Gue­va­ris­mo- Fer­nan­do Mar­tí­nez Heredia

Tabla de contenidos

Ernes­to Gue­va­ra se gra­duó de Medi­ci­na en 1953. Uni­do en 1955 al Movi­mien­to 26 de Julio que diri­gía Fidel Cas­tro, fue uno de los líde­res mili­ta­res del perío­do insu­rrec­cio­nal de la Revo­lu­ción cuba­na. Des­de enton­ces hizo céle­bre el sobre­nom­bre de Che. En 1959 – 1965 ocu­pó muy altos car­gos en la direc­ción polí­ti­ca y de la eco­no­mía de Cuba, fue un ideó­lo­go muy pro­mi­nen­te y reali­zó impor­tan­tes misio­nes inter­na­cio­na­les; tam­bién fue diri­gen­te en la cola­bo­ra­ción con revo­lu­cio­na­rios de otros paí­ses. En esta últi­ma con­di­ción par­tió al fren­te de un con­tin­gen­te inter­na­cio­na­lis­ta cubano al Con­go, en abril de 1965, dejan­do una car­ta renun­cia de sus car­gos publi­ca­da en Cuba, en octu­bre. Regre­só a Cuba en secre­to en 1966 a pre­pa­rar otra misión, esta vez a Boli­via, adon­de lle­gó en noviem­bre. Los gue­rri­lle­ros boli­via­nos, cuba­nos y perua­nos, diri­gi­dos por el Che, com­ba­tie­ron duran­te 1967. El 8 de octu­bre cayó heri­do y pri­sio­ne­ro; fue ase­si­na­do al día siguien­te. Gue­va­ra ha sido una de las per­so­na­li­da­des más tras­cen­den­tes del mun­do contemporáneo.

Hizo lec­tu­ras tem­pra­nas de mar­xis­mo; al sumar­se al movi­mien­to fide­lis­ta se con­si­de­ra­ba socia­lis­ta y mar­xis­ta. A par­tir de 1959 y has­ta su muer­te estu­dió sis­te­má­ti­ca­men­te mar­xis­mo y obras de otros teó­ri­cos; tam­bién eco­no­mía y cono­ci­mien­tos varia­dos que esti­mó nece­sa­rios. No pre­ten­dió dedi­car­se a la teo­ría de modo pro­fe­sio­nal. Su obra se encuen­tra en mul­ti­tud de artícu­los y otros tex­tos bre­ves, y en gra­ba­cio­nes de su voz. Solo publi­có dos libros: un manual de gue­rra de gue­rri­llas y uno de tes­ti­mo­nio y refle­xio­nes acer­ca de la gue­rra cuba­na; otros dos son pós­tu­mos: el Dia­rio en Boli­via (1968) y el libro que escri­bió sobre la expe­rien­cia en el Con­go (1999).

En los años 60, Fidel Cas­tro y Gue­va­ra eran máxi­mos expo­nen­tes de la corrien­te revo­lu­cio­na­ria autó­no­ma cono­ci­da enton­ces como cas­tris­mo o fide­lis­mo, que rei­vin­di­ca­ba el antim­pe­ria­lis­mo, la vía arma­da, el carác­ter socia­lis­ta de las revo­lu­cio­nes y el inter­na­cio­na­lis­mo; era opues­ta o dife­ren­te de las posi­cio­nes e ideas del cam­po sovié­ti­co, mas tam­bién aje­na a las de Chi­na. El pen­sa­mien­to de Gue­va­ra fue la prin­ci­pal for­mu­la­ción teó­ri­ca de la revo­lu­ción cuba­na de los años 60, la pri­me­ra socia­lis­ta autóc­to­na triun­fan­te en Occi­den­te. Gue­va­ra no inten­tó crear una corrien­te teó­ri­ca; pero asu­mió enfá­ti­ca­men­te que sus ideas y bús­que­das expre­sa­ban una con­cep­ción par­ti­cu­lar del mar­xis­mo. Aun­que no fue enun­cia­da expre­sa­men­te de mane­ra filo­só­fi­ca, en esa con­cep­ción se basa su ela­bo­ra­ción de cri­te­rios en cues­tio­nes tan diver­sas como el huma­nis­mo o las teo­rías sobre la socie­dad capi­ta­lis­ta, las revo­lu­cio­nes de libe­ra­ción, la tran­si­ción socia­lis­ta y el comunismo.

Lo más visi­ble y atra­yen­te del pen­sa­mien­to de Gue­va­ra es la acti­tud inqui­si­ti­va que no res­pe­ta dog­mas ni pre­jui­cios, algo muy inusual en un mili­tan­te for­ma­do, que ade­más era diri­gen­te. Ese ras­go suyo poten­ció su inde­pen­den­cia de cri­te­rio, y le per­mi­tió una crí­ti­ca y pro­fun­da evo­lu­ción de sus ideas y sus ins­tru­men­tos entre 1959 y los pri­me­ros años 60; tam­bién lo tor­nó un agu­do cono­ce­dor de la corrien­te que pre­do­mi­nó en el socia­lis­mo y el mar­xis­mo duran­te la mayor par­te del siglo XX. Gue­va­ra fue muy lejos: su con­duc­ta rigu­ro­sa­men­te acor­de con sus ideas, el tipo de rela­cio­nes que pro­mo­vía entre las prác­ti­cas polí­ti­cas y la acti­vi­dad teó­ri­ca y doc­tri­na­ria, el con­te­ni­do de su pen­sa­mien­to social, su con­cep­ción del papel de las prác­ti­cas al inte­rior de la pro­duc­ción teó­ri­ca, resul­ta­ron anti­té­ti­cos al lla­ma­do socia­lis­mo real. Son muy nota­bles sus crí­ti­cas a la defor­ma­ción esen­cial de ese régi­men, y su pre­dic­ción del pro­ba­ble regre­so al capi­ta­lis­mo que aca­rrea­ría. Esto lo mar­có como here­je. La muer­te inte­rrum­pió el pen­sa­mien­to madu­ro que esta­ba desa­rro­llan­do Gue­va­ra. Esa cir­cuns­tan­cia, el carác­ter abier­to de su posi­ción teó­ri­ca y la pro­lon­ga­da pos­ter­ga­ción que sufrió su pos­te­ri­dad, han favo­re­ci­do que sus ideas resul­ten atrac­ti­vas en la crí­ti­ca eta­pa actual.

Gue­va­ra se opu­so resuel­ta­men­te al des­pre­cio prag­má­ti­co por la teo­ría, y a la vez al segui­dis­mo inte­lec­tual de las líneas polí­ti­cas. Tuvo una cla­ra com­pren­sión del lugar his­tó­ri­co des­de el cual actua­ba, y de la situa­ción en que se encon­tra­ba el mar­xis­mo en los años 60. Su con­cep­ción rela­cio­na ínti­ma­men­te los ámbi­tos y pro­ble­mas de: a) las luchas por el poder polí­ti­co con los de los regí­me­nes de tran­si­ción socia­lis­ta; b) el desa­rro­llo de los indi­vi­duos con el de las rela­cio­nes socia­les y las ins­ti­tu­cio­nes, des­de el ini­cio de las luchas y en toda la tran­si­ción socia­lis­ta; c) las esca­las nacio­nal, inter­na­cio­nal y mun­dial. Tra­ba­jó enton­ces con una gran diver­si­dad de aspec­tos y con una fir­me ten­den­cia a inte­grar­los en tota­li­da­des de cono­ci­mien­to o for­mu­lar pro­ble­mas y suge­ren­cias, siem­pre inclui­dos los jui­cios del autor. Gue­va­ra pro­du­jo una inter­pre­ta­ción de las cues­tio­nes fun­da­men­ta­les del mun­do de su tiem­po, des­de una posi­ción anti­ca­pi­ta­lis­ta y anti­co­lo­nia­lis­ta lati­no­ame­ri­ca­na, y con­ci­bió una visión de las con­duc­tas, accio­nes, cam­bios y obje­ti­vos nece­sa­rios para la libe­ra­ción de las per­so­nas y las socie­da­des, des­de una posi­ción comunista.

La con­cep­ción filo­só­fi­ca de Gue­va­ra pri­vi­le­gia el papel de la acción cons­cien­te y orga­ni­za­da como crea­do­ra de reali­da­des socia­les y huma­nas. Esta filo­so­fía de la pra­xis recu­pe­ra el papel cen­tral de la dia­léc­ti­ca en el mar­xis­mo. Sin des­co­no­cer reali­da­des exis­ten­tes y su fun­cio­na­mien­to dis­cer­ni­ble “y leyes ati­nen­tes a lo que esas reali­da­des ‘pue­den dar de sí ´”, esti­ma que el nivel de con­cien­cia alcan­za­do a esca­la mun­dial per­mi­te que en cual­quier lugar se orga­ni­cen van­guar­dias revo­lu­cio­na­rias, influi­das por la ideo­lo­gía mar­xis­ta, que pre­vean has­ta cier­to pun­to cómo actuar, y vio­len­ten las rela­cio­nes con lo posi­ble a tra­vés de las accio­nes colec­ti­vas que sus­ci­ten, al menos, den­tro de cier­tos límites.

Esa posi­ción mar­xis­ta es aje­na al deter­mi­nis­mo social y al dile­ma mate­ria­lis­mo o idea­lis­mo, exi­gi­dos por las corrien­tes que han sido domi­nan­tes en el mar­xis­mo. Para ella la con­cien­cia no es la antí­te­sis de la eco­no­mía o de ‘la mate­ria’, es el ins­tru­men­to prin­ci­pal para lograr que las fuer­zas pro­duc­ti­vas y las rela­cio­nes de pro­duc­ción dejen de ser medios para per­pe­tuar las domi­na­cio­nes. La con­cien­cia es una fuer­za poten­cial real para la pra­xis revo­lu­cio­na­ria, que tien­de a desa­rro­llar­se y cre­cer si el tra­ba­jo inten­cio­na­do es efi­caz, por lo que urge encon­trar y apli­car reglas que lo pro­pi­cien. Una dia­léc­ti­ca de las for­mas de orga­ni­za­ción y de auto­edu­ca­ción mar­ca el pro­ce­so uni­fi­can­te de crea­ción de nue­vas reali­da­des en los indi­vi­duos y la socie­dad. Gue­va­ra con­si­de­ra que el fac­tor sub­je­ti­vo debe ser domi­nan­te duran­te los pro­ce­sos de cam­bios revolucionarios.

Gue­va­ra defien­de el valor per­ma­nen­te del huma­nis­mo filo­só­fi­co del joven Marx, y expo­ne el suyo, que par­te de la expe­rien­cia vivi­da y del con­jun­to de la teo­ría mar­xis­ta. Rela­cio­nes de pro­duc­ción y luchas de cla­ses tien­den a ocul­tar “el hecho obje­ti­vo de que (…) el hom­bre es el actor cons­cien­te de la his­to­ria. Sin esta con­cien­cia, que englo­ba la de su ser social, no pue­de haber comu­nis­mo”. El de Gue­va­ra no es un huma­nis­mo a secas: requie­re una acción huma­na orga­ni­za­da que revo­lu­cio­ne las con­di­cio­nes de exis­ten­cia y la repro­duc­ción ‘nor­mal’ de la vida social, palan­ca efi­caz para trans­for­mar las reali­da­des cono­ci­das en otras reali­da­des, con­quis­ta­das o nue­vas, crea­das. Es en esos sen­ti­dos que ‘lo obje­ti­vo’ pue­de ser trans­for­ma­do y supe­ra­do por el fac­tor sub­je­ti­vo. Para Gue­va­ra, la lucha de cla­ses es cen­tral en la teo­ría y en la his­to­ria, y el indi­vi­duo es expre­sión vivien­te de las luchas de cla­ses. “Para cam­biar de mane­ra de pen­sar hay que sufrir pro­fun­dos cam­bios inte­rio­res y asis­tir a pro­fun­dos cam­bios exte­rio­res, sobre todo sociales”.

En los tex­tos dedi­ca­dos a la tran­si­ción socia­lis­ta “la masa más pro­fun­da y mayor de sus refle­xio­nes teó­ri­cas” apa­re­ce la idea de un hom­bre nue­vo, “libe­ra­do de su ena­je­na­ción”. Este “hom­bre del siglo XXI es el que debe­mos crear, aun­que toda­vía es una aspi­ra­ción sub­je­ti­va y no sis­te­ma­ti­za­da.” Su crea­ción, por méto­dos nue­vos, debe estar en el cen­tro de las prác­ti­cas y los aná­li­sis; nun­ca será con­su­ma­da, por­que las rela­cio­nes socia­les esta­rán cam­bian­do siem­pre. El poder sobre la eco­no­mía, la polí­ti­ca y la ideo­lo­gía es nece­sa­rio fren­te al com­ple­jo cul­tu­ral capi­ta­lis­ta que debe ser ven­ci­do, las fuer­tes com­bi­na­cio­nes de mer­can­ti­li­za­ción y sub­de­sa­rro­llo y las nue­vas reali­da­des a crear. La rela­ti­va fal­ta de desa­rro­llo de la con­cien­cia social hace nece­sa­ria la van­guar­dia, orga­ni­za­ción basa­da en la ejem­pla­ri­dad que debe lograr los difí­ci­les obje­ti­vos de diri­gir, guiar, edu­car, pre­fi­gu­rar los futu­ros suce­si­vos de la tran­si­ción socia­lis­ta, a la vez que ser sen­si­ble y apren­der de las bases, y que estas par­ti­ci­pen cada vez más en el poder real. Gue­va­ra no deja lugar para el mito del par­ti­do como falan­ge infa­li­ble, la sus­ti­tu­ción de la cla­se revo­lu­cio­na­ria por un gru­po de poder, ni ideo­lo­gías de domi­na­ción en nom­bre del socialismo.

La fra­ter­ni­dad, la entre­ga a la cau­sa y demás valo­res mora­les del revo­lu­cio­na­rio van ade­lan­tan­do la crea­ción de per­so­nas nue­vas a tra­vés de las prác­ti­cas, la orga­ni­za­ción, la crea­ti­vi­dad y el inter­na­cio­na­lis­mo. Estos fac­to­res pue­den y deben regir la vida revo­lu­cio­na­ria en toda cir­cuns­tan­cia; pero cuan­do se tie­ne el poder, el tra­ba­jo humano emer­ge como un ins­tru­men­to y un reto más gene­ra­les de trans­for­ma­ción. A pesar de los cam­bios pro­fun­dos, el tra­ba­jo con­ti­núa vin­cu­la­do a pre­sio­nes socia­les, a retri­bu­cio­nes y a la mis­ma con­di­ción espe­cial de tra­ba­ja­dor. Gue­va­ra reco­no­ce esa reali­dad limi­ta­do­ra, sin supe­di­tar a ella la polí­ti­ca socia­lis­ta; al con­tra­rio, la enfren­ta con su exi­gen­cia de que exis­ta un mane­jo cons­cien­te y orga­ni­za­do de todo el poder de que se dis­po­ne, en bus­ca de que a esca­la de la socie­dad el tra­ba­jo se vaya con­vir­tien­do en un deber social, una acti­tud y un hábi­to nue­vos, has­ta lle­gar a ser un “refle­jo con­di­cio­na­do de natu­ra­le­za social”, “engra­na­je cons­cien­te” y “la com­ple­ta recrea­ción indi­vi­dual ante su pro­pia obra”.

Duran­te la tran­si­ción socia­lis­ta, la socie­dad debe con­ver­tir­se en una gigan­tes­ca escue­la, en la que fun­cio­ne un con­ti­nuo que vaya des­de la coer­ción esta­tal y social has­ta la auto­edu­ca­ción; todos sus miem­bros reci­bi­rán en cada momen­to dife­ren­tes impac­tos de ese con­ti­nuo, de acuer­do a la acción múl­ti­ple de las nue­vas rela­cio­nes y los pro­ce­sos edu­ca­ti­vos, y a sus avan­ces, difi­cul­ta­des y retro­ce­sos. La eco­no­mía debe ser diri­gi­da cons­cien­te­men­te. Para Gue­va­ra, el plan es un pro­duc­to de la con­cien­cia orga­ni­za­da, que tie­ne poder y cono­ce a un gra­do deter­mi­na­do los lími­tes de la volun­tad, los datos de la reali­dad y las fuer­zas que ope­ran a favor y en con­tra. El plan no es un diag­nós­ti­co de la eco­no­mía y una pre­vi­sión de su com­por­ta­mien­to futu­ro: “para eso no es nece­sa­rio el pue­blo”. El plan será socia­lis­ta si a tra­vés de él las masas tie­nen “la posi­bi­li­dad de diri­gir sus destinos”.

Los avan­ces del nue­vo modo de vivir dife­ren­te y opues­to al del capi­ta­lis­mo irán crean­do un cam­bio cul­tu­ral radi­cal que abar­que des­de la orga­ni­za­ción y las rela­cio­nes eco­nó­mi­cas has­ta cam­bios muy ínti­mos del indi­vi­duo y sus rela­cio­nes inter­per­so­na­les que sean rele­van­tes para la tran­si­ción. El régi­men debe ser capaz de tra­ba­jar coti­dia­na y efi­caz­men­te en esa direc­ción, con arre­glo a un plan y con el rigor téc­ni­co que sea posi­ble; tam­bién debe com­ba­tir con todo rigor sus pro­pias ten­den­cias con­tra­rias a la libe­ra­ción; y debe medir los avan­ces y vigi­lar y decla­rar con valen­tía los retrocesos.

Gue­va­ra plan­teó de nue­vo la uto­pía del comu­nis­mo mar­xis­ta, des­de Amé­ri­ca Lati­na y en los años 60, sin inge­nui­dad ni pater­na­lis­mo; lo ayu­da­ron mucho sus prác­ti­cas, espe­cial­men­te diri­gir duran­te varios años una par­te muy impor­tan­te de la eco­no­mía cuba­na. Su expe­ri­men­to del Sis­te­ma Pre­su­pues­ta­rio de Finan­cia­mien­to fun­cio­nó bien, con par­ti­ci­pa­ción de dos­cien­tas mil per­so­nas, y fue mucho más allá que la ges­tión, la pro­duc­ción y el con­trol eco­nó­mi­cos. Fue un com­ba­te dia­rio por la opción comu­nis­ta. Com­bi­nó en la prác­ti­ca a indi­vi­duos, masa, diri­gen­tes, con­cien­cia, tra­ba­jo, polí­ti­ca, pro­duc­ción, edu­ca­ción, esti­mu­la­cio­nes, sub­de­sa­rro­llo, coer­ción social, rela­cio­nes mer­can­ti­les, poder esta­tal, macro­eco­no­mía, rela­cio­nes inter­na­cio­na­les. Fue des­de esos mate­ria­les que Gue­va­ra tejió su tra­ba­jo teó­ri­co; pero fue más allá de ellos, en el modo mis­mo de abor­dar­lo, en sus pun­tos de par­ti­da inte­lec­tua­les, en la for­ma­ción de un sis­te­ma con­cep­tual pro­pio “que inclu­ye en cier­tas defi­ni­cio­nes lo que debe lle­gar a ser”, y en desa­rro­llos temá­ti­cos par­cia­les, pero vigo­ro­sa­men­te arti­cu­la­dos. Hizo explí­ci­to su tipo de orto­do­xia mar­xis­ta y refi­rió a ella su crea­ti­vi­dad. Sus prác­ti­cas y sus ideas resul­ta­ron suma­men­te polé­mi­cas. Gue­va­ra las deba­tió públi­ca­men­te, y las defen­dió acti­va­men­te como par­te de una lucha polí­ti­ca e ideológica.

Por su vida ejem­plar, tajan­te hones­ti­dad y con­cor­dan­cia total entre dichos y hechos, Gue­va­ra es muy aso­cia­do a la pala­bra éti­ca. Esa valo­ra­ción es muy jus­ta, pero opino que lo polí­ti­co es el cen­tro de su acti­vi­dad y el arti­cu­la­dor de su pen­sa­mien­to. Gue­va­ra pre­ten­de pro­fun­das trans­for­ma­cio­nes de lo polí­ti­co, y pro­po­ne una gigan­tes­ca ele­va­ción del con­te­ni­do y los obje­ti­vos del movi­mien­to his­tó­ri­co de libe­ra­ción huma­na. Ese es el mar­co de fra­ses como “el socia­lis­mo eco­nó­mi­co sin la moral comu­nis­ta no me intere­sa. Lucha­mos con­tra la mise­ria, pero al mis­mo tiem­po con­tra la alie­na­ción (…) si el comu­nis­mo des­cui­da los hechos de con­cien­cia pue­de ser un méto­do de repar­ti­ción, pero deja de ser una moral revo­lu­cio­na­ria.” O “…el revo­lu­cio­na­rio ver­da­de­ro está guia­do por gran­des sen­ti­mien­tos de amor”. Y de ideas como estas: des­de el ini­cio mis­mo del socia­lis­mo hay que tra­ba­jar en la rea­li­za­ción prác­ti­ca del pro­yec­to comu­nis­ta; el socia­lis­mo debe ir cons­ti­tu­yen­do una nue­va cul­tu­ra y un polo de atrac­ción para los pue­blos fren­te a la cul­tu­ra del capi­ta­lis­mo mun­dial, y no un opo­si­tor insu­fi­cien­te­men­te dife­ren­te y un cóm­pli­ce de la explo­ta­ción a tra­vés del mer­ca­do mun­dial; es nece­sa­rio uti­li­zar todo logro obte­ni­do en los paí­ses capi­ta­lis­tas que sea con­ve­nien­te y fac­ti­ble; se debe com­bi­nar cen­tra­li­za­ción con incia­ti­va, pro­gre­si­va des­cen­tra­li­za­ción, par­ti­ci­pa­ción masi­va en la direc­ción y acción polí­ti­ca orga­ni­za­da y con­cre­ta­da con­tra el burocratismo.

Aun­que el pen­sa­mien­to polí­ti­co de Gue­va­ra está con­di­cio­na­do por sus prác­ti­cas y la polí­ti­ca cuba­na en que mili­ta, for­ma un cuer­po de ideas cohe­ren­te con su con­cep­ción gene­ral y posee sus tesis y cri­te­rios, su modo de argu­men­tar y una gran fuer­za expre­si­va y de con­vic­cio­nes. Su asun­to cen­tral es la revo­lu­ción mun­dial con­tra el capi­ta­lis­mo y por el socia­lis­mo, des­de el mun­do neo­co­lo­nial y colo­nial. La lucha arma­da es un tema prin­ci­pal, pero inclu­so sus narra­cio­nes tes­ti­mo­nia­les siem­pre tras­mi­ten expe­rien­cias e inclu­yen refle­xio­nes de más o menos alcan­ce. Su pri­mer libro (1960) plan­tea tres tesis que no aban­do­na­rá: las fuer­zas popu­la­res pue­den ganar una gue­rra con­tra el ejér­ci­to; el foco insu­rrec­cio­nal pue­de crear las ‘con­di­cio­nes’ que otros, erró­nea­men­te, espe­ran a que ‘estén dadas’ para ini­ciar una revo­lu­ción; en Amé­ri­ca sub­de­sa­rro­lla­da el terreno fun­da­men­tal de lucha es el cam­po. El libro del Con­go (1966) es ana­lí­ti­co y mues­tra su madu­rez; expo­ne la prác­ti­ca de inter­na­cio­na­li­za­ción de la lucha y sus órga­nos y méto­dos, tesis deri­va­da de su com­pren­sión gene­ral del mun­do y de las luchas de cla­ses y de libe­ra­ción nacional.

La idea de Gue­va­ra y Fidel Cas­tro del poder acu­mu­la­ti­vo y des­en­ca­de­nan­te de la gue­rra irre­gu­lar en las fases tem­pra­nas de una revo­lu­ción resul­tó suma­men­te polé­mi­ca y ter­gi­ver­sa­da. Gue­va­ra insis­tió siem­pre en que la gue­rri­lla es una for­ma de lucha de masas, negan­do la anti­no­mia entre ambas; plan­teó siem­pre que la insu­rrec­ción debe ser guia­da por un pro­yec­to polí­ti­co y social, pos­tu­ló el requi­si­to de cri­sis de la hege­mo­nía de los domi­nan­tes y otras con­di­cio­nan­tes para que pue­da lle­gar la hora de la vio­len­cia revo­lu­cio­na­ria, y tam­bién la subor­di­na­ción de las for­mas de lucha a las exi­gen­cias tác­ti­cas y la estra­te­gia de cada pro­ce­so. Esas ideas son cons­tan­tes en sus aná­li­sis de los pro­ce­sos en que par­ti­ci­pó, y rigen en gene­ral su prác­ti­ca polí­ti­ca. Sin embar­go, la expre­sión ‘foquis­mo’ fue la cla­ve de una crí­ti­ca al pen­sa­mien­to polí­ti­co de Gue­va­ra que en cier­tos casos lle­gó has­ta des­ca­li­fi­car­lo a él y a la expe­rien­cia cuba­na. En esa crí­ti­ca influ­ye­ron: a) la impre­pa­ra­ción men­tal para la lucha por el poder que afec­ta­ba a la mayo­ría de la izquier­da, y el aban­dono de los temas insu­rrec­cio­na­les sufri­do por la teo­ría; b) la bús­que­da de efi­ca­cia insu­rrec­cio­nal y de movi­li­za­ción social por par­te de mili­tan­tes acti­vos, enfren­ta­dos crí­ti­ca­men­te a las gra­ves insu­fi­cien­cias y erro­res de muchos esfuer­zos gue­rri­lle­ros. No inclu­yo aquí las sis­te­má­ti­cas cam­pa­ñas de des­cré­di­to rea­li­za­das por los enemi­gos de su causa.

El antim­pe­ria­lis­mo es para Gue­va­ra una estra­te­gia bási­ca de la acción revo­lu­cio­na­ria y un ele­men­to cen­tral en el desa­rro­llo de sus mili­tan­tes, es a la vez la res­pues­ta obli­ga­da a la uni­ver­sa­li­za­ción del capi­ta­lis­mo. Ser o no antim­pe­ria­lis­ta defi­ne a los que se lla­man socia­lis­tas y a los polí­ti­cos del mun­do ’sub­de­sa­rro­lla­do’, y es la base de la uni­dad entre los revo­lu­cio­na­rios que luchan y pien­san en con­tex­tos tan diver­sos. Toda estra­te­gia debe tener en cuen­ta las opo­si­cio­nes entre capi­ta­lis­tas, y de estos con Esta­dos o movi­mien­tos del Ter­cer Mun­do, pero los pro­ce­sos que pre­ten­dan la libe­ra­ción ver­da­de­ra y via­ble ten­drán que ser socia­lis­tas. El eta­pis­mo –que ha sido tan fuer­te en la tra­di­ción mar­xis­ta y tan mani­pu­la­do por el refor­mis­mo de izquier­da y por la razón de Esta­do de paí­ses ’socia­lis­tas’ —está sien­do supe­ra­do; para Amé­ri­ca Lati­na su dic­ta­men es tajan­te: “O revo­lu­ción socia­lis­ta o cari­ca­tu­ra de revo­lu­ción”. El lla­ma­do Ter­cer Mun­do es la par­te neo­co­lo­nial y colo­nial de un con­jun­to, el sis­te­ma mun­dial capi­ta­lis­ta, y esa es la cau­sa de su sub­de­sa­rro­llo; para ese mun­do ‘ter­ce­ro’, el desa­rro­llo sin libe­ra­ción nacio­nal y social es una ilu­sión; el socia­lis­mo será la con­di­ción del desa­rro­llo, y no lo contrario.

A tra­vés del aná­li­sis de la coyun­tu­ra mun­dial en Men­sa­je a los pue­blos del mun­do… (sept. 1966), Gue­va­ra expo­ne sus tesis polí­ti­cas y con­vo­ca a un com­ba­te fron­tal mun­dial antim­pe­ria­lis­ta. Este debe ser ofen­si­vo más que defen­si­vo, casi siem­pre por la vía arma­da, inter­na­cio­na­li­zar­se, ata­car las bases de sus­ten­ta­ción neo­co­lo­nia­les del sis­te­ma y mul­ti­pli­car sus tea­tros, para gol­pear­lo fue­ra de sus cen­tros y debi­li­tar­lo. Será una lucha muy cruel y muy lar­ga; no hay otra opción para lograr la libe­ra­ción real de los pue­blos. Pide res­pe­to para las tác­ti­cas diver­sas de aque­llos que luchen, pero recla­ma per­sis­tir con abne­ga­ción en la estra­te­gia acer­ta­da. Exal­ta el ejem­plo de Viet Nam, y denun­cia como las dos poten­cias del socia­lis­mo lo han deja­do solo; juz­ga con pro­fun­di­dad las diver­gen­cias sovié­ti­co-chi­nas que habían divi­di­do a par­ti­dos e ideas de la izquier­da a esca­la mun­dial, y lo hace des­de “noso­tros, los des­po­seí­dos”. Una vez más plan­tea la obli­ga­to­rie­dad del encuen­tro de los rebel­des con las cla­ses opri­mi­das y con la cul­tu­ra de rebel­día popu­lar acu­mu­la­da, encuen­tro en que se plas­ma la opor­tu­ni­dad de las revo­lu­cio­nes. Y como siem­pre, con­fía en el cre­ci­mien­to de las capa­ci­da­des de las per­so­nas y las colec­ti­vi­da­des median­te la acti­vi­dad revolucionaria.

2. Advier­to en la deno­mi­na­ción gue­va­ris­mo varios significados:

a) posi­cio­nes e ideas de revo­lu­cio­na­rios lati­no­ame­ri­ca­nos de los años 70 y siguien­tes que man­tu­vie­ron los prin­ci­pios y estra­te­gias carac­te­rís­ti­cos de Gue­va­ra en los años 60, fren­te al pre­do­mi­nio de dic­ta­du­ras en muchos paí­ses, y de influen­cias refor­mis­tas en la izquierda;

b) una acti­tud ante las prác­ti­cas polí­ti­cas y socia­les y ante la teo­ría mar­xis­ta, que se recla­ma gue­va­ris­ta al cri­ti­car el dog­ma­tis­mo, el refor­mis­mo, la sim­pli­fi­ca­ción de los acto­res y las con­tra­dic­cio­nes socia­les, y los gra­ves erro­res, males y dege­ne­ra­cio­nes come­ti­dos en nom­bre del socia­lis­mo. Esa acti­tud fue cre­cien­do en los años 80, y sobre todo en los 90, fren­te a la gran cri­sis de los regí­me­nes de Euro­pa orien­tal, y de la idea mis­ma del socia­lis­mo. Cons­ti­tu­ye una fuer­za moral afir­ma­ti­va, más que un pen­sa­mien­to estructurado;

c) una de las for­mas actua­les de resis­ten­cia cul­tu­ral fren­te al capi­ta­lis­mo con­tem­po­rá­neo, y de recu­pe­ra­ción de idea­les, posi­cio­nes y pen­sa­mien­to anti­ca­pi­ta­lis­ta y socialista.

Los deba­tes en torno al gue­va­ris­mo fue­ron muy fuer­tes en los años 60 y 70, sobre todo en cuan­to a lucha arma­da, estra­te­gias y orga­ni­za­cio­nes polí­ti­cas, cla­ses socia­les y carác­ter de la revo­lu­ción. Des­pués se esta­ble­ció el olvi­do. Los deba­tes recien­tes se refie­ren más a la per­so­na­li­dad y los hechos de Gue­va­ra, y a la vigen­cia de su acti­tud y su ejem­plo. Su ima­gen vol­vió con gran impac­to en los últi­mos años, se ha publi­ca­do gran can­ti­dad de datos sobre su vida y actos y, en menor núme­ro, tex­tos suyos iné­di­tos o raros. La biblio­gra­fía actual sobre Gue­va­ra es muy abun­dan­te, en inves­ti­ga­cio­nes, bio­gra­fías y divulgaciones.

Lo prin­ci­pal del gue­va­ris­mo actual es Gue­va­ra como símbolo:

a) el indi­vi­duo vir­tuo­so, ejem­plar, pero un revo­lu­cio­na­rio acti­vo con­tra los males actua­les. Rom­pe el con­sen­so o la resig­na­ción ante el orden vigen­te, es intransigente;

b) res­ta­ble­ce la pro­pues­ta socia­lis­ta anti­ca­pi­ta­lis­ta en una situa­ción de pro­fun­da crisis;

c) no es iden­ti­fi­ca­ble con el pasa­do del socia­lis­mo, y sí con sus pro­fe­cías y con sus jor­na­das heroicas;

d) pro­po­ne valo­res sobre todo (éti­ca, entu­sias­mo, rebel­día, con­se­cuen­cia), y no cáno­nes, por lo que exi­ge a todos acti­tu­des sin des­ca­li­fi­car a prio­ri a nadie. Si avan­zan la nece­si­dad de recu­pe­ra­ción del socia­lis­mo y la teo­ría mar­xis­ta, a tra­vés de una lucha cul­tu­ral anti­ca­pi­ta­lis­ta, el pen­sa­mien­to de Ernes­to Che Gue­va­ra será asu­mi­do en su valor intrín­se­co, y podrá brin­dar una ayu­da muy valiosa.

La Haba­na

[1] Este tex­to fue escri­to en mar­zo de 2001, con des­tino a un dic­cio­na­rio enci­clo­pé­di­co que no lo publi­có. No lo acri­bi­llé con notas al pie, para man­te­ner su aire de peque­ño ensa­yo, por demás refor­za­do por el énfa­sis con que expon­go aquí las ideas del Che; todas las fra­ses que apa­re­cen entre comi­llas son de tex­tos del Che. Por otra par­te, las pala­bras mar­ca­das con una sola comi­lla son mías, un recur­so habi­tual para deno­tar que las tomo de un len­gua­je que no com­par­to, asig­nar­le un sen­ti­do deter­mi­na­do, o expre­sar duda del que sue­le reci­bir. Creo que pue­de tener algún valor para sus­ci­tar o refor­zar el inte­rés en el estu­dio y el deba­te del pen­sa­mien­to del Che.
Cáte­dra Che Gue­va­ra – Colec­ti­vo AMAUTA

Twitter
Facebook
Telegram

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *