“¿En que consiste, pues, la enajenación del trabajo? Ante todo, en que el trabajo es algo exterior al trabajador, es decir, algo que no forma parte de su identidad; en que el trabajador, por tanto, no se afirma en su trabajo, sino que se niega en él, no se siente feliz, sino desgraciado, no desarrolla al trabajar sus libres energías físicas y espirituales, sino que, por el contrario, desgasta su cuerpo y arruina su espíritu.”
Manuscritos de 1844 K. Marx
En estos Manuscritos de Paris (1844) , descubiertos en 1932, se produce la grieta entre Marx y la filosofía alemana (Hegel y Feuerbach) situándose con el proletariado ante el definitivo encuentro con la realidad humana del mundo; que supone el trabajo enajenado. Marx se posiciona por “la realidad” frente a la “idea de realidad”de un mundo extraño nacido del trabajo enajenado de los dominados.
En los manuscritos de 1844 de Marx, el trabajo –en origen- es conceptualizado como la praxis vital creativa que define al ser humano, como la vida productiva misma en relación dialéctica con la naturaleza, realización de la identidad , como actividad que supera lo muerto de la objetividad, como motor del desarrollo que hace del hombre un producto de su propia actividad.
Marx no está pensando en el trabajo fabril, en la actividad humana rutinaria y disciplinada por el capital, en el sujeto alienado y domesticado. Tiene en mente, por el contrario, una noción ampliada del trabajo como sinónimo de creación (praxis no enajenada )
A esta praxis humana constituyente se le atribuye carácter consciente y en ello residiría la principal diferencia entre el hombre y el animal. El ser humano actúa sobre la naturaleza, a la que Marx denomina “el cuerpo inorgánico” prolongación del cuerpo orgánico del ser humano, (Manuscritos de 1844 y en los primeros materiales borradores de El Capital de 1857 – 1858).
¿Cómo se produce la enajenación en la sociedad capitalista?. El capital (trabajo anterior acumulado convertido en ajeno y opuesto al trabajador ) domina al trabajo vivo, este se convierte en “trabajo forzado” y se transforma en una tortura (tripalium), y posterior pesadilla ¿Por qué no El derecho a la pereza (Paul Lafargue).
De esta manera se produce, según Marx, una inversión radical: lo fundamental del ser humano, el trabajo (creativo) como praxis creativa, totalizante y desalienante, degenera en lo opuesto a su vida misma, pues cuando realiza esta actividad vital esencial se siente un animal, y, por el contrario, solo cuando realiza aquellas actividades que son humanas pero no específicas del género, porque también las realizan los animales (comer, beber, joder, etc.), se siente verdaderamente humano. Hay allí una inversión de lo inmediato y lo mediato.
Marx desarrolla, a partir de aquella crisis de 1857, el descubrimiento fundamental de la diferencia existente entre fuerza de trabajo y “trabajo” (aquel proceso de intercambio entre los seres humanos y la naturaleza consumido productivamente por los capitalistas a lo largo de la jornada laboral) que realiza el obrero y “fuerza de trabajo” que es aquella mercancía (su vida) que temporalmente los obreros enajenan a cambio de un salario a los empresarios. (Grundrisse-1857 y en El Capital-1867)
En la Crítica de la «Filosofía del derecho» de Hegel y los Manuscritos económico filosóficos de 1844 se iniciarán perspectivas acerca de las potencialidades del sujeto histórico “proletariado”, y la revolución cuyo sujeto es, el resumen de todas las carencias de la sociedad. Se iniciará desde la crítica al “hombre enajenado” (y al trabajo enajenado) . ¿Existe mayor agresión a la naturaleza humana que el robo de su propio ser? Si; utilizarlo contra su propia supervivencia. El trabajo enajenado y la tortura tienen ese común denominador de destrucción de la identidad humana . Uno y otro enajenan hasta conseguir enfrentarte con tu propio ser, odiando tu identidad, madiciendo la humanidad.
A modo de licencia resulta ejemplarmente consecuente con este proceso de robo contra el propio ser humano, el ejercido por estados como el español contra los prisioner@s vasc@s exigiendo que uno a uno se arrodillen maldiciendo su memoria, su sacrificio , a sus compañeros y a la liberación de una EuskalHerria, que recuperaron en la lucha a la que tanto debemos.
Al proceso de trabajo en general, “común a todas las formas de sociedad” y a todas las épocas Marx lo llamará “proceso de trabajo” y al que corresponde histórica y específicamente a la época capitalista lo designará “proceso de valorización” que corresponde a las relaciones de producción capitalistas. Ahí nace la explicación de la teoría del valor (que más tarde reduciremos matematicamente )
Tanto los economistas clásicos (sobre todo Smith y Ricardo) como Hegel, reducen el valor al del trabajo concreto, captado exclusivamente como cantidad a la que consideran esencia del valor.
Es la razón por la cual no llegan a captar la realidad del valor del trabajo abstracto en términos cualitativos, como expresión del fetichismo de las relaciones sociales, donde el proceso de producción adquiere la forma social de producción mercantil, el trabajo toma la forma de trabajo abstracto y el producto del trabajo se transforma en la forma social de valor. Y esta forma social se manifiesta con toda naturalidad (“sentido común”) en las relaciones de dominación tan aparentemente lógicas como la lluvia y el sol. Es el fetichismo que nace en el mercado y tiene su orígenes en las viejas relaciones de propiedad, creando unas relaciones sociales, culturales, políticas….antinaturales, por alienantes, que adormecen el modo de vida en el llamado “sentido común”; nacido del producto de ese proceso de producción.
Conociendo la larga lucha del proletariado a lo largo de siglo y medio, vemos con asombro ante la crisis actual, el avance implacable del capital arrasando conquistas obreras que generaciones en lucha habían logrado y que desaparecen con la complicidad junto al capital de las dependientes “izquierdas blandas”.
Veníamos observando la desaparición de la independencia de clase, del espíritu insurreccional, de la solidaridad….y del propio sentido del trabajo y de la vida misma.
Muchos no volverán a trabajar y cada vez menos se identificarán con su trabajo (3÷4 partes de población trabajadora) y los valores virtuales que vende el fetichismo del sistema deja vacío un mundo incómodo para vivir y alejado de su identidad.
En la crítica de Hegel y Ricardo y conformando una nueva síntesis que los supera, Marx le da varias vueltas de tuerca a la categoría, encontrando dentro suyo diversas determinaciones (unas comunes a toda la historia, otras específicas del modo de producción capitalista). Y a partir de la praxis, piensa y concluye Marx en el “sujeto con conciencia” que surge de la noche fetichista, en el mundo viejo para cambiarlo de raíz.
Marx había materializado a partir del análisis de la alienación, la dialéctica hegeliana, y criticado la posición contemplativa de los intelectuales en su tesis 11 sobre Fuerbach. “hasta ahora los filósofos han interpretado el mundo. De lo que se trata es de transformarlo”. Ya no valdrá el simple análisis de la realidad . “La historia de todas las sociedades que han existido hasta nuestros dias es la historia de las luchas de clases” inicio del Manifiesto, que concluirá en su último párrafo con “los objetivos –del proletariado-sólo pueden alcanzarse derrocando por la violencia todo el orden social existente”….
La incapacidad de las ciencias académicas ( economía, sociología, filosofía…) para asumir la realidad humana y la realización de su identidad, es rota por Marx al destapar la contradicción de una realidad económica que destruye la identidad humana sometiéndola a la supremacía de las cosas, cuando la creación de riqueza (proceso de producción) supone el empobrecimiento de la vida integral del trabajador. Es la inversión entre el sujeto y el objeto. Y es que el capitalismo es un proceso en la propiedad acumulada por el capital se destina a producir más propiedad.
Este trabajo enajenado supone robo de plusvalía y trabajo abstracto valorizado (fetiche) que genera en torno al producto que se le enajena, relaciones sociales que se vuelven en contra del trabajador. “La actividad vital consciente distingue al hombre directamente de la actividad vital de los animales…El trabajo enajenado invierte la relación, haciendo que el hombre, precisamente porque es un ser consciente, convierta su actividad vital, su identidad, simplemente en un medio para su existencia”.
Ahí surge la centralidad del trabajo como fundamento de otro mundo necesario y posible. Holako ahal litzake LANGILEtik EGILEra saltoka?
La relación de convivencia sujeto-objeto o, “traduciendo”, relaciones sociales de producción-medios de producción que, por deconocimiento de la dialéctica, desde Bernstein la socialdemocracia consideraba compatibles; en su determinismo de la realidad; que explica el comentario de Lenin sobre “los viejos marxistas rusos (Plejanov y Kausky) no llegaron a entender a Marx porque no conocían a Hegel”. Marx dialécticamente teoriza la salida de la contradicción sujeto-objeto, con la única salida; la “revolución”.
Y el “sentido común” nacido de la “idea de la realidad” (del sistema), ha seguido recreando una ética selectiva, con limpiezas de sangre y nuevos inquisidores. La nueva clerigalla de modernos conversos, fachas de lujo y colaboracionistas predica la plusvalía del trabajo del 90% de población que subsiste vendiendo su vida a bajo precio y sacando a flote, con austeridad impuesta, las ruinas de los grandes doctores de la ley.
¿Qué nos dicen los deterministas posmodernos de hoy y los socialdemócratas de siempre ante la crisis y las alternativas de austeridad neoliberales? ¿Para qué la lucha de clases? ¿Para qué Poder Popular?
Posiblemente la dura contradicción entre los valores consumistas del sistema y la evidente realidad de la austeridad a la fuerza que sus estados imponen además de…logren el tropezón con la realidad de tanto currela enamorado del sueño americano. Y… realmente son terribles los costos humanos del sistema.
La vuelta a la “realidad” natural , la recuperación de la identidad libre; en un mundo en crisis permanente, de injusticia endémica, de opresión legal, bendecidos por la “idea de sentido común” nos empuje a la alternativa revolucionaria , a la radical ruptura con un orden creado para “elegidos”, a la dialéctica de la insumisión, de la autodeterminación, de la insurrección…Por ahí arranca la construcción de la realidad natural
REALIDAD MATEMÁTICA DE LA ENAJENACIÓN DEL TRABAJO
Importante conocer la forma matemática elemental del trabajo enajenado, raiz que fundamenta la reproducción del sistema de dominación capitalista junto con los aspectos subjetivos, ya mencionados, que condicionan las relaciones sociales de producción.
a- Solo el trabajo crea riqueza . La riqueza que se ha acumulado generacionalmente al margen de los propios trabajadores.
b‑La riqueza se origina en el proceso de producción, proceso en que la mercancía es la fuerza de trabajo del trabajador, una parte de su identidad y tiempo de vida .
c‑Con la revolución industrial el trabajador aporta exclusivamente la fuerza de su trabajo (físico o intelectual) , ello supone la venta por parte del trabajador de parte de su vida (libertades, proyectos y derechos incluidos ) al precio de un salario. Los medios de producción o capital constante ( herramienta , máquina , bagaje experimental, I+D….) son aportados por “el capital” ( trabajo acumulado ). Con este histórico contrato se inicia la revolución industrial.
En resumen el trabajador aporta su fuerza de trabajo a cambio de su salario.Es decir el trabajador pierde su vida en cuanto desgaste de existencia y renuncia a su propio proyecto libre y creativo.
d‑La explotación del trabajo es la relación entre la riqueza producida por el trabajador y la parte recibida en forma de salario.
e‑La acumulación de la parte mayoritaria de riqueza generada (plusvalía) en el proceso de producción es “el capital” que en sus progresivos estadios de desarrollo inicia, en sucesivas fases de concentración, el proceso de “globalización”.
f‑Solamente llegando a la raiz, del origen del capital, puede abordarse material y éticamente una economía , nacida como ciencia al margen de las repercusiones humanas del proceso de producción por ignorar el factor humano como único generador de riqueza; lo que consecuentemente ha supuesto el mayor robo producido (culturalmente asumido por el “sentido común”) en la historia de la humanidad.
g‑En “El Capital” de K. Marx se desvela esta visión radical y dialéctica de la economía aportando el análisis cuantitativo a partir de la “PLUSVALÍA”: la teoría del valor que, asentada matemáticamente, desde el proceso de producción es indivisible de ese fetichismo surgido del “trabajo abstracto” que valorizando las relaciones sociales del poderoso sistema de dominación, lo es también del fundamento de las ideas dominantes que llaman “sentido común”.
Los conceptos básicos que explicarán la enajenación del trabajo concreto así como las raíces de las caidas tendenciales y crisis del capital son:
1‑PLUSVALIA es el excedente de trabajo apropiado por el capital, que no revierte en salario.
2‑PRODUCCIÓN (RIQUEZA) = PLUSVALIA p + SALARIO v (capital variable )
3‑PLUSVALIA ABSOLUTA : plusvalía obtenida por aumento de jornada de trabajo.
4 ‑PLUSVALIA RELATIVA : plusvalía obtenida por incremento del ritmo de producción . Las progresivas formas de organización social del trabajo han contribuido al aumento de las plusvalías especialmente las “relativas” en razón de los crecientes ritmos de producción.
5‑TASA de PLUSVALÍA ( EXPLOTACIÓN) (Pv = P/V) es la relación entre la plusvalía generada por el trabajador y su salario . De otra manera , la relación entre lo que produce para el patrón y lo que produce para su salario. Es medida de la explotación económica . que no es el mayor costo humano para el trabajador.
6‑CAPITAL VARIABLE: (V.) Masa salarial o suma de salarios en una unidad de producción .
7‑CAPITAL CONSTANTE: (C.) Medios de producción .Parte de la plusvalía que incrementa los activos de una empresa (¿propiedad?)
8‑INVERSIÓN EMPRESARIAL (C+V) Suma de capital constante y capital variable
8-“AHORRO” CAPITALISTA: ( F.) Parte de la plusvalía que enriquece al empresario unilateralmente y que no se reinvierte en la empresa.
9‑PRODUCCIÓN = plusvalía + salario = (C + F) + V
10-COMPOSICIÓN ORGÁNICA del CAPITAL ( C /V ) es la medida de desarrollo del capital productivo. Relación entre (capital constante) y la masa salarial (capital variable).
El desarrollo de la empresa implica inicialmente una aportación de masa salarial, que a partir de cierta fase de desarrollo es sustituida por inversión en capital constante
La ACUMULACIÓN PROGRESIVA de CAPITAL en función de aumento de tasa de plusvalía P /V .
En consecuencia en un sistema de empresa capitalista los propietarios aumentan progresivamente sus ganancias ( C + F ) correlativamente con la pérdida de masa salarial S de los trabajadores.
11-TASA de GANANCIA ( G ): Medida del desarrollo capitalista . Se mide por la relación entre la plusvalía total y la inversión total.
G = PLUSVALIA /INVERSIÓN = P /(C+V) = (P/V) /(C/V) +1
= tasa plusvalía /(composición orgánica del capital + 1)
Los avances científico-técnicos (I+D) impulsados por la competitividad disparan el crecimiento del capital constante (C productivo) que integran, muy progresivamente sobre el capital variable (V masa salarial ), y que consecuentemente dispara lacomposición orgánica C/V del capital.
C /V = Composición Orgánica del Capital, sobre la tasa de plusvalía P /V
En consecuencia entramos en la caida progresiva de:
TASA DE GANANCIA= tasa de plusvalía /(comp. Org. Cap) +1
El capital inicia una fase de descenso de la tasa de ganancia que explica las CRISIS cíclicas del sistema. Y todos conocemos desde las crisis del XIX hasta hoy quien paga las crisis
La Depresión del 29 conllevó la caída del PNB en USA del 40% y la del consumo en un 30%. La Tasa de Mortalidad por suicidio se incremento en un 40%
La desaparición de la URSS y la consecuente privatización masiva de empresas y servicios públicos entre 1991 y 1994, supuso una caída sin precedentes de conquistas sociales. De la noche a la mañana desaparecieron millones de puestos de trabajo. Cayeron las redes de protección social. Se produjo el colapso de los servicios públicos. Entre 1990 y el 2000 cae el PIB (de 2.500 a 1900$), a la vez que la Tasa de Mortalidad crece en un 20% (los suicidios habían crecido un 40%). Los mayores aumentos de la mortalidad se produjeron en los grupos de población de edad laboral (15 – 60 años) y el más elevado, en el grupo de 25 a 39 años. Este aumento de mortalidad se cuantifica en 3 millones de personas/año. (del Informe Stuckler en 25 países de la antigua URSS). Convendrá encontrarse con algún trabajo sobre la evolución de la conciencia del pueblo soviético tras la 2ª guerra mundial.
Muy al contrario, en caída similar del PIB, en Finlandia y Cuba, manteniendo el sistema de protección social, no alteraron sensiblemente su tasa de mortalidad.
Junto al informe Stuckler, existen numerosos análisis cuantitativos que nos dicen del componente de clase en la calidad de vida, muy especialmente en épocas de crisis, desde aquel conocido trabajo de Engels sobre “La situación de la clase obrera en Inglaterra” o las conocidas descripciones de novela realista de Gide, Zola…
Los programas del FMI, en sudamérica, sudeste asiático y Africa, se cobraron un incremento medio de la Tasa de Mortalidad por Tuberculosis del 4,1% por año. Cada 1% de incremento en los préstamos del FMI han conducido al aumento del 0,9% . Los programas del FMI han inducido el crecimiento en 1⁄3 de la tasa de Mortalidad por Tuberculosis. Y podríamos continuar….¿Que nos supondrá la austeridad impuesta por la UE a los países del sur y este de Europa.
Hasta aquí las consecuencias del robo de la gran parte de riqueza (plusvalía) producida con el trabajo (tiempos y ritmos), con el trágico costo humano,de vida del trabajador y en la producción de un producto ajeno, en proyecto y consecuencias, para el trabajador, sujeto pasivo y pocas veces consciente de su deshumanización bien encubierta por el “sentido común” del actual modelo que llamábamos del bienestar; y que tiene ese enorme costo humano. Tampoco hemos hablado del Estado ; guardian de la sagrada propiedad, sufragado por la riqueza producida por los trabajadores.
Sobre la eficiencia del sistema y sobre sus consecuentes crisis sistémicas como la actual algo hemos visto y analizado con los escándalos legales y trapicheos constitucionales, las mentirosas soluciones y el espectacular paro salvaje. Serán necesarias más tragedias para llegar a la conclusión de la imposibilidad de solución dentro del sistema capitalista.
“Solo en un orden de cosas en el que no existan clases y contradicciones de clases, las revoluciones sociales dejarán de ser revoluciones políticas. Mientras este momento llegue, en busca de la construcción de la nueva sociedad; la última palabra será siempre : luchar o morir, lucha sangrienta o la nada. Es el dilema”. Nos decía en su “Miseria de la Filosofía” aquel buen alemán que nunca se consideraba marxista
¿Existe alguna razón más profunda para luchar que la recuperación de nuestro propio ser en la vida y en la historia?