil miem­bros. Ver Ansell (2003); Dia­ni (2003); Osa (2003).

Den­zin y Lin­coln (1994; 2005).

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *