Pensamiento crítico. A propósito de la “versión blanda” del pensamiento crítico (por Miguel Mazzeo)

Pen­sa­mien­to crí­ti­co. A pro­pó­si­to de la “ver­sión blan­da” del pen­sa­mien­to crí­ti­co (por Miguel Mazzeo)

Por Miguel Maz­zeo, Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 5 mar­zo 2020

Impor­ta la ver­dad, no la tác­ti­ca
Wilhelm Reich

¿Crea­ción sin con­fron­ta­ción o crea­ción heroica?

Hace ya mucho tiem­po que en Argen­ti­na y en Nues­tra Amé­ri­ca se vie­ne con­so­li­dan­do una ver­sión “blan­da” del pen­sa­mien­to crí­ti­co. No pre­ten­de ser esta una expre­sión rigu­ro­sa. Se pue­de argu­men­tar que la blan­du­ra inde­fec­ti­ble­men­te cons­pi­ra con­tra la cri­ti­ci­dad y, tam­bién, con­tra el pen­sa­mien­to. La uti­li­za­mos por­que no tene­mos moti­vos para poner en duda las bue­nas inten­cio­nes de cier­tas sub­je­ti­vi­da­des. Recu­rri­mos a ella por­que exis­ten pen­sa­mien­tos que, en lo apa­ren­te, no pro­po­nen una apo­lo­gía abier­ta del orden esta­ble­ci­do y no pre­ten­den redu­cir la com­ple­ji­dad social. Estos pen­sa­mien­tos ejer­cen una crí­ti­ca a una par­te de lo real y/​o pro­po­nen una alter­na­ti­va a los vie­jos y ago­ta­dos para­dig­mas crí­ti­cos. El pro­ble­ma está en que alber­gan cate­go­rías capi­ta­lis­tas y con­tra­ban­dean con­cep­tos y cavi­la­cio­nes que no afec­tan la tota­li­dad pre­do­mi­nan­te. Es más, bus­can res­guar­dar­la y por eso no dan cuen­ta, ni de la inhe­ren­cia de esa tota­li­dad en las par­tes, ni de su inten­si­dad. El pro­ble­ma está, prin­ci­pal­men­te, en el vacío de pro­me­sa y des­me­su­ra que arras­tran. Jamás nos reve­la­rán algu­na ver­dad. Para cons­ta­tar la blan­du­ra de este pen­sa­mien­to debe­mos con­fron­tar­lo con sus prác­ti­cas y sus efec­tos concretos.

No se tra­ta sim­ple­men­te de una crí­ti­ca con sor­di­na. Es algo mucho más pro­fun­do que eso. Es un tipo de cues­tio­na­mien­to al capi­ta­lis­mo que, al mis­mo tiem­po que lo repu­dia, no pue­de dejar de con­si­de­rar­lo una con­di­ción de posi­bi­li­dad de la mis­mí­si­ma exis­ten­cia social. Para­fra­sean­do a Karl Marx, se pue­de defi­nir como una crí­ti­ca que le teme a sus pro­pios resul­ta­dos y que pre­ten­de evi­tar todo con­flic­to con los pode­res esta­tui­dos. En efec­to, esta­mos fren­te a un caso de fla­gran­te ambi­güe­dad estra­té­gi­ca. O ante la pri­me­ra de las for­mas de no sufrir el infierno iden­ti­fi­ca­das por Íta­lo Cal­vino en Las ciu­da­des invi­si­bles: “acep­tar el infierno y vol­ver­se par­te de él has­ta el pun­to de no ver­lo más”.

Enton­ces, lo que tene­mos es un pen­sa­mien­to que no pien­sa el cam­bio sis­té­mi­co, la tran­si­ción o el pasa­je, sino la sim­ple ade­cua­ción. La expe­rien­cia a la que con­vo­ca es, lisa y lla­na­men­te, una expe­rien­cia de ade­cua­ción. Es más, con­si­de­ra que esa ade­cua­ción es la úni­ca for­ma de adqui­rir racio­na­li­dad polí­ti­ca y reali­dad social. O sea, nie­ga la posi­bi­li­dad de toda racio­na­li­dad polí­ti­ca por fue­ra de la ins­ti­tu­cio­na­li­za­ción bur­gue­sa, del “pac­to”, del “con­tra­to social” o cár­ce­les simi­la­res. Esta posi­ción y las prác­ti­cas paci­fi­ca­do­ras que de ellas se deri­van con­lle­van impor­tan­tes con­ce­sio­nes a la racio­na­li­dad neo­li­be­ral y están lla­ma­das a recrear cons­tan­te­men­te las con­di­cio­nes de segu­ri­dad de/​para las cla­ses domi­nan­tes. Cons­ti­tu­yen tan­to el fun­da­men­to de la impo­ten­cia del pro­gre­sis­mo y de la izquier­da ins­ti­tu­cio­nal como del “giro prag­má­ti­co” que con­de­na a la resig­na­ción a una par­te de los movi­mien­tos socia­les y de las orga­ni­za­cio­nes popu­la­res de Nues­tra América.

Mien­tras el capi­tal subor­di­na al tra­ba­jo con mayor énfa­sis, mien­tras las rela­cio­nes socia­les capi­ta­lis­tas arra­san con los ámbi­tos socia­les-comu­ni­ta­rios de repro­duc­ción de la vida, una capa de inte­lec­tua­les que dicen asu­mir la posi­ción de los tra­ba­ja­do­res y las tra­ba­ja­do­ras, de las cla­ses subal­ter­nas y opri­mi­das en su con­jun­to, (o su “pun­to de vis­ta”), ensa­yan teo­ri­za­cio­nes de la rela­ción capi­tal-tra­ba­jo que la pre­sen­tan como una rela­ción no anta­gó­ni­ca. Como una “con­tra­dic­ción” don­de la con­flic­ti­vi­dad no impli­ca la nega­ción de algu­na de las partes.

Para la ver­sión blan­da del pen­sa­mien­to crí­ti­co no exis­ten con­tra­dic­cio­nes fun­da­men­ta­les y, por ende, no exis­ten terre­nos don­de los enfren­ta­mien­tos socia­les alcan­cen su gra­do máxi­mo de con­cre­ción. La “ten­sión” entre las cla­ses sus­ti­tu­ye a la lucha de cla­ses o se le impo­ne a la lucha de cla­ses la acep­ta­ción del orden social domi­nan­te como lími­te estric­to. Pare­cen acep­tar las siguien­tes fór­mu­las: “den­tro del capi­ta­lis­mo todo, fue­ra del capi­ta­lis­mo nada”; “no exis­te otra racio­na­li­dad que la racio­na­li­dad bur­gue­sa”. De este modo, el “aná­li­sis de cla­se” es pre­sen­ta­do, livia­na­men­te, como “reduc­cio­nis­mo de cla­se”. Y lo más impor­tan­te: el espa­cio de la polí­ti­ca se limi­ta al cam­po de obje­ti­vi­dad polí­ti­ca ins­ti­tui­do, cerra­do, sór­di­do y a un índi­ce de reali­dad don­de sólo caben las “luchas demo­crá­ti­cas”. Las “rela­cio­nes de fuer­za”, con­fi­na­das a ese cam­po de obje­ti­vi­dad y a ese índi­ce de reali­dad, sólo pue­den modi­fi­car­se en aspec­tos secun­da­rios, cuan­do un cam­bio sig­ni­fi­ca­ti­vo de las mis­mas exi­ge la impug­na­ción de ese cam­po y ese índi­ce. La ade­cua­ción, enton­ces, requie­re del des­pla­za­mien­to de la jerar­quía de intere­ses, requie­re de un con­jun­to de tram­pas, señue­los, tran­sac­cio­nes y abs­ten­cio­nes. El resul­ta­do no es otro que el ocul­ta­mien­to de la verdad.

En for­ma para­le­la se sue­le plan­tear el carác­ter even­tual del suje­to. Se rei­vin­di­can los “suje­tos con­tin­gen­tes” y se hace una pro­fe­sión de fe anti­esen­cia­lis­ta. Pero a la hora de ana­li­zar la cons­ti­tu­ción ideo­ló­gi­ca del suje­to… ¿aca­so no corres­pon­de tener pre­sen­te la rela­ción entre la con­tin­gen­cia de los suje­tos (subal­ter­nos y opri­mi­dos) y el carác­ter even­tual de la ven­ta de fuer­za de tra­ba­jo? ¿No hay una rela­ción de cau­sa­li­dad entre el pro­ce­so de acu­mu­la­ción y las con­di­cio­nes de vida de la cla­se que vive de su tra­ba­jo? Esas rela­cio­nes, en sí mis­mas, no son for­tui­tas. Exis­ten pla­nos del “ser social” de las cla­ses subal­ter­nas y opri­mi­das (y de todas las cla­ses, y todos los seres huma­nos) que se con­ser­van rela­ti­va­men­te fir­mes e inau­gu­ra­les en mate­ria de sub­je­ti­vi­da­des. Sin ahon­dar en la reali­dad de esos pla­nos, sin el cono­ci­mien­to (que es auto-cono­ci­mien­to) de esos pla­nos del ser social, difí­cil­men­te pue­dan dar­se pro­ce­sos colec­ti­vos de trans­for­ma­ción en las subjetividades.

La ver­sión blan­da del pen­sa­mien­to crí­ti­co eri­ge al “pue­blo” como un suje­to des­pro­vis­to de todo fun­da­men­to, núcleo o incrus­ta­ción cla­sis­ta. Lo que ins­ta­la la supo­si­ción de que la bur­gue­sía tam­bién esta­ría des­pro­vis­ta de esos ele­men­tos. Por cier­to, de ahí par­te la ape­la­ción al con­cep­to ideo­ló­gi­co (y ambi­guo) de oli­gar­quía. Pue­blo y oli­gar­quía fun­cio­nan como con­for­ma­cio­nes pura­men­te ideo­ló­gi­cas y polí­ti­cas. El con­cep­to de bur­gue­sía es dese­cha­do, por su pesa­da mate­ria­li­dad y su pesa­da “socia­li­dad”, (la mate­ria­li­dad y socia­li­dad pro­pias de las rela­cio­nes huma­nas). Lo mis­mo ocu­rre con otros sen­ti­dos posi­bles para el con­cep­to de pue­blo, en espe­cial los que ape­lan a la cate­go­ría del ser social y los que están aten­tos a los uni­ver­sos de experimentación/​vivencia colec­ti­va de ese ser social. Todo un plano de la exis­ten­cia (y de la coexis­ten­cia) de los seres huma­nos es des­car­ta­do o invi­si­bi­li­za­do cuan­do se defi­ne a las cla­ses y a los gru­pos socia­les pri­vi­le­gian­do los aspec­tos sub­je­ti­vos de sus atri­bu­tos. ¿Nos pre­ci­pi­ta­mos en el esen­cia­lis­mo al con­si­de­rar que exis­ten atri­bu­tos pro­pios de las clases?

La poro­si­dad que des­plie­ga la bur­gue­sía mien­tras cons­tru­ye y recons­tru­ye su hege­mo­nía jamás pone en tela de jui­cio la pro­pie­dad pri­va­da de los medios de pro­duc­ción. Podría­mos dar muchos ejem­plos más, pero este remi­te a un aspec­to medu­lar que seña­la la impo­si­ción de un lími­te estric­to en la con­for­ma­ción del espa­cio hege­mó­ni­co pro­pio de la bur­gue­sía. Cla­ra­men­te, la bur­gue­sía resig­na algu­nos intere­ses par­ti­cu­la­res en pos de con­so­li­dar su uni­ver­sa­li­dad, pero con­ser­va núcleos into­ca­bles, espe­cial­men­te los que hacen a su “base mate­rial”, los san­tua­rios de la “sagra­da mate­ria” en los tér­mi­nos de Thei­lard de Chra­din; en ellos afir­ma el ancla de su sub­je­ti­vi­dad. Sin ir más lejos, por fue­ra de esos núcleos está el cam­po de obje­ti­vi­dad polí­ti­ca que impo­ne la bur­gue­sía, don­de todo es dis­cu­ti­ble menos lo más importante.

Enton­ces, ¿cuál es el sen­ti­do de plan­tear­le a la cla­se que vive de su tra­ba­jo que, para deve­nir hege­mó­ni­ca, debe cons­ti­tuir­se como “pue­blo” y desa­rro­llar una hete­ro­ge­nei­dad tan gran­de y unas arti­cu­la­cio­nes dis­cur­si­vas tan exten­sas que inclu­yan el no cues­tio­na­mien­to a la pro­pie­dad pri­va­da de los medios de pro­duc­ción y la acep­ta­ción del carác­ter insu­pe­ra­ble del capi­ta­lis­mo? De no asu­mir ejes anti­ca­pi­ta­lis­tas (pra­xis, sub­je­ti­vi­da­des), todo indi­ca que la cla­se que vive de su tra­ba­jo no esta­rá en con­di­cio­nes de ceder intere­ses par­ti­cu­la­res en pos de con­so­li­dar su pro­pia uni­ver­sa­li­dad. No se cons­ti­tui­rá en cla­se poro­sa, sino que que­da­rá expues­ta a la poro­si­dad de la bur­gue­sía. Al ampliar la alian­za de cla­ses no hará otra cosa que ampliar la base hege­mó­ni­ca de las cla­ses domi­nan­tes. De nin­gún modo cons­trui­ría una hege­mo­nía propia.

El cla­sis­mo, el anti­ca­pi­ta­lis­mo, sólo pue­den ver­se como posi­cio­nes “monis­tas” y/​o “reduc­cio­nis­tas” des­de un pun­to de vis­ta abier­ta­men­te pro-capi­ta­lis­ta. Sólo cons­ti­tu­yen un “lími­te para la polí­ti­ca” si se asu­me sin cor­ta­pi­sas el cam­po de la polí­ti­ca pro-sis­té­mi­ca. Por el con­tra­rio, son el fun­da­men­to de una polí­ti­ca anti-sis­té­mi­ca. Eso es lo que no abunda

La ver­sión blan­da del pen­sa­mien­to crí­ti­co vie­ne a corro­bo­rar la capa­ci­dad del capi­ta­lis­mo para escin­dir la base mate­rial de las repre­sen­ta­cio­nes sim­bó­li­cas y su efi­ca­cia para neu­tra­li­zar las con­tra­dic­cio­nes de la socie­dad capi­ta­lis­ta a par­tir del des­plie­gue de un poten­te apa­ra­to sim­bó­li­co. Vie­ne a rati­fi­car la fun­ción social de los hechos cul­tu­ra­les. Enton­ces, la ver­sión blan­da del pen­sa­mien­to crí­ti­co pue­de ape­lar a la noción de poder popu­lar, pero ter­mi­na des­vin­cu­lán­do­la de los pro­ce­sos de socia­li­za­ción de los medios de pro­duc­ción y de auto­go­bierno popu­lar, asi­mi­lán­do­la a figu­ras mera­men­te administrativas.

Nin­gún hori­zon­te para­dig­má­ti­co nos impo­ne sen­ti­dos y vec­to­res. No se tra­ta de con­cre­tar nin­gu­na abs­trac­ción. Sim­ple­men­te cons­ta­ta­mos que el poder-hacer del capi­tal tien­de a ser pre­sen­ta­do como una reali­dad inmo­di­fi­ca­ble y que se pre­ten­de com­pa­ti­bi­li­zar­la con el poder-hacer de las cla­ses subal­ter­nas y opri­mi­das. ¿Son com­pa­ti­bles? ¿El ejer­ci­cio de las facul­ta­des del poder-hacer del tra­ba­jo no impli­ca una lucha por dis­mi­nuir las facul­ta­des del poder-hacer del capi­tal has­ta lle­gar a su nega­ción? ¿Se pue­den disminuir/​negar las facul­ta­des del poder-hacer del capi­tal con méto­dos admi­nis­tra­ti­vos? ¿Es posi­ble lograr la auto­afir­ma­ción sin la reduc­ción del “otro” cuan­do “el otro” es el sis­te­ma capi­ta­lis­ta? ¿Se pue­de fecun­dar sin adver­sar? ¿Es posi­ble rea­li­zar un pro­yec­to basa­do en el amor aho­rrán­do­se el momen­to nega­ti­vo del odio? ¿Cabe pen­sar el amor por fue­ra la dia­léc­ti­ca de la lucha de cla­ses? ¿Es en ver­dad un ejer­ci­cio crí­ti­co teo­ri­zar sobre las rela­cio­nes de no-nega­ción del con­ten­dien­te, cuan­do el con­ten­dien­te nos nie­ga y nos des­tru­ye en el pro­ce­so de su reproducción?

El capi­ta­lis­mo como tota­li­dad, jamás se cons­ti­tu­yó (ni se cons­ti­tu­ye) en cone­xión con los otros, las otras y les otres. Por el con­tra­rio, sólo pue­de con­su­mar su exis­ten­cia nutrién­do­se de la vida de los otros, las otras y les otres, en un pro­ce­so de cons­tan­te des­per­so­na­li­za­ción. El capi­ta­lis­mo no reco­no­ce prójimos.

Mien­tras el capi­tal, cada vez más, da mues­tras de no reco­no­cer a los pue­blos como “lo otro” legí­ti­mo en la con­vi­ven­cia, como suje­tos igua­les con dere­cho a ser, la ver­sión blan­da del pen­sa­mien­to crí­ti­co fomen­ta el páni­co a la hora pen­sar en la nega­ción de un opo­nen­te sis­té­mi­co que nos impo­ne sus pro­pios fines y nos redu­ce a la con­di­ción de ins­tru­men­tos pasi­vos. ¿Exis­te algu­na posi­bi­li­dad de no ver a ese con­ten­dien­te sis­té­mi­co bajo la tra­di­cio­nal figu­ra del “enemi­go”? No lo pode­mos deter­mi­nar con cer­te­za, pero con­si­de­ra­mos que: hacer fra­ter­ni­zar lo incom­pa­ti­ble, des­po­jar a las cla­ses socia­les de toda mate­ria­li­dad, pro­pi­ciar las rela­cio­nes con­te­ne­do­ras de los con­ten­dien­tes sis­té­mi­cos y alen­tar unos víncu­los de reco­no­ci­mien­to mutuo, (la matriz con­vi­ven­cial, las apo­lo­gías abs­trac­tas del con­sen­so) son for­mas de no cues­tio­nar –y de garan­ti­zar– la repro­duc­ción del capi­tal, son for­mas de acep­ta­ción de las cate­go­rías del “enemi­go”. Es más, des­de la con­di­ción de las cla­ses subal­ter­nas y opri­mi­das, las manio­bras seña­la­das podrían con­si­de­rar­se como frag­men­tos de un plan de ren­di­ción anticipada.

La ver­sión blan­da del pen­sa­mien­to crí­ti­co no se cen­tra en las pra­xis crí­ti­cas a la propiedad/​gestión de los medios de pro­duc­ción por par­te del capi­tal, sino en una dis­tri­bu­ción “más jus­ta” del exce­den­te eco­nó­mi­co. Apues­ta a la cons­ti­tu­ción de una sub­je­ti­vi­dad popu­lar con el fin de con­di­cio­nar las polí­ti­cas regu­la­to­rias del capi­tal. Par­te del pre­su­pues­to de que exis­te un “capi­ta­lis­mo nor­mal” y un “capi­ta­lis­mo pato­ló­gi­co”. Pero el capi­ta­lis­mo es siem­pre pato­ló­gi­co. Es un con­tra­sen­ti­do –un “oxí­mo­ron”– hablar de un capi­ta­lis­mo vir­tuo­so, jus­to o bello. El capi­ta­lis­mo sólo pue­de mode­rar su mal­dad intrín­se­ca en fun­ción de las corre­la­cio­nes de fuer­zas, del desa­rro­llo de las luchas de cla­ses. Pero eso no lo nor­ma­li­za, sim­ple­men­te le impo­ne un replie­gue pro­vi­so­rio. Por lo tan­to, la ver­sión blan­da del pen­sa­mien­to crí­ti­co se expre­sa en exi­gen­cias al capi­tal para que reco­noz­ca al tra­ba­jo como fuen­te de valor y a los tra­ba­ja­do­res y las tra­ba­ja­do­ras como vec­to­res del jue­go social y polí­ti­co. Sos­tie­ne la qui­me­ra de una cons­truc­ción con­jun­ta (capi­tal-tra­ba­jo) del deseo. No cues­tio­na la legi­ti­mi­dad ni la “dig­ni­dad” del capitalismo.

La ver­sión blan­da del pen­sa­mien­to crí­ti­co se eri­ge en alter­na­ti­va a otros pen­sa­mien­tos esen­cia­lis­tas, eco­no­mi­cis­tas y deter­mi­nis­tas. Pero abu­sa de la “deter­mi­na­ción de la for­ma”. Con­si­de­ra que la polí­ti­ca for­ma­tea las luchas his­tó­ri­cas y, de algu­na mane­ra, dilu­ye, o direc­ta­men­te nie­ga, los con­te­ni­dos de esas luchas, las sin­gu­la­ri­da­des de los con­ten­dien­tes. Diga­mos, a la pasa­da, que las visio­nes dia­léc­ti­cas de la socie­dad, no nece­sa­ria­men­te están con­de­na­das a ser mono­lí­ti­cas o esencialistas.

La ver­sión blan­da del pen­sa­mien­to crí­ti­co redu­ce al anti­ca­pi­ta­lis­mo a una expre­sión deri­va­da del un cul­to racio­na­lis­ta a una obje­ti­vi­dad estruc­tu­ral. Res­guar­da así a la ideo­lo­gía y a la polí­ti­ca del efec­to eco­nó­mi­co y socie­tal. En este deter­mi­nis­mo inver­ti­do, el for­ma­lis­mo poli­ti­cis­ta libe­ra a las super­es­truc­tu­ras de toda ata­du­ra, de todo cir­cui­to de inter­re­la­cio­nes, tra­ta de evi­tar la bar­ba­rie de las estruc­tu­ras que, de todos modos, se cue­la por algún flan­co e ins­ti­tu­ye algún que otro cues­tio­na­mien­to ais­la­do y espon­tá­neo a los prin­ci­pios fun­dan­tes, como el de pro­pie­dad pri­va­da por ejem­plo; o sugie­re la idea de una refor­ma agra­ria, o pro­mue­ve la auto­ges­tión y auto­go­bierno popu­lar, etcétera.

La ver­sión blan­da del pen­sa­mien­to crí­ti­co invi­ta a las cla­ses subal­ter­nas a renun­ciar a toda afir­ma­ción autó­no­ma, por lo menos par­cial, de sus intere­ses e iden­ti­da­des. Al decir de Wal­ter Ben­ja­mín, las con­mi­na a seguir des­apren­dien­do el odio y el sacri­fi­cio, que es una for­ma de des­apren­der el amor ver­da­de­ro (que no se pue­de escin­dir del odio que fun­da­men­ta su ori­gen). Las con­vo­ca a la invia­ble fae­na de crear sin con­fron­tar, clau­su­rán­do­le los cami­nos de la “crea­ción heroi­ca” y la ima­gi­na­ción revo­lu­cio­na­ria. Mien­tras tan­to, las cla­ses subal­ter­nas y opri­mi­das, los tra­ba­ja­do­res y las tra­ba­ja­do­ras, el pre­ca­ria­do y el pobre­ta­ria­do o, si se pre­fie­re, el pue­blo, segui­mos sin polí­ti­ca pro­pia, sin pro­yec­to pro­pio, orien­tán­do­nos (¡des­orien­tán­do­nos!) a tra­vés de las prác­ti­cas rati­fi­ca­das por las cla­ses domi­nan­tes, expues­tos y expues­tas al idea­lis­mo abs­trac­to e inope­ran­te de peque­ños gru­pos y sec­tas y al prag­ma­tis­mo ras­tre­ro de una par­te de la diri­gen­cia sin­di­cal y social.

El for­ma­lis­mo poli­ti­cis­ta y la matriz con­vi­ven­cial nos atan a la deri­va del sis­te­ma capi­ta­lis­ta. Si no impug­na­mos radi­cal­men­te al capi­tal y a sus lógi­cas, si no denun­cia­mos su indig­ni­dad intrín­se­ca, si no deja­mos de con­si­de­rar al capi­ta­lis­mo como la par­te prin­ci­pal e irrem­pla­za­ble del con­jun­to de social, no hay pen­sa­mien­to crí­ti­co posi­ble. Y la “polí­ti­ca popu­lar” que­da redu­ci­da a la dispu­ta por los esque­mas regu­la­to­rios y no a la cons­truc­ción de la fuer­za social (sub­je­ti­vi­dad inclui­da) que pon­ga en jaque las estruc­tu­ras y los fun­da­men­tos del sis­te­ma. Sin asu­mir el anti­ca­pi­ta­lis­mo teó­ri­co y prác­ti­co como pun­to de par­ti­da, difí­cil­men­te pue­dan cons­truir­se blo­ques con­tra-hege­mó­ni­cos. Y tam­po­co habrá pen­sa­mien­to crítico.

Detrás de las ansias de eri­gir­se en nue­vo para­dig­ma crí­ti­co, la ver­sión blan­da solo pro­po­ne ver­sio­nes de la rela­ción entre eco­no­mía y polí­ti­ca que reac­tua­li­zan la que algu­na vez pro­pu­sie­ron el social-cris­tia­nis­mo, la social-demo­cra­cia, el refor­mis­mo, el popu­lis­mo: Esta­do bene­fac­tor, capi­ta­lis­mo demo­crá­ti­co, etcétera.

En la Argen­ti­na, el desa­rro­llo de la ver­sión blan­da del pen­sa­mien­to crí­ti­co posee vasos comu­ni­can­tes con una situa­ción de reflu­jo del movi­mien­to popu­lar y con un pro­ce­so his­tó­ri­co sig­na­do por cor­po­ra­ti­vi­za­ción del pre­ca­ria­do y el pobre­ta­ria­do y por la efi­ca­cia desa­rro­lla­da por las cla­ses domi­nan­tes y el Esta­do de cara a la ins­ti­tu­cio­na­li­za­ción de los conflictos.

Pue­de que ya sea tiem­po de revi­si­tar –por enési­ma vez– al gene­ral Carl Von Clau­se­witz. Si que­re­mos fre­nar la agre­sión del capi­tal, sólo fre­nar­la sin pen­sar en nin­gún con­tra­ata­que… si que­re­mos cons­truir auto­no­mía y poder popu­lar para pre­ser­var la vida ¿podre­mos pres­cin­dir de las pers­pec­ti­vas de una con­tien­da basa­da en la defen­sa?, ¿podre­mos pres­cin­dir de los ejer­ci­cios que des­plie­guen algún gra­do de con­tra-vio­len­cia cua­li­ta­ti­va­men­te dis­tin­ta de la vio­len­cia alo­ja­da en las mis­mas rela­cio­nes socia­les capi­ta­lis­tas?, ¿podre­mos dejar de repli­car las lógi­cas, creen­cias, leyes y valo­res de la dere­cha a la hora de cons­truir las fuer­zas ade­cua­das y la inte­li­gen­cia colec­ti­va-situa­cio­nal para una lucha que será cada vez más des­igual? Será muy difí­cil elu­dir tales pers­pec­ti­vas y tales ejer­ci­cios si aspi­ra­mos a recons­truir una racio­na­li­dad revo­lu­cio­na­ria con­cre­ta, un poder y una fuer­za cua­li­ta­ti­va­men­te dife­ren­tes al poder y la fuer­za de la burguesía.

La resis­ten­cia a la opre­sión, el anhe­lo de vivir, el deseo de cons­truir la uto­pía con­cre­ta de una matria para todos, todas y todes, tien­den a colo­car a los cuer­pos en un esce­na­rio don­de pri­ma una lógi­ca béli­ca que, aun­que inten­te camu­flar­se de mil modos, cada tan­to, en accio­nes y pala­bras, mues­tra su ver­da­de­ra faz.

Para noso­tros, noso­tras y noso­tres cabe la segun­da for­ma no sufrir el infierno iden­ti­fi­ca­da por Íta­lo Cal­vino, la más “peli­gro­sa”, la que “exi­ge aten­ción y apren­di­za­je con­ti­nuos”: bus­car y saber reco­no­cer quien y qué, en medio del infierno, no es infierno, y hacer­lo durar, y dar­le espacio”.

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *