- El uso falaz e ideológico de una palabra como este caso de la llamada «reconquista» es útil para transmitir todo lo contrario de lo que realmente ocurrió en Andalucía. La realidad es que los habitantes del al-Andalus se configuró durante siglos de una numerosa población de hispanoromanos y descendientes de los árabes, bereberes o eslavos que entraron en el año 711. Estos últimos, al contrario de lo que ocurrió con los godos, se fusionaron y confluyeron en un periodo de gran esplendor cultural, científico y artístico.
- Desde la desaparición del poder visigodo tras la batalla de La Janda en el año 711 hasta la rendición de Granada en enero de 1492, fueron continuos los intentos de los reinos del norte por conquistar las tierras del al-Andalus. La batalla, quizá más importante, ganada por el ejército andalusí fue la batalla de Alarcos, contra el ejército castellano-leonés en el año 1195. Y otras perdidas como la librada contra un ejército combinado de todos los reinos peninsulares y algunos europeos (donde se produjo una gran matanza en las Navas de Tolosa). En el siglo XIII el reinado castellano-leonés conquista una parte importante del territorio del al-Andalus (con Fernando III) que es completada por los reyes católicos en el siglo XV, Isabel de Castilla y León; y Fernando de Aragón y Cataluña.
- Hay que aclarar que la llegada de los árabes fue producto de múltiples factores, las luchas internas entre los nobles godos, hizo que uno de ellos pidiera ayuda a tropas árabes y bereberes del norte de África; a ello se unía la miseria y descrédito entre un amplio sector de la población hispanoromana, que no había acabado de mezclarse con los godos y vivían sometidas a una condición de esclavitud y miseria.
- La población indígena, mozárabes (cristianos integrados y respetados por los musulmanes) y muladíes (cristianos que se convertían al Islam o hijos de matrimonios mixtos con árabes y bereberes y, en definitiva, la población de origen hispanoromano y visigodo eran llamados muladíes). La nobleza visigoda acabó fusionándose con la árabe (que junto con la berebere eran las que tenían el poder). La arabización cultural de los muladíes y su mezcla a través de matrimonios mixtos con los árabes y bereberes llegados a la península, mucho menos numerosos, hizo que las diferencias étnicas entre los distintos grupos prácticamente desaparecieron en los siglos XII y XIII, haciendo que fuera casi imposible distinguir en la población andalusí los elementos de origen foráneo de los propiamente peninsulares.
- J. Greus: Así vivían en Al-Andalus, Madrid, Anaya, 1991.
- Pese a lo comentado en la nota anterior, las diferencias socio-económicas en el al-Andalus crearon tensiones y sublevaciones, sobre todo en el siglo IX, bien de las clases más pobres como la rebelión del arrabal de Córdoba, bien de clases medias como el intento de segregación de Toledo protagonizados principalmente por muladíes y mozárabes. No hay que olvidar que estos últimos junto a bereberes y eslavos ocuparon cargos destacados en la administración civil y en el ejército andalusí.
- G. Lerner: La creación del patriarcado, Barcelona, Editorial Crítica, 1990.
- A. C. Comin: Noticia de Andalucía, Madrid, Editorial Cuadernos para el Dialogo, 1970.
- R. SanMartín: Historia de Andalucía. Para jóvenes. Una aventura apasionante, Córdoba, Almuzara, 2005
- S. Fedicine: El Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria, Madrid, Traficantes de Sueños, 2010.
- R. Caraballo y J. Vergara: Material didáctico. Acercarse a Blas Infante, Sevilla, Atrapasueños, 2013, p. 65
- J. Díaz del Moral: Historia de las agitaciones campesinas andaluzas, Madrid, Alianza Editorial, 1979.
- José Sánchez Rosa, nace en un pueblo de la sierra de Cádiz, Grazalema, en el año 1864, de familia muy humilde zapatera. Desde casi niño trabaja en el campo y remendaba los zapatos de sus compañeros por la noche. Aprende a leer en la escuela oficial que tuvo que abandonar desde muy niño para trabajar en el campo. En los años 70 del siglo XIX los actos de sabotaje se producían por diferentes zonas de las provincias de Sevilla y Cádiz y sus autores nunca se descubrían. Aunque la prensa obrera española había desaparecido por completo, en Andalucía se recibía clandestinamente la anarquista de América, especialmente: El Perseguido, por medio de los emigrantes. En la soledad de los campos los trabajadores escuchaban con devoción los ardientes artículos ácratas que Sánchez Rosa les leía, apenas un niño de 13 o 14 años. Formó parte del extenso movimiento campesino de la baja Andalucía conocido como «Mano Negra» y participó muy destacadamente en el asalto a Jerez de la Frontera por gran cantidad de campesinado. En la cárcel de Cádiz conoció a un anarquista francés, amigo de Reclus, que le enseñó el idioma y amplió sus conocimientos en luchas obreras. En la cárcel de Jerez estrechó amistad con Fermín Salvochea. Fue un experto orador y escritor de numerosos folletos de propaganda así como textos de diferente temática como el muy práctico: El abogado del obrero. Sus escritos en general muestran su clara intuición del alma popular que mueven los resortes emotivos que apasionan al trabajador andaluz.
- Fermín Salvochea y Álvarez nace en Cádiz en el año 1842, destacado federalista y anarcocomunista, alcalde de Cádiz y presidente de su cantón, se le considera uno de los mayores líderes e ideólogos de las luchas obreras en Andalucía, y en especial de la sublevación gaditana en diciembre de 1868.
- Declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. El sorteo se celebra cada cuatro años donde las familias residentes de la localidad concurren para obtener las tierras de una de las 232 hazas (terrenos) que están en juego. En realidad fue una forma de animar a poblar un territorio fronterizo y peligroso en sus orígenes pero que en cualquier caso superó todo tipo de trabas como la de la desamortización, entre otras.
- Los miembros andaluces del Partido Federal son los que redactan el proyecto de Constitución o Pacto federal para los Cantones Regionales Andaluces en el año 1883, más conocido como Constitución de Antequera. En su articulado destacamos el cuarto que dice que la Federación Andaluza tiene como objeto asegurar la independencia e integridad del territorio o el decimocuarto que reconoce la independencia civil y social de la mujer, derogando todas las leyes que impliquen su subordinación.
- Blas Infante nace en Casares (Málaga) el 5 de Julio de 1885, su infancia en ese pueblo de la sierra malagueña pudo comprobar la existencia de personas de primera y segunda clase, la exclusión y marginalidad del pueblo gitano, la explotación infantil y la pobreza de las familias jornaleras. Esa sensación, que le marcó toda su vida, se reafirmó cuando estudió en el instituto de Archidona, donde convivirá con alumnos gratuitos provenientes de esas familias jornaleras.
- uan Díaz del Moral nace en el año 1870 en Bujalance (Córdoba) y muere en Madrid en el año 1948. Es un profesor y abogado destacado por denunciar la situación de los jornaleros y campesinos en Andalucía y quien acuña el término de «socialismo indígena». Destaca su obra: La historia de las agitaciones campesinas andaluzas, que nos ha servido para datar y resaltar muchas de las luchas andaluzas señaladas en este texto.
- I. Gil de San Vicente: El nacionalismo imperialista del PC de España (Crítica de una historia de dominación), abril de 2009, http://www.matxingunea.org/dokumentua/el-nacionalismo-imperialista-del-pc-de-espana/.
- El Sindicato Obrero del Campo se crea en el año 1976 tras la formación de comisiones de jornaleros en los años 1974 y 1975 y ha sufrido a lo largo de los años una fuerte represión política y sindical de los diferentes gobiernos de la «democracia» de UCD y PSOE.
- Documentos del Primer Congreso del SAT, apartado II, Andalucía golpeada por la crisis, Sevilla, 17 y 18 de diciembre de 2011.
- «Bienes de propios» o «los bienes de propios» o «los propios» son bienes del municipio que el ayuntamiento arrienda y cuando son utilizados por sus vecinos, repartidos, ya se denominan bienes comunales.
- J. M. Naredo y M. González de Molina (2002): Reforma agraria y desarrollo económico en la Andalucía del siglo XX, González de Molina, M. (Ed.) La historia de Andalucía debate, vol. II, «El campo andaluz», Editorial Anthropos (Rubí, Barcelona) en coedición con la Diputación Provincial de Granada (Granada), año 2002, pp. 88 – 116.
- SAT: Proyecto de Decreto-Ley de Patrimonio Agrario Andaluz, Andalucía 2013.
- R. A. Pérez Trujillano: Reforma agraria: pueblo, Estado y derecho. A propósito de la Ley 8/1984, de Reforma Agraria del Parlamento de Andalucía y la Sentencia del Tribunal Constitucional 37⁄1987, Grupo de Estudios del Sindicato Andaluz de Trabajadores/as, abril de 2013.
- H. R. Sonntag y H. Valecillos: El Estado en el capitalismo contemporáneo, México D.F., Siglo XXI, México D.F., pp. 88 – 133. Citado por R.A. Pérez Trujillano: Reforma agraria: pueblo, Estado y derecho. A propósito de la Ley 8/1984, de Reforma Agraria del Parlamento de Andalucía y la Sentencia del Tribunal Constitucional 37⁄1987, Grupo de Estudios del Sindicato Andaluz de Trabajadores/as, abril de 2013.