El Esta­do espa­ñol y la “revo­lu­ción demo­crá­ti­ca”, una visión crí­ti­ca des­de Anda­lu­cía- Anto­nio Torres

Tabla de contenidos

De un tiem­po a esta par­te, espe­cial­men­te con la irrup­ción de Pode­mos en las pasa­das elec­cio­nes al Par­la­men­to euro­peo, mucho se está hablan­do de la nece­si­dad de una “revo­lu­ción demo­crá­ti­ca” en el Esta­do espa­ñol. Por su par­te, Izquier­da Uni­da, espe­cial­men­te el dipu­tado por Mála­ga en el Par­la­men­to espa­ñol Alber­to Gar­zón, tam­bién la invo­ca con cier­ta fre­cuen­cia, de hecho, esta coa­li­ción tie­ne publi­ca­do un docu­men­to “Revo­lu­ción Demo­crá­ti­ca y Social” en el que se lan­zan toda una serie de medi­das polí­ti­cas (http://​revo​lu​cion​de​mo​cra​ti​cay​so​cial​.org/). Por otro lado, el des­ta­ca­do eco­no­mis­ta cata­lán Vice­nç Nava­rro publi­có no hace mucho un intere­san­te artícu­lo en el que tam­bién ape­la­ba a una “nece­sa­ria y urgen­te revo­lu­ción demo­crá­ti­ca” en el Esta­do espa­ñol (“La nece­sa­ria y urgen­te revo­lu­ción demo­crá­ti­ca”, http://​www​.vna​va​rro​.org/​?​p​=​1​1​358) .

Sin en nin­gún momen­to cues­tio­nar la nece­si­dad de una ver­da­de­ra revo­lu­ción demo­crá­ti­ca en el Esta­do espa­ñol, sí se hace nece­sa­rio acla­rar qué se quie­re con dicho tér­mino, qué pro­pues­tas polí­ti­cas con­lle­van y, sobre todo, qué fina­li­dad ten­dría dicha revo­lu­ción demo­crá­ti­ca, espe­cial­men­te si esa revo­lu­ción es un fin en sí mis­ma o debe de ser­vir para con­se­guir más fines, des­de un pun­to de vis­ta mar­xis­ta, hacien­do por tan­to, un “aná­li­sis con­cre­to de la situa­ción concreta”.

Este artícu­lo no se pro­po­ne ni ana­li­zar la situa­ción de la izquier­da en gene­ral en el Esta­do espa­ñol, ni la par­ti­cu­lar de IU, ni entrar a valo­rar a Pode­mos como fenó­meno polí­ti­co, aun­que sí se ana­li­za­rán sus pro­pues­tas de “revo­lu­ción demo­crá­ti­ca” de for­ma crí­ti­ca, sobre todo, si dichas pro­pues­tas pue­den rea­li­zar­se den­tro del mar­co ins­ti­tu­cio­nal y legal del Esta­do espa­ñol y la Unión Euro­pea, ya que jus­ta­men­te, la revo­lu­ción demo­crá­ti­ca que aquí se vie­ne a defen­der es el de la rup­tu­ra de o con esos mar­cos como garan­tía últi­ma para con­se­guir una autén­ti­ca demo­cra­cia polí­ti­ca y económica.

La cri­sis que esta­mos vivien­do des­de apro­xi­ma­da­men­te el verano del 2007 tie­ne que ver con la mis­ma esen­cia, con la mis­ma for­ma de fun­cio­nar del modo de pro­duc­ción capi­ta­lis­ta. Esta cri­sis no es una esta­fa como algu­nos sec­to­res se empe­ñan en difun­dir, esta cri­sis va mucho más allá de deter­mi­na­dos com­por­ta­mien­tos “inmo­ra­les”, cri­mi­na­les o egoís­tas de deter­mi­na­das éli­tes polí­ti­cas o eco­nó­mi­cas, más allá de esa “eco­no­mía de casino” de la que tan­to se ha habla­do y escri­to. El capi­ta­lis­mo, como modo de pro­duc­ción, como rela­ción dia­léc­ti­ca de fuer­zas pro­duc­ti­vas y rela­cio­nes socia­les de pro­duc­ción no da más de sí, los aspec­tos posi­ti­vos que en un momen­to his­tó­ri­co pudo tener el desa­rro­llo del capi­ta­lis­mo se aca­ba­ron hace mucho. El capi­ta­lis­mo como sis­te­ma solo pue­de ofre­cer mise­ria, opre­sión y bar­ba­rie para la inmen­sa mayo­ría de la Humanidad.
La revo­lu­ción demo­crá­ti­ca que aquí se pro­po­ne tie­ne esa pers­pec­ti­va y es con­ce­bi­da como un ins­tru­men­to polí­ti­co anti­ca­pi­ta­lis­ta de pri­mer orden.

Esta cri­sis ha pues­to en evi­den­cia la podre­dum­bre del régi­men espa­ñol sur­gi­do de la muer­te de Fran­co y de la Cons­ti­tu­ción espa­ño­la de 1978: corrup­ción, clien­te­lis­mo, auto­ri­ta­ris­mo, fal­ta de meca­nis­mos demo­crá­ti­cos de con­trol, abu­so de poder, caci­quis­mo, fana­tis­mo nacio­na­lis­ta espa­ñol, etc. Los pac­tos que en su momen­to die­ron lugar a la Espa­ña cons­ti­tu­cio­nal se han roto con la cri­sis, aun­que el mar­co ins­ti­tu­cio­nal espa­ñol ya venía dan­do mues­tras de ago­ta­mien­to des­de antes.

Por otro lado, vemos en las dife­ren­tes pro­pues­tas de “revo­lu­ción demo­crá­ti­ca” una ausen­cia total de la cues­tión nacio­nal en el Esta­do espa­ñol. Solo el pro­fe­sor Nava­rro se refie­re a ella, defen­dien­do el dere­cho de auto­de­ter­mi­na­ción de Cata­lun­ya des­de una pers­pec­ti­va no inde­pen­den­tis­ta. Con­si­de­ra­mos que igno­rar el poten­cial demo­crá­ti­co radi­cal de la lucha nacio­nal de los pue­blos del Esta­do espa­ñol supo­ne prác­ti­ca­men­te igno­rar o, más bien, trai­cio­nar la pro­pia “revo­lu­ción demo­crá­ti­ca” que se pretende.

Las pro­pues­tas de “revo­lu­ción democrática”

El docu­men­to de IU antes men­cio­na­do comien­za dicien­do que los pila­res de la “revo­lu­ción demo­crá­ti­ca” que pro­po­nen son dos: uno, la revo­lu­ción polí­ti­ca, enten­di­da como “radi­ca­li­dad demo­crá­ti­ca en las reglas del jue­go demo­crá­ti­co”, y dos, la revo­lu­ción eco­nó­mi­ca, enten­di­da como ”alter­na­ti­vas socia­les a la estra­te­gia neo­li­be­ral de ajus­te eco­nó­mi­co”. En la expo­si­ción de moti­vos de la revo­lu­ción eco­nó­mi­ca se dice: “El capi­ta­lis­mo no se plan­tea en este momen­tos mejo­rar la cali­dad de vida de las per­so­nas, pues para man­te­ner sus bene­fi­cios nece­si­ta recor­tes, sufri­mien­to y repre­sión, es decir, nece­si­ta que la mayo­ría asu­ma que tie­ne que vivir peor para que una mino­ría viva mejor” (…) “El capi­ta­lis­mo apro­ve­cha la cri­sis para impo­ner una sali­da que recom­pon­ga su tasa de bene­fi­cio, aumen­tan­do así la explo­ta­ción, recor­tan­do los dere­chos sin­di­ca­les y demo­crá­ti­cos para hacer­lo posi­ble y acen­tuan­do los con­flic­tos arma­dos” (…)”En con­se­cuen­cia, la mayo­ría social tra­ba­ja­do­ra nece­si­ta su pro­pia alter­na­ti­va, orien­ta­da a avan­zar en la supera­ción del capi­ta­lis­mo” (…). A con­ti­nua­ción se desa­rro­llan de for­ma bre­ve pro­pues­tas con­cre­tas como la audi­to­ria ciu­da­da­na de la deu­da, la prio­ri­dad del gas­to social, polí­ti­cas de crea­ción de empleo y subi­das sala­ria­les, polí­ti­cas de igual­dad y tiem­po de tra­ba­jo, refor­ma fis­cal, ban­ca públi­ca, dere­cho social a la vivien­da y polí­ti­cas agra­rias y ganaderas.

En cuan­to a la revo­lu­ción polí­ti­ca, en su expo­si­ción de moti­vos encon­tra­mos lo siguien­te:” El gol­pe de la Troi­ka, que está limi­tan­do los espa­cios de una demo­cra­cia for­mal y ponien­do los cimien­tos de un régi­men auto­ri­ta­rio, es el resul­ta­do de un pro­yec­to polí­ti­co euro­peo, pac­ta­do por la dere­cha y la social­de­mo­cra­cia euro­pea, con­cre­ta­do en todos los tra­ta­dos euro­peos des­de Maas­tricht has­ta el últi­mo de Esta­bi­li­dad, sobre la base de la des­re­gu­la­ción eco­nó­mi­ca y finan­cie­ra, las pri­va­ti­za­cio­nes, una mone­da úni­ca sin Teso­ro Públi­co y un Ban­co Cen­tral que incen­ti­va la espe­cu­la­ción finan­cie­ra de la ban­ca pri­va­da” (…) “Se tra­ta de con­tra­po­ner un mode­lo de inte­gra­ción hori­zon­tal y soli­da­rio, que empie­ce por con­so­li­dar las alian­zas en el sur de Euro­pa, fren­te al prin­ci­pio des­re­gu­la­dor que garan­ti­za el tras­pa­so de las ren­tas del tra­ba­jo a las del capi­tal hacien­do retro­ce­der las con­quis­tas de las per­so­nas tra­ba­ja­do­ras, su capa­ci­dad adqui­si­ti­va, sus con­di­cio­nes labo­ra­les y socia­les” (…) “En este mar­co, tene­mos que seña­lar que la cri­sis que aso­la al Esta­do espa­ñol no es sola­men­te una cri­sis eco­nó­mi­ca, sino tam­bién una cri­sis polí­ti­ca que está ancla­da en la pau­la­ti­na dege­ne­ra­ción del sis­te­ma monár­qui­co ins­tau­ra­do en 1978 y de su, des­de lar­go tiem­po ins­ta­la­da, diná­mi­ca bipar­ti­dis­ta”. A con­ti­nua­ción, como en el caso de la revo­lu­ción eco­nó­mi­ca, se desa­rro­llan toda una serie de pun­tos como el esta­tus del car­go públi­co, demo­cra­cia par­ti­ci­pa­ti­va, pro­ce­di­mien­to elec­to­ral y la demo­cra­ti­za­ción de los medios de comunicación.

Por otro lado, hemos de tomar el pro­gra­ma pre­sen­ta­do por Pode­mos a las pasa­das elec­cio­nes al Par­la­men­to euro­peo, tam­bién toma­re­mos en cuen­ta el borra­dor “Una revo­lu­ción demo­crá­ti­ca. Pro­pues­ta de prin­ci­pios polí­ti­cos” ava­la­do por el Círcu­lo de Pode­mos de la Uni­ver­si­dad Com­plu­ten­se de Madrid. En cuan­to a Pode­mos, hemos de tener pre­sen­te que has­ta su “Asam­blea Ciu­da­da­na” pre­vis­ta de este mes de octu­bre no se ten­drá una pro­pues­ta cla­ra más allá de los docu­men­tos antes refe­ri­dos; al res­pec­to, tam­bién podría­mos refe­rir­nos a decla­ra­cio­nes de sus des­ta­ca­das figu­ras mediá­ti­cas, pero ven­dría a com­pli­car el aná­li­sis, ade­más de no saber­se has­ta qué pun­to dichas decla­ra­cio­nes son asu­mi­das por el con­jun­to de Podemos.

Bási­ca­men­te, el pro­gra­ma elec­to­ral de Pode­mos para las Euro­peas pasa­das pro­po­nía toda una serie de pro­pues­tas enca­mi­na­das a “demo­cra­ti­zar la Unión Euro­pea” en dife­ren­tes aspec­tos: audi­to­ria de la deu­da, dero­ga­ción del artícu­lo 135 de la Cons­ti­tu­ción espa­ño­la, con­trol públi­co de deter­mi­na­dos sec­to­res de la eco­no­mía, apo­yo a la ban­ca públi­ca, defen­sa de la peque­ña y media­na empre­sa, refor­ma fis­cal, cam­bio de mode­lo pro­duc­ti­vo, ren­ta bási­ca, exten­sión de las ini­cia­ti­vas legis­la­ti­vas popu­la­res, pro­ce­so cons­ti­tu­yen­te euro­peo, igual­dad entre hom­bres y muje­res, defen­sa de la edu­ca­ción públi­ca, reco­no­ci­mien­to del “ dere­cho a deci­dir”, refe­rén­dum sobre la per­ma­nen­cia del Esta­do espa­ñol en la OTAN, etc . En cuan­to al borra­dor antes men­cio­na­do, se pro­po­ne: recu­pe­ra­ción de la sobe­ra­nía popu­lar a tra­vés de un pro­ce­so cons­ti­tu­yen­te a nivel nacio­nal (debe­mos enten­der en este caso “nacio­nal” por el Esta­do espa­ñol), recu­pe­ra­ción de la sobe­ra­nía nacio­nal por medio de un pro­ce­so cons­ti­tu­yen­te a nivel euro­peo (de nue­vo, debe­mos enten­der “nacio­nal” por Esta­do espa­ñol), y por últi­mo, con­tri­bu­ción a un nue­vo mode­lo terri­to­rial, eco­nó­mi­co y social que satis­fa­ga las nece­si­da­des colec­ti­vas. En este últi­mo docu­men­to se dice: ” En esta situa­ción de pre­ca­rie­dad demo­crá­ti­ca y de extre­ma debi­li­dad del poder del pue­blo, la explo­sión de la bur­bu­ja inmo­bi­lia­ria y la cri­sis finan­cie­ra inter­na­cio­nal (des­de 2008), así como la sali­da de ella –apro­ve­cha­da por los pode­res finan­cie­ros inter­na­cio­na­les para redu­cir al míni­mo los ser­vi­cios públi­cos, recor­tar dere­chos y liber­ta­des, y hacer que los ciu­da­da­nos paguen los erro­res y las pér­di­das de las gran­des empre­sas y ban­cos – , han supues­to una cri­sis radi­cal del sis­te­ma polí­ti­co post­fran­quis­ta y la apa­ri­ción de nue­vas for­mas de poder y par­ti­ci­pa­ción social que ponen tam­bién en cri­sis el apa­ren­te con­sen­so social, polí­ti­co y cul­tu­ral sur­gi­do de la Tran­si­ción” , más ade­lan­te dice: “PODEMOS entien­de que la rebe­lión popu­lar de los últi­mos años está cons­ti­tu­yen­do un pro­ce­so des­ti­tu­yen­te de fac­to que ha aca­ba­do con la legi­ti­mi­dad polí­ti­ca del esta­do post­fran­quis­ta y su cons­ti­tu­ción de 1978, así como con la legi­ti­mi­dad eco­nó­mi­ca de la eco­no­mía desa­rro­llis­ta, extrac­ti­vis­ta, con­su­mis­ta y com­pe­ti­ti­va de cor­te neo­li­be­ral. Se hace nece­sa­rio, pues, pri­me­ro cul­mi­nar tal pro­ce­so des­ti­tu­yen­te des­de la par­ti­ci­pa­ción social, y no des­de el con­sen­so de las éli­tes, tras­la­dán­do­lo a las ins­ti­tu­cio­nes, para, des­pués, ini­ciar un pro­ce­so cons­ti­tu­yen­te real­men­te demo­crá­ti­co, en el que la ciu­da­da­nía ten­ga un papel acti­vo y ver­da­de­ra­men­te libre. Es obje­ti­vo bási­co de PODEMOS poner en mar­cha este pro­ce­so, que lle­ve a una asam­blea cons­ti­tu­yen­te y a una nue­va Cons­ti­tu­ción demo­crá­ti­ca en nues­tro país, la cual, sin renun­ciar a los inne­ga­bles logros socia­les de la Cons­ti­tu­ción de 1978, resuel­va sus defec­tos más evi­den­tes, como la for­ma del Esta­do y el pro­ble­ma terri­to­rial, inclu­yen­do pro­ce­sos de

con­sul­ta ciu­da­da­na sobre estos y otros temas, y plan­tee un nue­vo tipo de socie­dad más jus­ta, equi­li­bra­da y plu­ral”.

Por su par­te el pro­fe­sor Nava­rro en su artícu­lo nos dice lo siguien­te: “Esta deman­da, cen­tra­da de momen­to en la esfe­ra polí­ti­ca, de exi­gir demo­cra­cia, es una deman­da autén­ti­ca­men­te revo­lu­cio­na­ria, es decir, que se enfren­ta direc­ta­men­te con las estruc­tu­ras de poder, cues­tio­nan­do su per­ma­nen­cia y exis­ten­cia. Hoy, exi­gir que cada ciu­da­dano ten­ga el mis­mo poder de deci­sión y de gober­nar el país, a tra­vés de for­mas de par­ti­ci­pa­ción tan­to direc­ta (como refe­rén­dums basa­dos en el dere­cho a deci­dir) como indi­rec­ta (a tra­vés de la vía repre­sen­ta­ti­va), es una deman­da autén­ti­ca­men­te revo­lu­cio­na­ria. No es ya la nacio­na­li­za­ción de los medios de pro­duc­ción, sino la exi­gen­cia de que exis­ta una demo­cra­cia real, lo que crea páni­co en los esta­blish­ments de estos paí­ses, como lo mues­tra muy cla­ra­men­te el caso de Espa­ña. La Tran­si­ción, que, como docu­men­té hace ya años (ver Bien­es­tar insu­fi­cien­te, demo­cra­cia incompleta.
Sobre lo que no se habla en nues­tro país, 2002), dis­tó mucho de ser modé­li­ca, no sig­ni­fi­có una rup­tu­ra con el Esta­do dic­ta­to­rial, sino una modi­fi­ca­ción (resul­ta­do, pre­do­mi­nan­te­men­te, de la pre­sión del movi­mien­to obre­ro) para per­mi­tir ele­men­tos y com­po­nen­tes demo­crá­ti­cos en ese Esta­do, suje­tos a enor­mes limi­ta­cio­nes. Y entre ellas, el fun­cio­na­mien­to de las ins­ti­tu­cio­nes repre­sen­ta­ti­vas den­tro de un con­tex­to mediá­ti­co alta­men­te con­tro­la­do por gru­pos finan­cie­ros y eco­nó­mi­cos que ejer­cen una exce­si­va influen­cia sobre el Esta­do
”.

Una nece­sa­ria visión crítica

La situa­ción a prio­ri pare­ce bien cla­ra: el Esta­do espa­ñol sur­gi­do de la muer­te de Fran­co y de la Cons­ti­tu­ción espa­ño­la de 1978 no da para más, los pac­tos que tuvie­ron lugar en aque­llos años han sal­ta­do por los aires y no solo debi­do a la cri­sis sis­té­mi­ca, en este caso pode­mos afir­mar que la cri­sis sis­té­mi­ca ha ser­vi­do de ace­le­ran­te de un fue­go que ya se había encen­di­do previamente.

Ante­rior­men­te hemos echa­do un vis­ta­zo a dife­ren­tes aná­li­sis de la situa­ción y pro­pues­tas polí­ti­cas con­cre­tas enmar­ca­das en una lla­ma­da “revo­lu­ción demo­crá­ti­ca”. La pre­gun­ta que nos sur­ge es si pue­den esos aná­li­sis y esas pro­pues­tas lle­var­nos hacia una revo­lu­ción demo­crá­ti­ca enten­di­da como la rup­tu­ra de los actua­les mar­cos ins­ti­tu­cio­na­les y la acu­mu­la­ción de fuer­zas para una ver­da­de­ra trans­for­ma­ción social.

Antes de empe­zar, en el caso con­cre­to de Izquier­da Uni­da, lla­ma la aten­ción la ausen­cia de una aná­li­sis his­tó­ri­co de por qué se ha lle­ga­do a esta situa­ción, la expli­ca­ción pue­de ser sen­ci­lla: por­que ello impli­ca­ría una autén­ti­ca auto­crí­ti­ca del papel juga­do por el Par­ti­do Comu­nis­ta de Espa­ña (PCE) duran­te la Tran­si­ción, auto­crí­ti­ca que no se está de nin­gu­na de las mane­ras dis­pues­ta a hacer. Para IU está situa­ción ha sur­gi­do de la nada, en todo caso, como se ha argu­men­ta­do a veces, de una deter­mi­na­da lec­tu­ra no pro­gre­sis­ta en lo polí­ti­co y en lo social de la Cons­ti­tu­ción de 1978. Igual­men­te, en el caso de Pode­mos, debe­mos hacer tam­bién dos bre­ves pun­tua­li­za­cio­nes: la pri­me­ra es que como pro­yec­to polí­ti­co aho­ra mis­mo está en el aire, como ya hemos dicho ante­rior­men­te; la segun­da es que Pode­mos aun tenien­do la vir­tud de haber poli­ti­za­do o de haber inte­gra­do en la par­ti­ci­pa­ción polí­ti­ca a per­so­nas que antes esta­ban aje­nas a la mis­ma, está dan­do un dis­cur­so que ensal­za la cen­tra­li­dad de la pre­sen­cia ins­ti­tu­cio­nal y de la par­ti­ci­pa­ción elec­to­ral fren­te a la orga­ni­za­ción y la movi­li­za­ción popu­lar, cuan­do, en nues­tra opi­nión, debe­ría ser al revés, es decir, la cen­tra­li­dad debe­ría estar en la orga­ni­za­ción y la movi­li­za­ción popu­lar, tenien­do la pre­sen­cia ins­ti­tu­cio­nal y la par­ti­ci­pa­ción elec­to­ral un papel de apo­yo y sus­ten­to. Este dis­cur­so es espe­cial­men­te peli­gro­so ya que car­ga de poten­cia­li­da­des a unas ins­ti­tu­cio­nes que por natu­ra­le­za no las tie­nen ni las pue­den tener, por tan­to, siguien­do con esta visión, sola­men­te con el voto sería sufi­cien­te para cam­biar la situa­ción. Ni que decir tie­ne que exis­ten sufi­cien­tes ante­ce­den­tes his­tó­ri­cos que no ava­lan dichos mensajes.

Pero la cues­tión es la siguien­te, más allá de los pro­gra­mas que en cada momen­to se pue­dan ofre­cer, que lógi­ca­men­te depen­den de las dife­ren­tes coyun­tu­ras, está la fal­ta de una visión estra­té­gi­ca, es decir, la caren­cia de un aná­li­sis del capi­ta­lis­mo como sis­te­ma glo­bal. De ahí que las pro­pues­tas que hemos vis­to antes se que­den en rei­vin­di­car o bien una situa­ción pre­via a la cri­sis o bien un “capi­ta­lis­mo de ros­tro humano”, es decir, vol­ver a la situa­ción pre­via a la irrup­ción de las polí­ti­cas neo­li­be­ra­les a fina­les de los 70 y prin­ci­pios de los 80 del pasa­do siglo XX. En esa fal­ta de visión estra­té­gi­ca, vemos que es común refun­dir las teo­rías de Key­nes con las de Marx, como si prác­ti­ca­men­te ambas pro­pues­tas res­pon­die­ran a una mis­ma ideo­lo­gía. Supues­ta­men­te, según nos dicen eco­no­mis­tas como Vice­nç Nava­rro o Alber­to Gar­zón, Marx y Key­nes habrían coin­ci­dió en seña­lar que las cri­sis se dan por la esca­sez de deman­da (sub­con­su­mo), por tan­to la solu­ción es bas­tan­te sen­ci­lla: el Esta­do tie­ne que encar­gar­se de arre­glar ese pro­ble­ma con polí­ti­cas expan­si­vas e inver­sio­nes públi­cas con el fin de aumen­tar la deman­da. Por supues­to, de una for­ma muy resu­mi­da, esa era la visión de Key­nes, pero no la visión de Marx.

Por tan­to, las pro­pues­tas que hemos vis­to coin­ci­den en los siguien­tes elementos:

  • · Resu­ci­tar un momen­to his­tó­ri­co en el que por una con­fluen­cia de cir­cuns­tan­cias (aumen­to de la deman­da debi­do a la des­truc­ción pro­vo­ca­da por el con­flic­to mun­dial, auge de las luchas obre­ras y de los movi­mien­tos de libe­ra­ción nacio­nal, derro­ta del fas­cis­mo, apa­ri­ción de la URSS y de un con­jun­to de Esta­dos de demo­cra­cia popu­lar en el Este euro­peo, libe­ra­ción de paí­ses opri­mi­dos y orien­ta­ción anti­im­pe­ria­lis­ta y/​o socia­lis­ta de muchos de ellos, etc.) deter­mi­na­das polí­ti­cas eco­nó­mi­cas ins­pi­ra­das en las teo­rías de Key­nes, en el New Deal de Roo­se­velt y en los par­ti­dos social­de­mó­cra­tas euro­peos fue­ron efec­ti­vas: cre­ci­mien­to eco­nó­mi­co, aumen­to de los sala­rios, polí­ti­cas de cober­tu­ra social, etc. Con la cri­sis de los años 70 del siglo pasa­do, el key­ne­sia­nis­mo fue aban­do­na­do, polí­ti­ca­men­te fue inca­paz de hacer fren­te a una cri­sis sis­té­mi­ca, del pro­pio fun­cio­nar del modo de pro­duc­ción capitalista.
  • · La con­cep­ción del Esta­do como un ele­men­to neu­tro ajeno al modo de pro­duc­ción capi­ta­lis­ta y, por tan­to, capaz de con­tro­lar la economía.
  • · Ausen­cia de un aná­li­sis cla­sis­ta, es decir, las polí­ti­cas públi­cas son algo más que sim­ples deci­sio­nes admi­nis­tra­ti­vas o téc­ni­cas más o menos acer­ta­das, sino que res­pon­den a unos intere­ses de cla­se muy deter­mi­na­dos. Al hilo de esto, hay que seña­lar el ensal­za­mien­to que se hace des­de Pode­mos y des­de deter­mi­na­dos sec­to­res de IU hacia el “buen ges­tor”, es decir, si esta cri­sis es en reali­dad una esta­fa bas­ta con tener un buen cuer­po téc­ni­co, per­so­nas que no sean “ni de dere­chas ni de izquier­das”, con “sen­ti­do común”, hon­ra­das, a ser posi­ble jóve­nes que no se pue­dan aso­ciar a esa “cas­ta” de polí­ti­cos y empre­sa­rios naci­da al calor de los pac­tos fir­ma­dos tras la muer­te de Fran­co y la Cons­ti­tu­ción de 1978. El col­mo de ese afán por ser un “buen ges­tor ni de dere­chas ni de izquier­das” no con­ta­mi­na­do por “vie­jos esque­mas” lo tene­mos en un tex­to redac­ta­do por Fran­cis­co Moreno, miem­bro del Círcu­lo de Eco­no­mía, Eco­lo­gía y Ener­gía de Pode­mos en el que se dice: “Aún más impor­tan­te, ¿exis­ten alter­na­ti­vas más efi­cien­tes y jus­tas que el des­pi­do? A modo de ejem­plo pode­mos con­si­de­rar el mode­lo ale­mán de reduc­ción de jor­na­da (kur­zar­beit). Este mode­lo que se puso en prác­ti­ca con éxi­to duran­te la cri­sis ale­ma­na de 2009 per­mi­tió man­te­ner el des­em­pleo por deba­jo del 10% al tiem­po que las empre­sas evi­ta­ban con­flic­tos y man­te­nían su capi­tal humano dis­po­ni­ble para reac­cio­nar con más agi­li­dad duran­te los perio­dos de recu­pe­ra­ción de la deman­da” (¿Es Pode­mos una alter­na­ti­va via­ble des­de un pun­to de vis­ta eco­nó­mi­co?, http://www.kaosenlared.net/component/k2/97112-%C2%BFes-podemos-una-alternativa-viable-desde-un-punto-de-vista-econ%C3%B3mico) . Al final, los téc­ni­cos si no tie­nen ideo­lo­gía aca­ban hacien­do una pro­pues­ta cla­ra­men­te de dere­chas, como hizo Mer­kel en Ale­ma­nia. Los “bue­nos ges­to­res” no son aje­nos a las rela­cio­nes socia­les que se impo­nen en el capi­ta­lis­mo ni a su ideología.

A poco que nos deten­ga­mos a ana­li­zar deter­mi­na­das pro­pues­tas y sus posi­bi­li­da­des de éxi­to, vemos que no han sido rea­li­za­das des­de un aná­li­sis del papel del Esta­do y la lucha de cla­ses, por ejem­plo, hay que reco­no­cer que la pro­pues­ta de audi­tar la deu­da tan­to públi­ca como pri­va­da es una pro­pues­ta con un gran poten­cial movi­li­za­dor, pero si se igno­ra el papel del Esta­do, con­cre­ta­men­te de un Esta­do como el espa­ñol, y los intere­ses de cla­se en jue­go, dicha pro­pues­ta pue­de que­dar en un solem­ne fraude.

Sin entrar en espe­cu­la­cio­nes sobre si IU o, sobre todo Pode­mos, tie­nen un pro­gra­ma ocul­to que podría impli­car nacio­na­li­za­cio­nes, el caso es que hoy por hoy, si de ver­dad se quie­re poner la eco­no­mía al ser­vi­cio de los pue­blos, si de ver­dad se desea un empo­de­ra­mien­to popu­lar, la nacio­na­li­za­ción de la ban­ca y de los sec­to­res estra­té­gi­cos de la eco­no­mía son el úni­co camino que que­da. En este sen­ti­do, tan­to IU como Pode­mos diva­gan sobre la crea­ción de una ban­ca públi­ca, empre­sas par­ti­ci­pa­das por el Esta­do, con­trol a las enti­da­des ban­ca­rias, etc. El caso es que si se quie­re evi­tar un ver­da­de­ro ries­go de des­in­ver­sión y una ola de des­lo­ca­li­za­cio­nes, las nacio­na­li­za­cio­nes son el remedio.

Todo esto que esta­mos dicien­do en el plano de las polí­ti­cas eco­nó­mi­cas es aún si cabe más apli­ca­ble en el plano de estric­ta­men­te polí­ti­co, así com­pro­ba­mos la fal­ta de una carac­te­ri­za­ción del Esta­do espa­ñol, de un aná­li­sis his­tó­ri­co que igno­ra las remi­nis­cen­cias y con­ti­nui­da­des fran­quis­tas en la judi­ca­tu­ra, el Ejér­ci­to, o laa fuer­zas de segu­ri­dad, sin una valo­ra­ción crí­ti­ca de la Tran­si­ción o sobre la Unión Euro­pea o la OTAN, o la fal­ta de con­cre­ción sobre un posi­ble pro­ce­so cons­ti­tu­yen­te (o des­ti­tu­yen­te); en este caso, IU se limi­ta a pedir un refe­rén­dum sobre monar­quía o repú­bli­ca, sin acla­rar­nos lo más míni­mo qué carác­ter ten­dría esa repú­bli­ca, en el caso de Pode­mos, ni siquie­ra se con­cre­ta una opción cla­ra­men­te repu­bli­ca­na, jugan­do sus líde­res, espe­cial­men­te Pablo Igle­sias con una ambi­güe­dad muy cal­cu­la­da al res­pec­to. Todas estas ambi­güe­da­des tam­bién las obser­va­mos cuan­do se rei­vin­di­ca el “dere­cho a deci­dir”, a veces, ese dere­cho quie­re decir que se está favor de la rea­li­za­ción de meras con­sul­tas en deter­mi­na­dos “terri­to­rios”, en otros se pue­de enten­der como un refe­rén­dum de autodeterminación.

Como curio­si­dad, Pode­mos en su pro­gra­ma elec­to­ral para las Euro­peas pedía un refe­rén­dum sobre la per­ma­nen­cia del Esta­do espa­ñol en la OTAN, pero sin pro­nun­ciar­se en dicho pro­gra­ma a favor o en con­tra. Como con­tra­pun­to, no se pedía un refe­rén­dum sobre la per­ma­nen­cia en la Unión Europea.

En defi­ni­ti­va, obser­va­mos pro­gra­mas polí­ti­cos a rea­li­zar den­tro de unos mar­cos lega­les, cuyo cam­bio se ve por par­te de IU y Pode­mos en una pers­pec­ti­va no cer­ca­na e impre­ci­sa. Los pro­gra­mas que hemos ana­li­za­dos se con­tem­plan rea­li­zar en el mar­co de la vigen­te Cons­ti­tu­ción espa­ño­la y de los tra­ta­dos de la Unión Euro­pea, ni que decir tie­ne qu esos pro­gra­mas no se pue­den lle­var a cabo en esos mar­cos, son irrea­li­za­bles. Bas­te como ejem­plo la pro­pia Cons­ti­tu­ción de 1978, sus apar­ta­dos más avan­za­dos son igno­ra­dos con­ti­nua­men­te, son papel moja­do, mien­tras que sus apar­ta­dos más reac­cio­na­rios se hacen cum­plir con rigor y jus­ta­men­te, las dos modi­fi­ca­cio­nes que ha sufri­do la Car­ta Mag­na espa­ño­la han sido a ins­tan­cias de Bru­se­las, la pri­me­ra vez para per­mi­tir el voto a ciu­da­da­nos de otros Esta­dos en las elec­cio­nes muni­ci­pa­les, y la segun­da, por orden de Mer­kel para prio­ri­zar el pago de la deu­da fren­te a otros gas­tos (art. 135, CE). Irre­me­dia­ble­men­te, el mito del “buen ges­tor” des­po­li­ti­za­do tro­pe­za­rá con el mar­co legal de la “cas­ta”.

No se tra­ta de man­te­ner posi­cio­nes rígi­das o dog­má­ti­cas, sino de que la tác­ti­ca sir­va a una estra­te­gia. En este sen­ti­do, Pode­mos es una incóg­ni­ta, en su favor debe­mos decir que al menos ha ser­vi­do como revul­si­vo, que ha hecho hablar de nue­vo a impor­tan­tes sec­to­res de la pobla­ción de polí­ti­ca y que inclu­so ha hecho entrar en polí­ti­ca a no pocas per­so­nas antes aje­nas. En las reunio­nes de los círcu­los hemos podi­do ver a muchas per­so­nas con un ansia ver­da­de­ro de par­ti­ci­par, de ser pro­ta­go­nis­tas de un cam­bio y crear poder popu­lar, pero una cosa es eso y otra las dife­ren­tes inten­cio­nes de sus líde­res mediáticos.

Izquier­da Uni­da, por el con­tra­rio, es una incóg­ni­ta des­pe­ja­da hace ya tiem­po, el ejem­plo de la ges­tión de IU, jun­to al PSOE, en Anda­lu­cía nos da una bue­na medi­da de en dón­de se que­dan las pro­pues­tas pro­gra­má­ti­cas “revo­lu­cio­na­rias”. La Jun­ta de Anda­lu­cía ha ges­tio­na­do las polí­ti­cas dic­ta­das por la Troi­ka con todo sus recor­tes pre­su­pues­ta­rios y de dere­chos socia­les, por otro lado, todas y cada una de las medi­das de “rege­ne­ra­ción demo­crá­ti­ca” pac­ta­das por el PSOE e IU des­de la exten­sión de las ini­cia­ti­vas legis­la­ti­vas popu­la­res, la ban­ca públi­ca anda­lu­za, etc., están dur­mien­do el sue­ño de los jus­tos, todo un avi­so a nave­gan­tes. Como ejem­plo, val­gan la Ley de Memo­ria His­tó­ri­ca Demo­crá­ti­ca, una ley pro­gre­sis­ta pero que nace­rá sin finan­cia­ción, si es que ve la luz, o la Ley Anti­de­sahu­cios, que ha que­da­do “desahu­cia­da”, val­ga la expre­sión, por el Tri­bu­nal Cons­ti­tu­cio­nal espa­ñol, de nue­vo, otro avi­so a nave­gan­tes. En nin­gún momen­to, la Jun­ta de Anda­lu­cía en uso de las esca­sas com­pe­ten­cias que posee ha tra­ta­do de plan­tear una alter­na­ti­va a la obe­dien­cia cie­ga de los dic­ta­dos neoliberales.

En Anda­lu­cía la revo­lu­ción demo­crá­ti­ca es sobe­ra­nía nacional

La tác­ti­ca pue­de ser­vir para ope­rar cam­bios cos­mé­ti­cos que, tar­de o tem­prano, aca­ban sien­do sub­su­mi­dos por el régi­men y por la lógi­ca del sis­te­ma, o pue­de ser­vir, como hemos plan­tea­do antes, al empo­de­ra­mien­to popu­lar. No impor­ta si esos ele­men­tos tác­ti­cos son refor­mis­tas, si de ver­dad exis­te una estra­te­gia de poder popu­lar esas refor­mas ter­mi­na­rán por des­bor­dar los mar­cos esta­ble­ci­dos y rom­per­los. Para ello lo fun­da­men­tal es la orga­ni­za­ción y la movi­li­za­ción obre­ra y popu­lar, inclu­yen­do la par­ti­ci­pa­ción en ins­ti­tu­cio­nes, pero siem­pre como una herra­mien­ta más de orga­ni­za­ción y lucha.

No hay vuel­ta atrás, el key­ne­sia­nis­mo y sus polí­ti­cas fue­ron una excep­ción en el desa­rro­llo del capi­ta­lis­mo como sis­te­ma; idea­li­zar un pasa­do en el que el Esta­do regu­la­ba las rela­cio­nes entre las dife­ren­tes cla­ses evi­tan­do los con­flic­tos no pue­de lle­var­nos a nin­gún lado. El capi­ta­lis­mo en su fase impe­ria­lis­ta es incom­pa­ti­ble con la demo­cra­cia, inclu­so con la demo­cra­cia for­mal bur­gue­sa, y más en momen­tos de cri­sis sis­té­mi­ca. El capi­ta­lis­mo actual­men­te es el domi­nio abso­lu­to de los oli­go­po­lios, en el que los polí­ti­cos de dis­tin­to signo son meros ges­to­res de deci­sio­nes toma­das fue­ra de los par­la­men­tos e ins­ti­tu­cio­nes. La lucha pues ha de cen­trar­se en otro mode­lo de desa­rro­llo de las fuer­zas pro­duc­ti­vas y de rela­cio­nes socia­les, la revo­lu­ción demo­crá­ti­ca ha de ser­vir a ese propósito.

En ese pro­ce­so, la lucha por la sobe­ra­nía resul­ta una herra­mien­ta suma­men­te impor­tan­te para nacio­nes sin Esta­do como Anda­lu­cía, sumi­da his­tó­ri­ca­men­te en el sub­de­sa­rro­llo y la depen­den­cia. La situa­ción de Anda­lu­cía es dra­má­ti­ca: cer­ca de 3 millo­nes y medio de per­so­nas viven en el umbral de la mise­ria, más de un 40% de la pobla­ción anda­lu­za, lle­gan­do a casi a la mitad de la pobla­ción quie­nes no pue­den hacer fren­te a gas­tos impre­vis­tos y al 12% los que tie­nen retra­sos en el pago de las fac­tu­ras de luz o el agua, mien­tras 600.000 per­so­nas no tie­nen nin­gún tipo de cober­tu­ra social.
Según datos y estu­dios de diver­sas ONGs, el ries­go de pobre­za afec­ta en Anda­lu­cía a un 36% de la pobla­ción infan­til. No nos olvi­da­mos de los ya mani­dos datos del paro en Anda­lu­cía: cer­ca del 35%, según datos de la EPA del pri­mer tri­mes­tre del 2014, sien­do en las muje­res un 3% mayor al de los hom­bres, pero el dra­ma del paro se hace mayor cuan­do obser­va­mos que la tasa de paro entre jóve­nes de 20 a 24 años es del 61%, con estos datos en la mano pode­mos afir­mar sin nin­gún tre­men­dis­mo que nues­tra juven­tud tra­ba­ja­do­ra no tie­ne futu­ro en su pro­pia tie­rra y se ve for­za­da a emi­grar. Sin embar­go, esta gra­ve situa­ción no se pue­de acha­car exclu­si­va­men­te a la cri­sis que esta­mos pade­cien­do, Anda­lu­cía tie­ne un pro­ble­ma como país, como nación que ha de resol­ver polí­ti­ca­men­te. No se tra­ta sola­men­te de la situa­ción social y eco­nó­mi­ca, hay que tener en cuen­ta otros ele­men­tos como la espe­cia­li­za­ción agrí­co­la en el inte­rior y turís­ti­ca en la cos­ta, la mili­ta­ri­za­ción del terri­to­rio anda­luz, la con­di­ción de Anda­lu­cía como fron­te­ra de la UE, o la mani­pu­la­ción de las señas de iden­ti­dad andaluzas.

No hay fata­li­dad, Anda­lu­cía se ha con­fi­gu­ra­do en la mar­gi­na­li­dad y la depen­den­cia por­que así ha sido deci­di­do des­de el poder espa­ñol, en un pri­mer momen­to, y más tar­de tam­bién por la Unión Euro­pea. Toda solu­ción polí­ti­ca pasa por el empo­de­ra­mien­to anda­luz, es decir, por la crea­ción de un poder sobe­rano anda­luz al ser­vi­cio del con­jun­to del pue­blo trabajador.

La lucha por la sobe­ra­nía nacio­nal anda­lu­za ha de impli­car un pro­ce­so des­ti­tu­yen­te y cons­ti­tu­yen­te pro­pios don­de el pro­ta­go­nis­ta sea el con­jun­to del pue­blo tra­ba­ja­dor, sin tute­las, en el que será pre­ci­so rom­per con los mar­cos lega­les impues­tos por el Esta­do espa­ñol y la Unión Euro­pea. Un poder sobe­rano que pon­ga los recur­sos en manos de la cla­se obre­ra y el pue­blo anda­luz, que desa­rro­lle pla­nes eco­nó­mi­cos en fun­ción de esa mayo­ría social y para esa mayo­ría social, que pon­ga en mar­cha de una vez una refor­ma agra­ria, que saque a Anda­lu­cía de la OTAN, que nos libre de la pre­sen­cia mili­tar impe­ria­lis­ta, que cui­de de nues­tro medio ambien­te, que empo­de­re de ver­dad al pue­blo y recu­pe­re nues­tras señas de identidad.

Los pla­nes de “revo­lu­ción demo­crá­ti­ca” de IU y Pode­mos igno­ran las cir­cuns­tan­cias his­tó­ri­cas y cul­tu­ra­les de Anda­lu­cía, sien­do evi­den­te la ópti­ca nacio­na­lis­ta espa­ño­la con la que han sido redac­ta­dos. Como ejem­plo val­ga el papel secun­da­rio que tan­to IU como Pode­mos asig­nan a la cues­tión agra­ria, fun­da­men­tal para Anda­lu­cía. La refor­ma agra­ria no exis­te por nin­gu­na par­te que­dán­do­se todo en vagos plan­tea­mien­tos de carác­ter secundario.

La úni­ca rup­tu­ra demo­crá­ti­ca que cabe en Anda­lu­cía es la sobe­ra­nía como herra­mien­ta popu­lar de trans­for­ma­ción social.

Twitter
Facebook
Telegram

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *