Uruguay. Economías disruptivas ¿para quién? Las plataformas y sus efectos en el mundo del trabajo

Uru­guay. Eco­no­mías dis­rup­ti­vas ¿para quién? Las pla­ta­for­mas y sus efec­tos en el mun­do del trabajo

Tabla de contenidos

Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 26 de agos­to de 2020.

El mode­lo de nego­cios de Uber y otras apli­ca­cio­nes abre un deba­te sobre la rela­ción de depen­den­cia con sus tra­ba­ja­do­res, así como ries­gos de que a mediano pla­zo crez­ca la infor­ma­li­dad y la des­pro­tec­ción social.

Uber es una empre­sa que se fun­dó hace ape­nas una déca­da y des­de hace ya varios años es la prin­ci­pal pro­vee­do­ra de ser­vi­cios de trans­por­te del mun­do. Pero repre­sen­ta más que eso, por­que su nom­bre se aso­cia al con­cep­to de eco­no­mía dis­rup­ti­va, des­ata deba­tes en todos los paí­ses por su mode­lo de nego­cios y su rela­ción con los cho­fe­res tra­ba­ja­do­res, y es el pun­tal de un sin­fín de empre­sas que imi­ta­ron ese esque­ma de mediar entre la ofer­ta y la deman­da de un ser­vi­cio. Por­que, al fin y al cabo, no tie­ne un solo vehícu­lo pro­pio y domi­na el mercado.

“A todo nego­cio le lle­ga­rá su Uber” es una fra­se repe­ti­da por ana­lis­tas y eje­cu­ti­vos, que sig­ni­fi­ca que en todos los rubros habrá –si ya no ocu­rrió– un cam­bio dis­rup­ti­vo que alte­ra­rá el esque­ma que cono­ce­mos y cree­mos impo­si­ble de modi­fi­car. Eso se pen­sa­ba una déca­da atrás sobre los taxis, pue­de ver­se hoy a sim­ple vis­ta por las calles de Mon­te­vi­deo con los deli­ve­ries de apli­ca­cio­nes, y vaya a saber uno que otro nego­cio cam­bia­rá drás­ti­ca­men­te a futuro.

Des­de un pun­to de vis­ta empre­sa­rial el efec­to pare­ce cla­ro: ganan las pla­ta­for­mas tec­no­ló­gi­cas y pier­den aque­llos que here­da­ron o apos­ta­ron por un nego­cio que cam­bió (los habrá de peque­ño, mediano o gran por­te, depen­dien­do el rubro), pero siguien­do las lógi­cas eco­nó­mi­cas estos debe­rían poder recon­ver­tir­se hacia una acti­vi­dad más redi­tua­ble. Sin embar­go, ¿qué pasa con los trabajadores?

“El tra­ba­jo digi­tal­men­te inter­me­dia­do se carac­te­ri­za, semán­ti­ca­men­te, por no ser lla­ma­do ‘tra­ba­jo’. La eco­no­mía sobre deman­da vino con un len­gua­je pro­pio en el inten­to de esca­bu­llir­se de las regu­la­cio­nes. Pare­ce­ría que se quie­re que no sea tra­ba­jo lo que hacen los jóve­nes (y no tan­to) que, por ejem­plo, reco­rren las calles en bici­cle­ta y uni­for­mes de lla­ma­ti­vos colo­res, con mochi­las cua­dra­das hacien­do jue­go”, ana­li­zó el exper­to uru­gua­yo Rodol­fo Sal­dain –abo­ga­do espe­cia­li­za­do en dere­cho labo­ral y segu­ri­dad social– en su recien­te libro La era de los nue­vos viejos.

Estos con­cep­tos sir­ven para intro­du­cir­se en uno de los tan­tos deba­tes que gene­ra el auge de estas pla­ta­for­mas: ¿quié­nes tra­ba­jan para que Uber u otras apli­ca­cio­nes pue­dan cum­plir lo deman­da­do por sus clien­tes son o no tra­ba­ja­do­res dependientes?

El abo­ga­do labo­ra­lis­ta Gabriel Sal­sa­men­di, inte­gran­te del equi­po de repre­sen­ta­ción de los tra­ba­ja­do­res en el Ban­co de Pre­vi­sión Social (BPS), expli­có a la dia­ria que en Uru­guay, tras la para­fer­ná­li­ca lle­ga­da de Uber a fines de 2015 –que pro­vo­có una polé­mi­ca mediá­ti­ca que podría decir­se que es par­te de la estra­te­gia de expan­sión de la empre­sa – , las auto­ri­da­des enta­bla­ron una nego­cia­ción con la pla­ta­for­ma y a par­tir de 2017 se obli­gó a que los cho­fe­res apor­ten como empre­sas unipersonales.

“La regu­la­ción tie­ne luces y som­bras, aun­que en mate­ria labo­ral son más las som­bras”, afir­mó Sal­sa­men­di. Es que por un lado Uru­guay encon­tró una bue­na mane­ra de recau­dar impues­tos por la acti­vi­dad de este tipo de empre­sas, que se carac­te­ri­zan por lo eté­reo –“no hay un local fijo ni un lugar don­de estén los tra­ba­ja­do­res”, indi­có el abo­ga­do – . Pero, por otro lado, se defi­nió que los cho­fe­res eran no depen­dien­tes, es decir due­ños de su pro­pio empren­di­mien­to y sin rela­ción legal con Uber.

Sal­sa­men­di recor­dó que en un prin­ci­pio este mode­lo se pre­sen­tó como una vic­to­ria por­que el gobierno no cedió a la pre­sión de Uber, que recla­ma­ba que sus cho­fe­res fue­ran mono­tri­bu­tis­tas –un régi­men de apor­te pen­sa­do para for­ma­li­zar acti­vi­da­des de redu­ci­da dimen­sión eco­nó­mi­ca – . Otra vez Uru­guay era van­guar­dis­ta y apro­bó una legis­la­ción que podía ser toma­da de ejem­plo en el mun­do, pero el deba­te sobre si hay o no rela­ción de depen­den­cia no fina­li­zó ahí.

Las uni­per­so­na­les, la pan­de­mia y quién asu­me los riesgos

Datos del BPS a los que acce­dió la dia­ria mues­tran que hay regis­tra­das 3.642 empre­sas uni­per­so­na­les para brin­dar ser­vi­cios de trans­por­te de pasa­je­ros median­te la moda­li­dad de apli­ca­cio­nes, de las cua­les a agos­to había 1.959 acti­vas y 1.683 inac­ti­vas o clau­su­ra­das. Este últi­mo núme­ro podría pen­sar­se que es pro­duc­to de los cole­ta­zos de la pan­de­mia y las medi­das de dis­tan­cia­mien­to social apli­ca­das des­de mar­zo, pero a fina­les del año pasa­do el núme­ro de empre­sas acti­vas era casi igual y había 1.437 inac­ti­vas. Fuen­tes del BPS dije­ron que hubo con­tac­tos tan­to con Uber como con la Inten­den­cia de Mon­te­vi­deo –encar­ga­da de con­tro­lar y regu­lar el trans­por­te de pasa­je­ros– para inda­gar si hay tra­ba­ja­do­res uni­per­so­na­les inac­ti­vos que siguen brin­dan­do servicios.

Zunino, del Cin­ve, ana­li­zó que tan­to en el con­tex­to de pan­de­mia como en cual­quier rece­sión eco­nó­mi­ca “la con­di­ción de inde­pen­dien­te cla­ra­men­te repre­sen­ta una des­ven­ta­ja”, que tie­ne su corre­la­to en quién asu­me los ries­gos y paga los cos­tos de esa menor acti­vi­dad. En los casos de los asa­la­ria­dos for­ma­les, hay ries­gos “com­par­ti­dos entre el tra­ba­ja­dor, el gobierno y los empre­sa­rios”, ya que, por ejem­plo, “una res­pues­ta típi­ca fren­te a la menor acti­vi­dad es el envío al segu­ro de des­em­pleo”. Esto impli­ca que el emplea­do pier­de par­te de su sala­rio, el Esta­do se hace car­go de pagar­le una par­te, y la empre­sa tie­ne en el hori­zon­te el cos­to del des­pi­do si cor­ta el víncu­lo labo­ral. Pero los tra­ba­ja­do­res inde­pen­dien­tes no tie­nen acce­so a este sub­si­dio, es decir que “car­gan con todo el peso del ries­go, ya que pier­den su acti­vi­dad sin reci­bir ingre­sos por segu­ro de des­em­pleo o indem­ni­za­ción por despido”.

Para dimen­sio­nar el fenó­meno, la pan­de­mia pro­vo­có el cie­rre de unas 4.200 empre­sas uni­per­so­na­les, según con­sig­nó El País días atrás en fun­ción de datos divul­ga­dos por la pre­si­den­ta de la Agen­cia Nacio­nal de Desa­rro­llo, Car­men Sánchez.

La Jus­ti­cia y lo que es justo

Pue­den dis­tin­guir­se dos casos para­dig­má­ti­cos en torno al tema en cues­tión: el de la empre­sa de repar­to uru­gua­ya Pedi­dos­ya –fun­da­da en 2009 y que se expan­dió regio­nal­men­te – , que tie­ne a par­te de su plan­ti­lla de deli­ve­ries como depen­dien­tes y enta­bló nego­cia­cio­nes con el sin­di­ca­to por dis­tin­tos recla­mos sobre las con­di­cio­nes de tra­ba­jo; y un fallo del Juz­ga­do de Tra­ba­jo de noviem­bre pasa­do que acep­tó la deman­da ini­cia­da por Este­ban Quei­ma­da, un cho­fer de Uber que recla­mó al enten­der que tenía un víncu­lo de depen­den­cia con la empresa.

La sen­ten­cia con­tra Uber fue con­fir­ma­da en segun­da ins­tan­cia por la Jus­ti­cia, rati­fi­can­do la obli­ga­ción de pagar­le al con­duc­tor agui­nal­do, licen­cia y sala­rio vaca­cio­nal por los días tra­ba­ja­dos en 2016 y 2017. Más allá de lo his­tó­ri­co del caso y que gene­ra un pre­ce­den­te, la reso­lu­ción apli­ca sólo a Quei­ma­da y no es segu­ro que la deci­sión sea la mis­ma ante futu­ras demandas.

Según dio cuen­ta El País, tras el segun­do fallo Uber envió un men­sa­je a los con­duc­to­res de la apli­ca­ción en el que afir­mó que la sen­ten­cia “con­tra­di­ce” el mode­lo de nego­cios que la empre­sa impul­sa y les ase­gu­ró que defen­de­rá “el tra­ba­jo inde­pen­dien­te, los bene­fi­cios de la fle­xi­bi­li­dad y la crea­ción de opor­tu­ni­da­des eco­nó­mi­cas que hace posi­ble la tecnología”.

El direc­tor del Cen­tro de Inves­ti­ga­cio­nes Eco­nó­mi­cas (Cin­ve), Gon­za­lo Zunino, expli­có en diá­lo­go con la dia­ria que la lite­ra­tu­ra labo­ral inclu­ye den­tro de las cate­go­rías de tra­ba­jo no están­dar el lla­ma­do “empleo dis­fra­za­do”, que son aque­llos “tra­ba­ja­do­res depen­dien­tes con­tra­ta­dos en for­mas alter­na­ti­vas, con la inten­ción de ate­nuar las obli­ga­cio­nes esta­ble­ci­das por la ley”. La cla­ve para dis­tin­guir que hay depen­den­cia pasa por­que el emplea­dor “diri­ge y super­vi­sa la acti­vi­dad labo­ral de mane­ra incom­pa­ti­ble con la con­di­ción de inde­pen­den­cia que man­tie­ne el trabajador”.

En ese sen­ti­do, Sal­sa­men­di apun­tó que otro de los pun­tos para zan­jar la dis­cu­sión pasa por “medir que hay una rela­ción de dos que no es pare­ja ni están en pie de igual­dad: hay una par­te fuer­te que impo­ne las con­di­cio­nes, y una más débil que debe acep­tar­las para poder tra­ba­jar”. Es cier­to que Uber no exi­ge exclu­si­vi­dad a sus cho­fe­res –inclu­so lle­gó a haber otras pla­ta­for­mas de ser­vi­cio de trans­por­te en Uru­guay y vehícu­los que ope­ra­ban con más de una a la vez– ni un míni­mo de horas al día de acti­vi­dad, pero eso “no qui­ta la depen­den­cia eco­nó­mi­ca casi abso­lu­ta, ya que [los con­duc­to­res] depen­den de que Uber les dé trabajo”.

La empre­sa sos­tie­ne que “sólo brin­da un soft­wa­re, pero no, lo que ofre­ce es un ser­vi­cio para trans­por­tar­se –nadie baja la apli­ca­ción para otra cosa – , y para eso es nece­sa­rio que alguien mane­je el auto, es decir que se nece­si­ta el tra­ba­jo de una per­so­na”, agre­gó el abo­ga­do labo­ra­lis­ta. A esto se suma que el con­duc­tor no tie­ne la opción de dar un ser­vi­cio a su gus­to por­que “hay con­di­cio­nes ya fija­das, como el pre­cio, el tipo de auto, la for­ma de tra­tar al clien­te y has­ta inclu­so el reco­rri­do”. Aun­que lo más rele­van­te podría ser que no es el clien­te quien eli­ge al con­duc­tor que lo lle­va­rá a su des­tino, sino que es la apli­ca­ción la que los conec­ta, y de allí la depen­den­cia abso­lu­ta que crea para el trabajador.

Sal­dain seña­ló que en “una pri­me­ra mira­da”, el tra­ba­jo inter­me­dia­do por pla­ta­for­mas “nubla las líneas tra­di­cio­na­les de la orga­ni­za­ción empre­sa­rial”, por­que ya no hay con­su­mi­do­res que com­pran bie­nes y ser­vi­cios a empre­sas que com­pi­ten en el mer­ca­do y con­tra­tan emplea­dos para pro­du­cir­los. Que­dó atrás el “trián­gu­lo con­su­mi­dor-emplea­dor-tra­ba­ja­dor” sobre el que se cons­tru­ye­ron las regu­la­cio­nes labo­ra­les en el pasa­do, dan­do paso a un “esti­lo de tra­ba­jo digi­tal­men­te inter­me­dia­do [que] se carac­te­ri­za por la pre­sen­cia, fuer­te y difu­sa a la vez, de quien da las órde­nes y paga la remu­ne­ra­ción”. Ya no hay un emplea­dor humano, sino que es “algo­rít­mi­ca­men­te omni­pre­sen­te y físi­ca­men­te ausente”.

En tan­to, con un abor­da­je más refle­xi­vo, el doc­tor en Dere­cho y pro­fe­sor de Fis­ca­li­dad Inter­na­cio­nal Car­los Loai­za dijo, en diá­lo­go con la dia­ria, que este cam­bio de para­dig­ma en las rela­cio­nes labo­ra­les des­ata pre­gun­tas que la socie­dad debe­rá res­pon­der. Una de esas inte­rro­gan­tes es: “¿Esta­mos aca­so pre­sen­cian­do cómo muchas con­quis­tas que toma­ron años al movi­mien­to sin­di­cal mun­dial decaen inexo­ra­ble­men­te por influ­jo de las nue­vas moda­li­da­des de trabajo?”.

Un pro­ble­ma de desarrollados

Las dis­cu­sio­nes sobre estas nue­vas for­mas de tra­ba­jo no son úni­cas de Uru­guay o la región, e inclu­so los exper­tos pre­ci­san que las mayo­res com­ple­ji­da­des se plan­tean para los paí­ses desa­rro­lla­dos. En su libro, Sal­dain expre­só que mien­tras que tiem­po atrás “a nivel glo­bal la preo­cu­pa­ción de la cober­tu­ra [social de los tra­ba­ja­do­res] pare­cía supe­ra­da en las socie­da­des más prós­pe­ras, está reapa­re­cien­do de la mano de este nue­vo fenó­meno” del tra­ba­jo inde­pen­dien­te a deman­da inter­me­dia­do por pla­ta­for­mas digitales.

Sal­sa­men­di con­tó que entre los labo­ra­lis­tas se sue­le bro­mear cuan­do salen nue­vas sen­ten­cias judi­cia­les alre­de­dor del mun­do sobre la depen­den­cia o no de los tra­ba­ja­do­res de apli­ca­cio­nes: “¿Cómo va el par­ti­do? Qui­zás aho­ra sea un empa­te, por­que hay seis sen­ten­cias en un sen­ti­do y seis en otro”.

Esa divi­sión de visio­nes es, según Loai­za, “un cla­ro refle­jo de algo mucho más pro­fun­do: un cam­bio radi­cal en las moda­li­da­des de desa­rro­llo del tra­ba­jo en la eco­no­mía digi­tal”. Así las cosas, el mun­do osci­la entre “la juris­pru­den­cia de Bra­sil, que con­si­de­ra a las per­so­nas que rea­li­zan estas acti­vi­da­des como inde­pen­dien­tes o autó­no­mos”, y la legis­la­ción de Cali­for­nia –a tono con la sen­ten­cia de la Jus­ti­cia uru­gua­ya – , “que a par­tir de la juris­pru­den­cia pre­via con­si­de­ra a estos tra­ba­ja­do­res como depen­dien­tes a efec­tos de bene­fi­cios labo­ra­les”, repasó.

Ade­más, dejó otra pre­gun­ta que dis­pa­ra el tema: “¿Aca­so la juris­pru­den­cia y legis­la­cio­nes evi­ta­rán esto [la pér­di­da de pro­tec­ción social], tra­tan­do de enca­si­llar estos empleos en las vie­jas cate­go­rías para las que exis­te una pro­tec­ción social y esque­mas de segu­ri­dad social arraigados?”.

Efec­tos y posi­bles alternativas

Sal­dain plan­teó en su libro de for­ma muy cla­ra los ries­gos que se enfren­tan: “La pro­tec­ción social en estas nue­vas moda­li­da­des de tra­ba­jo, más bien pre­ca­rias, es mucho más difí­cil de con­cre­tar”. Es que el empleo para pla­ta­for­mas, suma­do a otras moda­li­da­des, como los free­lan­ce o el tele­tra­ba­jo, hacen pre­ver que “el mer­ca­do de tra­ba­jo de las pró­xi­mas déca­das pare­ce orien­tar­se hacia cier­ta informalidad”.

La solu­ción, según el exper­to que pre­si­di­rá la comi­sión que comen­za­rá a tra­ba­jar en la refor­ma pre­vi­sio­nal, pasa por “encon­trar meca­nis­mos de aho­rro inno­va­do­res” y “com­pa­gi­nar la rela­ción labo­ral fle­xi­ble que recla­man las nue­vas tec­no­lo­gías con una pro­tec­ción social simi­lar al con­tra­to por cuen­ta aje­na”. En nin­gún caso sería con­si­de­rar a estos tra­ba­ja­do­res como micro­em­pre­sa­rios inde­pen­dien­tes, por­que eso “los aban­do­na a su mio­pía y ses­gos infor­ma­ti­vos”, domi­na­dos por ideas como “no me voy a jubi­lar nun­ca” o “ya veré cuan­do lle­gue el momento”.

En esta línea, Sal­sa­men­di está con­ven­ci­do de que Uru­guay debe comen­zar a ana­li­zar otras for­mas de finan­cia­mien­to de la segu­ri­dad social, como meca­nis­mos de apor­te liga­dos a la ren­ta­bi­li­dad o al aumen­to de los acti­vos de las empre­sas. Con­tó que ya hay un caso prác­ti­co des­de 2008 con la refor­ma de la Caja Ban­ca­ria: “la sus­ti­tu­ción de tra­ba­ja­do­res por tec­no­lo­gía deter­mi­na una finan­cia­ción a la segu­ri­dad social a tra­vés de los acti­vos de las empre­sas finan­cie­ras”, que hoy lle­ga a sig­ni­fi­car 20% de los fon­dos totales.

El abo­ga­do labo­ra­lis­ta acla­ró que no es esta la úni­ca alter­na­ti­va, pero lo rele­van­te es “que la for­ma de tra­ba­jo está cam­bian­do y la segu­ri­dad social debe­rá acom­pa­ñar los cam­bios”. En defi­ni­ti­va, debe bus­car­se que “huir de la regu­la­ción labo­ral no sea una ganan­cia para las empre­sas”, sino que haya un resul­ta­do al menos neu­tro para los tra­ba­ja­do­res y las futu­ras gene­ra­cio­nes de jubilados.

Adver­ten­cia de la Ursec a las apli­ca­cio­nes de delivery

La Uni­dad Regu­la­do­ra de Ser­vi­cios de Comu­ni­ca­cio­nes (Ursec), que tam­bién tie­ne potes­ta­des sobre el mer­ca­do pos­tal, emi­tió hace pocos días un comu­ni­ca­do diri­gi­do “a las empre­sas que rea­li­zan repar­tos o entre­gas deli­very, sopor­ta­das en apli­ca­cio­nes de las tec­no­lo­gías de la infor­ma­ción y la comu­ni­ca­ción”, con varias adver­ten­cias. En pri­mer lugar, recuer­da que los dere­chos, las obli­ga­cio­nes y las con­di­cio­nes del ser­vi­cio que pres­tan están regu­la­dos por una ley de 2012, que creó un regis­tro de pres­ta­do­res a car­go de la Ursec. En ese mar­co, las empre­sas tie­nen prohi­bi­do “recu­rrir a per­so­nas físi­cas aje­nas a su per­so­nal, sin per­jui­cio de las sub­con­tra­ta­cio­nes que pue­de rea­li­zar en el ámbi­to de las dis­po­si­cio­nes lega­les vigen­tes”. Pero tam­bién hay una dis­po­si­ción que hace “res­pon­sa­bles sub­si­dia­rios” de las infrac­cio­nes que se come­tan a los usua­rios que “con­tra­ten el ser­vi­cio pos­tal (inclui­da la entre­ga de mer­ca­de­ría o pro­duc­tos) a ope­ra­do­res que actúen de mane­ra infor­mal”. La Ursec ade­lan­tó que “con­tro­la­rá” el cum­pli­mien­to de estas regu­la­cio­nes de las empre­sas del sector.

Fuen­te: Kaos en la red

Itu­rria /​Fuen­te

Twitter
Facebook
Telegram

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *