La teo­ría clá­si­ca del impe­ria­lis­mo – Clau­dio Katz

La con­cep­ción mar­xis­ta del impe­ria­lis­mo está empa­ren­ta­da con el folle­to escri­to por Lenin, en el mar­co de la Pri­me­ra Gue­rra mun­dial y la revo­lu­ción bol­che­vi­que. Ese tra­ba­jo alcan­zó gran difu­sión, fue cita­do y obje­ta­do con pasión e influ­yó sobre varias gene­ra­cio­nes de mili­tan­tes e inves­ti­ga­do­res. Este per­du­ra­ble impac­to del tex­to indu­jo a olvi­dar el con­tex­to que rodeó a su ela­bo­ra­ción [3] .

PREPARACIÓN DE LA GUERRA

El siglo XX comen­zó con un gran impul­so eco­nó­mi­co. En las eco­no­mías metro­po­li­ta­nas pre­do­mi­na­ba la pros­pe­ri­dad, la inno­va­ción tec­no­ló­gi­ca y la trans­for­ma­ción admi­nis­tra­ti­va de las gran­des empre­sas. Como ese cre­ci­mien­to capi­ta­lis­ta incen­ti­vó las con­quis­tas de ultra­mar, el impe­ria­lis­mo se trans­for­mó en un con­cep­to domi­nan­te. Per­dió peso la vie­ja aso­cia­ción del tér­mino con el des­po­tis­mo bona­par­tis­ta fran­cés y ganó terreno su iden­ti­fi­ca­ción con la supre­ma­cía bri­tá­ni­ca de la era victoriana.

Lue­go de ocu­par Egip­to (1882) e impo­ner­se en Sudá­fri­ca (1899−1902), Ingla­te­rra for­jó una Unión Impe­rial, que pre­ci­pi­tó las con­fron­ta­cio­nes terri­to­ria­les entre las poten­cias. El retro­ce­so de Fran­cia con­tras­tó con el avan­ce de Ale­ma­nia, que subió la apues­ta y que­bran­tó los equi­li­brios euro­peos. En el con­ti­nen­te ame­ri­cano la vic­to­ria esta­dou­ni­den­se sobre Espa­ña (1898) ilus­tró la irrup­ción de otro com­pe­ti­dor y en el Extre­mo Orien­te, Japón des­ple­gó un pro­ta­go­nis­mo análogo.

El oca­so marí­ti­mo de Gran Bre­ta­ña sepul­ta­ba varias déca­das de esta­bi­li­dad geo­po­lí­ti­ca y los liti­gios se acen­tua­ron, cuan­do los desa­fian­tes del vie­jo colo­nia­lis­mo comen­za­ron a exten­der su empu­je pro­duc­ti­vo al plano terri­to­rial. Las dispu­tas por el repar­to de las anti­guas pose­sio­nes oto­ma­nas, aus­tro-hún­ga­ras y rusas acre­cen­ta­ron las ten­sio­nes entre los codi­cio­sos contendientes.

El aplas­ta­mien­to de Chi­na por Japón, la expan­sión nor­te­ame­ri­ca­na hacia el Pací­fi­co y la con­ver­sión de Ale­ma­nia en la segun­da poten­cia naval del pla­ne­ta pre­pa­ra­ron el esta­lli­do gene­ral, en un mar­co de cam­bian­tes alian­zas y ver­ti­gi­no­sos reali­nea­mien­tos. Gran Bre­ta­ña inten­tó sos­te­ner su impe­rio refor­zan­do el con­trol de las minas suda­fri­ca­nas y las exac­cio­nes impo­si­ti­vas de la India. Tra­tó de ten­der un cer­co al ingre­so de mer­can­cías y capi­ta­les forá­neos, pero no logró con­te­ner el avan­ce de sus rivales.

El impe­ria­lis­mo que estu­dio Lenin corres­pon­de a esa eta­pa de ges­ta­ción de los dra­má­ti­cos enfren­ta­mien­tos inter-impe­ria­les. El adje­ti­vo “clá­si­co” es muy útil para pre­ci­sar la espe­ci­fi­ci­dad del perío­do com­pren­di­do entre 1880 y 1914. Esa fase anti­ci­pó las san­grien­tas matan­zas de entre-gue­rra y pre­pa­ró el ambien­te de una era de catástrofes.

La épo­ca ana­li­za­da por el líder bol­che­vi­que cons­ti­tu­yó la antí­te­sis de la eta­pa pre­via de con­flic­tos aco­ta­dos y equi­li­brios mili­ta­res pos-napo­leó­ni­cos (1830−1880). Todas las poten­cias fue­ron obli­ga­das a reno­var sus cre­den­cia­les en el cam­po de bata­lla. La efer­ves­cen­cia mili­ta­ris­ta, la agre­si­vi­dad racis­ta y la into­le­ran­cia chau­vi­nis­ta con­du­cían al ten­dal de muer­tos, muti­la­dos y des­tro­zos que rodeó a la Pri­me­ra Gue­rra mundial.

El obje­ti­vo de todas las matan­zas era un botín colo­nial ape­te­ci­do por las poten­cias metro­po­li­ta­nas, que depre­da­ban la peri­fe­ria, ensan­chan­do las bre­chas entre ambas regio­nes. La expan­sión impe­rial fue natu­ra­li­za­da con varia­das jus­ti­fi­ca­cio­nes colo­nia­lis­tas, basa­das en el mito de la supe­rio­ri­dad europea.

Se mul­ti­pli­ca­ron las con­vo­ca­to­rias mora­les a exten­der la civi­li­za­ción, los lla­ma­dos reli­gio­sos a evan­ge­li­zar a los pue­blos pri­mi­ti­vos y las exhor­ta­cio­nes edu­ca­ti­vas a erra­di­car la igno­ran­cia. No fal­ta­ron las con­si­de­ra­cio­nes bio­ló­gi­cas para mejo­rar la pure­za racial y las pro­pues­tas eco­nó­mi­cas, para auxi­liar a las nacio­nes subdesarrolladas.

Pero la san­gría colo­nial sus­ci­tó tam­bién fuer­tes cues­tio­na­mien­tos en los cen­tros metro­po­li­ta­nos. La crí­ti­ca libe­ral al mal­gas­to de ultra­mar sacu­dió pri­me­ro a Ingla­te­rra y se exten­dió lue­go a Esta­dos Uni­dos. En ambos cen­tros tuvo gran impac­to la resis­ten­cia de los paí­ses sometidos.

Estas pro­tes­tas eran tam­bién inten­sas entre los pue­blos que recla­ma­ban inde­pen­den­cia nacio­nal, en las fron­te­ras de los vie­jos impe­rios en decli­ve (Rusia, Aus­tria, Tur­quía). La crí­ti­ca al colo­nia­lis­mo reco­bró fuer­za en paí­ses de lar­ga tra­di­ción revo­lu­cio­na­ria (Fran­cia) y en nacio­nes que alber­ga­ban una insur­gen­te cla­se obre­ra (Ale­ma­nia). En este con­tex­to emer­gió el aná­li­sis de Lenin. Todas sus carac­te­ri­za­cio­nes con­tem­plan pro­ble­mas deba­ti­dos con gran inten­si­dad, en el socia­lis­mo euro­peo de la época.

RUPTURA DE LA SOCIALDEMOCRACIA

El líder bol­che­vi­que enca­be­za­ba el ala izquier­da de la social­de­mo­cra­cia rusa, que a su vez inte­gra­ba la II Inter­na­cio­nal. Par­ti­ci­pa­ba acti­va­men­te en las dis­cu­sio­nes de ese agru­pa­mien­to, cuyo epi­cen­tro era Ale­ma­nia. El par­ti­do socia­lis­ta ger­mano era una orga­ni­za­ción obre­ra de masas, con gran pre­di­ca­men­to sin­di­cal y fuer­te pro­ta­go­nis­mo parlamentario.

Los deba­tes sobre el impe­ria­lis­mo des­ata­ron una fuer­te polé­mi­ca inter­na, cuan­do gobierno pre­sio­nó a los socia­lis­tas para que apro­ba­ran los cré­di­tos de gue­rra, nece­sa­rios para el finan­cia­mien­to de la acción colo­nial. La corrien­te dere­chis­ta influen­cia­da por Berns­tein acep­tó esta exi­gen­cia, argu­men­tan­do que el país debía pro­te­ger­se fren­te a las agre­sio­nes exter­nas, ase­gu­ran­do la paz des­de una “posi­ción de fuer­za”. Jus­ti­fi­ca­ba, ade­más, la expan­sión impe­rial, afir­man­do que Euro­pa debía con­tri­buir a la civi­li­za­ción de los pue­blos más atrasados.

La ver­tien­te cen­tris­ta enca­be­za­da por Kaustky se opu­so. Denun­ció los crí­me­nes colo­nia­les y pre­sa­gió terri­bles con­se­cuen­cias de una esca­la béli­ca. Expli­có, ade­más, que Ale­ma­nia inten­ta­ba con­tra­rres­tar su arri­bo tar­dío al repar­to mun­dial, con accio­nes mili­ta­ris­tas desen­fre­na­das . Pero esta crí­ti­ca no le impi­dió cam­biar de acti­tud fren­te al acre­cen­ta­mien­to de las pre­sio­nes ofi­cia­les, para ali­near a los par­la­men­ta­rios socia­lis­tas con la cau­sa patriótica.

Para evi­tar el inmi­nen­te desan­gre, Kautsky pro­pu­so arras­trar a las cla­ses domi­nan­tes a una pers­pec­ti­va de paz. Con­si­de­ra­ba que la gue­rra era un pro­yec­to exclu­si­vo de los finan­cis­tas y pro­vee­do­res de arma­men­tos, resis­ti­do o acep­ta­do con des­gano por la mayo­ría de los capi­ta­lis­tas . Esti­ma­ba que el gas­to mili­tar cons­ti­tuía un pri­vi­le­gio de las buro­cra­cias y una car­ga para la bur­gue­sía. Con­si­de­ra­ba que el impe­ria­lis­mo no era una nece­si­dad eco­nó­mi­ca del capi­ta­lis­mo, sino tan sólo un cur­so ruin de ese sis­te­ma, que podía rever­tir­se con el con­cur­so de los empre­sa­rios [4] .

Con este enfo­que con­vo­có a evi­tar la gue­rra, median­te un desar­me inter­na­cio­nal acor­da­do entre las prin­ci­pa­les poten­cias. Espe­ra­ba fre­nar la esca­la mili­tar a tra­vés de con­fe­ren­cias inter­na­cio­na­les, cor­tes de arbi­tra­je y nego­cia­cio­nes inter-guber­na­men­ta­les. Apos­ta­ba a un lide­raz­go bri­tá­ni­co-ale­mán, que sería aus­pi­cia­do en ambas par­tes por las frac­cio­nes indus­tria­les (intere­sa­das en la pros­pe­ri­dad de los nego­cios) y enfren­ta­das con los finan­cis­tas (que lucra­ban con la gue­rra). Estas carac­te­ri­za­cio­nes eran com­par­ti­das por muchos teó­ri­cos social­de­mó­cra­tas [5] .

Lue­go de muchas vaci­la­cio­nes Kautsky ava­ló la apro­ba­ción de los cré­di­tos de gue­rra. Esta deci­sión pre­ci­pi­tó una rup­tu­ra defi­ni­ti­va con la izquier­da del par­ti­do. Lenin com­par­tió este recha­zo y pro­pi­ció jun­to a este sec­tor la cons­truc­ción de una nue­va Inter­na­cio­nal, opues­ta a la capi­tu­la­ción social­de­mó­cra­ta. Reto­ma­ron la denun­cia del colo­nia­lis­mo y pro­cla­ma­ron el apo­yo acti­vo a la resis­ten­cia anti­im­pe­ria­lis­ta de los pue­blos invadidos.

Este nue­vo agru­pa­mien­to adop­tó un per­fil revo­lu­cio­na­rio. Cues­tio­nó la ilu­sión de miti­gar los con­flic­tos inter­na­cio­na­les median­te el desar­me y sub­ra­yó el carác­ter efí­me­ro de los acuer­dos con­cer­ta­dos entre las poten­cias. Des­ta­có que las ape­ten­cias colo­nia­les con­du­cían a con­fron­ta­cio­nes béli­cas, que expre­sa­ban nece­si­da­des (y no opcio­nes) del capitalismo.

Esta pos­tu­ra fue enca­be­za­da en Ale­ma­nia por Luxem­burg, que sub­ra­ya­ba la impo­si­bi­li­dad de con­ge­lar la expan­sión de ultra­mar. Des­cri­bía cómo la diná­mi­ca com­pe­ti­ti­va con­du­cía a la sis­te­má­ti­ca vio­la­ción de los pac­tos acor­da­dos entre los beli­ge­ran­tes. Cues­tio­na­ba espe­cial­men­te la expec­ta­ti­va de des­ac­ti­var los pre­pa­ra­ti­vos béli­cos, con exhor­ta­cio­nes mora­les o lla­ma­dos al res­pe­to del dere­cho internacional.

Luxem­burg cues­tio­na­ba las polí­ti­cas exte­rio­res capi­ta­lis­tas basa­das en ambi­cio­nes de lucro, que corroían la esta­bi­li­dad de todos los acuer­dos inter­na­cio­na­les. Obje­ta­ba las ilu­sio­nes de Kautsky y con­vo­ca­ba a la lucha por el socia­lis­mo, como úni­ca for­ma de impe­dir la matan­za de los pue­blos. Esta visión sin­to­ni­za­ba ple­na­men­te con el enfo­que de Lenin [6] .

LAS CAUSAS DEL MILITARISMO

El líder bol­che­vi­que enca­ró una polé­mi­ca más fron­tal con­tra Kaustky. Con­si­de­ra­ba que las gue­rras inter-impe­ria­lis­tas eran inevi­ta­bles, en cier­to esta­dio de la acu­mu­la­ción. Esti­ma­ba que los capi­ta­lis­tas debían lan­zar­se a la con­quis­ta exte­rior, una vez com­ple­ta­do el des­en­vol­vi­mien­to de los mer­ca­dos inter­nos. Esta com­pul­sión deri­va­ba en con­fron­ta­cio­nes por los mer­ca­dos y las fuen­tes de abastecimiento.

El carác­ter vio­len­to de estas pug­nas obe­de­cía a jui­cio de Lenin al ago­ta­mien­to de exten­sio­nes colo­nia­les, ya repar­ti­das entre las vie­jas poten­cias. Esa dis­tri­bu­ción redu­cía los már­ge­nes de cual­quier nego­cia­ción. Los impe­ria­lis­mos emer­gen­tes esta­ban obli­ga­dos a dispu­tar terri­to­rios, al tener blo­quea­do su ascen­so. La inten­si­dad de la acu­mu­la­ción y la estre­chez de las regio­nes ape­te­ci­das impo­nían estos des­en­la­ces bélicos.

En estos cho­ques se juga­ba el mane­jo de las mate­rias pri­mas nece­sa­rias para el des­en­vol­vi­mien­to indus­trial de cada metró­po­li. Todas las tra­ta­ti­vas ensa­ya­das para evi­tar las con­fron­ta­cio­nes, fra­ca­sa­ban por esa impo­si­bi­li­dad de acor­dar el repar­to de las áreas que pro­veían insumos.

Lenin resal­ta­ba el desin­te­rés de todas las poten­cias por esta­bi­li­zar solu­cio­nes de com­pro­mi­so. Se indig­na­ba fren­te a la cegue­ra que exhi­bían los social­de­mó­cra­tas, ante la hipo­cre­sía ofi­cia­lis­ta. Con­si­de­ra­ba que esa retó­ri­ca anes­te­sia­ba la con­cien­cia popu­lar, al gene­ra­li­zar ilu­sio­nes que enmas­ca­ra­ban la pre­pa­ra­ción de la gue­rra. Tam­bién esti­ma­ba que las riva­li­da­des eco­nó­mi­cas se trans­mi­tían a la esfe­ra mili­tar y cues­tio­na­ba tan­to las utó­pi­cas expec­ta­ti­vas de desar­me, como los lla­ma­dos a la coope­ra­ción de los industriales.

Con el mis­mo argu­men­to obje­ta­ba la pre­sen­ta­ción del mili­ta­ris­mo, como un sim­ple acto elec­ti­vo de las cla­ses domi­nan­tes. Enten­día que el arma­men­tis­mo era indi­so­cia­ble del capi­ta­lis­mo y de las con­si­guien­tes con­fron­ta­cio­nes entre poten­cias. Con­si­de­ra­ba absur­do pre­sen­tar al impe­ria­lis­mo como una “polí­ti­ca pre­fe­ri­da del capi­tal”, al esti­mar que esa orien­ta­ción cons­ti­tuía una nece­si­dad para el con­jun­to de los opresores.

Siguien­do esta carac­te­ri­za­ción, Lenin des­ta­ca­ba la inuti­li­dad de cual­quier inten­to de per­sua­sión de los acau­da­la­dos. Con­si­de­ra­ba que estos sec­to­res dis­cu­tían en la mesa de nego­cia­ción, lo que resol­vían en las trin­che­ras. Por esta razón los acuer­dos de un perio­do se trans­for­ma­ban en con­fron­ta­cio­nes de la fase ulte­rior. Cues­tio­na­ba las inge­nuas creen­cias en la pri­ma­cía del pri­mer cur­so y aler­ta­ba con­tra las fal­sas expec­ta­ti­vas pacifistas.

Lenin no acep­ta­ba la pre­sen­ta­ción de la gue­rra como una deci­sión abe­rran­te de las eli­tes. Esti­ma­ba que el cur­so beli­cis­ta corres­pon­día a ten­den­cias obje­ti­vas del capi­tal, deri­va­das de la com­pe­ten­cia por la ganan­cia. Sos­te­nía que el úni­co sen­de­ro de paci­fi­ca­ción genui­na era el ini­cio de una tran­si­ción al socia­lis­mo. El esta­lli­do de la Pri­me­ra Gue­rra con­fir­mó las carac­te­ri­za­cio­nes de Lenin y puso de relie­ve todos los erro­res de la apues­ta paci­fis­ta de Kautsky.

Esta dife­ren­cia de per­cep­cio­nes obe­de­ció a cau­sas y pos­tu­ras polí­ti­cas. El diri­gen­te bol­che­vi­que detec­tó las prin­ci­pa­les con­tra­dic­cio­nes del capi­ta­lis­mo de su épo­ca y man­tu­vo una acti­tud revo­lu­cio­na­ria. El líder social­de­mó­cra­ta pri­vi­le­gió sus deseos a la con­si­de­ra­ción de las ten­den­cias reales y demos­tró una gran per­mea­bi­li­dad a las exi­gen­cias de los poderosos.

Estas asi­me­trías ilus­tra­ron tam­bién la dis­tan­cia que sepa­ra­ba a los polí­ti­cos revo­lu­cio­na­rios y refor­mis­tas de ese perío­do. El pun­to en dis­cor­dia era el recha­zo o la resig­na­ción fren­te a una gue­rra inter-impe­ria­lis­ta. Lenin enca­be­zó la resis­ten­cia al desan­gre béli­co e impul­só el inter­na­cio­na­lis­mo. Su teo­ría del impe­ria­lis­mo se cimen­tó en esta estra­te­gia política.

EL SENTIDO DE LA POLÉMICA

La dis­cu­sión sobre los intere­ses en jue­go en las accio­nes impe­ria­les divi­día en for­ma cate­gó­ri­ca a los mar­xis­tas de esa épo­ca. Aun­que Lenin reco­no­cía el carác­ter lucra­ti­vo de la gue­rra para los finan­cis­tas y fabri­can­tes de armas, resal­ta­ba la diná­mi­ca estruc­tu­ral­men­te mili­ta­ri­za­da del capi­ta­lis­mo. Con­si­de­ra­ba que las con­fla­gra­cio­nes eran el meca­nis­mo uti­li­za­do por los pode­ro­sos para zan­jar sus prin­ci­pa­les dife­ren­dos. Esos enfren­ta­mien­tos diri­mían, ade­más, las rela­cio­nes de fuer­za y reabrían la expan­sión eco­nó­mi­ca. La gue­rra cum­plía una fun­ción depu­ra­do­ra de los capi­ta­les obsoletos.

Luxem­burg pre­sen­tó otra expli­ca­ción del mis­mo diag­nós­ti­co. Des­cri­bió cómo el impe­ria­lis­mo ser­vía para des­car­gar los sobran­tes inven­di­bles en las metró­po­lis. Las difi­cul­ta­des para ven­der esos pro­duc­tos (y ase­gu­rar la con­si­guien­te rea­li­za­ción de la plus­va­lía), for­za­ba la bús­que­da de mer­ca­dos adi­cio­na­les en la peri­fe­ria. La con­quis­ta de estas regio­nes apor­ta­ba una vál­vu­la de esca­pe a los des­ajus­tes crea­dos por rit­mos de acu­mu­la­ción supe­rio­res a la capa­ci­dad de con­su­mo de la pobla­ción [7] .

Otras inter­pre­ta­cio­nes con­ver­gen­tes ponían el acen­to en las con­tra­dic­cio­nes crea­da por la inter­na­cio­na­li­za­ción del capi­tal. Trotsky sos­te­nía que el sis­te­ma había alcan­za­do a prin­ci­pio del siglo XX una dimen­sión mun­dial, que des­bor­da­ba los mar­cos vigen­tes para el des­en­vol­vi­mien­to de las fuer­zas pro­duc­ti­vas. Esa estre­chez de las eco­no­mías nacio­na­les for­za­ba una suce­sión de expan­sio­nes exter­nas, que ter­mi­na­ban en con­flic­tos arma­dos [8] .

Todos estos enfo­ques resal­ta­ban en común las cau­sas obje­ti­vas de la gue­rra. Cues­tio­na­ban la reduc­ción social­de­mó­cra­ta del pro­ble­ma a una cons­pi­ra­ción de los ban­cos y la indus­tria mili­tar. Des­ta­ca­ban que esa sim­pli­fi­ca­ción omi­tía el gene­ra­li­za­do com­pro­mi­so de los prin­ci­pa­les sec­to­res de las cla­ses domi­nan­tes con la acción imperial.

Lenin fue el prin­ci­pal voce­ro de estas pos­tu­ras y su tex­to resu­mía el pro­gra­ma de todas las ver­tien­tes de la izquier­da fren­te a la gue­rra. El escri­to sub­ra­ya­ba que los enfren­ta­mien­tos béli­cos expre­sa­ban con­tra­dic­cio­nes, que el capi­ta­lis­mo no podía regu­lar. Por esta razón obje­ta­ba la pro­pues­ta de desar­me, seña­lan­do que la paz debía con­quis­tar­se, jun­to a una lucha popu­lar simul­tá­nea por la erra­di­ca­ción de la explotación.

Esta visión cri­ti­ca­ba la bús­que­da de con­cer­ta­cio­nes y equi­li­brios entre las poten­cias, que pro­mo­vía Kautsky, resal­tan­do el carác­ter coer­ci­ti­vo del capi­ta­lis­mo. Recor­da­ba que las bur­gue­sías nece­si­ta­ban ejér­ci­tos, mari­nos y caño­nes para impo­ner tra­ta­dos de libre-comer­cio, for­zar el cobro de las deu­das y garan­ti­zar los rédi­tos de la inver­sión externa.

Lenin inten­ta­ba pre­sen­tar una carac­te­ri­za­ción polí­ti­ca com­ple­ta de las fuer­zas en pug­na. No sólo dis­tin­guía dos blo­ques de agre­so­res y agre­di­dos, cor­po­ri­za­dos en los capi­ta­lis­tas y los tra­ba­ja­do­res. Tam­bién lla­ma­ba la aten­ción sobre las diver­sas for­mas de opre­sión nacio­nal, que gene­ra­ba la beli­co­si­dad impe­ria­lis­ta en la peri­fe­ria. En opo­si­ción la expec­ta­ti­va de Kaustky de avan­zar hacia una pau­la­ti­na dis­ten­sión en estas áreas, pro­po­nía exten­der la resis­ten­cia con­tra la gue­rra a todo el uni­ver­so colonial.

El líder bol­che­vi­que des­ta­ca­ba la exis­ten­cia de dra­má­ti­cas con­ver­sio­nes de anti­guas víc­ti­mas en nue­vos vic­ti­ma­rios impe­ria­les. Ale­ma­nia ya no libra­ba gue­rras defen­si­vas con­tra el expan­sio­nis­mo ruso, sino que actua­ba como poten­cia ocu­pan­te de regio­nes veci­nas. El regis­tro de estos cam­bios era vital para impug­nar las jus­ti­fi­ca­cio­nes de la beli­co­si­dad ger­ma­na, con fal­sos enun­cia­dos de soberanía.

Lenin escri­bió su folle­to en un terri­ble esce­na­rio de inmo­la­ción popu­lar al ser­vi­cio de lucro. El tono viru­len­to del tex­to refle­ja la con­mo­ción que sus­ci­ta­ba esa masa­cre. Es impor­tan­te recor­dar ese con­tex­to omni­pre­sen­te de la gue­rra, para com­pren­der la fun­ción polí­ti­ca del libro y regis­trar en este mar­co los pro­ble­mas teó­ri­cos en juego.

¿ASOCIACIÓN O RIVALIDAD?

Kaustky con­ci­bió su pro­pues­ta de desar­me como par­te de un pro­yec­to de des­en­vol­vi­mien­to pací­fi­co del capi­ta­lis­mo. Con­si­de­ra­ba que ese pro­ce­so sería fac­ti­ble, si los gru­pos capi­ta­lis­tas de los prin­ci­pa­les paí­ses con­cer­ta­ban una aso­cia­ción “ultra-impe­ria­lis­ta”.

Esti­ma­ba posi­ble erra­di­car la ame­na­za gue­rre­ra, con­for­man­do una red mul­ti­na­cio­nal de empre­sas, que actua­rían en común en áreas espe­cí­fi­cas. Kautsky resal­ta­ba el inte­rés de muchas frac­cio­nes bur­gue­sas por rea­li­zar nego­cios con­jun­tos, que supe­ra­ran las vie­jas riva­li­da­des. Pen­sa­ba que las con­fla­gra­cio­nes inter-impe­ria­lis­tas blo­quea­ban esa con­ver­gen­cia y pro­pug­na­ba la erra­di­ca­ción de esa tra­ba, median­te una neu­tra­li­za­ción de la carre­ra arma­men­tis­ta [9] .

El líder social­de­mó­cra­ta dedu­cía esa posi­bi­li­dad de la pre­emi­nen­cia alcan­za­da por las gran­des cor­po­ra­cio­nes. Si se evi­ta­ba la gue­rra, la nue­va red de alian­zas con­du­ci­ría a fede­ra­cio­nes polí­ti­cas, que con­so­li­da­rían un nue­vo cua­dro de tole­ran­cia inter­na­cio­nal y nego­cios asociados.

Lenin recha­zó esa tesis de mane­ra con­tun­den­te. Con­si­de­ró que la teo­ría del “ultra-impe­ria­lis­mo” era un “ultra-dis­pa­ra­te”, basa­do en la fal­sa expec­ta­ti­va de alian­zas per­ma­nen­tes, entre capi­ta­lis­tas de dis­tin­to ori­gen nacio­nal. Para el líder bol­che­vi­que esa con­cer­ta­ción era una bur­da fan­ta­sía. Esta­ba con­ce­bi­da a par­tir de razo­na­mien­tos abs­trac­tos, que pre­su­po­nían esce­na­rios eco­nó­mi­cos inviables.

La prin­ci­pal obje­ción que Lenin inter­po­nía a ese mode­lo era la natu­ra­le­za con­flic­ti­va del capi­ta­lis­mo. Para el diri­gen­te ruso el modo de pro­duc­ción vigen­te esta­ba suje­to a un desa­rro­llo des­igual, que mul­ti­pli­ca­ba los des­equi­li­brios e inten­si­fi­ca­ba las con­tra­dic­cio­nes. Esti­ma­ba que las ten­sio­nes se acu­mu­la­ban con la expan­sión del sis­te­ma, impi­dien­do la con­cre­ción de aso­cia­cio­nes empre­sa­rias esta­bles. Pen­sa­ba que los acuer­dos ultra-impe­ria­les eran tan imprac­ti­ca­bles, como la disi­pa­ción de la com­pe­ten­cia mili­tar [10] .

Pero Lenin no expu­so este argu­men­to de for­ma gené­ri­ca. Lo refe­ría a la coyun­tu­ra béli­ca que impe­ra­ba al comien­zo del siglo XX. La pre­sión hacia la coli­sión mili­tar era tan fuer­te, que tor­na­ba impo­si­ble la cons­ti­tu­ción de las com­pa­ñías multinacionales.

Lenin regis­tra­ba cuál era la ten­den­cia geo­po­lí­ti­ca pre­do­mi­nan­te en ese momen­to, apli­can­do el rea­lis­mo que sig­nó toda su acción polí­ti­ca. Per­ci­bía cla­ra­men­te el ago­ta­mien­to del perío­do de alian­zas que había pre­va­le­ci­do duran­te la eta­pa pre­ce­den­te. Obser­va­ba que en el nue­vo siglo, la com­pe­ten­cia asfi­xia­ba los com­pro­mi­sos y el pro­yec­to ultra-impe­rial sucum­bía, ante la inmi­nen­cia de la gue­rra. Kautsky había per­di­do el olfa­to bási­co para cap­tar este contexto.

El aná­li­sis de Lenin esta­ba espe­cí­fi­ca­men­te refe­ri­do a esa coyun­tu­ra. No des­co­no­cía, ni obje­ta­ba la exis­ten­cia de ten­den­cias aso­cia­ti­vas entre los dis­tin­tos gru­pos capi­ta­lis­tas. Inclu­so pos­tu­la­ba una teo­ría del mono­po­lio que resal­ta­ba la inten­si­dad de las con­cer­ta­cio­nes, los pac­tos de caba­lle­ros, las coa­li­cio­nes y los acuer­dos secre­tos, entre los prin­ci­pa­les gru­pos de finan­cis­tas e industriales.

Esos com­pro­mi­sos eran explí­ci­ta­men­te reco­no­ci­dos como una ten­den­cia domi­nan­te. Pero Lenin res­trin­gía su via­bi­li­dad a las fir­mas y los ban­cos del mis­mo ori­gen nacio­nal. Esta carac­te­ri­za­ción se basa­ba en una minu­cio­sa lec­tu­ra de los datos de la épo­ca. Las con­cer­ta­cio­nes eran nume­ro­sas, pero sólo incluían acuer­dos entre capi­ta­lis­tas nor­te­ame­ri­ca­nos, ale­ma­nes, fran­ce­ses o ingle­ses. No se exten­dían a los entre­la­za­mien­tos multinacionales.

Para Lenin esta com­bi­na­ción de acuer­dos nacio­na­les y dispu­tas inter­na­cio­na­les era un ras­go pre­do­mi­nan­te del capi­ta­lis­mo. Con­si­de­ra­ba que a prin­ci­pios del siglo XX, la inter­na­cio­na­li­za­ción de la eco­no­mía no se exten­día a la ges­tión glo­bal de este pro­ce­so y esti­ma­ba que el cho­que entre ambas ten­den­cias indu­cía a la gue­rra. Al igual que Buja­rín des­ta­ca­ba la frac­tu­ra crea­da por capi­ta­les que cru­za­ban las fron­te­ras y esta­dos que se retraían hacia la admi­nis­tra­ción cerra­da, para pro­te­ger terri­to­rios, mer­ca­dos y mate­rias pri­mas. La expan­sión glo­bal cho­ca­ba con esta res­tric­ción, gene­ran­do bata­llas inter-impe­ria­les por el repar­to del mun­do [11] .

Esta inter­pre­ta­ción reco­no­cía la cre­cien­te gra­vi­ta­ción de las aso­cia­cio­nes capi­ta­lis­tas, pero res­trin­gía su alcan­ce al ámbi­to nacio­nal. La ten­den­cia a la inter­na­cio­na­li­za­ción que sub­ra­ya Kautsky era acep­ta­da en cier­tas áreas res­tric­ti­vas (migra­cio­nes, cir­cu­la­ción de capi­tal), pero dese­cha­da como cur­so pre­va­le­cien­te del capitalismo.

Este enfo­que remar­ca­ba la gra­vi­ta­ción de las pre­sio­nes nacio­na­li­za­do­ras en todas las acti­vi­da­des cen­tra­les de la pro­duc­ción, las finan­zas y el comer­cio. El impul­so glo­ba­li­za­dor era neu­tra­li­za­do por las fuer­zas que esti­mu­la­ban el replie­gue de los cuer­pos nacio­na­les y la con­for­ma­ción de blo­ques com­pe­ti­ti­vos. Esta autar­quía blo­quea­ba la inter­na­cio­na­li­za­ción, poten­cia­ba el gas­to mili­tar y gene­ra­li­za­ba las con­fla­gra­cio­nes béli­cas [12] .

La crí­ti­ca de Lenin al ultra-impe­ria­lis­mo de Kaustky se ins­pi­ra­ba, por lo tan­to, en un aná­li­sis con­cre­to del capi­ta­lis­mo de ese perío­do. Resal­ta­ba el pre­do­mi­nio de la riva­li­dad sobre la aso­cia­ción inter­na­cio­nal, median­te un regis­tro de las evi­den­cias de ese momen­to. Obser­va­ba en la coyun­tu­ra béli­ca una con­fir­ma­ción de las tenen­cias al cho­que, en des­me­dro de las pre­sio­nes hacia la concertación.

Este mis­mo razo­na­mien­to uti­li­zó Lenin para remar­car la pri­ma­cía de la cri­sis sobre la pros­pe­ri­dad, en el debut de la pro­lon­ga­da tur­bu­len­cia de entre-gue­rra. El líder bol­che­vi­que no le asig­na­ba a las regre­sio­nes eco­nó­mi­cas un carác­ter abso­lu­to, como lo prue­ba su polé­mi­ca con los popu­lis­tas en torno al desa­rro­llo capi­ta­lis­ta de Rusia.

En opo­si­ción a los teó­ri­cos narod­ni­kis ‑que des­ca­li­fi­ca­ban la posi­bi­li­dad de ese des­en­vol­vi­mien­to- Lenin deta­lla­ba todas las áreas de poten­cial expan­sión del capi­ta­lis­mo, en la atra­sa­da eco­no­mía rusa. Todos sus diag­nós­ti­cos esta­ban inva­ria­ble­men­te refe­ri­dos a situa­cio­nes, con­tex­tos y momen­tos espe­cí­fi­cos [13] .

La polé­mi­ca con­tra el ultra-impe­ria­lis­mo esta­ba con­di­cio­na­da por ese esce­na­rio. Su obje­ti­vo era cues­tio­nar las terri­bles con­se­cuen­cias polí­ti­cas de un diag­nós­ti­co irrea­lis­ta y un razo­na­mien­to asus­ta­di­zo, que negó pri­me­ro la inmi­nen­cia de la gue­rra y des­co­no­ció pos­te­rior­men­te los efec­tos de esa matanza.

LA INTERPRETACIÓN ECONÓMICA

La carac­te­ri­za­ción leni­nis­ta del impe­ria­lis­mo reco­gía en cua­tro terre­nos, la visión expues­ta por el eco­no­mis­ta social­de­mó­cra­ta Hil­fer­ding. Reto­ma­ba, en pri­mer lugar, la exis­ten­cia de un vira­je gene­ral hacia el pro­tec­cio­nis­mo, ini­cia­do por Gran Bre­ta­ña para con­tra­rres­tar las ame­na­zas de sus concurrentes.

La vie­ja poten­cia marí­ti­ma se defen­día ele­van­do las tari­fas adua­ne­ras en sus domi­nios. Amu­ra­lla­ba su impe­rio con res­tric­cio­nes al comer­cio, para limi­tar las pér­di­das oca­sio­na­das por su decli­na­ción indus­trial. Los bri­tá­ni­cos for­ja­ron pri­me­ro una fede­ra­ción de colo­nias (India, Áfri­ca) y lue­go una aso­cia­ción de paí­ses subor­di­na­dos (Cana­dá, Aus­tra­lia, Sudá­fri­ca) [14] .

Esta polí­ti­ca pro­vo­có la inme­dia­ta reac­ción de sus riva­les, que ins­tau­ra­ron blo­ques seme­jan­tes en sus zonas de influen­cia (Fran­cia) y ace­le­ra­ron la crea­ción de regio­nes pro­te­gi­das (Ale­ma­nia). Lenin con­si­de­ró que este cam­bio con­sa­gra­ba el pasa­je del libre-comer­cio al pro­tec­cio­nis­mo y trans­for­ma­ba las dispu­tas aco­ta­das (por el lide­raz­go expor­ta­dor), en gue­rras comer­cia­les entre duros con­ten­dien­tes (atrin­che­ra­dos en for­ta­le­zas aduaneras).

El segun­do ras­go toma­do de Hil­fer­ding fue la cre­cien­te gra­vi­ta­ción de los ban­que­ros, en des­me­dro de otros sec­to­res capi­ta­lis­tas. Lenin con­si­de­ra­ba que los finan­cis­tas habían deja­do atrás su rol de inter­me­dia­rios, para impo­ner la subor­di­na­ción de sus pares del comer­cio y la industria.

El líder bol­che­vi­que resal­ta­ba la apa­ri­ción de una oli­gar­quía finan­cie­ra que obte­nía enor­mes lucros con la emi­sión de títu­los, la espe­cu­la­ción inmo­bi­lia­ria y el con­trol de los paque­tes accio­na­rios. Con­si­de­ra­ba que esta supre­ma­cía refor­za­ba el carác­ter ren­tis­ta-usu­re­ro de los esta­dos impe­ria­les, fren­te a un con­glo­me­ra­do de esta­dos-deu­do­res some­ti­dos. Por esta razón defi­nía al impe­ria­lis­mo como una era del capi­tal financiero.

Hil­fer­ding había desa­rro­lla­do esta carac­te­ri­za­ción para el caso espe­cí­fi­co del capi­ta­lis­mo ale­mán. En sus inves­ti­ga­cio­nes des­cri­bió cómo los ban­cos con­tro­la­ron la indus­tria, finan­cian­do las ope­ra­cio­nes y super­vi­san­do los pro­ce­sos comer­cia­les. Retra­tó la supre­ma­cía que logra­ron los finan­cis­tas en todos los cir­cui­tos de la acu­mu­la­ción, a tra­vés del cré­di­to, el mane­jo de las socie­da­des anó­ni­mas y la admi­nis­tra­ción de las bol­sas [15] .

Lenin se ins­pi­ró tam­bién en los aná­li­sis de la eco­no­mía ingle­sa que expu­so Hob­son. Este estu­dio resal­ta­ba la nue­va pre­emi­nen­cia logra­da por las altas finan­zas, median­te la recep­ción de los divi­den­dos gene­ra­dos en el exte­rior. Este con­trol for­jó una plu­to­cra­cia, que mono­po­li­za­ba todos los resor­tes del fun­cio­na­mien­to impe­rial [16] .

En ter­cer lugar, Lenin atri­bu­yó las ten­den­cias gue­rre­ris­tas del impe­ria­lis­mo al peso domi­nan­te alcan­za­do por los mono­po­lios. Con­si­de­ra­ba que esa pre­emi­nen­cia cons­ti­tuía una nove­dad del perío­do, resul­tan­te de la cre­cien­te esca­la de las empre­sas y la ele­va­da cen­tra­li­za­ción y con­cen­tra­ción del capi­tal. Esti­ma­ba que este pre­do­mi­nio refor­za­ba la influen­cia de los car­te­les, que podían con­cer­tar el mane­jo de los pre­cios median­te acuer­dos entre los gran­des grupos .

Esta carac­te­ri­za­ción fue direc­ta­men­te extraí­da de la inves­ti­ga­ción de Hil­fer­ding, que estu­dió la orga­ni­za­ción mono­pó­li­ca de la pro­duc­ción ger­ma­na. Un puña­do de cor­po­ra­cio­nes entre­la­za­das con los ban­cos y orien­ta­das por el esta­do, con­tro­la­ba los pro­ce­sos de for­ma­ción y admi­nis­tra­ción de los precios .

Lenin expu­so algu­nos comen­ta­rios crí­ti­cos de este estu­dio y obje­tó espe­cial­men­te cier­tos pre­su­pues­tos teó­ri­cos sobre el carác­ter del dine­ro. Pero estas obser­va­cio­nes no modi­fi­ca­ron su acep­ta­ción de las tesis mono­po­lis­tas pos­tu­la­das por Hilferding.

El cuar­to ras­go reto­ma­do por el diri­gen­te bol­che­vi­que fue­ron los meca­nis­mos de apro­pia­ción exter­na. Aquí sub­ra­yó la pre­emi­nen­cia de la expor­ta­ción de capi­ta­les, como for­ma de absor­ber las ganan­cias extra­or­di­na­rias ges­ta­das en la peri­fe­ria. Ilus­tró las moda­li­da­des que adop­ta­ban las inver­sio­nes de ultra­mar (ferro­ca­rri­les, minas, irri­ga­ción) y deta­lló cómo mul­ti­pli­ca­ban el lucro de las gran­des empresas.

Esta carac­te­ri­za­ción se ins­pi­ró en la cla­si­fi­ca­ción expues­ta por Hil­fer­ding, para perio­di­zar la evo­lu­ción his­tó­ri­ca del capi­ta­lis­mo. De una era colo­nial ini­cial­men­te mer­can­ti­lis­ta (que faci­li­tó la indus­tria­li­za­ción euro­pea), se había sal­ta­do a una expan­sión manu­fac­tu­re­ra de las gran­des poten­cias (en torno a los mer­ca­dos inter­nos). Este des­en­vol­vi­mien­to que­da­ba aho­ra supe­ra­do por la nue­va fase de expor­ta­ción de capitales.

La afi­ni­dad de Lenin con el cua­dro de pro­tec­cio­nis­mo, hege­mo­nía finan­cie­ra, mono­po­lios e inver­sio­nes exter­nas retra­ta­do por Hilf­der­ding se exten­die­ron tam­bién a la teo­ría de la cri­sis. El líder ruso nun­ca desa­rro­lló una ver­sión pecu­liar de esta pro­ble­má­ti­ca y ads­cri­bió en gene­ral a la inter­pre­ta­ción expues­ta por el ana­lis­ta ale­mán. Este pen­sa­dor aso­cia­ba las con­vul­sio­nes perió­di­cas del sis­te­ma, con la irrup­ción de des­pro­por­cio­na­li­da­des entre las dis­tin­tas ramas de la eco­no­mía. A medi­da que pro­gre­sa­ba la acu­mu­la­ción, estas des­igual­da­des salían a la super­fi­cie, expre­san­do des­equi­li­brios más pro­fun­dos de sobre-pro­duc­ción de mer­can­cías o sobre-acu­mu­la­ción de capi­ta­les [17] .

A Lenin le intere­sa­ba demos­trar cómo estos tras­tor­nos eco­nó­mi­cos desem­bo­ca­ban en con­fla­gra­cio­nes inter-impe­ria­lis­tas. Ana­li­za­ba de qué for­ma cada ras­go pro­duc­ti­vo, comer­cial o finan­cie­ro de la nue­va épo­ca, acre­cen­ta­ba las riva­li­da­des diri­mi­das bajo el fue­go de los cañones.

Pero un pro­ble­ma de esta con­clu­sión era su total incom­pa­ti­bi­li­dad con la pos­tu­ra polí­ti­ca adop­ta­da por Hil­fer­ding, que tomó par­ti­do a favor del social-patrio­tis­mo. No solo apo­yó la par­ti­ci­pa­ción ale­ma­na en la gue­rra, sino que adop­tó acti­tu­des de fuer­te com­pro­mi­so con el belicismo.

Es impor­tan­te recor­dar que este eco­no­mis­ta ale­mán influ­yó ‑al mis­mo tiem­po- sobre Lenin y sobre su opo­nen­te Kautsky. Su visión com­bi­na­da ele­men­tos de crí­ti­ca al sis­te­ma vigen­te, con una acep­ta­ción del “capi­ta­lis­mo orga­ni­za­do” como moda­li­dad pre­do­mi­nan­te. Resal­ta­ba espe­cial­men­te la evo­lu­ción hacia for­mas de pla­ni­fi­ca­ción con­cer­ta­da, bajo el coman­do de las gran­des corporaciones.

El eco­no­mis­ta ger­mano esti­ma­ba, ade­más, que ese esce­na­rio exi­gía la rever­sión de las polí­ti­cas pro­tec­cio­nis­tas, el libre­cam­bis­mo y el afian­za­mien­to de un lar­go perío­do de paci­fi­ca­ción. La pla­ni­fi­ca­ción a esca­la nacio­nal que pro­nos­ti­ca­ba Hil­fer­ding con­ver­gía con el diag­nós­ti­co de equi­li­brio ultra-impe­rial que pos­tu­la­ba Kaustky.

La teo­ría del impe­ria­lis­mo de Lenin incluía, por lo tan­to, una fuer­te ten­sión con su ins­pi­ra­dor eco­nó­mi­co. Las tesis del líder bol­che­vi­que se ubi­ca­ban en las antí­po­das del tex­to adop­ta­do como refe­ren­cia. Resal­ta­ba las cri­sis y los des­equi­li­brios, que ese fun­da­men­to teó­ri­co obje­ta­ba. En el plano polí­ti­co ese des­en­cuen­tro era aún más pronunciado.

TEORÍA Y POLÍTICA

El divor­cio de Lenin con Hil­fer­ding cons­ti­tu­yó la con­tra­ca­ra de su reen­cuen­tro con Luxem­burg. La teo­ría del impe­ria­lis­mo que pos­tu­la­ba la revo­lu­cio­na­ria pola­co-ale­ma­na se ins­pi­ra­ba en fun­da­men­tos eco­nó­mi­cos dis­tin­tos a los expues­tos por el diri­gen­te ruso. Pero estas diver­gen­cias no impi­die­ron la con­fluen­cia polí­ti­ca en estra­te­gias comu­nes, fren­te al paci­fis­mo socialdemócrata.

La meto­do­lo­gía desa­rro­lla­da por Luxem­burg dife­ría sus­tan­cial­men­te del abor­da­je leni­nis­ta. Inten­tó dedu­cir la teo­ría del impe­ria­lis­mo de los tex­tos de Marx, bus­can­do una con­ti­nui­dad direc­ta con el mode­lo con­cep­tual de “El Capi­tal”. Por esta razón, par­tió de los esque­mas de repro­duc­ción amplia­da expues­tos en el segun­do tomo de esa obra, para eva­luar cuá­les eran los obs­tácu­los que enfren­ta­ba el fun­cio­na­mien­to del sis­te­ma a esca­la inter­na­cio­nal, en la nue­va épo­ca impe­ria­lis­ta [18] .

Este inten­to no lle­gó a buen puer­to, pues­to que con­te­nía una con­fu­sión bási­ca: los esque­mas de Marx esta­ban con­ce­bi­dos como una media­ción abs­trac­ta, para cla­ri­fi­car la cir­cu­la­ción gene­ral del capi­tal. Cons­ti­tuían un paso pre­vio al estu­dio con­cre­to de la diná­mi­ca del sis­te­ma. Luxem­burg uti­li­zó erró­nea­men­te estos razo­na­mien­tos en for­ma empí­ri­ca, para bus­car los pun­tos de asfi­xia del capi­ta­lis­mo de su épo­ca. Inda­gó el pro­ble­ma por el lado equi­vo­ca­do, al con­ver­tir un esque­ma des­ti­na­do a visua­li­zar el fun­cio­na­mien­to del sis­te­ma, en un mode­lo de la cri­sis de este modo de producción.

Pero este infruc­tuo­so inten­to era mucho más fiel al plan­teo de Marx, que el abor­da­je ensa­ya­do por Lenin. Bus­ca­ba esta­ble­cer los pun­tos de con­ti­nui­dad y rup­tu­ra de la épo­ca impe­ria­lis­ta con el perio­do pre­vio, siguien­do los pre­cep­tos de la eco­no­mía mar­xis­ta. El teó­ri­co bol­che­vi­que estu­dió, en cam­bio, direc­ta­men­te las carac­te­rís­ti­cas de la nue­va eta­pa uti­li­zan­do un gran mate­rial empí­ri­co. Pero no defi­nió en qué medi­da esas fuen­tes eran com­pa­ti­bles con la teo­ría expues­ta en “El Capital”.

Luxem­burg men­cio­na­ba las carac­te­rís­ti­cas resal­ta­das por Lenin, pero no le asig­na­ba la mis­ma rele­van­cia al pro­tec­cio­nis­mo, a la supre­ma­cía finan­cie­ra y al mono­po­lio. Rela­ti­vi­za­ba estas trans­for­ma­cio­nes, bus­can­do con­ser­var el hilo con­duc­tor desa­rro­lla­do por Marx.

En otros cam­pos las dife­ren­cias de Luxem­burg con Lenin eran mayo­res. En lugar de iden­ti­fi­car al impe­ria­lis­mo con la expor­ta­ción de capi­ta­les, aso­cia­ba ese perío­do con la nece­si­dad de encon­trar mer­ca­dos forá­neos, para las mer­can­cías inven­di­bles en los paí­ses metropolitanos.

La revo­lu­cio­na­ria ale­ma­na esti­ma­ba que las esfe­ras colo­nia­les eran impres­cin­di­bles, para rea­li­zar la plus­va­lía que nece­si­ta el capi­ta­lis­mo para su repro­duc­ción. Pen­sa­ba que las eco­no­mías atra­sa­das cons­ti­tuían una vál­vu­la de esca­pe, para las limi­ta­cio­nes que enfren­ta­ba el capi­tal en los paí­ses cen­tra­les. Obser­va­ba al impe­ria­lis­mo como un pro­ce­so de amplia­ción del mer­ca­do mun­dial, que con­tra­rres­ta­ba las difi­cul­ta­des para ven­der las mer­can­cías en sus áreas de fabri­ca­ción. Esti­ma­ba que este obs­tácu­lo obe­de­cía a la estre­chez del poder adqui­si­ti­vo, que gene­ra­ba la con­ti­nui­dad de los bajos sala­rios, el alto des­em­pleo y la cre­cien­te pau­pe­ri­za­ción [19] .

Esta con­cep­ción esti­ma­ba que el capi­tal emi­gra de un país a otro, para con­tra­pe­sar el con­su­mo insu­fi­cien­te, que pro­vo­ca el aumen­to de la explo­ta­ción. Esta visión tenía pun­tos en común con la teo­ría de la cri­sis pos­tu­la­da por Kaustky y gran afi­ni­dad con el enfo­que de Hob­son. Este autor con­si­de­ra­ba que todos los ras­gos del impe­ria­lis­mo obe­de­cían en últi­ma ins­tan­cia a la nece­si­dad de expor­tar capi­ta­les sobran­tes, ges­ta­dos en las metró­po­lis por la pola­ri­za­ción social.

Lenin recha­za­ba esta inter­pre­ta­ción sub­con­su­mis­ta no sólo por su rei­vin­di­ca­ción de otra teo­ría de la cri­sis, basa­da en des­pro­por­cio­na­li­da­des sec­to­ria­les y exce­den­tes de pro­duc­tos (y capi­ta­les). Había pole­mi­za­do duran­te un lar­go perío­do con los expo­nen­tes rusos de las teo­rías popu­lis­tas, que resal­ta­ban las res­tric­cio­nes del con­su­mo. Obje­ta­ba con­cep­tual­men­te esos razo­na­mien­tos e impug­na­ba las con­se­cuen­cias polí­ti­cas de un enfo­que, que esti­ma­ba impo­si­ble el desa­rro­llo del capi­ta­lis­mo en Rusia.

La con­ver­gen­cia revo­lu­cio­na­ria de Lenin con Luxem­burg no expre­sa­ba, por lo tan­to, afi­ni­da­des en el terreno eco­nó­mi­co. P ero refle­ja­ba las coin­ci­den­cias en la carac­te­ri­za­ción del impe­ria­lis­mo, como una eta­pa de gran­des cri­sis y con­vul­sio­nes. Por otra par­te, la opo­si­ción polí­ti­ca fron­tal del líder bol­che­vi­que con Hil­fer­ding, no anu­la­ba sus con­ver­gen­cias teó­ri­cas, en la eva­lua­ción de ras­gos cen­tra­les del capitalismo.

Es impor­tan­te regis­trar esta varie­dad de com­bi­na­cio­nes, para erra­di­car la ima­gen de una­ni­mi­dad en el aná­li­sis del impe­ria­lis­mo, en torno a dos blo­ques homo­gé­neos de revo­lu­cio­na­rios y refor­mis­tas. Esta divi­so­ria efec­ti­va­men­te rigió en la acti­tud de ambos cam­pos fren­te a la gue­rra. Pero no se exten­dió a la inter­pre­ta­ción con­cep­tual de fenó­meno. La teo­ría del impe­ria­lis­mo incluía un com­ple­jo y cru­za­do terreno de varia­das elaboraciones.

LOS TEMAS ABIERTOS

Las carac­te­ri­za­cio­nes eco­nó­mi­cas del impe­ria­lis­mo que for­mu­ló Lenin fue­ron pre­sen­ta­das en un tono menos polé­mi­co que sus con­clu­sio­nes polí­ti­cas. Las obser­va­cio­nes sobre pro­tec­cio­nis­mo, la hege­mo­nía finan­cie­ra, los mono­po­lios o la inver­sión extran­je­ra no plan­tea­ron con­tro­ver­sias equi­va­len­tes al pro­ble­ma de la gue­rra. Esta dife­ren­cia con­fir­ma dón­de ubi­ca­ba el cen­tro neu­rál­gi­co de su teo­ría e indi­ca tam­bién la exis­ten­cia de una gran varie­dad de pos­tu­ras en jue­go, en la eva­lua­ción del capi­ta­lis­mo de la época.

En esas carac­te­ri­za­cio­nes el aná­li­sis del pro­tec­cio­nis­mo sus­ci­ta­ba cier­ta una­ni­mi­dad. Aquí Lenin coin­ci­día con Hob­son, Hil­fer­ding y tam­bién con Kautsky, pues­to que todos remar­ca­ban la exis­ten­cia de un gene­ra­li­za­do vira­je hacia la autar­quía. Lo que pro­vo­ca­ba diver­gen­cias era la acti­tud polí­ti­ca fren­te a esta trans­for­ma­ción. Mien­tras que la izquier­da denun­cia­ba el cie­rre adua­ne­ro sin nin­gún elo­gio al libre­cam­bis­mo, los refor­mis­tas ten­dían a idea­li­zar esa eta­pa [20] .

En el aná­li­sis de la hege­mo­nía finan­cie­ra había mayo­res disi­den­cias. Lenin sos­te­nía enfá­ti­ca­men­te esta tesis, fren­te a Kaustky que seña­la­ba el pre­do­mi­nio de coa­li­cio­nes entre dis­tin­tos sec­to­res domi­nan­tes, sin nece­sa­ria pre­emi­nen­cia de los ban­que­ros. Esti­ma­ba que los prin­ci­pa­les pro­mo­to­res del giro impe­rial eran los indus­tria­les, que nece­si­ta­ban con­quis­tar regio­nes agra­rias para ase­gu­rar­se el abas­te­ci­mien­to de mate­rias pri­mas. Como la acti­vi­dad manu­fac­tu­re­ra cre­cía a un rit­mo más ace­le­ra­do que el agro (incor­po­ran­do mayor pro­gre­so téc­ni­co), sólo el domi­nio colo­nial per­mi­tía ate­nuar el enca­re­ci­mien­to de los insumos.

Esta visión era com­par­ti­da por otros eco­no­mis­tas ‑como Par­vus- que resal­ta­ban la exis­ten­cia de múl­ti­ples alian­zas entre ban­que­ros e indus­tria­les. Des­ta­ca­ban la impor­tan­cia de esos acuer­dos, para enfren­tar las bata­llas com­pe­ti­ti­vas a esca­la inter­na­cio­nal [21] .

Algu­nos teó­ri­cos muy influ­yen­tes ‑como Bauer- pole­mi­za­ron abier­ta­men­te con la pre­sen­ta­ción del impe­ria­lis­mo, como un pasa­je de la domi­na­ción indus­trial a la supre­ma­cía finan­cie­ra. Cues­tio­na­ban el carác­ter uni­la­te­ral de esa visión, seña­lan­do que igno­ra­ba el peso estra­té­gi­co de la gran indus­tria en el des­en­vol­vi­mien­to del capi­ta­lis­mo [22] .

Otro tema que sus­ci­ta­ba dis­cu­sio­nes era el nue­vo papel de las dis­tin­tas for­mas de mono­po­lio. La impor­tan­cia que Lenin asig­na­ba a este pro­ce­so no era com­par­ti­da por otros auto­res. Este ras­go efec­ti­va­men­te pesa­ba en la eco­no­mía ger­ma­na, que había rele­ga­do a la peque­ña empre­sa fren­te a las gran­des cor­po­ra­cio­nes. Pero el estu­dio de Hob­son de la eco­no­mía ingle­sa no le asig­na­ba la mis­ma rele­van­cia a esa con­cen­tra­ción de fir­mas. En el deba­te mar­xis­ta de esa épo­ca no se con­tem­pla­ban estu­dios equi­va­len­tes del impe­ria­lis­mo fran­cés y muy pocos estu­dio­sos con­si­de­ra­ban el per­fil del capi­ta­lis­mo nor­te­ame­ri­cano o japonés.

Final­men­te, en el aná­li­sis de la expor­ta­ción de capi­ta­les Lenin coin­ci­día con Kautsky, fren­te a un con­si­de­ra­ble núme­ro de enfo­ques opues­tos. Los dos auto­res más enfren­ta­dos en los deba­tes de esa eta­pa des­ta­ca­ban en común la gra­vi­ta­ción de la inver­sión externa.

Para el líder bol­che­vi­que, este ras­go pro­yec­ta­ba a esca­la inter­na­cio­nal la pri­ma­cía de las finan­zas y los mono­po­lios. Para el diri­gen­te social­de­mó­cra­ta esa carac­te­rís­ti­ca expre­sa­ba la pre­sión ejer­ci­da por los capi­ta­les sobran­tes, que no encon­tra­ban ren­di­mien­tos lucra­ti­vos en las eco­no­mías metropolitanas.

Esta visión era impug­na­da no sólo por Luxem­burg, en su inter­pre­ta­ción del impe­ria­lis­mo como des­ago­te de las mer­can­cías sobran­tes. Otros pen­sa­do­res como Bauer des­ta­ca­ban la exis­ten­cia de con­ti­nui­da­des con el perío­do colo­nial pre­ce­den­te. Sub­ra­ya­ban la per­sis­ten­cia de vie­jas for­mas de pilla­je y depre­da­ción de recur­sos, para ase­gu­rar el abas­te­ci­mien­to de los insu­mos . Los deba­tes eco­nó­mi­cos sobre el impe­ria­lis­mo clá­si­co abar­ca­ban, por lo tan­to, un amplio espec­tro de pro­ble­mas sin reso­lu­cio­nes nítidas.

Pero no hay que per­der de vis­ta lo esen­cial. La teo­ría mar­xis­ta del impe­ria­lis­mo sur­gió en un perío­do de gran­des gue­rras por la apro­pia­ción del botín colo­nial y apor­tó un fun­da­men­to polí­ti­co al recha­zo revo­lu­cio­na­rio de la gue­rra. Corres­pon­dió a una eta­pa de ausen­cia de entre­la­za­mien­tos capi­ta­lis­tas mul­ti­na­cio­na­les y pre­emi­nen­cia de dispu­tas terri­to­ria­les. El cam­bio de este esce­na­rio gene­ró la nece­si­dad de ela­bo­rar nue­vas interpretaciones.

BIBLIOGRAFÍA

-Arrighi Gio­van­ni. Geo­me­tría del impe­ria­lis­mo, Siglo XXI, 1978, Méxi­co, (cap 1, 2, 4)

-Bauer Otto Natio­nal and Inter­na­tio­nal View­points on Foreign Policy, Dis­co­ve­ring Impe­ria­lism: Social Demo­cracy to World War I» (Brill, forthcoming).

-Borón Ati­lio. “Hege­mo­nía e impe­ria­lis­mo en el sis­te­ma inter­na­cio­nal”, en Nue­va Hege­mo­nía Mun­dial, CLACSO, Bue­nos Aires, 2004

-Calli­ni­cos Alex. Social Theory, Polity Press, 1999, Great Bri­tain (cap 8)

-Day Richard, Gai­do Daniel, “Intro­duc­tion”, Dis­co­ve­ring Impe­ria­lism: Social Demo­cracy to World War I» (Brill, forth­co­ming) 

-Gross­man Henryk, La ley de la acu­mu­la­ción y el derrum­be del sis­te­ma capi­ta­lis­ta, Siglo XXI, Méxi­co, 1979, (Par­te B) 

-Hil­fer­ding Rudolf, “The Party Con­gress and Foreign Policy”, Dis­co­ve­ring Impe­ria­lism: Social Demo­cracy to World War I» (Brill, forthcoming) 

-Hobs­bawm Eric His­to­ria do mar­xis­mo, vol 4,5,6, Paz e Terra, Rio de Janei­ro, 1985 

-Hobs­bawn Eric. La era del impe­rio, Crí­ti­ca, Bue­nos Aires 1999, (Intro­duc­ción, cap 1,2 6, 12,13, Epílogo) 

-Lichtheim Geor­ge Bre­ve his­to­ria del socia­lis­mo, Alian­za Edi­to­rial, Madrid, 1973. 

-Ros­dolsky, Román. Géne­sis y estruc­tu­ra de El Capi­tal de Marx. Siglo XXI, Méxi­co, 1979, (par­te 7, cap 30) 

-Valier Jac­ques. “Impe­ria­lis­mo y revo­lu­ción per­ma­nen­te”. Comu­ni­ca­ción n 26, Madrid, 1975. 

RESUMEN

La teo­ría mar­xis­ta del impe­ria­lis­mo sur­gió en un perío­do de gran­des gue­rras por la apro­pia­ción del botín colo­nial. Se for­jó en una lucha polí­ti­ca con­tra las jus­ti­fi­ca­cio­nes del mili­ta­ris­mo y la expec­ta­ti­va paci­fis­ta de evi­tar la conflagración. 

Lenin sin­te­ti­zó este enfo­que en su polé­mi­ca con Kautsky. Carac­te­ri­zó las cau­sas de la diná­mi­ca beli­cis­ta y pro­mo­vió una pos­tu­ra de recha­zo revo­lu­cio­na­rio de la gue­rra. Luxem­burg, Buja­rin y Trotsky apor­ta­ron otros fun­da­men­tos al mis­mo plan­teo, en el con­tex­to omni­pre­sen­te de la san­gría béli­ca. Hay que dis­tin­guir esta dimen­sión polí­ti­ca de los pro­ble­mas teó­ri­cos en debate. 

Los cues­tio­na­mien­tos a la tesis de la aso­cia­ción ultra-impe­rial se basa­ban en la ausen­cia de entre­la­za­mien­tos capi­ta­lis­tas mul­ti­na­cio­na­les y en la pre­emi­nen­cia de dispu­tas terri­to­ria­les. A prin­ci­pios del siglo XX pre­va­le­cían con­cer­ta­cio­nes nacio­na­les y cho­ques inter­na­cio­na­les. Lenin se ins­pi­ró en teo­rías del pro­tec­cio­nis­mo, la hege­mo­nía finan­cie­ra, los mono­po­lios y las inver­sio­nes exter­nas de Hilf­der­ding, que tam­bién incen­ti­va­ron la con­cep­ción ultra-impe­rial de Kautsky. 

El líder bol­che­vi­que recha­za­ba la inter­pre­ta­ción sub­con­su­mis­ta de Luxem­burg, pero coin­ci­día con su carac­te­ri­za­ción del impe­ria­lis­mo, como una eta­pa de gran­des con­vul­sio­nes. Las divi­sio­nes polí­ti­cas entre revo­lu­cio­na­rios y refor­mis­tas no se exten­dían al aná­li­sis con­cep­tual del impe­ria­lis­mo. Estas carac­te­ri­za­cio­nes alber­ga­ban un com­ple­jo cam­po de ela­bo­ra­cio­nes cru­za­das. Por esta razón, las dis­cu­sio­nes sobre la dimen­sión eco­nó­mi­ca de la eta­pa, no pre­sen­ta­ron el mis­mo tono polé­mi­co que las diver­gen­cias fren­te a la gue­rra. En este terreno que­da­ron pen­dien­tes muchos temas sin reso­lu­ción nítida. 

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *