Zarautz 27S: ¿Qué está pasan­do?- Lau Hai­ze­ta­ra Gogoan

Zarautz 27S: ¿Qué está pasando?

Hay con­cep­tos que se eri­gen en ver­da­de­ros feti­ches y son uti­li­za­dos como un cura­lo­to­do y pun­to final de cual­quier deba­te en pro­fun­di­dad sobre el con­te­ni­do real de tales expre­sio­nes. Duran­te la tran­si­ción, con­cep­tos como “con­sen­so”, “pac­to cons­ti­tu­cio­nal”, “monar­quía cons­ti­tu­cio­nal”, “tran­si­ción demo­crá­ti­ca”… nada o muy poco tenían que ver con la per­cep­ción de las cla­ses popu­la­res sobre su sig­ni­fi­ca­do y su tra­duc­ción en la vida socio­po­lí­ti­ca coti­dia­na de los ciudadanos.

Para el con­jun­to de los repre­sa­lia­dos de la rebe­lión mili­tar de 1936, el régi­men fran­quis­ta y el terro­ris­mo de Esta­do con­cep­tos como “demo­cra­cia”, “paz”, “recon­ci­lia­ción” etc. con­te­nían una, cuan­do menos, ambi­va­len­cia socio-polí­ti­ca evi­den­te, en la medi­da en que la “demo­cra­cia” era vigi­la­da, la “paz” era el resul­ta­do de la impo­si­ción del “esta­tus quo” por los ven­ce­do­res sobre los ven­ci­dos y la “recon­ci­lia­ción” nacio­nal se fun­da­men­ta­ba en la impu­ni­dad y el olvi­do. Des­de un tiem­po a esta par­te, el con­cep­to de “recon­ci­lia­ción” ha sido recu­pe­ra­do del dic­cio­na­rio polí­ti­co espa­ñol de los años 60 adap­tán­do­lo a las nue­vas cir­cuns­tan­cias y pro­ce­sos polí­ti­cos que actual­men­te vivi­mos en este país, esta­ble­cién­do­lo como una de los ejes a desa­rro­llar para la con­se­cu­ción de la nor­ma­li­za­ción polí­ti­ca en nues­tro país. Como ejem­plos cla­ros de lo que lle­va­mos dicho, pue­den men­cio­nar­se apar­ta­dos con­cre­tos de los siguien­tes docu­men­tos: el acuer­do de Ger­ni­ka (25÷09÷2010) y la decla­ra­ción con­jun­ta del 17 de diciem­bre de 2011 y la decla­ra­ción del Kur­saal del 26 de febre­ro de 2012.

Noso­tros como aso­cia­ción, somos par­tí­ci­pes del con­jun­to de este pro­ce­so aun­que man­te­ne­mos una acti­tud crí­ti­ca cons­truc­ti­va, basa­da en un aná­li­sis exhaus­ti­vo con­cep­tual, his­tó­ri­co y socio­po­lí­ti­co de sus con­te­ni­dos, algu­nos de los cua­les ado­le­cen de una fal­ta de arti­cu­la­ción con­cep­tual, lo que pro­vo­ca gra­ves con­tra­dic­cio­nes ade­más de, a nues­tro enten­der, erro­res que podrían deri­var en gra­ves consecuencias.

Lo pri­me­ro que debe­mos des­ta­car sobre la uti­li­za­ción del con­cep­to de “recon­ci­lia­ción” es que este es un con­cep­to con una fuer­te car­ga moral del que deben de estar exen­tos los pro­ce­sos de estas carac­te­rís­ti­cas; inclu­so en aque­llos casos en los que el con­cep­to de “recon­ci­lia­ción” apa­re­ce como obje­ti­vo a con­se­guir, se ha coin­ci­di­do en afir­mar la nece­si­dad de des­po­jar a su sig­ni­fi­ca­do de toda car­ga moral y, en con­se­cuen­cia, eli­mi­nar la pre­con­di­ción de la soli­ci­tud de “per­dón” como ele­men­to deli­mi­ta­dor de la via­bi­li­dad del pro­ce­so de nor­ma­li­za­ción y de la pro­pia recon­ci­lia­ción. En segun­do lugar, los aná­li­sis desa­rro­lla­dos con un míni­mo de rigor coin­ci­den en valo­rar como un error el esta­ble­cer la “recon­ci­lia­ción” como un obje­ti­vo en si mis­mo, cuan­do su con­se­cu­ción está cir­cuns­cri­ta den­tro de un lar­go pro­ce­so de deci­sión y en el ámbi­to estric­ta­men­te per­so­nal e indi­vi­dual. En ter­cer lugar, pen­sa­mos que nos encon­tra­mos ante uno de esos con­cep­tos con los que se pre­ten­de defor­mar y dis­tor­sio­nar la reali­dad para, des­de una posi­ción o visión de cla­se, poder negar la exis­ten­cia de un con­flic­to socio-polí­ti­co a resol­ver; una visión en cuya base se encuen­tra una inter­pre­ta­ción socio-polí­ti­ca que pre­ten­de esta­ble­cer como cau­sa últi­ma de situa­cio­nes de con­flic­to, el com­por­ta­mien­to indi­vi­dual erró­neo de unos pocos inadap­ta­dos socia­les que el Esta­do debe de corre­gir median­te pro­ce­sos de rein­ser­ción social y actos de con­tri­ción. Es el mis­mo esque­ma ges­ta­do por la ideo­lo­gía nacio­nal-cató­li­ca fran­quis­ta y apli­ca­da en toda su cruel­dad por Valle­jo Náje­ra, pero adap­ta­da, por exi­gen­cia de los nue­vos tiem­pos, en algu­na de sus for­mas y conceptos.

Toda esta tra­yec­to­ria está tenien­do unas con­se­cuen­cias y deri­va­cio­nes que se están plas­man­do en actos como el Guda­ri Egu­na cele­bra­do en Zarautz con la pre­sen­cia de repre­sen­tan­tes ins­ti­tu­cio­na­les, inclui­dos los corres­pon­dien­tes al gobierno de Gasteiz.

lau-haizetara-gogoanMedian­te la carac­te­ri­za­ción que se ha que­ri­do dar a este even­to, pue­de lle­gar a pro­yec­tar­se una ima­gen y un men­sa­je abso­lu­ta­men­te dis­tor­sio­na­do de la reali­dad socio-polí­ti­ca de este país y la volun­tad de lucha de un impor­tan­te sec­tor de la socie­dad de Eus­kal Herria. No esta­mos hablan­do del dolor o del daño sufri­do, esta­mos hablan­do sobre la pre­ten­sión de equi­pa­rar la legi­ti­mi­dad his­tó­ri­ca, social, polí­ti­ca y cul­tu­ral de la lucha anti­fran­quis­ta y en defen­sa de los dere­chos civi­les y polí­ti­cos de los ciu­da­da­nos de Eus­kal Herria. La inten­ción de los repre­sen­tan­tes ins­ti­tu­cio­na­les de reco­no­cer par­cial­men­te el dolor y la injus­ti­cia sufri­das por unos mili­tan­tes repre­sa­lia­dos en 1975 no tie­ne otro fin que el de dotar­se de argu­men­tos para seguir negan­do las vul­ne­ra­cio­nes de dere­chos sufri­das por los ciu­da­da­nos de Eus­kal Herria a par­tir de 1978 y, en con­se­cuen­cia, afir­mar la ile­gi­ti­mi­dad de la lucha de los com­pa­ñe­ros de mili­tan­cia de los ase­si­na­dos el día 27 sep­tiem­bre de 1975.

A par­tir de aquí, que­rer pre­sen­tar esta esce­ni­fi­ca­ción como un peque­ño pero pri­mer paso hacia la nor­ma­li­za­ción, ante­sa­la de otros que imple­men­ta­rá el adver­sa­rio (Azpei­tia 29/​IX/​2012), es que­rer dis­tor­sio­nar la ver­da­de­ra volun­tad de los res­pon­sa­bles polí­ti­cos del gobierno de Gas­teiz, cuya úni­ca fina­li­dad ha sido (y es) con­se­guir la cer­ti­fi­ca­ción de la derro­ta his­tó­ri­ca (en sus con­te­ni­dos y en sus for­mas) de una lucha cuyo ori­gen se sitúa mucho más allá del año 1960. Fra­cuen­te­men­te, se ha hecho auto­crí­ti­ca sobre los per­jui­cios de los dis­cur­sos arti­cu­la­dos en un len­gua­je her­me­néu­ti­co, crean­do unas expec­ta­ti­vas polí­ti­cas sobre ges­tos y pala­bras que, en la mayo­ría de los casos, no se corres­pon­den con nues­tros deseos. La pre­sen­cia de los car­gos ins­ti­tu­cio­na­les del Gobierno de Gas­teiz en los actos de Zarautz res­pon­de a una estra­te­gia medi­ta­da por los par­ti­dos refor­mis­tas que está vin­cu­la­da al deba­te par­la­men­ta­rio sobre las víc­ti­mas por exce­sos poli­cia­les (apo­ya­do por el PNV, EB y los sec­to­res escin­di­dos de Ara­lar) que han sido denun­cia­dos por el con­jun­to de los movi­mien­tos socia­les de defen­sa de DDHH y un amplio espec­tro socio­po­lí­ti­co disidente.

Mien­tras que no exis­ta un com­pro­mi­so y pro­gra­mas espe­cí­fi­cos dota­dos con sus corres­pon­dien­tes medios mate­ria­les y huma­nos para supe­rar las vul­ne­ra­cio­nes de DDHH no es admi­si­ble, des­de un pun­to de vis­ta éti­co y socio­po­lí­ti­co, par­ti­ci­par en actos con­jun­tos (esto mis­mo les ha sido expre­sa­do ante la con­vo­ca­to­ria ins­ti­tu­cio­nal del día de la memo­ria, el 10 de noviem­bre) pro­yec­tan­do a la socie­dad una ima­gen y un men­sa­je que no se corres­pon­de con la reali­dad disi­mé­tri­ca de las situa­cio­nes de vul­ne­ra­ción de DDHH y una prác­ti­ca polí­ti­ca, social y legis­la­ti­va (…) agre­si­va en con­tra de nues­tros dere­chos. Todo ello se hace aún más evi­den­te en el con­tex­to de cam­pa­ña elec­to­ral en el que nos encontramos.

La con­clu­sión es cla­ra: el obje­ti­vo de estos actos es man­te­ner el esta­do de impu­ni­dad. Si no fue­se así, ¿a qué espe­ran las ins­ti­tu­cio­nes para per­so­nar­se como par­te y finan­ciar las denun­cias inter­pues­tas por los fami­lia­res de las per­so­nas des­apa­re­ci­das, ase­si­na­das, tor­tu­ra­das…? ¿A que espe­ran para exi­gir la anu­la­ción de las leyes de pun­to final aún en vigor? Jun­to a todo ello, es nece­sa­rio sub­ra­yar que la legi­ti­mi­dad y con­di­ción socio-polí­ti­ca y cul­tu­ral de los lucha­do­res y ciu­da­da­nos anti­fas­cis­tas no pue­de equi­pa­rar­se con la de aque­llos mili­ta­res fran­quis­tas, los sec­to­res socio-polí­ti­cos que los apo­ya­ron y los que, sien­do sus here­de­ros, se afe­rran en el pre­sen­te al actual esta­do de impunidad.

La recon­ci­lia­ción no pue­de esta­ble­cer­se como un obje­ti­vo socio-polí­ti­co, en la medi­da en que esta es una opción indi­vi­dual que no pue­de impo­ner­se por enci­ma de la volun­tad del pro­pio repre­sa­lia­do y, en cual­quier caso, debe tener como con­di­ción pre­via e incues­tio­na­ble, el res­pe­to de los dere­chos de los repre­sa­lia­dos a cono­cer la ver­dad, a la jus­ti­cia efec­ti­va y la repa­ra­ción, inclui­das las garan­tías de no repe­ti­ción. Solo así podrá esta­ble­cer­se un entorno pro­pi­cia­to­rio para una con­vi­ven­cia que pudie­ra deri­var en accio­nes de recon­ci­lia­ción como una opción per­so­nal e indi­vi­dual de aque­llos que quie­ran realizarla.

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *