La dia­léc­ti­ca mar­xis­ta y el inde­pen­den­tis­mo vas­co- Iña­ki Gil de San Vicente

LA DIALÉCTICA MARXISTA EN EL INDEPENDENTISMO VASCO

1.- LA DIALÉCTICA COMO ARMA REVOLUCIONARIA:

2.- LA DIALÉCTICA DE LO INTERNO Y DE LO EXTERNO

3.- LA DIALÉCTICA DE LA ACELERACIÓN DEL TIEMPO HISTÓRICO

4.- LA DIALÉCTICA COMO POLÍTICA Y PODER

5.- LA DIALÉCTICA DE LO DESIGUAL Y COMBINADO

6.- LA DIALÉCTICA DE LAS CONTRADICCIONES VASCAS

7.- LA DIALÉCTICA DE LA UNIDAD Y LUCHA DE CONTRARIOS

8.- LA DIALÉCTICA DE LO CUANTITATIVO Y LO CUALITATIVO

9.- LA DIALÉCTICA DE LA NEGACIÓN DE LA NEGACIÓN

10.- RESUMEN

1.- LA DIALÉCTICA COMO ARMA REVOLUCIONARIA:

Aho­ra hace tres años nos reuni­mos aquí, en el local bil­baíno de IPES, para deba­tir sobre la dia­léc­ti­ca mate­ria­lis­ta. Pre­sen­té un tex­to escri­to –“La dia­léc­ti­ca como arma, méto­do, con­cep­ción y arte”, a dis­po­si­ción en Inter­net – , pero mi inter­ven­ción oral fue una apli­ca­ción del méto­do que ver­te­bra­ba ese escri­to gene­ral a las espe­cia­les con­di­cio­nes y nece­si­da­des del inde­pen­den­tis­mo socia­lis­ta vas­co. Los orga­ni­za­do­res de este deba­te han esti­ma­do nece­sa­rio reto­mar aque­lla inter­ven­ción oral a la luz de lo acae­ci­do en este trie­nio, des­de octu­bre de 2007 a octu­bre de 2010. Han rea­li­za­do una tras­crip­ción de mis pala­bras y me han pedi­do que, a par­tir de lo dicho enton­ces y tenien­do en cuen­ta las “nove­da­des” acae­ci­das, pre­sen­te otro escri­to sobre la dia­léc­ti­ca mar­xis­ta en el inde­pen­den­tis­mo vasco.

No hay duda que en este trie­nio se ha pro­du­ci­do una ace­le­ra­ción del tiem­po his­tó­ri­co, espe­cial­men­te del tiem­po del capi­tal, una agu­di­za­ción de las con­tra­dic­cio­nes que hacen bullir a nues­tro pue­blo y al capi­ta­lis­mo mun­dial. Como vere­mos lue­go, la ace­le­ra­ción del tiem­po ata­ñe direc­ta­men­te a la esen­cia de la dia­léc­ti­ca mate­ria­lis­ta ya que es una con­fir­ma­ción empí­ri­ca obje­ti­va de la correc­ción de su méto­do. Las “nove­da­des” sur­gi­das en estos tres años, que se expli­can des­de las leyes del sur­gi­mien­to de lo “nue­vo” a par­tir de la agu­di­za­ción de la lucha de con­tra­rios, las ana­li­za­re­mos más ade­lan­te. Aho­ra debo empe­zar defen­dien­do lo esen­cial de la dia­léc­ti­ca mar­xis­ta, a saber, que es un arma revo­lu­cio­na­ria en el cuá­dru­ple sen­ti­do de la pala­bra: arma, méto­do, con­cep­ción y arte.

En pri­mer lugar la dia­léc­ti­ca sir­ve ante todo para hacer la revo­lu­ción socia­lis­ta, para avan­zar en la cons­truc­ción de un poder obre­ro y popu­lar, en la demo­cra­cia socia­lis­ta en suma. En Eus­kal Herria, la dia­léc­ti­ca sir­ve para mos­trar, por un lado, cómo las con­tra­dic­cio­nes se agu­di­zan y avan­zan, y, por otro lado, para des­cu­brir qué direc­ción debe­mos tomar para evi­tar la derro­ta estra­té­gi­ca. Sin este con­te­ni­do de prác­ti­ca radi­cal, la dia­léc­ti­ca mar­xis­ta pier­de su natu­ra­le­za revo­lu­cio­na­ria, hun­dién­do­se en una sim­ple diva­ga­ción refor­mis­ta al uso de inte­lec­tua­les absor­bi­dos por el sis­te­ma. Aho­ra mis­mo, por ejem­plo, en el Esta­do espa­ñol apa­re­cen perió­di­ca­men­te deter­mi­na­dos artícu­los a favor o en con­tra de una dia­léc­ti­ca total­men­te des­po­li­ti­za­da, ais­la­da de cual­quier refle­xión sobre la reali­dad de la explo­ta­ción, y limi­ta­da a algu­nas apor­ta­cio­nes váli­das en su espe­ci­fi­ci­dad sec­to­rial sobre las rela­cio­nes entre la lógi­ca for­mal, la lógi­ca dia­léc­ti­ca, etc. Es un espec­tácu­lo peno­so que mues­tra la derro­ta estra­té­gi­ca irre­cu­pe­ra­ble de una corrien­te que ha redu­ci­do el mar­xis­mo a una sim­ple inter­pre­ta­ción des­po­li­ti­za­da y pasiva.

En segun­do lugar, la dia­léc­ti­ca per­mi­te avan­zar en la prác­ti­ca del pen­sa­mien­to cien­tí­fi­co-crí­ti­co, del pen­sa­mien­to anti­dog­má­ti­co, ateo y mate­ria­lis­ta, el que se enfren­ta sin pie­dad a todos los dog­mas y en espe­cial a sus pro­pias limi­ta­cio­nes, las impues­tas por los suce­si­vos pode­res opre­so­res que han ido cons­tri­ñen­do el poten­cial crí­ti­co y eman­ci­pa­dor del pen­sa­mien­to social, a saber, el sis­te­ma patriar­cal, la escla­vi­za­ción de los pue­blos y la opre­sión de las nacio­nes, y la explo­ta­ción de cla­se. Mien­tras que una visión des­con­tex­tua­li­za­da de las suce­si­vas con­tra­dic­cio­nes his­tó­ri­cas cau­sas por las sín­te­sis socia­les de los modos de pro­duc­ción, redu­ce la dia­léc­ti­ca a un con­jun­to de reglas más o menos apli­ca­bles a deba­tes sobre epis­te­mo­lo­gía, mien­tras esto es así, por el con­tra­rio, la dia­léc­ti­ca mate­ria­lis­ta bus­ca lle­gar a la inter­ac­ción entre la ver­dad obje­ti­va his­tó­ri­ca­men­te deter­mi­na­da y las con­tra­dic­cio­nes socia­les que con­di­cio­nal las suce­si­vas onto­lo­gías ela­bo­ra­das en los res­pec­ti­vos modos de producción.

En ter­cer lugar, la dia­léc­ti­ca en cuan­to méto­do del mar­xis­mo es y no tie­ne más reme­dio que ser una con­cep­ción de la exis­ten­cia huma­na, de la vida colec­ti­va e indi­vi­dual, de la per­ma­nen­te inter­ac­ción entre la éti­ca, los valo­res y la axio­lo­gía con el pro­ce­so de cono­ci­mien­to, con la epis­te­mo­lo­gía, y, a la vez, como hemos dicho arri­ba, con la defi­ni­ción de lo real obje­ti­vo que exis­te en cada épo­ca his­tó­ri­ca, mejor decir en cada modo de pro­duc­ción, o si se pre­fie­re con la onto­lo­gía crea­da por cada “civi­li­za­ción”, enten­di­da ésta como la sín­te­sis social de un modo de pro­duc­ción. La dia­léc­ti­ca mate­ria­lis­ta, como con­cep­ción de pra­xis vital, es por ello mis­mo atea y por ello mis­mo es a la vez éti­ca y moral. Mien­tras que quie­nes des­po­li­ti­zan la dia­léc­ti­ca tam­bién nie­gan su con­te­ni­do axio­ló­gi­co, de valo­res éti­cos revo­lu­cio­na­rios, por el lado opues­to la prác­ti­ca real del méto­do dia­léc­ti­co va mos­tran­do día a día la per­ma­nen­te inter­ac­ción entre los valo­res, el pen­sa­mien­to crí­ti­co y la defi­ni­ción de lo real obje­ti­vo, es decir, la inter­ac­ción entre axio­lo­gía, epis­te­mo­lo­gía y ontología.

En cuar­to lugar, la dia­léc­ti­ca es a la vez un méto­do de crea­ti­vi­dad esté­ti­ca, de inte­gra­ción cons­cien­te del poder de crea­ción artís­ti­ca de la espe­cie huma­na en la tota­li­dad de su exis­ten­cia. Esta cuar­ta carac­te­rís­ti­ca ha sido sis­te­má­ti­ca­men­te menos­pre­cia­da o nega­da inclu­so, pero va recu­pe­ran­do su impor­tan­cia con­for­me, por un lado, el capi­ta­lis­mo avan­za en la mer­can­ti­li­za­ción abso­lu­ta de la exis­ten­cia huma­na, lo que impli­ca la muer­te del arte en cuan­to esen­cia crea­ti­va; y por otro lado, se cono­cen ya de for­ma irre­ba­ti­bles los efec­tos des­truc­to­res de la dege­ne­ra­ción buro­crá­ti­ca en los paí­ses del deno­mi­na­do “socia­lis­mo real”, y cómo la reins­tau­ra­ción del capi­ta­lis­mo más sal­va­je en estos paí­ses fue muy faci­li­ta­da por el “socia­lis­mo gris y tris­te” que anu­ló toda crea­ti­vi­dad, espe­ran­za y ale­gría vita­les, valo­res estos inhe­ren­tes a la dia­léc­ti­ca del arte. Mien­tras que esta carac­te­rís­ti­ca está ausen­te, como hemos dicho, en quie­nes redu­cen la dia­léc­ti­ca a una jus­ti­fi­ca­ción de las con­ce­sio­nes al “buen gus­to” y al “sen­ti­do común” bur­gués, acor­des con el orden esta­ble­ci­do, por el con­tra­rio, para el mar­xis­mo la dia­léc­ti­ca es la crea­ti­vi­dad que pal­pi­ta en el “todo esté­ti­co” que debe ser la revolución.

No hace fal­ta insis­tir que estas cua­tro carac­te­rís­ti­ca no pue­den estar en modo alguno sepa­ra­das e inco­mu­ni­ca­das entre sí, sino que for­man una uni­dad, un sis­te­ma en el que sus diver­sos com­po­nen­tes inter­ac­túan dan­do cuer­po a una tota­li­dad que es supe­rior a la sim­ple suma de sus par­tes. Según en qué cir­cuns­tan­cias y con­di­cio­nes, tal o cual com­po­nen­te adqui­ri­rá más impor­tan­cia que los demás, pero siem­pre como ele­men­to inte­gran­te del méto­do en su con­jun­to y supe­di­ta­do a éste, de modo que no exis­ti­ría fue­ra de él. Este con­te­ni­do de méto­do múl­ti­ple, fle­xi­ble y abier­to, a la vez que crí­ti­co y radi­cal resul­ta inacep­ta­ble a la ideo­lo­gía burguesa.

2.- LA DIALECTICA DE LO INTERNO Y DE LO EXTERNO

Una de las mayo­res ter­gi­ver­sa­cio­nes que pre­me­di­ta­da­men­te se hace del la dia­léc­ti­ca mar­xis­ta es afir­mar que ésta con­sis­te en un méto­do doc­tri­na­rio y dog­má­ti­co que de for­ma aprio­rís­ti­ca se debe apli­car a todo pro­ble­ma, antes de haber­lo empe­za­do a estu­diar. Recor­de­mos el lecho de Pro­cus­to de la mito­lo­gía grie­ga: Pro­cus­to espe­ra­ba a los via­je­ros al ano­che­cer. Les invi­ta­ba a su casa y a la hora de dor­mir les ense­ña­ba la cama. Si el invi­ta­do tenía suer­te y su esta­tu­ra coin­ci­día con la lon­gi­tud de la cama, no había pro­ble­mas. Pero si el invi­ta­do era más peque­ño Pro­cus­to le des­co­yun­ta­ba los hue­sos, agran­dán­do­le el cuer­po has­ta alcan­zar la lon­gi­tud de la cama. Si el invi­ta­do era más gran­de que el lecho, su cuer­po era redu­ci­do, tro­cea­do, has­ta que cupie­se en la cama. Según este mito, la reali­dad debe supe­di­tar­se a la teo­ría y si por suer­te ambas coin­ci­den, mejor para la teo­ría, pero si no coin­ci­den la teo­ría, el pen­sa­mien­to humano en gene­ral, ha de supe­di­tar­se a la reali­dad, redu­cién­do­se o sien­do for­za­do, has­ta que coin­ci­da con el pro­ble­ma al que nos enfrentamos.

La pro­pa­gan­da bur­gue­sa iden­ti­fi­ca la dia­léc­ti­ca mar­xis­ta con el lecho de Pro­cus­to, aun­que en la prác­ti­ca coti­dia­na cual­quier per­so­na ha de apli­car aun­que sea sin dar­se cuen­ta las leyes dia­léc­ti­cas, por no hablar aho­ra de meto­do­lo­gía dia­léc­ti­ca inhe­ren­te al pen­sa­mien­to cien­tí­fi­co-crí­ti­co. En reali­dad, la dia­léc­ti­ca lo que hace es mos­trar la unión inter­na entre la espe­cie huma­na y la natu­ra­le­za obje­ti­va para, a par­tir de ahí, faci­li­tar y ace­le­rar el trán­si­to del rei­no de la nece­si­dad al rei­no de la liber­tad. Pode­mos rein­ter­pre­tar des­de la dia­léc­ti­ca el mito de Pro­cus­to: la reali­dad obje­ti­va está com­pues­ta por la cama, Pro­cus­to y la per­so­na visi­tan­te. La cama es la reali­dad obje­ti­va cons­trui­da por la acción huma­na y pre­exis­ten­te al visi­tan­te. Pro­cus­to es el poder explo­ta­dor, y el visi­tan­te es la reali­dad social que pue­de desa­rro­llar un pen­sa­mien­to crí­ti­co. La per­so­na visi­tan­te toma con­cien­cia del ries­go que supo­ne para su vida la exi­gen­cia de Pro­cus­to de que se tum­be en el camas­tro, y deci­de inter­ve­nir derro­can­do a Pro­cus­to y estu­dian­do el lecho para des­cu­brir su tram­pa, anu­lán­do­la. Inves­ti­ga­da la reali­dad y derro­ca­do el poder uni­do a ella, el visi­tan­te pue­de deci­dir tum­bar­se en la cama tal cual, o trans­for­mar­la anu­lan­do su peli­gro­si­dad, o no acostarse.

La pra­xis huma­na ha ido des­cu­brien­do a lo lar­go de siglos de expe­rien­cia deter­mi­na­das cons­tan­tes ocul­tas en la reali­dad en la que vive. No las des­cu­bre des­de el comien­zo de su exis­ten­cia, sino que lo logra peno­sa­men­te a lo lar­go de mile­nios, con enor­mes pro­ble­mas y derro­tas, con retro­ce­sos y estan­ca­mien­tos pro­lon­ga­dos. Las leyes del pen­sa­mien­to racio­nal nacen de esta expe­rien­cia colec­ti­va, duran­te la auto­gé­ne­sis de nues­tra espe­cie, y a cada pro­ble­ma nue­vo al que se enfren­ta ha de empe­zar de nue­vo pero con la ven­ta­ja de la expe­rien­cia adqui­ri­da, que se plas­ma en un méto­do que debe ser some­ti­do siem­pre al cri­te­rio de la prác­ti­ca, que debe ser con­fir­ma­do en cada nue­vo pro­ble­ma. Nun­ca el méto­do de pen­sa­mien­to racio­nal, y menos la dia­léc­ti­ca, pue­de apli­car­se antes de la inves­ti­ga­ción del nue­vo pro­ble­ma, sino siem­pre duran­te su estu­dio y siem­pre al son de los avan­ces mate­ria­les rea­li­za­dos. Esto es así por­que la reali­dad siem­pre está en movi­mien­to, siem­pre está en inter­ac­ción con otras reali­da­des que le cir­cun­dan e influen­cia, siem­pre tie­ne ten­sio­nes y con­tra­dic­cio­nes inter­nas que luchan y que se enfren­tan y, en suma, por­que nun­ca la reali­dad coin­ci­de con su apa­rien­cia, nun­ca la natu­ra­le­za de un pro­ble­ma apa­re­ce de inme­dia­to refle­ja­da en su for­ma exter­na. Es esta dife­ren­cia más o menos gran­de entre lo apa­ren­te y lo real lo que obli­ga al pen­sa­mien­to humano a bucear has­ta la raíz para ir des­cu­brien­do sus leyes de evo­lu­ción en el mis­mo pro­ce­so de inmer­sión en la reali­dad, has­ta lle­gar a su fondo.

La dia­léc­ti­ca es tan anti­gua como nues­tra espe­cie y ha ido enri­que­cién­do­se al uní­sono que nues­tra auto­gé­ne­sis. Ha adqui­ri­do muchas for­mas y se ha pre­sen­ta­do bajo muchas escue­las filo­só­fi­cas, sean mate­ria­lis­tas o idea­lis­tas, y en su for­ma actual h insis­te en que lo real es móvil, que nada es está­ti­co, que todo inter­ac­túa sobre todo y que la con­tra­dic­ción inter­na pre­sio­na sobre el movi­mien­to de lo real, de modo que lo nue­vo sur­ge de las lucha de con­tra­rios de lo vie­jo. Sin entrar en mayo­res pre­ci­sio­nes aho­ra, la dia­léc­ti­ca mar­xis­ta advier­te que sus leyes y cate­go­rías son el pro­duc­to de la expe­rien­cia ante­rior y que, por tan­to, es como míni­mo con­ve­nien­te no des­per­di­ciar tal expe­rien­cia acu­mu­la­da y ver si vuel­ve a ser con­fir­ma­da y mejo­ra­da en la nue­va reali­dad. La dia­léc­ti­ca advier­te que nun­ca ha de ser apli­ca­da antes, por­que enton­ces no sir­ve de nada, sino que debe ser con­fir­ma­da y mejo­ra­da en la pro­pia inves­ti­ga­ción, que es en defi­ni­ti­va la que deci­de por cuan­to ella es la prác­ti­ca cons­cien­te y la cons­cien­cia prác­ti­ca. No impo­ne un méto­do úni­co, sino que reco­mien­da que no se des­pre­cie el cono­ci­mien­to acu­mu­la­do, y que por sim­ple eco­no­mía de esfuer­zo inte­lec­tual y mate­rial se ten­ga la men­te pre­pa­ra­da con ante­la­ción para bus­car en el inte­rior de los pro­ble­mas en cam­bio per­ma­nen­te lo que, has­ta aho­ra, siem­pre se ha des­cu­bier­to: las leyes del movi­mien­to de la mate­ria. De hecho es lo que aho­ra mis­mo esta­mos empe­zan­do a hacer.

3.- LA DIALÉCTICA DE LA ACELERACION DEL TIEMPO HISTÓRICO

La dia­léc­ti­ca es el pen­sa­mien­to sobre el cam­bio per­ma­nen­te cau­sa­do por la lucha de con­tra­rios, por lo que tiem­po y méto­do dia­léc­ti­co son dos con­cep­tos inse­pa­ra­bles, sobre todo el tiem­po his­tó­ri­co, y den­tro de éste el tiem­po del capi­tal, el de su acu­mu­la­ción y el de sus cri­sis. Recor­da­reis que fue en octu­bre de 2007 cuan­do nos reuni­mos aquí para deba­tir sobre la dia­léc­ti­ca del pro­ce­so de libe­ra­ción nacio­nal y social vas­co, tam­bién de libe­ra­ción anti­pa­triar­cal. Aho­ra, tres años más tar­de, vol­ve­mos a reu­nir­nos en el mis­mo lugar y para lo mis­mo. ¿Qué ha suce­di­do duran­te este tiem­po? Res­pon­de­mos dicien­do que, pri­me­ro, han suce­di­do acon­te­ci­mien­tos muy sig­ni­fi­ca­ti­vos que ana­li­za­re­mos en deta­lle; y que segun­do y fun­da­men­tal­men­te, tales acon­te­ci­mien­tos se han pre­ci­pi­ta­do y están con­flu­yen­do por­que asis­ti­mos a una ace­le­ra­ción del tiem­po his­tó­ri­co, es decir, al fenó­meno que ocu­rre cuan­do se agu­di­zan las con­tra­dic­cio­nes y que expli­ca que en rela­ti­va­men­te pocos años la huma­ni­dad o una par­te suya, en este caso la nación vas­ca, pue­da avan­zar mucho en poco tiem­po. El tiem­po se con­trae, se con­cen­tra y se achi­ca, y por eso se car­ga de poten­cia­li­dad crea­ti­va. Sola­men­te la dia­léc­ti­ca per­mi­te expli­car la ace­le­ra­ción del tiem­po histórico.

Aho­ra bien, debe­mos empe­zar des­de el prin­ci­pio. Nos hemos vuel­to a reu­nir en el mis­mo sitio que hace tres años para hablar sobre la dia­léc­ti­ca de la lucha revo­lu­cio­na­ria de libe­ra­ción nacio­nal. Reu­ni­dos ¿Para lo mis­mo y en el mis­mo lugar? Hago esta pre­gun­ta por­que Herá­cli­to ya nos advir­tió que nun­ca nos baña­mos dos veces en el mis­mo ya que, apa­ren­ta­do ser el mis­mo, y sién­do­lo des­de una pers­pec­ti­va, no es el mis­mo des­de otra por­que está en cam­bio interno per­ma­nen­te. Este con­se­jo de Herá­cli­to, que nos lle­va a la nece­si­dad de usar la cate­go­ría filo­só­fi­ca de esen­cia y fenó­meno, ha que­da­do con­fir­ma­do por la expe­rien­cia pos­te­rior, y sería muy tor­pe por nues­tra par­te el des­pre­ciar­lo. Es obvio que esta­mos en el mis­mo lugar, pero más enve­je­ci­do y dete­rio­ra­do, y es obvio que Eus­kal Herria sigue sien­do esen­cial­men­te la mis­ma aho­ra que hace tres años. Pero hay reali­da­des nue­vas que no exis­tían enton­ces y que debe­mos investigar.

Lo pri­me­ro que tene­mos que cons­ta­tar es que hace tres años la reali­dad nos obli­gó a variar en pocos minu­tos el pro­gra­ma ente­ro, nos obli­gó a adap­tar el méto­do a la reali­dad y no a la inver­sa, como Pro­cus­to, ya que se había con­vo­ca­do una movi­li­za­ción de masas y tenía­mos que supe­di­tar la teo­ría a la prác­ti­ca para, apren­dien­do de ella, mejo­rar la teo­ría. Pura exi­gen­cia dia­léc­ti­ca. Aho­ra hemos pla­ni­fi­ca­do mejor, nos hemos infor­ma­do y pode­mos apro­ve­char más inten­sa­men­te el tiem­po de deba­te. ¿Es la mis­ma Eus­kal Herria de hace tres años? Quie­nes mali­cio­sa­men­te redu­cen la dia­léc­ti­ca a la for­ma más depu­ra­da de la sofís­ti­ca, para negar que un pen­sa­mien­to sofis­ti­ca­do es por esos mis­mo un pen­sa­mien­to minu­cio­so capaz de lle­gar a lo más recón­di­to de las con­tra­dic­cio­nes, estas per­so­nas tram­po­sas y reac­cio­na­rias dirán que la res­pues­ta que voy a dar es un puro sofis­ma: la res­pues­ta es que sí es la mis­ma Eus­kal Herria pero que, a la vez, no es la mis­ma. Como todo, el Pue­blo Vas­co es una tota­li­dad con­cre­ta que evo­lu­cio­na al son de la dia­léc­ti­ca entre las pre­sio­nes y deter­mi­na­cio­nes exter­nas, la opre­sión nacio­nal, y las con­tra­dic­cio­nes inter­nas, la lucha de cla­ses en el seno de la nación vas­ca. Unos pro­ble­mas se mue­ven más rápi­dos que otros y con direc­cio­nes dife­ren­te en su espe­ci­fi­ci­dad par­cial, pero toda Eus­kal Herria se mue­ve y se ten­sio­na entre dos gran­des orien­ta­cio­nes: la de seguir bajo la opre­sión nacio­nal o la de supe­rar­la avan­zan­do hacia la inde­pen­den­cia y el socialismo.

Si expli­cá­se­mos la dia­léc­ti­ca des­de un pun­to de vis­ta abs­trac­to empe­za­ría­mos hablan­do de leyes, de con­cep­tos, de cate­go­rías, etc. Si que­re­mos enten­der lo que es la dia­léc­ti­ca en su des­en­vol­vi­mien­to real tene­mos que empe­zar por lo hechos prác­ti­cos. Este es el núcleo, esta es la esen­cia de la dia­léc­ti­ca. Los hechos, los pro­ce­sos, cam­bian, se trans­for­man, se inter­re­la­cio­nan, tie­nen con­tra­dic­cio­nes inter­nas, algu­nas, la mayo­ría son anta­gó­ni­cas e irre­con­ci­lia­bles y otras se pue­den solu­cio­nar, otras no, sola­men­te se pue­den solu­cio­nar las fun­da­men­ta­les gra­cias a revo­lu­cio­nes. Los hechos prác­ti­cos son que, por ejem­plo, des­de la apli­ca­ción de la anti­de­mo­crá­ti­ca Ley de Par­ti­dos en 2003 se cons­ta­ta una ten­den­cia al alza de los resul­ta­dos posi­ti­vos de la izquier­da aber­tza­le en las suce­si­vas con­sul­tas elec­to­ra­les, pese a los alti­ba­jos, a las tre­men­das difi­cul­tes, a los cam­bios en las tác­ti­cas y deci­sio­nes de par­ti­ci­pa­ción, etc.; y estos hechos se ha vuel­to a con­fir­mar en las pasa­das elec­cio­nes euro­peas de 2010. Los hecho son que en un año hemos rea­li­za­do dos huel­gas gene­ra­les con­tra la explo­ta­ción capi­ta­lis­ta y que, aho­ra, a fina­les de este mes de sep­tiem­bre no apo­ya­mos la huel­ga gene­ral con­vo­ca­da por el sin­di­ca­lis­mo refor­mis­ta y espa­ño­lis­ta. ¿Cómo expli­car esto des­de y para la dia­léc­ti­ca marxista?

Aquí tene­mos un pro­ce­so y tene­mos una con­tra­dic­ción. Ha habi­do una prác­ti­ca his­tó­ri­ca de lucha de cla­ses en ascen­so des­de una pers­pec­ti­va inde­pen­den­tis­ta y socia­lis­ta. Hemos sos­te­ni­do esa lucha de cla­ses no sola­men­te sin el apo­yo del sin­di­ca­lis­mo espa­ño­lis­ta, sino superan­do su obs­truc­cio­nis­mo, su des­ca­ra­do apo­yo a la bur­gue­sía y al Esta­do espa­ñol. Pero aho­ra esos sin­di­ca­tos que viven gra­cias al dine­ro de la patro­nal nos acu­san de rom­pehuel­gas, esqui­ro­les, anti­obre­ros. ¿Qué está pasan­do? Pues que la ace­le­ra­ción del tiem­po his­tó­ri­co ha pues­to sobre el tape­te el hecho de que la lucha de cla­ses en Eus­kal Herria res­pon­de a un con­tex­to espe­cí­fi­co que se rige por sus pro­pias con­tra­dic­cio­nes, no por los del Esta­do nacio­nal­men­te opre­sor. La izquier­da vas­ca que no tuvo en cuen­ta entre los años 1960 y 1990 ha des­apa­re­ci­do como fuer­za polí­ti­ca real, ope­ra­ti­va, por­que apli­có al con­tex­to vas­co cri­te­rios exte­rio­res a su espe­ci­fi­ci­dad socio­his­tó­ri­ca. Esta izquier­da inten­tó apli­car dog­má­ti­ca­men­te a Eus­kal Herria tesis que corres­pon­dían a otras reali­da­des y ele­va­das a lo abso­lu­to por la mio­pía libres­ca redu­ci­da a múl­ti­ples “mar­xis­mos-leni­nis­mos”, “maoís­mos”, “trots­kis­mos”, “anar­quis­mos”, etc.

No es casua­li­dad el que estas corrien­tes hayan des­apa­re­ci­do en un país en el que la lucha de cla­ses está mucho más avan­za­da que en el Esta­do espa­ñol, mien­tras que otra corrien­te, la inde­pen­den­tis­ta, que daban por muer­ta antes inclu­so de haber naci­do, no sólo se ha desa­rro­lla­do con­tra toda la lógi­ca de la izquier­da esta­ta­lis­ta sino que, enci­ma, ha sabi­do y podi­do rein­te­grar en su seno a bue­na par­te de estas izquier­das ya extin­tas y que, sin embar­go, miran­do con alta­ne­ría a la izquier­da inde­pen­den­tis­ta en su momen­to. La nega­ti­va a par­ti­ci­par en la huel­ga gene­ral esta­tal del 29 de sep­tiem­bre se basa, ade­más de en los muy jus­tos argu­men­tos expues­tos por el sin­di­ca­lis­mo inde­pen­den­tis­ta, tam­bién y más pro­fun­da­men­te en la evo­lu­ción nacio­nal vas­ca de la lucha de cla­ses, evo­lu­ción que la dia­léc­ti­ca mar­xis­ta expli­ca per­fec­ta­men­te con las leyes que esta­mos analizando.

Pero siga­mos des­cu­brien­do con­tra­dic­cio­nes: en muy poco tiem­po y median­te pura y dura des­truc­ción de los dere­chos demo­crá­ti­cos, en la par­te del Pue­blo Vas­co domi­na­da por el Esta­do se ha pro­du­ci­do un vuel­co de la polí­ti­ca ins­ti­tu­cio­nal y un aumen­to tre­men­do de las repre­sio­nes de todo tipo. En Nafa­rroa la dere­cha caci­quil y reac­cio­na­ria repre­sen­ta­da por UPN se ha alia­do con el PSOE para endu­re­cer la ocu­pa­ción espa­ño­la, y en Vas­con­ga­das la alian­za PP-PSOE a echa­do al PNV de las pol­tro­nas de gobier­ni­llo, que aho­ra aco­gen las posa­de­ras de la alian­za espa­ño­la PP-PSOE: ¿A qué es debi­do este cam­bio? Hace algo más de un año, la izquier­da aber­tza­le vol­vía a demos­trar la ten­den­cia al alza de su arrai­go popu­lar con los mag­ní­fi­cos resul­ta­dos obte­ni­dos en toda Eus­kal Herria en las elec­cio­nes euro­peas, a pesar de las enor­mes difi­cul­ta­des que tuvo que superar.

Por últi­mo, estas y otras “nue­vas” reali­da­des apa­re­ci­das en el últi­mo trie­nio se han pro­du­ci­do pre­ci­sa­men­te cuan­do el capi­ta­lis­mo entra­ba en una fase his­tó­ri­ca de cri­sis estruc­tu­ral, y cuan­do al Esta­do espa­ñol se le han des­plo­ma­do toda sus facha­das ampu­lo­sas y gran­di­lo­cuen­tes apa­re­cien­do como lo que real­men­te es: un Esta­do débil que corre el ries­go inme­dia­to de que­dar rele­ga­do a la peri­fe­ria euro­pea. Como vemos, todo se ha ace­le­ra­do tan­to que las cer­ti­dum­bres de hace tres o cua­tro años, por no retro­ce­der más, ape­nas sir­ven para nada aho­ra mis­mo, o sir­ven para muy poco. La dia­léc­ti­ca de la ace­le­ra­ción del tiem­po his­tó­ri­co en el con­tex­to actual es algo inne­ga­ble, y nues­tra obli­ga­ción aho­ra es des­cu­brir si esa con­cen­tra­ción e inter­ac­ción ace­le­ra­da de las con­tra­dic­cio­nes, su lucha, pue­de ser mejor cono­ci­da y estu­dia­da median­te la dia­léc­ti­ca que median­te otro méto­do, por ejem­plo, que la socio­lo­gía, y, a la vez, esa la dia­léc­ti­ca así con­fir­ma­da pue­de ayu­dar­nos en la trans­for­ma­ción de la reali­dad, o si nos retra­sa. Como se apre­cia no he dicho que “pri­me­ro” tene­mos que estu­diar la ace­le­ra­ción his­tó­ri­ca y “lue­go” inter­ve­nir en ella median­te la prác­ti­ca. He dicho que “a la vez”, es decir, que simul­tá­nea­men­te debe­mos ejer­ci­tar la praxis.

4.- LA DIALÉCTICA COMO POLÍTICA Y PODER

Pero la pra­xis que debe­mos apli­car aho­ra está faci­li­ta por una lar­ga expe­rien­cia ante­rior en la que des­ta­can tres prin­ci­pios: pri­me­ro, Eus­kal Herria es una tota­li­dad, el con­cep­to de tota­li­dad es deci­si­vo en la visión de la dia­léc­ti­ca mate­ria­lis­ta, Eus­kal Herria es una tota­li­dad con­cre­ta, es una nación. Segun­do, esta nación tie­ne con­tra­dic­cio­nes y están en movi­mien­to per­ma­nen­te. Las con­tra­dic­cio­nes son anta­gó­ni­cas en su esen­cia últi­ma ya que nos remi­ten a la explo­ta­ción capi­ta­lis­ta, a la opre­sión nacio­nal y a la domi­na­ción patriar­co-bur­gue­sa. Ter­ce­ro, estas con­tra­dic­cio­nes anta­gó­ni­cas e irre­con­ci­lia­bles den­tro de la nación, a su vez, inter­ac­túan en per­ma­nen­te pro­ce­so de flu­jo y reflu­jo interno, inter­ac­túan con las con­tra­dic­cio­nes a nivel mun­dial. Repi­to los tres cri­te­rios bási­cos. Pri­me­ro que nues­tro pue­blo es una tota­li­dad, somos una nación. Somos un suje­to. Segun­do. Este cri­te­rio bási­co de la dia­léc­ti­ca tie­ne con­tra­dic­cio­nes inter­nas a muchos nive­les, pero bási­ca­men­te una entre el pue­blo tra­ba­ja­dor y el capi­tal; entre la cla­se tra­ba­ja­do­ra vas­ca y el capi­ta­lis­mo; y lue­go ana­li­za­re­mos más dete­ni­da­men­te esta con­tra­dic­ción y el des­en­vol­vi­mien­to de esta con­tra­dic­ción expli­ca muchas más cues­tio­nes. Y ter­ce­ro, que estas dos cues­tio­nes la cues­tión de la tota­li­dad nacio­nal en movi­mien­to y la cues­tión de la lucha de cla­ses en movi­mien­to, a su vez, inter­ac­túan y son influen­cia­das por otras cir­cuns­tan­cias exte­rio­res a Eus­kal Herria.

Esta pra­xis de la izquier­da aber­tza­le se ha ido mejo­ran­do des­de sus prin­ci­pios, aun­que otra cosa es que estén más o menos teo­ri­za­das, y ade­más ha sido obje­to de pro­fun­das divi­sio­nes inter­nas y esci­sio­nes. Pero todas estas esci­sio­nes se han carac­te­ri­za­do por coin­ci­dir en dos tesis abso­lu­ta­men­te enfren­ta­das a la inde­pen­den­tis­ta: algu­nas coin­ci­den en el mate­ria­lis­mo meca­ni­cis­ta, vul­gar y otras coin­ci­den en el idea­lis­mo como méto­do de inter­pre­ta­ción. No es casua­li­dad que en los áspe­ros deba­tes de fina­les de 1966 y comien­zos de 1967, en pleno pro­ce­so de esci­sión a lo lar­go de la V Asam­blea de ETA, el sec­tor que lue­go daría con­te­ni­do a la izquier­da aber­tza­le has­ta el pre­sen­te, recha­za­ba por “meca­ni­cis­tas” las tesis de quie­nes deri­va­ron hacia el espa­ño­lis­mo, mien­tras que los inde­pen­den­tis­tas se rei­vin­di­ca­ban abier­ta­men­te del “mate­ria­lis­mo dia­léc­ti­co”; tam­po­co es casua­li­dad que en el Zutik Nº 44, de enero de 1967, que se pue­de decir que es el pri­me­ro en el que se sien­tan las bases teó­ri­cas del actual inde­pen­den­tis­mo socia­lis­ta y popu­lar, se hace un plan­tea­mien­to muy actual la nece­si­dad del estu­dio crí­ti­co de la His­to­ria des­de y para los intere­ses del pue­blo tra­ba­ja­dor vasco.

Defino como mate­ria­lis­mo vul­gar la inter­pre­ta­ción refor­mis­ta, la inter­pre­ta­ción que por ejem­plo podría ser de Batza­rre, Zutik, etc. ¿En qué con­sis­te esta inter­pre­ta­ción? Pri­me­ro en negar el carác­ter de tota­li­dad de Eus­kal Herria. No exis­te un pue­blo como tota­li­dad, no exis­te una con­tra­dic­ción bási­ca que ver­te­bre esa tota­li­dad. Exis­ten muchas con­tra­dic­cio­nes pero inco­ne­xas, la lucha por la rei­vin­di­ca­ción nacio­nal es una de ellas, la lucha de la eman­ci­pa­ción de la mujer es otra, la lucha de cla­ses es otra, la lucha cul­tu­ral es otra cuar­ta que está fun­cio­nan­do por ahí, fun­cio­nan luchas ais­la­das que no tie­nen una estruc­tu­ra. Este deba­te ha reco­rri­do la his­to­ria de la izquier­da en Eus­kal Herria. La lucha con­tra la cen­tral nuclear de Lemoiz, la lucha por la auto­vía en Andoain, la lucha con­tra el ejér­ci­to y con­tra la obli­ga­to­rie­dad de per­te­ne­cer al ejér­ci­to espa­ñol, de la insu­mi­sión, etc. El deba­te en el seno del femi­nis­mo has­ta que sur­gió el femi­nis­mo aber­tza­le, Todo abso­lu­ta­men­te todo, el deba­te sobre la cul­tu­ra, sobre la len­gua, sobre la crea­ti­vi­dad de nues­tro pue­blo, todo ha esta­do mar­ca­do por la impo­ten­cia del mate­ria­lis­mo vulgar.

Esta visión meca­ni­cis­ta y meta­fí­si­ca sos­tie­ne que no exis­te una tota­li­dad que es Eus­kal Herria; dice que, a lo sumo, exis­ten luchas par­cia­les que pue­den ser coor­di­na­das entre sí en según qué con­di­cio­nes y con qué obje­ti­vos siem­pre tác­ti­cos, pun­tua­les y pasa­je­ros, pero nun­ca des­de una estra­te­gia uni­ta­ria de libe­ra­ción nacio­nal. Inclu­so han teo­ri­za­do que exis­ten tres for­mar iden­ti­ta­rias en Eus­kal Herria: la vas­ca espe­cí­fi­ca­men­te eus­kal­dun, la vas­ca que lla­man ellos espa­ño­la y la vas­ca que lla­man fran­ce­sa. Por el lado opues­to, la izquier­da aber­tza­le dice que la con­tra­dic­ción irre­con­ci­lia­ble es la que enfren­ta al pue­blo tra­ba­ja­dor vas­co, en cuan­to ver­te­bra­dor de Eus­kal Herria, con los Esta­dos espa­ñol y fran­cés que apo­yan y pro­te­gen a la bur­gue­sía autóc­to­na repar­ti­da en los tres tro­zos en los que nos han divi­di­do. La iden­ti­dad vas­ca, ella mis­ma móvil y cam­bian­te por cuan­to es socio­his­tó­ri­ca, está some­ti­das a los ata­ques des­truc­to­res de las iden­ti­da­des espa­ño­la y fran­ce­sa, iden­ti­da­des crea­das por sus Esta­dos y por la lógi­ca del capi­tal en sus terri­to­rios, de modo que den­tro de la iden­ti­dad vas­ca tal cual se expre­sa en la fase actual del capi­ta­lis­mo se libra una lucha de con­tra­rios anta­gó­ni­cos carac­te­ri­za­da por el papel cru­cial de la len­gua vas­ca fren­te al espa­ñol y al francés.

La otra opción es neta y explí­ci­ta­men­te con­tra­rre­vo­lu­cio­na­ria; es la opción idea­lis­ta, la opción que va des­de el PSOE has­ta el PNV. Es idea­lis­ta por una cues­tión cla­ra: según ella no exis­te explo­ta­ción, ni opre­sión ni domi­na­ción. Mien­tras que el cri­te­rio de explo­ta­ción social: la extrac­ción de plus­va­lor y su trans­for­ma­ción en plus­va­lía, etc. es cen­tral en la dia­léc­ti­ca mar­xis­ta, des­de el pun­to de vis­ta del idea­lis­mo no exis­te posi­bi­li­dad algu­na de explo­ta­ción social por­que sola­men­te exis­ten suje­tos libres. El con­cep­to ideo­ló­gi­co bur­gués de suje­tos libres se basa en el mito de que, casual­men­te, una redu­ci­da mino­ría es pro­pie­ta­ria de las fuer­zas pro­duc­ti­vas y tam­bién casual­men­te, la abru­ma­do­ra mayo­ría no tie­ne otra pro­pie­dad que su cuer­po, que su fuer­za de tra­ba­jo, tenien­do que acep­tar por tan­to las exi­gen­cias de la mino­ría para poder vivir. La casua­li­dad, o la exis­ten­cia de fuer­zas incog­nos­ci­bles, jue­gan un papel cen­tral en el idea­lis­mo ya que per­mi­te dejar sin res­pues­ta al pro­ble­ma obje­ti­vo de la explo­ta­ción social, de la opre­sión nacio­nal y de la domi­na­ción patriarco-burguesa.

Ambas tesis tie­nen en común el des­pre­cio de la his­to­ria por­que nin­gu­na de ellas encuen­tra asi­de­ro argu­men­ta­ti­vo en la expe­rien­cia his­tó­ri­ca. No es este el sitio para deba­tir sobre la vera­ci­dad y obje­ti­vi­dad de la his­to­ria, y ten­go enten­di­do que exis­te el pro­yec­to de rea­li­zar otro deba­te sobre la his­to­ria vas­ca des­de la pers­pec­ti­va del mate­ria­lis­mo his­tó­ri­co, de la pers­pec­ti­va de los modos de pro­duc­ción y de las for­ma­cio­nes eco­nó­mi­co-socia­les, etc. Será en este deba­te don­de ana­li­za­re­mos la dia­léc­ti­ca entre la ver­dad obje­ti­va e his­to­ria, si los orga­ni­za­do­res come­ten la locu­ra de invi­tar­me. Como he dicho, exis­te una cone­xión inter­na entre dia­léc­ti­ca e his­to­ria, cone­xión que se visua­li­za con mucha faci­li­dad en los perío­dos de cri­sis, de ace­le­ra­ción del tiem­po, y sobre todo del tiem­po del capi­tal, como suce­de aho­ra mis­mo. La dia­léc­ti­ca lo que logra es con­fir­mar por enési­ma vez que en el fon­do de la his­to­ria y en su super­fi­cie en los momen­tos crí­ti­cos, exis­ten intere­ses obje­ti­vos enfren­ta­dos que se mues­tran median­te pro­yec­tos socia­les cons­cien­tes, sobre todo en los perío­dos de crisis.

La con­cien­cia, el deno­mi­na­do “fac­tor sub­je­ti­vo”, jue­ga aquí el papel cla­ve, deci­so­rio, por­que si bien las diver­sas cri­sis tie­nen cau­sas dife­ren­tes que nos remi­ten al final al pro­ce­so de explo­ta­ción y de acu­mu­la­ción, sien­do esto así, sin embar­go, de nin­gu­na cri­sis y menos aún de las estruc­tu­ra­les, las que aúnan y sin­te­ti­zan en el pro­ble­ma del poder polí­ti­co la reso­lu­ción de todas las con­tra­dic­cio­nes en un sen­ti­do o en su opues­to. La sali­da de cual­quier cri­sis estruc­tu­ral siem­pre es polí­ti­ca, y más cuan­do la opre­sión nacio­nal y patriar­co-bur­gue­sa son reali­da­des fun­da­do­ras de esa cri­sis. Más aún, la lucha de las con­tra­dic­cio­nes anta­gó­ni­cas sola­men­te se solu­cio­na en la mate­ria­li­dad de la his­to­ria por medio de una ley que lue­go expli­ca­ré, la nega­ción de la nega­ción, por­que, cuan­do cho­can dos dere­chos igua­les, el dere­cho del opre­sor y el dere­cho del opri­mi­do; el dere­cho del impe­ria­lis­mo y el dere­cho de los pue­blos; el dere­cho del patriar­ca­do y el de las muje­res, etc., en esta situa­ción es la fuer­za la que decide.

Como resu­men de esta segun­da par­te hay que decir que si en algo se carac­te­ri­za la dia­léc­ti­ca es por su capa­ci­dad de reafir­mar duran­te la pra­xis, duran­te la simul­ta­nei­dad de la acción y del estu­dio, que en los perío­dos de ace­le­ra­ción del tiem­po his­tó­ri­co todas las con­tra­dic­cio­nes, todas abso­lu­ta­men­te, tien­den a con­fluir en la cues­tión del poder, en la cues­tión de la fuer­za, en la cues­tión de la polí­ti­ca como quin­tae­sen­cia de la eco­no­mía con­cen­tra­da en el apa­ra­to del Esta­do. La actual cri­sis, con todas sus varian­tes exter­nas, muy espe­cial­men­te la de la opre­sión nacio­nal de cla­se y de sexo-géne­ro, ha con­fir­ma­do esta tesis cla­ve del mar­xis­mo y de su dia­léc­ti­ca: úni­ca­men­te la acción polí­ti­ca pue­de resol­ver las con­tra­dic­cio­nes socia­les expre­sa­das en su for­ma eco­nó­mi­ca, cul­tu­ra, ideo­ló­gi­ca, etc. Dado que la ace­le­ra­ción del tiem­po del capi­tal, como expre­sión supre­ma y domi­nan­te del tiem­po his­tó­ri­co, has­ta que se impo­ne el tiem­po del no tra­ba­jo asa­la­ria­do, es decir, el tiem­po revo­lu­cio­na­rio en tran­si­ción al tiem­po comu­nis­ta, es a la vez y por ello mis­mo el tiem­po de refor­za­mien­to del Esta­do bur­gués, por esto mis­mo, las nacio­nes opri­mi­das debe­mos plan­tear cons­cien­te­men­te la nece­si­dad de cons­truir nues­tro pro­pio Esta­do cuan­to antes.

Esta es una de las gran­des lec­cio­nes que debe­mos apren­der del trans­cur­so de este últi­mo trie­nio, lec­ción ya asi­mi­la­da por la izquier­da aber­tza­le des­de hace mucho tiem­po, pero que aho­ra, y gra­cias a que el méto­do dia­léc­ti­co ha vuel­to a con­fir­mar­la y res­ca­tar­la del inte­rior de la his­to­ria recien­te, aho­ra, como digo es cada vez más acep­ta­ba como nece­sa­ria y urgen­te por otras fuer­zas socia­les que la veían tan cla­ra, o que sim­ple­men­te no la con­si­de­ra­ban en absoluto.

5.- LA DIALÉCTICA DE LO DESIGUAL Y COMBINADO

He empe­za­do deli­be­ra­da­men­te con el pro­ble­ma del tiem­po, de sus rit­mos, por­que nos per­mi­te com­pren­der tan­to el peli­gro de los manua­les al uso sobre la dia­léc­ti­ca como, para­dó­ji­ca­men­te, sobre la nece­si­dad de desa­rro­llar expli­ca­cio­nes sucin­tas y ase­qui­bles de la dia­léc­ti­ca mate­ria­lis­ta que poten­cien las vir­tu­des del manual evi­tan­do sus vicios. En los manua­les se repi­ten monó­to­na­men­te las tres leyes de la dia­léc­ti­ca sin tener en cuen­ta que ella mis­ma es dia­léc­ti­ca, que su expo­si­ción teó­ri­ca depen­de del pre­vio desa­rro­llo his­tó­ri­co de las con­tra­dic­cio­nes y del con­tex­to teó­ri­co exis­ten­te en su momen­to. La reali­dad tien­de a la com­ple­ji­za­ción, ascien­de de lo sim­ple a lo com­ple­jo, a lo más rico en inter­re­la­cio­nes y a la ace­le­ra­ción de sus velo­ci­da­des de con­fluen­cia y sín­te­sis supe­rior. Por esto mis­mo, la dia­léc­ti­ca se enri­que­ce, se amplía y se pro­fun­di­za al son de esa com­ple­ji­za­ción obje­ti­va, de modo que ella se corri­ge a sí mis­ma, superan­do sus erro­res y limi­ta­cio­nes contextuales.

Tene­mos el ejem­plo apa­bu­llan­te de la tesis de Engels, y de Marx, de media­dos del siglo XIX, sobre los deno­mi­na­dos “pue­blos sin his­to­ria”, con­de­na­do a la des­apa­ri­ción al ser absor­bi­dos por Esta­dos más pode­ro­sos, cali­fi­ca­ti­vo en el que intro­du­cía al Pue­blo Vas­co. Según esta tesis las y los vas­cos tenía­mos que haber des­apa­re­ci­do ya como pue­blo auto­cons­cien­te y dife­ren­cia­do del res­to. No ha suce­di­do así, al menos por aho­ra. No hay duda de que se equi­vo­ca­ron, por aho­ra al menos. Este tex­to ha sido uti­li­za­do masi­va­men­te tan­to por la dere­cha como por deter­mi­na­da izquier­da mar­xis­ta, inclu­so por anar­quis­ta, para demos­trar a la izquier­da inde­pen­den­tis­ta que no tenía­mos nin­gu­na posi­bi­li­dad de vic­to­ria y que está­ba­mos con­de­na­dos a ser absor­bi­dos, a ser desin­te­gra­dos en las lógi­cas esta­ta­les del esta­do espa­ñol y del esta­do fran­cés. Me acuer­do que el comi­sa­rio de poli­cía que diri­gía las tor­tu­ras, me dijo al ter­mi­nar aquel infierno y poco antes de lle­var­me a la cár­cel que la lucha vas­ca esta­ba derro­ta­da des­de su ini­cio por­que no nos apo­ya­ba ni dios ni Marx. El pri­me­ro por­que luchá­ba­mos con­tra el dios del nacio­nal-cato­li­cis­mo, y el segun­do, Marx, por­que nos había con­de­na­do a la extin­ción de los “pue­blos sin historia”.

La tesis de los “pue­blos sin his­to­ria” ha sido refu­ta­da en sus líneas maes­tras por toda una serie de diná­mi­cas socia­les, algu­nas de las cua­les, muy sig­ni­fi­ca­ti­va­men­te, ya venían sien­do estu­dia­das por los pro­pios Marx y Engels, aun­que no lle­ga­ron nun­ca a sis­te­ma­ti­zar­las den­tro de una revi­sión auto­crí­ti­ca de su tesis ini­cial por diver­sas razo­nes que no vie­nen aho­ra a cuen­to. Fue­ron el con­jun­to de trans­for­ma­cio­nes mun­dia­les acae­ci­das con el trán­si­to del capi­ta­lis­mo colo­nia­lis­ta al impe­ria­lis­ta las que per­mi­tie­ron que el méto­do dia­léc­ti­co se enri­que­cie­ra al desa­rro­llar la ley del desa­rro­llo des­igual y com­bi­na­do, que expli­ca, entre otras cosas, cómo y por qué los “pue­blos sin his­to­ria” pue­den librar­se de su extin­ción, y pue­den no sólo alcan­zar a los pue­blos “con his­to­ria” sino inclu­so supe­rar­los. A media­dos del siglo XIX Engels y Marx care­cían de la base his­tó­ri­ca sufi­cien­te para com­pren­der el poten­cial cog­nos­ci­ti­vo de esta ley, pero el Lenin de 1920 sí lo conocía.

Den­tro de la tota­li­dad del enfren­ta­mien­to mun­dial entre el capi­tal y el tra­ba­jo hay des­ni­ve­les en los rit­mos e inten­si­da­des de las luchas con­cre­tas. Hay pro­ce­sos en desa­rro­llo des­igual. La revo­lu­ción bol­che­vi­que no esta­lló en toda Rusia a la vez, esta­lló en San Petes­bur­go, en Mos­cú y en otras pocas capi­ta­les y zonas, como en Ucra­nia, por ejem­plo, y lue­go gra­dual­men­te se fue exten­dien­do al res­to del impe­rio zaris­ta y fue­ra de este. El pro­ce­so revo­lu­cio­na­rio no esta­lla en todos los sitios a la vez, res­pon­dien­do a un gol­pe de sil­ba­to que da la orga­ni­za­ción de van­guar­dia, sino que esta­lla en pro­ce­sos des­igua­les res­pon­dien­do a con­tra­dic­cio­nes des­igua­les, y a desa­rro­llos des­igua­les den­tro de una ten­den­cia com­bi­na­da del proceso.

La ley del desa­rro­llo des­igual y com­bi­na­do se apli­ca, en reali­dad, a todo y quie­re decir que en todas par­tes, en una escue­la, en un equi­po de fút­bol, en una fábri­ca, en un país hay rit­mos dis­tin­tos que mues­tran la exis­ten­cia de con­tra­dic­cio­nes dis­tin­tas con sus velo­ci­da­des espe­cí­fi­cas. En la déca­da de 1960 Astu­ries era uno de los focos más inten­sos y vivos de lucha de cla­ses en el Esta­do espa­ñol, pero con un rit­mo dife­ren­te al de Pue­blo Vas­co por­que exis­tía ya enton­ces una dife­ren­cia sig­ni­fi­ca­ti­va: la iden­ti­dad nacio­nal vas­ca esta­ba más desa­rro­lla­da que la astu­ria­na, lo que expli­ca que las pri­me­ras luchas de masas sig­ni­fi­ca­ti­vas con­tra el fran­quis­mo sur­gie­ran antes en Eus­kal Herria, nada menos que en 1947, que en Astu­ries, o que en los Paï­sos Cata­lans, o que en Gali­za, Anda­lu­cía, Cana­rias, Cas­ti­lla, etc. Esta ley pre­vie­ne con­tra el auto­ma­tis­mo meca­ni­cis­ta y con­tra el deter­mi­nis­mo abso­lu­to, indi­can­do que las olea­das revo­lu­cio­na­rias par­cia­les cam­bian, apa­gán­do­se y debi­li­tán­do­se unas mien­tras que otras cogen fuer­za y virulencia.

En el Pue­blo Vas­co con­de­na­do por Engels a media­dos del siglo XIX con­fluían sin embar­go deter­mi­na­das con­tra­dic­cio­nes ocul­tas, toda­vía no per­cep­ti­bles con faci­li­dad, que lle­ga­rían a con­fluir en una pode­ro­sa lucha revo­lu­cio­na­ria de libe­ra­ción nacio­nal una vez que el capi­ta­lis­mo se impu­so defi­ni­ti­va­men­te como modo de pro­duc­ción domi­nan­te sobre los demás. Sabe­mos que el capi­ta­lis­mo exis­tía en cier­nes ya en el siglo XVI, y que el capi­tal finan­cie­ro era inclu­so muy ante­rior, pero este modo repro­duc­ción nece­si­ta del poder esta­tal para ace­le­rar su acu­mu­la­ción, lo que le exi­ge des­truir par­cial o total­men­te el poder feu­dal y crear su pro­pio Esta­do, o, en su defec­to, lle­gar a un acuer­do con las frac­cio­nes tar­do­feu­da­les menos reac­cio­na­rias para abur­gue­sar el Esta­do abso­lu­tis­ta. Muy en sín­te­sis, la pri­me­ra vía, la revo­lu­cio­na­ria, fue la segui­da en los Paí­ses Bajos, en Ingla­te­rra, en los Esta­dos Uni­dos y en el Esta­do fran­cés entre los siglos XVII y XVIII; la segun­da vía, la del pac­to refor­mis­ta, fue la segui­da en Ale­ma­nia, Ita­lia, Japón, zonas del impe­rio zaris­ta, etc., pero no en el Esta­do espa­ñol, des­de la segun­da mitad del siglo XIX.

El capi­ta­lis­mo como sis­te­ma socio­eco­nó­mi­co sólo es domi­nan­te en el sen­ti­do pleno e irre­ver­si­ble del tér­mino cuan­do ha ven­ci­do ade­más de al poder pre­bur­gués, tam­bién y sobre todo al peli­gro de las masas enfu­re­ci­das, masas que han pues­to los muer­tos en las revo­lu­cio­nes bur­gue­sas y que no se con­ten­tan con que­dar­se con las losas de los cemen­te­rios. Más aún, ase­gu­ra su domi­nio incues­tio­na­ble cuan­do, uni­do a lo ante­rior, ha logra­do crear un espa­cio uni­ta­rio y segu­ro de acu­mu­la­ción y de rea­li­za­ción del bene­fi­cio, o dicho en ter­mi­no­lo­gía bur­gue­sa: cuan­do ha crea­do un mer­ca­do. El con­cep­to de mer­ca­do tie­ne muchas limi­ta­cio­nes con­cep­tua­les, pero lo usa­mos aho­ra por exi­gen­cias peda­gó­gi­cas, aun­que debe­ría­mos hablar del espa­cio mate­rial y sim­bó­li­co que garan­ti­za la nor­ma­li­dad del des­en­vol­vi­mien­to de la con­tra­dic­ción expan­si­vo-cons­tric­ti­va inhe­ren­te a la defi­ni­ción sim­ple de capi­tal. Esta segun­da defi­ni­ción, más correc­ta, nos per­mi­te enten­der mejor el papel del Esta­do-nación bur­gués, o dicho en otros tér­mi­nos, la impo­si­ción de un com­ple­jo lin­güís­ti­co-cul­tu­ral e iden­ti­ta­rio acor­de con los intere­ses mate­ria­les y sim­bó­li­cos de la bur­gue­sía esta­tal, que impo­ne su iden­ti­dad y sen­ti­mien­to esta­to-nacio­nal a los pue­blos que inclui­dos a la fuer­za ese terri­to­rio ofi­cial pero que tie­nen otras identidades.

Aho­ra bien, en la medi­da en que la bur­gue­sía domi­nan­te no logra impo­ner su iden­ti­dad a las nacio­nes que ocu­pa, como es el caso del Esta­do espa­ñol, en esta medi­da sigue sin que­dar defi­ni­ti­va­men­te ase­gu­ra­do el espa­cio mate­rial y sim­bó­li­co de acu­mu­la­ción y rea­li­za­ción, común­men­te deno­mi­na­do “mer­ca­do nacio­nal”. Des­de esta pers­pec­ti­va, la opre­sión nacio­nal apa­re­ce como “fac­tor eco­nó­mi­co”, como “fuer­za pro­duc­ti­va” que gene­ra bene­fi­cio mate­rial y sim­bó­li­co al Esta­do ocu­pan­te. Esta reali­dad expli­ca por qué en el capi­ta­lis­mo mun­dial han sido los pro­ce­sos de libe­ra­ción nacio­nal los que han hecho todas las revo­lu­cio­nes inclui­da la revo­lu­ción bol­che­vi­que, como ellos mis­mos reco­no­cie­ron ofi­cial­men­te a comien­zos de 1918 al hablar de “patria socia­lis­ta” radi­cal­men­te opues­ta a la “patria burguesa”.

La ley del desa­rro­llo des­igual y com­bi­na­do, por ir aca­ban­do este apar­ta­do, tie­ne dos con­fir­ma­cio­nes muy sig­ni­fi­ca­ti­vas en el con­tex­to vas­co. Una es la de la uni­fi­ca­ción nacio­nal de las rei­vin­di­ca­cio­nes y de las orga­ni­za­cio­nes, uni­fi­ca­ción que supera las berre­ras divi­sio­nis­tas impues­tas por los Esta­dos domi­nan­tes. Has­ta no hace mucho, los tres tro­zos vas­cos cami­na­ban des­uni­dos, sin ape­nas com­bi­na­ción entre sus rit­mos. Aho­ra es ya una reali­dad inne­ga­ble que la des­igual­dad está cedien­do ante la com­bi­na­ción y que ésta es sólo tran­si­to­ria y decli­nan­te en la medi­da en que se avan­ce en la uni­fi­ca­ción de la lucha de libe­ra­ción. La otra con­fir­ma­ción es la de la natu­ra­li­dad con la que la abru­ma­do­ra mayo­ría de las orga­ni­za­cio­nes sin­di­ca­les han recha­za­do par­ti­ci­par en la huel­ga gene­ral espa­ño­la del 29 de sep­tiem­bre, con argu­men­tos muy sóli­dos, aun­que se echa en fal­ta una expli­ca­ción más deta­lla­da que pre­ci­sa­men­te tie­ne como base la vigen­cia del mar­co vas­co de lucha de clases.

6.- LA DIALÉCTICA DE LAS CONTRADICCIONES VASCAS

Un estu­dio rigu­ro­so de estas luchas revo­lu­cio­na­rias des­cu­bre el impor­tan­te papel juga­do por el ima­gi­na­rio colec­ti­vo, por la memo­ria social, por la cul­tu­ra popu­lar, etc., en la crea­ción y man­te­ni­mien­to de una con­cien­cia de lucha. Mul­ti­tud de citas y refe­ren­cias a ideas de Marx y Engels al res­pec­to, por no hablar de toda la teo­ría mar­xis­ta gene­ral del papel de la lucha anti­co­lo­nial, anti­im­pe­ria­lis­ta y de libe­ra­ción nacio­nal. Pre­ci­sa­men­te la ley del desa­rro­llo des­igual y com­bi­na­do expli­ca por qué, en deter­mi­na­das con­di­cio­nes, lo más atra­sa­do logra con­ver­tir­se en lo más ade­lan­ta­do, den­tro de la diná­mi­ca gene­ral de agu­di­za­ción de las con­tra­dic­cio­nes, y por qué es en estos sitios en los que el pasa­do y el futu­ro se unen, es en don­de esta­llan las revo­lu­cio­nes. Y en Eus­kal Herria esta ley mues­tra cómo inter­ac­túan cua­tro con­tra­dic­cio­nes que se fusio­nan bajo las pre­sio­nes de un capi­ta­lis­mo enfu­re­ci­do dan­do cuer­po a una lucha de liberación.

La pri­me­ra con­tra­dic­ción es la que sur­ge debi­do a la agre­sión lar­ga­men­te his­tó­ri­ca de la cul­tu­ra indo­euro­pea sobre la cul­tu­ra eus­kal­dun, pre­in­do­euro­pea. Nece­si­ta­mos mucho más espa­cio que el muy poco aho­ra dis­po­ni­ble para expli­car esta con­tra­dic­ción ya que debe­mos ana­li­zar los suce­si­vos modos de pro­duc­ción, sobre todo el deli­ca­do tema de las posi­bles simi­li­tu­des, si las hay y has­ta don­de, entre la base mate­rial sobre la que des­can­sa­ba el dere­cho pire­nai­co y el modo de pro­duc­ción ger­má­ni­co, así como la lar­ga per­vi­ven­cia de diver­sas for­mas de pro­pie­dad comu­nal y sus plas­ma­cio­nes en el com­ple­jo lin­güís­ti­co-cul­tu­ral eus­kal­dun y en el ima­gi­na­rio popu­lar a él uni­do. La cues­tión de las for­mas anta­gó­ni­cas de pro­pie­dad, cen­tral para el mar­xis­mo, apa­re­ce aquí con toda su vigen­cia ya que es incues­tio­na­ble que el embrión del ima­gi­na­rio colec­ti­vo eus­kal­dun se for­mó a lo lar­go de miles de años en un modo de pro­duc­ción que des­co­no­cía la pro­pie­dad pri­va­da de las fuer­zas pro­duc­ti­vas. Deci­si­va impor­tan­cia tie­ne en esta con­tra­dic­ción la lucha entre las sexua­li­da­des corres­pon­dien­tes a esta lar­ga fase his­tó­ri­ca, la mayor par­te de la cual se desa­rro­lló en un con­tex­to de pro­pie­dad colec­ti­va y des­pués en un con­tex­to de mucha pro­pie­dad comu­nal lin­dan­te con pro­pie­dad pri­va­da, de sus sexua­li­da­des corres­pon­dien­tes, y las res­tric­cio­nes repre­si­vas que empe­zó a impo­ner el sis­te­ma patriar­co-feu­dal cató­li­co con­tra las muje­res des­de el siglo XIII y que lle­gó a su cúl­men con el terro­ris­mo inqui­si­to­rial con la que­ma de muje­res y hom­bres a par­tir del siglo XIV.

La segun­da con­tra­dic­ción sur­ge del hecho de que el Pue­blo Vas­co ocu­pa un espa­cio geo­es­tra­té­gi­co de movi­mien­to de pue­blos, tan­to des­de el sur al nor­te como de nor­te a sur, es lo que se lla­ma el Corre­dor de Julio Cesar, el Corre­dor de Napo­león, etc. Por este sitio, es por don­de han pasa­do toda las gran­des inva­sio­nes Euro­peas, han pasa­do los cel­tas, han pasa­do los roma­nos, han pasa­do los ger­ma­nos, los ára­bes, han pasa­do los fran­cos, han pasa­do los espa­ño­les, los fran­ce­ses, y muchos de ellos han inten­ta­do que­dar­se, lográn­do­lo por aho­ra los dos últi­mos. Y eso aña­de a la con­tra­dic­ción ante­rior un com­po­nen­te mucho más explo­si­vo por cuan­to que tan­to cru­ce de pue­blos no ha supues­to la des­apa­ri­ción de un pue­blo ágra­fo, de cul­tu­ra oral, lo que nos lle­va a pre­gun­tar­nos sobre su for­ma de orga­ni­za­ción en las cues­tio­nes deci­si­vas, las que ata­ñen a la super­vi­ven­cia colec­ti­va en lo que los his­to­ria­do­res mili­ta­res defi­nen como un “reñi­de­ro”, como un “foco caliente”.

La ter­ce­ra con­tra­dic­ción sur­ge de la pug­na his­tó­ri­ca entre dos blo­ques socia­les que han ido cam­bian­do e influen­cián­do­se mutua­men­te al son de las trans­for­ma­cio­nes inter­nas y exter­nas. Por un lado, el blo­que dis­pues­to a acep­tar una alian­za más o menos supe­di­ta­da a los intere­ses de las gran­des poten­cias que pre­sio­na­ban sobre Eus­kal Herria, supe­di­ta­ción des­ti­na­da a sal­va­guar­dar los intere­ses eco­nó­mi­cos de ese blo­que social domi­nan­te. Por otro lado, el blo­que dis­pues­to a resis­tir esas pre­sio­nes exte­rio­res. Una vez más, el méto­do dia­léc­ti­co nos exi­ge aquí recu­rrir al con­cep­to de modo de pro­duc­ción por­que es obvio que una cosa eran las cas­tas y cla­ses socia­les que nego­cia­ban con car­ta­gi­ne­ses y roma­nos, o que se enfren­ta­ron en lucha de cla­ses en el movi­mien­to de los bagau­das; otra cosa eran las cla­ses pro­to­feu­da­les en los siglos VII‑X que se resis­tie­ron y pac­ta­ron suce­si­va­men­te con visi­go­dos, fran­cos y musul­ma­nes, y así suce­si­va­men­te has­ta lle­gar a las cla­ses socia­les ya cons­ti­tui­das a fina­les del siglo XVIII en Ipa­rral­de y a fina­les del siglo XIX en Hegoal­de, por ejemplo.

La cuar­ta con­tra­dic­ción sur­ge del impac­to simul­tá­neo de, por un lado, las suce­si­vas derro­tas mili­ta­res ante ejér­ci­tos extran­je­ros fran­co-espa­ño­les des­de fina­les del s. XVIII, ejér­ci­tos que des­tro­zan las leyes del Sis­te­ma Foral, que impo­nen las leyes del cen­tra­lis­mo esta­tal extran­je­ro y que abren una reali­dad de opre­sión nacio­nal; y, por otro lado, la alian­za eco­nó­mi­co-polí­ti­ca y cul­tu­ral entre el blo­que cla­sis­ta domi­nan­te vas­co que está desean­do aca­bar con el Sis­te­ma Foral y las estruc­tu­ras esta­ta­les extran­je­ras que se impo­nen defi­ni­ti­va­men­te gra­cias a esas inva­sio­nes triun­fan­tes. Como efec­to de esa alian­za, sobre todo en Hegoal­de se asis­te a la bru­tal indus­tria­li­za­ción capi­ta­lis­ta asen­ta­da en la pro­tec­ción mili­tar extran­je­ra y en el cola­bo­ra­cio­nis­mo repre­sor de la bur­gue­sía autóc­to­na. La com­ple­ji­dad dia­léc­ti­ca de este pro­ce­so se apre­cia ana­li­zan­do el papel del fue­ris­mo, de los con­cier­tos eco­nó­mi­cos, del cola­bo­ra­cio­nis­mo de la bur­gue­sía con la ocu­pa­ción fran­quis­ta, etc.

Y la quin­ta y defi­ni­ti­va con­tra­dic­ción que sin­te­ti­za todas las ante­rio­res y que expli­ca la natu­ra­le­za des­igual y com­bi­na­da de la reali­dad vas­ca, que expli­ca que sea un mar­co espe­cí­fi­co de lucha de cla­ses en un con­tex­to de opre­sión nacio­nal, es la con­tra­dic­ción que esta­lla a media­dos del siglo XX entre el blo­que que acep­ta la domi­na­ción extran­je­ra y las nue­vas fuer­zas inde­pen­den­tis­tas que for­man ETA en 1959 y lue­go la izquier­da aber­tza­le. Esta quin­ta con­tra­dic­ción aúna en su seno la lucha de cla­ses inter­na con la opre­sión nacio­nal más la defi­ni­ti­va irrup­ción de la lucha anti­pa­triar­cal. Más toda­vía, dado que des­de bien pron­to las fuer­zas inde­pen­den­tis­tas son cons­cien­tes de la nece­si­dad de cons­truir una his­to­ria nacio­nal vas­ca libre de las men­ti­ras capi­ta­lis­tas y fran­co-espa­ño­las, en esta medi­da el pasa­do empie­za a hacer­se pre­sen­te. Dado que la his­to­ria no mani­pu­la­da siem­pre reac­ti­va en el pre­sen­te pro­ble­mas irre­suel­tos, el de la pro­pie­dad, el de la len­gua y cul­tu­ra, el del patriar­ca­do, etc., en esta medi­da la his­to­ria que empie­za a recu­pe­rar el inde­pen­den­tis­mo des­de la segun­da mitad de los ’60 hace que vuel­van a la actua­li­dad vie­jas rei­vin­di­ca­cio­nes pre­ca­pi­ta­lis­tas o de fases capi­ta­lis­tas pre­in­dus­tria­les y pre­im­pe­ria­lis­tas, que no han des­apa­re­ci­do del todo por­que siguen exis­tien­do las cau­sas que las ori­gi­na­ron pero den­tro de otro con­tex­to sociohistórico.

La dia­léc­ti­ca del desa­rro­llo des­igual y com­bi­na­do mues­tra cómo en poco tiem­po un mon­tón de con­tra­dic­cio­nes his­tó­ri­cas irre­suel­tas son reac­ti­va­das en el pre­sen­te, inser­tán­do­se par­cial­men­te en las con­tra­dic­cio­nes más moder­nas. La exce­len­te cul­tu­ra culi­na­ria vas­ca nos brin­da el símil del pil-pil para visua­li­zar cómo al calor de la bra­sa social el baca­lao va des­pren­dién­do­se de su gela­ti­na, cómo ésta va ligán­do­se con el acei­te has­ta crear una cosa nue­va, exqui­si­ta, que no exis­tía antes y que enlo­que­ce a los pala­da­res más refi­na­dos. Uno de los orí­ge­nes de la bur­gue­sía vas­ca fue la pes­ca de altu­ra, de la balle­na y del baca­lao, y la cons­truc­ción naval y la pro­duc­ción de armas y de ali­men­tos para gran­des tra­ve­sías. La acu­mu­la­ción ori­gi­na­ria de capi­tal en Eus­kal Herria tuvo en el baca­lao al pil-pil una de sus fuer­zas expan­si­vas, y aho­ra el pue­blo tra­ba­ja­dor vas­co inde­pen­den­tis­ta es el pil-pil que se ha for­ma­do la inter­ac­tuar tan­tas fuer­zas tan dis­pa­res pero que han con­flui­do en lo que aho­ra somos, y en lo que aho­ra mis­mo debatimos.

7.- LA DIALÉCTICA DE LA UNIDAD Y LUCHA DE CONTRARIOS

En la filo­so­fía mar­xis­ta se ha deba­ti­do mucho, sobre cuá­les y cuan­tas son las leyes de la dia­léc­ti­ca, deba­te que tam­bién ata­ñe al con­cep­to de “ley”, etc. Más aún, den­tro del mar­xis­mo se deba­ti­rá sobre estas cues­tio­nes siem­pre que los avan­ces de y en la com­ple­ji­dad de lo real así lo exi­jan. Des­gra­cia­da­men­te, en esta char­la-deba­te no tene­mos tiem­po para dete­ner­nos en esta cues­tión por­que lo impor­tan­te, aho­ra, es ver cómo la ace­le­ra­ción del tiem­po his­tó­ri­co acae­ci­da en este trie­nio con­fir­ma de nue­vo la vali­dez del méto­do dia­léc­ti­co materialista.

¿Cómo se desa­rro­lla esta dia­léc­ti­ca de la ley del desa­rro­llo des­igual en Eus­kal Herria? Se desa­rro­lla en base a ley de la uni­dad y lucha per­ma­nen­te entre con­tra­rios anta­gó­ni­cos. Des­de el sur­gi­mien­to de la auto­gé­ne­sis huma­na la uni­dad y lucha de con­tra­rios ha carac­te­ri­za­do a la pra­xis colec­ti­va, actuan­do en el inte­rior del pen­sa­mien­to y del len­gua­je, de la cul­tu­ra: toda afir­ma­ción impli­ca una nega­ción y vice­ver­sa. Pero esta ley se apre­cia más cla­ra­men­te en la prác­ti­ca social de masas, en los movi­mien­tos de lucha de los pue­blos y de las cla­ses una vez que se ha escin­di­do la socie­dad en la que viven como resul­ta­do de la apro­pia­ción pri­va­da de los fru­tos del tra­ba­jo social, y como resul­ta­do del triun­fo de la pro­pie­dad pri­va­da sobre la ante­rior pro­pie­dad colectiva.

La ace­le­ra­ción del tiem­po his­tó­ri­co acae­ci­da entre 2007 y 2010 no ha hecho sino ace­le­rar el des­en­vol­vi­mien­to de esta ley en cua­tro pro­ble­mas que pen­sa­mos expo­ne lo esen­cial de la reali­dad vas­ca en los últi­mos tiem­pos. En sen­ti­do gene­ral y en pri­mer lugar, la opre­sión nacio­nal espa­ño­la se ha endu­re­ci­do de for­ma osten­to­sa en Hego Eus­kal Herria mien­tras que en Ipar Eus­kal Herria el Esta­do fran­cés ha dado pasos invi­si­bles pero reales para con­tra­rres­tar la ten­den­cia al alza de la iden­ti­dad vas­ca. Pero a la vez, en la vorá­gi­ne de los hechos, el inde­pen­den­tis­mo ha sabi­do recom­po­ner­se de los gol­pes repre­si­vos, de los cer­cos mediá­ti­cos y de la estra­te­gia de inti­mi­da­ción de sec­to­res cer­ca­nos que, cada vez más, toma­ban con­cien­cia del ago­ta­mien­to esta­tu­ta­rio y foral, y de la nega­ti­va fran­ce­sa a reco­no­cer los dere­chos nacio­na­les vas­cos. En esta lucha per­ma­nen­te, unas veces pare­cía que eran los Esta­dos quie­nes ven­cían pero no pasa­ba mucho tiem­po sin que resur­gie­ra la con­tra­ofen­si­va vas­ca, que no sola­men­te era de la izquier­da independentista.

En sen­ti­do más con­cre­to y en segun­do lugar, la uni­dad y lucha de con­tra­rios ha lle­va­do al Esta­do espa­ñol ha expul­sar al PNV del gobier­ni­llo vas­con­ga­do avan­zan­do un paso de gigan­te en la línea ini­cia­da con la ley de par­ti­dos y espe­cial­men­te con el pac­to en Nafa­rroa de supe­di­ta­ción del PSOE a UPN. Al con­tra­rio, la res­pues­ta mayo­ri­ta­ria del inde­pen­den­tis­mo ha sido, ade­más de otras, sobre todo la de pro­fun­di­zar en el deba­te y en el acer­ca­mien­to de fuer­zas vas­quis­tas que has­ta aho­ra no sola­men­te habían cami­na­do dis­tan­cia­das sino que habían cho­ca­do con bas­tan­te fre­cuen­cia en medio del rego­ci­jo de los opre­so­res. La acu­mu­la­ción pro­gre­si­va de fuer­zas demo­crá­ti­cas, pro­gre­sis­tas y revo­lu­cio­na­rias ha sido, y está sien­do, una demos­tra­ción con­tun­den­te de que los ata­ques repre­si­vos gene­ran una res­pues­ta que va más allá de la uni­dad defen­si­va ya que bus­ca de for­ma ofi­cial la crea­ción de un Esta­do vas­co inde­pen­dien­te. La ace­le­ra­ción de la uni­dad y lucha de con­tra­rios se hace aún más pal­pa­ble cuan­do vemos cómo a la ultra­cen­tra­li­za­ción esta­tal de los nacio­na­lis­mos espa­ñol y fran­cés –demos­tra­da esta segun­da en sus recien­tes medi­das racis­tas– se le res­pon­de por par­te vas­ca con la estra­te­gia públi­ca­men­te asu­mi­da de lograr la inde­pen­den­cia esta­tal del Pue­blo Vasco.

Seme­jan­te inten­si­fi­ca­ción no se pro­du­ce en el vacío socio­eco­nó­mi­co, y lle­ga­mos al ter­cer aspec­to. Al con­tra­rio. Hemos dicho que en perío­dos de cri­sis la ace­le­ra­ción del tiem­po his­tó­ri­co se plas­ma sobre todo en la ace­le­ra­ción del tiem­po del capi­tal y de sus con­tra­dic­cio­nes inhe­ren­tes. Es esto lo que está suce­dien­do por fue­ra y por den­tro de los dos casos ante­rio­res. El tiem­po del capi­tal gira alre­de­dor del tiem­po de rota­ción y rea­li­za­ción del bene­fi­cio. Más que en cual­quier otro modo de pro­duc­ción, en el capi­ta­lis­ta la eco­no­mía es eco­no­mía del tiem­po de tra­ba­jo, y cuan­to más se ace­le­re éste más bene­fi­cios se obten­drán. Pero ello aca­rrea tar­de o tem­prano la ace­le­ra­ción de la ten­den­cia al alza de las resis­ten­cias obre­ras y popu­la­res, que pasan de ser defen­si­vas y eco­no­mi­cis­tas, a ser ofen­si­vas y polí­ti­cas. En los últi­mos tres años, el pue­blo tra­ba­ja­dor vas­co y su cla­se obre­ra han avan­za­do mucho en su capa­ci­dad de lucha y coor­di­na­ción, y en su pers­pec­ti­va de futu­ro, en su mode­lo social alter­na­ti­vo. Las dos últi­mas huel­gas gene­ra­les y la gran can­ti­dad de luchas sec­to­ria­les, así como la crea­ción de nue­vos colec­ti­vos de lucha obre­ra y popu­lar, así lo demuestra.

Por últi­mo, y en cuar­to lugar, la uni­dad y lucha de con­tra­rios se ace­le­ra en la tota­li­dad de las prác­ti­cas coti­dia­nas vas­cas por­que todas ellas tie­nen que ver con la cen­tra­li­dad de la opre­sión nacio­nal. Mire­mos por don­de mire­mos, en este trie­nio se ha inten­si­fi­ca­do el cho­que entre el pro­yec­to fran­co-espa­ñol y el inde­pen­den­tis­ta. Empe­zan­do por las res­pues­tas a la polí­ti­ca de exter­mino car­ce­la­rio, y a la repre­sión en gene­ral, has­ta la lucha por una polí­ti­ca vas­ca de depor­te popu­lar y nacio­nal, pasan­do por la polí­ti­ca edu­ca­ti­va, de eus­kal­du­ni­za­ción, por las fies­tas popu­la­res, por la crea­ción de medios de pren­sa alter­na­ti­va y crí­ti­ca, por la defen­sa del eco­sis­te­ma y del terri­to­rio, etc., a lo lar­go de este pano­ra­ma se apre­cia el cre­cien­te enco­na­mien­to entre las ansias demo­crá­ti­cas de nues­tro pue­blo y la cega­ta obse­sión repre­si­va del poder. Hoy es más paten­te que hace tres años la pro­fun­da sima que va sepa­ran­do cada vez más a la reali­dad popu­lar de las ins­ti­tu­cio­nes impues­tas; del mis­mo modo que aho­ra es cier­to que enton­ces que la lucha está lle­gan­do a ser un enfren­ta­mien­to entre una nación en auto­cons­truc­ción y dos Esta­dos que sufren dife­ren­tes cri­sis internas.

Aho­ra bien, una de las adver­ten­cias que hace la dia­léc­ti­ca mar­xis­ta es que la con­cien­cia orga­ni­za­da, el lla­ma­do “fac­tor sub­je­ti­vo” lle­ga a ser deci­si­vo en el momen­to en el que la uni­dad y lucha de con­tra­rio ha sobre­pa­sa­do el umbral de tole­ran­cia del poder explo­ta­dor, ha lle­ga­do al pun­to crí­ti­co de no retorno, pun­to en el que hay que optar por una solu­ción o por su con­tra­ria, en el que no se pue­de dete­ner el pro­ce­so ascen­den­te sino es a con­di­ción de su derro­ta y aplas­ta­mien­to. Pues­tos en esta tesi­tu­ra cru­cial, la dia­léc­ti­ca mar­xis­ta vuel­ve a adver­tir que de la can­ti­dad sur­ge una cua­li­dad, que de lo vie­jo sur­ge algo nue­vo, que la his­to­ria no se repi­te y que para que eso nue­vo sea acor­de con los intere­ses de la huma­ni­dad tra­ba­ja­do­ra, pre­ci­sa­men­te en ese momen­to de par­to de la nue­va socie­dad a par­tir de las entra­ñas de la vie­ja, en cuan­do la deci­sión depen­den de la con­cien­cia huma­na orga­ni­za­da políticamente.

8.- LA DIALÉCTICA DE LO CUANTITATIVO Y LO CUALITATIVO

La ley de la apa­ri­ción de lo nue­vo a par­tir de lo vie­jo es la con­fir­ma­ción del papel rec­tor de la con­cien­cia revo­lu­cio­na­ria que se yer­gue sobre la opre­sión y la ven­ce. La cas­tra­ción de la dia­léc­ti­ca ha hecho de ella un deter­mi­nis­mo obje­ti­vis­ta en el que la con­cien­cia que­da­ba redu­ci­da a la nada, o a muy poco. Pero, en reali­dad, el “fac­tor sub­je­ti­vo” es una fuer­za acti­va den­tro de la ley del sal­to cua­li­ta­ti­vo apli­ca­da a la socie­dad. Dejan­do aquí de lado la vigen­cia incues­tio­na­ble de esta ley en la natu­ra­le­za no huma­na, en el pro­ce­so de cono­ci­mien­to y en la vida común, el sal­to cua­li­ta­ti­vo sólo se com­pren­de si rein­tro­du­ci­mos la con­cien­cia en la dia­léc­ti­ca mar­xis­ta. Habla­mos de rein­tro­du­cir­la por­que en los clá­si­cos mar­xis­tas la con­cien­cia es par­te esen­cial de la dia­léc­ti­ca, sobre todo cuan­do ella se pre­sen­ta como fuer­za mate­rial orga­ni­za­da en for­ma de van­guar­dia revo­lu­cio­na­ria. Mien­tras que quie­nes ampu­tan la dia­léc­ti­ca a sim­ple fra­seo­lo­gía acep­ta­ble por el capi­tal, para el mar­xis­mo la dia­léc­ti­ca úni­ca­men­te tie­ne sen­ti­do si se plas­ma, entre otras cosas, en la teo­ría de la orga­ni­za­ción revolucionaria.

En la reali­dad social ten­sio­na­da al extre­mo, la ley del aumen­to cuan­ti­ta­ti­vo y del cam­bio cua­li­ta­ti­vo sólo es cog­nos­ci­ble si se la apli­ca en la pra­xis orga­ni­za­da, estra­té­gi­ca y tác­ti­ca­men­te orga­ni­za­da hacia la toma del poder, la des­truc­ción del Esta­do bur­gués y la crea­ción de un Esta­do obre­ro y popu­lar. Den­tro de una nación opri­mi­da, como la vas­ca, esta ley es inse­pa­ra­ble de la crea­ción de un Esta­do inde­pen­dien­te en pro­ce­so his­tó­ri­co de auto­ex­tin­ción a nivel inter­na­cio­nal que requie­re de la dia­léc­ti­ca de la nega­ción de la nega­ción para ser com­pren­di­do en su tras­cen­den­tal alcan­ce his­tó­ri­co, como vere­mos. Mien­tras tan­to, la acu­mu­la­ción de fuer­zas va ten­sio­nan­do el con­flic­to por­que si la diná­mi­ca sigue igual, a mayor avan­ce le corres­pon­de una mayor repre­sión. La vie­ja teo­ría de “acción-repre­sión-acción” es así con­fir­ma­da por los hechos de lar­ga dura­ción ya que a cada avan­ce en la movi­li­za­ción social la olea­da repre­si­va sub­si­guien­te tien­de a gene­rar una nue­va concienciación.

Deci­mos que “tien­de” por­que la con­cien­cia­ción no es auto­má­ti­ca sino que depen­de de la lucha, de las medi­das con­tra­rias toma­das por el opre­sor y de las deci­sio­nes de la van­guar­dia revo­lu­cio­na­ria. Pero el aumen­to cuan­ti­ta­ti­vo de las movi­li­za­cio­nes tam­po­co se pro­du­ce en blo­que y uni­for­me­men­te, sino que tam­bién lle­va rit­mos des­igua­les en cada con­flic­to con­cre­to. La lucha obre­ra y sin­di­cal pue­de ir retra­sa­da o ade­lan­ta­da con res­pec­to a la lucha anti­rre­pre­si­va, o a la lucha por la len­gua y la cul­tu­ra, o por la eco­lo­gía, y todas ellas inclu­so pue­den tener una rela­ti­va mar­cha homo­gé­nea, com­bi­na­da, mien­tras que, por ejem­plo, la lucha anti­pa­triar­cal pue­de ir más o menos retra­sa­da por­que sus­ci­ta muchas mayo­res resis­ten­cias cons­cien­te e incons­cien­tes en la mayo­ría abru­ma­do­ra de hom­bres, inclu­so en los revo­lu­cio­na­rios inde­pen­den­tis­ta que pelean en las fábri­cas, uni­ver­si­da­des, etc. Debi­do a esta inci­den­cia del desa­rro­llo des­igual es impres­cin­di­ble que, pri­me­ro, la orga­ni­za­ción de van­guar­dia tra­ba­je para ace­le­rar los rit­mos de las luchas más atra­sa­das has­ta poner­nos a la altu­ra de las demás; y segun­do, debe mos­trar teó­ri­ca y prác­ti­ca­men­te que en cada lucha con­cre­ta se pro­du­cen vic­to­rias cua­li­ta­ti­vas por peque­ñas que sean, avan­ces cua­li­ta­ti­vos que sir­ven para ace­le­rar su avan­ce y con­fluen­cia con el res­to de luchas.

El aumen­to cuan­ti­ta­ti­vo y el sal­to cua­li­ta­ti­vo se rea­li­zan no sólo a esca­la gene­ral sino tam­bién a esca­la par­ti­cu­lar. Por ejem­plo: cuan­do la movi­li­za­ción veci­nal detie­ne un pro­yec­to urba­nís­ti­co mons­truo­so y logra a la vez que se mejo­ren las infra­es­truc­tu­ras y ser­vi­cios de ese barrios; o cuan­do tras mucho tiem­po de orga­ni­za­ción pacien­te se logra que par­ti­ci­pen dece­nas de miles de per­so­nas en una mar­cha a favor de la len­gua vas­ca; o cuan­do una fábri­ca o taller derro­ta los ata­ques empre­sa­ria­les y refuer­za la pre­sen­cia del sin­di­ca­lis­mo aber­tza­le. La dia­léc­ti­ca del sal­to cua­li­ta­ti­vo es deci­si­va en la mili­tan­cia coti­dia­na ya que per­mi­te mos­trar en la prác­ti­ca cómo se logran peque­ñas vic­to­rias que se van suman­do, como gra­ni­tos de are­na o gotas de agua, en el pro­ce­so gene­ral, en las inmen­sas cor­di­lle­ras y océa­nos. Pero la reduc­ción de la dia­léc­ti­ca mar­xis­ta a pala­bre­ría ino­fen­si­va ha cor­ta­do de cua­jo su efec­ti­vi­dad peda­gó­gi­ca en estas “peque­ñas cosas” tan deci­si­vas. La ley del aumen­to cuan­ti­ta­ti­vo y del sal­to cua­li­ta­ti­vo per­mi­te a quie­nes resis­ten dia­ria­men­te en su sole­dad indi­vi­dual o en peque­ños gru­pos mili­tan­tes, tomar con­cien­cia de que sus luchas “insig­ni­fi­can­tes” son deci­si­vas por­que for­man par­te de una totalidad.

Tene­mos como una de tan­tas prue­bas de la efec­ti­vi­dad de esta ley el típi­co pro­ce­so ascen­den­te que va del con­tra­po­der al poder popu­lar pasan­do por situa­cio­nes de doble poder. Esta diná­mi­ca, que pue­de ser trun­ca­da en cual­quier momen­to al depen­der de la mis­ma uni­dad y lucha de con­tra­rios, es real­men­te obje­ti­va en la prác­ti­ca dia­ria aun­que no se la deno­mi­ne como tal. Des­de una mujer que se enfren­ta a su mari­do y que se atre­ve a acu­dir a un colec­ti­vo femi­nis­ta pare reci­bir ayu­da y para apor­tar su expe­rien­cia, has­ta una vic­to­ria polí­ti­co-elec­to­ral e ins­ti­tu­cio­nal que per­mi­te al inde­pen­den­tis­mo vol­ver con reno­va­das fuer­zas a los ayun­ta­mien­tos, dipu­tacio­nes, par­la­men­tos, etc., ven­cien­do a las repre­sio­nes esta­ta­les, pasan­do por la con­tun­den­cia de una sos­te­ni­da huel­ga obre­ra que se inter­re­la­cio­na crea­ti­va­men­te con el movi­mien­to veci­nal y con otras luchas en su zona has­ta lograr la vic­to­ria, a lo lar­go de esta muy fre­cuen­te expe­rien­cia está acti­va la ley del aumen­to cuan­ti­ta­ti­vo y del sal­to cualitativo.

La mujer que acu­de a un colec­ti­vo femi­nis­ta está ejer­cien­do el con­tra­po­der indi­vi­dual y colec­ti­vo por­que, en su vida per­so­nal, se ha atre­vi­do a enfren­tar­se al poder patriar­cal, y cuan­do da un paso más y denun­cia al mari­do, o pre­pa­ra el divor­cio, etc., está ascen­dien­do del con­tra­po­der ini­cial al doble poder de fac­to por­que ya está a la altu­ra del poder de su mari­do, ya tie­ne recur­sos idén­ti­cos en fuer­za legal y social para ven­cer­le; y cuan­do por fin se eman­ci­pa ha dado el sal­to cua­li­ta­ti­vo a una vida nue­va, a un reali­dad que antes sola­men­te podía soñar­la como una uto­pía, o muy pro­ba­ble­men­te ni eso por­que, en el ini­cio de su resis­ten­cia, acep­ta­ba como nor­mal la opre­sión patriar­cal que ni siquie­ra sos­pe­cha­ba que pudie­ra ser pues­ta en duda. Ha ido apren­dien­do en la mis­ma lucha, ha rea­li­za­do la dia­léc­ti­ca de la pra­xis y en cada acu­mu­la­ción cuan­ti­ta­ti­va de logros, por peque­ños que fue­ran, iba apren­dien­do más e iba pene­tran­do en un mun­do nue­vo, has­ta apun­tar­se a la lucha femi­nis­ta colec­ti­va, de modo que los aumen­tos cuan­ti­ta­ti­vos se tor­na­ban per­cep­ti­bles por­que logra­ban vic­to­rias cua­li­ta­ti­vas en una diná­mi­ca ascen­den­te has­ta la irrup­ción en una reali­dad nue­va. Esta expe­rien­cia, que pode­mos exten­der­la en lo esen­cial a toda la expe­rien­cia huma­na, es dia­léc­ti­ca pura del aumen­to cuan­ti­ta­ti­vo y del sal­to cua­li­ta­ti­vo a una reali­dad nueva.

Pode­mos seguir ponien­do ejem­plos idén­ti­cos has­ta el infi­ni­to por­que la diná­mi­ca ascen­den­te es una reali­dad obje­ti­va sus­ten­ta­da en las con­tra­dic­cio­nes inhe­ren­tes a la socie­dad en la que mal­vi­vi­mos. Insis­ti­mos en que siem­pre se tra­ta de diná­mi­cas, de ten­den­cias, de posi­bi­li­da­des abier­tas que tal vez den el sal­to a pro­ba­bi­li­da­des de vic­to­ria; en suma, de pro­ce­sos de lucha que pue­den ser dete­ni­dos en su ascen­so, obli­ga­dos a retro­ce­der o a des­viar­se en la ins­ti­tu­cio­na­li­za­ción refor­mis­ta, o ser derro­ta­dos y aplas­ta­dos. La ter­gi­ver­sa­ción de la dia­léc­ti­ca mar­xis­ta a sim­ple meca­ni­cis­mo auto­má­ti­co en el que la con­cien­cia huma­na orga­ni­za­da jue­ga un papel secun­da­rio, si es que jue­ga alguno, ha des­tro­za­do el inmen­so poder eman­ci­pa­dor del cono­ci­mien­to prác­ti­co de sus leyes, cono­ci­mien­to que como hemos dicho al comien­zo se ha ido ges­tan­do sólo median­te la auto­gé­ne­sis de nues­tra especie.

La ley del aumen­to cuan­ti­ta­ti­vo y del sal­to cua­li­ta­ti­vo refuer­za a las ante­rio­res y pone en el tape­te de for­ma aún más acen­tua­da el papel de la con­cien­cia revo­lu­cio­na­ria. La apa­ri­ción de lo nue­vo, en el mar­co social, no está pre­de­ter­mi­na­da total­men­te. Lo nue­vo pue­de apa­re­cer con una cua­li­dad pro­gre­si­va con res­pec­to al pasa­do, pero tam­bién con una nega­ti­va si es que han triun­fa­do las fuer­zas reac­cio­na­rias. La his­to­ria no se repi­te y aun­que pare­ce cícli­ca, no lo es en abso­lu­to por­que inclu­so las vic­to­rias reac­cio­na­rias, pese a impo­ner retro­ce­sos his­tó­ri­cos, a pesar de ello, siem­pre apor­tan indi­cios de algo nue­vo, lec­cio­nes y expe­rien­cias que pue­den ser­vir a las fuer­zas revo­lu­cio­na­rias para no vol­ver a come­ter los mis­mos erro­res que en el pasa­do. Como la his­to­ria no se repi­te, como no es cícli­ca, se pue­de apren­der de ella y eso es lo que hace la dia­léc­ti­ca mar­xis­ta, apren­der de los erro­res y acier­tos, de las regu­la­ri­da­des y cons­tan­tes que apa­re­cie­ron en el pasa­do y que pue­den repro­du­cir­se en el pre­sen­te, pero en las nue­vas con­di­cio­nes del pre­sen­te, que no son las del pasado.

Estu­dian­do el movi­mien­to de las con­tra­dic­cio­nes nue­vas y vie­jas, estu­dian­do sus regu­la­ri­da­des, la dia­léc­ti­ca sugie­re tal o cual alter­na­ti­va acor­de con los avan­ces que se van dan­do en la acu­mu­la­ción de fuer­zas y en los peque­ños sal­tos cua­li­ta­ti­vos que, por peque­ños, apa­ren­tan ser insus­tan­cia­les. Mien­tras que no sur­ja una reali­dad nue­va en lo cua­li­ta­ti­vo, los avan­ces cuan­ti­ta­ti­vos en el pro­ce­so de que se tra­te van aña­dien­do aspec­tos nue­vos que tie­nen que ser obser­va­dos muy deta­lla­da­men­te por­que, en estas situa­cio­nes, es impres­cin­di­ble des­cu­brir los mati­ces que mues­tran el comien­zo de la ger­mi­na­ción de lo nue­vo. Cuan­do los indi­cios tenues se repi­ten, la dia­léc­ti­ca advier­te que pode­mos asis­tir al retro­ce­so del azar y de la con­tin­gen­cia por­que está impo­nién­do­se la nece­si­dad y la cau­sa­li­dad. Son momen­tos de duda y de refle­xión inten­sa por­que lo vie­jo no ter­mi­na de morir y lo nue­vo no ter­mi­na de nacer. En la vida per­so­nal nos encon­tra­mos con múl­ti­ples situa­cio­nes de este tipo, y nues­tro des­co­no­ci­mien­to de la dia­léc­ti­ca nos lle­va a come­ter tre­men­dos erro­res, irre­pa­ra­bles a veces.

Por ejem­plo, la dia­léc­ti­ca de lo cuan­ti­ta­ti­vo y de lo cua­li­ta­ti­vo nos faci­li­ta la tarea de dife­ren­ciar si los rumo­res sobre nue­vas medi­das anti­obre­ras de la patro­nal corres­pon­den a deci­sio­nes ya toma­das o si sólo refle­jan una inquie­tud gene­ra­li­za­da por la situa­ción de la empre­sa. Muchas luchas de todo tipo, diri­gi­das por mili­tan­tes que des­co­no­cen la dia­léc­ti­ca mar­xis­ta, se empan­ta­nan por no saber dis­cer­nir lo vie­jo de lo nue­vo, los mati­ces que emer­gen tenue­men­te de las cons­tan­tes que se man­tie­nen, de este modo no cap­tan ple­na­men­te la evo­lu­ción ascen­den­te o des­cen­den­te de la lucha. Esta limi­ta­ción faci­li­ta tres erro­res: hacer caso al refor­mis­mo al creer que no hay posi­bi­li­dad de vic­to­ria, hacer caso al aven­tu­re­ris­mo ultra­iz­quier­dis­ta al creer que la vic­to­ria es inme­dia­ta, o minus­va­lo­rar la fero­ci­dad del enemi­go al creer que la bur­gue­sía tole­ra el sur­gi­mien­to de un poder revolucionario.

Los tres erro­res nos remi­ten al des­co­no­ci­mien­to de la dia­léc­ti­ca mar­xis­ta, y en espe­cial a su ley del sal­to cua­li­ta­ti­vo ya que saca a la pales­tra de for­ma radi­cal la cues­tión del poder. En el plano de la lucha social, la apa­ri­ción de lo nue­vo tras la acu­mu­la­ción cuan­ti­ta­ti­va de fuer­za, supo­ne un peli­gro para el poder esta­ble­ci­do. Recor­de­mos la diná­mi­ca del con­tra­po­der al doble poder y de éste al poder popu­lar. La mino­ría domi­nan­te, los Esta­dos espa­ñol y fran­cés en nues­tro caso, pue­den tole­rar por un tiem­po la recu­pe­ra­ción de los dere­chos del Pue­blo Vas­co, pero muy difí­cil­men­te tole­ra­rán que con­quis­te­mos nues­tra inde­pen­den­cia, o sea, que vol­va­mos a ser pro­pie­ta­rios de noso­tros mis­mos en vez de ser pro­pie­dad pri­va­da de ambos Esta­dos. Aquí está el pro­ble­ma cru­cial, el de la pro­pie­dad. Cuan­do el aumen­to cuan­ti­ta­ti­vo lle­ga al nudo gor­diano de la pro­pie­dad, al pro­ble­ma de quién es pro­pie­ta­rio de las fuer­zas pro­duc­ti­vas, el pue­blo tra­ba­ja­dor o la bur­gue­sía, la nación opri­mi­da o el Esta­do opre­sor, es enton­ces cuan­do se des­cu­bre la vital impor­tan­cia de la dia­léc­ti­ca del sal­to cua­li­ta­ti­vo. La apa­ri­ción de lo nue­vo, en esta situa­ción, no es otra cosa que la expro­pia­ción de los expro­pia­do­res y la ins­tau­ra­ción de la pro­pie­dad colec­ti­va, y en el con­tex­to de una nación aplas­ta, lo nue­vo es la inde­pen­den­cia esta­tal, o sea, que el pue­blo deje de ser una pro­pie­dad de un poder extranjero.

Pues bien, la ley del aumen­to cuan­ti­ta­ti­vo y del sal­to cua­li­ta­ti­vo advier­te a la nación opri­mi­da que es muy impro­ba­ble que el Esta­do que se cree pro­pie­ta­rio de esa nación opri­mi­da le devuel­va pací­fi­ca y ale­gre­men­te su liber­tad, renun­cie a sus pri­vi­le­gios y ganan­cias y se resig­ne cris­tia­na­men­te a ver libres a quie­nes había opri­mi­do has­ta enton­ces. La dia­léc­ti­ca no afir­ma dog­má­ti­ca­men­te que la res­pues­ta del Esta­do ocu­pan­te será cri­mi­nal siem­pre y todo momen­to, por­que admi­te la remo­ta posi­bi­li­dad de que se encuen­tren solu­cio­nes que depen­den de los casos con­cre­tos y de cir­cuns­tan­cias muy espe­cia­les, pero advier­te que la pro­ba­bi­li­dad mayor, la que tie­ne más visos de mate­ria­li­za­ción prác­ti­ca, es la de la repre­sión sal­va­je. Por esto mis­mo, la dia­léc­ti­ca mate­ria­lis­ta, que tie­ne en la eco­lo­gía y en la bio­lo­gía una de sus demos­tra­cio­nes posi­ti­vas inne­ga­bles, defien­de el “prin­ci­pio de pre­cau­ción” esen­cial en la eco­lo­gía. Apli­ca­do al nivel de las luchas socia­les, este “prin­ci­pio de pre­cau­ción” advier­te de que siem­pre hay que estar pre­pa­ra­do para res­pon­der en el peor de los esce­na­rios posibles.

De hecho la teo­ría mar­xis­ta de la orga­ni­za­ción de van­guar­dia no es sino una de las for­mas que adquie­re el “prin­ci­pio de pre­cau­ción” en las luchas socia­les. La posi­bi­li­dad de que el aumen­to cuan­ti­ta­ti­vo ter­mi­ne al fin pro­du­cien­do el sal­to cua­li­ta­ti­vo a la liber­tad pue­de depen­der, en su momen­to, de que se haya apli­ca­do des­de mucho antes el “prin­ci­pio de pre­cau­ción” ante la muy pro­ba­ble bru­ta­li­dad esta­tal. Lo con­tra­rio es inge­nui­dad idea­lis­ta, error garra­fal inhe­ren­te al pacifismo.

9.- LA DIALÉCTICA DE LA NEGACIÓN DE LA NEGACIÓN

De todas las leyes de la dia­léc­ti­ca esta es la más deba­ti­da y mati­za­da por los mar­xis­tas y la más recha­za­da por los anti­mar­xis­tas. La razón es doble: una, por­que es la más dia­léc­ti­ca de todas, es decir, la que más rigor ana­lí­ti­co y sin­té­ti­co exi­ge; y otra, ade­más, requie­re cier­to cono­ci­mien­to de la dia­léc­ti­ca hege­lia­na así como haber segui­do el méto­do que emplea Marx en su obra cum­bre, El Capi­tal, en la que la dia­léc­ti­ca no apa­re­ce explí­ci­ta­men­te enun­cia­da aun­que toda la obra des­ti­la abun­dan­te­men­te méto­do dia­léc­ti­co en cada pági­na. Aquí no pode­mos exten­der­nos en este deba­te, así que nos limi­ta­re­mos a decir que esta ley pue­de ser tam­bién defi­ni­da, aun­que con algu­na limi­ta­ción, como la ley de la sus­ti­tu­ción de lo vie­jo por lo nue­vo, sus­ti­tu­ción que se pro­du­ce median­te la lucha entre ellos. La dife­ren­cia con res­pec­to a la ley del sal­to cua­li­ta­ti­vo es que ésta empie­za a actúa ple­na­men­te en el pro­ce­so del que se tra­te una vez que ya se ha pro­du­ci­do la apa­ri­ción de lo nue­vo, el sal­to a la nue­va cualidad.

Movién­do­nos siem­pre en la reali­dad vas­ca, lo nue­vo sur­ge por ejem­plo cuan­do el inde­pen­den­tis­mo con­quis­ta su Esta­do vas­co. Aho­ra bien, dada la inter­co­ne­xión uni­ver­sal de los pro­ce­sos y la inte­gra­ción de tota­li­da­des meno­res en mayo­res, más amplias, por estas razo­nes la apa­ri­ción de lo nue­vo no es sino el comien­zo inme­dia­to de otro pro­ce­so supe­rior en lo que lo “nue­vo” empie­za ya a ser “vie­jo”. El Esta­do inde­pen­dien­te vas­co, cul­mi­na­ción del aumen­to cuan­ti­ta­ti­vo de las luchas y del sal­to cua­li­ta­ti­vo al Esta­do vas­co, esta con­quis­ta demo­crá­ti­ca ele­men­tal es una reali­dad nue­va para el pue­blo, pero aún así se trans­for­ma al ins­tan­te de su naci­mien­to en una “reali­dad vie­ja” que ya está some­ti­da a con­tra­dic­cio­nes inter­nas y pre­sio­nes exter­nas real­men­te nue­vas si las com­pa­ra­mos con las que exis­tían antes de la inde­pen­den­cia. La ley de la sus­ti­tu­ción de lo vie­jo por lo nue­vo empie­za a actuar nada más nacer el Esta­do vas­co por­que sus enemi­gos inter­nos y exter­nos, los cola­bo­ra­cio­nis­tas del pasa­do que están desean­do la vuel­ta de los ejér­ci­tos ocu­pan­tes, mul­ti­pli­ca­rán sus esfuer­zos en alian­za con los enemi­gos exter­nos, los inva­so­res que han sido expulsados.

Más aún, como mues­tran muchas “inde­pen­den­cias esta­ta­les” la domi­na­ción eco­nó­mi­ca a dis­tan­cia median­te el poder de las trans­na­cio­na­les y de la eco­no­mía de la metró­po­lis, de la anti­gua poten­cia ocu­pan­te, esta depen­den­cia invi­si­ble la mayor par­te de las veces anu­la total­men­te la “inde­pen­den­cia polí­ti­ca” for­mal aun­que ese pue­blo dis­pon­ga de su pro­pio Esta­do que apa­re­ce inter­na­cio­nal­men­te como sobe­rano, aun­que en la reali­dad dia­ria de los nego­cios está domi­na­do por el capi­ta­lis­mo. La ley de la nega­ción de la nega­ción o de la supera­ción de lo vie­jo por lo nue­vo advier­te que la ver­da­de­ra inde­pen­den­cia no será tal, no será autén­ti­ca, has­ta que haya des­apa­re­ci­do el capi­ta­lis­mo en tres cues­tio­nes deci­si­vas den­tro del Esta­do for­mal­men­te inde­pen­dien­te: Pri­me­ra, las fuer­zas pro­duc­ti­vas per­te­ne­cen a ese pue­blo, son públi­cas, están socia­li­za­das y pro­te­gi­das por el pue­blo en armas. Segun­da, que la nación inde­pen­dien­te rige su des­tino eco­nó­mi­co en base a pla­nes deci­di­dos median­te la demo­cra­cia socia­lis­ta y con­se­jis­ta, sovié­ti­ca. Y ter­ce­ra, que la nación libre garan­ti­za su inde­pen­den­cia efec­ti­va median­te el con­trol por el Esta­do obre­ro del comer­cio exte­rior, que vigi­la muy aten­ta­men­te el cum­pli­mien­to exac­to de las con­di­cio­nes exi­gi­das a las empre­sas extran­je­ras, sien­do una de ellas el que no sean pro­pie­ta­rias del sue­lo y de las infra­es­truc­tu­ras y otra, que no pue­dan lle­var­se los bene­fi­cios obte­ni­dos sino que deben rein­ver­tir­los en el Esta­do obre­ro independiente.

La supera­ción de lo vie­jo exi­ge la lucha per­ma­nen­te entre lo vie­jo y lo nue­vo, pero ya no en las con­di­cio­nes del pasa­do, cuan­do se sufría la opre­sión extran­je­ra, sino en las con­di­cio­nes nue­vas, cuan­do se avan­za hacia el socia­lis­mo en el pleno sen­ti­do de la pala­bra, es decir, en un con­tex­to de expan­sión inter­na­cio­nal de las fuer­zas revo­lu­cio­na­rias y de los Esta­dos obre­ros coor­di­na­dos median­te acuer­dos socia­lis­tas. Si estos pasos no se rea­li­zan, si no se avan­za en la supera­ción efec­ti­va de la depen­den­cia eco­nó­mi­ca, está el peli­gro cre­cien­te inclu­so la inde­pen­den­cia for­mal con­quis­ta­da. La dia­léc­ti­ca cho­ca fron­tal­men­te con la inge­nui­dad idea­lis­ta que cree que el capi­ta­lis­mo pue­de tole­rar ser expro­pia­do de las fábri­cas, de los capi­ta­les, de las minas y recur­sos ener­gé­ti­cos, etc.

La bur­gue­sía ate­mo­ri­za­da y debi­li­ta­da pue­de con­ce­der deter­mi­na­das con­quis­tas con tal de man­te­ner lo esen­cial: la pro­pie­dad pri­va­da y el Esta­do. Ambos for­man una uni­dad, la del poder de cla­se. La pro­pie­dad pri­va­da no exis­ti­ría sin en Esta­do bur­gués, y vice­ver­sa. En un con­tex­to de opre­sión nacio­nal, el Esta­do ocu­pan­te y su bur­gue­sía pue­de ceder deter­mi­na­dos dere­chos nomi­na­les y for­ma­les a la bur­gue­sía del pue­blo inva­di­do, pero a con­di­ción de que cola­bo­re con el exter­mino del inde­pen­den­tis­mo y de que pague un tri­bu­to anual al Esta­do ocu­pan­te, tri­bu­to que pue­de ser nego­cia­do en su cuan­tía y en sus for­mas, pero nun­ca suprimido.

La dia­léc­ti­ca de la lucha y supera­ción de lo vie­jo advier­te de que la inge­nui­dad idea­lis­ta cho­ca­rá más tem­prano que tar­de con la vio­len­cia bur­gue­sa, y que el tiem­po de la vio­len­cia reac­cio­na­ria se acor­ta en la medi­da en que el pue­blo avan­ce de la inde­pen­den­cia for­mal a la inde­pen­den­cia real, a la socia­lis­ta, si es que no ha esta­lla­do antes inclu­so de lograr la inde­pen­den­cia for­mal. Mien­tras que en la ley del sal­to cua­li­ta­ti­vo se adver­tía de la nece­si­dad del “prin­ci­pio de pre­cau­ción”, aho­ra en la ley de avan­ce a lo nue­vo superan­do defi­ni­ti­va­men­te lo vie­jo se advier­te de la nece­si­dad de la vio­len­cia defen­si­va. Sin mayo­res pre­ci­sio­nes aho­ra: el caso del Chi­le de Allen­de, con el Gobierno Popu­lar derro­ca­do por el geno­ci­da Pino­chet en 1973 es un caso entre mil de la vigen­cia de esta ley. En el pre­sen­te tene­mos la dic­ta­du­ra impues­ta en Hon­du­ra en 2009, siguien­do el mis­mo pro­ce­di­mien­to en lo esen­cia que en Chi­le y en otros tan­tos paí­ses, bajo la direc­ción de EEUU. En la Euro­pa pos­te­rior a la implo­sión de la URSS tene­mos la trá­gi­ca expe­rien­cia de la exYu­gos­la­via y de las gue­rras de los Bal­ca­nes en los ’90.

Fren­te a estos y otros muchos ejem­plos no se pue­den poner ape­nas otros de signo opues­to que no sean los de la mera “inde­pen­den­cia for­mal” tele­di­ri­gi­da por la metró­po­lis, o direc­ta­men­te diri­gi­da des­de el inte­rior por las emba­ja­das impe­ria­lis­tas. Koso­vo en “inde­pen­dien­te” gra­cias a los EEUU y pro­te­ge su “inde­pen­den­cia” con la cons­truc­ción de la base mili­tar más gran­de del impe­ria­lis­mo nor­te­ame­ri­cano en Euro­pa. Con estos ejem­plos no nega­mos la impor­tan­cia de la inde­pen­den­cia for­mal, sólo nos hace­mos eco de la adver­ten­cia de la dia­léc­ti­ca que nos cita el caso de la lar­gui­si­ma lucha de los pue­blos de las Amé­ri­cas en estos últi­mos qui­nien­tos años: nada más sufrir la inva­sión euro­pea, sur­gie­ron las pri­me­ras resis­ten­cias y al poco tiem­po apa­re­cie­ron las pri­me­ras inde­pen­den­cias efec­ti­vas, las de la alian­za de indios, escla­vos y tra­ba­ja­do­res euro­peos hui­dos de la explo­ta­ción, que se refu­gia­ron en sel­vas y cor­di­lle­ras, resis­tien­do a la deses­pe­ra­da con inde­pen­den­cias efec­ti­vas pero no reco­no­ci­das ofi­cial­men­te; des­pués, a par­tir de comien­zos del siglo XIX se logra­ron las “pri­me­ras inde­pen­den­cias” ofi­cia­les con res­pec­to a los impe­rios espa­ñol y por­tu­gués, pero no con los bri­tá­ni­cos y fran­ce­ses, y mucho menos con los yan­quis. Aho­ra, des­de 1959 con la inde­pen­den­cia de Cuba se avan­za con muchos pro­ble­mas a la “segun­da inde­pen­den­cia”, la defi­ni­ti­va por cuan­to socialista.

Le ley de la nega­ción de la nega­ción nos advier­te que la lucha entre lo vie­jo y lo nue­vo no cesa nun­ca has­ta que lo nue­vo ha sur­gi­do defi­ni­ti­va­men­te de lo vie­jo, anu­lán­do­lo y con­de­nán­do­lo al museo de la his­to­ria de for­ma irre­ver­si­ble. Nos advier­te que en la medi­da en que esta lucha avan­za hacia la devo­lu­ción a los pue­blos tra­ba­ja­do­res de lo que les per­te­ne­ce, o sea, avan­za hacia la expro­pia­ción defi­ni­ti­va de la pro­pie­dad impe­ria­lis­ta, socia­li­zán­do­la, en esta medi­da cada vez serán más san­gui­na­rias y exter­mi­na­do­ras las gue­rras con­tra­rre­vo­lu­cio­na­rias del impe­ria­lis­mo, e inclu­so que reapa­re­ce­rán los con­flic­tos inter­im­pe­ria­lis­tas aun­que en con­di­cio­nes dife­ren­tes a las que exis­tie­ron entre fina­les del siglo XIX y la pri­me­ra mitad del siglo XX.

10.- RESUMEN

En nues­tra vida per­so­nal prac­ti­ca­mos de for­ma incons­cien­te las leyes de la dia­léc­ti­ca mar­xis­ta. No hay otra alter­na­ti­va por­que refle­jan la reali­dad obje­ti­va, al mar­gen de nues­tra volun­tad y de nues­tra cons­cien­cia pre­via, de unas con­tra­dic­cio­nes estruc­tu­ra­les que están ahí, fue­ra de noso­tros, y a la vez en nues­tro inte­rior, en nues­tra per­so­na­li­dad, en nues­tra estruc­tu­ra psí­qui­ca. Tan­to en la natu­ra­le­za, como en la socie­dad y en el pen­sa­mien­to humano y de los pri­ma­tes supe­rio­res, las leyes de la dia­léc­ti­ca actúan aun­que con dife­ren­tes esca­las y niveles.

La reali­dad siem­pre está en movi­mien­to, en inter­ac­ción entre sus par­tes y en diná­mi­ca hacia la com­ple­ji­za­ción a par­tir de lo sim­ple, movi­mien­tos cau­sa­dos por la uni­dad y lucha de con­tra­rios, que ace­le­ran la ten­den­cia hacia sur­gi­mien­to de lo nue­vo a par­tir de la acu­mu­la­ción de lo vie­jo, prin­ci­pio de emer­gen­cia que esta­lla una vez supe­ra­do el pun­to crí­ti­co de no retorno a lo vie­jo; pero este no retorno es a la vez el ini­cio de un nue­vo con­flic­to a esca­la cua­li­ta­ti­va­men­te supe­rior en base a la ley de la nega­ción de la nega­ción. Toda esta diná­mi­ca pue­de trun­car­se en cual­quier momen­to debi­do a la inci­den­cia del azar, que en sí es la expre­sión exter­na e inme­dia­ta de una cau­sa­li­dad pro­fun­da y muy remo­ta, es decir, de una nece­si­dad obje­ti­va muy leja­na en la inter­ac­ción de con­tra­dic­cio­nes, pero que se acti­va como azar debi­do a la con­ca­te­na­ción uni­ver­sal de los pro­ce­sos, de modo que la dia­léc­ti­ca entre la nece­si­dad y el azar es ella mis­ma par­te de la lucha de con­tra­rios a esca­la total, uni­ver­sal, eter­na e infinita.

Sin el cono­ci­mien­to de la dia­léc­ti­ca mate­ria­lis­ta la reali­dad pare­ce ser un mag­ma caó­ti­co de cho­ques incohe­ren­tes y for­tui­tos. La ideo­lo­gía bur­gue­sa se refu­gia en el idea­lis­mo para dar algu­na res­pues­ta meta­fí­si­ca: se tra­ta bien de la “mano invi­si­ble del mer­ca­do”, o bien “de la per­so­na­li­dad incog­nos­ci­ble del con­su­mi­dor”. El opio reli­gio­so tam­bién pre­ten­de res­pon­der con sus dio­sas y dio­ses, seres fan­tás­ti­cos e incog­nos­ci­bles en su esen­cia y volun­tad. Fre­cuen­te­men­te, la mez­cla de idea­lis­mo refi­na­do con bur­do opio reli­gio­so da cuer­po a un irra­cio­na­lis­mo que se extien­de social­men­te gra­cias a la pro­pa­gan­da pro­du­ci­da por al indus­tria polí­ti­co-mediá­ti­ca. Ade­más, el agnos­ti­cis­mo no se atre­ve a supe­rar su depen­den­cia hacia el mis­te­rio irre­so­lu­ble, nega­do a los huma­nos, que debe­mos vagar ence­gue­ci­dos por este valle de lágri­mas que es la exis­ten­cia a la que nos han con­de­na­do las dio­sas y dio­ses, u otros espí­ri­tus sobre los que no pode­mos influir de modo alguno a no ser por la auto­hu­mi­lla­ción del escla­vo ante el amo pidien­do cle­men­cia y perdón.

El mate­ria­lis­mo dia­léc­ti­co es irre­con­ci­lia­ble con la dema­go­gia reac­cio­na­ria y fan­ta­sio­sa que sus­ten­ta a la ideo­lo­gía bur­gue­sa en cual­quie­ra de sus for­mas. Luchan­do con­tra tan­ta men­ti­ra e igno­ran­cia, la dia­léc­ti­ca sos­tie­ne que Eus­kal Herria sufre una con­tra­dic­ción irre­con­ci­lia­ble, fun­da­men­tal y bási­ca, que es la que le enfren­ta inter­na­men­te a su bur­gue­sía y exter­na­men­te a los Esta­dos espa­ñol y fran­cés. Se tra­ta de una uni­dad no anta­gó­ni­ca, de una sim­bio­sis de depre­da­do­res ase­si­nos. Esta con­tra­dic­ción ele­men­tal adquie­re muchas for­mas de expre­sión según las fases, con­tex­tos y coyun­tu­ras del modo de pro­duc­ción capi­ta­lis­ta y de nues­tra for­ma­ción eco­nó­mi­co-social, de mane­ra que siem­pre tene­mos que ana­li­zar estos cam­bios for­ma­les, ana­li­zar sus trans­for­ma­cio­nes, para des­cu­brir en todo momen­to cómo pal­pi­ta y bullen en el inte­rior, en lo más pro­fun­do, la ele­men­tal con­tra­dic­ción, que per­vi­vi­rá como tal, en su esen­cia, mien­tras sufra­mos la explo­ta­ción capi­ta­lis­ta, la opre­sión nacio­nal y la domi­na­ción patriarco-burguesa.

La con­tra­dic­ción irre­con­ci­lia­ble, que se mues­tra de muchas for­mas, tie­ne empe­ro una mane­ra domi­nan­te de mate­ria­li­zar­se en perío­dos más o menos lar­gos, se tra­ta de la con­tra­dic­ción prin­ci­pal que se con­vier­te duran­te un tiem­po en el fren­te de bre­cha de com­ba­te por la liber­tad. Des­de hace tiem­po, la con­tra­dic­ción prin­ci­pal está expre­sa­da entre la demo­cra­cia en retro­ce­so y el pro­ce­so de nego­cia­ción, por un lado, y por otro por el endu­re­ci­mien­to repre­si­vo del nacio­na­lis­mo fran­co-espa­ñol, con com­po­nen­tes neo­fas­cis­tas en ascen­so. Esta con­tra­dic­ción prin­ci­pal sola­men­te pue­de ser solu­cio­na­da, en el con­tex­to actual, median­te un pro­ce­so nego­cia­dor por el que se recu­pe­ren los ele­men­ta­les dere­chos demo­crá­ti­cos nega­dos a nues­tro pue­blo. En la cri­sis mun­dial capi­ta­lis­ta esta con­tra­dic­ción prin­ci­pal tien­de a agu­di­zar­se en todo el mun­do, lo que expli­ca el valor cre­cien­te que va adqui­rien­do la demo­cra­cia socia­lis­ta como meta a la que lle­gar cuan­to antes.

Pero la exis­ten­cia inne­ga­ble de la con­tra­dic­ción prin­ci­pal no debe hacer­nos olvi­dar la exis­ten­cia otras con­tra­dic­cio­nes secun­da­rias en muchas áreas de la vida social, y que pue­den lle­gar inclu­so a tener la mis­ma impor­tan­cia que la prin­ci­pal, nun­ca más, en sus áreas con­cre­tas de des­en­vol­vi­mien­to. Las con­tra­dic­cio­nes secun­da­rias son tam­bién anta­gó­ni­cas con el poder exis­ten­te en cada uno de sus cam­pos de lucha, y por ello no pue­den ser minus­va­lo­ra­das por­que, pese a su secun­da­rie­dad, son deci­si­vas para la tota­li­dad del pro­ce­so de emancipación.

Una de las tareas vita­les de las orga­ni­za­cio­nes de van­guar­dia es la de saber apli­car la dia­léc­ti­ca entre las tres con­tra­dic­cio­nes –la irre­con­ci­lia­ble, la prin­ci­pal y las secun­da­rias– para refor­zar el pro­ce­so revo­lu­cio­na­rio de libe­ra­ción como un todo. Sin embar­go, otro error carac­te­rís­ti­co de quie­nes recha­zan o igno­ran la dia­léc­ti­ca es el de negar la nece­si­dad de la orga­ni­za­ción de van­guar­dia, caer en el espon­ta­neís­mo, des­co­no­cer los des­ni­ve­les de con­cien­cia y de pre­pa­ra­ción polí­ti­ca, y diluir la cen­tra­li­dad del pue­blo tra­ba­ja­dor y de la cla­se obre­ra en la sopa ecléc­ti­ca, insa­bo­ra e insí­pi­da de la supues­ta “mul­ti­tud”, abs­trac­ción hue­ca que per­mi­te cual­quier diva­ga­ción idea­lis­ta e inge­nua sobre cual­quier cosa.

Con­clu­yen­do, el mate­ria­lis­mo dia­léc­ti­co está sien­do de nue­vo con­fir­ma­do en la lucha de libe­ra­ción de Eus­kal Herria, como en el res­to de pro­ce­sos natu­ra­les, socia­les y cien­tí­fi­cos, al mar­gen de los que digan unos y otros. Aho­ra bien, la mis­ma dia­léc­ti­ca no deja de adver­tir­nos que los erro­res son y serán nues­tros y que pue­den lle­var­nos a la derro­ta si des­pre­cia­mos las expe­rien­cias de la his­to­ria, la úni­ca maes­tra que existe.

IÑAKI GIL DE SAN VICENTE.

EUSKAL HERRIA 19 – 9‑2010

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *