Nues­tro Marx, ahora

Tabla de contenidos

TESIS SOBRE EL MARXISMO VASCO

Nota: tex­to ela­bo­ra­do en base al deba­te habi­do en Kortxoe­nea sobre el mis­mo tema, con la par­ti­ci­pa­ción de Nés­tor Kohan. 

1.- Nues­tro Marx.

2.- Nues­tro marxismo.

3.- Nues­tro mar­xis­mo ahora.

4.- Resu­men.

Este es el títu­lo que hemos dado a la char­la-deba­te que vamos a man­te­ner Nés­tor Kohan y yo con voso­tras y voso­tros, y espe­ro que tam­bién entre noso­tros dos, aquí, en Kortxoe­nea, una fábri­ca recu­pe­ra­da por la ini­cia­ti­va juve­nil y popu­lar vas­ca. La recu­pe­ra­ción de loca­les y empre­sas, de tie­rras y, en gene­ral, de lo que per­te­ne­ce al pue­blo, es una cons­tan­te en las luchas de las cla­ses tra­ba­ja­do­ras. Socia­li­zar espa­cios y cono­ci­mien­tos pri­va­ti­za­dos es una nece­si­dad per­ma­nen­te en la lucha por el socia­lis­mo y la inde­pen­den­cia de los pue­blos, una nece­si­dad que adquie­re cada día más carác­ter de urgen­cia debi­do a la cie­ga nece­si­dad del sis­te­ma capi­ta­lis­ta por pri­va­ti­zar­lo abso­lu­ta­men­te todo. Como vere­mos más ade­lan­te, la expro­pia­ción de los expro­pia­do­res es ya aho­ra mis­mo una con­sig­na y un obje­ti­vo fun­da­men­tal. El lugar que nos aco­ge tie­ne, ade­más, otro valor refe­ren­cial aña­di­do por­que aquí, en una empre­sa recu­pe­ra­da, vamos a deba­tir no sólo sobre la actua­li­dad de nues­tro Marx, sino tam­bién lo vamos a hacer con un ami­go y com­pa­ñe­ro argen­tino que cono­ce minu­cio­sa­men­te la obra del Che Geba­ra. Como sabéis, en Argen­ti­na es muy impor­tan­te la expe­rien­cia prác­ti­ca y teó­ri­ca en la recu­pe­ra­ción de empre­sas y espa­cios, y el Che fue un ada­lid de la recu­pe­ra­ción masi­va de las tie­rras pri­va­ti­za­das por la bur­gue­sía agra­ria, para devol­ver­las al cam­pe­si­na­do con la Refor­ma Agraria.

Es en este mar­co tan lleno de valo­res huma­nos, como el de la recu­pe­ra­ción y la socia­li­za­ción, en el que vamos a deba­tir sobre nues­tro Marx aho­ra. ¿Por qué este títu­lo? Por tres razones.

1.- Nues­tro Marx

La pri­me­ra por­que rei­vin­di­ca­mos a “nues­tro Marx”, o lo que es igual, a “nues­tro” mar­xis­mo y “nues­tro” socia­lis­mo. ¿Cómo pode­mos hacer­lo si recor­da­mos que Engels sos­tu­vo tesis sobre el Pue­blo Vas­co que han sido refu­ta­das por la his­to­ria? Pre­ci­sa­men­te por eso, por­que se equi­vo­ca­ron y por­que el mar­xis­mo es un méto­do que exi­ge la auto­crí­ti­ca, la crí­ti­ca inmi­se­ri­cor­de pero cons­truc­ti­va de sí mis­mo como par­te con­sus­tan­cial a la crí­ti­ca des­truc­ti­va del sis­te­ma capi­ta­lis­ta. Recor­de­mos que Engels había vati­ci­na­do en la mitad del siglo XIX que Eus­kal Herria, que el Pue­blo Vas­co, como otros pue­blos “sin his­to­ria”, esta­ba con­de­na­do a la des­apa­ri­ción, a ser absor­bi­do, engu­lli­do por los “pue­blos con his­to­ria”, por los gran­des Esta­dos bur­gue­ses ya for­ma­dos o en pro­ce­so de for­ma­ción. Engels se equi­vo­có en esta tesis, pero fue su auto­crí­ti­ca pos­te­rior la que nos expli­ca la razón de su error: la sobre­es­ti­ma­ción que hicie­ron tan­to él como Marx del fac­tor eco­nó­mi­co y la sub­es­ti­ma­ción de los fac­to­res polí­ti­cos, ideo­ló­gi­cos, nacio­na­les, cul­tu­ra­les, etc., por urgen­tes razo­nes de lucha teó­ri­ca con­tra la ideo­lo­gía bur­gue­sa en el seno del proletariado.

Sin mayo­res pre­ci­sio­nes aho­ra, des­de la déca­da de 1860 en ade­lan­te Marx y él fue­ron toman­do con­cien­cia de la nece­si­dad de res­ta­ble­cer la ple­na inter­ac­ción entre los diver­sos com­po­nen­tes de la tota­li­dad social, inser­tan­do en ella a la eco­no­mía en vez de man­te­ner­la como razón úni­ca y exclu­si­va del deve­nir his­tó­ri­co. Con­for­me pro­fun­di­za­ban en sus estu­dios, la expli­ca­ción de la dia­léc­ti­ca entre los dife­ren­tes nive­les apa­re­cía como vital, de mane­ra que Engels dedi­có a ello el grue­so de sus esfuer­zos al final de su vida, auto cri­ti­cán­do­se por el error come­ti­do al sobre­va­lo­rar uni­la­te­ral­men­te, casi de for­ma meca­ni­cis­ta y eco­no­mi­cis­ta, la impor­tan­cia del desa­rro­llo de las fuer­zas pro­duc­ti­vas, en detri­men­to de la impor­tan­cia de las rela­cio­nes socia­les de pro­duc­ción y sobre todo de la inter­ac­ción entre ambos com­po­nen­tes de la dia­léc­ti­ca de la his­to­ria huma­na. Las rela­cio­nes socia­les de pro­duc­ción no fue­ron ape­nas sin­te­ti­za­das en for­ma teó­ri­ca, de modo que la impre­sio­nan­te can­ti­dad y cali­dad de refe­ren­cias direc­tas e indi­rec­tas al “fac­tor sub­je­ti­vo”, al “fac­tor étni­co”, a la “vis iner­tiae”, a las “cade­nas del pasa­do que opri­men el cere­bro de los vivos”, a las “cos­tum­bres” y “tra­di­cio­nes”, al “carác­ter inna­to de la raza”, a las “con­di­cio­nes geo­grá­fi­cas”, a la “raza como fac­tor eco­nó­mi­co”, al “orgu­llo nacio­nal heri­do”, a los “sis­te­mas nacio­na­les de pro­duc­ción pre­ca­pi­ta­lis­ta”, a la len­gua de un pue­blo como “el ser comu­nal que habla por sí mis­mo”, a la “his­to­ria nacio­nal de más de dos mil años” de algu­nos pue­blos, estas y otras muchas refe­ren­cias a una pro­ble­má­ti­ca real que reapa­re­cen en toda su obra, han per­ma­ne­ci­do exclui­das de una res­tric­ti­va y muy pobre defi­ni­ción de las rela­cio­nes socia­les de producción.

Para acla­rar­nos más rápi­da­men­te, pode­mos recu­rrir al ejem­plo de las rela­cio­nes entre la lucha de cla­ses prác­ti­ca y sus per­ma­nen­tes cone­xio­nes con y con­tra el Esta­do bur­gués, por un lado, y por otro lado, la mar­cha de la eco­no­mía capi­ta­lis­ta. Des­de una inter­pre­ta­ción refor­mis­ta y meca­ni­cis­ta, anti­dia­léc­ti­ca, del mar­xis­mo, la eco­no­mía capi­ta­lis­ta pue­de y debe estu­diar­se sin tener en cuen­ta la lucha de cla­ses en gene­ral, y en espe­cial la lucha de cla­ses en su con­te­ni­do polí­ti­co, es decir, revo­lu­cio­na­rio. Des­de el méto­do dia­léc­ti­co, es impo­si­ble sepa­rar la diná­mi­ca eco­nó­mi­ca de la lucha de cla­ses y del papel del Esta­do bur­gués, aun­que esta inter­ac­ción per­ma­nen­te pue­da pare­cer muy leja­na, dor­mi­da e inclu­so inexis­ten­te duran­te deter­mi­na­dos perío­dos. En reali­dad, lucha de cla­ses y tasa de bene­fi­cios for­man una uni­dad de con­tra­rios irre­con­ci­lia­bles en per­ma­nen­te lucha inter­na, y en esta uni­dad el Esta­do bur­gués es un ins­tru­men­to vital a favor de la tasa de bene­fi­cios capitalistas.

Pues bien, lle­van­do este ejem­plo a lo esen­cial del mate­ria­lis­mo his­tó­ri­co, a la dia­léc­ti­ca entre las fuer­zas pro­duc­ti­vas y las rela­cio­nes socia­les de pro­duc­ción, vemos que al nos ser correc­ta­men­te enten­di­das estas segun­das, tam­po­co pode­mos com­pren­der su inter­ac­ción con las pri­me­ras, con las fuer­zas pro­duc­ti­vas. Más inclu­so, al no enten­der que las fuer­zas pro­duc­ti­vas tam­bién están for­ma­das por “fuer­zas pro­duc­ti­vas espe­cia­les, tan­to obje­ti­vas como sub­je­ti­vas, apa­re­cien­do las últi­mas como cua­li­da­des de los indi­vi­duos”, según sos­tie­ne Marx, al igno­rar esta dia­léc­ti­ca entre lo obje­ti­vo y lo sub­je­ti­vo en el inte­rior mis­mo de las fuer­zas pro­duc­ti­vas, ais­la­mos e inco­mu­ni­ca­mos mecá­ni­ca­men­te la eco­no­mía “obje­ti­va” de la “sub­je­ti­va”. Peor aún, nega­mos el con­te­ni­do eco­nó­mi­co de lo “sub­je­ti­vo”, redu­cien­do lo eco­nó­mi­co a una bur­da mate­ria­li­dad mecá­ni­ca y auto­má­ti­ca. De la mis­ma for­ma en que los anti­dia­léc­ti­cos sepa­ran la lucha de cla­ses de la eco­no­mía, tam­bién sepa­ran las rela­cio­nes socia­les de las fuer­zas pro­duc­ti­vas, y expul­san de estas segun­das a las “fuer­zas pro­duc­ti­vas subjetivas”.

El error del Engels de mitad del siglo XIX con res­pec­to al Pue­blo Vas­co y a los pue­blos “sin his­to­ria” nacía en bue­na medi­da de la aún no correc­ta elu­ci­da­ción del papel de lo sub­je­ti­vo en la his­to­ria, así como de una limi­ta­da crí­ti­ca al euro­cen­tris­mo y esta­ta­lis­mo de Hegel, tema en el que no pode­mos exten­der­nos aho­ra como tam­po­co pode­mos hacer­lo en el pro­ce­so por el cual la II Inter­na­cio­nal y más tar­de la III Inter­na­cio­nal sta­li­ni­za­da mag­ni­fi­ca­ron y sacra­li­za­ron al títu­lo de dog­ma este error ini­cial, tam­bién laten­te en Marx, aun­que lue­go supe­ra­do. La per­du­ra­ción de este meca­ni­cis­mo con­tra toda evi­den­cia his­tó­ri­ca y lógi­ca ha teni­do efec­tos desas­tro­sos, catas­tró­fi­cos, sobre la lucha revo­lu­cio­na­ria mun­dial, y muy espe­cial­men­te con­tra las luchas de libe­ra­ción de los pue­blos opri­mi­dos. Estoy segu­ro que des­pués de mi inter­ven­ción, Nés­tor Kohan os resu­mi­rá lo fun­da­men­tal de las derro­tas sufri­das por los pue­blos de las Amé­ri­cas al impo­nér­se­les líneas polí­ti­cas cons­tre­ñi­das por estas limitaciones.

La expre­sión “mar­xis­mo espa­ñol” apa­re­ce muy fre­cuen­te­men­te en los tex­tos de las izquier­das esta­ta­lis­tas, como las del “mar­xis­mo fran­cés”, sobre todo cuan­do se dis­cu­te sobre el estruc­tu­ra­lis­mo, el althus­se­ris­mo, etc., así como se habló y mucho del “mar­xis­mo ita­liano” cuan­do se creó el euro­co­mu­nis­mo. Sin embar­go, sé por pro­pia expe­rien­cia que hablar de “mar­xis­mo vas­co” cau­sa per­ple­ji­dad e inclu­so eno­jo, cuan­do no car­ca­ja­das, en la cas­ta inte­lec­tual espa­ño­la. La apa­ri­ción de un “mar­xis­mo vas­co” ha ido uni­da a la pro­gre­si­va supera­ción de este meca­ni­cis­mo anti­dia­léc­ti­co, esta­ta­lis­ta y gra­dua­lis­ta. Por “mar­xis­mo vas­co” entien­do la adap­ta­ción con­cre­ta a Eus­kal Herria de lo uni­ver­sal del mar­xis­mo como teo­ría y pra­xis de la revo­lu­ción comu­nis­ta, teo­ría y pra­xis apli­ca­ble a todos los pue­blos del mun­do por­que el modo de pro­duc­ción capi­ta­lis­ta es mun­dial, actúa a nivel pla­ne­ta­rio, y sus con­tra­dic­cio­nes inter­nas deter­mi­nan estruc­tu­ral­men­te lo ele­men­tal de las opre­sio­nes, domi­na­cio­nes y explo­ta­cio­nes que aplas­tan a la huma­ni­dad tra­ba­ja­do­ra por enci­ma de sus espe­ci­fi­ci­da­des nacio­na­les, cul­tu­ra­les y estatales.

Lenin sos­te­nía, entre otras muchas cosas, que el “alma” del mar­xis­mo es el aná­li­sis con­cre­to de la reali­dad con­cre­ta, lo que impli­ca que el mar­xis­mo ha de con­cre­tar­se en y para cada pue­blo. Des­de esta visión leni­nis­ta, el mar­xis­mo sólo pue­de ser tal si, a la vez que pro­fun­di­za en su crí­ti­ca radi­cal del capi­ta­lis­mo mun­dia­li­za­do, tam­bién con­cre­ta esa radi­ca­li­dad en cada pue­blo, en cada Esta­do, en cada región del mun­do en don­de las con­tra­dic­cio­nes socia­les toman cuer­po obje­ti­vo y sub­je­ti­vo. Es por esto que pode­mos y debe­mos reco­no­cer la exis­ten­cia de un “mar­xis­mo vas­co”, de un “mar­xis­mo lati­no­ame­ri­cano”, etc., como plas­ma­cio­nes con­cre­tas, espa­cio-tem­po­ra­les, de la teo­ría mun­dial mar­xis­ta. Nada de la his­to­ria de la lucha revo­lu­cio­na­ria a esca­la pla­ne­ta­ria sos­te­ni­da des­de fina­les del siglo XIX, cuan­do los pue­blos colo­ni­za­dos irrum­pie­ron en la esce­na mun­dial des­bor­dan­do a la lucha de cla­ses en el capi­ta­lis­mo colo­nia­lis­ta, es com­pre­si­ble si rom­pe­mos esta dia­léc­ti­ca entre lo uni­ver­sal, lo par­ti­cu­lar y lo sin­gu­lar, entre lo esen­cial de la explo­ta­ción capi­ta­lis­ta y las for­mas con que se pre­sen­ta en cada pueblo.

Aho­ra bien, el mar­xis­mo no pue­de desa­rro­llar su pleno poten­cial eman­ci­pa­dor si pre­via­men­te no se par­te de la exis­ten­cia de una nación con­cre­ta, de un pue­blo deter­mi­na­do como espa­cio mate­rial y sim­bó­li­co de lucha de cla­ses y de libe­ra­ción nacio­nal. Si las izquier­das del Esta­do nacio­nal­men­te opre­sor no reco­no­cen explí­ci­ta­men­te e impul­san la nece­si­dad de la inde­pen­den­cia de los pue­blos que opri­me su Esta­do, el mar­xis­mo no des­ple­ga­rá su poder revo­lu­cio­na­rio. Si las izquier­das esta­ta­les par­ten del dog­ma del mar­co esta­tal dado, el impues­to por la bur­gue­sía, como el úni­co espa­cio posi­ble de lucha revo­lu­cio­na­ria al que deben supe­di­tar­se de algún modo los pue­blos opri­mi­dos que no tie­nen Esta­do pro­pio, si se par­te de este mar­co, no pue­de apli­car­se nada de lo ante­rior. Se repi­te en el pre­sen­te el error de Engels si se pien­sa que los pue­blos sin Esta­do, opri­mi­dos nacio­nal­men­te, han de “inte­grar­se volun­ta­ria­men­te” en el futu­ro “Esta­do socia­lis­ta”, por muy con­fe­de­ral que pro­me­ta ser, y que sola­men­te gra­cias a esta “inte­gra­ción volun­ta­ria” evi­ta­rán su des­apa­ri­ción his­tó­ri­ca. La visión esta­ta­lis­ta y meca­ni­cis­ta del mar­xis­mo ter­mi­na­rá repro­du­cien­do más tem­prano que tar­de el auto­ri­ta­ris­mo cen­trí­pe­to y cen­tra­lis­ta, repre­si­vo en últi­ma ins­tan­cia, que como ha demos­tra­do la his­to­ria, se con­ver­ti­rá en una fuer­za contrarrevolucionaria.

Nues­tro Marx es el que con sus estu­dios pos­te­rio­res sen­tó las bases meto­do­ló­gi­cas sobre las que otros mar­xis­tas enri­que­cie­ron la teo­ría que corri­gió defi­ni­ti­va­men­te los erro­res y supe­ra­ron las limi­ta­cio­nes arri­ba vis­tas. Que­re­mos resal­tar espe­cial­men­te el giro rea­li­za­do hacia el estu­dio sis­te­má­ti­co de las inter­ac­cio­nes entre la eco­no­mía y la polí­ti­ca, de las for­ma­cio­nes pre­ca­pi­ta­lis­tas, de las for­mas de pro­pie­dad colec­ti­va pre­ca­pi­ta­lis­ta, de la his­to­ria de los pue­blos no occi­den­ta­les, de la etno­lo­gía, etc. Este “últi­mo” mar­xis­mo, en el que tam­bién des­ta­ca la auto­crí­ti­ca de Engels, como hemos dicho, par­tió de una base real que le impri­mió una capa­ci­dad crí­ti­ca muy supe­rior: habla­mos de los tex­tos sobre las atro­ci­da­des del colo­nia­lis­mo euro­peo y sobre las luchas de resis­ten­cia anti­co­lo­nial, lo que se unió a sus tesis sobre las luchas de los pue­blos euro­peos, espe­cial­men­te el irlan­dés y el pola­co. Ade­más de otras bases, esta irrup­ción de las luchas de libe­ra­ción for­zó a Marx a pro­fun­di­zar en estu­dios más com­ple­jos y exten­sos sobre el capi­ta­lis­mo. Por últi­mo, nues­tro Marx, o el mar­xis­mo vas­co, tam­bién se ha for­ma­do gra­cias a la recu­pe­ra­ción de los deno­mi­na­dos tex­tos del “joven Marx” sobre la alie­na­ción, que engar­zan con y son mejo­ra­dos por su bri­llan­te des­cu­bri­mien­to teó­ri­co y crí­ti­ca inmi­se­ri­cor­de del fetichismo.

2.- Nues­tro marxismo

Las pri­me­ras nocio­nes sobre socia­lis­mo lle­ga­ron a Eus­kal Herria a fina­les del siglo XIX según los esque­mas de la social­de­mo­cra­cia de la II Inter­na­cio­nal, es decir, las­tra­das por cua­tro gran­des limi­ta­cio­nes que deter­mi­na­ron su prác­ti­ca socio­po­lí­ti­ca des­de enton­ces has­ta aho­ra. No se tra­ta de una deter­mi­na­ción direc­ta y abso­lu­ta, que apa­re­ce siem­pre igual en todos los momen­tos y en todas las luchas, sino que los cua­tro com­po­nen­tes influ­yen todos a la vez y de for­ma direc­ta, otras veces la influen­cia pre­pon­de­ran­te par­te de uno y/​o de otro estan­do los demás en segun­do plano, etc. Ade­más, las espe­cia­les con­di­cio­nes de acu­mu­la­ción ori­gi­na­ria de capi­tal en Eus­kal Herria en cuan­to nación opri­mi­da some­ti­da a dos Esta­dos, que había libra­do fero­ces gue­rras de resis­ten­cia nacio­nal pre­bur­gue­sa con­tra los suce­si­vos ata­ques espa­ño­les, que tenía una len­gua y cul­tu­ra total­men­te dife­ren­tes a la espa­ño­la y fran­ce­sa, con un blo­que de cla­ses domi­nan­te reac­cio­na­rio y vio­len­to al extre­mo, en estas con­di­cio­nes estruc­tu­ra­les que en lo esen­cial siguen vigen­tes, el pri­mer socia­lis­mo a la fuer­za debía posi­cio­nar­se acti­va­men­te en defen­sa de la cla­se trabajadora.

En líneas gene­ra­les, las cua­tro limi­ta­cio­nes pro­ve­nien­tes de la ver­sión social­de­mó­cra­ta del socia­lis­mo a fina­les del siglo XIX son estas: Una, el eco­no­mi­cis­mo meca­ni­cis­ta y deter­mi­nis­ta al que se enfren­ta­ban Marx y Engels des­de hacía años. Dos, el des­co­no­ci­mien­to de la dia­léc­ti­ca y la fuer­za sub­te­rrá­nea de un neo­kan­tis­mo nun­ca supe­ra­do. Tres, la creen­cia de que el Esta­do bur­gués podía ayu­dar a la eman­ci­pa­ción del pro­le­ta­ria­do, tal como sos­te­nía el las­sa­llea­nis­mo. Y cua­tro, un pro­fun­do recha­zo a la iden­ti­dad, len­gua y cul­tu­ra vas­ca, til­da­da de reac­cio­na­ria y pri­mi­ti­va, así como un esta­ta­lis­mo espa­ño­lis­ta furi­bun­do, pre­sen­ta­do como agen­te de pro­gre­so. Es cier­to que en el socia­lis­mo espa­ñol en Eus­kal Herria exis­tió una corrien­te eus­kal­dun y defen­so­ra de un “sano regio­na­lis­mo”, pero nun­ca cues­tio­nó la pri­ma­cía del Esta­do espa­ñol y de su cul­tu­ra. Tam­bién es cier­to que en algu­nos perío­dos y debi­do a los avan­ces del sen­ti­mien­to vas­quis­ta, el socia­lis­mo espa­ñol tuvo que reco­no­cer algu­nos con­te­ni­dos posi­ti­vos en el Sis­te­ma Foral supri­mi­do por las inva­sio­nes espa­ño­las del siglo XIX, pero en modo alguno este reco­no­ci­mien­to tími­do rom­pió con la supre­ma­cía del mito de “Espa­ña” como foco de pro­gre­so y demo­cra­cia. Ni la peque­ña corrien­te vas­quis­ta, ni estos débi­les reco­no­ci­mien­tos tar­díos, ni algu­nas decla­ra­cio­nes opor­tu­nis­tas sobre la reali­dad his­tó­ri­ca vas­ca logra­ron que el pri­mer socia­lis­mo rom­pie­ra con el nacio­na­lis­mo español.

Natu­ral­men­te, en estas con­di­cio­nes gene­ra­les no tar­da­ría mucho tiem­po en que sur­gie­ran los pri­me­ros bro­tes de crí­ti­ca social espe­cí­fi­ca­men­te vas­ca, des­de sec­to­res que tenían más fuer­za polí­ti­ca y de masas que los socia­lis­tas. De hecho, el socia­lis­mo espa­ño­lis­ta era bas­tan­te redu­ci­do cuan­ti­ta­ti­va­men­te, era un gru­po muy peque­ño que tenía muchas difi­cul­ta­des para cre­cer en mili­tan­cia. Dejan­do aquí de lado a las corrien­tes anar­quis­tas, que ya apa­re­cien­do en la déca­da de 1870, a par­tir de 1910 en ade­lan­te se ini­cia la crí­ti­ca social des­de pers­pec­ti­vas inter­cla­sis­tas y cató­li­cas, que toma­ría cuer­po orga­ni­za­ti­vo en el sin­di­ca­to ELA que irá giran­do hacia una tesis de “ter­ce­ra vía” entre el capi­ta­lis­mo y el socia­lis­mo ofi­cia­li­za­da en 1929 y defi­ni­ti­va en 1933: el coope­ra­ti­vis­mo como medio para supe­rar el capi­ta­lis­mo sin caer en el socia­lis­mo. A la vez, den­tro del nacio­na­lis­mo popu­lar en la déca­da de 1920 sur­ge el gru­po Abe­rri y el Jagi-Jagi que sin rom­per tam­po­co con los tópi­cos bur­gue­ses sí avan­zan hacia una crí­ti­ca huma­nis­ta del capi­ta­lis­mo. Y el avan­ce más níti­do hacia un socia­lis­mo vas­quis­ta se rea­li­za con la fun­da­ción de ANV, Eus­ko Aber­tza­le Ekin­tza, en 1930. Era un par­ti­do que pro­ve­nía de tesis social­de­mó­cra­tas y repu­bli­ca­nas de izquier­da, pero for­ma­das den­tro del cam­po nacio­na­lis­ta e inde­pen­den­tis­ta, y que se había ido des­ga­jan­do suce­si­va­men­te del PNV, de sus esci­sio­nes y de sus unio­nes pos­te­rio­res. Debi­do a la dure­za del capi­ta­lis­mo vas­co y a la gra­ve­dad de la cri­sis des­ata­da en 1929, la mez­cla de repu­bli­ca­nis­mo y social­de­mo­cra­cia vas­quis­ta fue dan­do paso a un anti­ca­pi­ta­lis­mo socia­lis­ta que toda­vía no se decla­ra­ba marxista.

El pri­mer mar­xis­mo que lle­gó a la cla­se tra­ba­ja­do­ra vas­ca, a gran­des ras­gos expues­to, se fue crean­do median­te el deba­te entre gru­pi­tos cada vez más crí­ti­cos con el socia­lis­mo espa­ño­lis­ta, acer­cán­do­se a la III Inter­na­cio­nal, o Inter­na­cio­nal Comu­nis­ta. Las ten­sio­nes inter­nas en la URSS y en la IC se tras­la­da­rían casi auto­má­ti­ca­men­te a estos gru­pos de modo que, en sín­te­sis, sur­gie­ron dos ten­den­cias bási­cas: la del PC de Eus­ka­di y lue­go a la dele­ga­ción vas­ca del POUM. Las tesis ini­cia­les del PC de Eus­ka­di, sos­te­ni­das poco antes de la con­tra­rre­vo­lu­ción fran­quis­ta, tie­nen muchos pun­tos de coin­ci­den­cia con el mar­xis­mo de bas­tan­tes sec­to­res del inde­pen­den­tis­mo socia­lis­ta actual. Des­de su mis­ma fun­da­ción en la clan­des­ti­ni­dad en junio de 1935 el PC de Eus­ka­di, tuvo pro­ble­mas cre­cien­tes con el PC de Espa­ña por la inge­ren­cia del segun­do sobre el pri­me­ro, ava­sa­lla­mien­to que ten­día a anu­lar su inde­pen­den­cia orgá­ni­ca. El PC de Eus­ka­di se auto­de­fi­nió como “par­ti­do her­mano” del PC espa­ñol, y no como “sec­ción vas­ca” del PC de Espa­ña. Sin embar­go, los pro­me­te­do­res ini­cios del PC de Eus­ka­di fue­ron, pri­me­ro, fre­na­dos por el giro inter­cla­sis­ta impues­to por el sta­li­nis­mo a la III Inter­na­cio­nal en su VII Con­gre­so cele­bra­do en agos­to de 1935; des­pués, por la línea del PC espa­ñol duran­te la gue­rra, y por últi­mo, por su fer­vo­ro­so espa­ño­lis­mo ultra­cen­tra­lis­ta que ani­qui­ló la ante­rior inde­pen­den­cia orgá­ni­ca del PC vas­co, absor­ción total para fina­les de la déca­da 1950. Por su par­te, la sec­ción vas­ca del POUM tam­bién se carac­te­ri­zó por una visión muy rea­lis­ta y con­se­cuen­te hacia el Pue­blo Vas­co como nación opri­mi­da, ya que una de sus señas de iden­ti­dad estra­té­gi­ca era la defen­sa a ultran­za del dere­cho de auto­de­ter­mi­na­ción de los pue­blos opri­mi­dos por el Esta­do espa­ñol, inclui­do el de la total sepa­ra­ción para crear un Esta­do inde­pen­dien­te. Tesis mar­xis­ta ini­cial­men­te sos­te­ni­da tam­bién por el PC de Eus­ka­di, has­ta su españolización.

Todas estas diná­mi­cas fue­ron barri­das fun­da­men­tal­men­te por la dic­ta­du­ra fran­quis­ta, pero no tene­mos que olvi­dar las pre­sio­nes del nacio­na­lis­mo espa­ñol de “izquier­das”, que no tole­ra­ba la míni­ma posi­bi­li­dad de un socia­lis­mo vas­co, y menos aún de un mar­xis­mo inde­pen­den­tis­ta vas­co. Ade­más de la fuer­za cen­trí­pe­ta proes­ta­ta­lis­ta inhe­ren­te al nacio­na­lis­mo espa­ñol en cual­quie­ra de sus ver­sio­nes, tan­to el PCE como el PSOE se guia­ban por las polí­ti­cas de la II y III Inter­na­cio­na­les, sobre todo des­pués de 1945, de poten­ciar los gran­des Esta­dos bur­gue­ses euro­peos como las úni­cas estruc­tu­ras capa­ces de apli­car los acuer­dos pac­ta­dos en 1944 y 1945 entre el impe­ria­lis­mo y la URSS. Las nacio­nes opri­mi­das, las cla­ses tra­ba­ja­do­ras y los peque­ños Esta­dos débi­les que­da­ban anu­la­dos como suje­tos acti­vos en aras de estos acuer­dos internacionales.

Para el pue­blo tra­ba­ja­dor vas­co estos acuer­dos fue­ron desas­tro­sos ya que man­tu­vie­ron viva la dic­ta­du­ra fran­quis­ta has­ta 1978, ofi­cial­men­te, y de for­ma remo­za­da y embe­lle­ci­da en lo externo y con algu­nas con­ce­sio­nes demo­crá­ti­co-for­ma­les en lo interno, has­ta aho­ra mis­mo. Fue­ron estos acuer­dos los que ani­qui­la­ron la espe­ran­za de liber­tad del Pue­blo Vas­co que ya en había 1947 ini­cia­do una fase de luchas obre­ras y popu­la­res, de huel­gas loca­les y gene­ra­les que man­tu­vo has­ta comien­zos de la déca­da de 1950 en inso­por­ta­bles con­di­cio­nes repre­si­vas. El inde­pen­den­tis­mo socia­lis­ta y el mar­xis­mo vas­co comen­za­ron a for­mar­se defi­ni­ti­va­men­te a par­tir de la demo­le­do­ra cer­ti­dum­bre de la “trai­ción de las demo­cra­cias” y de la URSS a los dere­chos de Eus­kal Herria, y a favor de la domi­na­ción capi­ta­lis­ta espa­ño­la. La segun­da par­te de la déca­da de 1950 fue deci­si­va en cuan­to fase de crí­ti­ca nega­ti­va de lo real, es decir, perío­do en el que se hun­den las ideas demo­cra­ti­cis­tas exis­ten­tes ante la bru­tal reali­dad obje­ti­va que anu­la las uto­pías e ilu­sio­nes sub­je­ti­vas. Des­de los tópi­cos de la doc­tri­na social cató­li­ca, has­ta la dema­go­gia de un PCE que no que­ría enten­der nada de la “cues­tión nacio­nal”, pasan­do por el cola­bo­ra­cio­nis­mo pasi­vo del PNV y acti­vo con el fran­quis­mo de la bur­gue­sía “nacio­na­lis­ta”, todas las visio­nes idea­lis­tas basa­das en estas creen­cias fue­ron derrui­das por la impla­ca­ble crí­ti­ca negativa.

1959 es el año que cer­ti­fi­ca el comien­zo de la fase de crí­ti­ca cons­truc­ti­va y de avan­ce cada vez más cons­cien­te y teó­ri­ca­men­te asen­ta­do hacia el inde­pen­den­tis­mo socia­lis­ta que tar­da­ría en lle­gar pero que ya pal­pi­ta­ba embrio­na­ria­men­te en las dis­cu­sio­nes sos­te­ni­das en ETA y en otros sec­to­res socio­po­lí­ti­cos del Pue­blo Vas­co en la pri­me­ra mitad de la déca­da de 1960. Para enton­ces resul­ta­ba ya inne­ga­ble que la libe­ra­ción vas­ca ape­nas no podía con­quis­tar­se con los dog­mas del socia­lis­mo y mar­xis­mo “ofi­cia­les”, esta­ta­lis­tas, que jus­ti­fi­ca­ban abier­ta o sote­rra­da­men­te la opre­sión nacio­nal con argu­men­tos extra­va­gan­tes y refor­mis­tas. Del mis­mo modo, el euro­cen­tris­mo de los gran­des PC sta­li­nis­tas euro­peos con res­pec­to al impe­ria­lis­mo de sus bur­gue­sías, fue una lec­ción deci­si­va que refor­zó la cer­ti­dum­bre ante­rior. Sin embar­go, la defi­ni­ti­va irrup­ción del mar­xis­mo vas­co sólo se rea­li­za­ría median­te ten­sas rup­tu­ras inter­nas con otras corrien­tes revo­lu­cio­na­rias vas­cas per­te­ne­cien­tes al mis­mo movi­mien­to que seguían depen­dien­do de los dog­mas exter­nos. Esta pre­ci­sión es muy impor­tan­te ya que con­fir­ma el méto­do dia­léc­ti­co según el cual es la uni­dad y lucha de con­tra­rios inter­nos al pro­ce­so del que se tra­te la que deter­mi­na la orien­ta­ción de la sali­da a la cri­sis, sin negar la influen­cia mayor o menor de las pre­sio­nes y con­di­cio­nan­tes exter­nas a ese pro­ce­so concreto.

Las con­tra­dic­cio­nes inter­nas lle­ga­ron a su pun­to álgi­do en la segun­da mitad de la déca­da de 1960 y se man­tu­vo de for­ma decre­cien­te con esci­sio­nes suce­si­vas has­ta los pri­me­ros años de la déca­da de 1980. Una cons­te­la­ción de gru­pos maoís­tas, trots­kis­tas, comu­nis­tas, mar­xis­tas-leni­nis­tas, autó­no­mos, con­se­jis­tas, etc., se fue des­ga­jan­do del tron­co ini­cial, comen­zan­do diver­sas anda­du­ras que resul­ta impo­si­ble seguir aquí. Con la pers­pec­ti­va his­tó­ri­ca hoy dis­po­ni­ble, pode­mos con­fir­mar defi­ni­ti­va­men­te las cons­tan­tes bási­cas que se deba­tie­ron en aque­llas esci­sio­nes y que se cen­tran en cin­co cues­tio­nes básicas:

Una, la opre­sión nacio­nal como reali­dad obje­ti­va fun­dan­te que deter­mi­na que la espe­ci­fi­ci­dad con­cre­ta de la lucha de cla­ses en nues­tro pue­blo, con sus rit­mos, fases y obje­ti­vos tác­ti­cos pro­pios que res­pon­den a la natu­ra­le­za socio­his­tó­ri­ca del capi­ta­lis­mo en Eus­kal Herria. Dos, por tan­to, el inde­pen­den­tis­mo y el socia­lis­mo, así como la (re)construcción del com­ple­jo lin­güís­ti­co-cul­tu­ral e iden­ti­ta­rio vas­co, son com­po­nen­tes sus­tan­ti­vos y deter­mi­nan­tes de la lucha revo­lu­cio­na­ria, de sus obje­ti­vos, estra­te­gias y tác­ti­cas, y del papel cla­ve que jue­ga el pue­blo tra­ba­ja­dor como aglu­ti­nan­te social de la lucha de libe­ra­ción nacio­nal y de cla­se, tam­bién anti­pa­triar­cal. Tres, por tan­to, la teo­ría de la inter­ac­ción de las for­mas de lucha, esen­cial en el mar­xis­mo en cuan­to pra­xis de la revo­lu­ción comu­nis­ta mun­dial, adquie­re en Eus­kal Herria una impor­tan­cia pro­pia deter­mi­na­da por la obje­ti­vi­dad estruc­tu­ran­te de la opre­sión nacio­nal, lo que expli­ca la fuer­za de la auto­or­ga­ni­za­ción colec­ti­va que se plas­ma en movi­mien­tos popu­la­res, socia­les, etc. Cua­tro, las alian­zas de cla­se y frac­cio­nes de cla­se, y sus obje­ti­vos tác­ti­cos, en el pro­ce­so de libe­ra­ción deben ser defi­ni­das según los tres pun­tos ante­rio­res, y no según los dog­mas exter­nos, según las prio­ri­da­des impues­tas por fuer­zas polí­ti­cas que des­co­no­cen la reali­dad vas­ca o, peor aún, que nie­gan su espe­ci­fi­ci­dad como mar­co con­cre­to de lucha revo­lu­cio­na­ria. Y cin­co, la impor­tan­cia cla­ve del poder prác­ti­co de las masas como fuer­za polí­ti­ca mate­rial que, den­tro del capi­ta­lis­mo, ven­ce a la bur­gue­sía en las bata­llas con­cre­tas, o al menos con su lucha y resis­ten­cia impi­de que las vic­to­rias bur­gue­sas sean aplas­tan­tes e irre­ver­si­bles, de modo que al poco el pue­blo tra­ba­ja­dor con­tra­ata­que y reto­me la ofensiva.

De un modo u otro, las cua­tro cons­tan­tes son deba­ti­das en todas las esci­sio­nes que van dan­do cuer­po al inde­pen­den­tis­mo socia­lis­ta, aun­que ponien­do énfa­sis en dis­tin­tos mati­ces y pun­tos crí­ti­cos en cada esci­sión. El resul­tan­te de este enri­que­ci­mien­to no es otro que una teo­ría que asu­me lo esen­cial y bási­co del socia­lis­mo pero que ha sabi­do con­ser­var e inte­grar aspec­tos váli­dos de las corrien­tes que se han ido des­ga­jan­do a lo lar­go del tiem­po. No se tra­ta de una “teo­ría cerra­da”, com­pac­ta y sin fisu­ras. Tal cosa no ha exis­ti­do nun­ca en la his­to­ria del pen­sa­mien­to revo­lu­cio­na­rio, excep­to cuan­do el dog­ma­tis­mo se ha impues­to sobre la dia­léc­ti­ca. Si repa­sa­mos la his­to­ria de las orga­ni­za­cio­nes y movi­mien­tos revo­lu­cio­na­rios vemos que ha domi­na­do la ágil inter­ac­ción crea­ti­va entre la diver­si­dad de pos­tu­ras enfren­ta­das en lo acce­so­rio y secun­da­rio, y la uni­dad bási­ca sobre lo fun­da­men­tal cons­cien­te­men­te asu­mi­da por el colec­ti­vo. Sola­men­te cuan­do triun­fa­ba la buro­cra­ti­za­ción inter­na y con ella la prohi­bi­ción de la crí­ti­ca, sólo enton­ces se impo­nía obli­ga­to­ria­men­te la uni­for­mi­za­ción dis­ci­pli­na­ria de la “teo­ría” que sacra­li­za­ba el poder de la buro­cra­cia y la obe­dien­cia cie­ga de las bases. Pero estas “teo­rías” dura­ban muy poco por­que a cada giro opor­tu­nis­ta de las buro­cra­cias debía seguir­le el urgen­te giro de la “teo­ría” para jus­ti­fi­car el cam­bio producido.

El mar­xis­mo vas­co no es ajeno a esta expe­rien­cia his­tó­ri­ca. A pri­me­ra vis­ta, sin pro­fun­di­zar en lo que le une y cohe­sio­na en lo deci­si­vo, pare­ce que el inde­pen­den­tis­mo socia­lis­ta está divi­di­do por múl­ti­ples inter­pre­ta­cio­nes dife­ren­tes, cuan­do no una caja de gri­llos, y es cier­to por­que, como hemos dicho, a lo lar­go de tan­tas esci­sio­nes siem­pre sobre­vi­ven par­tes váli­das que se inte­gran en la visión común. Cuan­do un colec­ti­vo está ade­cuan­do una teo­ría gene­ral como el mar­xis­mo a su reali­dad nacio­nal, lo más pro­ba­ble es que, mal que bien, apren­da a inte­grar en su nue­va visión algu­na tesis defen­di­das por los gru­pos que se han escin­di­da del colec­ti­vo, por muy áspe­ro que haya sido el deba­te. Con muchas difi­cul­ta­des, la izquier­da aber­tza­le ha inten­ta­do siem­pre salir enri­que­ci­da por esas con­fron­ta­cio­nes. Pero ade­más de esto, lo sen­sa­ción des­cri­ta es cier­ta por­que la rique­za en auto­or­ga­ni­za­ción popu­lar así como los altos y ten­sos rit­mos de nues­tra lucha de libe­ra­ción exi­gen el recur­so a muchas ayu­das teó­ri­cas para cada lucha con­cre­ta, lo que faci­li­ta esa lógi­ca y rica diver­si­dad. Sin embar­go, ana­li­zan­do con más deta­lle lo que une inter­na­men­te a tan­ta varie­dad, al pro­fun­di­zar en la base des­cu­bri­mos una cohe­sión mucho más fuer­te de lo que se cree des­de el exte­rior a la izquier­da abertzale.

Una de las razo­nes, y no meno­res, de la fuer­za que carac­te­ri­za al inde­pen­den­tis­mo socia­lis­ta es esta fle­xi­ble soli­dez de su núcleo interno que se adap­ta como un jun­co a los vien­tos hura­ca­na­dos, y que de inme­dia­to reac­cio­na recu­pe­ran­do su ori­gi­na­ria posi­ción. Es incues­tio­na­ble que no se tra­ta de una vir­tud exclu­si­va nues­tra sino que es común a los pro­ce­sos revo­lu­cio­na­rios no escle­ro­ti­za­dos ni osi­fi­ca­dos. No hemos des­cu­bier­to en Can­tá­bri­co, sino que tam­bién en esto, sobre todo en esto, nos limi­ta­mos a apli­car en nues­tra lucha una de las armas deci­si­vas del mar­xis­mo: la agi­li­dad tác­ti­ca den­tro de una estra­te­gia fle­xi­ble pero fiel a los obje­ti­vos irrenunciables.

3.- Nues­tro mar­xis­mo ahora.

El socia­lis­mo inde­pen­den­tis­ta tie­ne que demos­trar su efec­ti­vi­dad prác­ti­ca pre­ci­sa­men­te en la situa­ción cru­cial que vivi­mos, prin­gán­do­se en la lucha a pie de calle, en las fábri­cas, en los movi­mien­tos que defien­den los dere­chos de los y las pri­sio­ne­ras polí­ti­cas, los dere­chos demo­crá­ti­cos per­se­gui­dos, el final de la tor­tu­ra, el dere­cho de auto­de­ter­mi­na­ción, en la lucha con­tra el paro, la pre­ca­rie­dad y la pobre­za, etc. Eus­kal Herria se encuen­tra en una cri­sis glo­bal ori­gi­na­da por la con­fluen­cia de cua­tro cri­sis par­cia­les. Mal­vi­vi­mos den­tro de una cri­sis glo­bal que inte­gra cua­tro sub­cri­sis par­cia­les que al inter­ac­tuar gene­ral una siner­gia de la que resul­ta esa cri­sis glo­bal. Las cua­tro cri­sis espe­cí­fi­cas o sub­cri­sis inser­tas en una cri­sis supe­rior, nos remi­ten a una cues­tión que siem­pre ha mar­ca­do las dis­tan­cias entre el mar­xis­mo y el refor­mis­mo en cual­quie­ra de sus corrien­tes: el pro­ble­ma del poder. La izquier­da inde­pen­den­tis­ta sos­tie­ne que el Pue­blo Vas­co nece­si­ta tener poder polí­ti­co para res­pon­der con las medi­das ade­cua­das a cada una de las sub­cri­sis y a todas ellas en con­jun­to. La nece­si­dad de un Esta­do Vas­co se demues­tra pre­ci­sa­men­te por la gra­ve­dad de la cri­sis glo­bal, por la expe­rien­cia ele­va­da al ran­go de lec­ción his­tó­ri­ca, según la cual los Esta­dos espa­ñol y fran­cés siem­pre han supe­di­ta­do o sacri­fi­ca­do al Pue­blo Vas­co en aras de los intere­ses de sus bur­gue­sías respectivas.

Las cua­tro sub­cri­sis son las siguientes:

Una, la cri­sis mun­dial del capi­ta­lis­mo que no es úni­ca­men­te una cri­sis de acu­mu­la­ción y sobre­pro­duc­ción exce­den­ta­ria agra­va­da por el caos finan­cie­ro y la impa­ga­ble deu­da públi­ca y pri­va­da de las gran­des poten­cias impe­ria­lis­tas occi­den­ta­les, como los EEUU, etc. La actual cri­sis tie­ne estas y otras carac­te­rís­ti­cas ya cono­ci­das. Pero a la vez, tie­ne un con­te­ni­do nue­vo que dis­tin­gue de las cri­sis eco­nó­mi­cas ante­rio­res: aho­ra es la pri­me­ra vez en la his­to­ria del capi­tal en la que a la cri­sis eco­nó­mi­ca se le aña­den una cri­sis ener­gé­ti­ca y de recur­sos natu­ra­les, una cri­sis eco­ló­gi­ca y ali­men­ta­ria, y una cri­sis de hege­mo­nía inter­im­pe­ria­lis­ta que se expre­sa en la mili­ta­ri­za­ción gene­ra­li­za­da, en el alza del beli­cis­mo y en la posi­bi­li­dad de la auto­des­truc­ción ter­mo­nu­clear y bio­quí­mi­ca. Nun­ca en la his­to­ria de la civi­li­za­ción bur­gue­sa se habían con­ci­ta­do estas cri­sis en una sola, y nun­ca antes las fuer­zas des­truc­ti­vas, la mili­ta­ri­za­ción y el beli­cis­mo habían lle­ga­do a ser tan impor­tan­tes en la repro­duc­ción amplia­da del capi­tal, y tan­to poder ani­qui­la­dor y letal como en el presente.

Dos, la cri­sis de deca­den­cia del impe­ria­lis­mo occi­den­tal en su con­jun­to, y del euro­im­pe­ria­lis­mo en con­cre­to, no sólo como resul­ta­do de la cri­sis ante­rior, que tam­bién, sino a la vez como efec­to del poder cre­cien­te del BRICS, de Bra­sil, Rusia, India, Chi­na y Sudá­fri­ca, poten­cias que ya cami­nan uni­das en cues­tio­nes insos­pe­cha­bles hace pocos años –tie­nen dife­ren­cias en otras muchas – , que empie­zan a minar cimien­tos bási­cos del impe­ria­lis­mo occi­den­tal. Pero la cri­sis de la UE res­pon­de ade­más de a los fac­to­res ante­rio­res, tam­bién res­pon­de a su pro­pia diná­mi­ca inter­na cau­sa­da por una serie de pro­ble­mas muy difí­ci­les de resol­ver a cor­to pla­zo, excep­to si se recu­rre a la “gue­rra eco­nó­mi­ca” o a la gue­rra a secas. El eje ger­mano-fran­cés, repre­sen­tan­te del blo­que de cla­ses domi­nan­te en la UE, está lan­zan­do una sal­va­je “gue­rra eco­nó­mi­ca” con­tra los pue­blos tra­ba­ja­do­res y con­tra las bur­gue­sías euro­peas más débi­les para impo­ner­les muy durí­si­mos recor­tes sala­ria­les y socia­les en bene­fi­cio del capi­tal finan­cie­ro-indus­trial. La situa­ción socio­eco­nó­mi­ca y polí­ti­ca del capi­ta­lis­mo fran­cés, sin ser tan angus­tio­sa como la del espa­ñol, no es tan boyan­te como la ale­ma­na, y des­de lue­go no tan­to como lo desea y nece­si­ta la bur­gue­sía gala. Para la par­te del Pue­blo Vas­co bajo ocu­pa­ción fran­ce­sa esta situa­ción sola­men­te pue­de ser nega­ti­va, tenien­do en cuen­ta la casi infi­ni­ta des­pro­por­ción de recur­sos entre la nación opri­mi­da y el Esta­do ocupante.

Tres, la cri­sis espe­cí­fi­ca del Esta­do espa­ñol que sufre tam­bién las ante­rio­res pero con agra­van­tes pro­pios como son la inexis­ten­cia de un orden esta­to-nacio­nal bur­gués asen­ta­do en la legi­ti­mi­dad gene­ra­da por una revo­lu­ción bur­gue­sa clá­si­ca, fra­ca­so his­tó­ri­co que obli­ga al blo­que de cla­ses domi­nan­te a recu­rrir a otros apa­ra­tos de orden, como el mili­tar y el reli­gio­so, al ser muy débil la efec­ti­vi­dad inte­gra­do­ra de la legi­ti­mi­dad bur­gue­sa; su atra­so socio­eco­nó­mi­co, su baja pro­duc­ti­vi­dad, su indi­fe­ren­cia tec­no­cien­tí­fi­ca, su alta eco­no­mía sumer­gi­da, su corrup­ción, etc. Estos y otros agra­van­tes han faci­li­ta­do que el capi­ta­lis­mo espa­ñol depen­da mucho más de la indus­tria turís­ti­ca, de los ser­vi­cios, de la espe­cu­la­ción finan­cie­ra, del ladri­llo, del dine­ro cri­mi­nal y mafio­so, que de la indus­tria nor­mal, por no hablar de la de alta tec­no­lo­gía, inexis­ten­te en la prác­ti­ca. Este edi­fi­cio arti­fi­cial remo­za­do el oro­pel entre 1997 y 2006, se ha des­plo­ma­do dejan­do a la luz sus débi­les bases. Pero tan­ta podre­dum­bre, y sobre todo, la inte­gra­ción en el sis­te­ma de la opo­si­ción de su majes­tad y del sin­di­ca­lis­mo ofi­cial, ha impi­do has­ta aho­ra la emer­gen­cia de un movi­mien­to revo­lu­cio­na­rio nue­vo excep­to muy con­ta­dos grupos.

Y cua­tro, la cri­sis que sufre Eus­kal Herria que, ade­más de eco­nó­mi­ca, es tam­bién cri­sis de la polí­ti­ca repre­si­va espa­ño­la. La cri­sis eco­nó­mi­ca tie­ne dife­ren­cias impor­tan­tes con res­pec­to a la espa­ño­la por la natu­ra­le­za más indus­tria­li­za­da y tec­no­lo­gi­za­da del capi­ta­lis­mo vas­co, com­pa­ra­do con el espa­ñol, lo que se demues­tra, por ejem­plo, en la dife­ren­cia cuan­ti­ta­ti­va y cua­li­ta­ti­va de la tasa de paro, etc. Pero es en la cri­sis polí­ti­ca de la domi­na­ción espa­ño­la y de las fuer­zas auto­no­mis­tas y regio­na­lis­tas la que deter­mi­na las deci­si­vas ten­den­cias fuer­tes de sali­da de la cri­sis glo­bal: avan­zar en los dere­chos nacio­na­les y en las mejo­ras socia­les pro­fun­das como pasos hacia el socia­lis­mo y la inde­pen­den­cia esta­tal. La reso­lu­ción de la cri­sis de domi­na­ción en el sen­ti­do demo­crá­ti­co y pro­gre­sis­ta de la pala­bra, es vital para la reso­lu­ción de la cri­sis socio­eco­nó­mi­ca. Sin una pro­fun­da demo­cra­ti­za­ción es impo­si­ble dete­ner el empeo­ra­mien­to de las con­di­cio­nes de vida del pue­blo trabajador.

El inde­pen­den­tis­mo socia­lis­ta es muy cons­cien­te de que la actual cri­sis glo­bal sola­men­te pue­de resol­ver­se en bene­fi­cio de las cla­ses y pue­blos explo­ta­dos, en bene­fi­cio de las muje­res y de las per­so­nas de ter­ce­ra edad, median­te medi­das socio­po­lí­ti­cas que garan­ti­cen la apli­ca­ción de solu­cio­nes eco­nó­mi­ca con­tra­rias a las que está impo­nien­do el capi­tal. Es decir, apli­ca con­tun­den­te­men­te el axio­ma mar­xis­ta de la impor­tan­cia del poder de masas y de la fuer­za polí­ti­ca como ins­tru­men­tos fun­da­men­ta­les para ven­cer a la bur­gue­sía en las bata­llas coti­dia­nas den­tro del capi­ta­lis­mo, como para ven­cer revo­lu­cio­na­ria­men­te en el trán­si­to al socia­lis­mo. Sin duda, esta es una de las gran­des dife­ren­cias que sepa­ra al mar­xis­mo vas­co del mar­xis­mo espa­ñol actual: la cues­tión del poder de las masas orga­ni­za­das y de la fuer­za polí­ti­ca, según hemos dicho arriba.

La crí­ti­ca mar­xis­ta de la eco­no­mía polí­ti­ca bur­gue­sa sos­tie­ne que si bien los des­en­ca­de­nan­tes de las cri­sis son fun­da­men­tal­men­te endó­ge­nos, inter­nos, a la eco­no­mía en sí, es decir, cau­sa­dos por sus con­tra­dic­cio­nes irre­con­ci­lia­bles, y si bien la lucha de cla­ses ace­le­ra la agu­di­za­ción de esas con­tra­dic­cio­nes al redu­cir par­cial­men­te la tasa media de bene­fi­cio, sien­do esto cier­to, sin embar­go, la sali­da de la cri­sis sola­men­te es posi­ble median­te vic­to­rias polí­ti­cas, bien sean vic­to­rias bur­gue­sas en cual­quie­ra de sus for­mas, bien sean vic­to­rias revo­lu­cio­na­rias y anti­ca­pi­ta­lis­tas. Dicho de otro modo, aun­que el des­en­ca­de­nan­te de la cri­sis sea eco­nó­mi­co, su sali­da es polí­ti­ca, sien­do la lucha de cla­ses y la lucha de libe­ra­ción nacio­nal el nexo entre ambos polos de la tota­li­dad dia­léc­ti­ca. Quie­re esto decir que el pro­ble­ma del poder es cen­tral. El poder polí­ti­co es la quin­tae­sen­cia del poder eco­nó­mi­co, y sus inter­ac­cio­nes y media­cio­nes se rea­li­zan en la lucha de cla­ses y de libe­ra­ción nacio­nal. El mar­xis­mo vas­co apli­ca a Eus­kal Herria este prin­ci­pio incues­tio­na­ble del mar­xis­mo universal.

La rei­vin­di­ca­ción explí­ci­ta de un Esta­do que ver­te­bre la Repú­bli­ca Socia­lis­ta Vas­ca se basa en la expe­rien­cia de la lucha de la huma­ni­dad tra­ba­ja­do­ra con­tra la explo­ta­ción capi­ta­lis­ta. La insis­ten­cia macha­co­na del inde­pen­den­tis­mo socia­lis­ta en el papel rec­tor del con­tra­po­der popu­lar y obre­ro en las luchas coti­dia­nas den­tro del capi­ta­lis­mo y de la opre­sión nacio­nal, y del papel cla­ve que ten­drá el poder popu­lar en ascen­so con­for­me se avan­ce en la libe­ra­ción, esta cons­tan­te prác­ti­ca sos­te­ni­da en más de medio siglo y siem­pre some­ti­da a la crí­ti­ca teó­ri­ca, esta insis­ten­cia es típi­ca­men­te mar­xis­ta. Del mis­mo modo, tam­bién es esen­cial­men­te mar­xis­ta la com­pa­gi­na­ción entre la acción de masas, la lucha ins­ti­tu­cio­nal no asi­mi­la­ble por el sis­te­ma, y la per­ma­nen­te lucha teó­ri­co-cul­tu­ral con­tra la ideo­lo­gía burguesa.

El inde­pen­den­tis­mo socia­lis­ta sabe que el poder polí­ti­co es fun­da­men­tal en cual­quie­ra de sus áreas y espa­cios de rea­li­za­ción, des­de el muni­ci­pal has­ta el par­la­men­ta­rio, des­de la asam­blea obre­ra y veci­nal has­ta las huel­gas gene­ra­les masi­va­men­te rea­li­za­das. Cuan­do defi­ni­mos al poder polí­ti­co como fun­da­men­tal lo hace­mos en tér­mi­nos mar­xis­tas, es decir, como ins­tru­men­to de aglu­ti­na­ción de fuer­zas pro­gre­sis­tas y revo­lu­cio­na­rias y, a la vez, como ins­tru­men­to de lucha para ven­cer siquie­ra en esas bata­llas con­cre­tas a la cla­se domi­nan­te y al Esta­do opre­sor en ese espa­cio de poder deter­mi­na­do. No habla­mos del poder en abs­trac­to, o del poder o por el poder, o menos aún de aquel dicho refor­mis­ta de que “hay que tocar poder” a cual­quier pre­cio. Habla­mos del poder en el sen­ti­do deci­si­vo de, pri­me­ro, ir redu­cien­do el poder bur­gués y espa­ñol en opre­sio­nes con­cre­tas desa­rro­llan­do con­tra­po­de­res popu­la­res que en las fábri­cas y talle­res, en las escue­las y uni­ver­si­da­des, en las calles y domi­ci­lios, en todos los sitios don­de las explo­ta­cio­nes macha­can a la gen­te tra­ba­ja­do­ra, en estos luga­res el con­tra­po­der popu­lar ha de debi­li­tar al poder explo­ta­dor y ha de ampliar y for­ta­le­cer las liber­ta­des y dere­chos socia­les; y, segun­do, sobre estas bases con­quis­ta­das, que deben ser defen­di­das y amplia­das en todo momen­to, sin des­can­so, sobre ellas tene­mos que avan­zar hacia otro gra­do supe­rior del poder popu­lar que ha de mate­ria­li­zar­se en la inde­pen­den­cia estatal.

4.- Resu­men:

Nues­tro Marx aho­ra sola­men­te pue­de exis­tir como un mar­xis­mo inde­pen­den­tis­ta e inter­na­cio­na­lis­ta, que demues­tre teó­ri­ca­men­te la nece­si­dad de un poder popu­lar y de un Esta­do vas­co que esta­blez­ca rela­cio­nes pre­va­len­tes con otros pue­blos libres y sobe­ra­nos. La cri­sis glo­bal, civi­li­za­cio­nal, del capi­ta­lis­mo, que va a ser muy lar­ga aun­que con alti­ba­jos, ha ele­va­do a un ran­go supe­rior la urgen­cia de esta­ble­cer rela­cio­nes inter­na­cio­na­les nue­vas, opues­tas a las impe­ria­lis­tas, que a su vez se basen en una pla­ni­fi­ca­ción de la vida colec­ti­va inter­na rea­li­za­da median­te la demo­cra­cia socia­lis­ta y el poder popu­lar. Este mar­xis­mo vas­co se ha crea­do sola­men­te des­pués de que la amar­ga expe­rien­cia acu­mu­la­da entre 1890 y 1950 – 60 con­fir­ma­se que los dog­mas apa­ren­te­men­te mar­xis­tas del exte­rior no ser­vían en abso­lu­to para la lucha revo­lu­cio­na­ria en Eus­kal Herria. Esta cer­ti­dum­bre se hizo irre­ver­si­ble tras las expe­rien­cias del Mayo’68 fran­cés, del euro­co­mu­nis­mo y de la “tran­si­ción demo­crá­ti­ca” de fina­les de 1970 en el Esta­do espa­ñol, y se está refor­zan­do des­de enton­ces cada día que pasa.

El inde­pen­den­tis­mo socia­lis­ta no ha sido una crea­ción arbi­tra­ria y capri­cho­sa de un gru­pi­to inte­lec­tual reclui­do en sus des­pa­chos uni­ver­si­ta­rios y ofi­ci­nas pro­fe­sio­na­les. Ha sido y está sien­do el pro­duc­to con­tra­dic­to­rio y com­ple­jo de la expe­rien­cia de colec­ti­vos que siem­pre se han opues­to fron­tal y radi­cal­men­te a la esen­cia mis­ma del capi­ta­lis­mo espa­ñol, a su for­ma esta­to-nacio­nal bur­gue­sa como mar­co espa­cio-tem­po­ral y cul­tu­ral de acu­mu­la­ción amplia­da. El mar­xis­mo vas­co se ha ido for­man­do teó­ri­ca­men­te des­pués de la expe­rien­cia prác­ti­ca, des­pués de las luchas, inte­gran­do com­po­nen­tes de otras ver­sio­nes del mar­xis­mo, o si se quie­re, de otros mar­xis­mo, pero man­te­nién­do­se fiel a lo esen­cial de la teo­ría abier­ta que empe­zó a for­mar­se en el cuar­to dece­nio del siglo XIX. La teo­ría de la plus­va­lía, de la explo­ta­ción asa­la­ria­da y de las cri­sis socio­eco­nó­mi­cas y polí­ti­cas; del feti­chis­mo y de la alie­na­ción, del Esta­do, de la demo­cra­cia socia­lis­ta y del poder popu­lar; de la inter­ac­ción entre fac­to­res obje­ti­vos y sub­je­ti­vos y el papel de la “ver­güen­za nacio­nal”; del papel de la con­cien­cia como fuer­za mate­rial; del impe­ria­lis­mo y de la libe­ra­ción nacio­nal; del mate­ria­lis­mo his­tó­ri­co y el méto­do dia­léc­ti­co; de la reduc­ción de la mujer a mero ins­tru­men­to pro­duc­ti­vo; de la mer­can­ti­li­za­ción de la natu­ra­le­za, de su “ven­gan­za” y de la Tie­rra como patri­mo­nio de las gene­ra­cio­nes veni­de­ras, estos y otros com­po­nen­tes del mar­xis­mo uni­ver­sal son y deben ser con­fir­ma­dos en Eus­kal Herria median­te el logro de nues­tra inde­pen­den­cia socialista.

IÑAKI GIL DE SAN VICENTE (23-II-2011)

Twitter
Facebook
Telegram

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *