Myan­mar: refor­mas, expec­ta­ti­vas e incóg­ni­tas- Txen­te Rekondo

Tabla de contenidos

La lla­ma­da “hoja de ruta” hacia una “flo­re­cien­te y dis­ci­pli­na demo­cra­cia” anun­cia­da por el régi­men de Myan­mar hace ya unos años está cum­plien­do bue­na par­te de la agen­da hecha públi­ca en 2003. Las refor­mas polí­ti­cas, la libe­ra­ción de pri­sio­ne­ros el pasa­do mes de enero, las elec­cio­nes par­cia­les de abril o los acuer­dos de paz con lagu­nas mino­rías étni­cas han abier­to la puer­ta a dife­ren­tes inter­pre­ta­cio­nes, algu­nas de ellas, y sobre todo por par­te de algu­nos gobier­nos occi­den­ta­les, bas­tan­te optimistas.

No obs­tan­te, toda­vía que­dan sobre la mesa dudas e incóg­ni­tas, como las ten­sio­nes con algu­nos gru­pos arma­dos téc­ni­cos; las nue­vas rela­cio­nes con par­te de la comu­ni­dad inter­na­cio­nal, has­ta aho­ra pro­mo­to­ra de embar­gos y san­cio­nes; la pro­duc­ción y trá­fi­co de dro­gas; la trans­for­ma­ción del sis­te­ma polí­ti­co; o el nue­vo esce­na­rio que se pue­de entre­ver en Myan­mar, y al que algu­nos ana­lis­tas no han duda­do en defi­nir como “la aper­tu­ra de puer­tas a una nue­va explo­ta­ción y des­equi­li­brio del país”.

Las refor­mas polí­ti­cas que han ini­cia­do hace tiem­po los diri­gen­tes de Myan­mar mues­tran un nue­vo esce­na­rio que pue­da poner fin al ais­la­mien­to por par­te de cier­ta par­te de la comu­ni­dad inter­na­cio­nal y que pre­sen­te ante la mis­ma un nue­vo ros­tro. Hace tiem­po que esos sec­to­res inter­na­cio­na­les, dimi­dos por Washing­ton han veni­do bus­can­do un cam­bio de régi­men en el país. Sin embar­go, ni las pro­tes­tas de agos­to de 1998, pro­ta­go­ni­za­das por sec­to­res juve­ni­les, ni las del mis­mo mes de 2007, con los mon­jes budi­tas como pro­ta­go­nis­tas han sido capa­ces de variar el rum­bo de Myanmar.

Han sido los pro­pios mili­ta­res los que han esta­ble­ci­do su pro­pia agen­da para bus­car la ante­rior­men­te cita­da trans­for­ma­ción, sor­tean­do para ello las reti­cen­cias que se han pre­sen­ta­do den­tro del régi­men, y el pul­so entre los miem­bros de la lla­ma­da “vie­ja guar­dia”, rea­cios a algu­nos cam­bios, y los par­ti­da­rios del pre­si­den­te Thein Sein, más pro­pen­sos a lle­var a cabo unan refor­ma en cla­ve liberal.

La libe­ra­ción de la his­tó­ri­ca disi­den­te Aung San Suu Kyi y el pos­te­rior triun­fo elec­to­ral de su par­ti­do polí­ti­co, la Liga Nacio­nal para la Demo­cra­cia (NLD) han ser­vi­do para que los otro­ra detrac­to­res inter­na­cio­na­les del régi­men cam­bien de posi­ción, como es el caso de EEUU que se ha mos­tra­do par­ti­da­rio de aca­bar con el embar­go y per­mi­tir de esa for­ma las inver­sio­nes en el país.

Lla­ma la aten­ción que en torno a esas voces que pro­pug­na­ban “un cam­bio polí­ti­co” des­de el exte­rior tam­bién se han mani­fes­ta­do las peti­cio­nes de una refor­ma o de cam­bios eco­nó­mi­cos. Ésta, en opi­nión de esos sec­to­res, debe­ría ser una tran­si­ción de la actual eco­no­mía “con­tro­la­da por el esta­do” hacia una “libe­ra­li­za­da”. Como han seña­la­do algu­nas voces des­de Mya­na­mar, en defi­ni­ti­va, lo que algu­nos pre­ten­den es un deter­mi­na­do cam­bio para abrir las puer­tas del país a la explo­ta­ción de sus riquezas.

Fren­te a quie­nes toda­vía ven impor­tan­tes reti­cen­cias entre los mili­ta­res bir­ma­nos a los nue­vos tiem­pos, todo pare­ce indi­car que la mayor par­te del pode­ro­so Tat­ma­daw (ejér­ci­to bir­mano) apues­ta por una tran­si­ción con­tro­la­da, dan­do mayor par­ti­ci­pa­ción eco­nó­mi­ca y polí­ti­ca a otros sec­to­res de la socie­dad, pero sin per­der los pri­vi­le­gios y rique­zas que han acu­mu­la­do has­ta aho­ra. La situa­ción de las lla­ma­das mino­rías étni­cas es uno de los pro­ble­mas que debe­rá afron­tar el país. Una reali­dad que ha mar­ca­do el deve­nir de las últi­mas déca­das y que toda­vía pare­ce lejos de enca­mi­nar­se a una pron­ta solución.

Myan­mar, cono­ci­da hace muchos años como Bir­ma­nia, es una crea­ción colo­nial, que aglu­ti­nó en base al guión colo­nial bri­tá­ni­co a las nacio­na­li­da­des que his­tó­ri­ca­men­te tenían poco o nada que ver unas con otras. Como seña­la un ana­lis­ta, “inclu­so hoy en día, hay remo­tas áreas tri­ba­les don­de la pobla­ción local ni siquie­ra saben que per­te­ne­cen a un país lla­ma­do Bir­ma­nia, o inclu­so Myanmar”.

His­tó­ri­ca­men­te dece­nas de orga­ni­za­cio­nes de Kachin, Karen, Mon, Karen­ni o Shan han opta­do por la lucha arma­da para defen­der sus dere­chos y rei­vin­di­car su terri­to­rio. La estra­te­gia de los gobier­nos bir­ma­nos ha pasa­do por cap­tar a algu­nos sec­to­res de los rebel­des, esta­ble­cer acuer­dos de paz con otros y final­men­te com­ba­tir a los que se resis­tían a al asi­mi­la­ción terri­to­rial. Uno de los últi­mos avan­ces en este sen­ti­do lo ha supues­to el acuer­do de lato el fue­go con los rebel­des del Ejér­ci­to de Libe­ra­ción Nacio­nal Karen, que a pesar de las difi­cul­ta­des y enfren­ta­mien­tos pos­te­rio­res pare­ce que se man­tie­ne en vigor. La otra cara de la mone­da ha sido por un lado, la deci­sión del Ejér­ci­to Inde­pen­dien­te Kachin (KIA) de rom­per el cese de hos­ti­li­da­des que man­te­nía con el gobierno des­de hace años, y por otra par­te los enfren­ta­mien­tos entre budis­tas bir­ma­nos y miem­bros de la mino­ría musul­ma­na rohingya.

La reali­dad del pue­blo kachín repre­sen­ta en cier­ta medi­da lo que algu­nos han seña­la­do como “el para­dig­ma del desa­rro­llo des­truc­ti­vo”. La explo­ta­ción de las rique­zas de la zona no revier­te pos­te­rior­men­te en la pobla­ción local, quien ade­más asis­te inde­fen­sa a la apli­ca­ción una polí­ti­ca de cons­truc­ción de gran­des infra­es­truc­tu­ras des­ti­na­das a faci­li­tar el trans­por­te de las rique­zas, jade y made­ra de teca en su caso. Las mino­rías obser­van cómo se pre­sen­ta “la degra­da­ción medioam­bien­tal y per­so­nal” como desa­rro­llo, sin que les repor­te ganan­cia alguna.

Ade­más, en torno a esos mega pro­yec­tos mine­ros o hidro­eléc­tri­cos, se desa­rro­lla toda una cul­tu­ra de con­su­mo de opio, pros­ti­tu­ción y mili­ta­ri­za­ción, gene­ran­do ade­más epi­de­mias masi­vas de SIDA o emi­gra­cio­nes for­za­das. Y en este com­ple­jo pano­ra­ma no pode­mos olvi­dar­nos tam­po­co de la situa­ción que se gene­ra por el trá­fi­co y pro­duc­ción de drogas.

Final­men­te otro aspec­to cla­ve será las rela­cio­nes de los diri­gen­tes bir­ma­nos con el exte­rior. Las pre­sio­nes y san­cio­nes apli­ca­das sobre todo por EEUU (la mayo­ría de esta­dos euro­peos no han mos­tra­do nun­ca mucho inte­rés en Myan­mar, más allá de su habi­tual polí­ti­ca segui­dis­ta hacia Washing­ton) han sido sor­tea­das en el pasa­do por los diri­gen­tes bir­ma­nos con habi­li­dad. Así, han sabi­do apro­ve­char­se de su situa­ción pri­vi­le­gia­da para esta­ble­cer acuer­dos con los dos gigan­tes veci­nos, India y China.

Las inver­sio­nes de Bei­jing, jun­to a impor­tan­tes can­ti­da­des des­ti­na­das a ayu­da téc­ni­ca y finan­cie­ra han lle­na­do los bol­si­llos de algu­nos sec­to­res bir­ma­nos, a cos­ta eso sí de una ven­ta de la rique­za del país. Por su par­te, India tam­bién ha man­te­ni­do rela­cio­nes con Myan­mar en dife­ren­tes ámbi­tos. Recien­te­men­te se han pro­du­ci­do varias visi­tas de man­da­ta­rios de ambos paí­ses, y una prue­ba de la estre­cha cola­bo­ra­ción es la pre­sión que el gobierno bir­mano ejer­ce sobre los cam­pa­men­tos de refu­gia­dos de las mino­rías del nores­te indio, don­de ope­ran gru­pos insur­gen­tes con­tra Delhi.

Ade­más, hay que recor­dar las inver­sio­nes en mate­ria de turis­mo u hos­pi­ta­les que tan­to Mala­sia como Sin­ga­pur lle­van rea­li­zan­do des­de hace años en el país, o la ven­ta de petró­leo y gas natu­ral a Tai­lan­dia, con quien ade­más man­tie­ne cola­bo­ra­cio­nes en temas tan deli­ca­dos como los refu­gia­dos, la migra­ción, la insur­gen­cia étni­ca o el narcotráfico.

Myan­mar sigue dis­po­nien­do de impor­tan­tes recur­sos mate­ria­les, al tiem­po que goza de una pri­vi­le­gia­da posi­ción geo­es­tra­té­gi­ca. La pelea por hacer­se con la influen­cia y el con­trol de las rique­zas va a carac­te­ri­zar en los pró­xi­mos años las rela­cio­nes en cla­ve inter­na, pero sobre todo de cara a la actua­ción de los lla­ma­dos acto­res extranjeros.

Gabi­ne­te vas­co de Aná­li­sis Inter­na­cio­nal (GAIN)

Twitter
Facebook
Telegram

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *