Pen­sa­mien­to crí­ti­co. La Memo­ria (tam­bién) es un Cam­po de Bata­lla Simbólica

Por Fer­nan­do Buen Abad Domín­guez, Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 30 de julio de 2020.

Memo­rán­dum sobre los olvi­dos funcionales.

Entre los pla­nes de toda domi­na­ción, eco­nó­mi­co-cul­tu­ral, ocu­pa un lugar de pri­vi­le­gio la usur­pa­ción sim­bó­li­ca inclu­so en los cam­pos de la iden­ti­dad y de la memo­ria. Nun­ca será fácil some­ter a un pue­blo que ten­ga “fres­co” en su recuer­do, el baga­je his­tó­ri­co de las luchas con sus derro­tas y sus vic­to­rias. No es que sólo de recuer­dos viva la espe­cie huma­na y tam­po­co que los archi­vos mne­mo­téc­ni­cos, por sí solos, sal­ven a los pue­blos de las tra­ge­dias opre­so­ras. Pero es segu­ro que las bata­llas en los cam­pos sim­bó­li­cos de la memo­ria son deci­si­vos no sólo por la can­ti­dad sino por su cali­dad movi­li­zan­te y su opor­tu­ni­dad coyun­tu­ral. Es urgen­te re-poli­ti­zar a la memo­ria.
Tam­bién es pre­ci­so eman­ci­par a la memo­ria de todas las embos­ca­das ideo­ló­gi­cas que pre­ten­den redu­cir­la a sólo “archi­vo muer­to”, “ocio­so” y “estor­bo­so”, capri­cho de la ima­gi­na­ción “solip­sis­ta”. No es sufi­cien­te la “memo­ria acti­va” si no es, espe­cí­fi­ca­men­te, memo­ria crí­ti­ca y des­co­lo­ni­za­do­ra. Recor­dar por recor­dar com­por­ta el peli­gro de las nos­tal­gia boba. Recor­dar es una par­te de la pro­duc­ción de sen­ti­do don­de entran en jue­go todas las for­mas de la memo­ria que no sólo es reper­to­rio de “retra­tos men­ta­les” quie­tos. La memo­ria ope­ra en toda la red de los sen­ti­dos, obje­ti­vos y sub­je­ti­vos. Umber­to Eco, en algu­nos temas des­me­mo­ria­do, enten­día que uno recuer­da ros­tros, aro­mas, fechas, fra­ses, ges­tos, afec­tos, tex­tu­ras… pero, por más que se las inge­nien para que así parez­ca, nin­gu­na memo­ria es pura­men­te indi­vi­dual. El recuer­do expre­sa al con­jun­to de las rela­cio­nes socia­les y en ellas los modos y los medios de la pro­duc­ción eco­nó­mi­ca e ideo­ló­gi­ca.
Nada tie­ne la memo­ria de “enci­clo­pé­di­ca” per se, no es un plan arma­do por colec­cio­nis­tas orga­ni­za­do­res de sabe­res. Es mucho más pare­ci­da a un “colla­ge” (no capri­cho­so) que cobra sen­ti­do sólo en el sen­ti­do de la dia­léc­ti­ca social des­de el epi­cen­tro de esas con­tra­dic­cio­nes inter­nas que la con­vier­ten en “cul­tu­ra de masas”, “comics”, letras de can­cio­nes, mitos cine­ma­to­grá­fi­cos, éxi­tos de pro­pa­gan­da, obse­sio­nes de edu­ca­ción reli­gio­sa… a fuer­za de emo­cio­nes que dan adhe­ren­cia a los fana­tis­mos. Tales con­tra­dic­cio­nes inter­nas son la pre­sión san­guí­nea de un cier­to meta­bo­lis­mo ideo­ló­gi­co, siem­pre con pro­nós­ti­co reser­va­do, según la tra­ma en que se acti­van o mani­pu­lan los recuer­dos. Sólo con luchas eman­ci­pa­do­ras a con­cien­cia, se recu­pe­ra la memo­ria crí­ti­ca de sí y del con­tex­to, por­que sin cuer­po polí­ti­co, sin poder social eman­ci­pa­dor, pen­sa­mien­tos y recuer­dos se que­dan en la infan­cia o la ado­les­cen­cia de tipo museís­ti­cos y con­tem­pla­ti­vos. Ésta es qui­zás la par­te más revo­lu­cio­na­ria de una semióti­ca eman­ci­pa­do­ra de la memo­ria, don­de las fuer­zas del recuer­do se vuel­ven movi­li­za­do­res y mar­can la vida sim­bó­li­ca de los pue­blos que, al final, se revi­ta­li­za en cla­ve abo­li­cio­nis­ta con­tra toda mani­pu­la­ción, usur­pa­ción o dege­ne­ra­ción de la memo­ria.
A la bur­gue­sía le gus­ta jugar con la memo­ria para home­na­jear­se a sí mis­ma, con­vir­tién­do­se en año­ran­za pro­fun­da que se nos inser­ta como “recuer­do del futu­ro” inexis­ten­te. Inven­ta­ron “épo­cas de oro” para ino­cu­lar­nos enso­ña­cio­nes e ilu­sio­nis­mos nos­tál­gi­cos, para hacer­nos sen­tir que per­di­mos esa “tie­rra pro­me­ti­da” que nun­ca tuvi­mos. Nos hacen sen­tir tris­te­za y ansias para res­ca­tar, com­pul­si­va­men­te, la épo­ca en que todo fue “pros­pe­ro”, abun­dan­te y feliz… con una espe­cie de memo­ria taxi que nos lle­va hacia lo que nun­ca exis­tió pero que está ahí, moto­ri­za­do por pelí­cu­las, can­cio­ne­ros, museos y bara­ti­jas ideo­ló­gi­cas de moda. Si “todo tiem­po pasa­do fue mejor” esta­mos fri­tos. Lo peor no ha “pasa­do”, lo “mejor” no ha exis­ti­do (más que para unos cuan­tos) y la memo­ria es, en manos de la ideo­lo­gía domi­nan­te, mer­can­cía del capri­cho hege­mó­ni­co. La reali­dad de los seres huma­nos sim­ple­men­te empeo­ra: más ham­bru­nas, más des­em­pleo, más infla­ción, más pobre­za… menos futu­ro bajo el capi­ta­lis­mo. ¿Alguien lo recuer­da?
Un lugar espe­cí­fi­co (no exen­to de nece­si­dad crí­ti­ca y auto­crí­ti­ca) ocu­pa el estu­dio cien­tí­fi­co de las pato­lo­gías de la memo­ria. El reper­to­rio es muy amplio, y con excep­cio­nes, estu­dia­do bajo muchas limi­ta­cio­nes, volun­ta­rias e invo­lun­ta­rias. No será aquí don­de se pue­da pro­fun­di­zar con sol­ven­cia esa revi­sión. Lo que suce­de en el cam­po de las “enfer­me­da­des de la memo­ria” con­tie­ne des­orien­ta­ción, dudas y cues­tio­na­mien­tos que debe­mos ela­bo­rar y pro­fun­di­zar como con­tri­bu­ción teó­ri­ca en un área tan sen­si­ble que, más de una vez, ha sido estan­cia de los peo­res expe­ri­men­tos en la gue­rra psi­co­ló­gi­ca orques­ta­da por el impe­rio. Recor­de­mos Hiroshi­ma y Naga­sa­ki y la mani­pu­la­ción “clá­si­ca” sobre cuán­to de noso­tros es “pro­pio” y cuán­to pro­duc­to de la mani­pu­la­ción sim­bó­li­ca fabri­ca­do por la cul­tu­ra domi­nan­te aun­que, a veces, lo “olvi­de­mos”. Algu­nos sue­ñan con que el úni­co sen­ti­do de nues­tras vidas ope­re como res­pues­ta a una suma de “recuer­dos” indu­ci­dos por cier­ta capa­ci­dad de com­pra. Memo­ria del con­su­mis­mo fabri­ca­da en labo­ra­to­rios de semióti­ca bur­gue­sa.
Dicen algu­nos que la memo­ria es un “géne­ro de fic­ción”. Eso supon­dría que hay un “autor”, demiur­go de memo­rias al anto­jo de las cir­cuns­tan­cias o las con­ve­nien­cias. Como los publi­cis­tas. Pero eso sería cier­to en una defi­ni­ción del indi­vi­dua­lis­mo que igno­ra­ra el peso de la His­to­ria sobre la memo­ria con los len­gua­jes, las arqui­tec­tu­ras, los modos de pro­duc­ción y las rela­cio­nes de pro­duc­ción. Al otro lado del con­flic­to, en el cam­po de Bata­lla que, tam­bién, es la Memo­ria, está el bas­tión del amor (úni­ca fuer­za capaz de recon­ci­liar­nos con noso­tros mis­mos decía Bre­ton) y todas sus expre­sio­nes. En el amor no mer­can­til, que gene­ra tan­tas memo­rias, está la fuen­te de lo mejor de noso­tros mis­mos, la base de toda idea de futu­ro, la cla­ve de un huma­nis­mo de lo con­cre­to y de nue­vo géne­ro. Algo que está muy pre­sen­te en nues­tras vidas, que lucha con­tra las tinie­blas ideo­ló­gi­cas (fal­sa cons­cien­cia) impe­ran­tes. Prin­ci­pio fun­da­men­tal y pro­gra­ma de lucha eman­ci­pa­dor para recu­pe­rar a la memo­ria y poner­la a sal­vo de nues­tro pro­pio olvi­do.
Mucho cui­da­do. En memo­ria de “gran­des luchas” y “gran­des lucha­do­res” se han come­ti­do equi­vo­ca­cio­nes inmen­sas. Bajo la cua­li­dad apa­ren­te del “home­na­je” memo­rio­so a per­so­nas o even­tos, pue­de habi­tar una no poco ten­den­cio­sa usur­pa­ción sim­bó­li­ca que ter­mi­ne des­pla­zan­do a los hechos con­cre­tos y los con­vier­ta en des­po­jos anec­dó­ti­cos para con­di­men­tar dis­cur­sos ampu­lo­sos o char­las en coc­te­les diplo­má­ti­cos. Un día, por fin, las fuer­zas de la epis­te­mo­lo­gía y la peda­go­gía com­pro­me­ti­das con la mul­ti­dis­ci­pli­na y la polí­ti­ca eman­ci­pa­do­ras, resar­ci­rán el p

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *