Del «Bolí­var» de Karl Marx al mar­xis­mo boli­va­riano del siglo XXI- Nés­tor Kohan

¿Adón­de irá Bolí­var? ¡Al bra­zo de los hombres

para que defien­dan de la nue­va codicia,

y del ter­co espí­ri­tu vie­jo, la tierra

don­de será más dicho­sa y bella la humanidad!

José Mar­tí

Dis­cur­so del 28 de octu­bre de 1893

Les repi­tió por milé­si­ma vez la con­duer­ma de que el gol­pe mortal

con­tra la inte­gra­ción fue invi­tar a los Esta­dos Unidos

al Con­gre­so de Pana­má, como San­tan­der lo hizo por su cuen­ta y riesgo,

cuan­do se tra­ta­ba de nada menos que de pro­cla­mar la uni­dad de la América.

Gabriel Gar­cía Márquez 

El gene­ral en su laberinto

Un bicen­te­na­rio para repen­sar sin miedo

Cuan­do en 1989 se cum­plió el bicen­te­na­rio de la Revo­lu­ción fran­ce­sa la cul­tu­ra polí­ti­ca euro­pea reme­mo­ró anti­guos deba­tes pos­ter­ga­dos. Las urgen­cias polí­ti­cas del momen­to no deja­ron mar­gen a la sere­ni­dad. ¡Había que liqui­dar con pre­mu­ra y cai­ga quien cai­ga toda hue­lla de pen­sa­mien­to crí­ti­co! La bochor­no­sa caí­da del muro de Ber­lín pro­me­tía arra­sar con cual­quier pro­yec­to de eman­ci­pa­ción radi­cal que pre­ten­die­ra ir más allá del lími­te his­tó­ri­co alcan­za­do por la Revo­lu­ción fran­ce­sa de1789 (revo­lu­ción que, dicho sea de paso, no era con­ce­bi­da de mane­ra inte­gral como habían suge­ri­do las inves­ti­ga­cio­nes de Albert Soboul y otros clá­si­cos de la his­to­rio­gra­fía mar­xis­ta sino que inclu­so era redu­ci­da a la cari­ca­tu­ra del deno­mi­na­do “terror jaco­bino”[1]).
Dos déca­das des­pués de aque­lla cele­bra­ción euro­pea que pre­ten­día ente­rrar defi­ni­ti­va­men­te a Karl Marx bajo el pol­vo y los escom­bros de esa pared caí­da en Ber­lín, las pirue­tas del calen­da­rio remi­ten aho­ra a otra fecha his­tó­ri­ca, cen­tra­da en esta opor­tu­ni­dad en Amé­ri­ca Lati­na. En este nue­vo bicen­te­na­rio del año 2010 nos encon­tra­mos cara a cara con el ini­cio en 1810 de la inde­pen­den­cia con­ti­nen­tal fren­te al colo­nia­lis­mo euro­peo[2]. Nue­va­men­te aflo­ran nume­ro­sos deba­tes polí­ti­cos e inte­rro­gan­tes teó­ri­cos pos­ter­ga­dos don­de la dis­cu­sión sobre el pasa­do nos sugie­re repen­sar el hori­zon­te pre­sen­te y futuro.
Pero nues­tro tiem­po es nota­ble­men­te dis­tin­to al cli­ma asfi­xian­te de 1989… Dos déca­das des­pués de la caí­da del muro de Ber­lín, el sis­te­ma capi­ta­lis­ta atra­vie­sa una nue­va cri­sis agu­da, sólo com­pa­ra­ble con la de 1929. Nos encon­tra­mos bien lejos de la eufo­ria etí­li­ca que embo­rra­chó la futu­ro­lo­gía neo­li­be­ral de Fran­cis Fuku­ya­ma así como tam­bién de la orgía triun­fa­lis­ta de Bush padre y su cóm­pli­ce ger­mano Hel­mut Kohl. En todo el orbe cre­cen hoy las resis­ten­cias y la indis­ci­pli­na, se gene­ra­li­zan las ten­sio­nes socia­les y las con­tra­dic­cio­nes anta­gó­ni­cas del capi­tal emer­gen exa­cer­ba­das a flor de piel.
En ese nue­vo mar­co mun­dial Esta­dos Uni­dos (y su sis­te­ma vigi­lan­te de poli­cía mun­dial dis­fra­za­do de “mul­ti­cul­tu­ra­lis­mo”) se enfren­ta a nue­vos disi­den­tes radi­ca­les. Retor­na a esce­na la pré­di­ca anti­im­pe­ria­lis­ta, el vie­jo sue­ño de her­man­dad lati­no­ame­ri­ca­na, los idea­les liber­ta­rios y pro­yec­tos eman­ci­pa­do­res toda­vía incum­pli­dos de Simón Bolí­var, José Car­los Mariá­te­gui y Ernes­to Che Gue­va­ra. Una tra­di­ción de pen­sa­mien­to crí­ti­co que este­nue­vo bicen­te­na­rio nos invi­ta a repen­sar, recu­pe­rar y actualizar.

Bolí­var y el pro­ble­ma (incon­clu­so)

de la nación latinoamericana

Duran­te los últi­mos años des­de los cen­tros aca­dé­mi­cos que mar­can y con­di­cio­nan la agen­da del deba­te teó­ri­co se decre­tó el falle­ci­mien­to repen­tino y se labró el acta de defun­ción “defi­ni­ti­va” del esta­do-nación. Con la emer­gen­cia de la glo­ba­li­za­ción, se nos dijo, dejó de tener sen­ti­do la lucha por la libe­ra­ción nacio­nal en los paí­ses depen­dien­tes, peri­fé­ri­cos, colo­nia­les o semi­co­lo­nia­les ya que supues­ta­men­te habría des­apa­re­ci­do el impe­ria­lis­mo y nin­gún esta­do-nación ocu­pa­ría ese rol tan carac­te­rís­ti­co de la domi­na­ción del capi­tal que mar­có a fue­go todo el siglo XX[3].

Dejan­do a un lado la refu­ta­ción de ese lugar común tan difun­di­do por los mono­po­lios de (in)comunicación, de ende­ble fun­da­men­ta­ción teó­ri­ca, débil sos­te­ni­mien­to empí­ri­co y sos­pe­cho­sa posi­ción polí­ti­ca[4], cree­mos que hoy se tor­na nece­sa­rio e impe­rio­so abor­dar y reto­mar esta pro­ble­má­ti­ca des­de un ángu­lo bien distinto.

A dife­ren­cia de la tra­di­cio­nal “cues­tión nacio­nal” tal como fue abor­da­da por los clá­si­cos del mar­xis­mo euro­peo —nacio­nes opri­mi­dasy ais­la­das que lucha­ban por rom­per esa domi­na­ción y des­ple­gar su sobe­ra­nía al inte­rior de su pro­pio esta­do nación — , la cues­tión nacio­nal lati­no­ame­ri­ca­na poseía y posee otra dimen­sión, rique­za, exten­sión y com­ple­ji­dad. En el caso euro­peo, muchas veces las nacio­nes ya esta­ban cons­ti­tui­das des­de ini­cios de la moder­ni­dad y lo que que­da­ba aún pen­dien­te era sacar­se de enci­ma la indig­nan­te bota impe­rial de las nacio­nes opre­so­ras. Polo­nia fue, qui­zás, uno de los casos emble­má­ti­cos jun­to con Irlan­da en el siglo XIX. La mis­ma Irlan­da y fun­da­men­tal­men­te Eus­kal Herria (el país vas­co) cons­ti­tu­yen toda­vía en la actua­li­dad un fenó­meno aná­lo­go de opre­sión nacional.

Sin embar­go, cuan­do abor­da­mos esta mis­ma dis­cu­sión en Amé­ri­ca Lati­na el pro­ble­ma se con­den­sa y se com­ple­ji­za toda­vía más. Por­que en nues­tro con­ti­nen­te, la pug­na por cons­ti­tuir una gran nación inte­gra­do­ra fren­te a la domi­na­ción (exter­na e inter­na) estu­vo pre­sen­te de mane­ra inaca­ba­da e incon­clu­sa des­de sus mis­mos inicios.

Ya en 1810, y des­de enton­ces en ade­lan­te, el pro­yec­to polí­ti­co inde­pen­den­tis­ta aspi­ra­ba en sus pro­mo­to­res más radi­ca­les cons­ti­tuir una gran nación lati­no­ame­ri­ca­na (sus cla­ses domi­nan­tes y las eli­tes loca­les, débi­les, mez­qui­nas y mio­pes socias meno­res de la domi­na­ción exter­na, fue­ron tam­bién res­pon­sa­bles del fra­ca­so de ese ambi­cio­so pro­yec­to de sobe­ra­nía inte­gral). En este sen­ti­do la nación no esta­ba en Nues­tra Amé­ri­ca cons­ti­tui­da espe­ran­do a que se la libe­re. Había que cons­ti­tuir­la al mis­mo tiem­po que emanciparla.

La nación lati­no­ame­ri­ca­na, «un solo país, la Patria Gran­de», como la deno­mi­na­ba el liber­ta­dor Simón Bolí­var [1783 – 1830], es toda­vía hoy, dos siglos des­pués, un pro­yec­to incon­clu­so, pen­dien­te y a futuro.

Reto­mar ese pro­yec­to nos per­mi­ti­ría des­cen­trar los fal­sos dile­mas que dico­to­mi­zan el deba­te con los fal­sos tér­mi­nos de glo­ba­li­za­ción des­te­rri­to­ria­li­za­da ver­sus nacio­na­lis­mo estre­cho y pro­vin­ciano. Cos­mo­po­li­tis­mo fal­sa­men­te uni­ver­sal (que en reali­dad gene­ra­li­za como “uni­ver­sal” valo­res y cul­tu­ras típi­cas y exclu­si­vas del ame­ri­can way of life) ver­sus fun­da­men­ta­lis­mos parro­quia­les (cuan­to más débi­les, más intolerantes).

El pro­yec­to polí­ti­co que impul­só Simón Bolí­var en las luchas de inde­pen­den­cia era mucho más com­ple­jo, rico y radi­cal que esa idea fofa, amor­fa, vaga­men­te huma­ni­ta­ris­ta y abso­lu­ta­men­te gené­ri­ca, muy a gus­to del pen­sa­mien­to “polí­ti­ca­men­te correc­to” de nues­tros días, al esti­lo de las o­nGs euro­peas o nor­te­ame­ri­ca­nas o inclu­so de la UNESCO. Bolí­var pen­sa­ba sus pro­yec­tos inclu­yen­do como eje la edu­ca­ción popu­lar (qué él resu­mía como “Moral y luces” siguien­do asu maes­tro Simón Rodrí­guez [1769 – 1853]) pero siem­pre a par­tir de la con­fron­ta­ción. La úni­ca liber­tad autén­ti­ca se con­quis­ta luchan­do. La bata­lla de las ideas sola y ais­la­da es bue­na, pero sin con­fron­ta­ción jamás podrá ven­cer. La hege­mo­nía cons­ti­tu­ye la com­bi­na­ción de la per­sua­sión del con­sen­so pero al mis­mo tiem­po de la con­fron­ta­ción a tra­vés del ejer­ci­cio de la fuer­za mate­rial. La zorra y el león.

El liber­ta­dor había pro­yec­ta­do e ima­gi­na­do su uto­pía radi­cal de «Patria Gran­de» del siguien­te modo: “Es una idea pro­di­gio­sa pre­ten­der for­mar de todo el mun­do nue­vo una sola nación con un solo víncu­lo que ligue sus par­tes entre sí y con el todo. Ya que tie­ne un ori­gen, una len­gua, unas cos­tum­bres y unza reli­gión, debe­ría por con­si­guien­te tener un solo gobierno que con­fe­de­ra­se los dife­ren­tes esta­dos que hayan de for­mar­se […]”[5]. En el mis­mo sen­ti­do sos­te­nía: “Yo deseo más que otro alguno ver for­mar en Amé­ri­ca la más gran­de nación del mun­do, menos por su exten­sión y rique­zas que por su liber­tad y su glo­ria[6].

Aun­que se nega­ba a cons­truir cas­ti­llos utó­pi­cos en el aire debi­do a las gue­rras de libe­ra­ción (que desa­rro­lla­ba jun­to con José de San Mar­tín [1778 – 1850] en el sur y otros revo­lu­cio­na­rios con­ti­nen­ta­les que com­par­tie­rony pelea­ron por ese mis­mo pro­yec­to duran­te aque­lla épo­ca) y a las dispu­tas inter­nas que desan­gra­ban el con­ti­nen­te, Bolí­var aspi­ra­ba a un sis­te­ma repu­bli­cano —el más avan­za­do en aquel enton­ces— para esa Patria Gran­de. Edu­ca­do por el maes­tro Simón Rodrí­guez, ponía a la igual­dad en lo más alto de su pen­sa­mien­to: “He con­ser­va­do intac­ta la ley de las leyes —la igual­dad— sin ella pere­cen todas las garan­tías, todos los dere­chos. A ella debe­mos hacer los sacri­fi­cios. A sus pies he pues­to, cubier­ta de humi­lla­ción, a la infa­me escla­vi­tud[7]

De allí que afir­me: “Por estas razo­nes pien­so que los ame­ri­ca­nos, ansio­sos de paz, cien­cias, artes, comer­cio y agri­cul­tu­ra, pre­fe­ri­rían las repú­bli­cas a los rei­nos, y me pare­ce que esos deseos se con­for­ma­rán con las miras de Euro­pa[8].

Esa repú­bli­ca era con­ce­bi­da por Bolí­var como una ins­tan­cia inter­me­dia de equi­li­brio entre “la liber­tad inde­fi­ni­da, ili­mi­ta­da y la demo­cra­cia abso­lu­ta” —para él el ideal, pero que no con­ci­be como posi­ble pues sería nece­sa­rio con­tar con “ánge­les, no hom­bres”— y el des­po­tis­mo tirá­ni­co. Resu­mien­do ese sen­ti­do repu­bli­cano, don­de no se can­sa de elo­giar las elec­cio­nes perió­di­cas (para que el pue­blo no se acos­tum­bre a obe­de­cer y el gobierno no se acos­tum­bre sólo a man­dar, según sus pro­pias pala­bras), Bolí­var resu­me su pro­yec­to afir­man­do que no com­ba­te “por el poder, ni por la for­tu­na, ni aun por la glo­ria, sino tan solo por la liber­tad[9].

La sali­da estra­té­gi­ca era, a con­tra­mano de tan­to “nacio­na­lis­mo” estre­cho, pro­vin­ciano y parro­quial, la uni­dad con­ti­nen­tal con­tra la domi­na­ción: “Segu­ra­men­te la unión es la que nos fal­ta para com­ple­tar la obra de nues­tra rege­ne­ra­ción […] lo que pue­de poner­nos en apti­tud de expul­sar a los espa­ño­les, y de fun­dar un gobierno libre. Es la unión, cier­ta­men­te, mas esta unión no nos ven­drá por pro­di­gios divi­nos, sino de efec­tos sen­si­bles y esfuer­zos bien diri­gi­dos[10]. Idea que reafir­ma una y otra vez sos­te­nien­do: “Uni­dad, uni­dad, uni­dad, debe ser nues­tra divi­sa[11].

Cla­se y nación

En nues­tra Amé­ri­ca, libe­rar­nos enton­ces de la domi­na­ción colo­nial, neo­co­lo­nial e impe­ria­lis­ta pre­su­po­ne al mis­mo tiem­po cons­truir la Patria Gran­de. No habrá libe­ra­ción nacio­nal sin eman­ci­pa­ción social y jamás logra­re­mos reor­ga­ni­zar la nue­va socie­dad sobre bases no capi­ta­lis­tas ni mer­can­ti­les si al mis­mo tiem­po no logra­mos cons­ti­tuir ese pro­yec­to inaca­ba­do de Patria Gran­de, rom­pien­do con toda sumi­sión y depen­den­cia. No hay ni pue­de haber dos “eta­pas” sepa­ra­das (como le gus­ta­ba repe­tir al señor Sta­lin) ni dos revo­lu­cio­nes dife­ren­tes: el pro­ce­so de la revo­lu­ción lati­no­ame­ri­ca­na es y debe­rá ser al mis­mo tiem­po socia­lis­ta de libe­ra­ción nacio­nal, es decir, de libe­ra­ción con­ti­nen­tal. La domi­na­ción de cla­se y la cues­tión nacio­nal no con­for­man pro­ce­sos escin­di­dos en tiem­po y espa­cio sino hilos de un mis­mo teji­do social que se con­for­mó de esa for­ma —subor­di­na­da al sis­te­ma capi­ta­lis­ta mun­dial a tra­vés de sus socios loca­les, las bur­gue­sías lúm­pe­nes y depen­dien­tes— des­de nues­tros ini­cios históricos.

Por eso Mariá­te­gui —el pri­mer mar­xis­ta de Nues­tra Amé­ri­ca— pudo escri­bir un siglo des­pués de Bolí­var que “La mis­ma pala­bra Revo­lu­ción, en esta Amé­ri­ca de las peque­ñas revo­lu­cio­nes, se pres­ta bas­tan­te al equí­vo­co. Tene­mos que rei­vin­di­car­la rigu­ro­sa e intran­si­gen­te­men­te. Tene­mos que res­ti­tuir­le su sen­ti­do estric­to y cabal. La revo­lu­ción lati­no­ame­ri­ca­na, será nada más y nada menos que una eta­pa, una fase de la revo­lu­ción mun­dial. Será sim­ple y pura­men­te, la revo­lu­ción socia­lis­ta. A esta pala­bra, agre­gad, según los casos, todos los adje­ti­vos que que­ráis: «anti­im­pe­ria­lis­ta», «agra­ris­ta», «nacio­na­lis­ta-revo­lu­cio­na­ria». El socia­lis­mo los supo­ne, los ante­ce­de, los abar­ca a todos[12].

Ese es pre­ci­sa­men­te el pro­gra­ma boli­va­riano y maria­te­guis­ta que reto­ma y actua­li­za Ernes­to Che Gue­va­ra en el últi­mo de sus men­sa­jes al mun­do, opor­tu­ni­dad en la que par­tien­do de su expe­rien­cia con­cre­ta al fren­te de la Revo­lu­ción cuba­na sin­te­ti­za su inter­pre­ta­ción socio­ló­gi­ca e his­to­rio­grá­fi­ca de la his­to­ria de Nues­tra Amé­ri­ca, de don­de dedu­ce un pro­yec­to estra­té­gi­co y polí­ti­co a futu­ro: “Por otra par­te las bur­gue­sías autóc­to­nas han per­di­do toda su capa­ci­dad de opo­si­ción al impe­ria­lis­mo —si algu­na vez la tuvie­ron— y sólo for­man su fur­gón de cola. No hay más cam­bios que hacer; o revo­lu­ción socia­lis­ta o cari­ca­tu­ra de revo­lu­ción.[13].

Hoy, en el siglo XXI, ya está com­ple­ta­men­te fue­ra de dis­cu­sión que ese pro­yec­to maria­te­guiano y gue­va­ris­ta de revo­lu­ción socia­lis­ta con­ti­nen­tal o, en otras pala­bras, ese pro­yec­to de Patria Gran­de anti­im­pe­ria­lis­ta y socia­lis­ta al mis­mo tiem­po, está ins­pi­ra­do direc­ta­men­te en el idea­rio inde­pen­den­tis­ta bolivariano.

El «Bolí­var» de Marx

Sin embar­go no pode­mos ni debe­mos des­co­no­cer las agu­das ten­sio­nes que mar­ca­ron la rela­ción entre el uni­ver­so cul­tu­ral ins­pi­ra­do en los sue­ños liber­ta­rios de Simón Bolí­var y la lec­tu­ra polí­ti­ca que se deri­va de la con­cep­ción mate­ria­lis­ta de la his­to­ria y la filo­so­fía de la pra­xis cuyo padre fun­da­dor ha sido Karl Marx.

Varios pro­ble­mas pasa­ron a la heren­cia del movi­mien­to revo­lu­cio­na­rio lati­no­ame­ri­cano y mun­dial debi­dos al tan poco feliz artícu­lo escri­to por Marx a fines de 1857 y comien­zos de 1858, mien­tras redac­ta­ba la pri­me­ra ver­sión de El Capi­tal, hoy cono­ci­da como los Grun­dris­se (cuya redac­ción sólo inte­rrum­pe momen­tá­nea­men­te por nece­si­da­des eco­nó­mi­cas). En aquel tra­ba­jo perio­dís­ti­co-bio­grá­fi­co Marx se esfuer­za por denos­tar a Bolí­var has­ta el lími­te que le per­mi­te su pro­sa, envol­vién­do­lo en una suer­te de bona­par­tis­mo reac­cio­na­rio[14].

En la ges­ta­ción del artícu­lo inci­die­ron diver­sas varia­bles. Para sobre­vi­vir exi­lia­do en Lon­dres, Marx comien­za a tra­ba­jar como perio­dis­ta, cola­bo­ran­do a la dis­tan­cia en el New York Daily Tri­bu­ne —por enton­ces uno de los perió­di­cos más leí­dos de EEUU— por invi­ta­ción de Char­les Ander­son Dana [1819 – 1897]. En su corres­pon­den­cia Marx reco­no­ce que ese tra­ba­jo es rea­li­za­do por nece­si­dad: “El con­ti­nuo ester­co­le­ro perio­dís­ti­co me abu­rre. Me ocu­pa mucho tiem­po, dis­per­sa mis esfuer­zosy, en últi­mo aná­li­sis, no es nada […] Las obras pura­men­te cien­tí­fi­cas son algo com­ple­ta­men­te dife­ren­te”. No obs­tan­te, esos artícu­los le per­mi­ten ampliar la mira­da y des­pren­der­se de muchos tics euro­cén­tri­cos que habían teñi­do su pro­sa en años ante­rio­res[15]. Algu­nos escri­tos y artícu­los del perío­do los incor­po­ra, inclu­so, a El Capi­tal. Engels lo ayu­da (redac­tan­do tex­tos que Marx fir­ma para cobrar­los). En total, el Tri­bu­ne publi­ca 487 artícu­los de Marx: 350 escri­tos por él, 125 por Engels y 12 en cola­bo­ra­ción. Marx man­tie­ne ese víncu­lo perio­dís­ti­co des­de 1851 has­ta 1862.

En abril de 1857 Char­les Dana invi­ta a Marx a cola­bo­rar tam­bién sobre temas mili­ta­res en la Nue­va Enci­clo­pe­dia Ame­ri­ca­na (com­pren­de 16 volú­me­nes y más de 300 cola­bo­ra­do­res). En total, la Enci­clo­pe­dia publi­ca 67 artícu­los de Marx y Engels, 51 de ellos escri­tos por Engels (con inves­ti­ga­ción de Marx en el Museo Bri­tá­ni­co). La cola­bo­ra­ción de ambos no pasa de la letra “C”. Entre otros, Marx escri­be el capí­tu­lo “Boli­var y Pon­te” sobre el liber­ta­dor ame­ri­cano (apro­xi­ma­da­men­te entre sep­tiem­bre de 1857 y enero de 1858[16]).

Como ya seña­la­mos, Marx rea­li­za una eva­lua­ción suma­men­te nega­ti­va de Bolí­var. No com­pren­de su papel de pri­mer orden en la eman­ci­pa­ción con­ti­nen­tal del colo­nia­lis­mo espa­ñol ni su pro­yec­to de cons­truir una gran nación lati­no­ame­ri­ca­na («la Patria Gran­de» en el len­gua­je de Bolívar).

Resul­ta más que pro­ba­ble que las fuen­tes his­to­rio­grá­fi­cas —férrea­men­te opo­si­to­ras al líder inde­pen­den­tis­ta— que Marx encuen­tra en el Museo Bri­tá­ni­co y en con­se­cuen­cia uti­li­za tiñan su ses­ga­do aná­li­sis. Para inves­ti­gar, Marx recu­rría siem­pre a las biblio­te­cas públi­cas y en ellas sólo encon­tró esa biblio­gra­fía disponible.

Su peque­ño ensa­yo bio­grá­fi­co se basa prin­ci­pal­men­te en los tra­ba­jos del gene­ral fran­cés H.L.V. Ducou­dray Hols­tein (que lle­van por títu­lo Memo­rias de Simón Bolí­var, pre­si­den­te Liber­ta­dor de la Repú­bli­ca de Colom­bia, y de sus prin­ci­pa­les gene­ra­les; his­to­ria secre­ta de la revo­lu­ción y de los hechos que la pre­ce­die­ron, de 1807 al tiem­po pre­sen­te. Bos­ton, 1829); en las Memo­rias del gene­ral Miller al ser­vi­cio de la Repú­bli­ca del Perú de los her­ma­nos bri­tá­ni­cos William y John Miller (Lon­dres, 1828 y 1829, dos volú­me­nes) y en los tra­ba­jos del coro­nel bri­tá­ni­co Gus­ta­vo Hip­pis­ley (titu­la­das Una narra­ción de la expe­di­ción a las ribe­ras del Ori­no­co y e Apu­re, en Sura­mé­ri­ca; la cual salió en Ingla­te­rra en noviem­bre de 1817, y se inte­gró a las fuer­zas patrió­ti­cas en Vene­zue­la y Cara­cas. Lon­dres, 1829). Todos ellos son sol­da­dos euro­peos que, por diver­sos moti­vos, man­tu­vie­ron con­flic­tos per­so­na­les con Bolí­var[17].

Ana­li­zan­do crí­ti­ca­men­te esas mis­mas fuen­tes per­te­ne­cien­tes a “tres auto­res cono­ci­dos y con­si­de­ra­dos como los mayo­res deser­to­res de la Legión Bri­tá­ni­ca” y tra­tan­do ade­más de sis­te­ma­ti­zar ese injus­ti­fi­ca­do ata­que de Marx en toda la línea, Vicen­te Pérez Sil­va enu­me­ra las acu­sa­cio­nes con­tra el liber­ta­dor que bos­que­ja la plu­ma de Marx: a) opor­tu­nis­mo, b) cobar­día, c) trai­ción, d) rea­lis­mo, e) fan­fa­rro­ne­ría, f) deser­ción, g) impre­vi­sión, h) irres­pon­sa­bi­li­dad, i), ven­gan­za, j) ten­den­cia o gus­to por la dic­ta­du­ra, k) inca­pa­ci­dad, l) indo­len­cia y final­men­te m) ambi­ción[18]. De todas ellas no se deri­va sino una opi­nión pre­jui­cio­sa, que real­men­te asom­bra pues ese esti­lo de escri­tu­ra y de inves­ti­ga­ción se encuen­tra ausen­te en el 99% de la obra de Marx, para­dig­ma uni­ver­sal si los hay de lo que debe ser un inves­ti­ga­dor cien­tí­fi­co y crítico.

Para jus­ti­fi­car la super­fi­cia­li­dad o lo erró­neo de esos jui­cios his­tó­ri­cos de Marx se ha sub­ra­ya­do que su autor escri­bió esas líneas­so­bre Bolí­var con extre­ma rapi­dez y úni­ca­men­te con el fin de ganar­se el pan, robán­do­le tiem­po a lo que más le intere­sa­ba en ese momen­to que era comen­zar a redac­tar nada menos que El Capi­tal, lo cual no deja de ser cier­to. Sin embar­go, el obje­ti­vo ali­men­ti­cio-sala­rial no resul­ta sufi­cien­te para legi­ti­mar esa incom­pren­sión pre­jui­cio­sa pues el mis­mo Marx le con­fie­sa a Engels que el edi­tor Dana le ha repro­cha­do el “esti­lo par­ti­sano” emplea­do en el men­cio­na­do artícu­lo[19]. Es decir que Marx no escri­be así res­pon­dien­do a una deman­da de su emplea­dor —como sue­le suce­der en el perio­dis­mo comer­cial— sino por deci­sión pro­pia, inclu­so con­tra­rian­do la opi­nión­de su edi­tor, quien se que­ja y le repro­cha dicho ata­que[20].

Esfor­zán­do­se por inda­gar una razón más pro­fun­da de este des­en­cuen­tro de Marx con Bolí­var, Ana María Riva­deo sos­tie­ne: “La his­to­ria de Amé­ri­ca Lati­na se carac­te­ri­za, en efec­to, en ese momen­to, por la ausen­cia de una volun­tad nacio­nal y popu­lar de las eli­tes crio­llas que habían enca­be­za­do la inde­pen­den­cia. Esta debi­li­dad de las eli­tes, auna­da a la ausen­cia de masas popu­la­res con un pro­yec­to autónomo,configuran una situa­ción his­tó­ri­ca que no favo­re­ce la aper­tu­ra, en el pen­sa­mien­to de Marx, de un hori­zon­te de bús­que­da teó­ri­ca aná­lo­go al que ya había con­si­de­ra­do para otros pro­ce­sos, o a los que con­si­de­ra­ría en el futu­ro— Irlan­da, Rusia[21].

De todos modos, jus­to es sub­ra­yar y des­ta­car que en su dis­cu­ti­ble escri­to sobre Simón Bolí­var, aun lleno de dudo­sas e ile­gí­ti­mas impug­na­cio­nes con­tra el liber­ta­dor ame­ri­cano, Karl Marx no deja de reco­no­cer que “La inten­ción real de Bolí­var era uni­fi­car a toda Amé­ri­ca del Sur en una repú­bli­ca fede­ral[22].

¿Pole­mi­zar con el populismo 

aban­do­nan­do a Bolívar?

Lo para­dó­ji­co del asun­to resi­de en que no sólo Marx —por las limi­ta­cio­nes seña­la­das— equi­vo­có el camino cuan­do debía encon­trar­se con Bolí­var. Varias déca­das des­pués uno de los prin­ci­pa­les fun­da­do­res del mar­xis­mo lati­no­ame­ri­cano, Aní­bal Nor­ber­to Pon­ce, vuel­ve a incu­rrir en idén­ti­co error.

Eru­di­to, ori­gi­nal y crea­dor —él fue pro­ba­ble­men­te la prin­ci­pal fuen­te en la que incur­sio­nó el Che Gue­va­ra a la hora de refle­xio­nary escri­bir sobre “el hom­bre nue­vo” como núcleo del socia­lis­mo y la socie­dad del futu­ro — , Pon­ce ape­la al dis­cu­ti­ble artícu­lo de Marx para pole­mi­zar con el popu­lis­mo lati­no­ame­ri­cano. Con ese obje­ti­vo publi­ca en el pri­mer núme­ro de su revis­ta Dia­léc­ti­ca aquel tra­ba­jo sobre Simón Bolí­var[23], repro­du­ci­do con la inten­ción de con­tra­rres­tar los artícu­los “Por la eman­ci­pa­ción de Amé­ri­ca lati­na” del peruano Víc­tor Raúl Haya de la Torre y “Boli­va­ris­mo y Mon­roís­mo” del mexi­cano José Vas­con­ce­los. Pon­ce no sólo lo publi­ca sino que ade­más lo cele­bra, al des­cri­bir­lo “tan jugo­so a pesar de su aspec­to seco y áspe­ro”. En lugar de dispu­tar­le al popu­lis­mo fun­da­do por el APRA de Haya de la Torre la tra­di­ción anti­im­pe­ria­lis­ta —como hicie­ron Mariá­te­gui en Perú y tam­bién Mella, pri­me­ro en Cuba y lue­go en Méxi­co — , Pon­ce cree con­ver­tir­se en un autén­ti­co “mar­xis­ta” des­po­ján­do­se de toda liga­zón con la heren­cia boli­va­ria­na. Nota­ble error que si en tiem­pos de Marx era, des­pués de todo, com­pren­si­ble por la fal­ta de infor­ma­ción y el carác­ter ses­ga­do de la esca­sa biblio­gra­fía acce­si­ble en el Museo Bri­tá­ni­co suma­da a las otras cir­cuns­tan­cias men­cio­na­das en las que escri­bió su ensa­yo, en Pon­ce no deja de cons­ti­tuir un tro­pe­zón teó­ri­co que nada le debe ni le apor­ta al pen­sa­mien­to socia­lis­ta, comu­nis­ta y revo­lu­cio­na­rio de Nues­tra Amé­ri­ca[24]. Sobre ese tipo de erro­res se apo­ya­rán diver­sos adver­sa­riosy pole­mis­tas del mar­xis­mo, pro­ve­nien­tes tan­to de la Aca­de­mia ofi­cial como del nacio­na­lis­mo bur­gués[25].

Aun sien­do un dis­cí­pu­lo direc­to del libro Huma­nis­mo bur­gués y huma­nis­mo pro­le­ta­rio de Aní­bal Pon­ce —de quien adop­ta su reite­ra­da insis­ten­cia en el huma­nis­mo mar­xis­ta y en la cons­truc­ción del “hom­bre nue­vo” — , Ernes­to Che Gue­va­ra mar­ca dis­tan­cia en torno a la crí­ti­ca injus­ta de Marx hacia Bolí­var que había cele­bra­do su maes­tro argen­tino. Por eso, al inten­tar refle­xio­nar sobre la ideo­lo­gía que ins­pi­ró a la Revo­lu­ción Cuba­na el Che escri­be: “A Marx, como pen­sa­dor, como inves­ti­ga­dor de las doc­tri­nas socia­les y del sis­te­ma capi­ta­lis­ta que le tocó vivir, pue­de, evi­den­te­men­te, obje­tár­se­le cier­tas inco­rrec­cio­nes. Noso­tros, los lati­no­ame­ri­ca­nos, pode­mos, por ejem­plo, no estar de acuer­do con su inter­pre­ta­ción de Bolí­var o con el aná­li­sis que hicie­ran Engels y él de los mexi­ca­nos, dan­do por sen­ta­das inclu­so cier­tas teo­rías de las razas o las nacio­na­li­da­des inad­mi­si­bles hoy. Pero los gran­des hom­bres des­cu­bri­do­res de ver­da­des lumi­no­sas, viven a pesar de sus peque­ñas fal­tas, y estas sir­ven sola­men­te para demos­trar­nos que son huma­nos, es decir, seres que pue­den incu­rrir en erro­res, aún con la cla­ra con­cien­cia de la altu­ra alcan­za­da por estos gigan­tes de pen­sa­mien­to. Es por ello que reco­no­ce­mos las ver­da­des esen­cia­les del mar­xis­mo como incor­po­ra­das al acer­vo cul­tu­ral y cien­tí­fi­co de los pue­blos y los toma­mos con la natu­ra­li­dad que nos da algo que ya no nece­si­ta dis­cu­sión[26].

Gue­va­ra res­ca­ta­ba enton­ces la nece­si­dad de crear al “hom­bre nue­vo” que había ense­ña­do Pon­ce, pero como pen­sa­ba que era más nece­sa­rio y vigen­te que nun­ca el pro­yec­to de crear la Patria Gran­de lati­no­ame­ri­ca­na, no cele­bra­ba ni com­par­tía el artícu­lo de Marx sobre Bolí­var que aquel había publi­ca­do para dis­cu­tir con el populismo.

Qui­zás por man­te­ner este pun­to de vis­ta, al final de su vida, enlas sel­vas de Boli­via, el Che lle­va­ba en su mochi­la gue­rri­lle­ra —jun­to con su cua­derno de notas mili­ta­res (ya publi­ca­do en 1967 como Dia­rio de Boli­via, hoy famo­so) y su cua­derno de notas y extrac­tos filo­só­fi­cos (toda­vía iné­di­to en el año 2010)— un cua­derno de poe­sías. En ese cua­derno ver­de, don­de Gue­va­ra repro­du­cía las poe­sías que más ama­ba y que tan­to lo habían mar­ca­do en su expe­rien­cia vital, ela­bo­ran­do algo así como su anto­lo­gía per­so­nal, encon­tra­mos escri­ta de su puño y letra… “Un can­to para Bolí­var” de Pablo Neru­da[27]. Si en los cam­pa­men­tos gue­rri­lle­ros de Boli­via les daba para leer y estu­diar a sus com­ba­tien­tes las his­to­rias de la gue­rra de libe­ra­ción de José de San Mar­tín, Jua­na Azur­duy y otros revo­lu­cio­na­rios de 1810[28], tam­bién lle­va­ba en su mochi­la el recuer­do incan­des­cen­te de Simón Bolí­var. Gue­va­ra ade­más de san­mar­ti­niano y mar­tiano, no cabe duda, era un boli­va­riano con­ven­ci­do. Sabía bien que en Nues­tra Amé­ri­ca la mejor mane­ra de ser un mar­xis­ta revo­lu­cio­na­rio con­se­cuen­te, inclu­so a pesar de la apre­cia­ción erró­nea del maes­tro Marx, es ser bolivariano.

El mar­xis­mo boli­va­riano del siglo XXI

Varias déca­das des­pués del ase­si­na­to del Che Gue­va­ra a manos de la CIA y el ejér­ci­to boli­viano (por­que el Che, con­vie­ne recor­dar­lo fren­te a tan­to hipó­cri­ta que hoy lo home­na­jea como si fue­ra Gandhi o la Madre Tere­sa de Cal­cu­ta, no se murió en su cama de muer­te natu­ral ni de un res­frío…) el men­sa­je insu­mi­so retorna.

El pos­mo­der­nis­mo ya tuvo sus dos minu­tos de fama y sus trein­ta segun­dos de glo­ria. Que en paz des­can­se, rodea­do de tum­bas aca­dé­mi­cas, becas millo­na­rias y las pom­pas fúne­bres de gran­des mono­po­lios de (in)comunicación. Sus ven­trí­lo­cuos loca­les con­ti­núan movien­do las manos y la boca, siguen bus­can­do oídos jóve­nes para incul­car resig­na­ción y “rea­lis­mo”, pero aho­ra casi nadie los escucha.

En Nues­tra Amé­ri­ca vuel­ven a sonar los tam­bo­res de la rebelión.Cada vez se escu­chan más cer­ca. Día a día son menos los que creen que el futu­ro está deba­jo de la ban­de­ra pre­po­ten­te de los Esta­dos Uni­dos de Norteamérica.

Bolí­var vuel­ve a ins­pi­rar nue­vas rebel­días, las anti­guas y otras nue­vas que resig­ni­fi­can sus anti­guas pro­cla­mas de libe­ra­ción con­ti­nen­tal incor­po­ran­do nue­vas deman­das, dere­chos y exi­gen­cias populares.

Su ins­pi­ra­ción con­tem­po­rá­nea, a la altu­ra del siglo XXI, asu­me las for­mas más varia­das y los esti­los más diver­sos, atra­ve­san­do des­de los movi­mien­tos socia­les has­ta los sacer­do­tes ter­cer­mun­dis­tas, des­de los gobier­nos boli­va­ria­nos has­ta la lucha insur­gen­te y gue­rri­lle­ra, des­de el pre­si­den­te Hugo Chá­vez[29] has­ta el Movi­mien­to Con­ti­nen­tal Boli­va­riano (MCB)[30] y las Fuer­zas Arma­das Revo­lu­cio­na­rias de Colom­bia-Ejér­ci­to del Pue­blo (FARC-EP)[31]. No es casual. Todos se ins­pi­ran en Simón Bolívar…

¿Este resur­gir de la pré­di­ca boli­va­ria­na cons­ti­tu­ye una expre­sión de “fol­clo­re latino” y una exó­ti­ca cor­ti­na de humo tro­pi­cal o expre­sa la cri­sis pro­fun­da de una mane­ra pos­mo­der­na de enten­der la his­to­ria don­de úni­ca­men­te se des­ta­ca­ban las dis­con­ti­nui­da­des, los cor­tes abso­lu­tos y “el capri­cho­so, con­tin­gen­te y alea­to­rio suce­der de capas geo­ló­gi­cas” (como le gus­ta­ba decir a Michel Fou­cault)? ¿El hecho polí­ti­co y teó­ri­co de nue­vas luchas socia­les actua­les que mar­can una con­ti­nui­dad explí­ci­ta y direc­ta con las luchas his­tó­ri­cas del pasa­do no mere­ce­ría una refle­xión de lar­go alien­to y una nue­vo pro­gra­ma de inves­ti­ga­ción dejan­do atrás los equí­vo­cos pos­es­truc­tu­ra­lis­tas de los años ’80 y ‘90?

En el hori­zon­te del siglo XXI vuel­ve a apa­re­cer el anti­guo pero nue­vo pro­yec­to inte­gra­dor de todas las for­mas de lucha con­ver­gien­do en el sue­ño rebel­de de la Patria Gran­de, una sola gran nación lati­no­ame­ri­ca­na, una revo­lu­ción socia­lis­ta a esca­la con­ti­nen­tal y mun­dial. Un pro­yec­to radi­cal cuya nue­va racio­na­li­dad his­tó­ri­ca aspi­ra a sem­brar la diver­si­dad mul­ti­co­lor de voces, luchas y rebel­días den­tro de un sue­lo común de hege­mo­nía socia­lis­ta, anti­im­pe­ria­lis­ta y anti­ca­pi­ta­lis­ta. No es cier­to que “des­apa­re­ció el suje­to”. ¡No! El suje­to vuel­ve y retor­na mul­ti­pli­ca­do con mucha más fuer­za (y menos inge­nui­dad) que antes.

Dejan­do atrás el cinis­mo del doble dis­cur­so, el macar­tis­mo, la razón de Esta­do, la demo­ni­za­ción y el del­ga­do lími­te de las pro­tes­tas “per­mi­ti­das” (siem­pre res­trin­gi­das a tími­das refor­mas de guet­to, fago­ci­ta­bles den­tro de las ins­ti­tu­cio­nes del sis­te­ma); el ejem­plo insu­mi­so de Bolí­var nos invi­ta a recu­pe­rar la voca­ción de poder —trá­gi­ca­men­te «olvi­da­da» o denos­ta­da por los nue­vos refor­mis­mos — , la éti­ca infle­xi­ble y la rebel­día indo­mes­ti­ca­ble de los vie­jos comu­ne­ros, los bol­che­vi­ques, los com­ba­tien­tes liber­ta­rios y comu­nis­tas, los par­ti­sa­nos, los maquis, los gue­rri­lle­ros insur­gen­tes y todos los lucha­do­res y lucha­do­ras del ter­cer mundo.

Si en este bicen­te­na­rio Karl Marx andu­vie­ra por nues­tros barrios, ¿no cami­na­ría al lado nues­tro repi­tien­do con José Mar­tí “Patria es huma­ni­dad” y lle­van­do en el hom­bro, tam­bién él, su ban­de­ra de Bolívar?

[1] Los mitos anti­co­mu­nis­tas del pen­sa­mien­to de dere­cha —nun­ca asu­mi­dos como tales— de aquel momen­to que dibu­ja­ban esa cari­ca­tu­ra en el bicen­te­na­rio de la Revo­lu­ción fran­ce­sa se nutrían de diver­sas fuen­tes, des­de los pan­fle­tos más “eru­di­tos” de la his­to­rio­gra­fía revi­sio­nis­ta del pro­fe­sor fran­cés Fra­nçois Furet has­ta recur­sos más popu­la­res como el film comer­cial Dan­ton, del direc­tor pola­co Andrezj Waj­da (basa­do a su vez en la obra de tea­tro “El caso Dan­ton”, de Sta­nis­la­wa Przybys­zews­ka, bas­tan­te más pro­cli­ve hacia Robes­pie­rre que la pelí­cu­la, según reco­no­ció pos­te­rior­men­te el mis­mo Wajda).

[2] En reali­dad las resis­ten­cias con­tra la domi­na­ción colo­nial, la explo­ta­ción sal­va­je y otros meca­nis­mos fun­da­men­ta­les de la acu­mu­la­ción ori­gi­na­ria del sis­te­ma capi­ta­lis­ta a esca­la mun­dial comen­za­ron des­de la mis­ma lle­ga­da de los “civi­li­za­dos” de la espa­da, la cruz, la hogue­ra, la vio­la­ción y la tor­tu­ra de los pue­blos some­ti­dos. Dos de los prin­ci­pa­les hitos de esa exten­sa secuen­cia de luchas han sido la insu­rrec­ción con­ti­nen­tal lide­ra­da por Tupac Ama­ru y Tupac Kata­ri y la inde­pen­den­cia de Hai­tí, esta últi­ma con­cre­ta­da seis años antes que el pro­ce­so des­ata­do en 1810.

[3] En ese sen­ti­do dos afa­ma­dos ensa­yis­tas nos expli­can y alec­cio­nan: “Muchos ubi­can a la auto­ri­dad últi­ma que gobier­na el pro­ce­so de glo­ba­li­za­ción y del nue­vo orden mun­dial en los Esta­dos Uni­dos. Los que sos­tie­nen esto ven a los Esta­dos Uni­dos como el líder mun­dial y úni­ca super­po­ten­cia, y sus detrac­to­res lo denun­cian como un opre­sor impe­ria­lis­ta. Ambos pun­tos de vis­ta se basan en la supo­si­ción de que los Esta­dos Uni­dos se hayan ves­ti­do con el man­to de poder mun­dial que las nacio­nes euro­peas deja­ron caer. Si el siglo die­ci­nue­ve fue un siglo bri­tá­ni­co, enton­ces el siglo vein­te ha sido un siglo ame­ri­cano; o, real­men­te, si la moder­ni­dad fue euro­pea, enton­ces la pos­mo­der­ni­dad es ame­ri­ca­na. La crí­ti­ca más con­de­na­to­ria que pue­den efec­tuar es que los Esta­dos Uni­dos están repi­tien­do las prác­ti­cas de los vie­jos impe­ria­lis­mos euro­peos, mien­tras que los pro­po­nen­tes cele­bran a los Esta­dos Uni­dos como un líder mun­dial más efi­cien­te y bene­vo­len­te, hacien­do bien lo que los euro­peos hicie­ron mal. Nues­tra hipó­te­sis bási­ca, sin embar­go, que una nue­va for­ma impe­rial de sobe­ra­nía está emer­gien­do, con­tra­di­ce ambos pun­tos de vis­ta. Los Esta­dos Uni­dos no cons­ti­tu­yen –e, inclu­so, nin­gún Esta­do – nación pue­de hoy cons­ti­tuir– el cen­tro de un pro­yec­to impe­ria­lis­ta”Véa­se Anto­nio Negri y Michael Hardt (2000): Impe­rio. Bue­nos Aires, Pai­dos, 2002. p. 15.

[4] Hemos inten­ta­do refu­tar en deta­lle seme­jan­te pun­to de vis­ta en nues­tros libros Toni Negri y los desa­fíos de «Impe­rio». Madrid, Cam­po de Ideas, 2002 (reedi­ta­do en Ita­lia con el títu­lo Toni Negri e gli equi­vo­ci di «Impe­rio». Bol­se­na, Mas­sa­ri Edi­to­re, 2005) y tam­bién en el libro Nues­tro Marx (en www​.rebe​lion​.orgwww​.lahai​ne​.org). Resul­ta curio­so que a estos ensa­yis­tas y a muchos otros apre­su­ra­dos ente­rra­do­res del esta­do-nación —sola­men­te cuan­do se tra­ta de los esta­do-nacio­nes de paí­ses depen­dien­tes— no les lla­me la aten­ción que en toda pelí­cu­la nor­te­ame­ri­ca­na apa­rez­ca has­ta el har­taz­go la ban­de­ri­ta de las barras y las estrellas.

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *