La recon­tra­cul­tu­ra (cul­tu­ra popu­lar vs cul­tu­ra de masas)- Car­lo Frabetti

Tabla de contenidos
Sobre todo a par­tir de la II Gue­rra Mun­dial y con la difu­sión masi­va de la tele­vi­sión, la cul­tu­ra popu­lar, sur­gi­da del pue­blo y para el pue­blo, ha sido pro­gre­si­va­men­te arrin­co­na­da por una espu­ria “cul­tu­ra de masas” pro­du­ci­da por una indus­tria en manos del gran capi­tal y difun­di­da por unos medios de comu­ni­ca­ción al ser­vi­cio de los pode­res esta­ble­ci­dos; una seu­do­cul­tu­ra pre­fa­bri­ca­da y adul­te­ra­da que, por sus pro­pias carac­te­rís­ti­cas (sim­pli­ci­dad de los men­sa­jes, con­ven­cio­na­lis­mo de los con­te­ni­dos), tien­de de for­ma auto­má­ti­ca ‑cuan­do no deli­be­ra­da- a adoc­tri­nar e idio­ti­zar a sus con­su­mi­do­res. Y hoy más que nun­ca, la crea­ción de poder popu­lar, úni­co camino para aca­bar con la bar­ba­rie capi­ta­lis­ta, pasa nece­sa­ria­men­te por ‑va uni­da dia­léc­ti­ca­men­te a- la crea­ción o re-crea­ción de una cul­tu­ra popu­lar dig­na de ese nom­bre, que expre­se los pro­ble­mas, inquie­tu­des y aspi­ra­cio­nes de los sec­to­res más des­fa­vo­re­ci­dos de la sociedad.
Es casi inne­ce­sa­rio seña­lar que la cul­tu­ra de masas es un fenó­meno fun­da­men­tal­men­te esta­dou­ni­den­se y cla­ra­men­te enca­mi­na­do a impo­ner en todo el mun­do el nefas­to Ame­ri­can way of life, es decir, un apa­ra­to de colo­ni­za­ción cul­tu­ral con­ce­bi­do como com­ple­men­to ideo­ló­gi­co de la expan­sión imperialista.
El cine y la televisión
Casi des­de sus orí­ge­nes, el cine se con­vir­tió en el más efi­caz vehícu­lo de la cul­tu­ra de masas (y por ende en el más pode­ro­so ins­tru­men­to de colo­ni­za­ción cul­tu­ral), solo supe­ra­do, a par­tir de los años cin­cuen­ta, por la tele­vi­sión. O com­ple­men­ta­do, más que supe­ra­do, pues­to que la tele­vi­sión vino a poten­ciar de for­ma extra­or­di­na­ria, dán­do­les una nue­va y masi­va difu­sión, los pro­duc­tos cine­ma­to­grá­fi­cos y para­ci­ne­ma­to­grá­fi­cos (tele­fil­mes, series, etc.). Es absur­do, por tan­to, decir que la tele­vi­sión le hace la com­pe­ten­cia al cine: en todo caso, le hace la com­pe­ten­cia a los cines (es decir, a las salas de pro­yec­ción), pero la cine­ma­to­gra­fía como tal tie­ne en la tele­vi­sión su mejor aliada.
Y des­de sus orí­ge­nes la indus­tria cine­ma­to­grá­fi­ca fue casi un mono­po­lio de Esta­dos Uni­dos, así como su más efi­caz arma ideo­ló­gi­ca y pro­pa­gan­dís­ti­ca; no es exa­ge­ra­do afir­mar que, sobre todo en los años cin­cuen­ta y sesen­ta, Holly­wood desem­pe­ñó un papel no menos impor­tan­te que el Pen­tá­gono en la agre­si­va cam­pa­ña impe­ria­lis­ta estadounidense.
Para ana­li­zar el papel del cine como ins­tru­men­to de colo­ni­za­ción cul­tu­ral, me cen­tra­ré en tres de sus ver­tien­tes más repre­sen­ta­ti­vas (dos de ellas cla­ra­men­te tipi­fi­ca­das como “géne­ros”): los pro­duc­tos Dis­ney, el wes­tern y el musi­cal. La elec­ción pue­de pare­cer un tan­to arbi­tra­ria, inclu­so anec­dó­ti­ca, pues­to que hay géne­ros mucho más explí­ci­tos des­de el pun­to de vis­ta de la pro­pa­gan­da ideo­ló­gi­ca (como el cine béli­co o el poli­cía­co); pero es pre­ci­sa­men­te su supues­ta neu­tra­li­dad lo que hace que estas tres ramas de la cine­ma­to­gra­fía esta­dou­ni­den­se sean espe­cial­men­te peligrosas.
Los pro­duc­tos Disney
A par­tir de la II Gue­rra Mun­dial, la fac­to­ría Dis­ney inun­dó el mer­ca­do inter­na­cio­nal con tres tipos de pro­duc­tos bási­cos: cor­to­me­tra­jes de dibu­jos ani­ma­dos, lar­go­me­tra­jes de dibu­jos ani­ma­dos (los lar­go­me­tra­jes con acto­res reales son más tar­díos e ines­pe­cí­fi­cos) y cómics (desa­rro­lla­dos sobre todo a par­tir de los pro­ta­go­nis­tas de los cortometrajes).
Los cor­to­me­tra­jes dis­ne­ya­nos sue­len ser meras suce­sio­nes de gags humo­rís­ti­cos, y su car­ga ideo­ló­gi­ca es com­pa­ra­ti­va­men­te esca­sa, aun­que fue­ron deci­si­vos para impo­ner a los dos gran­des ico­nos de Dis­ney: el ratón Mic­key y el pato Donald, que se con­ver­ti­rían a su vez en los máxi­mos pro­ta­go­nis­tas de los cómics de la factoría.
El aná­li­sis de las his­to­rie­tas de Mic­key y Donald es espe­cial­men­te intere­san­te, pues en ellas alcan­zan pleno desa­rro­llo ambos per­so­na­jes (ape­nas esbo­za­dos en los dibu­jos ani­ma­dos). En sus aven­tu­ras (a menu­do bas­tan­te lar­gas y de una cier­ta com­ple­ji­dad argu­men­tal), Mic­key se per­fi­la como el típi­co héroe posi­ti­vo, vale­ro­so y de con­duc­ta inta­cha­ble, mien­tras que Donald se apro­xi­ma más al “semi­hé­roe” de las típi­cas come­dias cine­ma­to­grá­fi­cas esta­dou­ni­den­ses, volu­ble y cha­pu­ce­ro pero bási­ca­men­te bueno. En su libro Cómo leer el pato Donald (1972), Ariel Dorf­man y Armand Mat­te­lart lle­van a cabo un exhaus­ti­vo aná­li­sis del sola­pa­do con­te­ni­do ideo­ló­gi­co de los cómics dis­ne­ya­nos, y a dicho ensa­yo remi­to a las per­so­nas intere­sa­das en un tema que no es posi­ble tra­tar debi­da­men­te en esta bre­ve expo­si­ción. Solo seña­la­ré las curio­sas rela­cio­nes de paren­tes­co que se dan tan­to en la fami­lia Duck como en la fami­lia Mou­se: Donald vive con tres sobri­nos (que no se sabe de quié­nes son hijos), y los cua­tro se rela­cio­nan de for­ma recu­rren­te con el “tío Gili­to”; las rela­cio­nes con­yu­ga­les y pater­no­fi­lia­les bri­llan por su ausen­cia, y lo mis­mo ocu­rre en el caso de Mic­key y sus dos sobri­nos; ade­más, tan­to Donald como Mic­key tie­nen sen­das “eter­nas novias”, Daisy y Min­nie, con las que man­tie­nen rela­cio­nes un tan­to ambi­guas. ¿Impug­na­ción de la fami­lia con­ven­cio­nal? Todo lo con­tra­rio: el matri­mo­nio y la fami­lia nuclear son la meta supre­ma, la cul­mi­na­ción de toda aven­tu­ra, y por tan­to no pue­den for­mar par­te de la aven­tu­ra mis­ma; podría­mos hablar, en este caso y en otros simi­la­res (casi todos los héroes del cómic tie­nen su corres­pon­dien­te “eter­na novia”), de miti­fi­ca­ción por elusión.
En cuan­to a los lar­go­me­tra­jes de dibu­jos ani­ma­dos de la fac­to­ría Dis­ney, sobre todo los de la pri­me­ra épo­ca (Blan­ca­nie­ves, Bam­bi, Ceni­cien­ta, Pino­cho, Peter Pan, La Bella Dur­mien­te, etc.), han desem­pe­ña­do un papel cru­cial en el pro­ce­so de suplan­ta­ción de la cul­tu­ra popu­lar por la cul­tu­ra de masas, al con­tri­buir de for­ma deci­si­va a bana­li­zar, edul­co­rar y rese­man­ti­zar (es decir, ideo­lo­gi­zar) los gran­des cuen­tos mara­vi­llo­sos tra­di­cio­na­les y los clá­si­cos de la lite­ra­tu­ra infan­til. A pri­me­ra vis­ta, podría pare­cer que su car­ga ideo­ló­gi­ca no es muy inten­sa; pero no hay que olvi­dar que las pelí­cu­las de Dis­ney van diri­gi­das (aun­que no solo a ellos) a los niños, es decir, a un públi­co inde­fen­so ante los pode­ro­sos estí­mu­los audio­vi­sua­les de estos exce­len­tes (des­de el pun­to de vis­ta téc­ni­co) pro­duc­tos. Tenien­do en cuen­ta, ade­más, el extra­or­di­na­rio éxi­to de los gran­des “clá­si­cos” dis­ne­ya­nos, su amplí­si­ma difu­sión tan­to en el espa­cio como en el tiem­po, sería un gra­ve error sub­va­lo­rar la poten­cia adoc­tri­na­do­ra de sus almi­ba­ra­dos men­sa­jes éti­co-esté­ti­cos, que han gra­ba­do en las men­tes de varias gene­ra­cio­nes de niñas y niños unos patro­nes de belle­za y bon­dad (y de feal­dad-mal­dad) cuya tras­cen­den­cia aún no ha sido debi­da­men­te estudiada.
El wes­tern
A pri­me­ra vis­ta, resul­ta sor­pren­den­te que un géne­ro tan espe­cí­fi­ca­men­te esta­dou­ni­den­se, tan liga­do a una his­to­ria y unas con­di­cio­nes exclu­si­va­men­te loca­les, haya alcan­za­do en todo el mun­do un éxi­to tan extra­or­di­na­rio. Bien es cier­to que la mera fuer­za bru­ta de la indus­tria cine­ma­to­grá­fi­ca podría haber impues­to cual­quier tema, por muy local que fue­ra; pero un cine sobre las haza­ñas de los boy scouts o de los juga­do­res de rugby, pon­ga­mos por caso, no habría teni­do la mis­ma acep­ta­ción masi­va que el western.
La expli­ca­ción pro­fun­da del éxi­to sin pre­ce­den­tes de este géne­ro hay que bus­car­la en el hecho de que la sis­te­má­ti­ca cam­pa­ña de expo­lio y exter­mi­nio cono­ci­da como “la con­quis­ta del Oes­te” ha sido la últi­ma gran “epo­pe­ya” de la “raza blan­ca” con­tra otras etnias y de la cul­tu­ra occi­den­tal con­tra otras cul­tu­ras (la actual “cru­za­da con­tra el terro­ris­mo islá­mi­co” no ha ter­mi­na­do, por lo que toda­vía no es mate­ria épi­ca, y espe­re­mos que nun­ca lle­gue a ser­lo). La expli­ca­ción está, en últi­ma ins­tan­cia, en el racis­mo y la xeno­fo­bia de una socie­dad bru­tal, ínti­ma­men­te orgu­llo­sa de su lar­ga tra­di­ción de atro­pe­llos y masacres.
Con el tiem­po, el wes­tern evo­lu­cio­nó des­de las con­sa­bi­das cin­tas de “indios y vaque­ros”, bur­da­men­te mani­queas y solo aptas para niños y des­ce­re­bra­dos, hacia rela­tos más cen­tra­dos en la épi­ca del héroe soli­ta­rio y auto­su­fi­cien­te, efi­caz expre­sión del mito esta­dou­ni­den­se del self-made man; e inclu­so daría lugar a deri­va­cio­nes tan curio­sas e intere­san­tes como el “spaghet­ti wes­tern”, cuya pecu­liar retó­ri­ca hiper­bó­li­ca (y a menu­do auto­iró­ni­ca) mere­ce­ría un estu­dio apar­te. Pero, en con­jun­to, el wes­tern es sin duda el géne­ro cine­ma­to­grá­fi­co que de for­ma más gro­se­ra (y a la vez más efi­caz) pro­cla­ma la “supe­rio­ri­dad” de la “raza blan­ca” y de la cul­tu­ra occi­den­tal, a la vez que inten­ta jus­ti­fi­car uno de los mayo­res geno­ci­dios de la his­to­ria. Toda la pro­pa­gan­da nazi y fas­cis­ta de los años trein­ta se con­vier­te en un jue­go de niños ante esta gigan­tes­ca manio­bra de colo­ni­za­ción cul­tu­ral e idio­ti­za­ción de las masas, que sigue fas­ci­nan­do a millo­nes de espec­ta­do­res de todo el mundo.
El musi­cal
Este géne­ro en apa­rien­cia tan ama­ble e ino­fen­si­vo como los dibu­jos ani­ma­dos, y a menu­do ensal­za­do inclu­so por la crí­ti­ca “de izquier­das” (revis­tas tan pres­ti­gio­sas como la espa­ño­la Film Ideal o la fran­ce­sa Cahiers de Ciné­ma rin­die­ron en su día deli­ran­tes home­na­jes al musi­cal esta­dou­ni­den­se), ha sido pro­ba­ble­men­te el que más ha con­tri­bui­do a impo­ner en todo el mun­do los nefas­tos patro­nes éti­co-esté­ti­cos (los “valo­res”, en últi­ma ins­tan­cia) tar­dooc­ci­den­ta­les (no olvi­de­mos que la cul­tu­ra de masas esta­dou­ni­den­se no es más que la degra­da­ción de la cul­tu­ra occi­den­tal, la apo­teo­sis de su bana­li­za­ción y decadencia).
El musi­cal es, des­de el pun­to de vis­ta temá­ti­co, una varian­te de la come­dia román­ti­ca, y como tal nos pro­po­ne, ante todo, unos estric­tos mode­los de con­duc­ta mas­cu­li­nos y feme­ni­nos, unos pro­to­co­los de cor­te­jo igual­men­te rígi­dos y, en últi­ma ins­tan­cia, una idea­li­za­ción extre­ma del amor román­ti­co (que no en vano es el mito nuclear de nues­tra cul­tu­ra). Pero su pecu­liar natu­ra­le­za artís­ti­ca, su con­di­ción de “gran espec­tácu­lo”, su efi­caz uti­li­za­ción de los recur­sos esté­ti­cos y retó­ri­cos de la músi­ca y la dan­za, con­vier­ten al musi­cal en la máxi­ma expre­sión cine­ma­to­grá­fi­ca del gla­mur, la ele­gan­cia y la ale­gría de vivir.
Es intere­san­te inten­tar ver un musi­cal con ojos de niño o de espec­ta­dor inge­nuo, no fami­lia­ri­za­do con las con­ven­cio­nes del géne­ro. Un hom­bre y una mujer están con­ver­san­do nor­mal­men­te y, de pron­to, sin pre­vio avi­so y sin mediar pro­vo­ca­ción algu­na, él empie­za a can­tar. ¿Un ata­que de locu­ra tran­si­to­ria? De ser así, la locu­ra es con­ta­gio­sa, pues ella, en vez de lla­mar a un médi­co, se pone a can­tar tam­bién, y a los pocos segun­dos, arras­tra­dos por su deli­rio meló­di­co, el hom­bre y la mujer están bai­lan­do cla­qué… Los crí­ti­cos cul­tu­ra­les sole­mos bus­car los men­sa­jes ocul­tos tras la lite­ra­li­dad de deter­mi­na­dos dis­cur­sos apa­ren­te­men­te sim­ples, pero debe­ría­mos rea­li­zar tam­bién el ejer­ci­cio recí­pro­co: ana­li­zar la lite­ra­li­dad de cier­tos men­sa­jes “poé­ti­cos”. En este sen­ti­do, no debe­ría­mos pasar por alto el nivel pura­men­te deno­ta­ti­vo de cier­tas metá­fo­ras y meto­ni­mias típi­cas del cine, la publi­ci­dad y otras for­mas de seduc­ción y adoc­tri­na­mien­to. En las socie­da­des occi­den­ta­les, gri­tar de feli­ci­dad y dar sal­tos de ale­gría son mani­fes­ta­cio­nes poco comu­nes entre los adul­tos; pero no en vano las alu­sio­nes ver­ba­les a estos impul­sos repri­mi­dos (su enun­cia­ción sus­ti­tu­to­ria) se han con­ver­ti­do en fra­ses hechas, y el musi­cal se limi­ta a subli­mar­las artís­ti­ca­men­te, pues­to que can­tar y bai­lar no es más que gri­tar y sal­tar de for­ma arti­cu­la­da. Si tene­mos en cuen­ta, ade­más, la rela­ción de la dan­za con el cor­te­jo y con la sexua­li­dad mis­ma, no es difí­cil ver en el musi­cal la expre­sión más cla­ra y des­afo­ra­da de la mito­lo­gía amo­ro­sa (es decir, de la ideo­lo­gía) occidental.
Recuer­do una dis­cu­sión que tuve hace muchos años con un cono­ci­do crí­ti­co de cine comu­nis­ta sobre Can­tan­do bajo la llu­via (una autén­ti­ca obra maes­tra des­de el pun­to de vis­ta artís­ti­co, qué duda cabe). “No me nega­rás que es una de esas pelí­cu­las que ayu­dan a vivir”, me dijo en un momen­to dado, a lo que repli­qué: “En efec­to, y pre­ci­sa­men­te en eso estri­ba su peli­gro: ayu­da a recon­ci­liar­se con una for­ma de vida inaceptable”.
Cor­ba­tas, taco­nes y hamburguesas
Des­gra­cia­da­men­te, la fas­ci­na­ción de la crí­ti­ca de izquier­das por el musi­cal esta­dou­ni­den­se no es un fenó­meno ais­la­do. Los patro­nes e ico­nos de la cul­tu­ra de masas se han impues­to de tal modo que han lle­ga­do a con­si­de­rar­se nor­ma­les, por no decir normativos.
Sin ir más lejos, resul­ta para­dó­ji­co (y preo­cu­pan­te) que en el más anti­im­pe­ria­lis­ta de los paí­ses dis­ten de ser infre­cuen­tes los sig­nos de some­ti­mien­to a los mode­los occi­den­ta­les. Si el tra­je de cha­que­ta (esa atró­fi­ca cha­que­ta que no en vano se deno­mi­na “ame­ri­ca­na”), uni­for­me ofi­cial del macho domi­nan­te que lo dis­tin­gue tan­to de la cla­se opri­mi­da (los obre­ros) como del géne­ro opri­mi­do (las muje­res), es absur­do en todas par­tes, lo es doble­men­te en Cuba, y el hecho de que esté des­pla­zan­do a la tra­di­cio­nal, ele­gan­te y fun­cio­nal gua­ya­be­ra en los actos ofi­cia­les, es una señal de deca­den­cia esté­ti­ca cuya impor­tan­cia (nulla aesthe­ti­ca sine ethi­ca) no habría que sub­va­lo­rar. ¿Y qué decir de la falo­crá­ti­ca cor­ba­ta, ese ridícu­lo nudo corre­di­zo de seda, a la vez signo de poder y de some­ti­mien­to, que en Occi­den­te sigue sien­do de uso obli­ga­to­rio en muchos luga­res y circunstancias?
¿Y qué decir de los zapa­tos de tacón (a cuyo éxi­to tan­to han con­tri­bui­do las divas de Holly­wood)? No solo son obvia­men­te inade­cua­dos para cami­nar (y ya no diga­mos para correr), sino que, por si fue­ra poco, los trau­ma­tó­lo­gos lle­van déca­das denun­cian­do los gra­ves daños para los pies, e inclu­so para la colum­na ver­te­bral, que aca­rrea su uso. Y, por otra par­te, ¿cuál se supo­ne que es su fun­ción? ¿Hacer más “atrac­ti­va” a la mujer que los lle­va? Pero ¿quién pue­de encon­trar atrac­ti­va a una mujer que lle­va en los pies unos ins­tru­men­tos de tor­tu­ra que limi­tan su movi­li­dad y dañan su salud? Solo un enfer­mo, obvia­men­te, un machi­to babo­so que se exci­ta con la esté­ti­ca del dolor y la sumi­sión. La pró­xi­ma vez, com­pa­ñe­ras, que vayáis a cal­za­ros unos zapa­tos de tacón, pre­gun­taos qué pre­ten­déis con ello. Si vues­tra inten­ción es exci­tar a una paté­ti­ca patu­lea de sado­ma­so­quis­tas ver­gon­zan­tes e hiper­ma­chis­tas per­ver­ti­dos, y os pare­ce, ade­más, que el logro de tan alto obje­ti­vo mere­ce la inmo­la­ción de vues­tros meta­tar­sia­nos y vues­tras vér­te­bras, ade­lan­te; pero si vues­tra fina­li­dad es otra (por ejem­plo, que os con­si­de­ren per­so­nas y no obje­tos), estáis adop­tan­do una estra­te­gia cla­ra­men­te equivocada.
Pero tal vez el más nefas­to de los hábi­tos coti­dia­nos impues­tos por la cul­tu­ra esta­dou­ni­den­se (aun­que no solo por ella, sino por los paí­ses ricos en gene­ral) sea el car­ni­vo­ris­mo des­afo­ra­do. Las ham­bur­gue­se­rías (y a ello ha con­tri­bui­do el cine de for­ma muy espe­cial) se han con­ver­ti­do, en todo Occi­den­te (y en par­te de Orien­te), en impor­tan­tes luga­res de encuen­tro de los ado­les­cen­tes, tan emble­má­ti­cos como las dis­co­te­cas o los gran­des cen­tros comer­cia­les. Y la dis­pa­ra­ta­da idea de que “comer bien es comer car­ne” ha cala­do pro­fun­da­men­te en casi todo el mun­do (aun­que, por suer­te, entre las y los jóve­nes “anti­sis­te­ma” está cobran­do cada vez más fuer­za la noción de que el car­ni­vo­ris­mo ‑el espe­cis­mo- es puro fascismo).
La defen­sa de la diver­si­dad cul­tu­ral bien enten­di­da empie­za por uno mis­mo, por una mis­ma, y quie­nes nos opo­ne­mos a la domi­na­ción impe­ria­lis­ta debe­ría­mos ser más crí­ti­cos con nues­tras pro­pias cos­tum­bres. Ten­de­mos a con­si­de­rar natu­ra­les nues­tros hábi­tos coti­dia­nos (die­té­ti­cos, indu­men­ta­rios, amo­ro­sos), y a menu­do no solo no son tan natu­ra­les, sino que en reali­dad ni siquie­ra son nues­tros. En últi­ma ins­tan­cia, la mayor ame­na­za impe­ria­lis­ta no está en el Pen­tá­gono, sino en Holly­wood y en McDonald’s.
Los tres nive­les cul­tu­ra­les (a modo de inciso)
Y a pro­pó­si­to de McDonald’s, al hablar de cul­tu­ra de masas es obli­ga­do dedi­car unas líneas al homó­ni­mo soció­lo­go esta­dou­ni­den­se que intro­du­jo el tér­mino. En su ya clá­si­co artícu­lo de los años cin­cuen­ta Mass­cult and Mid­cult, Dwight Mac­Do­nald dis­tin­gue tres nive­les cul­tu­ra­les: high­cult (alta cul­tu­ra), mid­cult (cul­tu­ra inter­me­dia) y mass­cult (cul­tu­ra de masas); el artícu­lo es muy obje­ta­ble en muchos aspec­tos (sobre todo por su miti­fi­ca­ción de una supues­ta “alta cul­tu­ra”), pero tie­ne el inte­rés de intro­du­cir la noción de “cul­tu­ra de masas” como con­tra­pues­ta a la cul­tu­ra popu­lar. En efec­to, la actual cul­tu­ra de masas es, como hemos vis­to, un des­vi­ta­li­za­do suce­dá­neo de la genui­na cul­tu­ra popu­lar (pro­du­ci­da por el pue­blo y para el pue­blo), cuyo lugar y cuya fun­ción usur­pa gra­cias a la fuer­za bru­ta de los gran­des medios de comunicación.
Pero la lla­ma­da “alta cul­tu­ra” tam­bién está, en gran medi­da, mani­pu­la­da ‑y por ende adul­te­ra­da- por el mer­ca­do y some­ti­da a la tira­nía mediá­ti­ca. La coti­za­ción de las obras de arte, basa­da en el feti­chis­mo de los com­pra­do­res y en los dic­tá­me­nes de una éli­te cua­si­sa­cer­do­tal de supues­tos exper­tos, es un buen ejem­plo de los extre­mos a los que pue­de lle­gar la mer­can­ti­li­za­ción de los pro­duc­tos culturales.
¿Y la “cul­tu­ra inter­me­dia”? Según Mac­Do­nald, la mid­cult es la opor­tu­nis­ta res­pues­ta del mer­ca­do al esno­bis­mo de una cla­se aco­mo­da­da, pero poco cul­ti­va­da, que quie­re des­mar­car­se de la cul­tu­ra de masas y no está capa­ci­ta­da para acce­der a la “alta cul­tu­ra” o para dis­fru­tar de ella. Y así como la cul­tu­ra popu­lar y la alta cul­tu­ra siem­pre man­tu­vie­ron bue­nas rela­cio­nes, la mass­cult y la mid­cult son pará­si­tos per­ju­di­cia­les para todas las mani­fes­ta­cio­nes y nive­les de la cul­tu­ra auténtica.
Pero ¿has­ta qué pun­to es cier­to que la pobla­ción se divi­de en una éli­te cul­ti­va­da, una masa ado­ce­na­da y un mon­tón de esnobs con pre­ten­sio­nes? ¿Es ade­cua­do, o tan siquie­ra líci­to, cla­si­fi­car a los ciu­da­da­nos en cul­tos, incul­tos y seu­do­cul­tos? La divi­sión de Mac­Do­nald, como tan­tas otras, pue­de ser­vir como pri­me­ra apro­xi­ma­ción al pro­ble­ma, pero con­fun­de más de lo que escla­re­ce. Nues­tra com­ple­ja cul­tu­ra tie­ne tan­tos nive­les como que­ra­mos (tan­tos como indi­vi­duos, en últi­ma ins­tan­cia), y dis­tin­guir en ella lo genuino de lo fal­so, las voces de los ecos, es cada vez más difícil.
“Solo la cul­tu­ra nos hace libres”, decía Mar­tí, y pue­de que ahí esté la cla­ve: solo la que nos hace más libres es ver­da­de­ra cultura.
La recon­tra­cul­tu­ra
La lla­ma­da “con­tra­cul­tu­ra” nació en los sesen­ta y eclo­sio­nó en los seten­ta (algu­nos aña­di­rían que murió en los ochen­ta, pero no es cier­to). Su epi­cen­tro fue mayo del 68, y su hipo­cen­tro, la gue­rra de Viet­nam. Sus mani­fes­ta­cio­nes más visi­bles y vis­to­sas, el movi­mien­to hippy, el “comix” under­ground, los con­cier­tos mul­ti­tu­di­na­rios; las más radi­ca­les, las comu­nas, los pri­me­ros oku­pas (enton­ces se lla­ma­ban squat­ters), los insu­mi­sos. Sus medios de comu­ni­ca­ción, los fan­zi­nes (la pren­sa alter­na­ti­va inven­ta­da por los afi­cio­na­dos a la cien­cia fic­ción), las radios pirata…
La con­tra­cul­tu­ra hizo mucho rui­do y apor­tó algu­nas nue­ces. El femi­nis­mo y la “revo­lu­ción rosa” le deben bas­tan­te (y vice­ver­sa). Y, sobre todo, creó un pre­ce­den­te que, en estos momen­tos en que el impro­pia­men­te deno­mi­na­do “pen­sa­mien­to úni­co” lo inva­de todo y cuen­ta con el apo­yo incon­di­cio­nal de los gran­des medios de comu­ni­ca­ción y de la cul­tu­ra ofi­cial, no pode­mos olvi­dar. Con sus erro­res y sus acier­tos, con sus defec­tos y sus exce­sos, la cul­tu­ra under­ground de los seten­ta nos brin­da, si no un mode­lo en el sen­ti­do fuer­te del tér­mino, un refe­ren­te y un pun­to de partida.
Aho­ra los fan­zi­nes (aun­que sigue habién­do­los de papel y es pro­ba­ble que vuel­van a pro­li­fe­rar) son pági­nas web, y los jóve­nes no se reúnen a miles solo para can­tar y ser can­ta­dos, sino para pro­tes­tar con­tra la glo­ba­li­za­ción neo­li­be­ral. Y la expe­rien­cia comu­ne­ra se pro­lon­ga en las oku­pa­cio­nes, los colec­ti­vos, las redes; en las asam­bleas que lle­nan las ágo­ras de las que han deser­ta­do par­ti­dos y sin­di­ca­tos; en las mani­fes­ta­cio­nes mul­ti­tu­di­na­rias que recu­pe­ran las calles…
Inter­net, la tele­fo­nía móvil, los orde­na­do­res per­so­na­les y otras inno­va­cio­nes tec­no­ló­gi­cas recien­tes ponen al alcan­ce de cada vez más gen­te unos medios de gene­ra­ción, repro­duc­ción y difu­sión de men­sa­jes y pro­duc­tos cul­tu­ra­les de todo tipo que antes esta­ban bajo el con­trol abso­lu­to del gran capi­tal; se ha abier­to una bre­cha en el oli­go­po­lio de la indus­tria cul­tu­ral y los medios de comu­ni­ca­ción, y una nue­va con­tra­cul­tu­ra empie­za a abrir­se camino por ella (y al hacer­lo va ensan­chan­do la bre­cha). Para que esta “recon­tra­cul­tu­ra” gue­rri­lle­ra pue­da enfren­tar­se con éxi­to a los devas­ta­do­res ejér­ci­tos de la cul­tu­ra de masas y poner­se al ser­vi­cio de la trans­for­ma­ción radi­cal de la socie­dad, es impres­cin­di­ble que esté en per­ma­nen­te y estre­cho con­tac­to con las orga­ni­za­cio­nes de base y las movi­li­za­cio­nes socia­les, con las más genui­nas y vita­les mani­fes­ta­cio­nes de lo popu­lar. Y en este sen­ti­do, la res­pon­sa­bi­li­dad de quie­nes hemos hecho de la cul­tu­ra y la comu­ni­ca­ción nues­tro ofi­cio es mayor que nunca. 
Twitter
Facebook
Telegram

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *