Ten­den­cias estruc­tu­ra­les en la ges­ta­ción y en las con­se­cuen­cias de la actual cri­sis eco­nó­mi­ca (II par­te) – Jon Mai­lue de la Hoz, miem­bro de Boltxe Kolektiboa

0.-INTRODUCCION

1.-PRELUDIO

2.- EL NEOLIBERALISMO EN LOS AÑOS 80

3.- EL MODELO NEOLIBERAL COBRA IMPULSO.

4.- LA GLOBALIZACION…QUE PESADOS…

5.- SOBRE EL MODELO POST-CRISIS

0.- INTRODUCCION

Tra­tar de pro­du­cir un “con­cen­tra­do” his­tó­ri­co de las tres déca­das pre­vias al esta­lli­do de la actual cri­sis en unas pocas pági­nas, siem­pre ten­drá como resul­ta­do un cier­to aro­ma de pro­duc­to defec­tuo­so. En esta pri­me­ra par­te, hemos tra­ta­do de pre­sen­tar ten­den­cias estruc­tu­ra­les y algu­nos ele­men­tos ana­lí­ti­cos que pue­den ayu­dar a enten­der por qué el capi­ta­lis­mo, en su fase neo­li­be­ral nos ha con­du­ci­do a una cri­sis estruc­tu­ral de con­se­cuen­cias muy pre­vi­si­bles. Este escri­to, nece­sa­ria­men­te requie­re una con­ti­nua­ción en la que comen­ce­mos a per­fi­lar qué alter­na­ti­vas ofre­ce­mos los comunistas.

1.-PRELUDIO

Cuan­do afir­ma­mos que la cri­sis del mode­lo de acu­mu­la­ción capi­ta­lis­ta neo­li­be­ral no es “una cri­sis más”, sino una cri­sis con unas carac­te­rís­ti­cas cua­li­ta­ti­vas dife­ren­tes a las pre­ce­den­tes, nos esta­mos refi­rien­do a la impo­si­bi­li­dad de que el capi­ta­lis­mo pue­da arti­cu­lar un nue­vo mode­lo de acu­mu­la­ción esta­ble, via­ble y sos­te­ni­ble en el tiem­po. La recom­po­si­ción de las tasas de ganan­cia solo pue­de ser fac­ti­ble des­de la ins­tau­ra­ción de un nue­vo mode­lo en el que la ten­den­cia al pre­do­mi­nio de la pro­duc­ción de plus­va­lor abso­lu­to, fren­te al plus­va­lor rela­ti­vo, lo que agu­di­za­rá aún más la ten­den­cia rece­si­va y regre­si­va del capitalismo.

En reali­dad, el carác­ter “pro­gre­sis­ta” que adop­tó el capi­ta­lis­mo duran­te tres déca­das de key­ne­sia­nis­mo-for­dis­mo, con cons­tan­tes incre­men­tos de pro­duc­ti­vi­dad, aumen­tos sala­ria­les gene­ra­li­za­dos en los Esta­dos capi­ta­lis­tas cen­tra­les, con­ti­nua expan­sión de la deman­da, desa­rro­llo de un sis­te­ma públi­co de sani­dad, edu­ca­ción, sub­si­dios, etc…, tan loa­da y año­ra­da por la social­de­mo­cra­cia euro­pea, y como plas­ma­ción de la posi­bi­li­dad de arti­cu­lar “ter­ce­ras vías”, en la que lo mejor del capi­ta­lis­mo y del socia­lis­mo coexis­tie­ra, fue pro­duc­to his­tó­ri­co, con­cre­to, inusual e irre­pe­ti­ble de las pro­pias con­di­cio­nes del momen­to. No es el obje­to de este escri­to el aná­li­sis del key­ne­sia­nis­mo, por lo que sim­ple­men­te dire­mos que su espe­ci­fi­ci­dad se lo otor­ga en gran medi­da, la recons­truc­ción euro­pea tras la segun­da gue­rra mun­dial, el mie­do a la expan­sión del comu­nis­mo y la sobre­ex­plo­ta­ción de la Peri­fe­ria del sis­te­ma capi­ta­lis­ta mundial.

2.- EL NEOLIBERALISMO EN LOS AÑOS 80: Se per­fi­la el nue­vo modelo.

Lo que en reali­dad nos intere­sa y lo que tie­ne ver­da­de­ra inci­den­cia en la pre­sen­te coyun­tu­ra, se ges­tó allá en los pri­me­ros años 80 del siglo pasa­do, en los que tras la cri­sis del key­ne­sia­nis­mo, comen­za­ba a ges­tar­se un nue­vo mode­lo de acu­mu­la­ción capi­ta­lis­ta al que se le ha defi­ni­do como neo­li­be­ral. El neo­li­be­ra­lis­mo se ini­ció como una ver­da­de­ra “tera­pia de shock” al pro­ble­ma plan­tea­do por el ago­ta­mien­to y cri­sis del mode­lo fon­dis­ta-key­ne­siano. La reduc­ción de los cos­tes del tra­ba­jo era la pre­mi­sa cen­tral y deter­mi­nan­te de la arti­cu­la­ción de un nue­vo mode­lo de acu­mu­la­ción de capi­tal y la recom­po­si­ción al alza de las tasas de ganan­cia. El estan­ca­mien­to de los sala­rios nomi­na­les y la caí­da de los sala­rios reales, moti­va­da por las altas tasa de infla­ción vigen­tes a prin­ci­pios de los 80, así como el desa­rro­llo de for­mas de fle­xi­bi­li­dad y pre­ca­ri­za­ción labo­ral, posi­bi­li­ta­ron un alza de las tasas de ganan­cia moti­va­das por un aumen­to del plus­va­lor absoluto.

Esta estra­te­gia, efec­ti­va­men­te, posi­bi­li­tó una recu­pe­ra­ción eco­nó­mi­ca a media­dos de los 80, pero, de mane­ra simul­tá­nea sen­ta­ba las bases del pro­ble­ma estruc­tu­ral que el neo­li­be­ra­lis­mo ha teni­do que afron­tar a lo lar­go de estos años. El ajus­te sala­rial y la pre­ca­ri­za­ción labo­ral, esta­ble­ce de mane­ra inme­dia­ta un esce­na­rio en el que los mer­ca­dos pier­den dina­mis­mo y capa­ci­dad de expan­dir­se al rit­mo impues­to por la acu­mu­la­ción de capi­tal. La deman­da, al ten­der al estan­ca­mien­to, agu­di­za las posi­bi­li­da­des de cri­sis de sobre­pro­duc­ción, lo que impo­si­bi­li­ta­rá altas tasas de cre­ci­mien­to económico.

Este ries­go de cri­sis de sobre­pro­duc­ción, y unas tasas de ganan­cia aún bajo míni­mos, expli­can ya en la déca­da de los 80, la pro­gre­si­va finan­cia­ri­za­ción del capi­ta­lis­mo. Dicho de otro modo, los capi­ta­lis­tas tenían dema­sia­do capi­tal ocio­so en sus manos (exce­so de liqui­dez) que no podían rein­tro­du­cir en la eco­no­mía pro­duc­ti­va, debi­do al con­ti­nuo ries­go de sobre­pro­duc­ción. Por lo que, la valo­ri­za­ción del capi­tal, debía rea­li­zar­se bus­can­do la fór­mu­la de “sal­tar­se” la fase de pro­duc­ción. Si la fór­mu­la gene­ral del capi­ta­lis­mo se refle­ja en la archi­co­no­ci­da secuen­cia D‑M-D´, en la que exis­te un capi­tal bajo for­ma dine­ro (D) se trans­for­ma en capi­tal pro­duc­ti­vo (M) for­ma­do por fuer­za de tra­ba­jo y medios de pro­duc­ción y que median­te esa acti­vi­dad pro­duc­ti­va, se obtie­ne un dine­ro (D´) cuyo valor es supe­rior al ini­cial, los capi­ta­lis­tas tra­tan de evi­tar la fase pro­duc­ti­va, para que D se trans­for­me, se “valo­ri­ce” auto­má­ti­ca­men­te en D´. Se tra­ta de la pro­li­fe­ra­ción de capi­tal fic­ti­cio, en tan­to que no se encuen­tra fun­da­do en la acti­vi­dad pro­duc­ti­va y en el tra­ba­jo, la fuen­te del valor y del plusvalor.

Esta pro­li­fe­ra­ción finan­cie­ra, se refuer­za de mane­ra muy sig­ni­fi­ca­ti­va con el esta­lli­do de la Deu­da exter­na de la Peri­fe­ria del sis­te­ma capi­ta­lis­ta, en par­ti­cu­lar de Amé­ri­ca Lati­na, con un impre­sio­nan­te aumen­to de capi­ta­les, que los sis­te­mas pro­duc­ti­vos no tie­nen capa­ci­dad de absorción.

3.- EL MODELO NEOLIBERAL COBRA IMPULSO.

La recu­pe­ra­ción, si bien aún exigua, de las tasas de ganan­cia a lo lar­go de los 80, median­te las polí­ti­cas de ajus­te sala­rial, se había desa­rro­lla­do sin un aumen­to sig­ni­fi­ca­ti­vo de inver­sio­nes en nue­vos medios de pro­duc­ción. Por lógi­ca, en perío­dos de cri­sis eco­nó­mi­ca, los capi­ta­lis­tas tra­tan de amor­ti­zar al máxi­mo los equi­pos pro­duc­ti­vos de sus empre­sas, no rea­li­zan­do inver­sio­nes en nue­vos medios de pro­duc­ción. Pero a fina­les de los años 80, en los Esta­dos capi­ta­lis­tas cen­tra­les, si pue­de hablar­se de una recu­pe­ra­ción eco­nó­mi­ca, que posi­bi­li­ta plan­tear­se inver­sio­nes en reno­va­ción del stock de capi­tal existente.

Si segui­mos el esque­ma plan­tea­do por Marx, en el que el sis­te­ma pro­duc­ti­vo se divi­de en un sec­tor I, en el cual se pro­du­cen medios de pro­duc­ción, y un sec­tor II, que pro­du­ce bie­nes de con­su­mo, diría­mos que el sec­tor I, duran­te gran par­te de los años 80, estu­vo estan­ca­do, debi­do a la nece­si­dad de amor­ti­zar al máxi­mo los medios de pro­duc­ción exis­ten­tes. Para pro­mo­ver una diná­mi­ca de cre­ci­mien­to en ambos sec­to­res pro­duc­ti­vos, debía acti­var­se de algu­na mane­ra el con­su­mo (sec­tor II), y de esta mane­ra, impul­sar reno­va­ción de los stocks de capi­tal exis­ten­tes (sec­tor I), el sis­te­ma pre­ci­sa­ba de un impul­so económico.

Este impul­so eco­nó­mi­co nece­sa­rio para aumen­tar el con­su­mo, fue pro­pi­cia­do por la apli­ca­ción de polí­ti­cas fis­ca­les que, en tér­mi­nos gene­ra­les, bene­fi­cia­ban a las ren­tas del capi­tal y a las ren­tas del tra­ba­jo más altas. El plan­tea­mien­to era muy cla­ro: como los “ricos” tenían el dine­ro, había que hacer que lo gas­ta­ran para impul­sar el con­su­mo y pro­mo­ver la inver­sión. Para ello se redu­jo la pre­sión fis­cal y, en defi­ni­ti­va, se pro­mo­vió un pro­ce­so de enri­que­ci­mien­to de los más ricos. Cier­ta­men­te, a fina­les de los años 80, las tasas de cre­ci­mien­to y, sobre­to­do, el aumen­to de las tasas de ganan­cia nun­ciar la via­bi­li­dad del nue­vo mode­lo neo­li­be­ral, aun­que muy ale­ja­do de los rit­mos de cre­ci­mien­to eco­nó­mi­co que había posi­bi­li­ta­do el fordismo.

De mane­ra simul­tá­nea, la expan­sión de los capi­ta­les fic­ti­cios en el sis­te­ma finan­cie­ro, seguía aumen­tan­do, tenien­do en Japón en 1987, con el crack bur­sá­til, el pri­mer avi­so serio de las con­se­cuen­cias de las bur­bu­jas finan­cie­ras. Al ries­go de cri­sis de sobre­pro­duc­ción, comen­zó a per­fi­lar­se un nue­vo ries­go estruc­tu­ral de cri­sis financiera.

4.- LA GLOBALIZACION…QUE PESADOS…

La déca­da de los 90 comien­za con una súbi­ta cri­sis en los Esta­dos Uni­dos (90−91), que se extien­de en el 92 – 93 al con­ti­nen­te euro­peo. El ries­go sis­té­mi­co de sobre­pro­duc­ción sigue ejer­cien­do sobre el mode­lo neo­li­be­ral de lími­te estruc­tu­ral en apa­rien­cia insal­va­ble. Pero sólo en apa­rien­cia. Si pri­me­ro se había tra­ta­do de favo­re­cer el con­su­mo entre las “cla­ses medias” median­te polí­ti­cas fis­ca­les, se bus­có una estra­te­gia median­te la cual emu­lar la diná­mi­ca de cre­ci­mien­to key­ne­siano basa­da en el con­su­mo pri­va­do, trans­fi­rien­do capi­ta­les fic­ti­cios del sis­te­ma finan­cie­ro a la esfe­ra del consumo.

La con­se­cuen­cia lógi­ca del desa­rro­llo y expan­sión de los sis­te­mas finan­cie­ros inter­na­cio­na­les, con­sis­tió en su inte­gra­ción glo­bal. La tec­no­lo­gía y, sobre­to­do, los intere­ses de las frac­cio­nes de la cla­se capi­ta­lis­ta liga­das a lo finan­cie­ro, lo posi­bi­li­ta­ron y lo pro­mo­vie­ron. La des­re­gu­la­ción de los movi­mien­tos de capi­tal y el desa­rro­llo de ins­tru­men­tos finan­cie­ros cada vez más sofis­ti­ca­dos y aje­nos a la acti­vi­dad eco­nó­mi­ca pro­duc­ti­va, ali­men­ta­ron aún más la capa­ci­dad del capi­tal fic­ti­cio de expan­dir­se y a gene­rar bur­bu­jas de espe­cu­la­ción cuyos efec­tos correc­to­res aumen­ta­ban con cada nue­va cri­sis finan­cie­ra. La bur­bu­ja de las empre­sas de Inter­net, las suce­si­vas cri­sis en Bra­sil, Rusia, Extre­mo Orien­te… con­fi­gu­ran un mode­lo en el que las bur­bu­jas espe­cu­la­ti­vas, se tor­nan en ins­tru­men­tos de acu­mu­la­ción, de con­cen­tra­ción y cen­tra­li­za­ción de capitales.

Se asu­mía la fra­gi­li­dad de un sis­te­ma eco­nó­mi­co-finan­cie­ro, en el que los sec­to­res pro­duc­ti­vos, por sí solos, no ofre­cían tasas de cre­ci­mien­to ni de ganan­cia ade­cua­das. El sis­te­ma finan­cie­ro, podía con­ver­tir­se en el motor eco­nó­mi­co y de cre­ci­mien­to. A pesar de las mito­lo­gías capi­ta­lis­tas en torno a la “Nue­va Economía”o la “Eco­no­mía infor­ma­cio­nal”, lo úni­co cier­to es que estos sec­to­res eco­nó­mi­cos, no ejer­cie­ron de sec­to­res trac­to­res del con­jun­to de la diná­mi­ca eco­nó­mi­ca. No tenían la capa­ci­dad que en fases pre­vias del capi­ta­lis­mo demos­tra­ron sec­to­res como el ferro­ca­rril, la indus­tria mili­tar, o el ace­ro, para impul­sar al con­jun­to del sistema.

La fra­gi­li­dad de este mode­lo fue demos­tra­da a lo lar­go de la déca­da de los 90 y prin­ci­pios del nue­vo siglo, con nume­ro­sas cri­sis finan­cie­ras, pero lo cier­to es que se con­so­li­dó una recu­pe­ra­ción eco­nó­mi­ca, debi­do a que la trans­fe­ren­cia de capi­tal fic­ti­cio a los cir­cui­tos pro­duc­ti­vos, bajo la for­ma de cré­di­tos al con­su­mo. La diná­mi­ca de expan­sión del con­su­mo (Sec­tor II), ace­le­ró a su vez la acti­vi­dad en el Sec­tor I, pro­mo­vien­do una sen­sa­ción de pros­pe­ri­dad gene­ra­li­za­da. Sin embar­go, esta diná­mi­ca no gene­ró una ten­den­cia al alza de los sala­rios, ni redu­jo el défi­cit fis­cal de los Esta­dos en los volú­me­nes nece­sa­rios para poder hablar de una acu­mu­la­ción capi­ta­lis­ta “sana”.

La finan­cia­ri­za­ción de la eco­no­mía se exten­dió a las eco­no­mías domés­ti­cas, aun­que de dos for­mas dife­ren­tes. Entre las frac­cio­nes asa­la­ria­das más ricas, la finan­cia­ri­za­ción impli­có una pro­gre­si­va cen­tra­li­dad de su rique­za en base al acce­so a ins­tru­men­tos finan­cie­ros de alta ren­ta­bi­li­dad y a un pro­ce­so de reva­lo­ri­za­ción con­tí­nua de los acti­vos inmo­bi­lia­rios. Entre las frac­cio­nes asa­la­ria­das con menos recur­sos, su apa­ren­te “opu­len­cia”, con acce­so a bie­nes de con­su­mo inclu­so osten­to­sos e inclu­so a pro­pie­da­des inmo­bi­lia­rias, se tra­du­jo en una fuer­te ten­den­cia al endeu­da­mien­to insos­te­ni­ble, ya que, como hemos dicho, los nive­les sala­ria­les per­ma­ne­cían estan­ca­dos, y sólo la pro­li­fe­ra­ción del cré­di­to posi­bi­li­tó su bien­es­tar mate­rial. No cree­mos ni que merez­ca la pena hablar de los ingen­tes volú­me­nes de ganan­cias obte­ni­dos por la cla­se capitalista…

En el caso del Esta­do espa­ñol, todo este pro­ce­so de finan­cia­ri­za­ción de las eco­no­mías domés­ti­cas, que cobra ver­da­de­ra fuer­za a par­tir del nue­vo siglo, tie­ne como fac­tor fun­da­men­tal y espe­cí­fi­co, el meca­nis­mo que posi­bi­li­tó conec­tar el cré­di­to y la capa­ci­dad de endeu­da­mien­to de las eco­no­mías domés­ti­cas, con un impa­ra­ble aumen­to de los pre­cios de la vivien­da. La pro­pie­dad de una resi­den­cia con un valor que con­tí­nua­men­te aumen­ta­ba, posi­bi­li­ta­ba a su vez mayo­res nive­les de cré­di­to, siem­pre, cla­ro está que se fun­cio­na­ra bajo la pre­mi­sa de que este pro­ce­so iba a ser infi­ni­to… Esta bur­bu­ja finan­cie­ra, retro­ali­men­tó acti­vi­dad eco­nó­mi­ca pro­duc­ti­va: la “indus­tria del ladri­llo”, ver­da­de­ro motor de la eco­no­mía espa­ño­la has­ta la cri­sis del 2008.

Este pro­ce­so de Glo­ba­li­za­ción y de expan­sión eco­nó­mi­ca, tie­ne tam­bién otra dimen­sión que debe­mos con­si­de­rar como estruc­tu­ral den­tro del neo­li­be­ra­lis­mo. Se tra­ta de la nue­va arti­cu­la­ción de la Divi­sión Inter­na­cio­nal del Tra­ba­jo. Pero antes acla­re­mos un pun­to impor­tan­te. El Impe­ria­lis­mo, des­de sus orí­ge­nes, y en la con­fi­gu­ra­ción del Sis­te­ma capi­ta­lis­ta mun­dial, tuvo con­se­cuen­cias catas­tró­fi­cas para la Peri­fe­ria del Sis­te­ma capi­ta­lis­ta. Las diná­mi­cas de inter­cam­bio des­igual entre el Cen­tro y la Peri­fe­ria, la trans­fe­ren­cia de valor de la Peri­fe­ria hacia el Cen­tro, cier­ta­men­te no “expli­can” el fun­cio­na­mien­to del capi­ta­lis­mo mun­dial. Los inter­cam­bios entre Cen­tro y Peri­fe­ria, son com­pa­ra­ti­va­men­te míni­mos en rela­ción a los inter­cam­bios entre los Esta­dos centrales.

Esta situa­ción cam­bia de for­ma sig­ni­fi­ca­ti­va en la fase de la Glo­ba­li­za­ción. Los inter­cam­bios ya no se rea­li­zan entre un Cen­tro que inter­cam­bia manu­fac­tu­ras por mate­rias pri­mas pro­ce­den­tes de la Peri­fe­ria. Los pro­ce­sos de des­lo­ca­li­za­ción pro­duc­ti­va han exis­ti­do –y existen‑, pero el ver­da­de­ro efec­to del con­cep­to “des­lo­ca­li­za­ción” tie­ne más que ver con su efec­to ame­na­za que con su reali­dad. Más impor­tan­te aún que las des­lo­ca­li­za­cio­nes, es la pre­sen­cia de un Capi­tal fic­ti­cio glo­bal con capa­ci­dad de “hacer pie” en cual­quier lugar del mun­do, que gene­ró diná­mi­cas de indus­tria­li­za­ción en la Peri­fe­ria del Sis­te­ma capi­ta­lis­ta, sobre­to­do y de mane­ra pre­do­mi­nan­te, de sec­to­res pro­duc­ti­vos inten­si­vos en fuer­za de tra­ba­jo. De esta mane­ra, el capi­ta­lis­mo pudo esta­ble­cer unos pre­cios de pro­duc­ción a esca­la glo­bal, rela­cio­nan­do mer­can­cías pro­du­ci­das en con­di­cio­nes de explo­ta­ción muy dife­ren­tes. Este “dum­ping social” acom­pa­ña­do de una cre­cien­te ten­den­cia a la libe­ra­li­za­ción del comer­cio, resul­tó devas­ta­dor para los sec­to­res pro­duc­ti­vos del Cen­tro capi­ta­lis­ta. El caso nues­tro, aquí en Vas­con­ga­das, con la indus­tria pesa­da sider��rgica, y la indus­tria naval, son ejem­plos de este pro­ce­so que describimos.

La Glo­ba­li­za­ción repre­sen­ta una nue­va fase cua­li­ta­ti­va en el desa­rro­llo his­tó­ri­co del capi­ta­lis­mo. El for­dis­mo había dado prio­ri­dad a la for­ma­ción de mar­cos esta­ta­les en los que el con­su­mo de masas era la base y, por ello, se le había ofre­ci­do dema­sia­do poder a las cla­ses obre­ras del capi­ta­lis­mo cen­tral, refor­zán­do­se la ten­den­cia a la cai­da de la tasa media de ganan­cia y ges­tán­do­se las con­di­cio­nes para la cri­sis de los años 70 del pasa­do siglo XX. Con la Glo­ba­li­za­ción se gene­ra una alter­na­ti­va en la que la socie­dad de con­su­mo se inter­na­cio­na­li­za. La reduc­ción del con­su­mo en el Cen­tro, con las polí­ti­cas acti­vas de pre­sio­nar a la baja los sala­rios, podrían ser com­pen­sa­das con el aumen­to de la capa­ci­dad de con­su­mo de una fran­ja mino­ri­ta­ria de las pobla­cio­nes de la Peri­fe­ria capi­ta­lis­ta, pero sufi­cien­te como para resul­tar ren­ta­ble el comer­cio internacional.

El cre­ci­mien­to del des­em­pleo y de la pobre­za en las socie­da­des capi­ta­lis­tas cen­tra­les, se com­pen­sa­ría con la intro­duc­ción de esta nue­va cla­se obre­ra peri­fé­ri­ca con­su­mi­do­ra y, simul­tá­nea­men­te, ejer­ce­rían de “ejér­ci­to de reser­va indus­trial”, con los efec­tos cono­ci­dos por todos.

5.- SOBRE EL MODELO POST-CRISIS

Cree­mos que ha que­da­do cla­ro a lo lar­go de los apar­ta­dos pre­ce­den­tes, que el mode­lo neo­li­be­ral de acu­mu­la­ción, se expli­ca des­de la cons­tan­te ame­na­za de la sobre­pro­duc­ción. Las bajas tasas de ganan­cia obte­ni­das en los sec­to­res pro­duc­ti­vos, tra­ta­ron de ser com­pen­sa­das con la bús­que­da de nue­vas fuen­tes de ren­ta­bi­li­za­ción en la esfe­ra finan­cie­ra. Con pos­te­rio­ri­dad, y ante los ingen­tes volú­me­nes de capi­ta­les fic­ti­cios pro­du­ci­dos en la esfe­ra finan­cie­ra, se tra­tó de “inyec­tar­los” en la eco­no­mía pro­duc­ti­va, para pro­mo­ver una liqui­dez que se tra­du­je­ra en un aumen­to del con­su­mo (Sec­tor II), por la vía del endeu­da­mien­to median­te la exten­sión casi ili­mi­ta­da del acce­so al cré­di­to, tan­to para las eco­no­mías domés­ti­cas, como para los Esta­dos. La pre­mi­sa de esta estra­te­gia de acu­mu­la­ción, se basa­ba en que la bur­bu­ja finan­cie­ra, más allá de colap­sos pun­tua­les, ten­de­ría al alza y sos­ten­dría al con­jun­to de las eco­no­mías. Como todos sabe­mos no ha sido así, y aho­ra esta­mos pagan­do las con­se­cuen­cias. Y aún no hemos lle­ga­do al final de esas consecuencias.

A pesar de tres años de cri­sis eco­nó­mi­ca, impor­tan­tes aumen­tos de los nive­les de des­em­pleo, y pro­me­sas de más pre­ca­ri­za­ción y explo­ta­ción labo­ral, el Blo­que hege­mó­ni­co de fuer­zas polí­ti­cas y socia­les que legi­ti­man y sos­tie­nen al sis­te­ma, man­tie­ne una corre­la­ción de fuer­zas muy favo­ra­ble res­pec­to a los que plan­tean una alter­na­ti­va al actual mode­lo. La lucha de cla­ses sigue desa­rro­llán­do­se en tér­mi­nos muy des­fa­vo­ra­bles para la cla­se tra­ba­ja­do­ra y los sec­to­res popu­la­res más gol­pea­dos por la cri­sis. Más aún, den­tro de las hipó­te­sis más plau­si­bles, pare­ce que resul­ta inevi­ta­ble el que el Blo­que hege­mó­ni­co, inte­gra­do por las frac­cio­nes de la cla­se capi­ta­lis­ta liga­das al capi­tal glo­ba­li­za­do, y las frac­cio­nes asa­la­ria­das que se han bene­fi­cia­do de mane­ra direc­ta de la espe­cu­la­ción y de las reva­lo­ri­za­cio­nes patri­mo­nia­les, diri­jan un pro­ce­so de rees­truc­tu­ra­ción del mode­lo actual hacia for­mas aún más anti­so­cia­les, explo­ta­do­ras y depredadoras.

En reali­dad, y a pesar de que el neo­li­be­ra­lis­mo ha aco­me­ti­do impor­tan­tes pro­ce­sos de pri­va­ti­za­cio­nes de empre­sas públi­cas, la heren­cia del key­ne­sia­nis­mo, en la for­ma de ser­vi­cios públi­cos (sani­dad, edu­ca­ción, sub­si­dios socia­les…) ha sido pre­ser­va­da en sus ele­men­tos fun­da­men­ta­les. Has­ta el momen­to, el capi­tal los ha con­si­de­ra­do como ele­men­tos “odio­sos” pero nece­sa­rios para sos­te­ner la legi­ti­mi­dad del sis­te­ma. Pero esta situa­ción pue­de cam­biar en el cor­to-medio plazo.

Cual­quier rees­truc­tu­ra­ción que pro­mue­va un nue­vo mode­lo post-cri­sis, sin duda par­ti­rá del sis­te­ma finan­cie­ro y de bur­bu­jas finan­cie­ras que posi­bi­li­ten bene­fi­cios y ren­ta­bi­li­dad al capi­tal, pero ade­más se agu­di­za­rá aún más si cabe las ten­den­cias inhe­ren­tes al capi­ta­lis­mo hacia la con­cen­tra­ción y cen­tra­li­za­ción de capi­ta­les. Pero resul­ta muy difí­cil pen­sar en que las nue­vas bur­bu­jas finan­cie­ras, pue­dan pro­du­cir el sufi­cien­te capi­tal fic­ti­cio, como para hablar de un nue­vo ciclo expan­si­vo que, de mane­ra simul­tá­nea, gene­re sufi­cien­tes nive­les de bene­fi­cio, y que posi­bi­li­ten las trans­fe­ren­cias de ren­ta hacia las cla­ses medias.

Ade­más de la pre­sión cons­tan­te de los sala­rios a la baja, resul­ta pre­vi­si­ble una jerar­qui­za­ción cre­cien­te entre nive­les sala­ria­les, pero ade­más tam­bién en las pro­pias tasas de ganan­cia, con dife­ren­cias sus­tan­cia­les entre empre­sas con acce­so a los mer­ca­dos glo­ba­les y las empre­sas nacio­na­les de redu­ci­do tamaño.

Por si esto no fue­ra sufi­cien­te, el Capi­tal tie­ne toda­vía como espa­cios vír­ge­nes de ren­ta­bi­li­za­ción, los ser­vi­cios públi­cos que aún no han sido pri­va­ti­za­dos. Por ejem­plo, la pre­sión sobre las pen­sio­nes, tie­ne como fun­da­men­to últi­mo la pro­mo­ción de fon­dos de pen­sio­nes pri­va­dos, con los que podría gene­rar­se una nue­va bur­bu­ja finan­cie­ra de dimen­sio­nes impre­vi­si­bles. Ten­ga­mos en cuen­ta que ya una par­te muy sig­ni­fi­ca­ti­va del capi­tal fic­ti­cio finan­cie­ro, pro­ce­de de los fon­dos de pen­sio­nes. La sani­dad y la edu­ca­ción pue­den seguir el mis­mo camino.

En defi­ni­ti­va, el mode­lo post-cri­sis que se per­fi­la, requie­re una alter­na­ti­va socia­lis­ta. No va a ser fácil, pero sí abso­lu­ta­men­te necesario.

JON MAILUA DE LA HOZ

* para acce­der a las dos par­tes, copiar títu­lo en el bus­ca­dor de la web.

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *