“Notas sobre el esta­do de la eco­no­mía capi­ta­lis­ta mun­dial”- Fra­nçois Chesnais

Tabla de contenidos

El 16 de julio de 2007, el ban­co de inver­sio­nes Bear Stearns anun­ció la quie­bra de dos de sus filia­les de inver­sión de alto ries­go (hed­ge fund). Su pro­pa­ga­ción mun­dial no se hizo espe­rar. El 9 de agos­to, BNP-Pari­bas cerra­ba, a su vez, tres fon­dos de alto ries­go en situa­ción de quie­bra. De Ale­ma­nia lle­gó la noti­cia de las gran­des difi­cul­ta­des que atra­ve­sa­ban varios ban­cos regio­na­les (Lan­des­bank) a los que el Deus­ts­che Bank, que se supo­nía libre de sos­pe­cha, había ven­di­do títu­los basu­ra bajo la for­ma de “pro­duc­tos estruc­tu­ra­dos” que incluían pres­ta­mos hipo­te­ca­rios irre­cu­pe­ra­bles. Así comen­zó la pri­me­ra fase de la cri­sis eco­nó­mi­ca y finan­cie­ra mun­dial, la de los títu­los lla­ma­dos “sub­pri­me”. Quin­ce días más tar­de en Lon­dres y Nue­va York el mer­ca­do de los prés­ta­mos a cor­to y muy cor­to pla­zo (money mar­ket) que­da­ba para­li­za­do e inclu­so ban­cos muy impor­tan­tes deja­ron de rea­li­zar prés­ta­mos com­par­ti­dos over-night (prés­ta­mos para cerrar cuen­tas for­mal­men­te en equi­li­brio). A par­tir de prin­ci­pios de sep­tiem­bre, uno de los indi­ca­do­res cla­ves de la coyun­tu­ra finan­cie­ra mun­dial, a saber, la tasa de inte­rés lon­di­nen­se sobre los prés­ta­mos a muy cor­to pla­zo, el Libor, aumen­ta­ba fuer­te­men­te y no baja­ba a pesar de la inter­ven­ción coor­di­na­da de los ban­cos cen­tra­les. El 27 de setiem­bre de 2007, el sép­ti­mo ban­co bri­tá­ni­co, el Northern Rock, que se había impli­ca­do mucho en los prés­ta­mos hipo­te­ca­rios, que­bra­ba y era pues­to bajo con­trol esta­tal (una for­ma inco­rrec­ta de nom­brar la “nacio­na­li­za­ción”, que no es sino una for­ma aca­ba­da de la socia­li­zar las pér­di­das a car­go de las y los tra­ba­ja­do­res-con­tri­bu­yen­tes)/​1. Más tar­de, en mar­zo de 2008 lle­gó la quie­bra de Bear Stearns y su recom­pra a pre­cio de sal­do por la JP Mor­gan Cha­se y en sep­tiem­bre de 2008 la quie­bra de Leh­mann Brothers. La inter­ven­ción de la Fed [Ban­co cen­tral de los EE UU] y del gobierno ame­ri­cano así como la de sus homó­lo­gos euro­peo evi­tó una cri­sis finan­cie­ra sis­té­mi­ca mun­dial. Pero la ampli­tud de la super­pro­duc­ción (que el recur­so gene­ra­li­za­do e inten­si­vo al cré­di­to había ocul­ta­do duran­te años) no les per­mi­tió evi­tar que la eco­no­mía esta­dou­ni­den­se entra­ra en rece­sión segui­da, unas sema­nas des­pués, por la de muchos otros paí­ses; sobre todo los de la Unión Euro­pea. La caí­da de la pro­duc­ción y de los inter­cam­bios mun­dia­les a par­tir de fina­les de 2008 y duran­te todo el 2009 no se detu­vo mas que por el apo­yo que dio el Par­ti­do Comu­nis­ta chino a con­ti­nuar con la acu­mu­la­ción en Chi­na, lo que tuvo un enor­me efec­to de arras­tre momen­tá­neo en los prin­ci­pa­les paí­ses pro­vee­do­res de mate­rias pri­mas y de ali­men­tos; sobre todo de Ame­ri­ca del Sur.

¿Dón­de nos encon­tra­mos sie­te años des­pués del ini­cio de la cri­sis? Los infor­mes publi­ca­dos anual­men­te por las dos prin­ci­pa­les orga­ni­za­cio­nes finan­cie­ras inter­na­cio­na­les: el Glo­bal Finan­cial Sta­bi­lity Report (infor­me sobre la esta­bi­li­dad finan­cie­ra en el mun­do) publi­ca­do en abril de 2014/​2 y el infor­me anual del BPI (Ban­co de pagos inter­na­cio­nal) publi­ca­do a fina­les de junio de este año/​3 per­mi­ten eva­luar­lo mejor que nin­gún otro. Estos infor­mes ana­li­zan el esta­do actual del sis­te­ma capi­ta­lis­ta mun­dial des­de el pris­ma de las polí­ti­cas mone­ta­rias impul­sa­das en los dis­tin­tos ámbi­tos del sis­te­ma esta­tal mun­dial, del pun­to muer­to en el que se encuen­tran y del com­por­ta­mien­to de los inver­so­res finan­cie­ros en las zonas par­ti­cu­lar­men­te vul­ne­ra­bles del sis­te­ma glo­bal. Ambos infor­mes mere­cen un poco de aten­ción, situar­los en una pers­pec­ti­va his­tó­ri­ca más amplia y un cua­dro ana­lí­ti­co apro­pia­do. Para los res­pon­sa­bles de la polí­ti­ca mone­ta­ria, que se ha con­ver­ti­do en el ins­tru­men­to prin­ci­pal, cuan­do no úni­co, de inter­ven­ción eco­nó­mi­ca, el dile­ma cen­tral en estos momen­tos es el siguien­te: sin el recur­so per­ma­nen­te (des­de 2008) a “polí­ti­cas mone­ta­rias de inyec­ción de liqui­dez” (las quan­ti­ta­ti­ve easing) Amé­ri­ca del Nor­te y Euro­pa habrían con­ti­nua­do en rece­sión y ni siquie­ra habrían cono­ci­do las tasas de cre­ci­mien­to débi­les que han alcan­za­do. Este flu­jo de dine­ro no ha ser­vi­do para relan­zar las inver­sio­nes sino sólo para satis­fa­cer a los inver­so­res financieros.

Impre­sión des­con­cer­tan­te de des­aco­pla­mien­to entre el dina­mis­mo de los mer­ca­dos y los cam­bios sub­ya­cen­te en la eco­no­mía mun­dial

Son los tér­mi­nos que empleo el BPI para carac­te­ri­zar la situa­ción eco­nó­mi­ca mun­dial y cons­ta­tar el fra­ca­so de las “polí­ti­cas mone­ta­rias de inyec­ción de liqui­dez” de las que esta ins­ti­tu­ción, y aún más el FMI rea­li­zan un balan­ce muy nega­ti­vo. La cons­ta­ta­ción del fra­ca­so es impor­tan­te: inver­so­res que vuel­ven a lan­zar­se a espe­cu­la­cio­nes arries­ga­das y muy des­es­ta­bi­li­za­do­ras para toda una serie de paí­ses cuan­do la eco­no­mía mun­dial aún se encuen­tra en una situa­ción de ato­nía y ace­cha­da por la defla­ción en el sec­tor indus­trial. Es pre­ci­so situar esta cons­ta­ta­ción en el con­tex­to his­tó­ri­co y el mar­co ana­lí­ti­co siguien­te: la inmen­sa acu­mu­la­ción de capi­tal fic­ti­cio, cuyas ope­ra­cio­nes en el sec­tor hipo­te­ca­ria fue­ron la chis­pa que des­en­ca­de­nó la cri­sis mun­dial en 2007 y que le die­ron el aspec­to de una cri­sis finan­cie­ra, sólo se vio empa­ña­da por la rece­sión mun­dial de 2009 – 2010. Pasa­do el momen­to de páni­co y sal­va­do el sis­te­ma finan­cie­ro mun­dial, los inver­so­res finan­cie­ros han cogi­do el toro por los cuer­nos y con la ayu­da de las “polí­ti­cas mone­ta­rias de inyec­ción de liqui­dez”, han vuel­to a sus ope­ra­cio­nes espe­cu­la­ti­vas de los tiem­pos pasa­dos. Al mis­mo tiem­po, las res­pues­tas dadas a las cau­sas fun­da­men­ta­les de la cri­sis mun­dial, empe­zan­do por la sobre­acu­mu­la­ción y la super­pro­duc­ción en dife­ren­tes pun­tos del sis­te­ma mun­dial, ape­nas ha dado resultados.

Fru­to de un pro­ce­so de centralización/​concentración indus­trial y ban­ca­ria de una ampli­tud sin pre­ce­den­te (y que aún con­ti­núa y se acen­túa), el capi­tal finan­cie­ro cons­ti­tu­ye un blo­que dife­ren­cia­do. Está com­pues­to por los lla­ma­dos “gru­pos indus­tria­les” (pro­duc­ción manu­fac­tu­re­ra, ser­vi­cios, agro­in­dus­tria y minas), los inmen­sos gru­pos de dis­tri­bu­ción (Wal-Mart, Carre­four, Tes­co) y las socie­da­des finan­cie­ras ‑gran­des ban­cos, ase­gu­ra­do­ras, fon­dos de pen­sio­nes y hed­ge funds- cuyo “tra­ba­jo” con­sis­te en valo­ri­zar el dine­ro que se ha con­ver­ti­do en capi­tal a cau­sa de la cen­tra­li­za­ción en sus manos y, tam­bién, a “fabri­car­lo” median­te meca­nis­mos cre­di­ti­cios que las finan­zas han pues­to a su dis­po­si­ción. Con la mun­dia­li­za­ción y la finan­cia­ri­za­ción del capi­tal, son el ámbi­to ope­ra­ti­vo y los modos de valo­ri­za­ción del capi­tal de este ter­cer com­po­nen­te los que se han con­ver­ti­do, al igual que en 1929 – 1933, pero a un gra­do infi­ni­ta­men­te mayor, en el ele­men­to que con­cen­tra las fun­da­men­ta­les con­tra­dic­cio­nes capi­ta­lis­tas: sobre­acu­mu­la­ción y fun­cio­na­mien­to efi­caz de la baja ten­den­cial de la tasa de bene­fi­cio. La con­cen­tra­ción de la pro­pie­dad del capi­tal como capi­tal mobi­lia­rio (accio­nes y obli­ga­cio­nes), com­bi­na­da con la bús­que­da de la máxi­ma movi­li­dad de títu­los y los dere­chos que les corres­pon­den (la liqui­dez de Key­nes) cons­ti­tu­yen el fun­da­men­to del inau­di­to desa­rro­llo del mer­ca­do de accio­nes y obli­ga­cio­nes, de divi­sas y de los “acti­vos deri­va­dos” de los títu­los. Las accio­nes y los títu­los de la deu­da ‑sea públi­ca, de empre­sas u hoga­res- no cons­ti­tu­yuen capi­tal des­de el pun­to de vis­ta de la acu­mu­la­ción enten­di­da como amplia­ción de la pro­duc­ción/​4. Se tra­ta de títu­los de deu­da o de accio­nes “a cuen­ta”, que dan dere­cho a la apro­pia­ción de frac­cio­nes de la plus­va­lía. Su ges­tión que­da en manos de los ban­cos, de los inver­so­res “ins­ti­tu­cio­na­les” (ase­gu­ra­do­ras y fon­dos de pen­sio­nes) y de los hed­ge funds cuyos bene­fi­cios están vin­cu­la­dos al “resul­ta­do” de las tran­sac­cio­nes efec­tua­das. Su acu­mu­la­ción espe­cí­fi­ca es fru­to de un pro­ce­so cuyos orí­ge­nes se remon­tan a fina­les de los años 1960 y a cuyo refor­za­mien­to han con­tri­bui­do, en pri­mer lugar, el ser­vi­cio de la deu­da; en segun­do lugar, las inver­sio­nes en los sis­te­mas de pen­sio­nes por capi­ta­li­za­ción; y, final­men­te, el ser­vi­cio de la deu­da de los paí­ses capi­ta­lis­tas avan­za­dos. Es en los años 1980 cuan­do comien­za a dar­se el des­aco­pla­mien­to entre el cre­ci­mien­to de los acti­vos finan­cie­ros y el del PIB mundial.

Fuen­te: Grá­fi­co (1980−2010) que mues­tra el dife­ren­cial entre el cre­ci­mien­to de los acti­vos finan­cie­ros y el del PIB mun­dial, según Leda Pau­la­ni, basa­do en las cifras de McKin­sey Glo­bal Ins­ti­tu­te, publi­ca­das en mar­zo de 2009 y mar­zo de 2010.

Más ade­lan­te vol­ve­re­mos a ana­li­zar el com­por­ta­mien­to de las cur­vas al final del perío­do. Por el momen­to se tra­ta de sub­ra­yar que una vez lan­za­da, la acu­mu­la­ción finan­cie­ra se desa­rro­lla median­te el jue­go de meca­nis­mos de apro­pia­ción y de cre­ci­mien­to endó­geno que le son pro­pios. Los efec­tos más impor­tan­tes son la bola de nie­ve de los intere­ses que los Esta­dos deben pagar como ser­vi­cio de las deu­das públi­cas y la per­pe­tua­ción de las situa­cio­nes de endeu­da­mien­to de los paí­ses que se deri­va de ella. Ambas per­mi­ten apre­ciar la dife­ren­cia entre una rela­ción de cré­di­to en la que la deu­da se extin­gue a tra­vés del reem­bol­so y la del endeu­da­mien­to de los paí­ses que se orga­ni­za de for­ma que jamás ten­ga fin. El refor­za­mien­to del poder de los acree­do­res es en sí mis­mo un fac­tor que modi­fi­ca las rela­cio­nes polí­ti­cas y eco­nó­mi­cas en bene­fi­cio del capi­tal y a expen­sas del tra­ba­jo. Sus efec­tos se mul­ti­pli­can por la libe­ra­li­za­ción y la mun­dia­li­za­ción del capi­tal que aumen­ta el peso de los accio­nis­tas en las deci­sio­nes en lo que res­pec­ta al nivel “acep­ta­ble” de los bene­fi­cios y la dis­tri­bu­ción de los divi­den­dos. La pues­ta en pie de lo que se deno­mi­na “la gober­nan­za de la empre­sa” y el “valor accio­na­rial” ha incre­men­ta­do la pre­sión sobre los direc­to­res de empre­sa para que aumen­ten la tasa de explo­ta­ción, y ha aumen­ta­do la par­te del valor total pro­du­ci­do que se apro­pian los pro­pie­ta­rios del capi­tal. En fin, des­de los años 1990 y, espe­cial­men­te, duran­te el relan­za­mien­to de la eco­no­mía esta­dou­ni­den­se por el sec­tor inmo­bi­lia­rio tras el crasch bur­sá­til de 2001, a ello se le han aña­di­do los intere­ses, abso­lu­ta­men­te minúscu­los en com­pa­ra­ción con las dos fuen­tes men­cio­na­das, per­ci­bi­dos a tra­vés de los prés­ta­mos hipotecarios.

Hiper­tro­fia de los “mer­ca­dos” y feti­chis­mo del dinero

Solo se ha con­su­mi­do una frac­ción de la masa total de la plus­va­lía apro­pia­da bajo for­ma de inte­rés y de divi­den­dos. Por muy ele­va­do que haya sido (y con­ti­núe sién­do­lo) el tren de vida de quie­nes se desig­na hoy en día como el “1%”/​5 y por muy impor­tan­tes que sean sus gas­tos, la mayor par­te de lo que los estra­tos socia­les más ricos han aca­pa­ra­do ha sido con­fia­do a los ges­to­res de fon­dos de inver­sión y otra par­te ha ido a la espe­cu­la­ción inmo­bi­lia­ria/​6. Se pue­de con­tras­tar su situa­ción con la de los bene­fi­cia­rios de los fon­dos de pen­sión y de los fon­dos de aho­rro sala­rial. Estos últi­mos se han vis­to seve­ra­men­te gol­pea­dos duran­te el crash bur­sá­til de setiem­bre de 2008. Es el caso de los paí­ses euro­peos con pen­sio­nes en el mer­ca­do finan­cie­ro que sufrie­ron fuer­tes pér­di­das en 2011/​7. Can­ti­da­des enor­mes de plus­va­lía no rein­ver­ti­das en la pro­duc­ción ni con­su­mi­das que, por tan­to, jamás salie­ron de la esfe­ra de los mer­ca­dos de acti­vos y de las tran­sac­cio­nes finan­cie­ras, han veni­do a inflar a lo lar­go de los años la masa de sumas deno­mi­na­das “capi­tal” que los ban­cos y los ges­to­res de fon­dos han teni­do que tra­tar de “valo­ri­zar” en esos mer­ca­dos cada vez con mayo­res difi­cul­ta­des. En el capi­ta­lis­mo finan­cia­ri­za­do, la sed de plus­va­lía sobre la que Paul Mat­tick ha insis­ti­do en sus comen­ta­rios sobre Marx/​8, agu­di­za la com­pe­ten­cia entre los ges­to­res y les empu­ja a la bús­que­da de “inno­va­cio­nes finan­cie­ras”. En un momen­to x, por muy gran­de que sea la tasa de explo­ta­ción, no pue­de haber mas que una can­ti­da­da deter­mi­na­da, limi­ta­da, de plus­va­lía que los pro­pie­ta­rios de títu­los pue­dan dispu­tar­se entre ellos, mien­tras que el cobro de intere­ses sobre deter­mi­na­dos acti­vos (sobre todo las hipo­te­cas) dan lugar a mon­ta­jes cada vez más arries­ga­dos. Los “bene­fi­cios finan­cie­ros” for­man par­te de la cate­go­ría ana­li­za­da por Marx en sus capí­tu­los sobre el inte­rés. Éste, en la varie­dad de for­mas que pue­de reves­tir, vie­ne dedu­ci­do del bene­fi­cio indus­trial que tie­ne su ori­gen en la explo­ta­ción de la fuer­za de tra­ba­jo/​9.

Los años 2000 cono­cie­ron una fuer­te expan­sión de la emi­sión de nue­vas for­mas de títu­los, los “pro­duc­tos estruc­tu­ra­dos”, que estu­vie­ron en el cora­zón de la cri­sis de 2007 – 2008. Este fenó­meno se corres­pon­día simul­tá­nea­men­te con la nece­si­dad del capi­tal esta­dou­ni­den­se de apo­yar la acti­vi­dad pro­duc­ti­va median­te la exten­sión lo más amplia posi­ble del cré­di­to y, por par­te de los ban­cos, de inven­tar for­mas de valo­ri­za­ción gene­ra­do­ras de bene­fi­cios finan­cie­ros. Des­de el pun­to de vis­ta de la acu­mu­la­ción enten­di­da como la expan­sión o reno­va­ción de las capa­ci­da­des de pro­du­cir mer­can­cías y, por con­si­guien­te, de crea­ción de valor, las accio­nes y las obli­ga­cio­nes cons­ti­tu­yen ya capi­tal fic­ti­cio. El sis­te­ma finan­cie­ro ha crea­do algu­nos de ellos cuyo gra­do de “fic­ción” no ha deja­do de aumen­tar. El capi­tal-dine­ro que empren­de el ciclo redu­ci­do A‑A’ engen­dró des­de las pri­me­ras eta­pas de su cen­tra­li­za­ción en el siglo XIX lo que Marx deno­mi­nó el feti­chis­mo del dine­ro, que crea, entre quie­nes deten­tan títu­los, la ilu­sión fic­ti­cia de la auto­no­mi­za­ción de los mer­ca­dos en los que desa­rro­llan sus ope­ra­cio­nes median­te meca­nis­mos de apro­pia­ción que sub­ya­cen al nivel de la pro­duc­ción y de inter­cam­bio. La hiper­tro­fia del sis­te­ma finan­cie­ro, que se mani­fies­ta de for­ma tan cla­ra en la arqui­tec­tu­ra de las pla­zas finan­cie­ras, ha refor­za­do cua­li­ta­ti­va­men­te su apa­rien­cia domi­nan­te y el sen­ti­mien­to de auto­no­mía entre los bro­ker. A media que avan­za­ban los años 1990, lo que Alan Greens­pan defi­nió como “la exu­be­ran­cia irra­cio­nal de los mer­ca­dos” antes de que hicie­ra todo lo posi­ble por refor­zar­la (el “toque de Greens­pan”) se apro­pió de los inver­so­res has­ta que esta­lló la cri­sis de 2008; la úni­ca que, reco­no­cen, les puso los pies sobre la tierra.

Es a par­tir de ahí que tene­mos que refe­rir­nos al grá­fi­co 1. Si los ban­cos y los fon­dos de inver­sión han absor­bi­do colec­ti­va­men­te las pér­di­das a par­tir de 2007 y si se ha roza­do la cri­sis sis­té­mi­ca en 2008, la caí­da del mon­to glo­bal de acti­vos finan­cie­ros se fre­nó a par­tir de 2009. En 2010 cre­ce de nue­vo gra­cias al ser­vi­cio de los intere­ses sobre los títu­los de la deu­da públi­ca cuyo volu­men ha cre­ci­do enor­me­men­te a cau­sa de los pla­nes de res­ca­te/​10. Algu­nos gran­des ban­cos y muchos peque­ños hed­ge funds que­bra­ron. Inde­pen­dien­te­men­te de quie­nes se bene­fi­cia­ron de las pen­sio­nes en el mer­ca­do finan­cie­ro, en el seno de las finan­zas ha habi­do gana­do­res y per­de­do­res. La con­cen­tra­ción cada día mayor del sis­te­ma ban­ca­rio, sobre la que vol­ve­re­mos más ade­lan­te, ha sido una de sus con­se­cuen­cias. Pero glo­bal­men­te, en todo caso, los gobier­nos y los ban­cos cen­tra­les han logra­do que los ban­cos no sólo sean res­ca­ta­dos, sino que en la medi­da que posean títu­los de la deu­da públi­ca se bene­fi­cien de un flu­jo regu­lar de bene­fi­cios y pue­dan dic­tar sus con­di­cio­nes. En fun­ción de los pla­nes de res­ca­te del 2008 y de las polí­ti­cas mone­ta­rias impul­sa­das des­de enton­ces, actual­men­te vol­ve­mos a estar en pre­sen­cia de una masa de capi­tal-dine­ro tan gran­de, cuan­do no mayor, que antes y que se tra­ta de valo­ri­zar impul­san­do el ciclo A‑A’. Por ello han vuel­to a apa­re­cer los prés­ta­mos de mucho ries­go, tal como lo cons­ta­tan el FMI y el BPI. Hablan­do de “la som­bra pro­yec­ta­da por la Gran Depre­sión finan­cie­ra de la que la eco­no­mía mun­dial tie­ne difi­cul­ta­des para salir” y de su “heren­cia omni­pre­sen­te”, el BPI se ve obli­ga­do a men­cio­nar “el, com­pa­ra­ti­va­men­te, ele­va­do nivel de paro en las eco­no­mías afec­ta­das por la cri­sis en un momen­to en el que se afian­za el cre­ci­mien­to de la pro­duc­ción”, pero tam­bién “el des­ajus­te entre la extra­or­di­na­ria eufo­ria de los mer­ca­dos finan­cie­ros y la ato­nía de las inver­sio­nes”, que se encuen­tra en una depen­den­cia cada vez mayor de los ban­cos cen­tra­les”/​11.

Las recien­tes pre­vi­sio­nes de crecimiento

Reto­man­do la expre­sión del BPI, vol­va­mos a la “evo­lu­ción sub­ya­cen­te de la eco­no­mía mun­dial”. Las pre­vi­sio­nes publi­ca­das por la OCDE en mayo de 2014 anti­ci­pan un cre­ci­mien­to de la eco­no­mía mun­dial del 3,9% para 2014, un 0,2% más baja que la rea­li­za­das en noviem­bre de 2013. Por el momen­to, se man­tie­ne la pre­vi­sión del 3,9% para 2015, pero el resu­men del infor­me pre­vie­ne de los “impor­tan­tes ries­gos que ace­chan a las pre­vi­sio­nes de refe­ren­cia, orien­ta­das a la baja a pesar de la mejo­ra de las pers­pec­ti­vas”. Y la OCDE pre­ci­sa: “Ni el alcan­ce de la des­ace­le­ra­ción, ni la fra­gi­li­dad del sis­te­ma ban­ca­rio en Chi­na se pue­den eva­luar con cer­te­za. Tam­bién sub­sis­ten ries­gos debi­dos a la posi­ble inter­ac­ción de la vul­ne­ra­bi­li­dad finan­cie­ra de deter­mi­na­das eco­no­mías de los mer­ca­dos emer­gen­tes y la futu­ra nor­ma­li­za­ción de la polí­ti­ca mone­ta­ria en los EE UU. Por lo demás, los acon­te­ci­mien­tos de Ucra­nia acen­túan la incer­ti­dum­bre geopolítica”/12. La OCDE hace votos para que el “aban­dono de las polí­ti­cas de ajus­te mone­ta­rio” se retra­sen más aún a pesar de los cre­cien­tes ries­gos iden­ti­fi­ca­dos por el FMI y el BPI que abor­da­re­mos en deta­lle más aba­jo. The Eco­no­mist com­par­te esta posi­ción/​13. Este pun­to de vis­ta ha pre­va­le­ci­do en la zona euro: el 5 de junio el BCE anun­cio una nue­va reduc­ción del inte­rés para los prés­ta­mos rea­li­za­dos a los ban­cos/​14, que ha pasa­do del 0,25 (en vigor des­de novi­me­bre de 2013) al 0,15% a par­tir del 11 de junio. Aquí está el fun­da­men­to y la fra­gi­li­dad de la “recu­pe­ra­ción” en la UE.

Como se ve las esti­ma­cio­nes de la OCDE inclu­yen a Chi­na y Rusia. La glo­ba­li­za­ción finan­cie­ra y la varie­dad y rapi­dez de los meca­nis­mos de con­ta­gio de la cri­sis son la expre­sión a nivel finan­cie­ro de que el mar­co de la cri­sis actual lo cons­ti­tu­ye “el mer­ca­do mun­dial”, que ya no se redu­ce, como seña­ló Marx, “a la noción mis­ma del capi­tal y su movi­mien­to”, sino que se extien­de al ámbi­to de las finan­zas, las inver­sio­nes y las tran­sac­cio­nes finan­cie­ras. Por lo tan­to, todo aná­li­sis que quie­ra ser per­ti­nen­te debe par­tir, en la medi­da de lo posi­ble, de la eco­no­mía mun­dial como pun­to de par­ti­da, aún cuan­do los datos no sean com­ple­tos. Es lo que han tra­ta­do de hacer los infor­mes de la CNUCED des­de hace algu­nos años y que aho­ra inten­ta hacer la OCDE en el grá­fi­co 2 al igual que el FMI en su informe.

Sobre­acu­mu­la­ción y tasa de beneficio

El deba­te sobre el impa­se de las polí­ti­cas mone­ta­rias en el seno de las orga­ni­za­cio­nes finan­cie­ras no pue­de ser apre­cia­do en su jus­ta medi­da mas que si se plan­tea cla­ra­men­te que no se tra­ta de una cri­sis finan­cie­ra sino de una gran cri­sis eco­nó­mi­ca mun­dial. Cri­sis que expre­sa las con­tra­dic­cio­nes más fun­da­men­ta­les del capi­tal y mues­tra el fra­ca­so y el fin del modo en el que el capi­tal bajo hege­mo­nía ame­ri­ca­na ha tra­ta­do de con­te­ner estas con­tra­dic­cio­nes al mis­mo tiem­po que las agra­va­ba. La acu­mu­la­ción de capi­tal fic­ti­cio sobre un perío­do de tiem­po tan lar­go y, por con­si­guien­te, la hiper­tro­fia de los mer­ca­dos finan­cie­ros mun­dia­li­za­dos, tie­ne como con­se­cuen­cia que la expre­sión de estas con­tra­dic­cio­nes en la esfe­ra finan­cie­ra sea más impor­tan­te, adqui­rien­do for­mas más varia­das y com­pli­ca­das que en el cur­so de las tres gran­des cri­sis ante­rio­res. Al lado de las bol­sas y de los ban­cos (en los que se con­cen­tra­ron los epi­so­dios finan­cie­ros de la cri­sis de 1929 ‑crash de Wall Street- a 1932 – 33 ‑cri­sis de ban­cos en los Esta­dos Uni­dos y Ale­ma­nia-) se han amplia­do el tipo de inver­so­res y los mer­ca­dos de títu­los que hacen más com­pli­ca­da la ges­tión de la dimen­sión finan­cie­ra de la cri­sis por par­te de los ban­cos centrales.

Más allá de las carac­te­rís­ti­cas espe­cí­fi­cas de cada gran cri­sis, la sobre­acu­mu­la­ción del capi­tal y la super­pro­duc­ción de mer­can­cías cons­ti­tu­yen siem­pre su carac­te­rís­ti­ca cen­tral. En la cri­sis actual, tam­bién. La insa­cia­ble sed de plus­va­lía por par­te del capi­tal y el hecho de que el capi­tal “quie­re que se pro­duz­ca exclu­si­va­men­te para él cuan­do los medios de pro­duc­ción debe­rían ser­vir al desa­rro­llo con­ti­nuo de la vida social”/​15, jun­to con la com­pe­ten­cia de los oli­go­po­lios en el mer­ca­do mun­dial, expli­can que las cri­sis sean siem­pre cri­sis de sobre­acu­mu­la­ción de las capa­ci­da­des pro­duc­ti­vas, cuyo coro­la­rio es la sobre­pro­duc­ción de mer­can­cías. Esta sobre­acu­mu­la­ción y sobre­pro­duc­ción tie­nen por refe­ren­cia la tasa de bene­fi­cio míni­ma a la que los capi­ta­lis­tas están dis­pues­tos a inver­tir y a pro­du­cir. La ampli­tud de la sobre­acu­mu­la­ción está en fun­ción del recur­so al endeu­da­mien­to de los EE UU y de los paí­ses de la OCDE que ha pro­lon­ga­do la acu­mu­la­ción des­de 1998, ocul­tan­do el movi­mien­to sub­ya­cen­te de la tasa de bene­fi­cio y retra­san­do el ini­cio de la cri­sis. En el caso de Chi­na han juga­do a la vez tan­to la crea­ción de capa­ci­da­des de pro­duc­ción median­te la inver­sión direc­ta de los gru­pos esta­dou­ni­den­ses y japo­nen­ses (Chi­na, “el taller del mun­do”) como los meca­nis­mos de sobre­acu­mu­la­ción espe­cí­fi­cos arrai­ga­dos en la com­pe­ten­cia entre frac­cio­nes del apa­ra­to diri­gen­te del Par­ti­do Comu­nis­ta chino a nivel de las regio­nes y de las gran­des ciu­da­des. A par­tir de 2008, tam­bién ha juga­do un papel impor­tan­te, la masi­va inter­ven­ción esta­tal coor­di­na­da por muchos de los gobier­nos del G20 a fin de pre­ser­var las posi­cio­nes de sus gru­pos indus­tria­les, sobre todo en los paí­ses con un fuer­te peso de la indus­tria del auto­mó­vil. La sobre­acu­mu­la­ción y la sobre­pro­duc­ción se mani­fes­ta­ron, por tan­to, bajo la for­ma de loca­li­za­ción de nue­vas inver­sio­nes, sobre todo de gru­pos euro­peos, en los gran­des mer­ca­dos “emer­gen­tes” (Chi­na, India, Bra­sil), de una fuer­te acen­tua­ción de la com­pe­ten­cia y, en un núme­ro cre­cien­te de sec­to­res, de una gue­rra de pre­cios en la que la reduc­ción de los sala­rios y la cre­cien­te pre­ca­ri­za­ción del empleo cons­ti­tu­yen los ins­tru­men­tos esen­cia­les para el capi­tal. Los gobier­nos y los diri­gen­tes de las orga­ni­za­cio­nes inter­na­cio­na­les, con la OMC a la cabe­za, se feli­ci­tan del débil ascen­so del pro­tec­cio­nis­mo. Pero siem­pre ha habi­do, y aún sigue exis­tien­do de for­ma cre­cien­te, una “expor­ta­ción del paro” de los paí­ses más “com­pe­ti­ti­vos” hacia los que lo son menos.

Las esti­ma­cio­nes cifra­das de la sobre­acu­mu­la­ción sólo exis­ten para un peque­ño núme­ro de indus­trias/​16. La del ace­ro es una de ellas. Un estu­dio recien­te esti­ma que la sobre­ca­pa­ci­dad de pro­duc­ción en ese sec­tor es de alre­de­dor de 500 millo­nes de tone­la­das a nivel mun­dial/​17, con­cen­tra­das fun­da­men­tal­men­te en Chi­na pero pre­sen­tes, tam­bién, en Japón, Rusia, Corea del Nor­te y la UE. Los jui­cios en mar­cha en la OMC a cau­sa del dum­ping se han mul­ti­pli­ca­do ya que la indus­tria del ace­ro es una de las que la inver­sión direc­ta en el extran­je­ro es débil y don­de la expor­ta­ción de mer­can­cías con­lle­va simul­tá­nea­men­te la expor­ta­ción del “paro” hacia otros paí­ses. Sólo la sobre­ca­pa­ci­dad de pro­duc­ción de Chi­na supo­ne 300 millo­nes de tone­la­das; es decir, el equi­va­len­te a la capa­ci­dad total de la UE/​18. En las sesio­nes de la Asam­blea Nacio­nal Popu­lar de mar­zo de 2014, el ace­ro, el cemen­to y el vidrio fue­ron los prin­ci­pa­les indus­trias cita­das en situa­ción de sobre­ca­pa­ci­dad abso­lu­ta en el infor­ma del nue­vo jefe del PCC Li Keqiang. Otros estu­dios chi­nos dis­tin­guen lo que ellos deno­mi­nan “sobre­ca­pa­ci­dad en rela­ción a la deman­da exter­na”. Un infor­me de los indus­tria­les de Hunan esta­ble­ce una lis­ta en cuya cabe­za se encuen­tra el tex­til, la ropa, el cal­za­do, pero tam­bién indus­trias sofis­ti­ca­das como la eóli­ca y los equi­pos foto­vol­tai­cos don­de exis­te el ries­go de pro­tec­cio­nis­mo/​19.

En los Esta­dos Uni­dos don­de la cri­sis hipo­te­ca­ria fue fru­to de una super­pro­duc­ción, muy espe­cu­la­ti­va, de vivien­das, basa­da en meca­nis­mos de titu­la­ri­za­ción, acom­pa­ña­da de la for­ma­ción de sobre­ca­pa­ci­da­des en la indus­tria de la cons­truc­ción, los efec­tos de estos meca­nis­mos aún per­du­ran, aun­que se con­si­de­re que el hun­di­mien­to del mer­ca­do inmo­bi­lia­rio tocó fon­do en 2013. En Euro­pa, Espa­ña está en la mis­ma situa­ción. Y, más en gene­ral, des­de 2009 en muchas indus­trias los cie­rres de las plan­tas y los des­pi­dos han con­du­ci­do a la des­truc­ción de medios de pro­duc­ción y pues­tos de tra­ba­jo que vie­nen a engor­dar el núme­ro de para­dos en las empre­sa de aca­ba­do pero tam­bién, fuer­te­men­te, en las sub­con­tra­tas. En la indus­tria del auto­mó­vil, los diri­gen­tes de los gru­pos nacio­na­les y extran­je­ros con­si­de­ran que los cie­rres son aún insu­fi­cien­tes. En junio de 2013, 58 fábri­cas fun­cio­na­ban por deba­jo del 75% de su capa­ci­dad/​20. La cifra dada sobre el anti­guo bas­tión obre­ro de Mira­fio­re de la Fiat en Turin fue inclu­so del 16%. Es pre­ci­so inter­pre­tar esta cifra. En una indus­tria en la que los cie­rres son pro­duc­to de estra­te­gias de rees­truc­tu­ra­ción y recon­fi­gu­ra­ción inter­na per­mi­ti­das por la doble liber­tad de inver­sión direc­ta y de reim­por­ta­ción de la pro­duc­ción de las plan­tas situa­das en el extran­je­ro, la cifra sólo expre­sa el hecho de que la pro­duc­ción ha sido reti­ra­da poco a poco para hacer fra­ca­sar la com­ba­ti­vi­dad obre­ra tras haber obte­ni­do la fir­ma de acuer­dos “mayo­ri­ta­rios” con cier­tos sin­di­ca­tos. Acuer­dos que sir­ven de pun­to de refe­ren­cia para otras empre­sas del gru­po. Un ejem­plo per­fec­to de la “des­lo­ca­li­za­ción por des­pla­za­mien­to de las nue­vas inver­sio­nes” es el de Renault, que abrió una gran fac­to­ría en Marrue­cos de don­de reim­por­ta­ba una gran par­te de la pro­duc­ción hacia Fran­cia y la UE. Cuan­do el patrón de Ford decla­ra que las sobre­ca­pa­ci­dad aún son muy ele­va­das en Euro­pa no hace otra cosa que anun­ciar que va a con­ti­nuar cerran­do plan­tas y que otros gru­pos harán lo mis­mo/​21.

No voy a entrar aquí en el deba­te sobre las esti­ma­cio­nes esta­dís­ti­cas de la evo­lu­ción de la tasa de bene­fi­cios (sobre todo por­que para hacer­lo uno mis­mo tie­ne que ser capaz de “pro­du­cir cur­vas”): ni para la fase pre­ce­den­te de 2007 – 2008, ni para la actua­li­dad, en la que deter­mi­na­dos cálcu­los a par­tir de cifras esta­dou­ni­den­ses ofre­cen un nue­vo incre­men­to de la tasa de bene­fi­cio, lo que indis­cu­ti­ble­men­te es el caso para el núcleo duro del capi­tal finan­cie­ro; a saber: los gru­pos que coti­zan en Bol­sa y no sola­men­te en los Esta­do Uni­dos. Me limi­ta­ré a obser­var que su nivel ‑el de la tasa de bene­fi­cio- no es lo sufi­cien­te­men­te ele­va­do como para ani­mar a los gran­des gru­pos manu­fac­tu­re­ros y a los de ser­vi­cios toma­dos en con­jun­to, a inver­tir de nue­vo a una esca­la que ten­ga efec­tos sobre la tasa de cre­ci­mien­to. Mi inter­pre­ta­ción es que exis­te un debi­li­ta­mien­to de los fac­to­res seña­la­dos por Marx para con­tra­rres­tar la ten­den­cia a la baja de la tasa de bene­fi­cio. Exis­ten diver­sos pro­ce­sos en mar­cha. Sería nece­sa­rio un artícu­lo ente­ro para una aná­li­sis pro­fun­do, así que me limi­ta­ré a gene­ra­li­zar sobre tres pun­tos/​22. En pri­mer lugar, des­de hace ya 15 años, el capi­tal se bene­fi­cia de una fuer­te tasa de explo­ta­ción (pun­to I) como fru­to com­bi­na­do de la pues­ta en com­pe­ten­cia de los tra­ba­ja­do­res de los dis­tin­tos paí­ses y con­ti­nen­tes y de la infor­ma­ti­za­ción de los pro­ce­sos de tra­ba­jo en todos los sec­to­res, sin que aho­ra haya cer­te­zas de que ese pro­ce­so se vaya a dar al mis­mo rit­mo que antes. Un estu­dio de Nati­xis, por ejem­plo, cons­ta­ta ” un debi­li­ta­mien­to ten­den­cial del cre­ci­mien­to de la pro­duc­ti­vi­dad glo­bal de los fac­to­res tan­to en EE UU como en Euro­pa ” y lo sitúa inclu­so como la “cau­sa de la cri­sis”/​23. En segun­do lugar, la dimen­sión de la sobre­po­bla­ción rela­ti­va a esca­la mun­dial (pun­to IV) es tal que, lejos de jugar en el sen­ti­do de un incre­men­to de la tasa de bene­fi­cio, el paro masi­vo y la pau­pe­ri­za­ción se con­vier­ten en una fuen­te de cos­to para el capi­tal (debi­do, por ejem­plo, al cos­to de los con­tro­les de los flu­jos migra­to­rios y de los efec­tos des­es­ta­bi­li­za­do­res de las gue­rras regio­na­les, aún cuan­do deter­mi­na­dos gru­pos capi­ta­lis­tas se bene­fi­cien de ellos). Por últi­mo, en lo que con­cier­ne a la reduc­ción del pre­cio de los ele­men­tos del capi­tal cons­tan­te (pun­to III), si bien es efec­ti­va para los bie­nes de equi­po en sen­ti­do amplio (inclu­yen­do la infor­má­ti­ca), glo­bal­men­te el movi­mien­to es inver­so para la ener­gía y muchas de las mate­rias pri­mas. A estos tres pun­tos es nece­sa­rio aña­dir un cuar­to sobre el que no hay dis­cu­sión. Si el comer­cio exte­rior per­mi­te a tal o cual seg­men­to nacio­nal del capi­tal fre­nar la ten­den­cia a la baja de la tasa de bene­fi­cio, aho­ra, con la con­fi­gu­ra­ción del mer­ca­do mun­dial ya no exis­te, ni para el capi­tal ni para nadie, nada de “exte­rior”.

No estan­do en pers­pec­ti­va nin­gu­na mejo­ra ‑aun­que sea míni­ma- y dado que el capi­tal fic­ti­cio es mayor que nun­ca, las ins­ti­tu­cio­nes mone­ta­rias inter­na­cio­na­les y los ban­cos cen­tra­les se sitúan en pri­me­ra línea. Y lo están sobre todo por­que la libe­ra­li­za­ción y la des­re­gu­la­ción eco­nó­mi­ca, con el efec­to agra­van­te de la deu­das públi­ca plan­tea­das como imbo­rra­bles, la polí­ti­ca mone­ta­ria se ha con­ver­ti­do en el úni­co ins­tru­men­to de polí­ti­ca macroeconómica.

Garan­tía de res­ca­te per­ma­nen­te para los ban­cos y cre­ci­mien­to basa­do en la con­ti­nua inyec­ción de liquidez

Pasar de los mer­ca­dos impul­sa­dos por la liqui­dez a los mer­ca­dos impul­sa­dos por el cre­ci­mien­to”: esa es la tra­duc­ción más fiel del sub­tí­tu­lo en inglés del infor­me del FMI (“Moving from Liqui­dity-to-Growth-Dri­ven Mar­kets“), del que en fran­cés no exis­te más que un resu­men al que le fal­ta el sub­tí­tu­lo pero tam­bién la cla­ri­dad y el mor­dien­te del ori­gi­nal. El hilo con­duc­tor es el siguien­te: la vota­ción por el Con­gre­so de los EE UU del TARP (plan Paul­son) evi­tó que la bru­tal cri­sis de fina­les de 2008 se trans­for­ma­ra en una cri­sis sis­té­mi­ca mun­dial. El res­ca­te de varios gran­des ban­cos y de ase­gu­ra­do­ras así como el apo­yo otor­ga­do a Gene­ral Motors y Chrys­ler, segui­do de medi­das de res­ca­te simi­la­res en Euro­pa y del nue­vo plan bajo el man­da­to de Oba­ma, sin olvi­dar las medi­das adop­ta­das en Chi­na por el PCC, per­mi­tie­ron poner freno a la rece­sión mun­dial. Pero los meca­nis­mo mun­dia­les de valo­ri­za­ción del capi­tal por apro­pia­ción de la plus­va­lía ha depen­di­do per­ma­nen­te­men­te de la inyec­ción con­ti­nua de mone­da por par­te del Fed y de otros ban­cos centrales.

Empe­ce­mos por la garan­tía de res­ca­te de la que se bene­fi­cian los mayo­res ban­cos. El ter­cer capí­tu­lo del infor­me del FMI con­tie­ne un apar­ta­do titu­la­do “¿A cuan­to lle­ga la sub­ven­ción implí­ci­ta de la que se bene­fi­cian los ban­cos con­si­de­ra­dos como dema­sia­do impor­tan­tes para evi­tar que quie­bren? (“How big is the impli­cit sub­sidy for banks con­si­de­red too impor­tant to fail?“)/​24. Como se dice al final del infor­me, este apar­ta­do no ha pro­vo­ca­do muchos comen­ta­rios. Ocul­to tras un len­gua­je diplo­má­ti­co, el FMI cons­ta­ta que la ampli­tud de los fon­dos pues­tos a dis­po­si­ción de los ban­cos impor­tan­tes a nivel sis­té­mi­co (sys­te­mic impor­tant banks ) en 2008 “ha deja­do pocas dudas en cuan­to a la volun­tad de los gobier­nos de sal­var­los de la quie­bra. Lo que ha refor­za­do el estí­mu­lo para que crez­can en tama­ño, de mane­ra que jun­tos, con el apo­yo oca­sio­nal dado por los gobier­nos a las fusio­nes ban­ca­rias, el sec­tor se ha con­cen­tra­do en muchos paí­ses en don­de antes no lo esta­ba”. Las esta­dís­ti­cas que apo­yan esto mues­tran que el poder de las finan­zas no es un fan­tas­ma. La con­cen­tra­ción ban­ca­ria no ha hecho más que aumen­tar/​25. La pro­por­ción­del total de acti­vos de los tres ban­cos más impor­tan­tes se sitúa alre­de­dor del 65% en Espa­ña y Fran­cia y del 60% en el Rei­no Unio /​26. Evi­den­te­men­te, en para­le­lo, los “gobier­nos han lan­za­do refor­mas finan­cie­ras” (ratios de liqui­dez más exi­gen­tes, una mayor super­vi­sión ban­ca­ria, etc.). Tra­ba­jan siem­pre en la mis­ma direc­ción, tal y como lo dice el FMI, que con­clu­ye: “en cual­quier caso, la pro­ba­bi­li­dad anti­ci­pa­da de que los ban­cos impor­tan­tes a nivel sis­té­mi­co serán res­ca­ta­dos en caso de quie­bra sigue sien­do fuer­te en todos los paí­ses”. En el terreno cuan­ti­ta­ti­vo, “las sub­ven­cio­nes públi­cas siguen sien­do ele­va­das, más en la zona euro que en los EEUU”. Una de sus con­se­cuen­cias es la “dis­tor­sión de la com­pe­ten­cia”. Al igual que exis­ten dife­ren­cias en las tasa de inte­rés sobre los prés­ta­mos a los Esta­dos tam­bién exis­ten dife­ren­cias a favor de los ban­cos que gozan del apo­yo guber­na­men­tal/​27.

Des­de 2007 la inyec­ción de mone­da bajo las moder­nas for­mas de fun­cio­na­mien­to de “pro­duc­ción de dine­ro” (com­pra de bonos del Teso­ro y de acti­vos finan­cie­ros, inclui­dos los hipo­te­ca­rios) ha cono­ci­do un cre­ci­mien­to expo­nen­cial. Lo que se anun­ció en el ter­cer tri­mes­tre de 2008 como una res­pues­ta espe­cí­fi­ca y coyun­tu­ral a una cri­sis excep­cio­nal, a par­tir de 2009 se ha con­ver­ti­do en un cre­ci­mien­to de liqui­dez puro y duro. Es lo que mues­tra el grá­fi­co V.1c del infor­me del BPI. Des­de 2007, el volu­men de acti­vos de los ban­cos cen­tra­les “se ha más que dupli­ca­do (…) para alcan­zar una can­ti­dad sin pre­ce­den­tes de 20 billo­nes de dóla­res (más del 30% del PIB mun­dial)”/​28. En el caso de la Fed, a cuyo balan­ce se pue­de acce­der fácil­men­te des­de julio de 2014, sobre un acti­vo total de 4,4 billo­nes de dóla­res, 2,4 billo­nes están en bonos del teso­ro y títu­los de deu­da públi­ca, y 1,6 billo­nes se encuen­tran bajo la for­ma de títu­los hipo­te­ca­rios. Es ahí don­de se encuen­tra la expli­ca­ción de la mejo­ra que expe­ri­men­ta la eco­no­mía esta­dou­ni­den­se des­de 2012/​28. En los paí­ses cen­tra­les, los prés­ta­mos a los ban­cos han sido, por decir­lo de algu­na mane­ra, gra­tui­tos. A todo lo lar­go de ese perío­do y aún en 2013, “los ban­cos cen­tra­les de las eco­no­mías avan­za­das han man­te­ni­do sus tipos de refe­ren­cia nomi­na­les casi a cero y sus tipos reales a nivel nega­ti­vo” (ver grá­fi­cos V.1ª y V.1b del infor­me cita­do del BPI. Estos grá­fi­cos se encuen­tran en la web del BPI en el PDF del Infor­me anual, en el apar­ta­do de gráficos).

“Efi­ca­ci­dad débil” y efec­tos per­ver­sos de las polí­ti­cas mone­ta­rias en los paí­ses centrales,

Es obli­ga­do cons­ta­tar, escri­be el BPI, “la débil efi­ca­cia de las polí­ti­cas mone­ta­rias”/​30. Los ejem­plos son nume­ro­sos. En el caso de los gru­pos indus­tria­les, las tasas de inte­rés muy bajas les per­mi­tían com­prar sus pro­pias accio­nes en bol­sa para man­te­ner las coti­za­cio­nes/​31. De ese modo, esos gru­pos no se ven obli­ga­dos a echar mano de los fon­dos de reser­va y sus depar­ta­men­tos finan­cie­ros pue­den ser­vir­se de los mis­mos para rea­li­zar inver­sio­nes espe­cu­la­ti­vas como lo hacen los fon­dos finan­cie­ros. En lo que res­pec­ta a los ban­cos, el prin­ci­pal obje­ti­vo fue uti­li­zar las tasas de inte­rés reales muy bajas o nega­ti­vas para recons­ti­tuir sus fon­dos pro­pios en los balan­ces “ofi­cia­les”. En la zona euro, por ejem­plo, en 2011 la ban­ca obte­nía cré­di­tos del BCE al 1% y pres­ta­ba a Esta­dos como el grie­go al 6% o más/​32.

Geor­ges Papan­dreu lo cons­ta­tó amar­ga­men­te antes de ser des­em­bar­ca­do por Ange­la Mekel y Nico­las Sar­kozy en el G20 de Can­nes por haber insi­nua­do recu­rrir a un refe­rén­dum. Actual­men­te, los ban­cos (al igual que los fon­dos de inver­sión) pres­tan a los Esta­dos a tasas bas­tan­te más bajas, inclu­so a las “eco­no­mías que se encuen­tran en rece­sión y qe pre­sen­tan, si damos cre­di­bi­li­dad al BPI, ries­gos de sus­pen­sión de pagos reales”/​33. Pero como todo el mun­do lo sabe, no pres­tan a las peque­ñas y media­nas empre­sas ni a las fami­lias. Cono­cía­mos “las recu­pe­ra­cio­nes sin empleo”, y des­de 2009 cono­ce­mos recu­pe­ra­cio­nes (débi­les) sin “cré­di­to”/​34.

La debi­li­dad del cré­di­to a las empre­sas y a los hoga­res vie­ne acom­pa­ña­da de un pro­ce­so en el que su efec­to es incre­men­tar de nue­vo la fra­gi­li­dad finan­cie­ra del sis­te­ma. De entra­da, ha habi­do un nue­vo impul­so del sha­dow ban­king, es decir, “la finan­za de la som­bra” o sis­te­ma ban­ca­rio “para­le­lo”. “El papel de los esta­ble­ci­mien­tos finan­cie­ros no ban­ca­rios, escri­be el BPI, se ha incre­men­ta­do a medi­da que la inter­me­dia­ción del mer­ca­do cre­cía en impor­tan­cia tras la reti­ra­da de los ban­cos. Las socie­da­des de ges­tión de acti­vos, cuyas car­te­ras se han expan­di­do rápi­da­men­te estos últi­mos años, cons­ti­tu­yen en ade­lan­te una impor­tan­te fuen­te de cré­di­to”. Lo que omi­te recor­dar el BPI, al igual que muchos otros infor­mes/​35, es que una bue­na can­ti­dad de estas “socie­da­des de ges­tión de acti­vos” son filia­les de los gran­des ban­cos, lla­ma­dos, “comer­cia­les”. Las ope­ra­cio­nes de estas filia­les “no se mues­tran” en los balan­ces de la casa matriz, pero estos ban­cos tie­nen un pie en el sis­te­ma “para­le­lo”/​36. Ya hemos vis­to sus con­se­cuen­cias para el sis­te­ma en los años 2007 – 2008. La garan­tía de res­ca­te casi total de la que gozan los gran­des ban­cos no pue­de más que ani­mar­les a vol­ver a recu­rrir a filia­les de ries­go. De for­ma más gene­ral, cons­ta­ta el BPI, “los inver­so­res ins­ti­tu­cio­na­les han absor­bi­do volú­me­nes excep­cio­na­les de nue­vas obli­ga­cio­nes emi­ti­das por empre­sas, en par­ti­cu­lar aque­llas de cali­fi­ca­ción débil. El volu­men de emi­sio­nes bru­tas en el seg­men­te de altos ren­di­mien­to ha subi­do en fle­cha, pasan­do de una media tri­mes­tral de 30 millar­dos de dóla­res antes de la cri­sis a 90 millar­dos de dóla­res por tri­mes­tre en 2013. Y todo ello en una eco­no­mía mun­dial con un cre­ci­mien­to muy débil.

La finan­za en la som­bra y la bur­bu­ja inmo­bi­lia­ria China

El sis­te­ma finan­cie­ro chino no está aún total­men­te inte­gra­do en el sis­te­ma mun­dial. A excep­ción del mer­ca­do bur­sá­til de Shanghai cuyas coti­za­cio­nes se siguen con inte­rés en otros cen­tros bur­sá­ti­les, sigue habien­do un gra­do de divi­sión (estan­ca­mien­to) entre sus mer­ca­dos finan­cie­ros y el mer­ca­do mun­dial. Pero el gra­do de finan­cia­ri­za­ción de la eco­no­mía chi­na y la dimen­sión de su sec­tor inmo­bi­lia­rio hacen que la situa­ción macro­eco­nó­mi­ca glo­bal haya deve­ni­do tan sen­si­ble a su com­por­ta­mien­to como en los anti­guos paí­ses capi­ta­lis­tas. Es la razón por la que el infor­me del FMI se ocu­pa de ello en su apar­ta­do glo­bal. Lo hace en tér­mi­nos diplo­má­ti­cos, pero al menos espe­ra que el Ban­co Cen­tral pro­ce­da a la “mejo­ra de su capa­ci­dad de ges­tión de los impre­vi­si­bles movi­mien­tos en la deman­da de liqui­dez, para garan­ti­zar la pues­ta en pie lo más rápi­do posi­ble de un sis­te­ma de garan­tía de depó­si­tos, así como la libe­ra­li­za­ción de los meca­nis­mos para esta­ble­cer los tipos de inte­rés y, en fin, para con­so­li­dar el mar­co ins­ti­tu­cio­nal nece­sa­rio a fin de abor­dar las quie­bras de las ins­ti­tu­cio­nes finan­cie­ras”. Como se ve, una agen­da con­si­de­ra­ble. El FMI tam­bién exi­ge que se pon­ga fin a las “garan­tías implí­ci­tas” de la que gozan los ban­cos y las auto­ri­da­des muni­ci­pa­les y regio­na­les. Es impor­tan­te que los inver­so­res y los pres­ta­mis­tas al final de la cade­na estén pre­ve­ni­dos que debe­rán sopor­tar el “cos­te de sus pre­ce­den­tes exce­sos “/​37.

Estas adver­ten­cias y reco­men­da­cio­nes se expli­can fun­da­men­tal­men­te por la for­ma­ción en unos pocos años de un sis­te­ma ban­ca­rio en la som­bra, un “sha­dow ban­king sys­tem a la Chi­na”, así como por el cre­ci­mien­to de los prés­ta­mos de alto ries­go, sobre todo en el sec­tor inmo­bi­lia­rio, que ponen de mani­fies­to las con­tra­dic­cio­nes y los impa­ses que se acu­mu­lan en el pro­ce­so de acu­mu­la­ción en Chi­na/​38. En todos los sis­te­mas finan­cie­ros exis­te una gran poro­si­dad en el sis­te­ma ban­ca­rio “nor­mal” y en nin­gu­na par­te el sis­te­ma “ban­ca­rio a la som­bra” (lo que en Fran­cia se deno­mi­na “la finan­za a la som­bra”) se ha desa­rro­lla­do sin la par­ti­ci­pa­ción de los ban­cos. El FMI des­cri­be el meca­nis­mo made in Chi­na. La ban­ca hace prés­ta­mos a una socie­dad finan­cie­ra lla­ma­da “trust”. Acto segui­do ayu­da a esta socie­dad finan­cia a reem­bol­sar este prés­ta­mo per­mi­tién­do­le pedir cré­di­tos o inver­tir valo­res de sus clien­tes ricos”. La enti­dad finan­cie­ra pro­me­te a sus clien­tes ren­di­mien­tos mucho más ele­va­dos de los que corres­pon­den a sus depó­si­tos. Estos se com­po­nen de prés­ta­mos hechos a socie­da­des inmo­bi­lia­rias y a los ayun­ta­mien­tos para inver­sio­nes inmo­bi­lia­rias. Los títu­los emi­ti­dos tie­nen ven­ci­mien­tos muy cor­tos de tal mane­ra que su emi­sión y su reem­bol­so gene­ran una vola­ti­li­dad extre­ma. El efec­to impul­sor de estas socie­da­des finan­cie­ras se esti­ma, “de for­ma con­ser­va­do­ra”, en un 35%/​39.

En el sec­tor inmo­bi­lia­rio la con­tra­dic­ción espe­cí­fi­ca a la que se con­fron­ta el PCC es la de con­ci­liar la lucha con­tra las tran­sac­cio­nes inmo­bi­lia­rias, que son una de las prin­ci­pa­les fuen­tes de ingre­sos (y de corrup­ción) de las muni­ci­pa­li­dad, con el incre­men­to de los pre­cios que son fac­to­res de ten­sión social (com­pra y alqui­ler de vivien­da)/​40 y, hacien­do eso, evi­tar el gran ries­go de pin­char la bur­bu­ja finan­cie­ra, arras­tran­do con ella a las socie­da­des finan­cie­ras y a los ban­cos. La pers­pec­ti­va, inclu­so la pro­ba­bi­li­dad, aun­que no se pue­da poner fecha, de un doble crash inmo­bi­lia­rio y finan­cie­ro, hace que la situa­ción chi­na sea segui­da con mucha aten­ción/​41. El FMI dis­tin­gue lo que deno­mi­na los con­tra­gol­pes inter­na­cio­na­les ini­cia­les – pri­me­ra ron­da de des­bor­da­mien­tos finan­cie­ros trans­fron­te­ri­zos- (first-round cross-bor­der finan­cial spi­llo­vers), que con­si­de­ra serán limi­ta­dos debi­do a la inte­gra­ción incon­clu­sa de Chi­na en la mun­dia­li­za­ción finan­cie­ra, de los efec­tos macro­eco­nó­mi­cos que segui­rán al crash finan­cie­ro cuyos efec­tos podrían afec­tar fuer­te­men­te a otras economías.

Las eco­no­mías emer­gen­tes, terreno de pre­di­lec­ción de los fon­dos y pun­to neu­rál­gi­co de los cho­ques financieros

El “ape­ti­to del ries­go” de los inver­so­res y su “bús­que­da de ren­di­mien­to” (expre­sión emplea­da por el BPI once veces en su capí­tu­lo IV) han hecho de los mer­ca­dos finan­cie­ros de los paí­ses lla­ma­dos “emer­gen­tes” el terreno pro­pi­cio de los dife­ren­tes tipos de fon­dos de inver­sión. La bru­ta­li­dad de su movi­mien­to de des­vin­cu­la­ción en 2013, cuan­do la FED dio a enten­der que podría aumen­tar lige­ra­men­te sus tipos de refe­ren­cia, lle­vó al FMI a con­sa­grar un capí­tu­lo ente­ro de su infor­me a la vul­ne­ra­bi­li­dad de los mer­ca­dos finan­cie­ros emer­gen­tes, excep­to Chi­na e India en aque­llos momen­tos. El FMI iden­ti­fi­ca a los dife­ren­tes inver­so­res y deta­lla sus estra­te­gias. Lle­ga a la con­clu­sión de que “la nue­va mez­cla en la car­te­ra de los inver­so­res glo­ba­les pue­de hacer de estas car­te­ras más sen­si­bles a las con­di­cio­nes finan­cie­ras glo­ba­les. La par­te de los flu­jos de las obli­ga­cio­nes más volá­ti­les ha aumen­ta­do, y una par­ti­ci­pa­ción extran­je­ra mayor en los mer­ca­dos finan­cie­ros nacio­na­les pue­de trans­mi­tir una nue­va ines­ta­bi­li­dad. La inver­sión cre­cien­te por par­te de los inver­so­res ins­ti­tu­cio­na­les, que gene­ral­men­te se com­por­tan de for­ma esta­ble en los perío­dos de esta­bi­li­dad, es bien­ve­ni­da, pero estos inver­so­res se pue­den reti­rar de for­ma más pro­nun­cia­ba y dura­de­ra en caso de un shock extre­mo. Inclu­so si las con­di­cio­nes macro­eco­nó­mi­cas domés­ti­cas tie­nen su impor­tan­cia, el com­por­ta­mien­to retrai­do de los inver­so­res per­sis­te y no se ha mejo­ra­do des­de hace quin­ce años”/​42.

Los más peli­gro­sos son los fon­dos comu­nes de inver­sión (Mutual Funds) y las socie­da­des de inver­sión de capi­tal varia­ble (SICAV). Reagru­pa­das bajo el nom­bre de “glo­bal retai­lers”, en 2013 deten­ta­ban el 20% de las obli­ga­cio­nes de los paí­ses emer­gen­tes y mos­tra­ban una vola­ti­li­dad extre­ma en la ges­tión de sus car­te­ras. Los Mutual Funds ame­ri­ca­nos y japo­ne­ses son socie­da­des autó­no­mas y no filia­les de gru­pos ban­ca­rios (como en Fran­cia, sobre todo) sobre las que exis­te infor­ma­ción abun­dan­te. El infor­me del FMI les con­sa­gra nume­ro­sas paginas.

El FMI teme el com­por­ta­mien­to de los fon­dos de inver­sión en caso de “shock extre­mo”. No ofre­ce una defi­ni­ción con­cre­ta pero el tér­mino pare­ce incluir even­tos con un gra­do de gra­ve­dad muy infe­rior a los que cono­ció el sis­te­ma finan­cie­ro mun­dial en 2007 y 2008. Lo que pue­de inter­pre­tar­se como un signo de su gran fra­gi­li­dad. En mayo de 20013, la Fed dio a enten­der que podría comen­zar a incre­men­tar sus tasa de refe­ren­cia. Esto dio lugar a ven­tas masi­vas en los mer­ca­dos de bonos (lo que se deno­mi­nó como “des­plo­me del mer­ca­do de bonos” que se pro­du­ce cuan­do los inver­so­res ven­den sus títu­los en pre­vi­sión de tener que pedir pres­ta­do al Ban­co Cen­tral a un inte­rés más ele­va­do). El BPI ofre­ce una cro­no­lo­gía deta­lla­da de lo que pasó a con­ti­nua­ción en las eco­no­mías emer­gen­tes. En ella iden­ti­fi­ca dos olas de “des­vin­cu­la­ción gene­ra­li­za­das” (fuga de capi­ta­les) en los mer­ca­dos emergentes.

La pri­me­ra (de mayo a prin­ci­pios de setiem­bre de 2013) fue des­en­ca­de­na­da por un “shock mun­dial”: las des­vin­cu­la­cio­nes masi­vas sobre el mer­ca­do obli­ga­to­rio tras el anun­cio de la ralen­ti­za­ción de la com­pra de acti­vos por la Reser­va Fede­ral. El segun­do (de noviem­bre 2013a junio2014) fue fru­to de la evo­lu­ción macro­eco­nó­mi­ca en las eco­no­mías emer­gen­tes. El pri­mer epi­so­dio recuer­da las cri­sis finan­cie­ras mexi­ca­na, asiá­ti­ca y rusa de los años 1990 en las que se die­ron múl­ti­ples com­bi­na­cio­nes de fuga de capi­ta­les, hun­di­mien­to de los mer­ca­dos finan­cie­ros y caí­da del valor de las divi­sas. “De natu­ra­le­za bru­tal y gene­ra­li­za­da, escri­be el BPI, (ésta) se carac­te­ri­zó por fluc­tua­cio­nes vio­len­tas del pre­cio de los acti­vos (…) Cuan­do la ola de liqui­da­ción se pro­pa­gó de las eco­no­mías avan­za­das a las eco­no­mías emer­gen­tes, éstas últi­mas cono­cie­ron una brus­ca rever­sión del flu­jo de car­te­ra, sobre todo en junio de 2013. Sus accio­nes baja­ron por enci­ma del 16%, antes de esta­bi­li­zar­se en julio, mien­tras que el ren­di­mien­to de los bonos sobe­ra­nos aumen­ta­ros en más de 100 pun­tos bási­cos, bajo el efec­to de las cre­cien­tes preo­cu­pa­cio­nes sobre el ries­go sobe­rano”. Se dio una “des­co­ne­xión, indi­fe­ren­cia­da, que tocó simul­tá­nea­men­te a nume­ro­sas mone­das de las eco­no­mías emer­gen­tes y que deri­vó en depre­cia­cio­nes en cade­nas en un con­tex­to de fuer­te vola­ti­li­dad”/​43.

Las mone­das de Áfri­ca del Sur, Bra­sil, India, Indo­ne­sia y Tur­quía se depre­cia­ron en más de un 10% en rela­ción al dólar. Bra­sil, India, Indo­ne­sia y Rusia per­die­ron en con­jun­to más de 10 millar­dos de dóla­res de sus reser­vas. La segun­da ola de des­co­ne­xión fue más lar­ga y dife­ren­cia­da. En setiem­bre y octu­bre de 2013, las eco­no­mías emer­gen­te se recu­pe­ra­ron menos que las avan­za­das y el ner­vio­sis­mo de los inver­so­res afec­ta­dos se inten­si­fi­có, endu­re­cién­do­se las con­di­cio­nes de los prés­ta­mos. “El ren­di­mien­to de los bonos de Esta­do y los dife­ren­cia­les de ren­di­mien­to con­ti­nua­ron ele­va­dos en un con­tex­to de per­sis­ten­cia de la fuga de capi­ta­les”. Las pre­sio­nes sobre los tipo de cam­bio de los paí­ses más expues­tos alcan­za­ron la cima en enero de 2014; el ban­co cen­tral de Argen­ti­na tuvo que depre­ciar el peso y per­der más del 10% en un solo día/​44.

¿Hacia nue­vas sacu­di­das financieras?

En la mayo­ría de las gran­des eco­no­mías “emer­gen­tes”, el endeu­da­mien­to pri­va­do sigue sien­do muy infe­rior al alcan­za­do en los anti­guos paí­ses indus­tria­les. Sin embar­go, des­de febre­ro de 2014 hemos vis­to artícu­los y notas en la pren­sa finan­cie­ra que se inquie­tan ante la posi­bi­li­dad de que en ellos se pro­duz­can cri­sis ban­ca­rias. Por supues­to, en Chi­na, en fun­ción de la situa­ción que hemos des­cri­to más arri­ba, pero tam­bién en Sin­ga­pur y en Aus­tra­lia/​45. La quie­bra y rees­truc­tu­ra­ción recien­te del ban­co por­tu­gués Espí­ri­tu San­to ha apor­ta­do una nue­va demos­tra­ción de la fuer­te opa­ci­dad de los ban­cos de la zona euro así como de su capa­ci­dad para esca­par a los “test de ries­go” que se hacen para mos­trar la situa­cio­nes más o menos exac­ta de su balan­ces. El caso del Ban­co Espí­ri­tu San­to tam­bién ha pues­to en evi­den­cia los víncu­los entre la “acti­vi­dad ban­ca­ria” y la “finan­za mafio­sa”/​46.

En Nue­va York, en un seg­men­te mucho más impor­tan­te de las finan­zas, los ana­lis­tas finan­cie­ros se inquie­tan de la for­ma­ción de una nue­va bur­bu­ja sobre las accio­nes en las empre­sas de “tec­no­lo­gía pun­ta”/​47. Más en gene­ral, des­de hace algu­nas sema­nas se ha desa­rro­lla­do un vivo deba­te en torno al rea­lis­mo y la sos­te­ni­bi­li­dad del nivel de las coti­za­cio­nes en los prin­ci­pa­les mer­ca­dos finan­cie­ros. Estas son las con­se­cuen­cias de la exis­te­cia de aumen­tos ver­ti­gi­no­sos de capi­ta­les que están a la bús­que­da de inver­sio­nes y movi­mien­tos espe­cu­la­ti­vos que les repor­ten beneficios.

La cons­ta­ta­ción de la ato­nía del cre­ci­mien­to mun­dial, a pesar de las “polí­ti­cas mone­ta­rias de inyec­ción de liqui­dez”, lle­va a las orga­ni­za­cio­nes finan­cie­ras inter­na­cio­na­les a exi­gir con insis­ten­cia a los gobier­nos que dejen de depen­der de los ban­cos cen­tra­les. “La polí­ti­ca mone­ta­ria está dema­sia­do soli­ci­ta­da des­de hace mucho tiem­po” insis­te el BPI/​48. En la intro­duc­ción, lla­ma a la “pues­ta en prác­ti­ca de polí­ti­cas espe­cí­fi­cas”/​49 que son res­pon­sa­bi­li­dad de los gobier­nos. Y mas ade­lan­te, de rezar el con­sa­bi­do rosa­rio: “for­ta­le­ci­mien­to de la ofer­ta”, “sanea­mien­to de los balan­ces” y “refor­mas estruc­tu­ra­les”/​50. Nece­sa­ria­men­te, su com­bi­na­ción varia de un país a otro, pero la mayo­ría de las veces con­sis­te en la des­re­gla­men­ta­ción de sec­to­res pro­te­gi­dos, como los ser­vi­cios, la pro­fun­di­za­ción en la fle­xi­bi­li­dad del mer­ca­do de tra­ba­jo, el incre­men­to de la tasa de acti­vi­dad y la reduc­ción del la hiper­tro­fia del sec­tor públi­co”/​51. En la zona euro, las y los tra­ba­ja­do­res y las capas popu­la­res de Gre­cia, Por­tu­gal y Espa­ña cono­cen el sig­ni­fi­ca­do de estas pala­bras. Al igual que los de Ruma­nía, Bul­ga­ria y los paí­ses de la ExYu­gos­la­via. Estas polí­ti­cas ponen en el pun­to de mira de quie­nes son envia­dos por Frank­furt, Bru­se­las y Washing­ton ‑los “hom­bres de negro”- para reafir­mar la deter­mi­na­ción de los gobier­nos loca­les en caso de vaci­la­ción, las con­di­cio­nes de repro­duc­ción social de amplias capas socia­les. En Fran­cia, para no hablar mas que del país des­de don­de escri­bo este artícu­lo, el com­ba­te anti­ca­pi­ta­lis­ta y anti­im­pe­ria­lis­ta del pue­blo comien­za en su pro­pia país, con­tra su pro­pio gobierno y con­tra sus ban­cos, en el que un com­po­nen­te cen­tral es la lucha con­tra la ile­gi­ti­mi­dad y por el no pago de la deu­da públi­ca/​52.

11/​08/​2014

http://​alen​con​tre​.org/​l​a​u​n​e​/​r​e​m​a​rqu…

Twitter
Facebook
Telegram

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *