La últi­ma bio­gra­fía de Marx- Luis Mar­ti­nez Andrade

El soció­lo­go Luis Mar­ti­nez Andra­de rese­ña la más recien­te bio­gra­fía de Karl Marx, escri­ta por perio­dis­ta bri­tá­ni­co Fra­nçis Wheen. En un tiem­po des­orien­ta­do como el que corre, Marx vuel­ve a ser uno de los faros de lo que que­da de la civi­li­za­ción. No es for­tui­to que duran­te sus exe­quias, su cóm­pli­ce de juer­gas, mece­nas desin­te­re­sa­do y ami­go entra­ña­ble, Fede­ri­co Engels sen­ten­cia­ra: “Su nom­bre vivi­rá a tra­vés de los siglos, y con él su obra”.
Karl Marx, Fran­cis Wheen, Fourth Esta­te, Lon­don, 1999, p. 431.
En 1907, el his­to­ria­dor ita­liano Bene­det­to Cro­ce, bajo la fra­se lapi­da­ria “Marx está real­men­te muer­to para la huma­ni­dad”, inten­tó sepul­tar el pen­sa­mien­to, la pra­xis y la genia­li­dad del autor del Capi­tal. Sin embar­go, siem­pre intem­pes­ti­vo, Marx regre­sa­ba de su tum­ba para ser par­tí­ci­pe en la toma del Pala­cio de Invierno, en la Lar­ga Mar­cha al inte­rior de Chi­na, en la Sie­rra Maes­tra de La Haba­na o en las luchas de libe­ra­ción de la Nica­ra­gua somo­cis­ta, por men­cio­nar algu­nos de los pasa­jes más sig­ni­fi­ca­ti­vos del siglo XX don­de el filó­so­fo de Tré­ve­ris era algo más que un “perro muer­to”. No es for­tui­to que duran­te sus exe­quias, su cóm­pli­ce de juer­gas, mece­nas desin­te­re­sa­do y ami­go entra­ña­ble, Fede­ri­co Engels sen­ten­cia­ra: “Su nom­bre vivi­rá a tra­vés de los siglos, y con él su obra”. Fran­cis Wheen no pare­ce disen­tir de Engels (1999: 1, 382).
De ahí que Fran­cis Wheen, escri­tor y perio­dis­ta bri­tá­ni­co, nos pre­sen­te una bio­gra­fía de Car­los Marx com­pues­ta de doce capí­tu­los y tres ane­xos –des­ta­can­do una par­ti­da de aje­drez con Gus­tav Neu­mann – . A tra­vés de una espe­cie de bes­tia­rio, pues los capí­tu­los se titu­lan The Little Wild Boar, The mou­se in the Attic, The Maga­lo­sau­rus, The Hungry Wol­ves, The Bull­dogs and the Hye­na, The Shaggy Dog, The Rogue ElephantThe Sha­ven Por­cu­pi­ne, el autor inten­ta deta­llar la vida de Marx.
La bio­gra­fía de Wheen tie­ne como mar­co la vic­to­ria ideo­ló­gi­ca del neo­li­be­ra­lis­mo repre­sen­ta­da en las medi­das pro­pues­tas por el Con­sen­so de Washing­ton. No es for­tui­to que a raíz de los pro­ble­mas –intrín­se­cos– del sis­te­ma capi­ta­lis­ta, en Octu­bre de 1997 el New Yor­ker plan­tea­ra que Marx es el siguien­te “big thin­ker”[1]. Sus libros fue­ron leí­dos nue­va­men­te, inclu­so, por aque­llos que se decían mar­xis­tas y nun­ca habían leí­do ni seria ni sis­te­má­ti­ca­men­te su obra.
A tra­vés de una narra­ti­va ágil, don­de por cier­to el humor áci­do sue­le hacer­se pre­sen­te, esta bio­gra­fía recu­pe­ra los pasa­jes más sig­ni­fi­ca­ti­vos de la vida de Marx. Wheen nos recuer­da los orí­ge­nes judíos del tam­bién lla­ma­do “Moro” –por el color aza­ba­che de sus bar­bas y de su lar­ga cabe­lle­ra – , de la incli­na­ción ideo­ló­gi­ca y de la “con­ver­sión” por opor­tu­nis­mo de su padre Hein­rich Marx –otro­ra Hers­chel Mor­da­chai – , de su madre de ori­gen holan­dés que nun­ca logró domi­nar el ale­mán, de sus her­ma­nas a las que ator­men­ta­ba, de su paso por el Trier High School que diri­gía Hugo Wyt­ten­bach que pos­te­rior­men­te cali­fi­ca­rá la diser­ta­ción final de Marx titu­la­da Refle­xio­nes de un joven al ele­gir pro­fe­sión como “rica en ideas y con una expo­si­ción metó­di­ca y bien orde­na­da, sin embar­go, con ten­den­cia a uti­li­zar expre­sio­nes ori­gi­na­les figu­ra­das” (Lon­guet, 1997: 31). A vue­lo de pája­ro, Wheen men­cio­na la debi­li­dad físi­ca de Marx y cómo ésta lo libró del ser­vi­cio mili­tar, de su paso por Bonn, de su arres­to en Colo­nia, de su lle­ga­da a Ber­lín en 1837 para estu­diar Dere­cho y, por supues­to, sus prin­ci­pa­les pasio­nes: Hegel y Jenny von Westpha­len (p. 21). Al doc­to­rar­se en Filo­so­fía en 1841, Marx par­te hacia Colo­nia don­de con tan sólo 24 años de edad es nom­bra­do edi­tor en jefe de la Rhei­nis­che Zei­tung y per­ma­ne­ce­rá allí has­ta prin­ci­pios del 1843 pues la licen­cia para con­ti­nuar publi­can­do el dia­rio fue sus­pen­di­da por el gobierno pru­siano (p. 47).
Wheen seña­la que muchos de los bió­gra­fos de Marx han abor­da­do sola­men­te “de pasa­di­ta” (p. 55) el libro Sobre la Cues­tión Judía y aun­que acer­ta­da­men­te men­cio­na que en reali­dad es una res­pues­ta a Bruno Bauer, nos pare­ce que Wheen no obser­va que es más que una sim­ple res­pues­ta a Bauer pues es el ini­cio de su teo­ría del feti­chis­mo. Recor­de­mos que Sobre la Cues­tión Judía es redac­ta­do en el verano del 43, des­pués de su via­je de “luna de miel” en Bad Kreuz­nach (Elleins­tein, 1981: 69 – 73) y por aque­lla épo­ca Marx ya había inclu­so escri­to una crí­ti­ca a la Cris­tian­dad como reli­gión posi­ti­va hege­mó­ni­ca (Dus­sel, 1993: 38). En su cua­derno de Bonn de 1842 se encuen­tra ano­ta­da la refe­ren­cia de Sobre el cul­to de los dio­ses feti­ches de Char­les Debros­ses (Dus­sel p. 40; Elleins­tein, p. 57). El con­cep­to de feti­che le per­mi­ti­rá, pos­te­rior­men­te, desa­rro­llar su con­cep­to de alie­na­ción que, dicho sea de paso, es poco desa­rro­lla­do en la pri­me­ra bio­gra­fía publi­ca­da sobre Marx en 1918, aque­lla escri­ta por el social-demó­cra­ta ale­mán Franz Mehring.
La estan­cia en París (1843−1845) así como la de Bru­se­las (1845−1848) son abor­da­das en tres capí­tu­los. Más allá de los luga­res comu­nes que han sido rela­ta­dos por otros bió­gra­fos como cuan­do su pri­mo, el poe­ta ale­mán, Hein­rich Hei­ne sal­vo la vida de su pri­mo­gé­ni­ta Jenny en su apar­ta­men­to de la Rue Van­neau, su esfuer­zo por edi­tar los Ana­les fran­co-ale­ma­nes, su lec­tu­ra sis­te­má­ti­ca de los eco­no­mis­tas libe­ra­les (Adam Smith, David Ricar­do, James Mill), sus rela­cio­nes con los tra­ba­ja­do­res y obre­ros fran­ce­ses, su encuen­tro con Proudhon, con Baku­nin y, por supues­to, con Fede­ri­co Engels. Wheen reco­no­ce que el perió­di­co radi­cal Vor­wärts (diri­gi­do a ale­ma­nes que huían de Pru­sia) dio cobi­jo a poe­tas y crí­ti­cos inmi­gran­tes entre los que se encon­tra­ban Hei­ne, Her­wegh, Baku­nin y Ruge (p. 67). Wheen men­cio­na el inte­rés que los artícu­los de Engels, envia­dos a losAna­les fran­co-ale­ma­nes, así como el con­tac­to con el pro­le­ta­ria­do fran­cés des­per­ta­ron en Marx pero no da cuen­ta del impac­to que dichos even­tos tuvie­ron en él para su “rup­tu­ra” tan­to filo­só­fi­ca como ideo­ló­gi­ca. En esta épo­ca, el joven bur­gués libe­ral se con­vier­te aho­ra en un socia­lis­ta “con cons­cien­cia de cla­se”[2].
En un con­tex­to de repre­sión polí­ti­ca, Marx es noti­fi­ca­do, por medio de un decre­to fir­ma­do por el Minis­tro del Inte­rior Fra­nçois Gui­zot, de aban­do­nar Fran­cia y diri­gir­se a Bru­se­las. La Bél­gi­ca de Leo­pol­do I, era un lugar media­na­men­te tole­ran­te, siem­pre y cuan­do sus nue­vos resi­den­tes no se metie­ran con la polí­ti­ca del país. Pasa­dos algu­nos meses de su arri­bo a Bru­se­las, en sep­tiem­bre de 1845, nace su segun­da hija: Lau­ra. Sabe­mos que duran­te su emba­ra­zo, Jenny Marx obtu­vo, por reco­men­da­cio­nes de su madre, la ayu­da de una joven ale­ma­na de nom­bre Hele­ne Demuth (Len­chen) y quien esta­rá al lado de la fami­lia Marx has­ta el ulti­mo día de su vida. Wheen (p. 171), inclu­so, advier­te un pasa­je muy intere­san­te de la vida de “Len­chen” cuan­do en junio de 1851 nace su hijo. La pater­ni­dad del vás­ta­go por mucho tiem­po será dis­cu­ti­da pues aun­que algu­nos bió­gra­fos ase­gu­ran que era de Marx, otros pien­san que era de Engels. Si bien Wheen infie­re que la pater­ni­dad per­te­ne­ce a Marx, la úni­ca prue­ba con la que cuen­ta es un docu­men­to –publi­ca­do en 1962 por Wer­ner Blu­men­berg– de Loui­se Frey­ber­ger (ex espo­sa de Karl Kautsky) don­de ase­gu­ra que en el lecho de muer­te de Engels, éste le había con­fe­sa­do que el padre del niño de Len­chen era Marx. Asi­mis­mo se dice que Engels le habría hecho la mis­ma con­fe­sión a Samuel Moo­re (tra­duc­tor del Capi­tal al inglés). Sin embar­go, tan­to Fritz Rad­datz como Heinz Monz ase­gu­ran que no exis­ten prue­bas con­tun­den­tes de dicha pater­ni­dad (Elleins­tein, 1981: 228 – 229). Sea como fue­re, esta anéc­do­ta mues­tra cier­tos ata­vis­mos peque­ño-bur­gue­ses incrus­ta­dos no sólo en la cons­cien­cia de Marx sino tam­bién en la de la Ingla­te­rra Vic­to­ria­na ¿no es, final­men­te, el ser social quien deter­mi­na la con­cien­cia de los hombres?
En Bru­se­las, Marx rea­li­za­ra su “ajus­te de cuen­tas” tan­to con Proudhon como con la izquier­da radi­cal neo-hege­lia­na repre­sen­ta­da por Max Stir­ner. De esa épo­ca son La Ideo­lo­gía Ale­ma­na, Las Tesis de Feue­re­bachLa Mise­ria de la filo­so­fía –redac­ta­do en fran­cés por un ale­mán que solo había vivi­do 14 meses en París– pero tam­bién, el Mani­fies­to del Par­ti­do Comu­nis­ta. Aun­que Marx no par­ti­ci­pa en el Pri­mer Con­gre­so de la Liga de los comu­nis­tas lle­va­da a cabo en junio de 1847 en Lon­dres, ya en agos­to de ese mis­mo año Marx había crea­do en Bru­se­las el Círcu­lo de la Liga Comu­nis­ta y una Unión de Tra­ba­ja­do­res ale­ma­nes. En otras pala­bras, el filó­so­fo que había des­cu­bier­to en París al “pro­le­ta­ria­do” es ya un ver­da­de­ro mili­tan­te que ha toma­do cons­cien­cia del prin­ci­pio de “orga­ni­za­ción de masas”. Des­pués de que el rey Luis-Feli­pe fue des­tro­na­do, Marx reci­bió una misi­va de Fer­di­nand Flo­con –miem­bro del gobierno pro­vi­sio­nal– don­de se mani­fes­ta­ba que “la Fran­cia libre abri­ría sus puer­tas a él y a todos los que habían pelea­do por las cau­sas jus­tas, las cau­sas de todos los pue­blos” (p. 126). Esta car­ta lle­go, afor­tu­na­da­men­te, casi al mis­mo momen­to que el decre­to de expul­sión ya había sido fir­ma­do por el rey de Bél­gi­ca en mar­zo de 1848. Marx regre­sa a la “Capi­tal del siglo XIX” pero solo será por un bre­ve perio­do ya que será expul­sa­do nuevamente.
Con trein­ta años Marx se ins­ta­la en Lon­dres, don­de va a pasar el res­to de sus días. Ade­más de men­cio­nar los even­tos que ya son cono­ci­dos duran­te el perío­do lon­di­nen­se como las pre­ca­rias con­di­cio­nes mate­ria­les en las que vivió, el aco­so por par­te de la poli­cía secre­ta pru­sia­na, las ten­sio­nes con otros mili­tan­tes inmi­gran­tes, la muer­te de sus hijos Fran­zis­ka y Edgar el “Colo­nel Mush”, la ambi­va­len­te rela­ción con Fer­di­nand Las­sa­lle, el con­flic­to con Karl Vogt (miem­bro libe­ral de la Asam­blea en Frank­furt quien reci­bía dine­ro de Napo­león III), los fre­cuen­tes enclaus­tra­mien­tos en la biblio­te­ca del Museo Bri­tá­ni­co, el con­tac­to con Wey­de­me­yer, la pre­pa­ra­ción de la Pri­me­ra Inter­na­cio­nal, la sim­pa­tía por las insu­rrec­cio­nes pola­cas de noviem­bre de 1830 y de enero de 1863, las cons­tan­tes con­tri­bu­cio­nes para el New York Daily Tri­bu­ne[3], el mee­ting en St. Martin’s Hall de 1864, la cui­da­do­sa ela­bo­ra­ción del Capi­tal, la minu­cio­sa relec­tu­ra de Hegel[4], el impac­to de la Comu­na de París, la crea­ción de la Inter­na­tio­nal Wor­king Men’s Asso­cia­tion, las diver­sas con­fron­ta­cio­nes con Baku­nin, el con­gre­so en La Haya de 1872, el encuen­tro con Paul Lafar­gue y Char­les Lon­guet –a la pos­tre espo­sos de Lau­ra y de Jenny­chen – , el des­acuer­do con el pre­ten­dien­te de Elea­nor “Tussy”, el fran­cés Hyp­poly­te Oli­vier Lis­sa­ga­ray, la muer­te de su espo­sa Jenny Marx en 1981 y, por supues­to, los últi­mos días de Marx, Fran­cis Wheen cla­ri­fi­ca dos aspec­tos sig­ni­fi­ca­ti­vos de su vida Marx. Por un lado, la rela­ción con Mijaíl Baku­nin ya que duran­te mucho tiem­po se enfa­ti­zó la admi­ra­ción y el res­pe­to que le pro­fe­sa­ba este anar­quis­ta ruso (Meh­ring, 2009). Sin embar­go, Wheen (p. 338 – 347) mues­tra no sólo las difa­ma­cio­nes de las que Marx era pre­sa sino tam­bién la tur­bia rela­ción entre Baku­nin y Ser­géi Nechá­yev. Tal rela­ción lle­ga­rá a su fin en 1870. Por otra par­te, la rela­ción epis­to­lar que enta­bló Marx con Char­les Dar­win es abor­da­da en la bio­gra­fía hecha por Wheen. El 1 de octu­bre de 1873, Dar­win le envió a Marx un acu­se don­de mani­fes­ta­ba su pro­fun­do agra­de­ci­mien­to por haber­le hecho lle­gar el Capi­tal (Wheen, 1999:36; Elleins­tein 1981:541; Lon­guet, 1977:227). Aun­que mucho tiem­po se dis­cu­tió la auten­ti­ci­dad de esta car­ta, tan­to paleó­gra­fos como espe­cia­lis­tas en la obra de Dar­win han dado fe. Por supues­to, sabe­mos que Dar­win ape­nas y echo un vis­ta­zo al tex­to. Sin embar­go, exis­te otra car­ta, tam­bién escri­ta por Dar­win pero que data del 13 de octu­bre de 1880 don­de el natu­ra­lis­ta inglés decli­na el ofre­ci­mien­to para que se le dedi­que el Capi­tal. Apo­yán­do­se en las inves­ti­ga­cio­nes de Mar­ga­ret Fray, Wheen (p. 367 – 368) expli­ca que la car­ta de Dar­win no tenía como des­ti­na­ta­rio a Marx sino a Edward Ave­ling, el com­pa­ñe­ro de Elea­nor Marx quien ya había escri­to The Stu­dents’ Dar­win. Pare­ce que la car­ta se tras­pa­pe­lo ya que des­pués de la muer­te de Engels, Elea­nor y Ave­ling se hicie­ron car­go de los docu­men­tos de Marx. De ahí la confusión.
Des­de el ini­cio, Wheen sos­tie­ne la impor­tan­cia de des­te­rrar la mito­lo­gía para así redes­cu­brir al hom­bre. En ese sen­ti­do, el autor esbo­za un retra­to más cer­cano a la ima­gen de Marx diri­gi­do a un públi­co no espe­cia­li­za­do. Qui­zá, para­do­ja­men­te, aquí radi­ca la sin­gu­la­ri­dad y los lími­tes de esta bio­gra­fía pues­to que, en oca­sio­nes, la exé­ge­sis que hace Wheen de algu­nos con­cep­tos y cate­go­rías mar­xis­tas no es rigu­ro­sa. Sin embar­go, la inten­ción de recu­pe­rar la figu­ra his­tó­ri­ca de Marx es necesaria.
A pesar de ser una bio­gra­fía muy com­ple­ta, el autor sos­la­ya el ambien­te que sir­vió de mar­co para el desa­rro­llo de las pri­me­ras ideas y ten­den­cias ideo­ló­gi­cas de Marx. Por ejem­plo, sabe­mos que pos­te­rior a las mani­fes­ta­cio­nes –de ten­den­cia libe­ral – de 1833, el gobierno pru­siano prohi­bió la exis­ten­cia de los Burs­chens­chaf­ten que eran las aso­cia­cio­nes de estu­dian­tes que aglu­ti­na­ban a los estu­dian­tes más pro­gre­sis­tas de la épo­ca. En 1835, cuan­do Marx lle­ga a Bonn, sólo exis­ten dos orga­ni­za­cio­nes, por un lado los Korps (com­pues­tos por jóve­nes aris­tó­cra­tas) y, por el otro, los Lands­manns­chaf­ten o “clubs de taber­nas”. Por tan­to, éstos últi­mos ser­vi­rían de refu­gio para los recién lle­ga­dos con ten­den­cias libe­ra­les, entre ellos, el joven Marx. No es for­tui­to que el club al que se adhi­rie­ra Marx fue­ra el “Club de poe­tas”, gru­po fun­da­do por Emma­nuel Gei­bel y Kurt Grün (fun­da­dor del socia­lis­mo ver­da­de­ro). Pos­te­rior­men­te, en Ber­lín, Marx esta­ble­ció rela­cio­nes con los miem­bros del Doc­tor­klub que era un gru­po diri­gi­do por Bruno Bauer y que solían reu­nir­se en el “café Stehely”, lugar que se con­ver­ti­rá en un sím­bo­lo para el movi­mien­to deno­mi­na­do Jun­ges Deu­ts­chland pues repre­sen­tó ¡la repo­li­ti­za­ción del roman­ti­cis­mo alemán!
Inclu­so, Fra­nçois Giroud (1992: 29) obser­va que Jenny Westpha­len, des­de su juven­tud tam­bién sim­pa­ti­za­ba con movi­mien­to Sturm und Drang, y el 27 de mayo de 1832, jun­to a su her­mano Edgar y jun­to al joven Karl, par­ti­ci­pa­ba en la mani­fes­ta­ción fren­te al Pala­ti­na­do. Al gri­to de ¡Uni­dad! y ¡Liber­tad!
No le repro­cha­re­mos a Wheen la fal­ta de rigor en su inter­pre­ta­ción sobre las cate­go­rías y los con­cep­tos de Marx, sin embar­go, como bió­gra­fo debió pro­fun­di­zar en el con­tex­to socio-cul­tu­ral que influ­yó en la per­so­na­li­dad de Marx pues, con­tra­ria­men­te a la dife­ren­cia esta­ble­ci­da por Louis Althus­ser entre “el joven Marx” y “el Marx madu­ro”, pien­so que las aguas que bebió del roman­ti­cis­mo fue­ron cla­ve no sólo en la cons­truc­ción de su arqui­tec­tó­ni­ca sino tam­bién com­po­nen­te fun­da­men­tal de su ethos. Leo –y con esto con­clu­yo– en una car­ta fecha­da en abril de 1867: “Todo el tiem­po que podía con­sa­grar al tra­ba­jo debí reser­var­lo a mi obra, a la cual he sacri­fi­ca­do mi salud, mi ale­gría de vivir y mi fami­lia (…) Si fué­ra­mos ani­ma­les, podría­mos natu­ral­men­te dar la espal­da a los sufri­mien­tos de la huma­ni­dad para ocu­par­nos de nues­tro pro­pio pelle­jo. Pero me hubie­ra con­si­de­ra­do poco prác­ti­co de haber muer­to sin al menos haber ter­mi­na­do el manus­cri­to de mi libro”.
Bibliografía:
Ben­sus­san, Gérard (2007), Marx le sor­tant, Paris, Her­mann Editeurs.
Dus­sel, Enri­que (1993), Las metá­fo­ras teo­ló­gi­cas de Marx, Nava­rra, Ver­bo divino.
Elleins­tein, Jean (1981), Marx, Paris, Fayard.
Giroud, Fra­nçoi­se (1992), Jenny Marx ou la fem­me du dia­ble, Paris, Robert Laffont.
Lon­guet, Robert-Jean (1977), Karl Marx, Paris, Stock.
Meh­ring, Franz (2009), Karl Marx. His­to­ire de sa vie, Paris, Bartillat.
Wheen, Fran­cis (1999), Karl Marx, Lon­don, Fourth Estate.


[1] Es curio­so obser­var que Marx vuel­ve a ser cen­tro de inte­rés –en el esca­pa­ra­te publi­ci­ta­rio– cuan­do la cla­se capi­ta­lis­ta empie­za a per­der con­fian­za en sus pro­pios ideó­lo­gos o encuen­tra ago­ta­do su ins­tru­men­tal ana­lí­ti­co que les per­mi­te pro­du­cir más plus-valor. Wheen (p. 385) nos cuen­ta que la pri­me­ra ver­sión en inglés del Capi­tal paso des­aper­ci­bi­da en los Esta­dos Uni­dos pero cuan­do un publi­cis­ta corrió el rumor de que en dicho tex­to se expli­ca­ba cómo acu­mu­lar capi­tal se ven­die­ron cer­ca de 5 mil copias del Capi­tal.
[2] Es intere­san­te que muchos mar­xió­lo­gos pasan por alto la car­ta con fecha 11 agos­to de 1844 diri­gi­da a Feuer­bach don­de Marx apun­ta el carác­ter cul­ti­va­do del pro­le­ta­ria­do fran­cés, enten­di­do éste como ele­men­to prác­ti­co de la eman­ci­pa­ción del hom­bre. Esta­mos ya en una nue­va eta­pa en la sub­je­ti­vi­dad teó­ri­ca y prác­ti­ca de Marx. 
[3] Qui­zá por ser una bio­gra­fía diri­gi­da a un públi­co no espe­cia­li­za­do, Wheen no men­cio­na que este perío­do es fun­da­men­tal en la arqui­tec­tó­ni­ca con­cep­tual e his­tó­ri­ca de Marx pues­to que, en cier­ta medi­da, Marx inten­ta supe­rar su euro­cen­tris­mo. Las lec­tu­ras sobre la India e Irlan­da serán cla­ves para su aná­li­sis de la rela­ción entre capi­ta­lis­mo y colo­nia­lis­mo. Posi­ble­men­te, nues­tro escri­tor bri­tá­ni­co ni siquie­ra se per­ca­to de este hecho. 

[4] Al res­pec­to, Gérard Ben­sus­san ana­li­zó la matriz hege­lia­na del pen­sa­mien­to de Marx y su expre­sión en los con­cep­tos de alie­na­ción, con­tra­dic­ción y revolución

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *