Pen­sa­mien­to Crí­ti­co. A 150 años del naci­mien­to de V. I. Lenín. Algu­nas refle­xio­nes sobre El Esta­do y la revolución.

Por Miguel Maz­zeo*, Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 23 de Abril de 2020.

.

“Nin­gu­na idea nue­va triun­fa por sí sola, aun­que lo merezca”.

Aqui­les Nazoa

.

El Esta­do y la revo­lu­ción (2) es uno de los tex­tos que V.I. Lenin pro­du­jo en 1917, el año de la Gran Revo­lu­ción de Octu­bre. Lejos de todo inte­rés espe­cu­la­ti­vo, su obje­ti­vo cen­tral era cons­truir un sen­ti­do polí­ti­co urgen­te en un con­tex­to revo­lu­cio­na­rio. Cla­ro está, has­ta ese momen­to Lenin no había teni­do una expe­rien­cia de ges­tión de lo esta­tal, no había gober­na­do. Estos son datos insos­la­ya­bles a la hora de jus­ti­pre­ciar el valor his­tó­ri­co de este trabajo. 

En pri­mer lugar por­que el tex­to (como todos los tex­tos) debe ana­li­zar­se en la espe­ci­fi­ci­dad de su con­tex­to his­tó­ri­co. Una ver­dad de Pero­gru­llo pero que, a veces, se sue­le pasar por alto, tan­to para ensa­yar idea­li­za­cio­nes como refu­ta­cio­nes. Cua­tro años más tar­de, e infi­ni­dad de acon­te­ci­mien­tos loca­les e inter­na­cio­na­les median­te, Lenin revi­sa­rá algu­nas de sus pos­tu­ras de 1917, en espe­cial aque­llas refe­ri­das a la cues­tión del Esta­do. Reco­no­ce­rá la impor­tan­cia de las tác­ti­cas de ase­dio y de apro­xi­ma­ción indi­rec­ta, por sobre las tác­ti­cas de asalto. 

En segun­do lugar por­que el signo más dis­tin­ti­vo del iti­ne­ra­rio polí­ti­co-exis­ten­cial de Lenin es la auten­ti­ci­dad, una de las con­di­cio­nes más nobles a las que pue­de aspi­rar un inte­lec­tual crí­ti­co, un inte­lec­tual que pre­ten­de desa­rro­llar un víncu­lo orgá­ni­co con las cla­ses popu­la­res y estar a la altu­ra de su tiem­po. Por eso, las fallas estruc­tu­ra­les, los baches con­cep­tua­les y las falen­cias esté­ti­cas que­dan para noso­tros irre­me­dia­ble­men­te rele­ga­dos y, sobre todo, opa­ca­dos por su pra­xis. Podría­mos decir enton­ces que la auten­ti­ci­dad ale­jó a Lenin del des­atino. Se tra­ta de la auten­ti­ci­dad que sur­ge de la nega­ti­va a habi­tar en el lugar de la “meta­po­si­ción”, de la auten­ti­ci­dad que nace de la nega­ti­va per­ma­nen­te a con­ver­tir­se en espec­ta­dor de sí mis­mo. La auten­ti­ci­dad del revo­lu­cio­na­rio que no bus­ca nin­gún pri­vi­le­gio. Hecha esta acla­ra­ción, esta­mos en con­di­cio­nes de continuar. 

Para com­po­ner El Esta­do y la Revo­lu­ción, Lenin se basó prin­ci­pal­men­te en Karl Marx y en Frie­drich Engels. Del pri­me­ro tomó La Gue­rra Civil en Fran­cia, la Crí­ti­ca al pro­gra­ma de Gotha, Mise­ria de la Filo­so­fíaEl Die­cio­cho bru­ma­rio de Luis Napo­león Bona­par­te. Del segun­do tomó El ori­gen de la fami­lia, la pro­pie­dad pri­va­da y el Esta­do. Cla­ro está, pasó por la esta­ción obli­ga­da del Mani­fies­to comu­nis­ta

Clan­des­tino en Fin­lan­dia, Lenin redac­tó la ver­sión defi­ni­ti­va del tex­to entre agos­to y sep­tiem­bre. En el plan ini­cial, el tra­ba­jo tenía pre­vis­to un últi­mo capí­tu­lo sobre la expe­rien­cia de las revo­lu­cio­nes rusas de 1905 y 1917. No lle­gó a escri­bir­lo por­que, como afir­ma en las “pala­bras fina­les a la pri­me­ra edi­ción”, la cri­sis polí­ti­ca vino a “estor­bar­lo”. Se tra­ta, cla­ro está, de una iro­nía. En ver­dad Lenin con­si­de­ra­ba que era “más agra­da­ble y pro­ve­cho­so vivir la ‘expe­rien­cia de la revo­lu­ción’ que escri­bir acer­ca de ella”. La escri­tu­ra tam­bién fue para Lenin una for­ma de vivir la expe­rien­cia de la revo­lu­ción. Y de comprenderla. 

Vale des­ta­car que, en el lap­so que media entre dos momen­tos cla­ves: febre­ro y octu­bre de 1917, Lenin pro­du­jo jun­to a El Esta­do y la revo­lu­ción otros mate­ria­les de enor­me rele­van­cia polí­ti­ca y teó­ri­ca tales como las Car­tas des­de Lejos (escri­tas en mar­zo) y la Tesis de Abril, pro­du­ci­das en el exi­lio sui­zo (3). Sos­te­ne­mos que en estos tex­tos de “entre-revo­lu­cio­nes” pode­mos hallar reta­zos del Lenín más ale­ja­do de lo que des­pués coa­gu­ló como el leni­nis­mo que copó el mar­xis­mo (mar­xis­mo-leni­nis­mo). El con­tex­to his­tó­ri­co resul­ta deter­mi­nan­te. En estos mate­ria­les tien­de a pre­do­mi­nar el énfa­sis en las masas, en la espon­ta­nei­dad y en el movi­mien­to y no tan­to en la orga­ni­za­ción, la dis­ci­pli­na y la ins­ti­tu­ción. ¿Cabe hablar de un leni­nis­mo “de base” dis­tin­to de un leni­nis­mo “canó­ni­co”? ¿Cabe hablar de un leni­nis­mo en diá­lo­go con la cul­tu­ra liber­ta­ria? No des­car­ta­mos esas posi­bi­li­da­des, aun­que hayan sido des­es­ti­ma­das por la tra­di­ción cono­ci­da como mar­xis­mo-leni­nis­mo. Vale acla­rar que esta tra­di­ción se ela­bo­ró des­pués de la muer­te de la Lenin y que, más allá de su pro­lon­ga­da hege­mo­nía den­tro del mar­xis­mo, más allá de haber sido cano­ni­za­da, no deja de pro­po­ner un recor­te y una inter­pre­ta­ción de Lenin. 

Este peque­ño ensa­yo debe­ría ver­se como un inten­to de diá­lo­go con los clá­si­cos (nos refe­ri­mos a los clá­si­cos del “pen­sa­mien­to eman­ci­pa­dor”), con los con­tem­po­rá­neos y con nues­tra reali­dad. Cabe seña­lar que para algu­nos inte­lec­tua­les con­for­mis­tas este diá­lo­go en tres fren­tes resul­ta hoy invia­ble o apo­ré­ti­co, mien­tras que para noso­tros resul­ta estra­té­gi­co, tan­to des­de el pun­to cog­nos­ci­ti­vo como polí­ti­co. ¿A qué res­pon­de la des­con­fian­za de los pri­me­ros? En pri­me­ra ins­tan­cia al hecho de que exis­te una ten­den­cia a leer los clá­si­cos dog­má­ti­ca­men­te, per­si­guien­do una supues­ta fide­li­dad a tra­vés de la mime­sis, la repe­ti­ción y la ado­ra­ción aus­te­ra. Lue­go, cabe seña­lar que los inte­lec­tua­les con­for­mis­tas son poco pro­cli­ves a reco­no­cer la influen­cia de los con­tem­po­rá­neos y por­que la reali­dad, por diver­sos moti­vos y de modos muy varia­dos, es nega­da como pro­ble­ma. Sobre todo, son nega­das las posi­bi­li­da­des infi­ni­tas que esa reali­dad ofre­ce, las alter­na­ti­vas de ser “revo­lu­cio­na­da” des­de su interior. 

¿Qué ali­men­ta nues­tra con­fian­za? Esta­mos con­ven­ci­dos de que son pro­duc­ti­vas las lec­tu­ras heré­ti­cas de los clá­si­cos, en par­ti­cu­lar la de El Esta­do y la Revo­lu­ción, y rei­vin­di­ca­mos los inten­tos de inno­va­ción heu­rís­ti­ca des­de el mar­xis­mo. Cree­mos que es la mejor for­ma de ejer­cer una fide­li­dad de fon­do res­pec­to del tex­to y el autor. No se tra­ta de pro­po­ner una redes­crip­ción meta­fó­ri­ca o de ape­lar a los ata­jos poé­ti­cos para decir lo mis­mo que decía Lenin pero de otro modo. Que­re­mos con­tri­buir a pen­sar los cami­nos más ade­cua­dos para actua­li­zar –per­ma­nen­te­men­te, como corres­pon­de– las narra­ti­vas, las ideas, los pro­yec­tos y estruc­tu­ras orgá­ni­cas de las orga­ni­za­cio­nes popu­la­res que asu­men pro­yec­tos de cam­bio radi­cal. Toda­vía per­vi­ve un sen­ti­do común mar­xis­ta-leni­nis­ta impues­to por la esco­lás­ti­ca mar­xis­ta-leni­nis­ta. Y Lenin sabía mejor que nadie que el sen­ti­do común nun­ca hacía revoluciones. 

De nin­gún modo que­re­mos dila­pi­dar los sabe­res polí­ti­cos eman­ci­pa­to­rios acu­mu­la­dos por los pue­blos del mun­do en los últi­mos siglos, espe­cial­men­te en el últi­mo, a par­tir del hori­zon­te que ins­ti­tu­yó la Revo­lu­ción Rusa. Por otra par­te, sabe­mos que esos sabe­res están ahí, como cica­tri­ces imbo­rra­bles que no pue­den ocul­tar los plie­gues suce­si­vos. Sabe­mos que el ate­so­ra­mien­to (en doc­tri­nas, for­mu­las o pape­les) no es la mejor for­mar de dis­po­ner de esos sabe­res. Es más, cree­mos que esa moda­li­dad pue­de con­tri­buir a con­ver­tir­los en adorno ideo­ló­gi­co. Hay que poner­los a jugar en las cons­truc­cio­nes colec­ti­vas de nues­tros pue­blos, en sus orga­ni­za­cio­nes y movi­mien­tos. Poner­los a prue­ba todo el tiem­po. Ajus­tar­los. Dese­char­los. Con­vi­dar­los. Así, y sólo así, podre­mos con­ver­tir las pala­bras en acción y las accio­nes en palabras. 

El Esta­do y la revo­lu­ción, a 100 años, con­ser­va la capa­ci­dad de ins­ti­tuir un hori­zon­te de refle­xión-acción polí­ti­ca no ver­ti­cal y, por ende, no idio­ti­zan­te. Habla­mos de una polí­ti­ca con mayús­cu­las que recha­za siem­pre las con­cep­cio­nes está­ti­cas res­pec­to de las rela­cio­nes de fuer­za y que no repro­du­ce el vicio de la polí­ti­ca bur­gue­sa con­ven­cio­nal acos­tum­bra­da a con­si­de­rar la reali­dad como los intere­ses pega­dos a sus nari­ces. Una polí­ti­ca eman­ci­pa­do­ra que siem­pre quie­re par­ti­ci­par de un agen­cia­mien­to colec­ti­vo del aba­jo suble­va­do. Par­ti­ci­par direc­ta­men­te, o por lo menos cele­brar­lo. Un hori­zon­te para pen­sar-hacer la polí­ti­ca popu­lar. Para pen­sar el poder popu­lar, en la resis­ten­cia y más allá de la resistencia. 

El Esta­do y la Revo­lu­ción desa­rro­lla una teo­ría “no-teó­ri­ca” del Esta­do. Es decir una teo­ría que bus­ca expre­sar­se en una fór­mu­la polí­ti­ca de fácil y pron­ta cap­ta­ción e imple­men­ta­ción. El pro­ble­ma está en con­si­de­rar a esa teo­ría del Esta­do sim­pli­fi­ca­da como un pun­to alto del tex­to (o peor toda­vía, como un pun­to alto del “leni­nis­mo”). No cabe hablar aquí de defor­ma­cio­nes deri­va­das de cri­te­rios “didác­ti­cos”. Sim­pli­fi­car no es lo mis­mo que sim­plis­mo. Diga­mos enton­ces que en este inten­to de plas­mar una teo­ría “no teó­ri­ca” del Esta­do radi­can las des­ven­ta­jas de El Esta­do y la Revo­lu­ción. Las ven­ta­jas hay que bus­car­las en otros sen­ti­dos de la obra. 

Entre las des­ven­ta­jas de El Esta­do y la Revo­lu­ción, entre sus pun­tos más incon­sis­ten­tes y “anti­vi­gen­tes”, cabe seña­lar el tra­ta­mien­to abs­trac­to y reduc­cio­nis­ta sobre el Esta­do pro­pues­to en algu­nos pasa­jes. Lenin con­ci­be al Esta­do como un apa­ra­to “neu­tral” deter­mi­na­do por sus fun­cio­nes, como un “reci­pien­te” sus­cep­ti­ble de ser col­ma­do por dife­ren­tes con­te­ni­dos, como pura for­ma, como una herra­mien­ta cuya fun­ción y cuyos efec­tos depen­den del bra­zo que la empu­ña. El fun­da­men­to teó­ri­co del que par­te Lenin tien­de a escin­dir rela­cio­nes de producción/​acumulación y Esta­do, no con­si­de­ra el carác­ter co-cons­ti­tu­ti­vo de estos pla­nos. Pre­sen­ta al Esta­do como una enti­dad aje­na a las rela­cio­nes de pro­duc­ción (y las rela­cio­nes socia­les en gene­ral). Lue­go, su idea del Esta­do reci­pien­te fun­da­rá la idea del par­ti­do como reci­pien­te de la con­cien­cia. Así, la visión de Lenin sobre el Esta­do pue­de cali­fi­car­se de ins­tru­men­ta­lis­ta, fun­cio­na­lis­ta, for­ma­lis­ta. Diga­mos tam­bién que sub­ya­ce en esta visión una con­cep­ción del poder como cosa, una ten­den­cia a la “sus­tan­cia­li­za­ción” del poder que ha ser­vi­do para esta­ble­cer un paren­tes­co remo­to entre Lenin y Tho­mas Hobbes. 

En este sen­ti­do Lenin se dis­tan­cia de la posi­ción sus­ten­ta­da por Marx en El 18 Bru­ma­rio de Luis Napo­león Bona­par­te, que plan­tea­ba que los tra­ba­ja­do­res y las tra­ba­ja­do­ras no esta­ban en con­di­cio­nes de “sim­ple­men­te tomar pose­sión de la maqui­na­ria esta­tal y mane­jar­la” en fun­ción de sus fines. Marx rati­fi­ca­rá esta posi­ción en sus aná­li­sis de la Comu­na de París de 1871. Tam­bién se apar­ta de la suge­ren­cia des­li­za­da por Marx en el tomo I de la His­to­ria crí­ti­ca de la teo­ría de la plus­va­lía, y que pro­po­ne ver al Esta­do habi­tan­do en los poros en la sociedad. 

Lenin pre­sen­ta al Esta­do moderno como una mera for­ma caren­te de con­te­ni­do pro­pio; por ende, un ins­tru­men­to fácil de “tras­pa­sar” de unas manos bur­gue­sas a otras manos pro­le­ta­rias. El con­te­ni­do le ven­dría al Esta­do “des­de afue­ra”. Entre otras cosas, esta mira­da le per­mi­te a Lenin pre­sen­tar al Correo como mode­lo de eco­no­mía socia­lis­ta, defi­nir al socia­lis­mo como un sis­te­ma don­de los ciu­da­da­nos son emplea­dos del mis­mo con­sor­cio (la socie­dad socia­lis­ta como una sola ofi­ci­na y una sola fábri­ca), o rei­vin­di­car la más férrea dis­ci­pli­na fabril (aun­que más no sea como esca­lón necesario). 

El ins­tru­men­ta­lis­mo ha sido una de las limi­ta­cio­nes más impor­tan­tes de la teo­ría del Esta­do del mar­xis­mo-leni­nis­mo. Y este no es un tema menor, dadas sus con­se­cuen­cias prác­ti­cas. Por ejem­plo, Anto­nio Grams­ci vin­cu­ló la com­pren­sión del Esta­do al desa­rro­llo de la con­cien­cia de cla­se. Lamen­ta­ble­men­te, estas incon­sis­ten­cias fue­ron eri­gi­das en dog­mas que aún no han sido supe­ra­dos del todo, sobre todo en el ámbi­to de la izquier­da tra­di­cio­nal; a pesar de los apor­tes pos­te­rio­res que, des­de el mar­xis­mo más hete­ro­do­xo, die­ron cuen­ta de dimen­sio­nes estruc­tu­ra­les y polí­ti­cas del Esta­do, que ana­li­za­ron el Esta­do como una rela­ción social, en fin, que bus­ca­ron ahon­dar en los aspec­tos más com­ple­jos de la cuestión. 

Lue­go, la con­cep­ción de la dic­ta­du­ra del pro­le­ta­ria­do de Lenin tien­de a prio­ri­zar las for­mas esta­ta­les por sobre las socia­les. Y esto se rela­cio­na con el pro­ble­ma de con­ce­bir a la toma del poder del Esta­do y la esta­ti­za­ción de la eco­no­mía “des­de arri­ba” como pun­to de par­ti­da del comu­nis­mo. Aquí, la dife­ren­cia con Marx es evidente. 

Otro flan­co débil: la exclu­si­vi­dad otor­ga­da al pro­le­ta­ria­do en el pro­ce­so his­tó­ri­co, la dis­tan­cia res­pec­to de cual­quier con­cep­ción cer­ca­na a la noción de “blo­que his­tó­ri­co”, que dio lugar a las deco­di­fi­ca­cio­nes cerra­da­men­te obre­ris­tas, pro­duc­ti­vis­tas y sec­ta­rias del leni­nis­mo. Varios auto­res han seña­la­do el error que con­sis­te en hipos­ta­siar una for­ma de orga­ni­zar a la fuer­za de tra­ba­jo que es par­ti­cu­lar y situa­da, pasan­do por alto la rela­ción gene­ral entre el capi­tal y el trabajo. 

Aho­ra bien, a favor de Lenin debe­mos seña­lar que algu­nos años más tar­de y en pleno desa­rro­llo de la expe­rien­cia revo­lu­cio­na­ria y “esta­tal”, su posi­ción res­pec­to del Esta­do se fue modi­fi­can­do. Exis­ten muchas fuen­tes que corro­bo­ran esta afir­ma­ción, recu­rri­mos a una entre muchas posi­bles: su Tes­ta­men­to polí­ti­co. En una nota del 26 de diciem­bre de 1922, Lenin decía: “es impo­si­ble modi­fi­car un apa­ra­to, en una medi­da sufi­cien­te, en cin­co años, dadas sobre todo las con­di­cio­nes en que se reali­zó entre noso­tros la revo­lu­ción” (4). En otra nota del 30 de diciem­bre vol­vía sobre el mis­mo tópi­co: “Se afir­ma que era nece­sa­ria la uni­dad del apa­ra­to. ¿De dón­de ema­na­ban esas afir­ma­cio­nes? ¿No pro­ve­nían aca­so del mis­mo apa­ra­to de Rusia que […] toma­mos del zaris­mo, limi­tán­do­nos a recu­brir­lo lige­ra­men­te con un bar­niz sovié­ti­co?….” Unas líneas más ade­lan­te agre­ga­ba: “deno­mi­na­mos nues­tro a un apa­ra­to fun­da­men­tal­men­te extra­ño y que repre­sen­te una mez­co­lan­za de super­vi­ven­cia bur­gue­sas y zaris­tas; que nos fue en abso­lu­to impo­si­ble trans­for­mar­lo en cin­co años” (5). Al final de sus días, pos­tra­do por la pará­li­sis del cos­ta­do dere­cho de su cuer­po, Lenin com­prue­ba que el Esta­do no un ins­tru­men­to neu­tral, que el “Esta­do obre­ro” seguía sien­do una “afir­ma­ción retó­ri­ca”, un pro­yec­to que esta­ba dan­do sus pri­me­ros pasos y que, ade­más, esta­ba en ries­go de nau­fra­gar ante una inmi­nen­te dege­ne­ra­ción burocrática. 

En el año de la muer­te de Lenin, en 1924, apa­re­cía el libro de Evge­ni Pashu­ka­nis Teo­ría gene­ral del Dere­cho y mar­xis­mo. El juris­ta comu­nis­ta plan­tea­ba que la “domi­na­ción de cla­se […] está mucho más exten­di­da que el domi­nio de aque­lla a la región a la que pode­mos deno­mi­nar esfe­ra ofi­cial del poder esta­tal”. Des­pués de seis años al fren­te del pro­ce­so revo­lu­cio­na­rio, Lenin acor­da­ba con este tipo de plan­teos. Sin renun­ciar al pro­yec­to que asu­mía la extin­ción del Esta­do (y el Dere­cho), por el con­tra­rio, tomán­do­se­lo muy en serio, los plan­teos de El Esta­do y la Revo­lu­ción apa­re­cían inge­nuos y debían ser supe­ra­dos para enca­rar una tran­si­ción que sig­ni­fi­ca­ra una rea­li­za­ción de ese pro­yec­to. La cues­tión del Esta­do exi­gía una teo­ría más rica y com­ple­ja. Que deve­le los mis­te­rios de la coac­ción esta­tal, de sus fun­cio­nes ideo­ló­gi­cas; que de cuen­ta de la demo­cra­cia como for­ma esta­tal, etc. Grams­ci, pro­fun­di­za­rá en esa línea. 

Entre las ven­ta­jas de El Esta­do y la Revo­lu­ción, cabe des­ta­car el des­plie­gue de un pen­sa­mien­to capaz de inci­dir en la reali­dad. Algo que pue­de pare­ce muy bási­co y has­ta obvio. Pero que, en nues­tro tiem­po, casi pue­de pare­cer exce­si­vo. A Lenin le intere­sa­ba la filo­so­fía (o “la teo­ría”) en la medi­da que se rela­cio­na­ba con la polí­ti­ca. Con Lenin el mar­xis­mo adqui­rió con­te­ni­do polí­ti­co. Lo que no dejó de cons­ti­tuir un paso his­tó­ri­co for­mi­da­ble para los pue­blos del mun­do, más allá de la dis­cu­sión res­pec­to del valor de esos con­te­ni­dos o de su vigencia. 

Aún con sus cos­ta­dos más cues­tio­na­bles El Esta­do y la revo­lu­ción fue una obra que recu­pe­ró y puso en valor (¡en el terreno de la pra­xis!) las ense­ñan­zas de Marx res­pec­to del Esta­do en gene­ral y la Comu­na de París en particular. 

El Esta­do y la Revo­lu­ción reto­ma la con­cep­ción mar­xis­ta que esta­ble­ce que el Esta­do como ins­ti­tu­ción sólo posee valo­res nega­ti­vos, dado que está fun­da­do en la alie­na­ción de los hom­bres y las muje­res. Por con­si­guien­te, el socia­lis­mo (o el comu­nis­mo), en últi­ma ins­tan­cia, exi­gen libe­rar a la socie­dad del Esta­do. Para Marx los tra­ba­ja­do­res y las tra­ba­ja­do­ras debían supri­mir el Esta­do para hacer valer su pro­pia per­so­na­li­dad. Marx jamás con­si­de­ró la posi­bi­li­dad de una recon­ci­lia­ción entre el Esta­do y la sociedad. 

La hipó­te­sis cen­tral de El Esta­do y la Revo­lu­ción es la abo­li­ción del Esta­do como medio para res­ti­tuir­les a los hom­bres y a las muje­res la ple­ni­tud huma­na, para aca­bar con la alie­na­ción polí­ti­ca. Pero no la abo­li­ción en el sen­ti­do que le atri­buían y le atri­bu­yen los anar­quis­tas. Lenín, sos­tie­ne que la pro­pues­ta cla­ve de la teo­ría mar­xis­ta del Esta­do remi­te a la destrucción/​extinción del Esta­do. Lenin for­mu­la una dia­léc­ti­ca del pro­ce­so his­tó­ri­co de destrucción/​extinción del Esta­do de la bur­gue­sía por la revo­lu­ción pro­le­ta­ria. Para Lenin el Esta­do bur­gués no se extin­gue, se des­tru­ye, lo que se extin­gue es el Esta­do pro­le­ta­rio. Enton­ces, no se tra­ta­ba se per­fec­cio­nar la maqui­na­ria del Esta­do, al modo de la Revo­lu­ción Fran­ce­sa, sino de des­truir­la. Lenin decía –tam­bién– que no alcan­za­ba con apo­de­rar­se de la máqui­na del Esta­do. De algu­na mane­ra las limi­ta­cio­nes que le asig­na a esta ope­ra­ción liman las aris­tas más ins­tru­men­ta­lis­tas de su con­cep­ción gene­ral. Para Lenin se tra­ta­ba de enviar al Esta­do el museo de las anti­güe­da­des, como sos­te­nía Engels. Pero el pro­ce­so impo­nía un tiem­po de tran­si­ción y la nece­si­dad de la dic­ta­du­ra del pro­le­ta­ria­do como una for­ma supe­rior de la demo­cra­cia. En los manua­les sovié­ti­cos, los tris­te­men­te céle­bres “ladri­llos”, no había la más míni­ma men­ción al plan­teo leni­nis­ta refe­ri­do a la extin­ción del Estado. 

El mode­lo de Esta­do mar­xis­ta para Lenin es el mode­lo de la Comu­na de Paris. A pesar de sus incon­se­cuen­cias, algu­na de ellas impues­tas por el con­tex­to revo­lu­cio­na­rio. Lo cier­to es que Lenin aspi­ra­ba a una loca­li­za­ción del poder al inte­rior de la socie­dad civil popu­lar, ima­gi­na­ba a esta socie­dad de los y las de aba­jo apro­pián­do­se de todas las fun­cio­nes (pode­res) que antes con­cen­tra­ba el Estado. 

Lenin pro­po­ne ter­mi­nar con el Esta­do bur­gués y sus ins­ti­tu­cio­nes: el dere­cho, la fami­lia, la moral. Rati­fi­ca el ideal mar­xis­ta de una socie­dad sin domi­na­ción de los hom­bres y las muje­res por otros hom­bres y otras muje­res, la supera­ción de la divi­sión del tra­ba­jo en todos los pla­nos, inclu­yen­do el que se refie­re a las fun­cio­nes del gobierno; la rup­tu­ra de la esci­sión entre diri­gen­tes y diri­gi­dos. Plan­tea la idea de unas fun­cio­nes sim­pli­fi­ca­das aptas para ser ejer­ci­das por todo el pue­blo. En con­cre­to, Lenin, ins­pi­ra­do en las posi­cio­nes de Marx en rela­ción a la Comu­na de París, pro­po­ne eli­mi­nar todos los blin­da­jes ins­ti­tu­cio­na­les que impo­si­bi­li­ta­ban la demo­cra­cia, autén­ti­ca, rica, pro­fun­da. La demo­cra­cia revo­lu­cio­na­ria y socialista. 

Pero cla­ro, pien­sa cami­nos que, a la dis­tan­cia, se mues­tran poco aptos. Espe­cu­la­res: un Esta­do alter­na­ti­vo, un capi­ta­lis­mo alter­na­ti­vo. Peda­gó­gi­cos: la cen­tra­li­dad del par­ti­do, su papel cata­li­za­dor de la con­cien­cia. Esta­tis­tas: el plan­teo con­tra­dic­to­rio que lla­ma a for­ta­le­cer el Esta­do para des­truir el Esta­do. O la invo­ca­ción a la nece­si­dad del Esta­do para diri­gir a las masas. Ver­ti­ca­les: el socia­lis­mo como una dona­ción des­de arri­ba. Los medios que pro­po­ne se con­tra­di­cen con los fines. Lue­go, con el tiem­po, esos medios se con­ver­ti­rán en los fines. Se supo­nía que el gobierno revo­lu­cio­na­rio crea­ría las con­di­cio­nes para que la socie­dad civil popu­lar avan­ce en el pro­ce­so de extin­ción del Esta­do. Pero el Esta­do ter­mi­nó for­ta­le­cién­do­se en des­me­dro de la socie­dad civil popular. 

Lenin no desea­ba de nin­gún modo el des­en­la­ce que tuvo de la Revo­lu­ción Rusa. El Esta­do y la Revo­lu­ción no deja de pro­po­ner­nos una polí­ti­ca que se nie­ga a ser tri­tu­ra­da por los arte­fac­tos dis­ci­pli­na­do­res de la poten­cia popu­lar. Algo bien dife­ren­te a la ges­tión de lo que hay, de lo que está; dife­ren­te del ofi­cio mimé­ti­co de quie­nes aspi­ran a algu­na for­ma de con­ti­nua­ción de la his­to­ria (pero con ellos “diri­gién­do­la”). Opues­to al feti­chis­mo del poder y a los modos y simu­la­cros de la polí­ti­ca pro-sis­té­mi­ca. Una polí­ti­ca alti­va, que no se subor­di­na a nin­gu­na ley o razón mate­rial o jurídica.

Con sus cien años a cues­tas, El Esta­do y la Revo­lu­ción podría pen­sar­se como un tex­to idó­neo para quie­nes rei­vin­di­can una con­di­ción inma­nen­te y enrai­za­da de la polí­ti­ca popu­lar, para los y las mili­tan­tes que aspi­ran a par­ti­ci­par de un amplio movi­mien­to que no se colo­que por fue­ra, por enci­ma o por delan­te de las luchas popu­la­res (sin asu­mir­se como posee­do­res y posee­do­ras de líneas correc­tas o ver­da­des pre­fa­bri­ca­das aje­nas a la acti­vi­dad prác­ti­ca obje­ti­va de los hom­bres y las muje­res his­tó­ri­cos). Las líneas correc­tas y las ver­da­des pre­fa­bri­ca­das pro­du­cen mili­tan­tes nar­ci­sis­tas y amar­ga­dos, mili­tan­tes que le tie­nen horror a la vida, que no tole­ran la fra­gi­li­dad e inten­tan con­ju­rar­la infruc­tuo­sa­men­te con orga­ni­gra­mas, jerar­quías, códi­gos y aparatos. 

Aun­que pue­dan iden­ti­fi­car­se posi­cio­nes diri­gis­tas y mira­das empa­ren­ta­das con el ¿Qué hacer?, en El Esta­do y la Revo­lu­ción Lenin no deja de reco­no­cer la impor­tan­cia del arrai­go popu­lar de una polí­ti­ca eman­ci­pa­to­ria y asig­na cen­tra­li­dad a sus capa­ci­da­des para desa­rro­llar algún tipo de inte­rio­ri­dad res­pec­to de la cla­se. Lue­go subor­di­na el tipo de acción y de orga­ni­ci­dad a ese arrai­go y a esa inte­rio­ri­dad. Por lo tan­to, se apro­xi­ma a noción de auto­de­ter­mi­na­ción popu­lar y se ale­ja de la sus­tan­cia­li­za­ción de la idea de poder que pre­do­mi­na en otros pasa­jes y en otros tex­tos suyos. Sin dudas, en Lenin los aspec­tos rela­cio­na­dos con la auto­de­ter­mi­na­ción están rela­ti­vi­za­dos. Pero están. No hay que olvi­dar que en El Esta­do y la Revo­lu­ción Lenin, reto­man­do plan­teos de Marx, habló de un “cen­tra­lis­mo volun­ta­rio” como for­ma de cons­ti­tuir una nación a tra­vés de la “fusión volun­ta­ria” de las comunas. 

Asi­mis­mo, cree­mos que El Esta­do y la Revo­lu­ción podría pen­sar­se como un lla­ma­do a ins­ti­tuir un espa­cio de imbri­ca­ción de una com­ple­ja y vario­pin­ta tra­ma de orga­ni­za­cio­nes popu­la­res, de sus luchas, expe­rien­cias, anhe­los. Un espa­cio don­de las sin­gu­la­ri­da­des ple­be­yas se anu­den, se her­ma­nen, se poten­cien y se proyecten. 

De El Esta­do y la Revo­lu­ción podría dedu­cir­se como tarea de un gobierno popu­lar la crea­ción de con­di­cio­nes mate­ria­les, socia­les, polí­ti­cas (¿y mili­ta­res?) de demo­cra­ti­za­ción y socia­li­za­ción. O sea, una relec­tu­ra de El Esta­do y la Revo­lu­ción pue­de ser­vir­nos para pen­sar en ins­ti­tu­cio­nes que no maten al movimiento. 

.

* Pro­fe­sor de His­to­ria y Doc­tor en Cien­cias Socia­les. Docen­te e inves­ti­ga­dor de la Uni­ver­si­dad de Bue­nos Aires (UBA) y en la Uni­ver­si­dad de Lanús (UNLa). Escri­tor, autor de varios libros publi­ca­dos en Argen­ti­na, Vene­zue­la, Chi­le y Perú, entre otros: Piqueter@s. Bre­ve his­to­ria de un movi­mien­to popu­lar argen­tino; ¿Qué (no) Hacer? Apun­tes para una crí­ti­ca de los regi­me­nes eman­ci­pa­to­rios; Intro­duc­ción al poder popu­lar (el sue­ño de una cosa); El socia­lis­mo enrai­za­do. José Car­los Mariá­te­gui: vigen­cia de su con­cep­to de “socia­lis­mo prác­ti­co”; El Here­je, apun­tes sobre John William Cooke, Marx Popu­li, Cola­bo­ra­dor de los por­ta­les Contrahegemonía.web, Resu­men Lati­no­ame­ri­canoLa Hai­ne.

(2) Para este ensa­yo hemos uti­li­za­do la edi­ción de Anteo, Bue­nos Aires, 1963. 

(3) Tam­bién en Sui­za, Lenin había dedi­ca­do algún tiem­po a sus aná­li­sis sobre la lógi­ca y la dia­léc­ti­ca de Hegel, pero los acon­te­ci­mien­tos lo lle­va­ron a pos­ter­gar este pro­yec­to. Un lus­tro des­pués de su muer­te, estos tra­ba­jos se publi­ca­ron bajo el títu­lo de Cua­der­nos Filo­só­fi­cos.

(4) Lenin, V. I., Tes­ta­men­to polí­ti­co y Dia­rio de las secre­ta­rias de Lenin, Bue­nos Aires, Ana­gra­ma-Pági­na/12, 2011, p. 15. 

(5) Ibi­dem., p. 27. 

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *