Argentina. Coronavirus y militancias: recuperar la audacia táctica y la proyección estratégica

Argen­ti­na. Coro­na­vi­rus y mili­tan­cias: recu­pe­rar la auda­cia tác­ti­ca y la pro­yec­ción estratégica

Tabla de contenidos

Por Mariano Pache­co*, Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 12 abril 2020.-

El pre­ca­ria­do, el femi­nis­mo popu­lar, la orga­ni­za­ción (de base) y la pro­ble­má­ti­ca social; el Esta­do y sus limi­ta­cio­nes; las mili­tan­cias: archi­vo, ela­bo­ra­ción teó­ri­co-polí­ti­ca, pro­yec­ción estra­te­gia y auda­cia para inter­ve­nir en la coyun­tu­ra. Filo­so­fía y polí­ti­ca; pan­de­mia y cua­ren­te­na. Pre­gun­tas sobre el día des­pués. Y el mien­tras tanto.

— A lo mejor es una fie­bre que no cura.

A lo mejor es rebe­lión, y está viniendo

(Hum­ber­to Cons­tan­ti­ni, “Che”)

Hay
una fra­se, bella, que en algu­nos ámbi­tos se ha repe­ti­do has­ta el
can­san­cio en estos días: “la cri­sis como opor­tu­ni­dad”; que
tra­du­ci­da a la “coyun­tu­ra-COVI­D19” sería algo así pare­ci­do a
“la cua­ren­te­na como posi­bi­li­dad”. ¿Posi­bi­li­dad de qué?
¿Opor­tu­ni­dad para qué? Entre otras cues­tio­nes, oca­sión para
comen­zar a repo­ner­nos de un modo más agu­do de la derro­ta (nacio­nal,
Lati­no­ame­ri­ca­na y mun­dial) de los pro­yec­tos popu­la­res de
trans­for­ma­ción; derro­ta con la que ingre­sa­mos al siglo XXI. 

Esta
sería la pri­me­ra vez, en estos 2030 años, que se podría opo­ner a
nivel glo­bal un pro­yec­to socie­tal dife­ren­te al del capi­ta­lis­mo (una
situa­ción mucho más excep­cio­nal que la cri­sis de 2008). Claro:
enun­cia­do así, pue­de sonar des­pam­pa­nan­te. Y sabe­mos, en medio de
estos vien­tos pos­mo­der­nos, todo lo glo­bal, gene­ral, gran­de, tien­de a
ser con­de­na­do por total (ita­rio); total, mien­tras, nos resig­na­mos al
tota­li­ta­ris­mo capi­ta­lis­ta, pero de eso mejor no deci­mos nada. Total,
como esgri­me el dicho popu­lar: “ojos que no ven, cora­zón que no
sien­te”. Pero sus efec­tos, qué duda cabe, pue­den ver­se cada día.
Por otra par­te, no bas­ta decir “no sien­to” para no sen­tir. Los
efec­tos del capi­ta­lis­mo, en su fase sal­va­je-pla­ne­ta­ria, se hacen
sen­tir sobre nues­tros cuer­pos. ¿Dón­de se expre­sa esa derro­ta, con
mayor cru­de­za, sino en esa renun­cia a ser par­tes de un proyecto
gene­ral de cam­bio glo­bal del modo en que hoy vive la humanidad?
(socie­da­des en las que el
10% de la pobla­ción mun­dial es pro­pie­ta­ria del 86% de la rique­za, y
el 1% con­cen­tra casi la mitad).

“Quien
dice algo dife­ren­te mar­cha volun­ta­ria­men­te al mani­co­mio”, escribe
Nietz­sche en su Zaratustra.

Para
no mar­char al mani­co­mio, pero para no dejar de mar­char, es decir, de
estar en movi­mien­to en medio de la quie­tud que impo­ne el
con­fi­na­mien­to por razo­nes sani­ta­rias, van algu­nas hipótesis,
res­trin­gi­das al plano nacio­nal, y des­ti­na­das a esta­ble­cer un diálogo
con las mili­tan­cias, y con quie­nes –inter­pe­la­dos por la situación–
sien­ten la inco­mo­di­dad de aun no for­mar par­te de un proyecto
colectivo.

Sabe­mos:
han cir­cu­la­do ya infi­ni­dad de tex­tos en estos días, todos elaborados
por gran­des per­so­na­li­da­des del elen­co filo­só­fi­co mun­dial, pero tal
como ha seña­la­do Damián Cel­si en un tex­to recien­te (“Intro­duc­ción
a la pan­de­mia”), nin­guno de estos escri­tos “se preo­cu­pa por
enca­rar la sim­ple pre­gun­ta leni­nis­ta de ´qué hacer´”. Así que
nada de pre­ten­sio­nes aca­dé­mi­cas ni cos­mo­po­li­tas res­pec­to del
mun­di­llo filo­só­fi­co con­tem­po­rá­neo. Nos bas­ta con una intención
mucho más modes­ta: poder inter­pe­lar a (en el mis­mo movi­mien­to en el
que nos dejar­nos inter­pe­lar por) las mili­tan­cias actua­les de la
Argen­ti­na. A ellas, no sin un cla­ro reco­no­ci­mien­to a su voca­ción y
su com­pro­mi­so (que vaya que es el nues­tro), van des­ti­na­das estas
líneas, des­de quien entien­de que la escri­tu­ra mis­ma pue­de ser
tam­bién un cier­to tipo de inter­ven­ción mili­tan­te –res­trin­gi­da y
aco­ta­da por cier­to, pero un cier­to tipo de inter­ven­ción mili­tan­te al
fin y al cabo – , si por mili­tan­cia enten­de­mos inter­ven­ción crítica
sobre la reali­dad en bús­que­das de modificarla. 

1.
Orga­ni­za­ción (de base)/ Pro­ble­má­ti­ca social

La
cua­ren­te­na puso sobre el tape­te, de mane­ra recar­ga­da, muchas
cues­tio­nes que se venían ama­san­do en la vida coti­dia­na, duran­te la
“nor­ma­li­dad”. Es decir, antes de que comen­za­ra a trans­cu­rrir esta
situa­ción excep­cio­nal que impli­có que duran­te semanas
per­ma­ne­cié­ra­mos con­fi­na­dos en nues­tros hoga­res, nues­tros barrios (o
don­de nos encon­trá­ra­mos al momen­to de comen­zar la cua­ren­te­na general
y obli­ga­to­ria). Con el COVID-19, enton­ces, no apa­re­ció una dimensión
des­co­no­ci­da de noso­tros mis­mos y nues­tros seme­jan­tes: lo que pasó
fue que asis­ti­mos a ver, exas­pe­ra­das, acti­tu­des que ya estaban
pre­sen­tes en el cuer­po social. 

La
cua­ren­te­na obli­gó a radi­ca­li­zar cier­tos com­po­nen­tes coti­dia­nos del
aspec­to micro­po­lí­ti­co: ¿cómo hacer, cada día, para vincularnos
de un modo no cana­lla con nues­tros seme­jan­tes? (No es fácil,
tenien­do en cuen­ta que el encie­rro pue­de hacer bro­tar lo peor de cada
quien). 

Así,
en estos días, se hizo evi­den­te –o aun más evi­den­te– la
con­tra­po­si­ción entre un modo de vida sos­te­ni­do en el individualismo
más ram­plón, y una for­ma de vida desa­rro­lla­da sobre valo­res como la
soli­da­ri­dad, la coope­ra­ción, la empa­tía con los demás. En un libro
recien­te –La ofen­si­va sen­si­ble– el ensa­yis­ta argen­tino Diego
Sztul­wark nos recuer­da que el neo­li­be­ra­lis­mo es “un ata­que a la
dimen­sión sen­si­ble de la exis­ten­cia de la vida mis­ma” (como el
terro­ris­mo de esta­do), que nos trans­for­ma en per­so­nas sólo aptas
para com­pe­tir, aptas para un indi­vi­dua­lis­mo e inca­pa­ces de crear
colec­ti­vi­da­des por fue­ra de eso. De allí que, siguien­do a
Sztul­wark, la pre­gun­ta por cómo hacer­nos una for­ma de vida impliquen
direc­ta­men­te una inter­ven­ción en el plano de la lucha de clases.

¿Qué
pasa con los ges­tos igua­li­ta­rios? Den­tro de esta segun­da fran­ja de la
pobla­ción men­cio­na­da, de todos modos, exis­te a su vez una diferencia
entre quie­nes lle­van ade­lan­te esos valo­res des­de una mera (y noble)
acti­tud per­so­nal, y quie­nes entien­den que esa acti­tud debe estar
pues­ta en rela­ción con otras acti­tu­des (sen­ti­mien­tos, pensamientos,
accio­nes), es decir, que se debe orga­ni­zar jun­to con otras personas
los modos de inter­ve­nir en la socie­dad en la bús­que­da de
trans­for­mar­la. Eso que usual­men­te, y en un len­gua­je clá­si­co bastante
vili­pen­dia­do por las corrien­tes pos­mo­der­nas, sue­le llamarse
MILITANCIAS.

Fue­ron
estas mili­tan­cias, sobre todo las de los movi­mien­tos sociales,
quie­nes sos­tu­vie­ron espa­cios fun­da­men­ta­les para la repro­duc­ción de
la vida, fun­da­men­tal­men­te entre los sec­to­res del pre­ca­ria­do, para
quie­nes no salir a cir­cu­lar por las calles impli­có, todos estos
días, impo­si­bi­li­dad de con­tar con los recur­sos míni­mos necesarios
para la sub­sis­ten­cia. Tal como dimos cuen­ta en una nota publi­ca­da en
la revis­ta Zoom
duran­te los pri­me­ros días de expan­sión masi­va del virus (“Uni­dad,
soli­da­ri­dad, orga­ni­za­ción. La eco­no­mía popu­lar fren­te a la
pan­de­mia”), fue­ron esas mili­tan­cias quie­nes garan­ti­za­ron la
ela­bo­ra­ción y repar­to de comi­da, las que advir­tie­ron al gobierno
sobre la nece­si­dad urgen­te de otor­gar un bono a las y los
bene­fi­cia­rios de los Sala­rios Socia­les Com­ple­men­ta­rios e incluso
–sobre todo– lla­ma­ron la aten­ción sobre la gran can­ti­dad de
per­so­nas que ni siquie­ra acce­dían a esa u otra asis­ten­cia social por
par­te del Esta­do y no con­ta­ban con un sala­rio para afron­tar los
gas­tos míni­mos para vivir duran­te esos días. Tam­bién las
mili­tan­cias femi­nis­tas sos­tu­vie­ron las redes de agi­ta­ción, de
recla­mo y de pro­pues­tas para enfren­tar la vio­len­cia machista,
incre­men­ta­da en el con­tex­to de ais­la­mien­to social, y no faltaron
quienes
sos­tu­vie­ron con crea­ti­vi­dad espa­cios de agi­ta­ción para que la
filan­tro­pía no nos gana­ra la par­ti­da: escri­tos, videos, flyers,
grá­fi­cas, audios que cir­cu­la­ron tema­ti­zan­do la pan­de­mia y
denun­cian­do situa­cio­nes como las del abu­so policial.

En
gene­ral, de todos modos, las mili­tan­cias pare­ci­mos que­dar­nos con poca
naf­ta a la hora de garan­ti­zar espa­cios de reu­nión que permitieran
tomar defi­ni­cio­nes para inter­ve­nir con más ini­cia­ti­va en la nueva
coyuntura. 

Por
supues­to, des­de el Esta­do se sos­tie­ne una acti­tud que pretende
rele­gar a las mili­tan­cias al mero rol de asis­ten­tes esta­ta­les para
via­bi­li­zar la ayu­da social. Y con la cri­sis, arcai­cas instituciones
como las igle­sias y el Ejér­ci­to vol­vie­ron a reto­mar cierto
pro­ta­go­nis­mo, una deter­mi­na­da visi­bi­li­dad que antes de la cri­sis no
tenían; sobre todo el Ejér­ci­to, pues­to que las igle­sias son un
fenó­meno más com­ple­jo, con una vas­ta red social exten­di­da por el
territorio.

2.
Reunión/​Movi­li­za­ción

Obvia­men­te,
ante pro­ble­mas urgen­tes y con los medios digi­ta­les dis­po­ni­bles, no se
anu­la­ron los cana­les de reu­nión y expre­sión. Mues­tras de ello
fue­ron las for­mas en que las orga­ni­za­cio­nes de base logra­ron ir
resol­vien­do las cues­tio­nes coti­dia­nas en los barrios y las
agi­ta­cio­nes en redes socia­les que se lle­va­ron ade­lan­te para el 24 de
mar­zo –en repu­dio a la dic­ta­du­ra ins­tau­ra­da en 1976 y en home­na­je a
quie­nes en ese ciclo repre­si­vo fue­ron secuestrados/​asesinados, pero
tam­bién, en rei­vin­di­ca­ción por todas estas déca­das de lucha para
sos­te­ner el lema de “Memo­ria, Ver­dad y Jus­ti­cia”– y para el 30
de mar­zo, cuan­do se lle­vó ade­lan­te el “Rui­da­zo” denun­cian­do los
casos de femi­ci­dio duran­te la cua­ren­te­na. Eso, por un lado.

Por
otro lado, tam­bién cabe qui­zás hacer­se la siguien­te pregunta:
¿fui­mos lo sufi­cien­te­men­te auda­ces para inven­tar for­mas de
expre­sión, deli­be­ra­ción y reso­lu­ción colec­ti­va que la hora viene
recla­man­do, tenien­do en cuen­ta los medios tec­no­ló­gi­cos hoy a nuestro
alcance?

El
iné­di­to con­tex­to de impo­si­bi­li­dad de reu­nir­se y mani­fes­tar­se (de
cuer­po pre­sen­te), como par­te de una polí­ti­ca de auto­cui­da­do que
impli­có no cir­cu­lar si no era por una impe­rio­sa nece­si­dad de hacerlo
fue dife­ren­te a la de otros momen­tos his­tó­ri­cos, más vin­cu­la­dos a
la prohi­bi­ción esta­tal de reu­nir­se y mani­fes­tar­se, que se sorteó
toman­do las nece­sa­rias medi­das de segu­ri­dad, en la bús­que­da por no
dejar de reu­nir­se y mani­fes­tar­se (polí­ti­cas de la clan­des­ti­ni­dad que
se les dice).

Cabe
des­ta­car aquí que, en gene­ral, hemos con­ta­do con más tiem­po que el
dis­po­ni­ble en la “nor­mal coti­dia­nei­dad”, cuan­do gran par­te de
nues­tras horas de vida “se nos van”, sea expro­pia­das por el
tra­ba­jo asa­la­ria­do, sea por el tiem­po que, como no posee­do­res de
medios de pro­duc­ción y sin ser emplea­dos por una patronal,
des­ti­na­mos a las tareas nece­sa­rias para garan­ti­zar medios de
sub­sis­ten­cia, ade­más de las horas sema­na­les que dejamos
trans­la­dán­do­nos en micros y colec­ti­vos, tre­nes y sub­tes, com­bis o
autos (una excep­ción: quie­nes rea­li­zan sus tareas labo­ra­les por
medios digi­ta­les, y según los rela­tos que pro­li­fe­ran, vie­nen con una
car­ga gran­de de sobre-trabajo).

Así
y todo, sea por fal­ta de cos­tum­bre, sea por la cul­tu­ra dominante
con­tem­po­rá­nea, ha cos­ta­do sos­te­ner espa­cios de deli­be­ra­ción y
reso­lu­ción colec­ti­va. Aquí pue­de inda­gar­se sobre cuán­to los
dis­po­si­ti­vos tec­no­ló­gi­cos nos for­ma­tean para la individualización
(más acos­tum­bra­dos a tareas en sole­dad fren­te a nuestras
compu­tado­ras e inclu­so telé­fo­nos per­so­na­les que a reu­nir­nos de
mane­ra vir­tual) así como a cier­ta cul­tu­ra polí­ti­ca hege­mó­ni­ca, que
por un lado dele­ga las gran­des reso­lu­cio­nes en las diri­gen­cias y, por
otro lado, hace del asam­bleís­mo un cul­to libe­ral de la opi­nión de
cada quien, con gran­des difi­cul­ta­des para sos­te­ner una disciplina
mili­tan­te y una efec­ti­vi­dad práctica.

La
cues­tión de la auto­dis­ci­pli­na, segu­ra­men­te, sea uno de los grandes
temas a inves­ti­gar en los pró­xi­mos tiem­pos, des­pués de esta
cua­ren­te­na que ha mos­tra­do, a nive­les masi­vos y alar­man­tes, cuánto
del libe­ra­lis­mo lle­va­mos den­tro quie­nes lo cues­tio­na­mos (¿cómo
poner mi cuer­po en rela­ción con otros cuer­pos sin pre­ten­der todo el
tiem­po situar el mío por sobre la expe­rien­cia común?).
Evi­den­te­men­te, una situa­ción de cri­sis y de cua­ren­te­na impone
diná­mi­cas a las que tal vez este­mos poco o nada acos­tum­bra­dos (y
acos­tum­bra­das). Hay que tener rigu­ro­si­dad con los hora­rios de inicio
de las reunio­nes, man­te­ner la escu­cha aten­ta fren­te a la pantalla,
ser orde­na­dos (y orde­na­das) para tomar la pala­bra, ape­lar a la
capa­ci­dad de sín­te­sis y la cla­ri­dad para expre­sar las ideas, ser
capa­ces de inter­cam­biar pare­ce­res por un rato pero lue­go resol­ver, es
decir, aco­plar nues­tra mira­da a una deci­sión colec­ti­va que no puede
seguir en deba­te mucho tiem­po más, sea por­que la red de inter­net “se
cuel­ga” o por­que comien­zan a “col­gar­se” sus par­ti­ci­pan­tes, sea
por­que tene­mos menos hábi­tos de reu­nión por vía un dispositivo
tec­no­ló­gi­co y nos fas­ti­dia (podrá argu­men­tar­se que es una cuestión
de edad, pero sos­pe­cho que aún la gen­te más joven tie­ne poca
gim­na­sia en esto de reunio­nes vir­tua­les entre muchas per­so­nas, y
sobre todo, para dis­cu­tir ideas y tomar reso­lu­cio­nes que impli­can las
vidas de otras tan­tas dece­nas o cien­tos o miles de personas). 

La
pan­de­mia, enton­ces, pare­ce ofre­cer con­di­cio­nes para derri­bar dos
gran­des mitos del libe­ra­lis­mo: el que colo­ca al indi­vi­duo (“ciu­da­dano
libre”) por sobre todas las cosas, y el asu­me que todos los
indi­vi­duos, en tan­to ciu­da­da­nos, somos igua­les fren­te a la ley, pero
tam­bién, fren­te una adver­si­dad natu­ral o una enfermedad.

Lógi­ca,
e his­tó­ri­ca­men­te, el indi­vi­duo no está pri­me­ro que la comu­ni­dad, y
al menos en el capi­ta­lis­mo, pobres y ricos no somos igua­les fren­te a
una pan­de­mia (tam­po­co
en “épo­cas nor­ma­les”, es el mis­mo el tipo de vincu­lo que los
sec­to­res popu­la­res tie­nen con la liber­tad y con muer­te: los lugares
en don­de viven son bien dife­ren­tes a los que habi­ta la bur­gue­sía y
la peque­ña bur­gue­sía: el sta­tus que sos­tie­nen, los luga­res en donde
se atien­den si se enfer­man y los recur­sos con los que cuen­tan para
afron­tar esa situa­ción lle­ga­do el caso, etcétera).

3.
Ela­bo­ra­ción del archivo

En
un tex­to recien­te (“Ence­rrar y vigi­lar”), publi­ca­do en el
con­tex­to de la pan­de­mia, Paul B. Pre­cia­do inci­ta a utilizar
el
tiem­po y la fuer­za del encie­rro “para estu­diar las tra­di­cio­nes de
lucha y resis­ten­cia mino­ri­ta­rias que nos han ayu­da­do a sobrevivir
has­ta aquí”.

Tam­bién
León Trots­ki, hace un siglo atrás, plan­teó en su dis­cu­sión con
las van­guar­dias artís­ti­cas del momen­to que el mar­xis­mo se
carac­te­ri­za­ba por ins­cri­bir sus pos­tu­la­dos “den­tro de una
tra­di­ción”; una tra­di­ción que a estas altu­ras –sabe­mos–
siem­pre es una inven­ción y poco tie­ne que ver con el tradicionalismo
con­ser­va­dor, pues­to que, de lo que se tra­ta, es de cons­truir un
lega­do, ape­lar a imá­ge­nes del pasa­do para que fun­cio­nen como
ins­pi­ra­ción en el presente. 

La
his­to­ria no da res­pues­tas por sí mis­mas, pero sabe­mos, pue­de ser
pro­duc­ti­va la ope­ra­ción inte­lec­tual de reela­bo­rar el pasa­do, de ver
qué cues­tio­nes que en un momen­to pare­cían impo­si­bles al tiempo
deja­ron de pare­cer­lo. A pro­pó­si­to de los cam­bios de per­cep­ción, y
sus tem­po­ra­li­da­des, Raúl Cer­dei­ras hace hin­ca­pié, tam­bién en un
artícu­lo recien­te (“Capi­ta­lis­mo o exis­ten­cia huma­na”), sobre el
hecho de que, en su momen­to (de la mano de Copér­ni­co y muchos otros
más), la huma­ni­dad tuvie­ra “que dige­rir el cim­bro­na­zo de que la
Tie­rra era un minúscu­lo cas­co­te que flo­ta en un Uni­ver­so inmen­so sin
saber a cien­cia cier­ta cuál es su des­tino”. Es el comien­zo de la
lla­ma­da “muer­te de Dios” –recuer­da Raúl– que tar­dó más de
un siglo en ser acep­ta­da y a rega­ña­dien­tes. “El cimbronazo
pro­du­ci­do en el sen­ti­do común com­par­ti­do por siglos (es fal­so que
Dios puso al Hom­bre en el cen­tro del uni­ver­so) fue un aci­ca­te para
inven­cio­nes deci­si­vas en la his­to­ria de la exis­ten­cia huma­na, de las
que no pode­mos olvi­dar la aper­tu­ra de las eras de las revoluciones
polí­ti­cas des­tro­nan­do a las monar­quías feu­da­les y proclamando
prin­ci­pios que afir­ma­ban la igual­dad de los huma­nos”, remata
Cerdeiras.

No
se tra­ta aquí de caer en la reac­cio­na­ria con­cep­ción que idealiza
“pasa­dos mejo­res” para recos­tar­se en un lúci­do escep­ti­cis­mo del
pre­sen­te, sino de invo­car futu­ros per­di­dos que nos per­mi­tan reanudar
tem­po­ra­li­da­des, sin “pro­gre­sis­mos” ni linea­li­da­des. Tam­po­co se
tra­ta de pen­sar que ela­bo­ra­cio­nes teó­ri­cas de otros con­tex­tos podrán
des­tra­bar la ges­ta­ción de con­cep­tos que hoy nece­si­ta­mos para
expli­car de otro modo nues­tros pro­ble­mas con­tem­po­rá­neos, pero
resul­ta ya no sólo sober­bio sino has­ta estú­pi­do creer que podemos
pres­cin­dir de déca­das, e inclu­so siglos, de pro­duc­ción de teoría
crí­ti­ca. Al fin y al cabo, en dife­ren­tes con­tex­tos y lati­tu­des, hay
pre­gun­tas que sue­len ser muy simi­la­res, y pue­de ser fecun­do estudiar
cómo se resol­vie­ron esos inte­rro­gan­tes en otros momen­tos históricos.

Por
supues­to: no seña­la­mos una tarea com­ple­ta­men­te ausen­te en nuestra
con­tem­po­ra­nei­dad, mucho menos en un país como Argen­ti­na, don­de somos
unas cuan­tas las volun­ta­des de quie­nes – con­tra el olvi­do y a
dis­tan­cia del “memo­ria­lis­mo”– veni­mos inten­tan­do con­tri­buir a
enhe­brar los hilos de las insur­gen­cias a tra­vés de la elaboración
de deter­mi­na­das genealogías. 

No
se tra­ta aquí, final­men­te, de bajar línea, de “encua­drar una
tro­pa” para que se ins­cri­ba en un lina­je deter­mi­na­do, por más que
en más de una oca­sión haya­mos insis­ti­do en la nece­si­dad de gestar
un lina­je mutan­te, des­pro­li­jo, con­ta­mi­na­do, que impli­que a
tra­di­cio­nes diver­sas, que van des­de las izquier­das en toda su
ampli­tud (ismos mar­xis­tas y liber­ta­rios), el nacionalismo
popu­lar-revo­lu­cio­na­rio, el eco­lo­gis­mo anti­ca­pi­ta­lis­ta, el
cris­tia­nis­mo de libe­ra­ción, el lati­no­ame­ri­ca­nis­mo y los pro­ce­sos de
deco­lo­ni­za­ción, los femi­nis­mos popu­la­res y las diver­si­da­des o bien
lla­ma­das mino­rías (bien lla­ma­das en el sen­ti­do de “sus­trac­ción de
la nor­ma mayo­ri­ta­ria” que rige nues­tras socie­da­des, que son no sólo
cla­sis­tas sino tam­bién patriarcales,
hete­ro­cis­nor­ma­ti­vis­tas, racis­tas). Cada
corrien­te polí­ti­ca sabrá qué figu­ras, imá­ge­nes de expe­rien­cias y
teo­rías del pasa­do hará suyas, no es obje­to de este tex­to situar un
aspec­to de polé­mi­ca en este pun­to. Lo impor­tan­te es avan­zar en
cons­truir los pro­pios lina­jes, con fun­da­men­tos, para ser capa­ces de
esta­ble­cer una dis­cu­sión que des­pe­je fan­tas­mas (los del macar­tis­mo y
el gori­lis­mo, pon­ga­mos por caso) e invo­que los espec­tros de las
gene­ra­cio­nes pasa­das, para que el deba­te no sea sólo entre vivos,
con­tem­po­rá­neos, sino tam­bién con los muer­tos, con las generaciones
que lucha­ron antaño. 

4.
Reflexión/​Sistematización/​Ela­bo­ra­ción

Hay
tres lemas que me pare­cen emble­má­ti­cos para res­ca­tar hoy. 

En
pri­mer lugar uno del diri­gen­te bol­che­vi­que Vla­di­mir Lenin, que dice
así: “sin teo­ría revo­lu­cio­na­ria no hay revolución”.

El
otro es del filó­so­fo fran­cés Louis Althus­ser, quien sos­tie­ne: “el
mar­xis­mo intro­du­ce la lucha de cla­ses en la teoría”.

Por
últi­mo, una bella fra­se de los pen­sa­do­res Gilles Deleu­ze y Félix
Guat­ta­ri: “filo­so­fía es crear con­cep­tos; con­cep­tos que tie­nen que
ver siem­pre con nues­tra his­to­ria, y sobre todo, con nuestros
devenires”.

Por
su fun­ción inte­rro­ga­do­ra, la filo­so­fía –o más bien: ciertas
filo­so­fías– pue­de con­tri­buir a pro­mo­ver la des­obe­dien­cia y la
rebe­lión. Al menos des­de la Revo­lu­ción Fran­ce­sa de 1789 en
ade­lan­te, duran­te todo el siglo XIX y todo el siglo XX la relación
entre biblio­te­cas y pro­ce­sos de cam­bio ha sido muy estrecha.

El
ciclo comu­nis­ta moderno colap­só hacia fines del siglo pasa­do, pero
no por eso debe­ría­mos apre­su­rar­nos a tirar por la bor­da el concepto
mis­mo de comu­nis­mo, vin­cu­la­do asi­mis­mo a otras ideas como lo común,
la comu­ni­dad, la comu­nión (la común/​unión).
Recuperar/​recrear/​reelaborar el con­cep­to de comu­nis­mo, entonces,
pue­de ser una tarea fun­da­men­tal del momen­to his­tó­ri­co que
atra­ve­sa­mos, si tene­mos en cuen­ta que es un con­cep­to mal­di­to (en el
buen sen­ti­do), para la filo­so­fía; aun­que tam­bién mal­di­to (en el mal
sen­ti­do), para la tra­di­ción polí­ti­ca argen­ti­na. De allí la
nece­si­dad de dife­ren­ciar los pla­nos de inter­ven­ción: el de la lucha
teó­ri­ca y el de la lucha polí­ti­ca, don­de la orien­ta­ción deberá
ser comu­nis­ta, obvia­men­te, pero para que efec­ti­va­men­te sea popular
–sos­pe­cha­mos– qui­zás el sig­ni­fi­can­te comu­nis­mo res­te más de lo
que apor­te (a dife­ren­cia del más gené­ri­co de “eman­ci­pa­ción”).

“La
cri­sis del socia­lis­mo nos ha qui­ta­do duran­te dema­sia­do tiem­po la
posi­bi­li­dad de pen­sar cual­quier solu­ción a la cues­tión del
desa­rro­llo más allá de los lími­tes del capi­ta­lis­mo. Con cada
cri­sis en lugar de abrir­se una opor­tu­ni­dad para pen­sar proyectos
eman­ci­pa­to­rios pare­ce abrir­se una tram­pa que nos obli­ga a elegir
entre la acep­ta­ción de la dis­ci­pli­na del capi­tal o la pobre­za y el
ham­bre”, escri­be Adrián Piva en un tex­to titu­la­do “Desa­rro­llo,
depen­den­cia y esta­do en Argen­ti­na des­de 1976
”.
Son los efec­tos del terror pos­dic­ta­to­rial en el cuer­po social
argen­tino, podría­mos pen­sar, jun­to a los “chi­cho­nes” en las
cabe­zas de per­so­nas de todo el mun­do, que aún due­len, lue­go de que
los ladri­llos el Muro de Ber­lín se caye­ran en 1989. 

La
actual “coyun­tu­ra-COVI­D19” nos puso cara a cara con una situación
que muchas veces pre­ten­de ser deja­da de lado, por­que inda­gar sobre
ella pue­de ser angus­tian­te. A saber: la fra­gi­li­dad de la existencia
huma­na. A dife­ren­cia del siglo XX, y gran par­te del XIX, momentos
his­tó­ri­cos regi­dos por cier­ta volun­tad de cer­te­za, el siglo XXI se
carac­te­ri­za por una pro­fun­da incer­ti­dum­bre: polí­ti­ca, teórica,
exis­ten­cial. De este modo, cuan­do en momen­tos como el actual ciertas
cer­te­zas de la vida coti­dia­na apa­re­cen corroí­das, la situación
pue­de tor­nar­se pro­fun­da­men­te angus­tian­te, pero tam­bién, enormemente
pro­duc­ti­va. De nue­vo: las cri­sis (pon­ga­mos por caso la des­ata­da por
una pan­de­mia mun­dial), pue­den ser muy pro­duc­ti­vas, en tan­to que
duran­te ellas nos repre­gun­ta­mos quie­nes somos, qué que­re­mos, hacia
don­de vamos, tan­to en el plano sin­gu­lar como colec­ti­vo. Agu­di­zar una
mira­da crí­ti­ca res­pec­to del mun­do que habi­ta­mos, asu­mir que las
cosas no están dadas de una vez y para siem­pre, pue­de abrirnos
cami­nos insos­pe­cha­dos. La cues­tión es dejar­se inter­pe­lar, atravesar
la sen­da de la inte­rro­ga­ción (por más angus­tian­te que pue­da ser) y,
obvia­men­te, entre­te­jar algu­nas res­pues­tas, al menos a modo de
hipó­te­sis que nos per­mi­tan seguir con el andar. 

Tene­mos
que ser capa­ces, enton­ces, de des­an­dar esa dico­to­mía incruen­ta que
se vie­ne pro­du­cien­do en las últi­mas déca­das entre elaboración
teó­ri­ca y prác­ti­ca polí­ti­ca, que sue­le coin­ci­dir tristemente,
muchas veces, con el par “prag­ma­tis­mo peronista/​teoricismo
izquier­dis­ta”. Tene­mos que ser capa­ces de recu­pe­rar una
inter­ven­ción estra­té­gi­ca inte­gral, tan­to en las izquier­das como en
los pero­nis­mos, que inclu­ya prác­ti­cas polí­ti­cas de masas, con
arrai­go social, y ela­bo­ra­ción con­cep­tual rigu­ro­sa, que sea
pro­duc­ción de teo­ría como arma para la trans­for­ma­ción, y no
pape­les para avan­zar en una inves­ti­ga­ción que finan­cie nue­vas becas
individuales.

“El
ser tien­de a per­se­ve­rar en el ser”, supo des­ta­car el filósofo
Spi­no­za, para quien ser –pre­ci­sa­men­te– es siem­pre en una relación
con los demás. La volun­tad colec­ti­va de ate­ner­se a la cuarentena
pue­de ser leí­da como un ges­to indi­vi­dua­lis­ta (sal­var mi propia
vida), pero tam­bién como “preo­cu­pa­ción por otras
per­so­nas de la comu­ni­dad”, tal como sub­ra­yó la filó­so­fa Anastasia
Berg, en un cla­ro repro­che al filó­so­fo-que-lo-sabe-todo Georgio
Agam­ben. “No es enton­ces la vida
desnuda

que se entre­ga al poder sobe­rano omni­po­ten­te y garan­te de la
super­vi­ven­cia”, escri­be Omar Acha en su artícu­lo “La filosofía
en tiem­pos de pandemia”.

Como
hemos dichos, estas sema­nas han pro­li­fe­ra­do nume­ro­sos tex­tos de
filó­so­fos del elen­co inter­na­cio­nal. Qui­zás dema­sia­dos; seguramente
pocos con una voca­ción de inter­ven­ción mili­tan­te. Así y todo,
filó­so­fas como la argen­ti­na Esther Días han sub­ra­ya­do la voluntad
de ejer­cer el ofi­cio filo­só­fi­co liga­do a la coyun­tu­ra, cultivando
una suer­te de “pen­sa­mien­to rápi­do” que per­mi­ta meter preguntas
allí don­de el poder da por supues­to que no debe haber nin­gu­na. El
filó­so­fo eslo­veno Sla­voj Žižek fue uno de los pri­me­ros en proponer
que la pan­de­mia podría inau­gu­rar la posi­bi­li­dad de replantear
hori­zon­tes has­ta hace poco impen­sa­bles. Y en un rap­to de optimismo,
metió la dis­cu­sión sobre el comu­nis­mo. El sur­co­reano Byung-Chul
Han, por el con­tra­rio, sub­ra­yó de mane­ra pesi­mis­ta la situa­ción a
par­tir de la cual podía impo­ner­se en muchos rin­co­nes del mun­do el
“mode­lo asiá­ti­co”, sos­te­ni­do sobre el con­trol pobla­cio­nal y el
empleo de los lla­ma­dos Big Data para con­te­ner la pandemia. 

Aquí,
en la Argen­ti­na, el ensa­yis­ta Chris­tian Ferrer sos­tu­vo por su parte
que, ape­nas pasa­da la ame­na­za y el peli­gro, la gen­te va a vol­ver a lo
mis­mo de siem­pre. Y sub­ra­ya: “por­que no cono­ce otra cultura
alter­na­ti­va”; por­que “no hay otro hori­zon­te de un mejor ideal de
vida, por lo menos a nivel colectivo”. 

¿Qué
rol enten­de­mos enton­ces debe­ría­mos jugar las mili­tan­cias en este
con­tex­to para rever­tir esa situa­ción? ¿Es sufi­cien­te el papel
desem­pe­ña­do has­ta el momen­to? Sería impor­tan­te asu­mir que los
cam­bios his­tó­ri­cos se han pro­du­ci­do siem­pre en coyun­tu­ras dramáticas
(gue­rras, dic­ta­du­ras… ¿pan­de­mias aca­so?) y pasar a la ofen­si­va, al
menos en el plano de las ideas, de las pro­pues­tas en torno a cómo
salir de este ato­lla­de­ro en el que nos encontramos.

Nece­si­ta­mos
lle­nar de pre­gun­tas nues­tro pre­sen­te. Diji­mos que la filosofía
–cier­tas filo­so­fías al menos– podían con­tri­buir a promover
la des­obe­dien­cia y la rebe­lión. ¿Nece­sa­ria­men­te
hay que enten­der la rebe­lión como insu­bor­di­na­ción a las políticas
de Esta­do? Por ejem­plo, en la Argen­ti­na actual, ¿pasa la
des­obe­dien­cia por rom­per la cua­ren­te­na? ¿O la cua­ren­te­na pue­de ser
un modo de auto­cui­da­do colec­ti­vo que nos brin­de a su vez un cierto
res­pi­ro, una cier­ta modu­la­ción para ope­rar un tran­si­to­rio movimiento
de replie­gue para refle­xio­nar, sis­te­ma­ti­zar expe­rien­cias, reelaborar
plan­teos, pro­yec­tar­nos estra­té­gi­ca­men­te y tomar fuer­zas para
inter­ve­nir de mane­ra más audaz y efec­ti­va en las próximas
coyunturas?

Qui­zás
haya que pen­sar en momen­tos en don­de pue­da con­si­de­rar­se, no al Estado
en sí mis­mo (que por más que “expre­se” las corre­la­cio­nes de
fuer­zas de la lucha de cla­ses no deja de ser un apa­ra­to ges­ta­do para
la domi­na­ción) pero sí a zonas esta­ta­les y per­so­nal de la gestión
esta­tal como alia­dos, com­pa­ñe­res de ruta en fun­cio­nes den­tro de una
ins­ti­tu­cio­na­li­dad que sabe­mos enemi­ga, pero tam­bién –por
expe­rien­cias– cono­ce­mos en sus ten­den­cias menos repre­si­vas y más
inter­ven­cio­nis­tas en el plano del finan­cia­mien­to de aque­llo que los
neo­li­be­ra­les deno­mi­nan “gas­to social”. Qui­zás hoy no se trate
tan­to de enten­der la rebe­lión como insu­bor­di­na­ción ante las medidas
del gobierno, sino –como sos­tie­nen las com­pa­ñe­ras y compañeros
del Movi­mien­to Nacio­nal de Empre­sas Recu­pe­ra­das– de des­obe­de­cer las
lógi­cas que impo­ne el capital. 

¿Qué
Argen­ti­na que­re­mos para los pró­xi­mos meses? ¿Qué medidas
fun­da­men­ta­les enten­de­mos que tie­ne que tomar el gobierno en los
pró­xi­mos meses, sema­nas, días?

No
pode­mos que­dar­nos con los bra­zos cru­za­dos, espe­ran­do a ver y escuchar
las pala­bras pre­si­den­cia­les por Cade­na Nacio­nal, para lue­go aplaudir
o criticar.

Tene­mos
que cons­truir una Agen­da Pro­gra­má­ti­ca Popu­lar con algu­nos pocos
pun­tos fun­da­men­ta­les que nos per­mi­tan avan­zar, aquí y aho­ra, en
algu­nos cam­bios urgen­tes y nece­sa­rios. La polí­ti­ca abo­rre­ce del
vacío, ya lo dijo Perón, que algo de todo esto sabía. Aque­llo que
no dis­cu­ta­mos y poda­mos pro­po­ner hoy, des­de aba­jo, ya estará
resuel­to maña­na por arriba.

Por
supues­to, una Agen­da Pro­gra­má­ti­ca Popu­lar no lo podrá construir
nin­gún inte­lec­tual en sole­dad, ni tam­po­co, nin­gún sec­tor en
par­ti­cu­lar. Se tra­ta de esta­ble­cer una dis­cu­sión entre las
prin­ci­pa­les corrien­tes del movi­mien­to popu­lar, para que sean las
orga­ni­za­cio­nes socia­les y sin­di­ca­les (del pre­ca­ria­do y del movimiento
obre­ro orga­ni­za­do), los femi­nis­mos y los eco­lo­gis­mos popu­la­res, la
inte­lec­tua­li­dad crí­ti­ca y los dere­chos huma­nos; para que sean
quie­nes están cada día en la pri­me­ra línea de bata­lla con­tra las
diver­sas injus­ti­cias que pade­ce­mos, fun­da­men­tal­men­te, quie­nes tengan
la voz res­pec­to del rum­bo a seguir. 

POSDATA:
“Por un inter­na­cio­na­lis­mo del siglo XXI”

Algu­na
vez, el pen­sa­dor argen­tino Juan José Her­nán­dez Arre­gui planteó
que, la revo­lu­ción, debía con­ce­bir­se en el plano “nacio­nal,
Lati­no­ame­ri­cano, y mun­dial”. Y rema­ta­ba: “y en ese orden”.

Qui­zás
poda­mos dis­cu­tir si es una cues­tión de orden o de eta­pas, o si vale
la pena o no seguir sos­te­nien­do un con­cep­to como el de revolución
(este cro­nis­ta sos­pe­cha que sí), pero lo que es segu­ro –y todos
los pro­yec­tos de cam­bio lo demos­tra­ron en el Siglo XX, cuan­do la
glo­ba­li­za­ción capi­ta­lis­ta esta­ba menos desa­rro­lla­da que en el
pre­sen­te– es que en el actual momen­to de mun­dia­li­za­ción capitalista
es impo­si­ble pen­sar pro­ce­sos de trans­for­ma­ción que no ten­gan en su
hori­zon­te una con­fron­ta­ción mun­dial con el capi­tal. En ese camino,
la con­for­ma­ción de blo­ques regio­na­les se tor­na fun­da­men­tal. Por
nece­si­dad, pero tam­bién por his­to­ria cul­tu­ral y polí­ti­ca, en
Nues­tra Amé­ri­ca al menos, se sue­le reac­tua­li­zar una voca­ción de
inte­gra­ción con­ti­nen­tal de nues­tros pue­blos cada vez que hay
momen­tos de avan­ce de las luchas. 

Ela­bo­rar
enton­ces for­mas de arti­cu­la­ción, tan­to esta­tal (por arri­ba), como
popu­lar (por aba­jo), será fun­da­men­tal. Tene­mos los ensa­yos esbozados
en el últi­mo cuar­to de siglo, des­de los Encuen­tros Zapa­tis­tas hasta
el ALBA o la CELAC, pasan­do por los Foros Socia­les Mun­dia­les, o la
Arti­cu­la­ción de los Movi­mien­tos Popu­la­res hacia el ALBA. Son las
imá­ge­nes más recien­tes sobre las que debe­re­mos pro­yec­tar nuevas
for­mas y otros con­te­ni­dos para la eman­ci­pa­ción en los tiem­pos que
ven­drán. Cier­tos femi­nis­mos ya han dado un paso en ese sen­ti­do. Como
sos­tu­vo Veró­ni­ca Gago en su últi­mo libro (La
poten­cia femi­nis­ta. O el deseo de cam­biar­lo todo
),
nece­si­ta­mos efec­tuar un pen­sar situa­do que sea inevitablemente
inter­na­cio­na­lis­ta. Y en Amé­ri­ca Lati­na hay “capas múl­ti­ples de
insur­gen­cias y rebe­lio­nes” que son el sue­lo des­de el cual pensar
una reso­nan­cia mun­dial des­de el Sur capaz de ges­tar un
“trans­na­cio­na­lis­mo”, o un nue­vo inter­na­cio­na­lis­mo del siglo XXI. 

Para­fra­sean­do
al poe­ta argen­tino Hum­ber­to Cons­tan­ti­ni con el que comen­za­mos este
tex­to, en medio de la pan­de­mia mun­dial pare­ce que esta­mos ante “una
fie­bre que no cura”. Pero qui­zás, tam­bién, como escri­bió en su
poe­ma en home­na­je a Gue­va­ra, “a lo mejor es rebe­lión… y está
viniendo”.

*Inte­gran­te
de la Cáte­dra Abier­ta Félix Guat­ta­ri de la Uni­ver­si­dad de lxs
Tra­ba­ja­dorxs y del Colec­ti­vo Cul­tu­ral La luna con gati­llo. Periodista
en Revis­ta Zoom Resu­men Lati­no­ame­ri­cano.

Itu­rria /​Fuen­te

Twitter
Facebook
Telegram

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *