“José Ari­có, «Pasa­do y Pre­sen­te» y los grams­cia­nos argen­ti­nos”- Nes­tor Kohan

Layout 1Apun­tes sobre Anto­nio Grams­ci en Amé­ri­ca Latina
José Ari­có, «Pasa­do y Pre­sen­te» y los grams­cia­nos argentinos

Anto­nio Grams­ci [1891 – 1937], uno de los prin­ci­pa­les pen­sa­do­res polí­ti­cos a nivel mun­dial, mar­có a fue­go a impor­tan­tes sec­to­res de la cul­tu­ra del sur de Amé­ri­ca. Sus libros se cono­cie­ron antes en Argen­ti­na que en Ingla­te­rra, Fran­cia, Ale­ma­nia o EEUU. Un núme­ro no peque­ño de deba­tes, polé­mi­cas y empren­di­mien­tos edi­to­ria­les estu­vo impreg­na­do por su refle­xión teó­ri­ca. Sus ense­ñan­zas con­ti­núan hoy en día ins­pi­ran­do a nue­vas generaciones.

Abor­dan­do esa per­sis­ten­te influen­cia, el inves­ti­ga­dor argen­tino (radi­ca­do en Bra­sil) Raúl Bur­gos aca­ba de publi­car su tesis doc­to­ral Los grams­cia­nos argen­ti­nos. Cul­tu­ra y polí­ti­ca en la expe­rien­cia de Pasa­do y Pre­sen­te [Bue­nos Aires, Siglo XXI, noviem­bre de 2004]. Mien­tras ana­li­za algu­nos ava­ta­res de la cul­tu­ra socia­lis­ta y las dispu­tas por la heren­cia de Grams­ci en Argen­ti­na, el libro se cen­tra en la figu­ra de José María “Pan­cho” Ari­có [1931 – 1991] y su gru­po inte­lec­tual, del que tam­bién for­ma par­te Juan Car­los Por­tan­tie­ro. Bur­gos ras­trea el iti­ne­ra­rio de los (auto)denominados “grams­cia­nos argen­ti­nos”, tal el nom­bre con que el gru­po de Pasa­do y Pre­sen­te su bau­ti­zó en la plu­ma de Aricó.

Difi­cul­ta­des historiográficas

La inves­ti­ga­ción de Raúl Bur­gos cons­ti­tu­ye un pro­yec­to dema­sia­do amplio y ambi­cio­so para un solo libro. No obs­tan­te, apor­ta abun­dan­tes datos, entre­vis­tas e infor­ma­ción valio­sa sobre dicha expe­rien­cia. Su hipó­te­sis de fon­do —una de las más dis­cu­ti­bles— pre­su­po­ne una con­ti­nui­dad inin­te­rrum­pi­da de Pasa­do y Pre­sen­te a lo lar­go de cua­tro déca­das. La homo­ge­nei­dad en el gru­po esta­ría dada por el víncu­lo entre cul­tu­ra y polí­ti­ca, pero las opcio­nes ideo­ló­gi­cas que sepa­ran el naci­mien­to y el final son dema­sia­do disímiles.

Para poder defen­der esa hipó­te­sis, la recons­truc­ción de Bur­gos ter­mi­na exce­si­va­men­te ape­ga­da a la his­to­rio­gra­fía ofi­cial que los pro­ta­go­nis­tas cons­tru­ye­ron a pos­te­rio­ri sobre sí mis­mos. Adop­tan­do ese pun­to de vis­ta como cri­te­rio casi exclu­yen­te, Bur­gos toma abier­to par­ti­do por las jus­ti­fi­ca­cio­nes tar­días de Ari­có y Por­tan­tie­ro. Por ejem­plo, en la segun­da mitad del tex­to, cada vez que se hace refe­ren­cia a las posi­cio­nes radi­ca­li­za­das apa­re­cen inva­ria­ble­men­te comi­llas: izquier­da “revo­lu­cio­na­ria”. Pero la iro­nía y las comi­llas des­apa­re­cen cuan­do se escri­be: izquier­da democrática.

Ari­có, un inte­lec­tual mili­tan­te, auto­di­dac­ta y sin título

A dife­ren­cia de los que se afe­rran a los títu­los y mem­bre­tes aca­dé­mi­cos y no pue­den bal­bu­cear ni siquie­ra dos ideas pro­pias, Ari­có, máxi­mo ins­pi­ra­dor del gru­po en cues­tión, nun­ca ter­mi­nó una carre­ra uni­ver­si­ta­ria. Fue un apa­sio­na­do mili­tan­te. Un auto­di­dac­ta bri­llan­te. Un lec­tor voraz. Un cere­bro en acción. Qui­zás por esa for­ma juve­nil de vin­cu­lar la teo­ría con la pasión polí­ti­ca con­tra­rian­do las nor­mas que regían el cam­po inte­lec­tual es que logró ir cons­tru­yen­do un pen­sa­mien­to pro­pio. Inclu­so de vie­jo, habien­do cam­bia­do total­men­te sus opcio­nes polí­ti­cas radi­ca­les, seguía entu­sias­mán­do­se cuan­do los jóve­nes mili­tan­tes se le acer­ca­ban para con­sul­tar­lo por temas del socia­lis­mo. Nos consta.

Agos­ti, la tra­ge­dia del maestro agosti-5-450x327

La pri­me­ra difu­sión argen­ti­na y lati­no­ame­ri­ca­na de Grams­ci comien­za con Héc­tor Pablo Agos­ti [1911 – 1984] quien edi­ta las car­tas del ita­liano en 1950 y los Cua­der­nos de la cár­cel entre 1958 y 1962, mucho antes que en las prin­ci­pa­les capi­ta­les del mun­do. Con su Eche­ve­rría [1951] Agos­ti ini­cia la recep­ción pro­duc­ti­va de Grams­ci. Dis­tan­te del revi­sio­nis­mo his­tó­ri­co, rosis­ta-pero­nis­ta, y del libe­ra­lis­mo anti­pe­ro­nis­ta, Eche­ve­rría no glo­sa al ita­liano ni es un manual intro­duc­to­rio. Allí Agos­ti uti­li­za sus cate­go­rías para com­pren­der la cul­tu­ra nacio­nal del siglo XIX y “la impo­ten­cia polí­ti­ca de la bur­gue­sía argen­ti­na”, en el XX. Con­clu­ye que “se ago­tó el papel his­tó­ri­co de la bur­gue­sía argen­ti­na”, pues “esta cla­se nace des­va­li­da de impul­sos des­de antes de empren­der la marcha”.

Inter­lo­cu­tor de Hen­ri Lefeb­vre, con quien se car­tea­ba, Agos­ti fue el “padrino” inte­lec­tual del joven Por­tan­tie­ro. Ari­có, que vivía en Cór­do­ba, se vin­cu­ló con él poco des­pués. Ambos fue­ron alen­ta­dos por Agos­ti, direc­tor de Cua­der­nos de Cul­tu­ra, don­de los dos jóve­nes comen­za­ron a escri­bir. En esa míti­ca revis­ta comu­nis­ta, en 1957, Ari­có arre­me­tió dura­men­te con­tra Rodol­fo Mon­dol­fo. En 1960 Por­tan­tie­ro hizo lo mis­mo escri­bien­do con­tra la nue­va izquierda.

Pero los jóve­nes dis­cí­pu­los se har­ta­ron del sta­li­nis­mo. Bus­ca­ron nue­vos rum­bos. Así nació —toda­vía den­tro del PCA— Pasa­do y Pre­sen­te, lo que moti­vó la expul­sión de todo el gru­po. El maes­tro, en cam­bio, se que­dó a mitad de camino. No se ani­mó a enfren­tar a Vic­to­rio Codo­vi­lla y a Rodol­fo Ghiol­di, los prin­ci­pa­les diri­gen­tes del PC. En ese ges­to Agos­ti sacri­fi­có lo más suge­ren­te de su bri­llan­te reflexión.

Nace Pasa­do y Presente

Rom­pien­do con todas las nor­mas y vio­len­tan­do las jerar­quías esta­ble­ci­das, Ari­có, Por­tan­tie­ro, Oscar del Bar­co, Héc­tor Sch­mu­cler y otros jóve­nes bri­llan­tes fun­dan una revis­ta que hará épo­ca. Fren­te a la cris­ta­li­za­ción dog­má­ti­ca y sec­ta­ria y los peo­res pre­jui­cios antin­te­lec­tua­lis­tas, pro­mo­vie­ron la liber­tad de dis­cu­sión y una apro­xi­ma­ción abier­ta al mar­xis­mo hete­ro­do­xo, per­mi­tien­do que éste dia­lo­ga­ra con lo más avan­za­do de la cul­tu­ra de la épo­ca. Grams­ci era el guía, media­do por la influen­cia de la revo­lu­ción cuba­na, el Che Gue­va­ra y la rup­tu­ra chino-sovié­ti­ca. De fon­do, el refi­na­do mar­xis­mo ita­liano ejer­cía su seducción.

Al abrir­se a tra­vés de Grams­ci a la gala­xia de la nue­va izquier­da Pasa­do y Pre­sen­te mar­có un derro­te­ro para la radi­ca­li­za­ción de varios núcleos inte­lec­tua­les que pasa­ron de la mode­ra­ción del PCA a la expe­rien­cia de la lucha armada.

Del par­ti­do comu­nis­ta a la guerrilla

Uno de los aspec­tos menos cono­ci­dos de la tra­yec­to­ria de Ari­có y su gru­po es su pasa­je por las posi­cio­nes del Ejér­ci­to Gue­rri­lle­ro del Pue­blo (EGP), diri­gi­do en la pro­vin­cia nor­te­ña de Sal­ta por el perio­dis­ta argen­tino Jor­ge Ricar­do Maset­ti. El EGP res­pon­día a la direc­ción polí­ti­ca del Che Gue­va­ra, quien pla­nea­ba regre­sar a la Argen­ti­na. Bur­gos apor­ta datos valio­sí­si­mos sobre este víncu­lo orgá­ni­co entre Pasa­do y Pre­sen­te y el EGP. Aun­que no figu­ra en el libro, algu­nos de sus anti­guos com­pa­ñe­ros recuer­dan que Ari­có mar­chó a entre­vis­tar­se per­so­nal­men­te con Maset­ti. Casi se aho­ga al cru­zar un río de corrien­te rápi­da. Se que­dó ata­do a un árbol y el agua le lle­gó has­ta el pecho.

Tras la derro­ta del EGP y la muer­te de Maset­ti, Pasa­do y Pre­sen­te rea­li­za un vira­je teó­ri­co. Comien­za a enfa­ti­zar la auto­no­mía obre­ra reto­man­do el con­se­jis­mo por sobre la gue­rra revo­lu­cio­na­ria. Pero ese vira­je no fue media­do por una expli­ca­ción sobre el cam­bio de orien­ta­ción. Ya en esa opor­tu­ni­dad emer­ge al pri­mer plano una cons­tan­te de este colec­ti­vo intelectual.

La fal­ta de autocrítica

Aun­que en líneas gene­ra­les sigue al pie de la letra la inter­pre­ta­ción ofi­cial del gru­po de Ari­có, en un pasa­je pun­tual Bur­gos toma una dis­tan­cia impor­tan­te. Cues­tio­na la ausen­cia de auto­crí­ti­ca en los inte­lec­tua­les de Pasa­do y Pre­sen­te. Seña­la el trán­si­to del cuar­to edi­to­rial, don­de se apo­ya la insur­gen­cia del EGP, al pre­do­mi­nio pos­te­rior de una línea obre­ris­ta clá­si­ca. El lec­tor pue­de pen­sar que fue un error cir­cuns­tan­cial. Sin embar­go, refi­rién­do­se más ade­lan­te al apo­yo a Raúl Alfon­sín de los ‘80, Bur­gos lle­ga a idén­ti­ca cons­ta­ta­ción. Allí des­cri­be las muta­cio­nes y vira­jes polí­ti­cos del gru­po carac­te­ri­za­dos por un modo “auto­com­pla­cien­te que con­sis­te en cri­ti­car posi­cio­nes asu­mi­das como si no hubie­sen sido pro­pias, sin men­cio­nar la res­pon­sa­bi­li­dad por las mis­mas y sus con­se­cuen­cias”. La fal­ta de auto­crí­ti­ca tras cada muta­ción, el ir sal­tan­do de posi­ción en posi­ción (siguien­do la onda de momen­to), sin la nece­sa­ria expli­ca­ción inter­me­dia, no que­dó limi­ta­da al cuar­to edi­to­rial de Pasa­do y Pre­sen­te. Fue un modus ope­ran­di de mayor alcance.

La Rosa Blin­da­da, pri­ma her­ma­na de Pasa­do y Presenteaaaa1

En la tesis doc­to­ral de Bur­gos resul­ta noto­ria la ausen­cia de la otra gran revis­ta emble­má­ti­ca de los ’60, para­le­la a Pasa­do y Pre­sen­te (tam­bién expul­sa­da del PC). Se tra­ta de La Rosa Blin­da­da, diri­gi­da por José Luis Man­gie­ri, que no es men­cio­na­da ni una sola vez en las 430 pági­nas del tex­to. Cabe recor­dar que La Rosa Blin­da­da edi­tó en Argen­ti­na no sólo libros de Anto­nio Grams­ci sino tam­bién tex­tos sobre su obra. Ade­más, Pan­cho Ari­có cola­bo­ró estre­cha­men­te con Man­gie­ri y lle­gó a pre­pa­rar volú­me­nes ente­ros de esa edi­to­rial y otros sellos por él diri­gi­dos (por ejem­plo edi­cio­nes Del Siglo). Todo esto Bur­gos, cen­tra­do en Ari­có, ni lo men­cio­na. Sin embar­go, sin La Rosa Blin­da­da, no se pue­de com­pren­der a fon­do el con­tex­to de Pasa­do y Pre­sen­te.

Esta omi­sión inex­pli­ca­ble —la prin­ci­pal de toda la inves­ti­ga­ción— se com­ple­men­ta con otros silen­cios, como las inves­ti­ga­cio­nes del CICSO (Cen­tro de Inves­ti­ga­cio­nes en Cien­cias Socia­les) cuyos libros y cua­der­nos uti­li­za­ban a Grams­ci des­de un ángu­lo socio­ló­gi­co dis­tin­to al de Por­tan­tie­ro y Ari­có. Tam­po­co apa­re­cen en la biblio­gra­fía tex­tos pro­du­ci­dos en Argen­ti­na don­de se estu­dia a Grams­ci, a Pasa­do y Pre­sen­te o a la obra de Ari­có des­de una pers­pec­ti­va dis­tin­ta a la ver­sión his­to­rio­grá­fi­ca ofi­cial del Club de Cul­tu­ra Socialista.

A la bús­que­da de un sujeto

En su pri­me­ra épo­ca Pasa­do y Pre­sen­te publi­ca nue­ve núme­ros. El últi­mo en sep­tiem­bre de 1965. Con la cri­sis de la revis­ta se con­so­li­da la deci­sión de no for­mar una agru­pa­ción polí­ti­ca pro­pia (como inten­tó hacer Por­tan­tie­ro, recién expul­sa­do del PC, con Van­guar­dia Revo­lu­cio­na­ria-VR). Se abre enton­ces la bús­que­da desen­fre­na­da de su pro­pio per­fil, a mitad de camino entre la polí­ti­ca y la cul­tu­ra. El gru­po ter­mi­na de per­fi­lar­se como pro­vee­dor de ideo­lo­gía, por­ta­dor de ideas sin suje­to, con­se­je­ro a la dis­tan­cia y, en defi­ni­ti­va, corrien­te orga­ni­za­da de opi­nión. Qui­zás gran par­te de los sin­sa­bo­res, equí­vo­cos y amar­gu­ras que este seg­men­to inte­lec­tual fue pade­cien­do en sus suce­si­vas —hete­ró­cli­tas y has­ta encon­tra­das— apues­tas polí­ti­cas ten­gan que ver con ese deam­bu­lar en bus­ca de un escu­rri­di­zo suje­to polí­ti­co. Alguien que escu­cha­ra sus con­se­jos ideo­ló­gi­cos y les per­mi­tie­ra man­te­ner auto­no­mía cul­tu­ral. Aun­que esos dis­gus­tos fue­ron muchos, sin duda el mayor de todos se debió a los tro­pe­zo­nes del gobierno de Alfon­sín que ellos fiel­men­te acompañaron.

Las edi­to­ria­les de Aricó 

El cie­rre de la revis­ta en 1965 y el aplas­ta­mien­to que la dic­ta­du­ra del gene­ral Juan Car­los Onga­ñia le impu­so a la cul­tu­ra no alcan­za­ron para apla­car la volun­tad de José Ari­có. Así fun­dó pri­me­ro EUDECOR (Edi­to­rial Uni­ver­si­ta­ria de Cór­do­ba) y lue­go GARFIO (nom­bre iró­ni­co sobre las edi­cio­nes pira­tas e ile­ga­les que se hacían).

De allí en más, a par­tir de mar­zo de 1968, nacen los legen­da­rios Cua­der­nos de Pasa­do y Pre­sen­te. Sin duda el apor­te más impor­tan­te y per­du­ra­ble. Se publi­ca­ron en total 98 títu­los mar­xis­tas, todos hete­ro­do­xos y radi­ca­les. Gra­cias a esa labor se for­ma­ron varias gene­ra­cio­nes de mili­tan­tes y aca­dé­mi­cos de Amé­ri­ca y Espa­ña (don­de se difun­dían clan­des­ti­na­men­te). En los prin­ci­pa­les paí­ses de Amé­ri­ca lati­na nun­ca fal­tan inte­lec­tua­les que recuer­den cuán­to pudie­ron estu­diar gra­cias a estos memo­ra­bles y míti­cos cuadernos.

Más tar­de, nace la edi­to­rial Sig­nos y lue­go Siglo XXI Argen­ti­na. En esta últi­ma apa­re­ce­rá una impe­ca­ble edi­ción crí­ti­ca de El Capi­tal de Marx que supera las edi­cio­nes en muchos otros idio­mas. Ari­có lo publi­có en nue­ve volú­me­nes (ocho más un noveno con el capí­tu­lo sex­to iné­di­to). Tam­bién por este sello, Ari­có diri­gió la Biblio­te­ca del pen­sa­mien­to socia­lis­ta, con los clá­si­cos más impor­tan­tes de la izquier­da a nivel mundial.

0e0c76e82d4d6513abfad1a310e427e6_XLLa patria socialista

Uno de los tra­mos mejor logra­dos del libro de Bur­gos está cen­tra­do en el deba­te entre Cáte­dras nacio­na­les (pero­nis­tas) y Cáte­dras mar­xis­tas a comien­zos de los ’70. En ese mar­co de radi­ca­li­za­ción de la inte­lec­tua­li­dad, Ari­có y Por­tan­tie­ro se vin­cu­lan con Mon­to­ne­ros y las FAR (Fuer­zas Arma­das Revolucionarias).

Con el triun­fo del pre­si­den­te pero­nis­ta Cám­po­ra en 1973, regre­sa fugaz­men­te la revis­ta Pasa­do y Pre­sen­te. Lo hace apo­yan­do teó­ri­ca­men­te al obre­ris­mo con­se­jis­ta (del joven Grams­ci) y polí­ti­ca­men­te a Mon­to­ne­ros. Para­dó­ji­ca­men­te, aun­que en 1973 ellos defen­dían la cen­tra­li­dad social de la fábri­ca, no eran los Mon­to­ne­ros –de ori­gen mayo­ri­ta­ria­men­te estu­dian­til— quie­nes hege­mo­ni­za­ban la lucha sin­di­cal anti­bu­ro­crá­ti­ca sino prin­ci­pal­men­te las corrien­tes cla­sis­tas de izquier­da (des­de Agus­tín Tos­co y René Sala­man­ca has­ta los sin­di­ca­tos cla­sis­tas SITRAC-SITRAM).

Geno­ci­dio y exilio

Y vino la repre­sión, el peor gol­pe de Esta­do de la his­to­ria argen­ti­na y el bru­tal geno­ci­dio de nues­tro pue­blo. El gru­po de Ari­có se exi­lia en Méxi­co en mayo de 1976. Allí se incor­po­ran a la uni­ver­si­dad y a la edi­to­rial Siglo XXI. Toda­vía man­te­nían posi­cio­nes de izquier­da radi­cal (véa­se al final de esta nota apén­di­ce con un tex­to de Ari­có corres­pon­dien­te al año 1977).

Duran­te el exi­lio, Ari­có apro­ve­cha para inves­ti­gar. Pro­du­ce dos exce­len­tes estu­dios: una exten­sa intro­duc­ción a Mariá­te­gui y los orí­ge­nes del mar­xis­mo lati­no­ame­ri­cano (junio de 1978) y Marx y Amé­ri­ca Lati­na (mar­zo de 1980).

Ambas relec­tu­ras seguían ins­pi­rán­do­se en la hete­ro­do­xia del mar­xis­mo. Recu­pe­ran­do a Mariá­te­gui, el prin­ci­pal mar­xis­ta de Amé­ri­ca Lati­na ante­rior a Ernes­to Gue­va­ra, Ari­có pro­fun­di­za su crí­ti­ca al posi­ti­vis­mo. Lee al peruano tra­zan­do un para­le­lo con Grams­ci. Su res­ca­te resul­ta de lec­tu­ra obli­ga­to­ria. En el caso de Marx, inda­ga sobre los obs­tácu­los que le impi­die­ron com­pren­der mejor a Simón Bolí­var y a la his­to­ria lati­no­ame­ri­ca­na, a pesar de haber roto con el euro­peís­mo. Este tex­to tam­bién es imprescindible.

Euro­co­mu­nis­mo y socialdemocracia

Por esos años, la izquier­da en Méxi­co reci­be el impac­to de la izquier­da mode­ra­da euro­pea (prin­ci­pal­men­te del euro­co­mu­nis­mo de Ita­lia, Fran­cia y Espa­ña pero tam­bién de la social­de­mo­cra­cia), en cri­sis por sus frus­tra­cio­nes electorales.

En el gru­po de Ari­có y Por­tan­tie­ro comien­za a ganar terreno el recha­zo de toda opción radi­cal. Mode­ra­ción cre­cien­te acom­pa­ña­da por el dis­tan­cia­mien­to de la otro­ra admi­ra­da Cuba.

Aun­que Bur­gos se per­mi­te algu­nas pocas obser­va­cio­nes crí­ti­cas, su inves­ti­ga­ción se mime­ti­za con su obje­to de estu­dio y ter­mi­na sien­do con­des­cen­dien­te con este vira­je polí­ti­co. Tra­tan­do de recha­zar las impug­na­cio­nes que Pablo Gon­zá­lez Casa­no­va, Ati­lio Borón, James Petras, Agus­tín Cue­va y otros des­ta­ca­dos cien­tis­tas socia­les rea­li­za­ron fren­te a esa impac­tan­te muta­ción polí­ti­ca, Bur­gos inten­ta amal­ga­mar pro­ce­sos suma­men­te distintos.

Por ejem­plo, asi­mi­la la reeva­lua­ción sobre Marx y Mariá­te­gui con la con­ver­sión social­de­mó­cra­ta. Como si de esos libros de Ari­có —ori­gi­na­les en el plano ana­lí­ti­co— se dedu­je­ra… el apo­yo entu­sias­ta a Feli­pe Gon­zá­lez o Raúl Alfonsín.

Las Mal­vi­nas y la dic­ta­du­ra militar2e68a-mariategui

La refle­xión teó­ri­ca de alto vuel­to sobre Marx, Mariá­te­gui y el socia­lis­mo lati­no­ame­ri­cano no tuvo equi­va­len­cia cuan­do se tra­ta­ba de cues­tio­nes polí­ti­cas más mundanas.

Así lo corro­bo­ró León Rozitch­ner en su libro Las Mal­vi­nas: de la gue­rra “sucia” a la gue­rra “lim­pia” (Cara­cas, 1982) don­de crí­ti­ca sin pie­dad el fer­vor con que el gru­po de Ari­có y Por­tan­tie­ro apo­yó des­de Méxi­co la gue­rra de Mal­vi­nas. Años más tar­de, en la revis­ta Pun­to de vis­ta (N°28, 1986), Emi­lio de Ipo­la, uno de los miem­bros del gru­po de Ari­có, reco­no­ció que la crí­ti­ca de Rozitch­ner era justa.

Rozitch­ner per­mi­te obser­var lo que ya había suce­di­do en Pasa­do y Pre­sen­te ante la derro­ta del EGP, el apo­yo a Mon­to­ne­ros y otras muta­cio­nes simi­la­res: la fal­ta de auto­crí­ti­ca. Rozitch­ner afir­mó: “Un inte­lec­tual ten­dría que dar cuen­ta de sus trán­si­tos y sus des­víos, para que com­pren­da­mos sus nue­vas pro­pues­tas. Si lo expli­ca­ra, ayu­da­ría a com­pren­der un poco mejor en qué esta­mos, y podría ayu­dar­nos tam­bién a com­pren­der nues­tras pro­pias difi­cul­ta­des en el pasa­do, como qui­zás com­pren­der tam­bién las suyas”. Aun­que Bur­gos ter­mi­na cedien­do a la his­to­ria ofi­cial del gru­po, no deja de reco­no­cer la jus­te­za de esa crítica.

Alfon­sín, la obe­dien­cia debi­da y el pun­to final

Bur­gos tra­ta de defen­der la nue­va mode­ra­ción polí­ti­ca del gru­po pos­tu­lan­do un supues­to des­cu­bri­mien­to teó­ri­co: la “cues­tión demo­crá­ti­ca”. Se abre enton­ces el inte­rro­gan­te: ¿es posi­ble con­ju­gar demo­cra­cia y socialismo?

La izquier­da radi­cal cree que sí, pero con la con­di­ción de no sacri­fi­car el socia­lis­mo en el altar de los capi­ta­lis­mos peri­fé­ri­cos. En socie­da­des como la Argen­ti­na, lue­go de la reti­ra­da orde­na­da de los dic­ta­do­res derro­ta­dos en Mal­vi­nas, las ins­ti­tu­cio­nes polí­ti­cas emer­gie­ron com­ple­ta­men­te subor­di­na­das a la lógi­ca neo­li­be­ral. El acuer­do entre los vie­jos par­ti­dos tra­di­cio­na­les y los mili­ta­res fue su garantía.

Des­co­no­cien­do esas debi­li­da­des estruc­tu­ra­les de nues­tra demo­cra­cia, el gru­po de Pasa­do y Pre­sen­te (trans­for­ma­do al regre­so del exi­lio en Club de Cul­tu­ra Socia­lis­ta) cons­tru­yó diver­sos rela­tos legi­ti­man­tes. Pos­tu­ló un supues­to “pac­to demo­crá­ti­co” (basa­do en el puro con­sen­so y en un pre­ten­di­do “con­tra­to”) cuan­do en reali­dad lo que exis­tió en los paí­ses del cono sur lati­no­ame­ri­cano fue una impo­si­ción de fuer­za que ins­ta­ló el mode­lo neo­li­be­ral a san­gre y fue­go. La super­vi­ven­cia de ese mode­lo no ha sido pro­duc­to de nin­gún “con­tra­to”. Gran par­te de las falen­cias estruc­tu­ra­les de nues­tro régi­men ins­ti­tu­cio­nal —repu­dia­das en el popu­lar “que se vayan todos”— son hijas no desea­das de esa ges­ta­ción forzada.

Pero el Club de Cul­tu­ra miró para otro lado. Se empe­ci­nó en apo­yar aún más al gobierno de Alfon­sín, for­man­do par­te del “gru­po Esme­ral­da”, jun­to con otros con­se­je­ros pre­si­den­cia­les. Y en esa acti­tud se juga­ron a fon­do ava­lan­do inclu­so las leyes de obe­dien­cia debi­da y pun­to final que garan­ti­za­ron la impu­ni­dad para los crí­me­nes mili­ta­res. Cohe­ren­te­men­te, algu­nos miem­bros del Club ter­mi­na­ron decre­tan­do, a espal­das de lo mejor que pro­du­je­ron en su juven­tud, el supues­to “decli­ve” de Anto­nio Gramsci…

Bene­fi­cio de inven­ta­rio y nue­vos desafíos

Cator­ce años des­pués de la muer­te de Ari­có, se tor­na nece­sa­rio hacer un balan­ce. El libro de Bur­gos pue­de ayu­dar, aun­que qui­zás sea dema­sia­do apologético.

La dis­tan­cia trans­cu­rri­da per­mi­te un bene­fi­cio de inven­ta­rio con aquel Ari­có de la vejez que archi­vó la rebel­día juve­nil y la ori­gi­na­li­dad grams­cia­na en aras de la “gober­na­bi­li­dad” y los fan­tas­ma­gó­ri­cos “pac­tos institucionales”.

che-guevara02Aun­que ese Ari­có sea hoy olvi­da­ble, exis­ten ense­ñan­zas de su juven­tud que siguen pal­pi­tan­do: su acti­tud men­tal, su modo de ubi­car­se en el mun­do de la polí­ti­ca, la cul­tu­ra y el cam­po intelectual.

Apren­dien­do del joven Ari­có, que refle­xio­nó con­tra las nor­mas y jerar­quías ins­ti­tui­das, las nue­vas gene­ra­cio­nes tie­nen el desa­fío de pen­sar a con­tra­mano de la socie­dad ofi­cial. Estu­diar, como aque­llos jóve­nes bri­llan­tes de Pasa­do y Pre­sen­te La Rosa Blin­da­da, no para tener un títu­lo o curri­cu­lum ni publi­car para ganar pla­ta, sino para cam­biar el mun­do. Dejar de estar pen­dien­tes de la pal­ma­di­ta en la espal­da de los que tie­nen pres­ti­gio y car­né social. No espe­rar el per­mi­so de las Aca­de­mias, los gran­des mono­po­lios de la comu­ni­ca­ción o las fun­da­cio­nes para vin­cu­lar­se orgá­ni­ca­men­te con las cla­ses explo­ta­das y subal­ter­nas y sus nue­vas expe­rien­cias de rebel­día. Prin­ci­pal­men­te con las ver­tien­tes radi­ca­les del movi­mien­to pique­te­ro, el sin­di­ca­lis­mo crí­ti­co de la buro­cra­cia sin­di­cal o las fábri­cas recu­pe­ra­das por los tra­ba­ja­do­res. Allí está el rum­bo para las nue­vas cama­das de grams­cia­nos y grams­cia­nas de nues­tros días, crí­ti­cos tan­to del pro­gre­sis­mo libe­ral como del nacional-populismo.

Aun­que eso gene­re inco­mo­di­dad, dis­gus­to, des­pre­cio, sor­na, iro­nía o has­ta indi­fe­ren­cia en los ape­lli­dos con­sa­gra­dos del mun­di­llo inte­lec­tual. Esta­mos segu­ros que el joven Pan­cho Ari­có com­par­ti­ría esta opi­nión y se entu­sias­ma­ría como un loco ante los desa­fíos que nues­tra socie­dad pre­sen­ta a las nue­vas gene­ra­cio­nes que se ins­pi­ran en Anto­nio Gramsci.

[Este tra­ba­jo fue publi­ca­do, en una ver­sión resu­mi­da y edi­ta­da, por el dia­rio argen­tino Cla­rín en su revis­ta de cul­tu­ra “Ñ” Nro.71, el 5 de febre­ro de 2005. pági­nas 10 y 11. Fue escri­to a pro­pó­si­to de la apa­ri­ción de Los grams­cia­nos argen­ti­nos. Cul­tu­ra y polí­ti­ca en la expe­rien­cia de Pasa­do y Pre­sen­te , tesis doc­to­ral de Raúl Bur­gos (Bue­nos Aires, Siglo XXI, noviem­bre de 2004)].

.

Apén­di­ce

Un tex­to “olvi­da­do” de José Ari­có sobre Ernes­to Che Guevara

Los siguien­tes frag­men­tos cons­ti­tu­yen un tex­to suma­men­te expre­si­vo de Ari­có e injus­ta­men­te olvi­da­do por la his­to­rio­gra­fía ofi­cial del Club de Cul­tu­ra Socia­lis­ta (a pesar de lo exhaus­ti­vo del libro Los grams­cia­nos argen­ti­nos de Raúl Bur­gos allí ni siquie­ra se lo menciona).

En él apa­re­ce nue­va­men­te el para­le­lo entre los dos gran­des amo­res de juven­tud de Ari­có: el Che Gue­va­ra (a quien cono­ció per­so­nal­men­te en La Haba­na) y Anto­nio Grams­ci. Está fecha­do en Méxi­co, el 8 de octu­bre de 1977 y sir­vió como pró­lo­go a una anto­lo­gía de Gue­va­ra rea­li­za­da por el grams­ciano argentino.

“Que­re­mos rei­vin­di­car la figu­ra de un diri­gen­te revo­lu­cio­na­rio, posee­dor de una expe­rien­cia no por bre­ve menos rica, de un cono­ci­mien­to de la teo­ría no por hete­ro­do­xa menos pro­fun­da, de una éti­ca no por utó­pi­ca menos rea­li­za­ble. Que­re­mos mos­trar que en su eta­pa de revo­lu­cio­na­rio «cons­truc­ti­vo» de la nue­va socie­dad, Gue­va­ra supo par­tir de una con­cep­ción cla­ra de lo que se debía y podía lograr y de un cono­ci­mien­to ade­cua­do de los medios a los que era pre­ci­so ape­lar para con­quis­tar­lo. Es posi­ble que sea aún pre­ma­tu­ro pen­sar en la recons­truc­ción cien­tí­fi­ca y no apo­lo­gé­ti­ca del pen­sa­mien­to de Gue­va­ra, y que resul­te inevi­ta­ble la eta­pa pre­sen­te de exal­ta­ción de su ejem­plo, de su intran­si­gen­cia revo­lu­cio­na­ria, de sus espe­ran­zas en un hom­bre nue­vo. Es dema­sia­do pro­fun­do el sacu­di­mien­to que pro­vo­có su pre­sen­cia en la con­cien­cia de los lati­no­ame­ri­ca­nos y de todos los opri­mi­dos del mun­do como para que pue­da abrir­se paso con faci­li­dad el jui­cio pon­de­ra­do y jus­to de la vali­dez de su acción y de su pen­sa­mien­to. Pero debe­mos reco­no­cer que ésta sigue sien­do una deu­da que todos tene­mos con él y con la revo­lu­ción lati­no­ame­ri­ca­na. Por­que no se tra­ta sim­ple­men­te de ajus­tar cuen­tas con un pasa­do, de arri­bar a un jui­cio his­tó­ri­co que nos per­mi­ta expli­car, sin men­tir­nos a noso­tros mis­mos, el sen­ti­do de todo lo que ocu­rrió. El Che murió defen­dien­do la cau­sa de los explo­ta­dos y de los opri­mi­dos de este con­ti­nen­te y del mun­do ente­ro, sacri­fi­có su vida en la rea­li­za­ción de un pro­yec­to de nue­va socie­dad que aún debe ser con­quis­ta­do. Com­pren­der su pen­sa­mien­to y acción es tam­bién ana­li­zar los pro­ble­mas que hace aflo­rar la revo­lu­ción aquí y en el mun­do, reco­no­cer las difi­cul­ta­des que debe sor­tear el socia­lis­mo para ser real y no for­mal. En un momen­to de cri­sis y de per­ple­ji­da­des, el res­ca­te del Che repre­sen­ta una toma de par­ti­do que divi­de tajan­te­men­te las aguas, que defi­ne cla­ra­men­te los cam­pos. Adop­tar el par­ti­do del Che sig­ni­fi­ca reafir­mar­se en la con­vic­ción de que el socia­lis­mo y el hom­bre nue­vo siguen sien­do obje­ti­vos rea­li­za­bles, por los que vale la pena la lucha y el sacri­fi­cio. Cuan­do se quie­re iden­ti­fi­car al socia­lis­mo con la bar­ba­rie y se des­cree de la capa­ci­dad de los hom­bres de libe­rar­se de las lacras del capi­ta­lis­mo para alcan­zar una socie­dad sin cla­ses, igua­li­ta­ria y libre, el pen­sa­mien­to del Che se reve­la como el antí­do­to de la decep­ción, como esa sabia con­jun­ción de pesi­mis­mo de la con­cien­cia y de opti­mis­mo de la volun­tad que rei­vin­di­ca­ba Grams­ci como lema de todo revo­lu­cio­na­rio cabal. 

Fren­te a la social­de­mo­cra­ti­za­ción que ame­na­za dis­gre­gar la espe­ran­za socia­lis­ta en el mun­do y empan­ta­nar­la en una real­po­li­tik devo­ra­do­ra, el ejem­plo del gue­rri­lle­ro heroi­co, del «com­pa­ñe­ro minis­tro», del inter­na­cio­na­lis­ta sin pre­jui­cios ni cho­vi­nis­mos, del comu­nis­ta inte­gral, segui­rá sien­do por muchos años un patri­mo­nio a defender.

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *