Por Argenis José DelgadoVegas* , Resumen Latinoamericano, 28 de agosto de 2020.
Reflexiones en el marco del natalicio del cimarrón mayor Hugo Chávez Frías.
Chávez como encarnación del sujeto político de cambios del Siglo XXI, de Venezuela y para el mundo, se ausentó en cuerpo físico pero su obra y pensamiento, cuál lluvia torrencial, ha dejado impregnado en nosotros esa premonitoria afirmación: “YO SOY CHÁVEZ”.
Desde su irrupción en el campo político venezolano y hasta el último momento de su vida lo dio todo por el pueblo y por el bien común de la humanidad. Se fue materialmente, pero quedó sembrado en el corazón de quienes le seguimos y retomamos su más grande legado, el ¡CHAVISMO!
El Chavismo sintetiza muchas corrientes del pensamiento históricamente invisibilizadas, silenciadas, subeltarnizadas y oprimidas, dentro de esa extensa gama que adversan a la exclusión, el colonialismo, la colonialidad, el capitalismo, el imperialismo, el racismo, el patriarcado, y otras jerarquías globales de poder del sistema-mundo moderno colonial.
Dentro del Chavismo nos vemos identificados: los pueblos indígenas, afrodescendientes, clase obrera, campesinado, mujeres, ecologistas, otras espiritualidades, países “no alineados” y del mal llamado “tercer mundo”, entre otros grupos “condenados de la tierra” que siempre han vivido desde la zona del “no ser”, como diría el intelectual afromartiniqueño Frank Fanón.
En fin, el Chavismo ha derivado en una corpolítica y una geopolítica del conocimiento que emerge desde el Sur global como una forma de socialización del poder.
Una ideología revolucionaria…,
Un sujeto político…,
El bloque histórico-social de poder popular contra la colonialidad y el colonialismo…
¡¡¡ESO ES EL CHAVISMO!!!
En el entendido de que nuestro proceso revolucionario venezolano es la síntesis de múltiples afluentes históricas de luchas antisistémicas, tanto a escala nacional como a escala planetaria, asumimos que en la actualidad el enemigo en común a todas estas luchas lo constituye el llamado neoliberalismo, como ideología y modelo económico que defiende la primacía total del mercado en todos los ámbitos de las relaciones humanas (etnodiversidad) y naturales (biodiversidad. Para formular alternativas teóricas y políticas al neoliberalismo es necesario comprender que este debe ser debatido y confrontado no sólo como teoría económica, sino que sobre todo es un discurso hegemónico de un modelo civilizatorio, el eurocentrismo.
Por tanto, la búsqueda de alternativas a la conformación profundamente excluyente y desigual del mundo moderno exige la deconstrucción del carácter universal y natural de la sociedad capitalista-liberal. Esto es, revisar y cuestionar el conjunto de saberes que conocemos como las ciencias, que en lo general son las ciencias eurocéntricas.
El trabajo de deconstrucción es un esfuerzo extraordinario, vigoroso y multifacético que implica mirar las ciencias desde otra visión diferente a los saberes coloniales y eurocéntricos para construir nuevos referentes teórico-epistemológicos que permitan emerger los saberes invisibilizados de otras civilizaciones subalternizadas, entre ellas, los pueblos y comunidades afrodescendientes, y articular estos nuevos saberes a nuevas formas de organización del poder. He ahí el planteamiento de la construcción de una nueva geometría del poder entorno a la cual esta implícita una pedagogía política liberadora para su desarrollo.
“La expresión “geometría del poder” intenta capturar dos conceptos. De un lado, resalta que la geografía humana tiene mucho que ver con el poder y de otro que el poder siempre tiene una geografía. Y si vamos a construir una sociedad más equitativa; un socialismo del siglo xxi, hay que reflexionar profundamente sobre esta geometría del poder. El socialismo del siglo XXI trata, en última instancia, del poder y de sus relaciones: eso se entiende muy bien en Venezuela bolivariana. Y esas relaciones del poder siempre tienen una geografía o, en términos más formales, una geometría”. (Doreen Massy, 2008 -15).
Los pueblos afrodescendientes ‑como parte de los pueblos subalternizados, llamados muchas veces a pertenecer a “la zona del no ser”, las y los “ningunead(x)s”, las y los “nadie”, las y los “invisibilizad(x)s”, “no incluid(x)s”, entre otros epítetos, no por elegantes menos racistas, requerimos identificar, reconocer, desconocer el conocimiento que sobre nosotros construyeron “los otros” y generar nuevo conocimiento desde adentro, es decir: 1.- Establecer una ruptura con el conocimiento colonial y/o neocolonial; 2.- “Desaprender lo alienantemente aprendido” y 3.- Propiciar una reconstrucción del conocimiento desde nosotros mismos… para lograr la liberación epistémica y en consecuencia estructural y superstructural de nuestras sociedades. Esto es lo que el investigador afrovenezolano Jesús “Chucho García” ha llamado afroepistemología o afroepismetódica1 (Jesus Garcia,2009).
La AFROVENEZOLANIDAD es heredera de las tantas luchas ancestrales que se encuentran entrelazadas en el proceso de Revolución Bolivariana, como síntesis del acumulado histórico de lucha de los pueblos oprimidos de siempre, eso que algunos han llamado la corriente histórica-social. Hoy día, la afrovenezolanidad va más allá de la superación de la falta de reconocimiento que históricamente nos ha afectado como grupo étnico; implica también un proyecto político-epistémico de largo alcance para la transformación/descolonización de las relaciones globales de poder con los demás sectores subalternizados de la sociedad para impulsar un diálogo intercultural horizontal y liberador, que permita superar las fallas en la socialización del poder y al mismo tiempo poder superar las prácticas, epistemologías y cosmologías de la modernidad eurocentrada.
La formación para la conciencia implica el conocer para transformar y para transformar se hace necesario el acumular fuerzas para el cambio (voluntad colectiva, unidad en el accionar…), de tal manera que para generar una acción transformadora, se necesita el conocer en profundidad los fenómenos implicados en las realidades subjetivas y objetivas que resultan de una investigación militante (afroepismetôdica), así como el lograr los saldos de participación y organización entre los involucrados en ese proceso que constituyen la real fuerza generadora del cambio.
____________________________________
1 “Unos de los grandes vacíos, para reconstruir la historia de los africanos y sus descendientes en las Américas y el Caribe, es el abordaje de las fuentes desde la subjetividad de las y los propios afrodescendientes, conformandose, en la mayoría de los casos, solo con la interpretación realizada por los historiadores, antropólogos, etnólogos occidentales, sin valoración critica, lo cual convierten en verdades absolutas lo dicho por tal o cual investigador. Se impone la necesidad de revisar las fuentes originales y luego las interpretaciones que se hicieron de las mismas para llegar a nuestras propias conclusiones y asociar indisolublemente el binomio AFROEPISTEMOLOGIA Y METODICA para producir el conocimiento desde adentro con nuestra AFROEPISTEMETODICA”. (Jesus García, 2009).
En ese sentido el movimiento social afrovenezolano, desde la acción militante manifiesta en sus avances, logros, retrocesos y desafíos dentro del proceso revolucionario, ha tejido una interrelación efectiva entre los procesos conocer, educar, comunicar y organizar que le han permitido generar acciones transformadoras de nuestras realidades desde el impulso de nuevos códigos civilizatorios y de transformación de las estructuras de poder para la superación de la vieja cultura política y la generación de referentes de construcción del poder popular ( Argenis Delgado, 2013).
Algunos logros del movimiento social afrovenezolano en los diferentes ámbitos de concreción definidos como ejes de acción (cultura, educación, jurídico, mujeres, jóvenes, agrícola, comunicación y tecnología, indicadores sociales) han sido:
- Que el término Afrodescendiente se conociera aquí en Venezuela y más aún lograr crear concienciar en gran parte las Instituciones del Estado venezolano.
- Impulso a la creación de la oficina de enlace con comunidades afrodescendientes dentro del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.; vice ministerio para la atención de la mujer afrodescendiente, en el seno del Ministerio del Poder Popular para la mujer y la igualdad de género; Comisionado de Atención Integral a la Juventud afrodescendiente, Min. Juventud y Deporte.
- Realización de múltiples encuentros regionales en las áreas de Educación, Ruralidad, Desarrollo sustentable, Religiosidad, Turismo cultural, Violencia y Cultura de Paz, Jóvenes, Mujeres, Joropo afrosucrense, Religiones afrodescendientes, con apoyo del extinto CONAC.
- Denuncia ante la comisión interamericana de derechos humanos de la O.E.A (5 de marzo 2002) en Washington sobre el racismo en los medios de comunicación venezolana y la creación de una relatoría sobre Derechos Humanos de las comunidades afrodescendientes ante la COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (OEA).
- Creación de la Televisora Afro TV en San José Barlovento y “TV cimarrón” en Caucagua, Estado Miranda.
- Que la Asamblea Nacional decretara en el año 2.005 la celebración del día de la Afrovenezolanidad (Todos los 10 de mayo).
- Que el Ministerio de Educación incluyera en su calendario escolar la celebración del día de la Afrovenezolanidad al principio todos los 10 de mayo y actualmente todo ese mes completo. Creación del Calendario Intercultural Afroindígena.
- Lograr Incorporar el Componente Afro en la Ley de Educación Nacional(Básica).
- Contar con una Subcomisión en la Asamblea Nacional para tratar la parte Afrodescendiente presidida por el entonces, Diputado Modesto Ruiz
- Contribuir en la elaboración del borrador para la elaboración de la ley contra la Discriminación Racial Presentada en la Asamblea Nacional por el Diputado Modesto Ruiz.
- Creación del Frente de Afrodescendientes del Gran Polo Patriótico Nacional para respaldar como movimiento social la candidatura del Presidente Hugo Chávez Frías a la Presidencia de la República, año 2011.
- Creación del Consejo Nacional para el Desarrollo de las Comunidades Afrodescendientes de Venezuela, por Decreto Nª 8.860, el 24 de marzo de 2012.
- Creación del Instituto Contra la Discriminación Racial INCODIR. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Caracas, 28 de octubre de 2013.
En resumen, el movimiento social afrovenezolano desde su práctica discursiva ha hecho un aporte sustantivo en la construcción de alianzas estratégicas para entrar en un diálogo permanente con el gobierno y sus instituciones. Cuestión que ha enriquecido el proceso revolucionario bolivariano en cuanto la sensibilización del sector gubernamental y la sociedad venezolana en general.
El presidente Hugo Chávez Frías, después del golpe de Estado del 11 de abril del 2002, por influencia del movimiento social afrovenezolano comienza a asumir una posición crítica frente al tema del racismo por los ataques que sufrió permanentemente de parte de la burguesía venezolana, y posteriormente en sus discursos se asume como afrodescendiente, tal y como lo expresara el año 2005, en una de sus alocuciones cuando dijo: “Somos afrodescendientes. Unámonos pues, los afrodescendientes de todo este continente, desde los Estados Unidos, hasta más allá, hasta el Cono Sur…(…)” (Encuentro Internacional de Afrodescendientes y Políticas Públicas, Caracas, 2005). Así, en lo sucesivo, el presidente Chávez fue asumiendo el tema afro como un tema estratégico en la agenda política nacional ante la urgente necesidad de saldar la deuda pendiente del estado venezolano con este componente constitutivo de la venezolanidad y profundizar la revolución.
Si bien suscribimos la categoría “afropolítica” 2, conceptualizada por el entonces diputado por la región de Barlovento (2014), cimarrón Modesto Ruíz, para referirse a “las diversas manifestaciones políticas y contribuciones que ha dado este grupo de hombres y mujeres que siguen en este devenir histórico tales como…”…y aquí nombra la gesta de los héroes y las heroínas de la afrovenezolanidad desde el proceso esclavista hasta nuestros días; en este momento histórico, a mi manera de ver, la nueva etapa afropolítica debe ser entendida, en el sentido más amplio, táctico y estratégico, como la tesis de las y los afrodescendientes en el ejercicio del poder, desde y por la nueva institucionalidad revolucionaria venezolana que promueve la construcción del poder popular. Es la nueva geometría del poder entendida desde la perspectiva afrodescendiente que al mismo tiempo se traduce en un afrosocialismo como expresión de las múltiples fuentes que nutren el proceso socialista bolivariano y contribuyen a descolonizar el Estado moderno aún vigente. Como dirían los camaradas de la teoría crítica decolonial Ramón Grossfoguel y José Romero Losacco3 (Grosfoguel y Lossaco, 2009, pág.12): “…el socialismo del Siglo XXI para descolonizarse tendrá que ser necesariamente un “socialismo decolonial trasmoderno”. “Decolonial” porque tendría que descolonizarse de los lentes del eurocentrismo que fue la epistemología que privilegió durante el socialismo del siglo XX y “transmoderno” porque no habrá un sólo socialismo sino diversos socialismos de acuerdo a la diversidad epistémica del mundo”. En ese sentido el afrosocialismo supone instrumentalizar el Estado para viabilizar los movimientos sociales afrodescendientes y al mismo tiempo contribuir a transformarlo desde dentro, en un proceso interseccional con otros sectores de la Patria en el estado comunal.
______________________________________________
2 Ver Entrevista de Oficina de Información del Centro Cultural Parque Central /Prensa PSUV. Conmemoración del día de la Afrovenezolanidad en la Plaza Bolívar /Modesto Ruiz: “La participación política de los afrodescendientes está en la Revolución Bolivariana, no en la derecha”. Publicado el 11 de mayo de 2013 por el Foro Social de América Latina.
3 Ver Presentación del libro “Pensar Decolonial”, compilación de ambos autores, análisis sobre la teoría crítica decolonial y los antecedentes de la edición
Respecto a la visión de socialismo bolivariano, expresada en una nueva geometría del poder, el Estado comunal y el poder popular, nos dice el propio Hugo Chávez Frías lo siguiente:
“Una y otra vez lo he dicho: la realidad territorial venezolana debe ser transformada y, por eso, la necesidad de configurar una nueva geometría del poder que se convierta en el reordenamiento popular, comunal y socialista de la geopolítica de la Nación.
Por socialismo entendemos democracia sin fin, siguiendo en esto al gran teórico portugués Boaventura de Sousa Santos. De allí, entonces, nuestra firme convicción de que la mejor y la más radicalmente democrática de las opciones para derrotar el burocratismo y la corrupción es la construcción de un Estado comunal que sea capaz de ensayar un esquema institucional alternativo en la misma medida en que se reinventa permanentemente.
Con esta ley (ley del Consejo federal de Gobierno 4) debemos comenzar -en serio y en real, como solía decir García Bacca- el desmontaje de todo el corroído andamiaje colonial sobre el cual se levanta una organización territorial con la que se pretendió hacer trizas la unidad nacional. Y por supuesto que el Poder Popular jugará un papel principal, esencial diría yo, en la transformación radical de nuestra geografía”. 5
En las Leyes del Poder Popular6 de la República Bolivariana de Venezuela (2010), se plantean transformaciones profundas, específicamente en los siguientes ámbitos: 1.- La definición del carácter socialista de los cambios. 2.- La formulación del Estado Comunal y su concreción en las comunas. 3.-La caracterización del poder popular, materializado también en espacios específicos. 3.-La postulación de principios de autogestión y cogestión como parte integral del poder popular. 4.-La implementación de la planificación participativa y la contraloría social.
“Tenemos que ir marchando hacia la conformación de un Estado comunal y el viejo estado burgués que todavía vive, que está vivito y coleando, tenemos que irlo desmontando progresivamente, mientras vamos levantando el Estado comunal, el Estado socialista, el Estado bolivariano; un Estado que esté en condiciones y en capacidad de conducir una Revolución”. HUGO CHAVEZ FRIAS
Juramentación de los nuevos Integrantes del Gabinete Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela. Teatro Teresa Carreño, 8 de enero de 2007.
___________________________________________________
4 Ley Orgánica del Consejo Federal de Gobierno (GO Nº 5.963 extraordinario del 22 de febrero de 2010
5 Las Líneas de Chávez: ¡Rumbo al Estado Comunal! 21 febrero 2010.
6 “La Ley Orgánica del Poder Popular regula cinco “ámbitos del Poder Popular”, los cuales se traducen en una serie de competencias asignadas a las instancias del Poder Popular respectiva. La Planificación de Políticas Públicas, que en los términos establecidos en la Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular (artículo 17 de la LOPP). La Economía comunal, conforme se define en el artículo 18 de la LOPP. La Contraloría social, la cual define el artículo 19 de la LOPP (art. 2). La Ordenación y gestión del territorio, que conforme al artículo 20 de la LOPP y La Justicia comunal, definida en el artículo 21 de la LOPP”. Daniela Urosa https://www.uma.edu.ve/admini/ckfinder/userfiles/files/Daniela%20Urosa.pdf
El Testamento Político del Comandante cimarrón Hugo Chávez Frías, Plan de la Patria 2013 – 20197, constituye la operativización del planteamiento esencial de nuestra Carta Magna (CRBV), que es la refundación de la República. Es la planificación estratégica de nuestro proyecto socialista, con el fin supremo de alcanzar la mayor suma de felicidad posible y que es por tanto un proyecto de convivencia intercultural de largo alcance, en lo nacional e internacional, partiendo de las realidades locales propias. Se lograr aspira en este plan, en lo nacional, “la irrupción definitiva del Estado Social, Democrático, de Derecho y de Justicia; mediante la consolidación y expansión del poder popular a través de las Misiones y Grandes Misiones Socialistas y el autogobierno en poblaciones y territorios específicos conformados como Comunas, entre otras políticas” (segundo gran objetivo histórico); y en lo internacional, el planteamiento de la conformación de un mundo multicéntrico y pluripolar ante la amenaza de un mundo unipolar, esto es lo que se denomina la nueva geopolítica internacional (tercer gran objetivo histórico). (Ley del Plan de la Patria. Publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No 6.118 Extraordinario, 4 de diciembre de 2013).
Así, atando cabos y reafirmando el pensamiento cimarrón del comandante Hugo Chávez, decimos que hasta los últimos momentos de su vida su máxima aspiración fue la construcción de una nueva geometría del poder, que progresivamente nos llevara a edificar el Estado Comunal constituido por un sistema de agregación comunal8 que contempla: los consejos comunales, la federación de comunas, confederación de comunas, distritos motores de desarrollo, corredores. ____________________________________________________
7 “Este Plan de Patria que define las condiciones intrínsecas correspondientes al proceso revolucionario 2014 – 2019 y cuya esencia está en utilizar su soporte Geo histórico logrado en Revolución para avanzar La Gobernabilidad Socialista, dentro del proceso que estructura al Estado Comunal, establecido en sus Objetivos Históricos, enmarca la capacidad de gobierno para el nuevo ordenamiento social, institucional, territorial nacional obedeciendo al pueblo, el cual registra demandas que la ciudadanía expresa, procesa y concreta a través de proyectos, tal cual lo orienta el conjunto de leyes del Poder Popular y la Política de Estado del Gobierno Eficiente en la Calle. La Gobernabilidad fluirá en tanto el Gobierno atienda, cumpla «obedezca», en atención a la cualidad de PODER OBEDIENCIAL, lo que el pueblo le aprobó, legitimó y complementó con contenidos desde su realidad propia, su territorio visto como nueva estructura de COMUNAS en construcción”; SITIO WEB: http://www.onapre.gob.ve/index.php/publicaciones/descargas/viewcategory/36-ley-del-plan-de-la-patria-2013 – 2019
8 “Ley Orgánica de las Comunas. Artículo 60. Los sistemas de agregación comunal son:
1. El Consejo Comunal: como instancia de articulación de los movimientos y organizaciones sociales de una comunidad. 2. La Comuna: como instancia de articulación de varias comunidades organizadas en un ámbito territorial determinado. 3. La Ciudad Comunal: constituida por iniciativa popular, mediante la agregación de varias comunas en un ámbito territorial determinado. 4. Federación Comunal: como instancia de articulación de dos o más ciudades que correspondan en el ámbito de un Distrito Motor de Desarrollo. 5. Confederación Comunal: instancia de articulación de federaciones comunales en el ámbito de un eje territorial de desarrollo. 6. Las demás que se constituyan por iniciativa popular”.
Nuestra disyuntiva en el debate que nos convoca está referida fundamentalmente a: ¿Cómo evidenciar el componente geo-histórico cultural afrovenezolano en la nueva geometría del poder?; ¿Cuál sería su expresión en la realidad concreta?; ¿Es posible aproximarnos a un afrosocialismo desde el socialismo bolivariano del siglo XXI? Situaciones estas que nos llevan a hacer los siguientes planteamientos como aportes para el debate.
PLANTEAMIENTOS
A.-TIERRA. TERRITORIO Y TERRITORIALIDAD AFRODESCENDIENTE. –
Esto pasa, en primera instancia, por el reconocimiento de nuestros espacios territoriales ancestrales ‑antiguos enclaves esclavistas y de la diáspora afrourbana- con el pueblo afro empoderado en el ejercicio del poder comunal. La comunalización desde la experiencia afrodescendiente.
En estos tiempos en que se plantea un Socialismo del siglo XXI, una de las preocupaciones inmediatas de la humanidad es el tema ambiental, lo ecológico, los recursos naturales. Problemas como: la deforestación, el cambio de ciclos de las lluvias, la erosión y desertificación, el cambio climático, la contaminación (del agua, aire, suelos, visual, auditiva…) y otras formas conexas como: la guerra por el agua, la destrucción de la capa de ozono, producción de combustibles de origen vegetal como el etanol (biocombustibles), son parte de los dilemas y desafíos que encontramos en el análisis sobre la constitución estructural del sistema mundo capitalista. Pero ante esta innegable realidad, nos preguntamos: ¿Quiénes ocupamos las zonas de mayor potencial natural ?; ¿quiénes sobrevivimos en las zonas de conflicto armado?; ¿Por qué los conflictos por ocupar y apoderarse de nuestros territorios?; ¿Dónde están las mayores reservas hídricas, forestales, humanas, entre otras? Respuesta: En la mayoría de pueblos y/o comunidades indígenas y afrodescendientes de América Latina y el Caribe y por supuesto en la mismísima y empobrecida África, Asia, y Oceanía, es decir, el Sur Global. Por lo que observamos también asociado a la cosmovisión de este sistema en decadencia, la destrucción del planeta por el uso de la naturaleza como medio para lograr un fin, la acumulación de capital a cualquier costo, sea material o humano. Diría Enrique Dussel “Una civilización de la muerte con un proyecto económico, el Capitalismo” (Grosfoguel y Lossaco, 2009). Es decir, se trata entonces de la lucha por el espacio vital, frase acuñada por el geógrafo y general alemán Karl Ernst Hausshofer para referirse a la lucha internacional entre los diferentes Estados por el poder y la relación entre espacio y política (geopolítica) (en Atilio Borón, 2013).
Tal y como expresa en intelectual argentino Atilio Borón, en su libro La Geopolítica del Imperialismo:
(…) Es que la política y la lucha de clases, tanto en lo nacional como en lo internacional, no se desenvuelven en el plano de las ideas o la retórica, sino sobre bases territoriales, y el entrelazamiento entre territorio (con los “bienes públicos o comunes” que lo caracterizan), proyectos imperialistas de explotación y desposesión y resistencias populares al despojo y resistencias populares al despojo requieren inevitablemente un tratamiento en donde el análisis de la geografía y el espacio se articulen con la consideración de los factores económicos, sociales, políticos y militares. En tiempos actuales, en los que la devastación capitalista del medio ambiente ha llegado a niveles desconocidos en la historia, una reflexión sistemática sobre la geopolítica del imperialismo es más urgente y necesaria que nunca (…) (Atilio Borón, 2013).
Entonces observamos que existe una relación dialéctica entre el espacio natural (biodiversidad) con lo humano (etnodiversidad) y lo económico (materialismo). A su vez lo económico tiene relación directa con el modelo productivo y este con las relaciones de producción. El territorio se relaciona con los conceptos de Imperio e Imperialismo, pero también el tema de la Soberanía y esta quizás con el tema de la Autonomía. De allí que esto nos interpela a encontrarnos interseccionalmente con luchas y categorías políticas que nos hablan de: etnopolítica; ecología; ecosocialismo; etnomarxismo; indosocialismos, entre otras para entrar en la definición de elementos aproximativos a un Afrosocialismo como la Nueva Etapa Afropolítica en Venezuela.
En Venezuela los pueblos y comunidades afrodescendientes están ubicada en los antiguos enclaves de esclavizados y esclavizadas. En la zona costera central, occidental y oriental es donde se encuentran la mayoría de las comunidades afrodescendientes. Los Estados de Venezuela con mayor población afrovenezolana son los siguientes con orden de mayor población, tomando en cuenta tanto la población urbana como rural: Vargas, Miranda, Aragua, Sucre, Falcón, Carabobo, Zulia, Yaracuy, Bolívar y el Distrito Capital. Estos son los diez Estados donde existe mayor población afrodescendiente, caracterizados no sólo por rasgos fenotípicos, sino también por estilos de vidas rurales y urbanas, religiosos, culinarios, identidad cultura, técnicas agrícolas, solidaridad, trabajo colectivo, entre otros rasgos distintivos. También hay presencia en menor proporción en los Estados Guárico, Trujillo, Mérida y Anzoátegui en comunidades con rasgos específicos (ver mapa).
Cómo vemos en su gran mayoría los territorios ancestrales afrovenezolanos ‑salvo contadas excepciones- se encuentran georeferenciadas en la zona norte-costera del país, es decir la fachada caribeña, como contexto inmediato de interacción regional con el espacio marítimo del Caribe insular. Otros pueblos y comunidades afros están ubicados en los frentes geográficos Andino, Atlántico y Amazónico. Lo que hace que sean espacios estratégicos para el intercambio transfronterizo y la defensa integral de la nación. Esto nos compromete, como corresponsables de la soberanía nacional y todas sus implicaciones, y nos interpela a pensar en materializar relaciones socioterritoriales que conforman tejidos signados por las alianzas, la cooperación y complementariedad (local, nacional y mundial) que se desarrollan en una nueva dinámica urbana y rural de diversificación productiva del país. Pero también profundizar en la nueva doctrina militar bolivariana y el desarrollo geopolítico nacional, tal y como lo conceptualiza el proyecto socialista bolivariano, para poder resistir, insurgir, combatir y sobrevivir con equidad y justicia, sin que nadie se atreva a vender la patria por insatisfacción de las condiciones materiales y espirituales más elementales. Ya lo hemos puesto en prueba con los distintos intentos de incursión de invasiones extranjeras que han usurpado la soberanía nacional usando los espacios territoriales de pueblos y comunidades afrodescendientes como cabeza de playa en sus proyectos mercenarios, ¿cuáles han sido los resultados?, el pueblo combativo afrovenezolano ha salido al frente en la defensa de su espacio vital y de la revolución misma (casos de Carenero, Chuao, Macuto, Sur del Lago…), por convicción, ¡por conciencia y por resiliencia!
Estas comunidades están ubicadas en entornos ambientales importantes para el país por sus reservas de agua, potencial agrícola y recursos energéticos. De las siete (7) áreas estratégicas de Desarrollo Sustentables existentes en el país, cuatro (4) corresponden a comunidades afro ubicadas en los Estados Miranda, Aragua, Bolívar y Zulia, así como en espacios de Parques Nacionales ubicados en los Estados: Falcón, Miranda, Aragua, Yaracuy, Sucre, Carabobo y Bolívar.
Si hacemos un cuidadoso recorrido por las circunscripciones territoriales afrovenezolanas, observaríamos sociedades colectivistas o convivenciales con potenciales ventajas en el ámbitos de las relaciones humanas (etnodiversidad) y naturales (biodiversidad), ideales para la pesca, agroecología, artesanía, turismo, ecosocialismo, cultura de paz, ejercicio de otras espiritualidades etc.; pero a su vez, aún con muchas necesidades básicas para la vida insatisfechas, tales como: infraestructura, el agua, electricidad, educación, salud, vivienda y hábitat, transporte, alimentación, seguridad pública, comunicación libre, el deporte, la sana recreación y el trabajo digno, liberado y liberador; heredadas de un pasado y un presente colonial que se estructuró a partir de la idea de raza como ente articulador de la relaciones sociales y los modelos de producción, trayendo como consecuencias, la división racial del trabajo y el racismo estructural , categorías ya trabajadas por la corriente de pensamiento de los marxismos negros9 (Daniel Montañez, 2020) en sus análisis de la realidad concreta de los sujetos racializados . Muchos de est(x)s autor(x)s han sido además víctimas del llamado racismo epistémico, ignorados académica y políticamente tanto por la derecha como por una izquierda eurocéntrica10 (Ramôn Grossfoguel, 2018).
Suscribimos estos referentes del llamado pensamiento negro radical como aportes teóricos que nos ayudan a comprender nuestras realidades como sujetos sociales y sujetos políticos a la vez, al tiempo que avanzamos en nuevas prácticas libertarias contextualizadas al momento histórico que nos vivir.
______________________________________________________
9 “El marxismo negro es una corriente intelectual y política que teoriza desde el marxismo la experiencia de vida de la población negra. Pero es más que eso. Este ejercicio desvela el eurocentrismo del marxismo poniendo énfasis en el estudio del racismo, algo que el marxismo nunca trató de entender en toda su complejidad debido a que no era una experiencia propia de la mayoría del proletariado en Europa. Hasta tal punto no lo entendió que consideraron –y suelen seguir haciéndolo- que el racismo es una relación social espuria del Capital heredada de las guerras religiosas del feudalismo o que se trata de una herramienta complementaria de la explotación económica capitalista que dejará de existir una vez que la clase obrera tome el poder. Decían que cualquier elemento que distorsionara la centralidad de la opresión de clase estaba en contra de la lucha por la liberación mundial de la humanidad, por lo que quienes pensaran el racismo de forma teórica u organizaran una lucha específica contra el problema serían sistemáticamente reprendidos. Es ahí donde se origina el marxismo negro, un esfuerzo en mostrar cómo tanto en la teoría como en la praxis la raza y la clase no son elementos antagónicos sino complementarios e inseparables”. (Daniel Montañez, 2020, pág .1)
10 “Existe una gran ignorancia acerca de los marxismos negros debido a varios factores. Un factor fundamental para la invisibilidad de esta tradición de pensamiento crítico es el racismo epistemológico. Por ser autores negros, las industrias editoriales han boicoteado la traducción de estos autores y las grandes universidades los han ignorado y excluidos de sus currículos. La izquierda eurocéntrica latinoamericana también ha participado de este silencio. Para dar un ejemplo, el gran marxista negro estadounidense, W.E. B. Dubois, considerado por muchos como el sociólogo más importante del siglo XX, ha sido sistemáticamente excluido de los currículos universitarios. Se consiguen traducciones de todas las obras de Derrida, Foucault, Chomsky, Lacan, Wallerstein, Perry Anderson, Bourdieu, Elias, etc. pero casi no se consiguen traducciones de las obras de Kwame Nkrumah, Manning Marable, C.L.R. James, W.E.B. Dubois, Kwame Nkrumah, Robin Kelley, Carla Jones, Carol Boyce Davies, Harold William L. Patterson, Harry Haywood, Oliver L. Cox, etc. Incluso, una autora como Angela Davis y autores como Stuart Hall o Aimé Cesaire apenas muy recientemente se comienzan a publicar en castellano. La gran obra maestra del marxismo negro titulada Black Marxism. The making of the black radical tradition, del afro-estadounidense Cedric J. Robinson, publicada en Londres en 1983 por la editorial Zed, 45 años después todavía no ha sido traducida al castellano”. (Ramôn Grossfoguel, 2018, pág. 1).
Por otra parte, si analizamos la realidad sociocultural de los territorios ancestrales afrovenezolanos en simultáneo con los resultados oficiales del Censo Nacional de Población y Vivienda (2011), primera experiencia censal en el país que incorpora la variable afrodescendiente en una pregunta de autorreconocimiento étnico, esta comparación arroja un campo problematizador importante para la reflexión, el debate y la autocrítica del movimiento social afrovenezolano a la hora de impulsar la construcción políticas públicas, evidenciándose entre otros aspectos claves las siguientes realidades:
a) No todo afrodescendiente en Venezuela se reconoce como tal. En el Censo no son todos los que están ni están todos los que son…Falta promover el autorreconocimiento.
b) No toda persona afrodescendiente en Venezuela es militante del movimiento social…Somos una pequeña representación de la realidad…
c) La temática afrodescendiente en Venezuela no es propiedad exclusiva de las diferentes instancias organizadas del movimiento social… Hay que tejer alianzas…
Situaciones que nos hacen reflexionar preguntándonos:
¿Hasta dónde hemos llegado con nuestra agenda sectorial?; ¿Qué nos falta por hacer?; ¿En cuanto a políticas públicas, cómo articulamos la agenda del movimiento social a la agenda del proyecto de país?; ¿Qué hacer para crecer cualitativa y cuantitativamente como pueblo afrodescendiente en el ejercicio del poder que nos delega el proyecto de país? Es desde este marco que propongo para avanzar, dar el salto cualitativo hacia una nueva etapa afropolîtica donde se propicie la construcción de poder popular afrovenezolano.
B.- PODER POPULAR AFROVENEZOLANO. –
Para llegar a construir poder popular afrovenezolano uno de los aspectos fundamentales que habría que tomar en cuenta es que nuestra lucha no puede quedarse solamente en lo reivindicativo de una agenda programática específica de una organización, grupo o movimiento social en particular. Así, se hace necesario transcender la idea corporativa de las luchas vistas como franquicias del mismo poder hegemónico contra el cual luchamos, para asumir una postura colectiva antisistémica, a lo interno y externo de las propias luchas y lograr las verdaderas transformaciones revolucionarias radicales, que permitan ir desmontando realidades adversas en lo local, estadal, nacional, internacional, mundial, universal, como variantes de interrelación multiescalar.
El movimiento social afrovenezolano a pesar de sus grandes avances en la construcción de políticas públicas desde principios del siglo XXI hasta nuestros días, en los actuales momentos se halla en una fase crítica- un punto de inflexión – que lo obliga a revisar su papel dentro del proyecto revolucionario bolivariano por lo que es imperativo terminar de dar un salto cualitativo para adecuarse al momento histórico de las circunstancias en que se ha situado. Ese salto cualitativo es lo que he denominado la construcción de un “Poder Popular Afrovenezolano Vs la visión corporativa de la lucha”. La construcción de un Poder Popular Afro implica entonces reconocer la diversidad del pueblo afro-más allá de las agendas sectorizadas de un movimiento social- en la definición de un proyecto de vida más amplio al mismo tiempo que se contribuye con un proyecto de nación, de país de largo alcance. Se trata de organización, conciencia y movilización para lograr entre otros fines:
“Generar las condiciones para garantizar que la iniciativa popular, en el ejercicio de la gestión social, asuma funciones, atribuciones y competencias de administración, prestación de servicios y ejecución de obras, mediante la transferencia desde los distintos entes político-territoriales hacia los autogobiernos comunitarios, comunales y los sistemas de agregación que de los mismos surjan” (Asamblea Nacional Nº 832 Ley Orgánica del Poder Popular, fines del poder popular, pag.2, Caracas, 2010)
En síntesis, se trata del pueblo afro organizado y empoderado en el ejercicio del poder para transformar sus realidades desde el autogobierno comunitario para generar un nuevo reordenamiento territorial que tenga correspondencia con el desarrollo social y económico y que permita superar los desequilibrios espaciales en la escala local, regional y nacional.
“Es el poder directo del pueblo, es la democracia directa. Cada día habrá que construir más instrumentos para la democracia directa, y romper la trampa de la democracia representativa; que termina siendo al final una dictadura, la dictadura de una élite en contra de los intereses del pueblo”.
(…) “Nosotros hemos avanzado un poco en el tema de la superestructura. Tanto en la sociedad política, el Estado, como en la sociedad civil, en las comunidades. Ese viejo concepto de sociedad civil elitesca, está pasando la página. Estamos pasando la página […]. La sociedad civil, un concepto elitesco. Ahora es el pueblo, el Poder Popular. Ésa es la nueva sociedad civil: el Poder Popular”. HUGO CHAVEZ FRIAS
( 2008-pág.67)
¿De qué forma podríamos construir poder popular afrovenezolano?
Con la participación en los asuntos públicos para garantizar el ejercicio de la soberanía popular partiendo del entendimiento del espacio (local, regional, nacional e internacional) desde el enfoque geo–histórico11 (Nova Scripta; 2006) y aprovechando de manera óptima las potencialidades que ofrecen nuestros recursos contextuales (naturales y humanos) en la satisfacción de sus condiciones básicas materiales y espirituales para alcanzar “la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política”, como lo planteaba Chávez, emulando a Simón Bolívar. Se necesita voluntad política y transferencia de competencias gobierno-pueblo para adquirir progresivamente: a) capacidad administrativa, b) capacidad jurídica, c) capacidad financiera; es decir, tener el poder para transformar realidades “de arriba hacia abajo”, achatando las estructuras burocráticas, en horizontalidad. Pero también que, en el marco de la corresponsabilidad, el pueblo asuma “desde abajo”, la autodeterminación, sin dependencias, sin paternalismos, pero con honestidad, transparencia y sentido del bien común entre el ser humano y la naturaleza.
“Para que el pueblo se concrete en fuerza real, debe tener, primero que nada, conciencia; y para que el pueblo tenga conciencia, debe tener conocimiento, cultura, conocer todo lo que hemos sido, lo que somos: conocimiento, saberes. El saber popular le da al pueblo una fuerza infinita; ese pueblo culto, conocedor, sabio es pueblo consciente, y por tanto será un pueblo coherente en la palabra y en la acción; coherente en la acción de hoy, en la acción de mañana y en la acción de siempre”
(…) “Entre otras cosas, deben ustedes abrir canales para alimentar las instituciones, los ministerios, la burocracia con esa corriente viva, con ese amor profundo y con esa fuerza transformadora del Poder Popular. El Poder Popular debe llegar a todos los espacios institucionales y las instituciones deben irse al Poder Popular”
HUGO CHAVEZ FRIAS
(2008-pág. 29, 36)
____________________________________________________________________________________________________________
11 “El Enfoque Geohistórico constituye una propuesta teórico-metodológica desde una visión interdisciplinaria y transdisciplinaria para el análisis y explicación de la realidad geográfica venezolana, en atención a las condiciones históricas. Bajo este Enfoque, iniciaron estudios del espacio venezolano, además del profesor Ramón Tovar los siguientes investigadores de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL): Maruja Taborda, Beatriz Ceballos, Ramón Santaella, Armando Rojas, Omar Hurtado Rayúgsen, Rosa Figueroa, Cosme Arzolay, Omar Morales, entre otros (investigadores, miembros del Centro de Investigaciones Geodidácticas de Venezuela CIGD), así como las investigaciones realizadas en los trabajos de grado de Maestría de los Institutos Pedagógicos de Maracay, Caracas, Maturín, Rubio, Barquisimeto (UPEL) y las realizadas en la Maestría en Geografía, mención docencia de la Universidad del Zulia y la Universidad de Los Andes, Núcleo Táchira. Estas investigaciones han generado un cuerpo de enunciados, nociones, conceptos y categorías para la construcción de una propuesta teórica de la espacialidad venezolana, “…descubriry analizar la estructura geoeconómica de nuestros espacios constituye a nuestro juicio, el objeto de estudio de la geohistoria…estudiar el espacio y analizarlo dentro de nuestra realidad histórica concreta” (Santaella, R.1989 p.23). Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales” http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-08.htm
C.-–PLANIFICACION PARTICIPATIVA
Según lo establecido en la Ley del Poder Popular (2010) la planificación de políticas públicas es un ámbito de actuación del Poder Popular, quién en corresponsabilidad con la institucionalidad pública del gobierno, asume la transformación del país desde la consecución, coordinación y armonización de planes, programas y proyectos pertinentes para el desarrollo territorial equilibrado y la justa distribución de la riqueza (Ley del Poder Popular, art. 17).
Los pueblos afrodescendientes requerimos con urgencia medidas de compensación, rehabilitación, restitución simbólica y material en términos de justicia social y justicia racial (JUSTICIA REPARATIVA) por todo el proceso histórico de desventajas acumuladas en la constitución de este sistema-mundo colonial capitalista, donde el racismo y la exclusión social han operado como formas de dominación y explotación que nos han llevado a condiciones inferiorización con respecto a otros pueblos del mundo, pero que al mismo tiempo constituimos un “NICHO ” para anidar luchas como dirían los zapatistas , ¡¡por un mundo donde otros mundos sean posibles!!.
La justicia reparativa de la diáspora africana significaría la redistribución de la riqueza y el poder por los daños y perjuicios producidos por la esclavitud y sus secuelas históricas y el reconocimiento de los valores de los afrodescendientes. Esto se logra con la participación colectiva y corresponsable pueblo-gobierno a escala (local, regional, nacional) para superar inequidades y que en el caso venezolano se articula con la propuesta de plan de desarrollo socialista de la nación a través de la definición de políticas públicas con enfoque étnico diferencial, al tiempo que avanzamos simultáneamente como pueblo afro en una “restauración de la vida o el más allá que el desarrollo” (Bautista Rafael, 2017).
Siendo pragmáticos y en lo concreto, una primera fase de una justicia reparativa afrovenezolana significaría sembrar la Agenda Económica Bolivariana12 en el espacio geo-histórico cultural afrodescendiente. Por ejemplo: Revisar el programa de los 15 motores de Desarrollo Social y Económico y su pertinencia en las subregiones productivas afrodescendientes.
________________________________________________________
12 “La Agenda Económica Bolivariana, mecanismo que promueve la construcción de un nuevo esquema económico que rompa con el rentismo petrolero y en la que participan empresas socialistas y el sector privado del país, debe convertirse en un punto de encuentro, de unión y de trabajo, con el fin de construir una nueva economía que logre atender las necesidades reales del pueblo venezolano, indicó el presidente de la República, Nicolás Maduro. Fuente: Vicepresidencia Sectorial de Economía”. http://www.mppef.gob.ve/agenda-economica-bolivariana-es-el-mapa-para-la-construccion-del-futuro-productivo-nacional/
- ¿Cómo lo haríamos?: Con conocimiento pertinente y liberador. Implica también el uso de ciencias y tecnologías holísticas a la par de los saberes y conocimientos ancestrales (Zonas de Conocimiento Productivas).
- ¿Con qué?: Implica el uso de recursos (financieros, logísticos, materiales).
- ¿Para qué?: Para lograr construir colectivamente:
- Una nueva ética y estética intercultural que reconozca el aporte de nuestra especificidad en la totalidad refundadora. Lo que implica la reivindicación de unas cosmologías, epistemologías y pedagogías propias como formas de reparación simbólicas. “Las afro reparaciones han de sustentarse en una política de la memoria de la esclavitud y sus consecuencias y en la relación que dicho pasado tiene con el presente de desigualdad y con los posibles futuros de liberación” (Mosquera y Labbé, 2007). (SUBJETIVO).
- Un Plan Sectorial Afrodescendiente, que debería desplegarse del Plan de Desarrollo, Económico y Social de la Nación (Plan de la Patria). Lo que implica convertirnos en promotores del mismo en cuanto a: a) métodos construidos por el propio pueblo afrodescendiente. b) diseño de metodologías y metódicas para la producción de conocimientos y c) Formación del personal técnico científico: i) nivel institucional y ii) de Consejos Comunales y Comunas, sector productivo y movimientos sociales (PROGRAMÁTICO).
- El Cumbe-Comuna como reparación simbólica y material de nuestros espacios históricos de resistencia e insurgencia contextualizados a una nueva realidad, a otro momento histórico que se traduce en la lucha antimperialista, anti-capitalista y la descolonización institucional. Si la Comuna Socialista13 debe ser entendida como una nueva forma de estado, la nueva gestión pública de la revolución bolivariana en su totalidad refundadora; el Cumbe-Comuna es un espacio organizativo para el ejercicio del poder desde la perspectiva afrovenezolana. En fin, el Cumbe-Comuna como espacio simbólico y material para el ejercicio de la cultura política del poder popular afrovenezolano (CPPPA) que implica una nueva ética, insurgente, descolonizadora, creadora, que reivindique todo lo positivo de nuestra ancestralidad y de la contemporaneidad histórica, al tiempo que deseche los valores negativos que interfieran en la sana convivencia de todos los pueblos constitutivos de la venezolanidad. (ORGANIZATIVO).
- ¿Qué principios y valores rescataríamos del devenir histórico de un pensamiento afropolîtico (afroepistemología) contextualizados al proyecto socialista bolivariano?:
Antimperialismo; anticolonialismo; antirracismo; panafricanismo; feminismos negros; sororaridad; resilencia; solidaridad; laboriosidad; trabajo cooperativo; sistemas productivos; salud integral ancestral; ética intercultural; estética decolonial; ciencia y tenologías ancestrales; educación y pedagogía propias, convivencia; música y danzas; agroecología; preservación del ambiente; conocimiento de las plantas, medicina, astrología, artes marciales, historia, economía política y sobretodo enseñanzas espirituales para la transformación de nuestra conciencia……
REFERENTES PRÁCTICOS, HISTÓRICOS Y CONTEMPORÁNEOS:
- Cumbes, quilombos, palenques, “cimarroneras”, “rochelas” (Nuestra América y el Caribe).
- Experiencias del Socialismo Africano.
- Experiencias del Panafricanismo (Caribe insular, EEUU, África).
- Experiencias del Nacionalismo Negro, Pensamiento Negro Radical (EEUU, Caribe Insular y Continental).
- Experiencias de Circunscripciones Territoriales Afroecuatorianas (Ecuador).
- Experiencias de los Consejos Comunitarios Afrocolombianos (Colombia).
- Experiencias de las Quilombolas-Comunidades Rurales Afrobrasileras (Brasil).
- Comunas Socialistas en Comunidades Afrovenezolanas (Venezuela)
_____________________________________________________
13 “Para el Comandante Chávez: “la comuna debe ser el espacio donde vamos a parir el socialismo”, con la constitución del autogobierno, desde una lógica de agregación política que parte del consejo comunal y constituye sus propias instancias asumiendo la democracia participativa y protagónica como base fundamental para la misma, articulando también con las diversas organizaciones sectoriales presentes en su ámbito.
Lo que exige construir un Plan de Desarrollo Comunal como guía para la acción (que debe articularse con el Plan de Desarrollo de la Nación, el Plan de la Patria) y que en la agregación va constituyendo un Sistema de Gobierno Popular multi-escalar (Consejo Comunal – Comuna – Federación – Confederación – Distrito Motor de Desarrollo – Ejes Estratégicos de Desarrollo Territorial) y multi-dimensional (social, política, económica, defensa), para el impulso de mecanismos de corresponsabilidad con el Estado y Gobierno en cada una de sus instancias”.
En: Gerardo Rojas, Aportes para el debate de la #OfensivaComunal2019Chávez y lo comunal para construir el socialismo 01/05/2019. https://www.alainet.org/es/articulo/199625.
CONCLUSION
Una nueva geometría del poder vista desde la perspectiva afrovenezolana en síntesis constituye la reorganización de nuestros espacios socionaturales de existencia con una nueva visión política-territorial, cambiar el mapa, mover la brújula para producir una nueva geografía (espacial, humana y política). El binomio reorganizativo del espacio-poder generaría una nueva arquitectura del poder, traducida en el autogobierno, la autodeterminación, para democratizar y socializar la producción, reproducción distribución de riquezas y recursos, siendo esto un aporte para contribuir con la espacialidad descolonial del país. Esto es el territorio visto y definido desde nuestras propias subjetividades para desmontar, desnaturalizar y complejizar esas representaciones eurocéntricas sobre los territorios centrales y periféricos.Significa asimismo el reconocimiento de una Gobernabilidad Socialista14 en los pueblos y comunidades afrodescendientes, entendida esta como el «conjunto de condiciones innovadoras favorables para la acción de gobierno socialista a escala” (local, regional, nacional e internacional) (Armando Rojas, 2014) ante el tradicional “cimarronaje institucional” permanente a que hemos estado acostumbrado(burocratismo).
Pero también es asumir la construcción de un modelo donde el resultado de un modo producción convivencial sea directamente proporcional a la transformación de las condiciones de vida en lo económico, social, político, ecológico y cultural de nuestras comunidades garantizándose la equidad, igualdad y justicia social en una complementariedad recíproca entre el ser humano y la naturaleza (…) situarse en ese más “allá de desarrollo” para impulsar una transformación del sentido mismo del vivir (…)(Bautista Rafael, 2017). Esto es, poder lograr la satisfacción de las necesidades humanas sin comprometer la vida misma (humana y de la naturaleza). Es poder ir migrando del imaginario “desarrollista” del proyecto la modernidad hacia otros horizontes alternativos y complementarios como: el “vivir bien”; el “buen vivir”, el “soy porque somos”(Ubuntu), “ familiaridad” (Ujaama), el “buen carácter” (Iwá Pelé), “mandar obedeciendo” (zapatistas), “poder obediencial”, utopías concretas, referentes para un afrosocialismo que se nutre de las práctica, cosmologías y epistemologías de los grupos subalternados y que a su vez alimenta a la revolución bolivariana como uno de sus afluentes vitales en un diálogo intercultural liberador.
14Armando Daniel Rojas, 2014. http://fundaaldeas.org/web/index.php/articulos/escuela-de-comunas/128‑2014-gobernabilidad-socialista-y-comunalizacion.
REFERENTES:
- Angélica Montes Montoya y Hugo Busso, «Entrevista a Ramón Grosfoguel», Polis [En línea], 18|2007, Publicado el 23 julio 2012, consultado el 06 abril 2017. URL: http://polis.revues.org/4040
- Bautista S. Rafael. “Del mito del desarrollo al horizonte de “vivir bien”. ¿por qué fracasa el socialismo en el largo siglo XX”. Edicione yo soy Tú eres. La Paz, Bolivia, 2017.
- Borón Atilio. América Latina en la geopolítica del imperialismo. Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Caracas, Venezuela, 2013.
- Callinicos Alex. Racismo y Clase. Folleto publicado por En lucha: mayo de 1996. *Alex Callinicos es militante destacado del Socialist Workers Party (GB).
- Camacho Nirva. Resumen Referencial del Movimiento Social Afrovenezolano. Red de Organizaciones Afrovenezolanas, Cumbe de Mujeres Afrodescendientes, Caracas, 2007.
- Cháves Frías Hugo Rafael. El Poder Popular. Extractos tomados del discurso presidencial. Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información. Caracas-Venezuela, 2008.
- Contreras Natera Miguel Ángel. Otro modo del Ser o más allá del euroccidentalismo. Fundación Celarg Nuestra América. Caracas, 2014.
- Delgado Vegas, Argenis José. La Nueva Etapa Afropolítica: el Afrosocialismo del siglo xxi. (DOSSIER). Guía para el Estudio y la Acción partiendo de la Experiencia Revolucionaria Afrovenezolana. Teorizando desde el hacer colectivo. Caracas-Venezuela, años 2015 – 2020.
— — — — — — — — — — — — — — — –“Elementos aproximativos para la reconstrucción de la corriente educativa y pedagógica afrovenezolana desde la experiencia desarrollada por la red de organizaciones afrovenezolanas como escuela ideológica social en revolución”. Tesina Centro de Saberes Africanos y de la Diáspora. Caracas-Venezuela, años 2013.
- Escuela Social Rodrigueana, Formación para lo Social. El Argumento Educativo en la revolución Bolivariana. Fondo Editorial Ipasme, 28 de febrero de 2010.
- García, Jesús “Chucho”. “Encuentro y desencuentro de los ´saberes´ en torno a la africanía ´latinoamericana´”. En: Daniel Mato (coord.): Estudios y Otras Prácticas Intelectuales Latinoamericanas en Cultura y Poder. Caracas: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y CEAP, FACES, Universidad Central de Venezuela. (2002).
— — — — — — — –” Caribeñidad, Afroespiritualidad y Afroepistemología”. Caracas, 2009.
- Grosfoguel, Ramón. (2018). ¿Negros marxistas o marxismos negros?: una mirada descolonial. Tabula Rasa, (28), 11 – 22. Doi: https://doi.org/10.25058/20112742.n28.1
- Grosfoguel, Ramón y José romero Lossaco (compiladores). Pensar Decolonial; Fondo Editorial La Urbana. Editores Lirio Reyes y Palef Suzzarini. Caracas-Venezuela, 2009.
- Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo. Más allá del desarrollo. Editorial Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG). Caracas, 2013.
- Lanz Rodríguez, Carlos. Cuadernos para el debate 6, editorial año 1986.
- Ley del Plan de la Patria. Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013 – 2019. Publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No 6.118 Extraordinario, 4 de diciembre de 2013
- Massey Doreen. Hacia una nuena geometría del poder. Fundación Editorial el perro y la rana, Caracas-Venezuela, 2008.
- Montañez Daniel CURSO VIRTUAL DE POSGRADO CLACSO: Marxismos negros: raza y clase en el pensamiento afrodescendiente y africano. Clase 1. Teoría, epistemología y metodología en el estudio de los marxismos negros. Julio,2020.
- Mosquera Rosero, Labbé Claudia y Luis Claudio Barcelos. Afro-reparaciones: Memorias de la Esclavitud y Justicia Reparativa para negros, afrocolombianos y raizales. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales (CES), BogotáColombia, 2007 615 .
- Nova Scripta. REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. Universidad de Barcelona. ISSN: 1138 – 9788. Depósito Legal: B. 21.741−98. Vol. X, núm. 218 (08), 1 de agosto de 2006.
- Ociel López. Dale más gasolina. Chavismo, Sifrinismo y Burocracia. Fundación Casa Nacional de las letras Andrés Bello. Caracas-Venezuela, 2015.
- Rauber, Isabel. Sujetos Políticos. Rumbos Estratégicos y tareas actuales de los movimientos sociales y políticos en América Latina. Ediciones desde ABAJO. Bogotá, D.C. Colombia. Primera Edición, enero, 2006.
- Rojas Armando. Artículo: 2014 Gobernabilidad Socialista Y Comunalizacion. http://fundaaldeas.org/web/index.php/articulos/escuela-de-comunas/128‑2014.
*Argenis Jóse Delgado Vegas es educador-investigador-militante. Acompañante de las comunidades afrovenezolanas en el ámbito de la organización, formación, investigación y articulación institucional en cuanto a políticas públicas y el proceso de impulso de la revolución, así como la lucha contra la discriminación, xenofobia, racismo y formas conexas de intolerancia, en el área educativa, cultural y comunitarias.
*A.CEscuelaIdeológicaSocialAfrodiaspóricadeVenezuela