Hacer la Revolución en Chile

Hacer la Revo­lu­ción en Chile

Tabla de contenidos

¡Por Julio Pin­to Valle­jos2, Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 4 de sep­tiem­bre 2020.

A 50 años del triun­fo de Sal­va­dor Allen­de y la Uni­dad Popu­lar (UP) el 4 de sep­tiem­bre de 1970 . Com­par­ti­mos este artícu­lo ana­li­za la idea de revo­lu­ción en la izquier­da mar­xis­ta chi­le­na, esto es, en el Par­ti­do Comu­nis­ta, el Par­ti­do Socia­lis­ta y el Movi­mien­to de Izquier­da Revo­lu­cio­na­ria (MIR) entre 1960 y 1973, años de ascen­so del mun­do popu­lar y de cons­truc­ción pro­yec­tual. El artícu­lo inquie­re acer­ca de las dis­tin­tas visio­nes res­pec­to a qué enten­dían los dis­tin­tos par­ti­dos por socia­lis­mo, resal­tan­do los pun­tos de con­sen­so, espe­cial­men­te su sen­ti­do anti­ca­pi­ta­lis­ta, huma­nis­ta e igua­li­ta­rio. Por últi­mo, tam­bién des­cri­be los deba­tes res­pec­to de los “medios” para hacer la revo­lu­ción, en un momen­to de auge con­ti­nen­tal de la vía armada.

1.- La Revo­lu­ción: obje­ti­vo compartido.

El deber de todo revo­lu­cio­na­rio”, pro­cla­mó Fidel Cas­tro en la Segun­da Decla­ra­ción de La Haba­na, “es hacer la revo­lu­ción”. La vic­to­ria de los gue­rri­lle­ros cuba­nos en 1959, en efec­to, pare­ció sacar a la revo­lu­ción social del ámbi­to de los hori­zon­tes utó­pi­cos, ins­ta­lán­do­la como una pro­pues­ta inme­dia­ta y via­ble para los pue­blos de Amé­ri­ca Lati­na. “¿Qué ense­ña la Revo­lu­ción Cuba­na?”, se pre­gun­ta­ba el pro­pio Cas­tro en ese mis­mo docu­men­to. Y se res­pon­día: “que la revo­lu­ción es posi­ble, que los pue­blos pue­den hacer­la, que en el mun­do con­tem­po­rá­neo no hay fuer­zas capa­ces de impe­dir el movi­mien­to de libe­ra­ción de los pue­blos”(3) . “No impor­ta cuál sea el resul­ta­do de las luchas de hoy”, agre­ga­ba el otro diri­gen­te emble­má­ti­co de ese pro­ce­so, Ernes­to Ché Gue­va­ra; “no impor­ta, para el resul­ta­do final, que uno u otro movi­mien­to sea tran­si­to­ria­men­te derro­ta­do. Lo defi­ni­ti­vo es la deci­sión de lucha que madu­ra día a día; la con­cien­cia de la nece­si­dad del cam­bio revo­lu­cio­na­rio, la cer­te­za de su posi­bi­li­dad”4 . Ins­pi­ra­dos en esa nece­si­dad y esa “cer­te­za”, y en las trans­for­ma­cio­nes prác­ti­cas que por esos años se eje­cu­ta­ban en la isla cari­be­ña, miles de revo­lu­cio­na­rios lati­no­ame­ri­ca­nos se lan­za­ron a las sel­vas o a las calles del con­ti­nen­te a repro­du­cir la hazaña.

Los acom­pa­ña­ban en tal esfuer­zo, ade­más del ejem­plo cubano, los escri­tos y tes­ti­mo­nios per­so­na­les de Regis Debray y el Ché Gue­va­ra5 . Los acom­pa­ña­ba tam­bién un cli­ma psi­co­ló­gi­co, no sólo lati­no­ame­ri­cano sino mun­dial, en que has­ta los cam­bios más ambi­cio­sos y pro­fun­dos pare­cían estar al alcan­ce de la mano; en que los obs­tácu­los obje­ti­vos más for­mi­da­bles pare­cían eclip­sar­se fren­te a la fuer­za de un aná­li­sis lúci­do y una volun­tad deci­di­da. “Sea­mos rea­lis­tas”, escri­bían los jóve­nes pari­si­nos en los muros de mayo del 68, “pida­mos lo impo­si­ble”.

Tam­bién en Chi­le, país reco­no­ci­do por su “sobrie­dad” polí­ti­ca y su ape­go ins­ti­tu­cio­nal, los años sesen­ta pusie­ron en la agen­da la inmi­nen­cia de la revo­lu­ción. Es ver­dad que ya des­de comien­zos del siglo XX se venía hablan­do en nues­tras tie­rras sobre la via­bi­li­dad, la nece­si­dad o el peli­gro de la revo­lu­ción, pero la dis­cu­sión en gene­ral no había sobre­pa­sa­do el plano retó­ri­co o pro­gra­má­ti­co. Por el con­tra­rio: des­de los años trein­ta, has­ta los par­ti­dos que se defi­nían a sí mis­mos como intrín­se­ca­men­te popu­la­res y revo­lu­cio­na­rios, el Comu­nis­ta y el Socia­lis­ta, se habían inte­gra­do pací­fi­ca­men­te a un orden polí­ti­co carac­te­ri­za­do más bien por la esta­bi­li­dad y el res­pe­to a las “reglas del jue­go”6 .

Todo cam­bió, sin embar­go, con el efec­to com­bi­na­do del triun­fo de la Revo­lu­ción Cuba­na y el cre­ci­mien­to elec­to­ral de la izquier­da, la que en 1958 estu­vo a pun­to de lle­var a Sal­va­dor Allen­de a la Pre­si­den­cia de la Repú­bli­ca. Como nun­ca antes, por uno u otro camino, sur­gía en Chi­le la pers­pec­ti­va con­cre­ta de hacer la revo­lu­ción. “La revo­lu­ción socia­lis­ta”, afir­ma­ba una edi­to­rial de la revis­ta Pun­to Final, “es una tarea ines­qui­va­ble de nues­tra gene­ra­ción”7

Fidel Cas­tro y Sal­va­dor Allende

La déca­da de los sesen­ta, y con mayor razón los mil días de la Uni­dad Popu­lar, estu­vie­ron mar­ca­dos por esa expec­ta­ti­va. Los par­ti­da­rios de la revo­lu­ción, más allá de ads­crip­cio­nes o mati­ces, deba­tie­ron y pug­na­ron febril­men­te por hacer­la reali­dad, y por defi­nir el carác­ter que ella ten­dría en nues­tro sue­lo. Sus enemi­gos hicie­ron lo huma­na­men­te posi­ble por impe­dir­la, y lue­go, cuan­do pare­ció momen­tá­nea­men­te triun­far, por derro­tar­la. Y quie­nes se ubi­ca­ban a medio camino, como el Par­ti­do Radi­cal o la Demo­cra­cia Cris­tia­na, ter­mi­na­ron frac­tu­ra­dos pre­ci­sa­men­te en torno a esa opción, divi­dién­do­se entre par­ti­da­rios y detrac­to­res de la revo­lu­ción8 . En el caso de esta últi­ma colec­ti­vi­dad, que gober­nó el país duran­te bue­na par­te de la déca­da, la seduc­ción revo­lu­cio­na­ria se des­li­zó inclu­so al inte­rior de sus pro­pues­tas pro­gra­má­ti­cas: Eduar­do Frei Mon­tal­va lle­gó en 1964 a la Pre­si­den­cia de la Repú­bli­ca sobre las alas de una “revo­lu­ción en liber­tad”, cuyo incum­pli­mien­to le sería enros­tra­do más de una vez no sólo por sus opo­si­to­res de izquier­da, sino por muchos de sus pro­pios segui­do­res. Al lle­gar las pre­si­den­cia­les de 1970, ambos blo­ques polí­ti­cos riva­li­za­ron ante el elec­to­ra­do con plan­tea­mien­tos que al menos en algu­nos aspec­tos podían ser cali­fi­ca­dos de revo­lu­cio­na­rios. En el Chi­le de los sesen­ta, en suma, lo “polí­ti­ca­men­te correc­to” era ser par­ti­da­rio de la revolución.

¿Pero qué se enten­día exac­ta­men­te, al menos entre sus par­ti­da­rios decla­ra­dos, por revo­lu­ción? No es des­co­no­ci­do que entre las dos prin­ci­pa­les colec­ti­vi­da­des de la izquier­da chi­le­na de la épo­ca habían dife­ren­cias más que super­fi­cia­les en mate­ria estra­té­gi­ca o pro­gra­má­ti­ca, las que se repro­du­cían más o menos simé­tri­ca­men­te en los par­ti­dos y agru­pa­cio­nes más peque­ñas que ter­mi­na­ban de con­for­mar ese cam­po ideo­ló­gi­co. En lo que sí se con­cor­da­ba, sin embar­go, era en el deseo de hacer­la, y en el sig­ni­fi­ca­do últi­mo de la pala­bra. “El obje­ti­vo supre­mo del Par­ti­do Comu­nis­ta”, decla­ra­ba un Pro­yec­to de nue­va redac­ción del Pro­gra­ma del Par­ti­do Comu­nis­ta de Chi­le que se pre­sen­ta­ría ante el XIV Con­gre­so de esa colec­ti­vi­dad, rea­li­za­do a fines de 1969, “es abrir paso a la revo­lu­ción chi­le­na”. Y pre­ci­sa­ba: “con­ce­bi­mos a la revo­lu­ción chi­le­na como el movi­mien­to de la cla­se obre­ra y del pue­blo orga­ni­za­do que, median­te la lucha de masas, des­pla­za del poder a las actua­les cla­ses gober­nan­tes, eli­mi­na al vie­jo apa­ra­to del Esta­do, las rela­cio­nes de pro­duc­ción que fre­nan el desa­rro­llo de las fuer­zas pro­duc­ti­vas e intro­du­ce trans­for­ma­cio­nes de fon­do en la estruc­tu­ra eco­nó­mi­ca, social y polí­ti­ca del país, abrien­do camino al socia­lis­mo”9 .

¿Qué es la Revo­lu­ción”, se pre­gun­ta­ba por su par­te el abo­ga­do y futu­ro inten­den­te socia­lis­ta Jai­me Fai­vo­vich, “sino el cam­bio total del sis­te­ma impe­ran­te?”. Y se expla­ya­ba: “lo que pre­ten­de­mos es des­truir has­ta sus cimien­tos este régi­men eco­nó­mi­co y social, en que no sólo el poder eco­nó­mi­co, sino que tam­bién el poder polí­ti­co está en manos de un gru­po minúscu­lo pri­vi­le­gia­do. Que­re­mos colec­ti­vi­zar la tie­rra y entre­gar­la a los cam­pe­si­nos, nacio­na­li­zar los ban­cos y socia­li­zar los medios de pro­duc­ción, hacer a Chi­le due­ño y usu­fruc­tua­rio de sus rique­zas nacio­na­les, eli­mi­nar los mono­po­lios y con­quis­tar el poder polí­ti­co para el pue­blo”10. No muy dife­ren­te era lo que decla­ra­ba el nacien­te Movi­mien­to de Izquier­da Revo­lu­cio­na­ria (MIR) en su Decla­ra­ción de Prin­ci­pios de agos­to de 1965: “La fina­li­dad del MIR es el derro­ca­mien­to del sis­te­ma capi­ta­lis­ta y su reem­pla­zo por un gobierno de obre­ros y cam­pe­si­nos, diri­gi­dos por los órga­nos del poder pro­le­ta­rio, cuya tarea será cons­truir el socia­lis­mo y extin­guir gra­dual­men­te el Esta­do has­ta lle­gar a la socie­dad sin cla­ses. La des­truc­ción del capi­ta­lis­mo impli­ca un enfren­ta­mien­to revo­lu­cio­na­rio de las cla­ses anta­gó­ni­cas”11. Mucho se deba­tió y se pole­mi­zó duran­te esos años en Chi­le, a veces con bas­tan­te apa­sio­na­mien­to y vio­len­cia, sobre los alcan­ces, for­mas e impli­can­cias del pro­yec­to revo­lu­cio­na­rio. Pero por enci­ma de todas las dife­ren­cias, afir­ma­ba un lec­tor ari­que­ño de Pun­to Final que se iden­ti­fi­ca­ba con el nom­bre de “Cali­che”, “nues­tro fin el es mis­mo: la revo­lu­ción mar­xis­ta”. O como lo dijo la Comi­sion Polí­ti­ca del PC en res­pues­ta a un empla­za­mien­to de su simi­lar del PS: “nues­tros dos par­ti­dos tie­nen como meta el socia­lis­mo, por lo tan­to sus cami­nos no son diver­gen­tes”12.

La revo­lu­ción, enton­ces, se con­ce­bía como una trans­for­ma­ción radi­cal (“estruc­tu­ral”, se decía enton­ces) del régi­men polí­ti­co, eco­nó­mi­co y social vigen­te, que era, para los efec­tos chi­le­nos, el capi­ta­lis­mo sub­de­sa­rro­lla­do o depen­dien­te. Se la con­ce­bía tam­bién con un ape­lli­do y una meta pre­ci­sos: la revo­lu­ción chi­le­na debia ser socia­lis­ta, es decir, ins­pi­ra­da en un mode­lo de orga­ni­za­ción social en que no hubie­ran explo­ta­do­res ni explo­ta­dos; en que la rique­za social se apro­pia­ra y dis­tri­bu­ye­ra colec­ti­va­men­te (por tan­to, abo­lien­do la pro­pie­dad pri­va­da); y en que las per­so­nas se rela­cio­na­ran de acuer­do a prin­ci­pios de soli­da­ri­dad y jus­ti­cia social, y no de indi­vi­dua­lis­mo y com­pe­ti­ti­vi­dad como ocu­rría bajo el orden capi­ta­lis­ta. Para ello se con­ta­ba con el apo­yo teó­ri­co y polí­ti­co del pen­sa­mien­to mar­xis­ta-leni­nis­ta, al cual, en tér­mi­nos gené­ri­cos, adhe­rían prác­ti­ca­men­te todos los par­ti­da­rios chi­le­nos de la revo­lu­ción13. Otra cosa eran las lec­tu­ras e impli­can­cias que de se esa doc­tri­na se deri­va­ban, mate­ria sobre la cual, como se sabe, habían pro­fun­das y pro­fu­sas discrepancias.

Se pen­sa­ba, por otra par­te, que el socia­lis­mo era tam­bién la úni­ca fór­mu­la capaz de libe­rar a paí­ses como los nues­tros de su ances­tral depen­den­cia colo­nial o neo­co­lo­nial, o como se decía por aquel tiem­po, del “impe­ria­lis­mo”. “En Chi­le”, decía el Comi­té Cen­tral del Par­ti­do Comu­nis­ta, “está plan­tea­da la nece­si­dad de la revo­lu­ción. País capi­ta­lis­ta, depen­dien­te del impe­ria­lis­mo nor­te­ame­ri­cano, some­ti­do por más de cua­tro siglos a la explo­ta­ción del hom­bre por el hom­bre, ha desem­bo­ca­do en una situa­ción insos­te­ni­ble para la gran mayo­ría. La impo­si­bi­li­dad de solu­cio­nar los pro­ble­mas del pue­blo y de la nación den­tro del actual sis­te­ma impo­ne la obli­ga­ción de ter­mi­nar con el domi­nio del impe­ria­lis­mo, y de los mono­po­lios, eli­mi­nar el lati­fun­dio y abrir paso hacia el socia­lis­mo”14. “Nues­tro país semi-colo­nial”, con­cor­da­ba el MIR en el otro extre­mo del espec­tro izquier­dis­ta, “tan­to por su estruc­tu­ra eco­nó­mi­ca como por su depen­den­cia del mer­ca­do mun­dial, nece­si­ta enfren­tar tareas bási­cas: la liqui­da­ción del impe­ria­lis­mo y la revo­lu­ción agra­ria. Tras estas medi­das debe movi­li­zar­se a la mayo­ría nacio­nal com­pues­ta por obre­ros, cam­pe­si­nos y sec­to­res medios empo­bre­ci­dos. Estas dos tareas de carác­ter demo­crá­ti­co deben estar liga­das ínti­ma­men­te y de mane­ra inin­te­rrum­pi­da a los obje­ti­vos de carác­ter socia­lis­ta”15. Para uno y para otro, enton­ces, la revo­lu­ción apor­ta­ba simul­tá­nea­men­te una solu­ción para las injus­ti­cias inter­nas y para la subor­di­na­ción exter­na, se ata­via­ba al mis­mo tiem­po con ropa­je nacio­na­lis­ta y socia­lis­ta. En un con­tex­to como el chi­leno o el lati­no­ame­ri­cano, sólo los revo­lu­cio­na­rios podían levan­tar ban­de­ra de autén­ti­co patriotismo.

Pero no eran sólo las “estruc­tu­ras” las des­ti­na­das a refun­dar­se gra­cias a la revo­lu­ción: ésta tam­bién debía pro­yec­tar­se sobre las com­ple­ji­da­des de la sub­je­ti­vi­dad huma­na, inclui­das sus dimen­sio­nes éti­ca y cul­tu­ral. “El hom­bre nue­vo, el hom­bre del futu­ro”, decía un redac­tor de Pun­to Final para­fra­sean­do al Ché Gue­va­ra, “es el obje­ti­vo más emi­nen­te que per­si­guen las revo­lu­cio­nes ver­da­de­ras”. En ese sen­ti­do, con­ti­nua­ba, “lo más cau­ti­van­te de la Revo­lu­ción Cuba­na qui­zá radi­que en las con­quis­tas logra­das en el cam­po del inte­lec­to, de la edu­ca­ción, de la ver­da­de­ra moral”16. “Para que se pro­duz­ca la ver­da­de­ra revo­lu­ción”, agre­ga­ba un lec­tor de la mis­ma revis­ta, anti­guo semi­na­ris­ta des­en­can­ta­do del sacer­do­cio, “debe haber un cam­bio revo­lu­cio­na­rio en la men­te y en el cora­zón, en la acti­tud inte­gral de cada per­so­na”17. Estra­te­gia, la revis­ta teó­ri­ca del MIR, repro­du­cía en su núme­ro 6 un escri­to del Ché Gue­va­ra titu­la­do “El socia­lis­mo y el hom­bre”, don­de se des­ta­ca­ba lo que a su jui­cio carac­te­ri­za­ba al “hom­bre nue­vo” que daría sus­ten­to a la socie­dad socia­lis­ta: “lo impor­tan­te es que los hom­bres van adqui­rien­do cada día más con­cien­cia de la nece­si­dad de su incor­po­ra­ción a la socie­dad y, al mis­mo tiem­po, de su impor­tan­cia como moto­res de la mis­ma”18. El cam­bio estruc­tu­ral, en suma, no era sino un sopor­te para el des­plie­gue de la ver­da­de­ra huma­ni­za­ción de la socie­dad, impe­di­da duran­te mile­nios por la explo­ta­ción de unos sobre otros y los con­si­guien­tes des­ga­rros de la lucha de cla­ses. “Si algo nos ense­ña la Revo­lu­ción Cuba­na”, opi­na­ba al res­pec­to el otro gran teó­ri­co de la gue­rri­lla de los sesen­ta, Régis Debray, es que “en la for­ma­ción del hom­bre nue­vo nadie está por enci­ma de nadie”. “No hay tarea más huma­na, más revo­lu­cio­na­ria”, rema­cha­ba, “que la de edi­fi­car des­de aho­ra una moral y una vida coti­dia­na comu­nis­tas19.

Había, en suma, entre los par­ti­da­rios chi­le­nos de la revo­lu­ción, bas­tan­te con­cor­dan­cia res­pec­to a los fines últi­mos que se per­se­guían, y al tipo de socie­dad que se aspi­ra­ba a cons­truir. Ésta debía ser socia­lis­ta, anti-impe­ria­lis­ta (por tan­to, genui­na­men­te nacio­nal), huma­nis­ta e igua­li­ta­ria. El capi­ta­lis­mo, por tan­to, como orden impe­ran­te, debía ser derro­ta­do y des­trui­do, abo­lien­do así el indi­vi­dua­lis­mo, la explo­ta­ción y la pro­pie­dad pri­va­da20. Tan ambi­cio­sa tarea, como es obvio, reque­ría que las cla­ses explo­ta­das o sim­ple­men­te des­po­seí­das se hicie­ran del poder, pues el prin­ci­pio de la lucha de cla­ses, al cual todos igual­men­te ads­cri­bían, impli­ca­ba que las cla­ses diri­gen­tes (la bur­gue­sía u oli­gar­quía nacio­nal y el impe­ria­lis­mo) no iban a ceder gra­tui­ta­men­te sus pre­rro­ga­ti­vas. “Para dar tér­mino a su inmen­so dra­ma”, decía el pro­gra­ma del Par­ti­do Comu­nis­ta, “al pue­blo no le que­da otra cosa que poner en movi­mien­to toda su fuer­za orga­ni­za­da a fin de des­pla­zar a las cla­ses domi­nan­tes, que deten­tan en la actua­li­dad el poder. Lle­ga a la con­clu­sión que debe alcan­zar el gobierno por y para sí mis­mo, a fin de dar solu­ción a los pro­ble­mas de todo el país. El poder para el pue­blo es su divi­sa y el úni­co camino”21. “El Par­ti­do Socia­lis­ta”, seña­la­ba por su par­te esta colec­ti­vi­dad entre las reso­lu­cio­nes de su XXII Con­gre­so, “como orga­ni­za­ción mar­xis­ta-leni­nis­ta, plan­tea la toma del poder como obje­ti­vo estra­té­gi­co a cum­plir por esta gene­ra­ción, para ins­tau­rar un Esta­do Revo­lu­cio­na­rio que libe­re a Chi­le de la depen­den­cia y el retra­so eco­nó­mi­co y cul­tu­ral e ini­cie la cons­truc­ción del socia­lis­mo”22. “Como revo­lu­cio­na­rios”, con­cor­da­ba el Ter­cer Con­gre­so Gene­ral del MIR, rea­li­za­do a fines de 1967, “como mili­tan­tes de un par­ti­do que es van­guar­dia de los opri­mi­dos, esta­ble­ce­mos como obje­ti­vo úni­co y prin­ci­pal la toma del poder polí­ti­co”23. Res­pec­to a cómo hacer­lo, por cier­to, el con­sen­so, como se verá más ade­lan­te, deja­ba rápi­da­men­te de ser tal24.

Vis­tos estos impor­tan­tes y, para lo que se sue­le pen­sar, rela­ti­va­men­te nume­ro­sos pun­tos de con­ver­gen­cia, es intere­san­te cons­ta­tar que el deba­te y la teo­ri­za­ción izquier­dis­ta de la épo­ca solía dete­ner­se bas­tan­te poco en la carac­te­ri­za­ción espe­cí­fi­ca de la uto­pía que se pro­po­nía alcan­zar. Así lo hacía notar, sin­to­má­ti­ca­men­te, la opi­nión de la dere­cha, que en boca de quien deven­dría uno de sus ideó­lo­gos más influ­yen­tes, un toda­vía joven Jai­me Guz­mán, lla­ma­ba la aten­ción sobre la vague­dad con que la izquier­da nor­mal­men­te abor­da­ba el tema de los fines. Reac­cio­nan­do al pri­mer men­sa­je pre­si­den­cial de Sal­va­dor Allen­de, en mayo de 1971, Guz­mán plan­tea­ba que en gene­ral, todas las dis­cu­sio­nes entre mar­xis­tas giran sobre las estra­te­gias que con­vie­ne seguir. Es raro ver­las cen­tra­das en torno a la meta, al mode­lo social por el cual com­ba­ten”. Así y todo, con­cluía, con­cor­dan­do con lo que aquí se seña­la, “res­pec­to de los per­fi­les de este últi­mo, pre­va­le­ce nor­mal­men­te una adhe­sión irres­tric­ta, dog­má­ti­ca y has­ta reve­ren­te”25.

En ver­dad, la uni­dad en los fines resul­tó a la lar­ga mucho menos insis­ten­te y deter­mi­nan­te que el des­acuer­do en mate­rias de orden estra­té­gi­co, tác­ti­co y pro­gra­má­ti­co, lo que ter­mi­na­ría por con­fi­gu­rar lo que Tomás Mou­lian ha deno­mi­na­do acer­ta­da­men­te un “empa­te catas­tró­fi­co”. Enfren­ta­dos a la tarea de hacer la revo­lu­ción, los par­ti­da­rios de la uto­pía socia­lis­ta se frac­tu­ra­ron en visio­nes diver­gen­tes, a menu­do abier­ta­men­te anta­gó­ni­cas, sobre los medios, rit­mos, mar­cos y acto­res que debían orien­tar­la. A la pos­tre, esa frac­tu­ra resul­tó ser un com­po­nen­te fun­da­men­tal en la derro­ta de la mejor oca­sión his­tó­ri­ca que ha habi­do en Chi­le, has­ta la fecha, para hacer la revo­lu­ción: el gobierno de la Uni­dad Popu­lar. No es la menor de las iro­nías de esa expe­rien­cia que, con mayo­res o meno­res mati­ces, el gobierno de Allen­de haya con­ta­do con el apo­yo de todo un espec­tro izquier­dis­ta que en otros pla­nos se demos­tró tan difí­cil de aglutinar.

2.- ¿Cómo hacer la Revolución?

El deba­te de la izquier­da, enton­ces, se carac­te­ri­zó por hacer mucho más hin­ca­pié en los medios que en los fines, dan­do lugar a una serie de “ejes polé­mi­cos” que ter­mi­na­ron absor­bien­do el grue­so de sus ener­gías y deba­tes. Para sim­pli­fi­car, se orga­ni­za­rá el aná­li­sis de estos ejes polé­mi­cos en torno a lo que podrían deno­mi­nar­se las dos pos­tu­ras para­dig­má­ti­cas entre las que se pola­ri­zó el pen­sa­mien­to revo­lu­cio­na­rio chi­leno duran­te los años sesen­ta y la admi­nis­tra­ción de la Uni­dad Popu­lar: la gra­dua­lis­ta y la rup­tu­ris­ta26. La pri­me­ra era hege­mo­ni­za­da en tér­mi­nos doc­tri­na­rios por el Par­ti­do Comu­nis­ta, pero con­ta­ba tam­bién con el apo­yo de un seg­men­to del Par­ti­do Socia­lis­ta, inclui­do, lo que obvia­men­te no resul­ta menor, el pro­pio Sal­va­dor Allen­de. For­ma­ba tam­bién par­te de ella el sec­tor del MAPU que even­tual­men­te, tras el quie­bre de ese par­ti­do a comien­zos de 1973, pasa­ría a lla­mar­se MAPU Obre­ro-Cam­pe­sino, al igual que el Par­ti­do Radi­cal. El sec­tor rup­tu­ris­ta, por su par­te, se con­for­ma­ba a par­tir de la mayo­ría del Par­ti­do Socia­lis­ta, del MAPU que a la pos­tre que­dó bajo la con­duc­ción de Oscar Gui­ller­mo Garre­tón, de la Izquier­da Cris­tia­na, y del MIR, par­ti­do este últi­mo que sin ser par­te de la Uni­dad Popu­lar sí brin­dó a ese gobierno un apo­yo, aun­que más bien crítico.

Es intere­san­te ano­tar, para los efec­tos de este artícu­lo, que para la izquier­da rup­tu­ris­ta sólo ella era autén­ti­ca­men­te revo­lu­cio­na­ria, ape­la­ción (“izquier­da revo­lu­cio­na­ria”) que siem­pre se dio a sí mis­ma para dis­tin­guir­se de su con­tra­par­te gra­dua­lis­ta. Estos últi­mos, en cam­bio, eran mote­ja­dos de refor­mis­tas, cola­bo­ra­cio­nis­tas, u otros con­cep­tos aun menos hala­güe­ños pero que tenían en común la noción de que no había en ellos un com­pro­mi­so real con hacer la revo­lu­ción. Este jui­cio, que por lo demás igno­ra lo que los pro­pios gra­dua­lis­tas mani­fes­ta­ban ser su obje­ti­vo últi­mo y fun­da­men­tal, no resul­ta fácil de sus­ten­tar. De hecho, más de algu­na vez se ha argu­men­ta­do, por los par­ti­da­rios de esa corrien­te y tam­bién por ana­lis­tas pos­te­rio­res, que la visión más ple­na­men­te revo­lu­cio­na­ria sería pre­ci­sa­men­te la gra­dua­lis­ta, en tan­to su mode­lo de cons­truc­ción del socia­lis­mo no se había pues­to nun­ca en prác­ti­ca en tér­mi­nos con­cre­tos. Y esto no sólo cubre pro­pues­tas estra­té­gi­cas como la famo­sa “vía chi­le­na al socia­lis­mo” que se dis­cu­ti­rá en segui­da, sino inclu­so aspec­tos más sus­tan­ti­vos como el de com­pa­ti­bi­li­zar el socia­lis­mo con la demo­cra­cia en su acep­ción ilus­tra­da clá­si­ca27. En mate­ria de cre­den­cia­les, por tan­to, no resul­ta fácil diri­mir cuál de las dos pos­tu­ras podía exhi­bir mayor legi­ti­mi­dad revo­lu­cio­na­ria. Las polé­mi­cas que las divi­dían, en suma, no hipo­te­ca­ban la con­sa­gra­ción a una uto­pía común.

El pri­me­ro, y sin duda el más estu­dia­do, de los ejes polé­mi­cos que sepa­ra­ron a gra­dua­lis­tas de rup­tu­ris­tas, y que has­ta cier­to pun­to da cuen­ta de esa mis­ma deno­mi­na­ción (“gradualistas”/”rupturistas”), es el que tenía que ver con las “vías” para lle­gar des­de el capi­ta­lis­mo al socia­lis­mo. Al hablar de vías, la dis­cu­sión hacía tam­bién refe­ren­cia al tema de los rit­mos y los tiem­pos, ínti­ma­men­te aso­cia­do al anterior.

Para la izquier­da gra­dua­lis­ta, las con­di­cio­nes polí­ti­cas y socia­les que pre­va­le­cían en Chi­le hacían muy impro­ba­ble que la revo­lu­ción pudie­se veri­fi­car­se por la clá­si­ca ruta del “asal­to al Pala­cio de Invierno”, o la toma vio­len­ta del poder. Había en nues­tro país, sos­te­nían los par­ti­da­rios de esta pos­tu­ra, toda una tra­di­ción de res­pe­to a la con­vi­ven­cia pací­fi­ca y la lega­li­dad vigen­te, que ya había pasa­do a for­mar par­te de una cul­tu­ra polí­ti­ca nacio­nal que tam­bién era valo­ra­da por las cla­ses popu­la­res. Los espa­cios y los logros que estas últi­mas habían veni­do “con­quis­tan­do” des­de comien­zos del siglo XX por otra par­te, demos­tra­ban la fac­ti­bi­li­dad de uti­li­zar el mar­co ins­ti­tu­cio­nal para irse apro­xi­man­do “gra­dual­men­te” (de ahí el con­cep­to de “gra­dua­lis­mo”) a la meta socia­lis­ta, valién­do­se para ello de medios cier­ta­men­te menos trau­má­ti­cos que una insu­rrec­ción fron­tal. La “vía pací­fi­ca”, como lle­gó a lla­mar­se (pos­te­rior­men­te se habló de vía “no arma­da”, para dar cabi­da a accio­nes con cier­ta dosis de vio­len­cia social como las “tomas” de terre­nos urba­nos o rura­les)28, hacía jus­ti­cia tam­bién a la carac­te­ri­za­ción que espe­cial­men­te el PC había veni­do ela­bo­ran­do sobre el esta­do evo­lu­ti­vo de la socie­dad chi­le­na, y que hacía hin­ca­pié en sus evi­den­tes nive­les de atra­so. Un país que toda­vía exhi­bía, a jui­cio de ese par­ti­do, mar­ca­dos ras­gos feu­da­les, y cuya suje­ción al impe­ria­lis­mo lo man­te­nía sumi­do en una con­di­ción muy pró­xi­ma al colo­nia­je, difí­cil­men­te podía lle­gar al socia­lis­mo en un pla­zo cor­to. Más bien, lo que se reque­ría era com­ple­tar el trán­si­to al capi­ta­lis­mo, inclu­yen­do tareas pen­dien­tes de la agen­da “demo­crá­ti­co-bur­gue­sa” como la refor­ma agra­ria, la indus­tria­li­za­ción y la recu­pe­ra­ción de las rique­zas bási­cas a la sazón bajo con­trol del capi­tal impe­ria­lis­ta. Sólo des­de allí, se argu­men­ta­ba, podría aco­me­ter­se con mayo­res pro­ba­bi­li­da­des de éxi­to la cons­truc­ción de la uto­pía socia­lis­ta. El camino, por lo tan­to, cons­ta­ba de diver­sas eta­pas (de don­de ema­nó el ape­la­ti­vo de “eta­pis­mo”, tam­bién apli­ca­do a esta corrien­te), las que debían irse cubrien­do sis­te­má­ti­ca­men­te si se que­ría sen­tar cimien­tos sóli­dos para la socie­dad del futu­ro29.

Esta lec­tu­ra de la situa­ción his­tó­ri­ca y polí­ti­ca tenía obvias impli­can­cias en mate­ria de alian­zas y obje­ti­vos inme­dia­tos, todas las cua­les pare­cían ava­lar la tesis cen­tral de la vía “no arma­da”. La pri­me­ra era que, en la tarea de con­quis­tar el poder, la cla­se pro­ta­gó­ni­ca (que para los gra­dua­lis­tas seguía sien­do, en la más pura orto­do­xia mar­xis­ta-leni­nis­ta, el pro­le­ta­ria­do indus­trial) podía aso­ciar­se no sólo a otros sec­to­res popu­la­res o explo­ta­dos, como el cam­pe­si­na­do o los pobla­do­res, sino inclu­so a impor­tan­tes seg­men­tos de las cla­ses medias y la bur­gue­sía que el Par­ti­do Comu­nis­ta defi­nía como “pro­gre­sis­ta”. Aun­que estas últi­mas posi­ble­men­te no abri­ga­ran dema­sia­do entu­sias­mo por la cons­truc­ción del socia­lis­mo, sí debían hacer­lo, al menos según el aná­li­sis gra­dua­lis­ta, fren­te a las tareas demo­crá­ti­cas y desa­rro­llis­tas que corres­pon­dían a la pri­me­ra eta­pa del camino. Des­pués de todo, tan­to el “feu­da­lis­mo” como el impe­ria­lis­mo que aún impe­ra­ban en Chi­le tenían que resul­tar tan odio­sos para esos sec­to­res como para el pue­blo explo­ta­do, lo que daba pie para pen­sar seria­men­te en el esta­ble­ci­mien­to de una alian­za en pro del cam­bio estruc­tu­ral. Fue en esta ópti­ca que el PC insis­tió duran­te estos años en defi­nir la revo­lu­ción chi­le­na posi­ble como fun­da­men­tal­men­te “antim­pe­ria­lis­ta, anti­mo­no­po­lis­ta y agra­ria” (o sea, anti­la­ti­fun­dis­ta) y “con vis­tas al socia­lis­mo”30, para lo cual podían per­fec­ta­men­te cul­ti­var­se gra­dos de enten­di­mien­to con sec­to­res “pro­gre­sis­tas” de la Demo­cra­cia Cris­tia­na y el Par­ti­do Radi­cal. El socia­lis­mo, en esa lec­tu­ra, que­da­ba defi­ni­do como un obje­ti­vo no inme­dia­to, y que, en rigor, no obli­ga­ba al con­jun­to de las fuer­zas pro­gre­sis­tas aliadas.

A cam­bio de acep­tar esta pos­ter­ga­ción en la rea­li­za­ción del obje­ti­vo final, la tesis gra­dua­lis­ta con­fia­ba en aglu­ti­nar a su alre­de­dor a una fuer­za social inob­je­ta­ble­men­te mayo­ri­ta­ria, la que haría posi­ble valer­se de la vía elec­to­ral (y por tan­to, obvia­men­te, pací­fi­ca) para lle­gar al poder e imple­men­tar sus aspi­ra­cio­nes pro­gra­má­ti­cas. Con ello se zan­ja­ba, a su jui­cio, el prin­ci­pal ries­go tác­ti­co implí­ci­to en cual­quier fór­mu­la insu­rrec­cio­nal, cual era el de la derro­ta físi­ca o mili­tar. Pero a la vez, y en un plano mucho más tras­cen­den­te, se resol­vía el dile­ma de la legi­ti­ma­ción social de un cam­bio tan radi­cal de las estruc­tu­ras vigen­tes, ya fue­se que éste se efec­tua­se a cor­to o mediano pla­zo. Más de algu­na vez se ha argu­men­ta­do que el peor error de la Uni­dad Popu­lar fue el de pro­po­ner­se una rede­fi­ni­ción drás­ti­ca de los para­mé­tros en torno a los que fun­cio­na­ba la socie­dad chi­le­na con, en el mejor de los casos, un 44% de apo­yo ciu­da­dano. Fue jus­ta­men­te para pre­ve­nir esta obje­ción que el Par­ti­do Comu­nis­ta y quie­nes com­par­tían su diag­nós­ti­co (entre ellos Sal­va­dor Allen­de) impul­sa­ron una polí­ti­ca de alian­zas que tras­cen­die­ra los lími­tes de la con­vo­ca­to­ria izquier­dis­ta tra­di­cio­nal. Ello les per­mi­tía, ade­más, rei­vin­di­car para sí los prin­ci­pios y valo­res de la demo­cra­cia plu­ra­lis­ta en su ver­sión ilus­tra­da clá­si­ca, cla­ra­men­te uno de los aspec­tos más pro­ble­má­ti­cos de los regí­me­nes socia­lis­tas his­tó­ri­ca­men­te exis­ten­tes. Pre­ci­sa­men­te en esta con­jun­ción entre socia­lis­mo y demo­cra­cia, que ade­más se alcan­za­ría, supues­ta­men­te, sin derra­ma­mien­to de san­gre, resi­día el prin­ci­pal atrac­ti­vo y ori­gi­na­li­dad de la vía pací­fi­ca a la revolución.

Dicha ori­gi­na­li­dad, en todo caso, no era lite­ral­men­te abso­lu­ta, al menos en tér­mi­nos doc­tri­na­rios. Ya des­de el XX Con­gre­so del Par­ti­do Comu­nis­ta de la Unión Sovié­ti­ca (1956), en el que se repu­dió gran par­te del lega­do sta­li­nis­ta, había que­da­do esta­ble­ci­da la fac­ti­bi­li­dad, aun­que fue­se sólo teó­ri­ca, de una con­quis­ta pací­fi­ca del poder para lle­var a cabo la revo­lu­ción. El nue­vo esce­na­rio de la polí­ti­ca mun­dial, con la con­so­li­da­ción de un blo­que socia­lis­ta dis­pues­to a coexis­tir pací­fi­ca­men­te con las socie­da­des capi­ta­lis­tas, y con el sig­ni­fi­ca­ti­vo incre­men­to elec­to­ral de la izquier­da en algu­nas de éstas, como Ita­lia o Fran­cia, esti­mu­ló al lide­raz­go sovié­ti­co a vali­dar dis­cur­si­va­men­te una vía no vio­len­ta de cons­truc­ción socia­lis­ta. Para un par­ti­do tan aten­to a man­te­ner lazos armó­ni­cos con ese refe­ren­te como lo era el PC chi­leno, el ges­to cier­ta­men­te no resul­ta­ba menor. Cuan­do menos, per­mi­tía afian­zar la tesis de la vía no arma­da sin hacer vio­len­cia mani­fies­ta a los pre­cep­tos del mar­xis­mo-leni­nis­mo, que seguían sien­do el prin­ci­pal sopor­te con­cep­tual de su iden­ti­dad polí­ti­ca. Y cuan­do más, per­mi­tía hacer el inten­to, revo­lu­cio­na­rio por cier­to, de hacer lo que en nin­gu­na otra par­te se había hecho. Eso fue, a la pos­tre, la gran aven­tu­ra que se lla­mó Uni­dad Popular.

Así, duran­te los mil días que duró esa iné­di­ta expe­rien­cia, el Par­ti­do Comu­nis­ta y Sal­va­dor Allen­de se juga­ron por demos­trar­le al mun­do que el socia­lis­mo podía imple­men­tar­se sin vio­len­tar el “esta­do de dere­cho”, res­pe­tan­do estric­ta­men­te todas las liber­ta­des demo­crá­ti­cas, y, por sobre todo, evi­tan­do los horro­res de una gue­rra civil. La cau­te­la con que estos acto­res pro­cu­ra­ron apli­car el pro­gra­ma de trans­for­ma­cio­nes de la Uni­dad Popu­lar, los repe­ti­dos ges­tos de reco­no­ci­mien­to a la ins­ti­tu­cio­na­li­dad vigen­te, y la obse­sión (a la pos­tre frus­tra­da) por alcan­zar acuer­dos con sec­to­res de la opo­si­ción como la Demo­cra­cia Cris­tia­na, son elo­cuen­te tes­ti­mo­nio de la serie­dad con que se aco­me­tió esta estra­te­gia. La gran apues­ta polí­ti­ca del gra­dua­lis­mo fue apro­ve­char la coyun­tu­ra favo­ra­ble para rea­li­zar las modi­fi­ca­cio­nes estruc­tu­ra­les más urgen­tes (pro­fun­di­zar la refor­ma agra­ria, nacio­na­li­zar las rique­zas bási­cas, esta­ti­zar las uni­da­des pro­duc­ti­vas más gra­vi­tan­tes), cul­ti­van­do a la vez un apo­yo social mayo­ri­ta­rio que per­mi­tie­ra seguir ganan­do elec­cio­nes y así con­so­li­dar la agen­da de cons­truc­ción del socia­lis­mo. En ese afán, la bue­na dis­po­si­ción de las cla­ses medias y los sec­to­res “no mono­pó­li­cos” de la bur­gue­sía resul­ta­ba un ingre­dien­te irre­nun­cia­ble31.

Para la izquier­da rup­tu­ris­ta, toda esta cons­truc­ción ideo­ló­gi­ca resul­ta­ba, en el mejor de los casos, una inge­nui­dad, y en el peor, una trai­ción. De acuer­do a su diag­nós­ti­co, con­cor­dan­te por lo demás con gran par­te de los pro­nun­cia­mien­tos clá­si­cos del mar­xis­mo-leni­nis­mo y con las expe­rien­cias revo­lu­cio­na­rias con­cre­tas, una cla­se domi­nan­te jamás renun­cia­ría a su con­di­ción de tal sin opo­ner resis­ten­cia. Más aun: la lega­li­dad bur­gue­sa, que era la que impe­ra­ba en Chi­le como en todos los paí­ses capi­ta­lis­tas, se había crea­do expre­sa­men­te para con­sa­grar esa situa­ción, y muy difí­cil­men­te podía pres­tar­se para que los revo­lu­cio­na­rios lle­va­ran a cabo su nece­sa­ria obra des­truc­to­ra. Pero inclu­so supo­nien­do que ese impro­ba­ble esce­na­rio lle­ga­ra a mate­ria­li­zar­se, sería la pro­pia bur­gue­sía (refor­za­da, en el caso chi­leno, por el impe­ria­lis­mo) la pri­me­ra en repu­diar su mar­co ins­ti­tu­cio­nal con tal de defen­der lo esen­cial: la con­ser­va­ción de la pro­pie­dad pri­va­da y las rela­cio­nes de explo­ta­ción. Así había ocu­rri­do, seña­la­ban una y otra vez las voces rup­tu­ris­tas, cada vez que en Amé­ri­ca Lati­na algún gobierno refor­mis­ta se había apro­xi­ma­do dema­sia­do a lo que Juan Car­los Gómez ha deno­mi­na­do “la fron­te­ra de la demo­cra­cia”, como en Gua­te­ma­la en 1954 o en Bra­sil diez años des­pués. Así lo había decla­ra­do tam­bién expre­sa­men­te el gobierno nor­te­ame­ri­cano, median­te la lla­ma­da “Doc­tri­na John­son”, al jus­ti­fi­car el derro­ca­mien­to del pre­si­den­te domi­ni­cano Juan Bosch en 1965: Esta­dos Uni­dos no tole­ra­ría una segun­da Revo­lu­ción Cuba­na den­tro de su “esfe­ra de influen­cia” o, menos eufe­mís­ti­ca­men­te, su “patio tra­se­ro”32. Para hacer la revo­lu­ción en Chi­le, por tan­to, resul­ta­ba inelu­di­ble asu­mir la vía de la insu­rrec­ción armada.

Así lo plan­tea­ba ya en una fecha tan tem­pra­na como mar­zo de 1962 el perió­di­co El Rebel­de, a la sazón órgano ofi­cial de la Van­guar­dia Nacio­nal Mar­xis­ta, uno de los gru­pos que fun­da­rían tres años des­pués el Movi­mien­to de Izquier­da Revo­lu­cio­na­ria (MIR): “noso­tros los mar­xis­tas deja­mos a los tra­ba­ja­do­res el que res­pon­dan a esta pre­gun­ta: ¿en qué par­te del mun­do, los tra­ba­ja­do­res han lle­ga­do al poder pací­fi­ca­men­te? En cam­bio noso­tros pode­mos afir­mar rotun­da­men­te que sólo en for­ma revo­lu­cio­na­ria han sur­gi­do Esta­dos Socia­lis­tas como la Unión Sovié­ti­ca, Chi­na Popu­lar y Cuba”33. Ya cons­ti­tui­do el MIR como par­ti­do con iden­ti­dad pro­pia, su Decla­ra­ción de Prin­ci­pios, de agos­to de 1965, afir­ma­ba que “el Movi­mien­to de Izquier­da Revo­lu­cio­na­ria recha­za la teo­ría de la ‘vía pací­fi­ca’ por­que des­ar­ma polí­ti­ca­men­te al pro­le­ta­ria­do y por resul­tar inapli­ca­ble ya que la pro­pia bur­gue­sía es la que resis­ti­rá, inclu­so con la dic­ta­du­ra tota­li­ta­ria y la gue­rra civil, antes de entre­gar pací­fi­ca­men­te el poder. Reafir­ma­mos el prin­ci­pio mar­xis­ta-leni­nis­ta de que el úni­co camino para derro­car el régi­men capi­ta­lis­ta es la insu­rrec­ción popu­lar arma­da”. “La vio­len­cia revo­lu­cio­na­ria”, con­cor­da­ba el Par­ti­do Socia­lis­ta en su famo­so con­gre­so de Chi­llán de 1967, “es inevi­ta­ble y legí­ti­ma. Resul­ta nece­sa­ria­men­te del carác­ter repre­si­vo y arma­do del Esta­do de cla­se. Cons­ti­tu­ye la úni­ca vía que con­du­ce a la toma del poder polí­ti­co y eco­nó­mi­co y a su ulte­rior defen­sa y for­ta­le­ci­mien­to”. Por ese mis­mo tiem­po, la revis­ta Pun­to Final, uni­ver­sal­men­te cata­lo­ga­da como prin­ci­pal por­ta­voz de esa corrien­te izquier­dis­ta, argu­men­ta­ba rotun­da­men­te lo siguien­te: “Cada vez se afian­za más en la Izquier­da la con­vic­ción de que la con­quis­ta del poder para hacer la revo­lu­ción y no para ins­tau­rar un régi­men refor­mis­ta, no se con­se­gui­rá por la vía elec­to­ral. Aun­que haya dis­cre­pan­cias en cuan­to a la opor­tu­ni­dad y los méto­dos o la tác­ti­ca, la acción arma­da es inevi­ta­ble, en cier­ta eta­pa. Enton­ces, las com­bi­na­cio­nes polí­ti­co-elec­to­ra­les care­cen de impor­tan­cia. No resol­ve­rán nada”34. La Revo­lu­ción Cuba­na, refe­ren­te obli­ga­do de todas estas ins­tan­cias, así como los gol­pes de Esta­do con apo­yo esta­dou­ni­den­se que por enton­ces pro­li­fe­ra­ban por todo el con­ti­nen­te, no per­mi­tían hacer­se nin­gu­na ilu­sión al respecto.

Tan taxa­ti­vo diag­nós­ti­co se apo­ya­ba fun­da­men­tal­men­te sobre una lec­tu­ra estric­ta de las teo­rías mar­xis­tas del impe­ria­lis­mo y la lucha de cla­ses. En rela­ción a la segun­da, decía la Decla­ra­ción de Prin­ci­pios del MIR, el “hecho his­tó­ri­co de la lucha de cla­ses” impli­ca­ba que la des­truc­ción del capi­ta­lis­mo sólo podía lograr­se median­te “un enfren­ta­mien­to revo­lu­cio­na­rio de las cla­ses anta­gó­ni­cas”. En tal vir­tud, toda estra­te­gia orien­ta­da a “amor­ti­guar” esa lucha debía recha­zar­se cate­gó­ri­ca­men­te: “com­ba­ti­re­mos toda con­cep­ción que alien­te ilu­sio­nes en la ‘bur­gue­sía pro­gre­sis­ta’ y prac­ti­que la cola­bo­ra­ción de cla­ses. Sos­te­ne­mos enfá­ti­ca­men­te que la úni­ca cla­se capaz de rea­li­zar las tareas ‘demo­crá­ti­cas’ com­bi­na­das con las socia­lis­tas, es el pro­le­ta­ria­do a la cabe­za de los cam­pe­si­nos y de la cla­se media empo­bre­ci­da”. Caía así por la bor­da el razo­na­mien­to gra­dua­lis­ta sobre la nece­si­dad de pro­ce­der pri­me­ro a una revo­lu­ción nacio­nal-demo­crá­ti­ca antes de plan­tear­se la tarea de cons­truir el socia­lis­mo: “recha­za­mos, por con­si­guien­te, la ‘teo­ría de las eta­pas’, que esta­ble­ce equi­vo­ca­da­men­te, que pri­me­ro hay que espe­rar una eta­pa demo­crá­ti­co-bur­gue­sa, diri­gi­da por la bur­gue­sía indus­trial, antes de que el pro­le­ta­ria­do tome el poder”. En esa lógi­ca, “las direc­ti­vas buro­crá­ti­cas de los par­ti­dos tra­di­cio­na­les de la izquier­da chi­le­na defrau­dan las espe­ran­zas de los tra­ba­ja­do­res; en vez de luchar por el derro­ca­mien­to de la bur­gue­sía se limi­tan a plan­tear refor­mas al régi­men capi­ta­lis­ta, en el terreno de la cola­bo­ra­ción de cla­ses; enga­ñan a los tra­ba­ja­do­res con una dan­za elec­to­ral per­ma­nen­te, olvi­dan­do la acción direc­ta y la tra­di­ción revo­lu­cio­na­ria del pro­le­ta­ria­do chileno”.

Un razo­na­mien­to pare­ci­do, con evi­den­tes reso­nan­cias de la enton­ces ascen­den­te teo­ría de la depen­den­cia35, se apli­ca­ba a las fór­mu­las para com­ba­tir al impe­ria­lis­mo, que como se recor­da­rá cons­ti­tuía una de las bases sobre las que la izquier­da gra­dua­lis­ta sus­ten­ta­ba su tesis de las eta­pas: pri­me­ro derro­tar al enemi­go fun­da­men­tal (el impe­ria­lis­mo) con la ayu­da de las capas medias y la bur­gue­sía nacio­nal, y lue­go aco­me­ter la cons­truc­ción socia­lis­ta. Para la izquier­da rup­tu­ris­ta, en cam­bio, la domi­na­ción impe­ria­lis­ta hacía imprac­ti­ca­ble cual­quier ten­ta­ti­va de lle­gar pací­fi­ca­men­te al poder polí­ti­co, e ilu­so­ria toda dele­ga­ción de res­pon­sa­bi­li­da­des en algu­na bur­gue­sía nacio­nal o pro­gre­sis­ta. Decía al res­pec­to el joven diri­gen­te socia­lis­ta Ricar­do Núñez, en una entre­vis­ta publi­ca­da en Pun­to Final: “sólo un sóli­do fren­te de cla­se, sin com­pro­mi­so con los sec­to­res de la bur­gue­sía que han man­te­ni­do esta situa­ción de sub­de­sa­rro­llo y de depen­den­cia del impe­ria­lis­mo nor­te­ame­ri­cano en nues­tro país, logra­rá abrir posi­bi­li­da­des cier­tas a la insur­gen­cia arma­da de las masas, que enca­be­za­rán los par­ti­dos de la cla­se obre­ra. Por esto cual­quier inten­to de con­ci­lia­ción con las fuer­zas defen­so­ras del sta­tu quo vigen­te e inca­pa­ces de desem­pe­ñar el rol que en otros con­tin­ten­tes juga­ron, no hace sino pos­ter­gar a todos aque­llos que ven en el socia­lis­mo la con­cre­ción de sus aspi­ra­cio­nes”36.

Con­cor­da­ba en esa apre­cia­ción el Ter­cer Con­gre­so Gene­ral del MIR, de diciem­bre de 1967, al seña­lar que la vía arma­da era con­se­cuen­cia insos­la­ya­ble de una domi­na­ción impe­ria­lis­ta bajo cuya égi­da las cla­ses domi­nan­tes nacio­na­les sólo cum­plían un papel secun­da­rio: “ana­li­zan­do las cla­ses domi­nan­tes en Chi­le, hemos lle­ga­do a la con­clu­sión de que no es pura­men­te la bur­gue­sía chi­le­na, engen­dra­da y desa­rro­lla­da por el impe­ria­lis­mo, la que domi­na en nues­tro país. Evi­den­te­men­te si la res­pon­sa­bi­li­dad prin­ci­pal de gobierno, y la domi­na­ción prin­ci­pal la ejer­ce el impe­ria­lis­mo a tra­vés de un gobierno laca­yo (como cali­fi­ca­ba el MIR al de Eduar­do Frei Mon­tal­va) y una bur­gue­sía títe­re, de todo esto se des­pren­de, que para cali­fi­car exac­ta­men­te el tipo de domi­na­ción que exis­te y para deter­mi­nar correc­ta­men­te quien lo ejer­ce, lo atri­bui­re­mos a lo que hemos deno­mi­na­do com­ple­jo social domi­nan­te”. Estan­do este “com­ple­jo social domi­nan­te” con­tro­la­do en últi­ma ins­tan­cia por el impe­ria­lis­mo, “cual­quier pro­ce­so revo­lu­cio­na­rio, cual­quier for­ma de ame­na­za al orden vigen­te engen­dra inme­dia­ta­men­te la con­tra­rre­vo­lu­ción arma­da con pre­sen­cia, des­de ya (sic), del impe­ria­lis­mo”. En con­se­cuen­cia, “el uso de la fuer­za y la vio­len­cia revo­lu­cio­na­ria no se plan­tea ya como ‘posi­bi­li­dad’ sino como la ‘solu­ción urgen­te de cada momen­to’. Es decir que no sólo toma­re­mos el poder usan­do la vio­len­cia en con­tra de los enemi­gos nacio­na­les, sino que tam­bién y des­de los comien­zos con­tra los enemi­gos extran­je­ros”37.

La lucha arma­da sur­gía así, des­de la ópti­ca rup­tu­ris­ta, como un com­po­nen­te insos­la­ya­ble (e inclu­so con­ve­nien­te, en tan­to foguea­ba los áni­mos popu­la­res), de la revo­lu­ción chi­le­na. Esta opción, sin embar­go, al menos en la pers­pec­ti­va del MIR, que fue la agru­pa­ción que más ela­bo­ró polí­ti­ca­men­te la mate­ria­li­za­ción de la vía arma­da, no debía con­fun­dir­se con la opción “foquis­ta” o gue­rri­lle­ra a la sazón en boga en Lati­noa­mé­ri­ca. Tam­po­co se la con­ce­bía como una repro­duc­ción de la insu­rrec­ción gene­ra­li­za­da que había dado ori­gen a la Revo­lu­ción Rusa de 1917, y que supo­nía un Esta­do bur­gués pro­fun­da­men­te debi­li­ta­do por una cri­sis endó­ge­na y una orga­ni­za­ción y com­ba­ti­vi­dad inmen­sas de las masas popu­la­res. Por sus carac­te­rís­ti­cas his­tó­ri­cas y estruc­tu­ra­les, Chi­le sólo podía asu­mir el camino revo­lu­cio­na­rio por la vía de una “gue­rra pro­lon­ga­da e irre­gu­lar”, don­de el com­po­nen­te pro­pia­men­te mili­tar que­da­ría cla­ra­men­te subor­di­na­do a la lucha polí­ti­ca y social38. Esto expli­ca que, más allá de denun­cias nun­ca fun­da­men­ta­das de diver­sos órga­nos de expre­sión dere­chis­ta, el MIR nun­ca se abo­ca­ra duran­te estos años a la for­ma­ción de gru­pos gue­rri­lle­ros pro­pia­men­te tales. Su acción arma­da con­cre­ta se res­trin­gió a unos pocos asal­tos a ban­cos y super­mer­ca­dos duran­te una bre­ve eta­pa de clan­des­ti­ni­dad entre media­dos de 1969 y comien­zos de 1970, la que fue pos­te­rior­men­te depues­ta como un ges­to de reco­no­ci­mien­to a la diná­mi­ca que fue cobran­do la can­di­da­tu­ra de Sal­va­dor Allen­de. Los Gru­pos Polí­ti­co-Mili­ta­res (GPM) crea­dos duran­te esa mis­ma eta­pa tuvie­ron de mili­tar poco más que el nom­bre, pues su queha­cer se con­cen­tró en la pene­tra­ción de diver­sos “fren­tes de masas”, sobre todo pobla­cio­nal y cam­pe­sino, y la eje­cu­ción de algu­nas “accio­nes direc­tas” al esti­lo de las enton­ces emble­má­ti­cas ocu­pa­cio­nes de terre­nos39.

En cuan­to al otro gran expo­nen­te de la vía arma­da, el Par­ti­do Socia­lis­ta, su accio­nar en ese plano se redu­jo a apo­yar tan­gen­cial­men­te, a media­dos de 1968, un cona­to de resis­ten­cia arma­da al des­alo­jo de un pre­dio agrí­co­la en la Pro­vin­cia de Acon­ca­gua, ocu­pa­do a la sazón por unos cam­pe­si­nos en huel­ga que fue­ron rápi­da­men­te repri­mi­dos por la fuer­za poli­cial. El gobierno de la épo­ca denun­ció el hecho como par­te de un “plan sub­ver­si­vo nacio­nal”, lo que dio lugar a todo tipo de espe­cu­la­cio­nes sobre la incu­ba­ción de gru­pos gue­rri­lle­ros con res­pal­do forá­neo (supues­ta­men­te, del régi­men dic­ta­to­rial argen­tino enton­ces en el poder…). Con­si­de­ran­do que el arma­men­to incau­ta­do a los ocu­pan­tes del fun­do no pasa­ba de bom­bas molo­tov y algu­nas armas de caza, la dimen­sión del “foco gue­rri­lle­ro” no pare­ce haber sido muy sus­tan­ti­va. Un redac­tor de Pun­to Final, en nin­gún caso renuen­te a des­ta­car lo que podría haber­se vis­to como el pri­mer ger­men de la lucha arma­da en Chi­le, con­cluía: “Cual­quier inten­to de con­ver­tir la expe­rien­cia del fun­do San Miguel en una tác­ti­ca de lucha gene­ra­li­za­da para la izquier­da revo­lu­cio­na­ria, pare­ce estar des­ti­na­do al fra­ca­so. Sin embar­go, la acti­tud de fran­ca rebel­día de los cam­pe­si­nos con­tra la injus­ti­cia de su situa­ción, inyec­tó una corrien­te de acción que nece­si­ta­ba la izquier­da”40. La corrien­te, sin embar­go, no resul­tó contagiosa.

De esa for­ma, la estra­te­gia de la vía arma­da que­dó redu­ci­da duran­te aque­llos años a poco más que un gran des­plie­gue retó­ri­co, lo que no impi­dió que toda­vía en vís­pe­ras de la elec­ción pre­si­den­cial de 1970 el MIR siguie­ra insis­tien­do en su escep­ti­cis­mo res­pec­to de la vía elec­to­ral: “sos­te­ne­mos que las elec­cio­nes no son un camino para la con­quis­ta del poder. Des­con­fia­mos que por esa vía vayan a ser gobierno los obre­ros y cam­pe­si­nos, y se comien­ce la cons­truc­ción del socia­lis­mo. Esta­mos cier­tos de que si ese difí­cil triun­fo elec­to­ral se alcan­za, las cla­ses domi­nan­tes no vaci­la­rán en dar un gol­pe mili­tar. Sos­te­ne­mos que las ense­ñan­zas que las masas han obte­ni­do de su expe­rien­cia en las pasa­das cam­pa­ñas pre­si­den­cia­les no han sido las que arman y pre­pa­ran para la con­quis­ta del poder”41. Sin embar­go, ante el hecho con­su­ma­do del triun­fo y rati­fi­ca­ción del gobierno de la Uni­dad Popu­lar, el MIR se vio en la nece­si­dad de reco­no­cer la legi­ti­mi­dad y el arrai­go popu­lar de la tan dis­cu­ti­da pro­pues­ta42.

A par­tir de ese momen­to, y sin renun­ciar radi­cal­men­te a la estra­te­gia de la lucha arma­da, su accio­nar se con­cen­tró en for­mas más “polí­ti­cas” de con­fron­ta­ción (ocu­pa­cio­nes de terre­nos y uni­da­des pro­duc­ti­vas, for­ta­le­ci­mien­to de sus fren­tes de masas, agi­ta­ción y movi­li­za­ción calle­je­ra), todo den­tro de un mar­co de res­pal­do crí­ti­co al gobierno de Allen­de. Las refe­ren­cias direc­tas a la nece­si­dad de armar al pue­blo y pre­pa­rar­lo para la gue­rra rápi­da­men­te cedie­ron lugar a un dis­cur­so cen­tra­do en la “movi­li­za­ción de masas”, las que median­te una acción autó­no­ma y per­ma­nen­te, pero no nece­sa­ria­men­te mili­tar, podían lle­gar a deci­dir la lucha de cla­ses en su favor. En ese con­tex­to, la crí­ti­ca del MIR se con­cen­tró cre­cien­te­men­te en las vaci­la­cio­nes del gobierno de la Uni­dad Popu­lar en cuan­to a res­pal­dar y dina­mi­zar este fenó­meno, jugán­do­se más bien por bus­car acuer­dos impo­si­bles con la Demo­cra­cia Cris­tia­na median­te el efec­to supues­ta­men­te tran­qui­li­za­dor que pro­du­ci­ría la des­mo­vi­li­za­ción de las masas43. Con­ven­ci­do de que una coyun­tu­ra “pre-revo­lu­cio­na­ria” como la que a su jui­cio se vivía debía redun­dar en un recru­de­ci­mien­to de la lucha de cla­ses, el MIR no vaci­la­ba en incluir a la Demo­cra­cia Cris­tia­na y los par­ti­dos de dere­cha (Par­ti­do Nacio­nal, Demo­cra­cia Radi­cal y Patria y Liber­tad), así como a los gre­mios empre­sa­ria­les, en un solo gran blo­que aglu­ti­na­do en torno a la defen­sa del capi­ta­lis­mo y del dere­cho de pro­pie­dad, lo que con­ver­tía en sui­ci­da cual­quier inten­to de fre­nar el ímpe­tu revo­lu­cio­na­rio de las masas. El paro patro­nal de octu­bre de 1972, que pare­ció con­fir­mar ese diag­nós­ti­co, con­so­li­dó esa visión estra­té­gi­ca, y a la vez redo­bló los esfuer­zos del MIR por cons­ti­tuir un “polo revo­lu­cio­na­rio” en com­pa­ñía del Par­ti­do Socia­lis­ta, la Izquier­da Cris­tia­na y el MAPU diri­gi­do por Garre­tón. Aun enton­ces, sin embar­go, la lucha siguió plan­teán­do­se más en tér­mi­nos de seguir acu­mu­lan­do fuer­za social por medio de la acción direc­ta no mili­tar (ocu­pa­ción per­ma­nen­te de espa­cios terri­to­ria­les y uni­da­des pro­duc­ti­vas), y a la vez ganar­se el apo­yo de la tro­pa y sub­ofi­cia­li­dad de las fuer­zas arma­das exis­ten­tes44. Lle­ga­do el 11 de sep­tiem­bre de 1973, los par­ti­da­rios de la línea rup­tu­ris­ta habían logra­do acu­mu­lar una sus­tan­ti­va base de apo­yo, pero no habían con­for­ma­do un ejér­ci­to del pue­blo capaz de enfren­tar al ejér­ci­to profesional.

Un segun­do eje polé­mi­co entre gra­dua­lis­tas y rup­tu­ris­tas, por cier­to bas­tan­te menos dis­cu­ti­do que el ante­rior, tuvo que ver con el mar­co geo­grá­fi­co en el que debía des­en­vol­ver­se la revo­lu­ción. Para los segun­dos, la dis­cu­sión no mere­cía dudas: con­si­de­ran­do el peso que ejer­cía en la situa­ción polí­ti­ca la pre­sen­cia del pode­río impe­rial, la lucha sólo podía dar­se a esca­la con­ti­nen­tal, y su triun­fo pasa­ba por un esta­lli­do gene­ra­li­za­do a toda Amé­ri­ca Lati­na. El pre­ce­den­te cubano, reite­ra­da­men­te recor­da­do por esta corrien­te, tenía en este sen­ti­do un efec­to cla­ra­men­te ins­pi­ra­dor. Decía al res­pec­to el Con­gre­so Cons­ti­tu­yen­te del MIR: “las masas cuba­nas insu­rrec­tas, con su Gobierno revo­lu­cio­na­rio al fren­te, con sus Mili­cias obre­ras y popu­la­res y su Ejér­ci­to Rebel­de, demos­tra­ron que la defen­sa del dere­cho a la auto­de­ter­mi­na­ción y de la inde­pen­den­cia nacio­nal, así como la con­quis­ta de los dere­chos demo­crá­ti­cos de los tra­ba­ja­do­res y de su exi­gen­cia de orga­ni­zar la vida social y eco­nó­mi­ca de Cuba, for­man par­te de un PROCESO ÚNICO, GLOBAL E ININTERRUMPIDO (sic), de carác­ter revo­lu­cio­na­rio, que cul­mi­na con la trans­for­ma­ción socia­lis­ta del país”45. Coin­ci­día en ello la revis­ta Pun­to Final al con­me­mo­rar el déci­mo ani­ver­sa­rio de dicha Revo­lu­ción: “el estí­mu­lo del ejem­plo cubano, y la cla­ri­fi­ca­ción que al calor de su pre­sen­cia se ha pro­du­ci­do, cons­ti­tu­yen un ali­cien­te del que has­ta hace diez años, cuan­do cam­pea­ban teo­rías refor­mis­tas, se care­cía en el con­ti­nen­te”46. El endu­re­ci­mien­to de la polí­ti­ca hemis­fé­ri­ca de los Esta­dos Uni­dos tras la Cri­sis de los Misi­les y la fra­ca­sa­da inten­to­na con­tra­rre­vo­lu­cio­na­ria de Pla­ya Girón, sin embar­go, for­ma­li­za­da en la deno­mi­na­da “Doc­tri­na John­son”, hacían muy difí­cil que esta expe­rien­cia de cons­truc­ción socia­lis­ta pudie­ra repe­tir­se en la mis­ma for­ma. Así lo reco­no­cía el Ter­cer Con­gre­so Gene­ral del MIR al seña­lar que “la reali­dad de Amé­ri­ca Lati­na en estos últi­mos años, asi­mis­mo como la expe­rien­cia mun­dial de este perío­do carac­te­ri­za­da prin­ci­pal­men­te por la gue­rra en Viet­nam [otro refe­ren­te emble­má­ti­co de la izquier­da rup­tu­ris­ta], plan­tea enton­ces a las cla­ses revo­lu­cio­na­rias de nues­tro país un nue­vo enemi­go (que no es tan nue­vo), una nue­va máqui­na mili­tar que aplas­tar, un nue­vo ejér­ci­to repre­si­vo que des­truir: el yan­ki”.

Así enton­ces, reto­man­do una tesis inter­na­cio­na­lis­ta que se entron­ca­ba con el mar­xis­mo más clá­si­co, la izquier­da que se auto­de­no­mi­na­ba “revo­lu­cio­na­ria” asu­mió las ban­de­ras con­ti­nen­ta­lis­tas que encon­tra­ron su máxi­ma expre­sión en la Orga­ni­za­ción Lati­no­ame­ri­ca­na de Soli­da­ri­dad (OLAS), cuya pri­me­ra con­fe­ren­cia se inau­gu­ró en La Haba­na, el 28 de julio de 1967, pre­ci­sa­men­te bajo el lema “el deber de todo revo­lu­cio­na­rio es hacer la revo­lu­ción”. Decía la con­vo­ca­to­ria a este even­to: “Se lucha hoy en muy diver­sas par­tes de ‘esta Amé­ri­ca nues­tra, y de esas luchas sur­gen expe­rien­cias que es nece­sa­rio inter­cam­biar. Es nues­tro deber lle­var ade­lan­te las reso­lu­cio­nes de la Con­fe­ren­cia Tri­con­ti­nen­tal, que pro­cla­mó el dere­cho de los pue­blos de opo­ner la vio­len­cia revo­lu­cio­na­ria a la vio­len­cia del impe­ria­lis­mo y la reac­ción. Es nece­sa­rio unir, coor­di­nar e impul­sar la bata­lla de todos los pue­blos explo­ta­dos de Amé­ri­ca Lati­na”47. Esta sen­si­bi­li­dad tam­bién se expre­só en un inte­rés per­ma­nen­te por los movi­mien­tos gue­rri­lle­ros que a la sazón se desa­rro­lla­ban a lo lar­go y ancho de Amé­ri­ca Lati­na, y a los que la izquier­da rup­tu­ris­ta cons­tan­te­men­te ape­la­ba como obje­to de emu­la­ción. “La soli­da­ri­dad con los gue­rri­lle­ros de Amé­ri­ca Lati­na”, pro­cla­ma­ba en un momen­to el colum­nis­ta de Pun­to Final Jai­me Fai­vo­vich, “es un deber del movi­mien­to popu­lar. Pero tie­ne que tra­du­cir­se en algo mucho más con­cre­to que el sim­ple res­pal­do moral o ver­bal. Sólo así será un apor­te real a la lucha antim­pe­ria­lis­ta y ten­drá algu­na reper­cu­sión en nues­tro país”48.

La ascen­sión al gobierno de la Uni­dad Popu­lar, sin embar­go, gene­ró una situa­ción tan iné­di­ta que la tesis lati­no­ame­ri­ca­nis­ta que­dó seve­ra­men­te inte­rro­ga­da, al menos como guía para la pra­xis coti­dia­na. No se renun­ció, por cier­to, al inter­na­cio­na­lis­mo doc­tri­na­rio, como lo demos­tró la reac­ción del MIR ante las vaci­la­cio­nes que exhi­bió el gobierno de Allen­de al ate­rri­zar en Chi­le un avión secues­tra­do por un gru­po de revo­lu­cio­na­rios argen­ti­nos esca­pa­dos de la dic­ta­du­ra mili­tar de Ale­jan­dro Agus­tín Lanus­se. “Con el sur­gi­mien­to y desa­rro­llo del impe­ria­lis­mo”, edi­to­ria­li­za­ba en esa oca­sión El Rebel­de, “la lucha de cla­ses asu­mió un carác­ter cada vez más inter­na­cio­nal. El inter­na­cio­na­lis­mo pro­le­ta­rio es por esto un com­po­nen­te impres­cin­di­ble del pro­gra­ma revo­lu­cio­na­rio, de la estra­te­gia revo­lu­cio­na­ria, para la con­quis­ta y la con­so­li­da­ción del poder. El inter­na­cio­na­lis­mo pro­le­ta­rio es la herra­mien­ta con­cre­ta que los pue­blos tie­nen para apo­yar­se los unos a los otros en su lucha común con­tra el pode­río mili­tar, polí­ti­co y eco­nó­mi­co del impe­ria­lis­mo”49.

En tér­mi­nos prác­ti­cos, sin embar­go, las com­ple­ji­da­des de la polí­ti­ca inter­na ensi­mis­ma­ron a la izquier­da rup­tu­ris­ta en la deco­di­fi­ca­ción y pro­yec­ción de la coyun­tu­ra inme­dia­ta, de cuyo des­en­la­ce depen­día el futu­ro con­cre­to, no sólo retó­ri­co, de la revo­lu­ción chi­le­na. Este des­pla­za­mien­to ana­lí­ti­co se reve­ló inclu­so en un rele­va­mien­to de la auto­no­mía de la dere­cha y la bur­gue­sía nacio­nal, que de haber sido cata­lo­ga­da como mero fur­gón de cola del impe­ria­lis­mo pasó a con­ver­tir­se en un adver­sa­rio peli­gro­so y astu­to, capaz de com­bi­nar crea­ti­va­men­te medi­das apa­ren­te­men­te con­ci­lia­to­rias (gene­ral­men­te por cuen­ta de la DC), con el ata­que impla­ca­ble y fron­tal orien­ta­do al derro­ca­mien­to del gobierno de la Uni­dad Popu­lar. Inclu­so los fren­tes de masas, espa­cio des­ta­ca­do y pre­di­lec­to del “polo revo­lu­cio­na­rio”, comen­za­ron a ser dispu­tados por una dere­cha que, pre­ci­sa­men­te en vir­tud de esa estra­te­gia de movi­li­za­ción calle­je­ra, pasó rápi­da­men­te a ser til­da­da de “fas­cis­ta”50. Sin nun­ca des­co­no­cer el impac­to que seguía tenien­do el accio­nar impe­ria­lis­ta, recor­da­do vívi­da­men­te en inci­den­tes como los inten­tos des­es­ta­bi­li­za­do­res de la trans­na­cio­nal tele­fó­ni­ca ITT o el embar­go inter­na­cio­nal pro­vo­ca­do por las expro­pia­das com­pa­ñías cuprí­fe­ras esta­dou­ni­den­ses, el trans­cur­so de los mil días de la Uni­dad Popu­lar for­za­ron a la izquier­da rup­tu­ris­ta a cen­trar cada vez más su aten­ción en el ámbi­to de lo nacio­nal. Posi­ble­men­te muy a su pesar, las “par­ti­cu­la­ri­da­des” de la situa­ción chi­le­na la for­za­ron a rele­gar a segun­do plano su pers­pec­ti­va inter­na­cio­na­lis­ta y continental.

Ese era el énfa­sis, por cier­to, que des­de un comien­zo había carac­te­ri­za­do a la ver­tien­te que pro­mo­vía la revo­lu­ción “gra­dual”.

Notas
1 Este artícu­lo fue publi­ca­do en Julio Pin­to (Edi­tor) Cuan­do hici­mos his­to­ria. Expe­rien­cias de la Uni­dad Popu­lar, San­tia­go, 2005.
2 Doc­tor en His­to­ria, Aca­dé­mi­co de la Uni­ver­si­dad de San­tia­go de Chi­le.
3 Fidel Cas­tro, “Segun­da Decla­ra­ción de La Haba­na”, 4 de febre­ro de 1962. Tex­to com­ple­to repro­du­ci­do en http://​www​.ciu​dad​se​va​.com/​t​e​x​tos.
4 Cita­do en Pun­to Final N° 44, diciem­bre de 1967.
5 Para el ejem­plo gue­va­ris­ta, ver Jor­ge Cas­ta­ñe­da, La vida en rojo, Bue­nos Aires, Pla­ne­ta, 1997; para sus escri­tos, Ernes­to Ché Gue­va­ra, Escri­tos y dis­cur­sos, (9 vols.), La Haba­na, Ed. de Cien­cias Socia­les, 1977; el tex­to más influ­yen­te por aque­llos años de Régis Debray fue Revo­lu­ción en la revo­lu­ción, Cua­der­nos de la revis­ta Casa de las Amé­ri­cas N° 1, La Haba­na, 1967.
6 Para este tema ver, entre otros auto­res, Tomás Mou­lian, La for­ja de ilu­sio­nes: el sis­te­ma de par­ti­dos, 1932 – 1973, San­tia­go, ARCIS-FLACSO, 1993; y Julio Faún­dez, Izquier­das y demo­cra­cia en Chi­le, 1932- 1973, San­tia­go, Edi­cio­nes Bat, 1992.
7 Pun­to Final N° 57, junio de 1968.
8 La Demo­cra­cia cris­tia­na sufrió en 1969 la esci­sión del MAPU, y en 1971 la de la Izquier­da Cris­tia­na, ambas por adhe­rir al pro­yec­to revo­lu­cio­na­rio. En el caso del Par­ti­do Radi­cal, el apo­yo de su direc­to­rio al pro­gra­ma de la Uni­dad Popu­lar pro­vo­có la rup­tu­ra de una frac­ción de dere­cha, diri­gi­da por Julio Durán, que pasó a deno­mi­nar­se Demo­cra­cia Radi­cal.
9 El Siglo, 24 de agos­to de 1969.
10Punto Final N° 17, agos­to de 1966, y N° 19, enero de 1967.
11 Repro­du­ci­do en Pedro Naran­jo y otros (eds.), Miguel Enrí­quez y el pro­yec­to revo­lu­cio­na­rio en Chi­le. Dis­cur­sos y docu­men­tos del Movi­mien­to de Izquier­da Revo­lu­cio­na­ria, MIR, San­tia­go, LOM, 2004, ps. 99 – 101.
12Punto Final N° 73, enero de 1969; El Siglo, 10 de julio de 1966.
13 Tomás Mou­lián, “Evo­lu­ción his­tó­ri­ca de la izquier­da chi­le­na: la influen­cia del mar­xis­mo”, en el libro del mis­mo autor Demo­cra­cia y socia­lis­mo en Chi­le, San­tia­go, 1983.
14El Siglo, 24 de agos­to de 1969.
15 “Pro­gra­ma del Movi­mien­to de Izquier­da Revo­lu­cio­na­ria (MIR)”, sep­tiem­bre de 1965, repro­du­ci­do en Pedro Naran­jo y otros (eds.), Miguel Enrí­quez y el pro­yec­to revo­lu­cio­na­rio en Chi­le, op. cit., ps.103 – 105.
16Punto Final N° 18, diciem­bre de 1966.
17Punto Final N° 51, mar­zo de 1968.
18Estrategia N° 6, San­tia­go, sep­tiem­bre de 1966.
19Punto Final N° 13, octu­bre de 1966.
20 Sobre el impac­to que esta mate­ria tuvo en la resis­ten­cia a las pro­pues­tas revo­lu­cio­na­rias, ver el exce­len­te tra­ba­jo de Juan Car­los Gómez, La fron­te­ra de la demo­cra­cia, San­tia­go, LOM, 2004.
21El Siglo, 24 de agos­to de 1969.
22 Cita­do en Luis Cor­va­lán Mar­quéz, Del anti­ca­pi­ta­lis­mo al neo­li­be­ra­lis­mo en Chi­le, San­tia­go, Sud­ame­ri­ca­na, 2001, p. 54.
23 “La estra­te­gia insu­rrec­cio­nal del MIR (1967)”, docu­men­to N° 039 del Cen­tro de Estu­dios Miguel Enrí­quez (en ade­lan­te CEME), coor­di­na­do por Pedro Naran­jo.
24 Tomás Mou­lián, en su obra Socia­lis­mo del siglo XXI. La quin­ta vía, San­tia­go, LOM, 2000, hace refe­ren­cia a la “obse­sión” de la izquier­da chi­le­na — y mun­dial — con la con­quis­ta del poder.
25 Revis­ta PEC, N° 403, 28 de mayo de 1971. Agra­dez­co este dato a Veró­ni­ca Val­di­via.
26 Se ha toma­do esta nomen­cla­tu­ra del tex­to de Luis Cor­va­lán Mar­qúez, Los par­ti­dos polí­ti­cos y el gol­pe del 11 de Sep­tiem­bre, San­tia­go, CESOC, 2000.
27 Este argu­men­to ha sido desa­rro­lla­do con gran pro­fun­di­dad por el his­to­ria­dor bra­si­le­ño Alber­to Aggio en su libro Demo­cra­cia e Socia­lis­mo. A expe­riên­cia chi­le­na, segun­da edi­ción, Sao Pau­lo, Anna­blu­me, 2002. Es com­par­ti­da tam­bién, a nivel his­to­rio­grá­fi­co, por Luis Cor­va­lán Mar­quéz, op. cit., y por Juan Car­los Gómez, op. cit
28 Agra­dez­co esta pre­ci­sión a Rolan­do Álva­rez Valle­jos.
29 Esta carac­te­ri­za­ción corres­pon­de fun­da­men­tal­men­te a los pro­nun­cia­mien­tos estra­té­gi­cos y pro­gra­má­ti­cos del Par­ti­do Comu­nis­ta de Chi­le, ela­bo­ra­dos entre 1958 y 1973. Apar­te de los docu­men­tos pro­pia­men­te par­ti­da­rios, repro­du­ci­dos en el dia­rio El Siglo, resul­ta útil como refe­ren­cia la obra de Luis Cor­va­lán Lepe, Secre­ta­rio Gene­ral del par­ti­do duran­te el perío­do con­si­de­ra­do, Camino de vic­to­ria, San­tia­go, Hori­zon­te, 1971. En un plano más ana­lí­ti­co, pue­de con­sul­tar­se el tra­ba­jo de Alon­so Dai­re, “La polí­ti­ca del Par­ti­do Comu­nis­ta des­de la post-gue­rra a la Uni­dad Popu­lar”, en Augus­to Varas (comp.), El Par­ti­do Comu­nis­ta de Chi­le , San­tia­go, FLACSO, 1988; Rolan­do Álva­rez, Des­de las som­bras. Una his­to­ria de la clan­des­ti­ni­dad comu­nis­ta (1973−1980), San­tia­go, LOM, 2003, capí­tu­lo 2; Her­nán Vene­gas, “El Par­ti­do Comu­nis­ta de Chi­le: ante­ce­den­tes ideo­ló­gi­cos de su estra­te­gia hacia la Uni­dad Popu­lar (1961−1970)”, Revis­ta de His­to­ria Social y de las Men­ta­li­da­des Año VII, vol. 2, Uni­ver­si­dad de San­tia­go de Chi­le, 2003.
30El Siglo, 24 de agos­to de 1969.
31 Apar­te de los dis­cur­sos del pro­pio Sal­va­dor Allen­de y los docu­men­tos y pren­sa del Par­ti­do Comu­nis­ta, la estra­te­gia gra­dua­lis­ta encuen­tra su mejor expo­nen­te en el ase­sor polí­ti­co de ese gober­nan­te, Joan Gar­cés. Ver al efec­to sus obras El Esta­do y los pro­ble­mas tác­ti­cos en el gobierno de Allen­de, Méxi­co, Siglo XXI, 1974; y sobre todo Allen­de y la expe­rien­cia chi­le­na, Bar­ce­lo­na, Ariel, 1976. Para un aná­li­sis del perío­do en una visión más bien favo­ra­ble a esta pers­pec­ti­va, ver Alber­to Aggio, Demo­cra­cia e socia­lis­mo, op. cit.; Luis Cor­va­lán Mar­quéz, Los par­ti­dos polí­ti­cos y el gol­pe del11 de sep­tiem­bre, op. cit.; Ser­gio Bitar, Tran­si­ción, socia­lis­mo y demo­cra­cia. La expe­rien­cia chi­le­na, Méxi­co, Siglo XXI, 1979. Ver tam­bién Tomás Mou­lian, Con­ver­sa­ción inte­rrum­pi­da con Allen­de, San­tia­go, LOM, 1998.
32 Recien­te­men­te han apa­re­ci­do algu­nos estu­dios que, des­de el medio aca­dé­mi­co esta­dou­ni­den­se, ana­li­zan pro­li­ja y crí­ti­ca­men­te las rela­cio­nes entre ese país y Amé­ri­ca Lati­na, des­ta­can­do por cier­to el can­den­te perío­do pos­te­rior a la Revo­lu­ción Cuba­na, en cuyo con­tex­to se for­mu­ló la men­cio­na­da Doc­tri­na John­son. Esta lite­ra­tu­ra com­ple­men­ta y actua­li­za la volu­mi­no­sa pro­duc­ción lati­no­ame­ri­ca­na de la épo­ca, enca­be­za­da por los sec­to­res de izquier­da y los teó­ri­cos de la depen­den­cia. Ver, a modo de ejem­plo, Peter Smith, Talons of the Eagle.Dynamics o U.S.-Latin Ame­ri­can Rela­tions, Oxford Uni­ver­sity Press, 1996; y Lars Schoultz, Beneath the Uni­ted States.A His­tory of U.S. Policy toward Latin Ame­ri­ca, Har­vard Uni­ver­sity Press, 1988.Agradezco ambas refe­ren­cias a Brian Love­man.
33El Rebel­de (Pri­me­ra Épo­ca), 31 de mar­zo de 1962.
34Punto Final N° 35, agos­to de 1967.
35 Ver al res­pec­to la serie de artícu­los de Andrés Pas­cal Allen­de titu­la­da “El MIR, 35 años”, publi­ca­da en Pun­to Final Nos. 477 – 482, agos­to-octu­bre del 2000, espe­cial­men­te el N° 477, de agos­to del 2000.
36Punto Final N° 16, noviem­bre de 1966.
37 “La estra­te­gia insu­rrec­cio­nal del MIR”, docu­men­to resu­men de la “Tesis Polí­ti­co-Mili­tar” apro­ba­da en el Ter­cer Con­gre­so Gene­ral del MIR, diciem­bre de 1967; docu­men­to N° 039 del Cen­tro de Estu­dios Miguel Enrí­quez
38Ibid.
39 Este perío­do de la his­to­ria del MIR ha sido tra­ta­do por Car­los San­do­val en su libro El MIR, una his­to­ria, San­tia­go, Socie­dad Edi­to­rial Tra­ba­ja­do­res, 1990; Pedro Naran­jo, en su estu­dio pre­li­mi­nar al libro ya cita­do Miguel Enrí­quez y el pro­yec­to revo­lu­cio­na­rio en Chi­le; Luis Vita­le, Con­tri­bu­ción a la His­to­ria del MIR, San­tia­go, Ed. Ins­ti­tu­to de Inves­ti­ga­cio­nes de Movi­mien­tos Socia­les, “ Pedro Vus­ko­vic ”, 1999; y Fran­cis­co Gar­cía Naran­jo, His­to­rias derro­ta­das. Opción y obs­ti­na­ción de la gue­rri­lla chi­le­na. 1965­1988, Hidal­go : Uni­ver­si­dad Michoa­ca­na de San Nico­lás de Hidal­go, 1997. Hay un exce­len­te resu­men sobre la eta­pa fun­da­cio­nal del MIR y su biblio­gra­fía en la tesis iné­di­ta de D.E.A. de Euge­nia Palie­ra­ki, titu­la­da “Le Mou­ve­ment de la Gau­che Révo­lu­tion­nai­re au Chi­li (1965- 1973). Réfle­xions sur la cul­tu­re poli­ti­que chi­lien­ne dans l’ère des uto­pies révo­lu­tion­nai­res latino- amé­ri­cai­nes”, Uni­ver­si­dad de La Sor­bo­na, París, 2002. .
40Punto Final N° 61, agos­to de 1968.
41 “El MIR y las elec­cio­nes pre­si­den­cia­les”, Pun­to Final N° 104, mayo de 1970.
42 “El MIR y el resul­ta­do elec­to­ral”, docu­men­to públi­co del Secre­ta­ria­do Nacio­nal de ese par­ti­do publi­ca­do en Pun­to Final N° 115, octu­bre de 1970.
43 Ver por ejem­plo una entre­vis­ta a Miguel Enrí­quez publi­ca­da en El Rebel­de del 2 de mayo de 1972 con el suge­ren­te títu­lo de “Hay que resol­ver el pro­ble­ma del poder”.
44 Así lo plan­teó Miguel Enrí­quez en su famo­so dis­cur­so del Tea­tro Cau­po­li­cán el 14 de junio de 1973, repro­du­ci­do en Pedro Naran­jo y otros, op. Cit.
45El Rebel­de (Pri­me­ra Épo­ca), N° 32, sep­tiem­bre de 1965.
46Punto Final N° 72, enero de 1969.
47 Repro­du­ci­da tex­tual­men­te en Pun­to Final N° 24, mar­zo de 1967.
48Punto Final N° 30, junio de 1967.
49El Rebel­de, 22 de agos­to de 1972. La fuga de los pri­sio­ne­ros polí­ti­cos de la cár­cel mili­tar de Raw­son está deta­lla­da y vívi­da­men­te tra­ta­da en el pri­mer tomo de la tri­lo­gía de Mar­tín Capa­rrós y Eduar­do Angui­ta La Volun­tad, Bue­nos Aires, , don­de se hace expre­sa refe­ren­cia a las difi­cul­ta­des que su veni­da a Chi­le sus­ci­tó a un gobierno allen­dis­ta a la sazón empe­ña­do en demos­trar su ape­go a la lega­li­dad y en faci­li­tar un diá­lo­go con la Demo­cra­cia Cris­tia­na.
50 Nume­ro­sas refe­ren­cias explí­ci­tas al res­pec­to en las edi­cio­nes de 1972 y 1973 de la pren­sa de la izquier­da rup­tu­ris­ta, como El Rebel­de y Pun­to Final.

BIBLIOGRAFÍA
Aggio, Alber­to Demo­cra­cia e socia­lis­mo. A expe­rien­cia chi­le­na, 2ª. edi­ción, Sao Pau­lo, Anna­blu­me, 2002
Álva­rez, Rolan­do Des­de las som­bras. Un estu­dio de la clan­des­ti­ni­dad comu­nis­ta en Chi­le (1973−1980), San­tia­go, Lom, 2003
Bitar, Ser­gio Tran­si­ción, socia­lis­mo, demo­cra­cia. La expe­rien­cia chi­le­na, Méxi­co, Siglo XXI, 1979
Cas­ta­ñe­da, Jor­ge La vida en rojo, Bue­nas Aires, Pla­ne­ta, 1997
Cor­va­lán, Luis Del anti­ca­pi­ta­lis­mo al neo­li­be­ra­lis­mo en Chi­le, San­tia­go, Sud­ame­ri­ca­na, 2001
Cor­va­lán, Luis Los par­ti­dos polí­ti­cos y el gol­pe del 11 de sep­tiem­bre de 1973, San­tia­go, Cesoc, 2000
Dai­re, Alfon­so “La polí­ti­ca del Par­ti­do Comu­nis­ta des­de la post gue­rra a la Uni­dad Popu­lar” en Augus­to Varas (Com­pi­la­dor) El Par­ti­do Comu­nis­ta de Chi­le, San­tia­go, Flac­so, 1988
Faún­dez, Jor­ge Izquier­das y demo­cra­cia en Chi­le, 1932 – 1973, San­tia­go, Bat, 1992 Gar­cía, Fran­cis­co Naran­jo His­to­rias derro­ta­das. Opción y obs­ti­na­ción de la gue­rri­lla chi­le­na, 1965 – 1988, Hidal­go, Uni­ver­si­dad Michoa­ca­na de San Nico­lás de Hidal­go, 1997
Gómez, Juan Car­los La fron­te­ra de la demo­cra­cia, San­tia­go, Lom, 2004
Lars, Schoultz Beneath the Uni­ted Sta­te. A His­tory of US. Policy toward Latin Amer­ca, Hra­vard Uni­ver­sity Press, 1988
Mou­lian, Tomás Con­ver­sa­ción inte­rrum­pi­da con Allen­de, San­tia­go, LOm, 1998
Mou­lian, Tomás La for­ja de ilu­sio­nes: el sis­te­ma de par­ti­dos 1932 – 1973, San­tia­go, Arcis/​Flacso 1997
Mou­lian, Tomás Demo­cra­cia y socia­lis­mo en Chi­le, San­tia­go, 1983
Palie­ra­ki, Euge­nia “Le mou­ve­ment de la Gan­che révo­lu­cion­nai­re au Chi­le (1965- 1973)”, Tesis Dea, Uni­ver­si­dad de la Sor­bo­na, París, 2002
Smith, Peter Talons of the Eagle Dyna­mics o US-Latin Ame­ri­ca Rela­tions, Oxford Uni­ve­rity Press, 1996
Vene­gas, Her­nán “El Par­ti­do Comu­nis­ta de Chi­le: ante­ce­den­tes ideo­ló­gi­cos de su estra­te­gia hacia la Uni­dad Popu­lar (1961−1970)”, Revis­ta de His­to­ria Social y de las Men­ta­li­da­des, Año VII, vol.2, 2003
Vita­le, Luis Con­tri­bu­ción a la his­to­ria del MIR, San­tia­go, Ins­ti­tu­to de Inves­ti­ga­cio­nes de los movi­mien­tos socia­les “Pedro Vus­ko­vic”, 1999

Itu­rria /​Fuen­te

Twitter
Facebook
Telegram

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *