Resumen Latinoamericano, 9 de noviembre de 2020.
Con información propia y de Mundo Gremial, Info Gremiales, Noticias Gremiales, Gremiales del Sur, Enfoque Sindical, Línea Sindical, Corriente Federal de Trabajadores, Canal Abierto, ANRed, Estado de Alerta y Agencia ACTA y otras agencias.
____________________________________________________________________
.
.
CTA A
Hugo «Cachorro» Godoy participó en Bolivia por ATE y la CTA Autónoma de la asunción del gobierno por parte de Arce-Choquehuanca
“Por la Patria, por los próceres de la independencia, por nuestra Madre Tierra, por los dioses de nuestros ancestros, por nuestras hermanas y hermanos que dieron la vida por la democracia”, juró Arce con su mano sobre el corazón y una visible emoción en sus ojos.
Las primeras palabras del flamante mandatario boliviano se convirtieron en un compromiso con el pueblo: “Este 8 de noviembre iniciamos una nueva etapa en nuestra historia y queremos hacerlo con un gobierno que sea para todas y para todos, sin discriminación. Nuestro gobierno buscará en todo momento reconstruir nuestra Patria y vivir en paz. En este camino, la democracia es un valor fundamental de los pueblos”.
Sin embargo, Arce no olvidó los acontecimientos recientes, que cuentan con un golpe de Estado, persecución y violencia por parte del gobierno de facto de Jeanine Añez, e indicó que Bolivia “fue escenario de una guerra interna y sistemática contra el pueblo, especialmente contra los más humildes”.
En tanto, una importante delegación argentina fue testigo del acto de juramentación en La Paz, encabezada por el presidente Alberto Fernández, e integrada por varios funcionarios, y representantes de organizaciones sociales y sindicales, entre los que se encontraba el Secretario Adjunto de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy.
“Estamos acompañando la recuperación de la democracia plena en el Estado Plurinacional de Bolivia.”, dijo Godoy a ACTA.
El también titular de ATE Nacional sostuvo que “se abre un nuevo tiempo de esperanza para este país y toda América Latina”. Además, consideró que Bolivia ha demostrado que “en menos de 10 meses un pueblo decidido puede derrotar los intentos golpistas alentados por EEUU y las fuerzas más reaccionarias de las oligarquías”.
A su vez, recordó las palabras de agradecimiento del expresidente Evo Morales por la ayuda que le brindaron durante su exilio, no solo el gobierno argentino, sino de todo el pueblo de nuestro país.
En ese sentido, Godoy dijo estar “feliz” porque “los trabajadores y las trabajadoras pusimos nuestro granito de arena para recuperar la democracia en Bolivia y avanzar hacia la unidad de nuestros pueblos con la plurinacionalidad, y un criterio de emancipación y justicia social para nuestras naciones”.
Evo retorna a su patria
El ex presidente Evo Morales regresó este lunes a su tierra desde La Quiaca, donde fue despedido por el presidente Alberto Fernández, y ‑tras cruzar la frontera- participó de un acto masivo en la ciudad de Villazón.
A partir de ahí, comenzó la Caravana, de más de mil vehículos, que cruzará las rutas y pueblos de Potosí, Oruro y Cochabamba para finalizar, tras recorrer más de 1.000 kilómetros, en un acto multitudinario el miércoles 11 en la ciudad de Chimoré, desde donde Evo partió al exilio obligado exactamente un año atrás.
De la misma participarán, entre otros, Mariano Vázquez, del equipo de Internacionales de la CTA Autónoma; Leonardo Vásquez (Organización) y Germán Mogilner (Finanzas) de ATE Buenos Aires; Franco Armando, Secretario de Organización de la CTAA Capital; Walter Pintos (ATE Lanús); Walter Cravero (ATE Moreno) y militantes del AMBA que se unirán en el recorrido con compañeros y compañeras de Tucumán, Salta y Jujuy.
Tanto las actividades de La Paz como las del recorrido de la Caravana desde La Quiaca hasta Chimoré serán cubiertas por un equipo de prensa de CTA Autónoma, ATE Nacional y CLATE.
Podés seguir la cobertura periodística completa de la caravana en nuestra página agenciacta.org y en nuestras redes (Twitter, Facebook e Instagram).
..
.
Jornada nacional de lucha docente contra el recorte en educación, por salarios dignos y mayor presupuesto
Sindicatos docentes provinciales, seccionales y agrupaciones anunciaron una Jornada Nacional de Lucha Docente para este martes 10 con paros, movilizaciones, caravanas y otras acciones, en la Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Chaco, Mendoza, Santa Cruz, Formosa, Santa Fe, Tierra del Fuego, Misiones, Catamarca, Entre Ríos, La Pampa, San Juan, Tucumán y Neuquén. Reclaman al gobierno de Alberto Fernández, los gobernadores y al ministro de Educación Nicolás Trotta contra el ajuste y precarización en la educación pública. Los principales reclamos son la reapertura de las paritarias nacionales y en cada distrito; el blanqueo y aumento de salarios; no al descuento de ganancias en el salario docente; aumento del monto establecido por el Consejo del Salario; un salario mínimo, vital y móvil de $45.000; conectividad y soportes tecnológicos gratuitos para docentes y estudiantes; rechazo al “semáforo” acordado por Trotta y los gobernadores; el rechazo a “una presencialidad sin presupuesto ni condiciones sanitarias ni de bioseguridad necesarias”; un salario de emergencia para los y las reemplazantes suplentes; aumento del presupuesto educativo; “No al acuerdo con el FMI: plata para salud y educación, no para el pago de la deuda externa”; y la “no a la persecución a los y las trabajadoras que luchan”. Por ANRed.
“Quienes hoy nos convocamos, dirigentes de sindicatos docentes provinciales, seccionales y agrupaciones de ADEMYS (CABA), ADOSAC (Santa Cruz), AMSAFE (Rosario), AMSAFE (General López), ASECH (CHACO), GDA (Formosa), FEDERACIÓN NACIONAL DOCENTE (FND), SECH (Chaco), SUTE (Mendoza), SUTEF (Tierra del Fuego), SUTEBA (La Matanza – Bs. As.); SUTEBA (Marcos Paz); SUTEBA (Tigre); SUTEBA (Bahía Blanca – Bs. As.), SUTEBA (Ensenada – Bs. As.), MINORÍA SUTEBA (La Plata), MINORÍA ATEN (Capital – Neuquén), Seccionales y Minorías de AGMER (Entre Ríos), nos hacemos presentes desde diversos lugares sociales, políticos y gremiales, dada la necesidad de expresarnos en este contexto y para decir que, frente al ajuste, salimos a defender nuestros derechos y la escuela pública”, comienza la convocatoria del Encuentro Nacional de la Docencia en Lucha.
La jornada de lucha tendrá lugar en 15 de las 24 provincias del país: la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, Chaco, Mendoza, Santa Cruz, Formosa, Santa Fe, Tierra del Fuego, Misiones, Catamarca, Entre Ríos, La Pampa, San Juan, Tucumán y Neuquén.
Los principales reclamos serán:
- Basta de ajuste en educación: “Nos pronunciamos contra las reformas”.
- Reapertura de las paritarias nacionales y en cada distrito.
- Blanqueo y aumento de salarios. No a las sumas no remunerativas: “No al descuento de ganancias en nuestro salario. El salario no es ganancia”.
- Aumento del monto establecido por el Consejo del Salario. Ningún trabajador por debajo de la línea de pobreza. Salario mínimo, vital y móvil de $45.000.
- Conectividad y soportes tecnológicos gratuitos para la totalidad de docentes y estudiantes.
- Rechazo al “semáforo” que acordaron Trotta y los ministros provinciales. No a una presencialidad sin presupuesto ni condiciones sanitarias ni de bioseguridad necesarias. Rechazamos la vuelta a la presencialidad en la Ciudad de Buenos Aires y demás jurisdicciones.
- Salario de emergencia para los y las reemplazantes (suplentes).
- Defensa de las cajas de jubilaciones y del 82% móvil.
- Denuncian la precarización de las condiciones de trabajo y educativas. Ejemplo: en provincia de Buenos Aires hay programas como el PIEDAS y el ATR.
- Defensa de la escuela pública, gratuita, laica y con perspectiva de género.
- Aumento del presupuesto educativo: “No al acuerdo con el FMI. Plata para salud y educación y no para el pago de la Deuda Externa. Eliminar los subsidios a la educación privada. Fuertes impuestos progresivos a la riqueza”.
- No a la persecución a los y las trabajadoras que luchan: “desprocesamiento de los y las compañeras del SUTE de Mendoza. Reincorporación de los y las exoneradas, a 5 años de injusticia en Tierra del Fuego”.
- No a las políticas represivas frente a las luchas.
Con respecto a los efectos negativos de la pandemia en la educación pública, tanto para docentes como para estudiantes, los gremios expresan: “la pandemia del COVID 19 no da tregua en Argentina ni en la mayor parte del mundo. Además de las listas crecientes de infectadxs y fallecidxs, está golpeando duramente las economías. En el país la situación es particularmente grave porque nos pegó ya sobre una importante recesión anterior. La pandemia desnudó la envergadura de una crisis capitalista global: sanitaria, económica, social y también educativa y ha profundizado una situación muy grave que ya existía. Desde hace más de 7 meses los y las docentes venimos sosteniendo la educación en la emergencia. Sin recursos de conectividad ni soportes provistos por el Estado, sin ninguna formación previa, sin orientaciones claras, haciendo un notable esfuerzo, docentes y familias apostamos a mantener el fundamental vínculo pedagógico”.
En esa línea, sostienen que “la escuela ha dejado de ser gratuita” y que “ya no es pública”: “ha dejado de ser de todos y todas. En cada provincia hay miles y miles de pibes y pibas desconectadas porque carecen de conectividad o de algún soporte tecnológico. Miles y miles de niños y niñas y adolescentes abandonados por un Estado que no garantiza la inclusión educativa”.
Se refirien al impacto que la crisis socio-económica y sanitaria de la pandemia tiene sobre los salarios y las condiciones laborales de los y las docentes, por las medidas gubernamentales: “una vez más los grandes grupos de poder, el gobierno de Alberto Fernández y los gobiernos provinciales, descargan la crisis sobre las espaldas de los y las trabajadoras en beneficio del FMI, el capital financiero y las grandes patronales. El gobierno nacional gobernó este año con el presupuesto ajustador del macrismo y promueve un Presupuesto 2021 cuyo eje es el pago de las deudas externas y las garantías a los acreedores. Denunciamos el pacto social como instrumento para hacer pasar las paritarias a la baja, despidos y suspensiones, flexibilidad laboral y educativa, dar sumas fijas o no remunerativas que achatan las escalas y hunden las jubilaciones y obra social, en complicidad con las burocracias sindicales y un curso represivo y de criminalización hacia las luchas, para hacer pasar el ajuste”.
“La educación en la emergencia ha implicado un retroceso en nuestras condiciones de trabajo. – continúa el comunicado docente – A la provisión de nuestros bolsillos de importantes costos extras debemos sumarles jornadas laborales que se prolongan todo el día y que condicionan gravemente nuestra vida privada y familiar. Los y las compañeras que deben realizar tareas presenciales lo hacen sin que existan protocolos ni insumos adecuados que garanticen su salud”. Además, señalan que “sin dudas los y las más afectadas son las docentes sin trabajo. Porque las autoridades educativas demoran las designaciones o porque el trabajo desde el hogar disminuye en forma significativa la cantidad de licencias, decenas de miles de reemplazantes del país llevan 10 meses sin ningún ingreso”.
Asimismo, rechazan el “semáforo” acordado por los ministros en el CFE “mientras la pandemia no da tregua y bate récords de infectados y fallecidos”: “rompieron una vez más cualquier posibilidad de un sistema educativo nacional, dejando a cada jurisdicción que decida la vuelta a la presencialidad. En medio de esta crisis sanitaria y sin presupuesto que garantice las condiciones de bioseguridad necesaria en las escuelas, no hay condiciones para una vuelta segura para docentes y nuestros estudiantes”, sostienen.
En cuanto al rol de las conducciones de los principales gremios docentes a nivel nacional en este contexto, remarcaron: “las conducciones gremiales docentes nacionales, CTERA, CEA, UDA, AMET, SADOP y muchas conducciones provinciales definen su accionar en función de su subordinación política al gobierno nacional. Así firmaron junto con las conducciones de la CGT y la CTA (Yasky) un salario mínimo con valores de vergüenza. Por eso pactaron el congelamiento salarial nacional y, en muchas jurisdicciones, acuerdan salarios a la baja y con sumas no remunerativas“. Frente a esa subordinación “desde este encuentro apostamos a gestar un espacio que ayude a unificar reclamos y a fortalecer las diversas luchas”, sostienen.
Finalmente, destacan los planes de lucha y resistencia docentes que se vienen dando en diferentes puntos del país, como el de la docencia de Chubut por el cobro de salarios atrasados; en la Ciudad de Buenos Aires, encabezada por Ademys, rechazando la vuelta a la presencialidad; en Mendoza contra la ley privatista en educación; los paros, apagones virtuales y caravanas en Chaco; en las rutas de Misiones junto a otros sectores; en Santa Cruz donde intentan incorporar sumas en negro; en Tierra del Fuego con apagón virtual y caravanas; las luchas de los SUTEBA Multicolor; la de las cuatro delegaciones de AMSAFE y otros distritos.
.
.
Covid-19: alertan sobre la ausencia de estadísticas de trabajadores contagiados y fallecidos
La Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas (AAL) manifestó su preocupación por la ausencia de datos estadísticos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y demás organismos pertinentes, sobre los y las trabajadores contagiadas y fallecidas por Covid-19 en el marco de la realización de sus tareas laborales: “Nuestro país registra uno de los mayores índices de contagios en el mundo. Esta situación, presentada mediáticamente como consecuencia de irresponsables reuniones sociales, como si la prevención contra el contagio fuera una cuestión de responsabilidad individual, oculta la realidad de las personas que deben salir todos los días a trabajar en el marco de una pandemia y en condiciones de trabajo que no pueden decidir ni controlar. La ausencia de datos numéricos que reflejen la totalidad de contagios por Covid-19, presuntamente ocurridos por motivo o en ocasión del trabajo, que fueran denunciados como enfermedad profesional, impide conocer el impacto que en la propagación de la enfermedad viene teniendo el retorno masivo a los lugares de trabajo y el grado de eficacia y cumplimiento de los protocolos sanitarios”. Por ANRed.
Así expresó su preocupación la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas (AAL) en un comunicado publicado en su sitio web: “la AAL observa con preocupación la ausencia de datos estadísticos sobre la cantidad estimada de contagios y número de víctimas fatales por Covid-19 de trabajadores y trabajadoras contagiados por motivo y en ocasión de sus tareas. Luego de la salida del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) de la mayoría de las jurisdicciones del país y ampliación gradual de numerosas actividades económicas, incluso dentro de las jurisdicciones que se mantienen dentro del ASPO, se ha registrado un crecimiento significativo del número de contagios y de fallecimientos por Covid-19, al punto tal de que nuestro país registra uno de los mayores índices de contagios en el mundo”, expresa la asociación.
“Esta situación – continúa -, presentada mediáticamente como consecuencia de irresponsables reuniones sociales, como si la prevención contra el contagio fuera una cuestión de responsabilidad individual, oculta la realidad de las personas que deben salir todos los días a trabajar en el marco de una pandemia y en condiciones de trabajo que no pueden decidir ni controlar. La ausencia de datos numéricos que reflejen la totalidad de contagios por Covid-19 presuntamente ocurridos por motivo o en ocasión del trabajo, que fueran denunciados como enfermedad profesional, impide conocer el impacto que en la propagación de la enfermedad viene teniendo el retorno masivo a los lugares de trabajo y el grado de eficacia y cumplimiento de los protocolos sanitarios”.
La asociación recalcó lo insuficientes que son los informes elaborados por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), como el más reciente, titulado “Evolución de los casos denunciados COVID-19“. Para la AAL “resultan totalmente incompletos y parciales, por cuanto sólo registran el número de casos aceptados como enfermedades profesionales no listadas dentro del marco del DNU N° 367⁄2020, omitiendo indicar el número de casos desestimados como así también la cantidad de trabajadores y trabajadoras fallecidas por Covid-19. De esta forma, resulta imposible advertir cabalmente la magnitud real de la presencia de casos de Covid-19 en los lugares de trabajo a los fines de poder adoptar nuevas medidas preventivas”.
Asimismo, remarcó: “el DNU N° 367⁄2020 declara al Covid-19 como enfermedad profesional no listada sólo respecto de trabajadores y trabajadoras esenciales, no comprendiendo dentro de su alcance a quienes no tienen tal carácter pero concurren igualmente a sus lugares de trabajo. Asimismo, siendo que la definición de trabajador y trabajadora esencial según la normativa de emergencia se aplica para las jurisdicciones incluidas dentro del ASPO, ello motiva a que las ART y las Comisiones Médicas desestimen las denuncias realizadas en las restantes jurisdicciones. A las limitaciones de los alcances del DNU N° 367⁄2020 hay que sumar las deficiencias propias del régimen de riesgos de trabajo que esta Asociación viene denunciando desde hace décadas, al igual que las restricciones introducidas por la Resolución SRT N° 38⁄2020 que impone, como requisito para aceptar denuncias de trabajadores enfermos por Covid-19, la presentación de documentación elaborada por el propio empleador”.
En esa línea, la asociación de abogados y abogadas considera que “la falta de datos estadísticos suficientes y confiables impide evaluar la situación sanitaria de las personas trabajadoras en la grave situación de emergencia sanitaria, social y económica que nos atraviesa, con el riesgo del agravamiento en el número de casos”.
La AAL finaliza su comunicado solicitando a “los organismos pertinentes y a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, en particular, que procedan a elaborar estadísticas amplias, detalladas, actuales y confiables sobre la cantidad de contagios y número de víctimas fatales por Covid-19 de trabajadores y trabajadoras que hayan podido contraer la enfermedad por motivo y en ocasión de sus tareas. Estas estadísticas deben ser elaboradas siguiendo pautas razonables y explícitas que permitan verificar la confiabilidad de la información recogida. Finalmente, las mismas deben ser dadas a conocer al público en general para poder evaluar la situación sanitaria de la clase trabajadora y poder, en su caso, adoptar las medidas preventivas que sean necesarias”, finaliza la AAL.
.
.
Voytenco, de UATRE, denuncia que hay medio millón de trabajadores rurales en negro, «sin obra social ni trabajo digno»
El flamante secretario general de la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), José Voytenco, en un extenso reportaje remarcó la lucha que vienen teniendo “contra el trabajo no registrado”, que hoy tiene 500 mil trabajadores en negro y según dijo “no se ha detenido nunca”.
En este combate, Voytenco involucró también a la Justicia y reclamó “controles laborales eficientes” por parte del Ministerio de Trabajo, sin que interfieran los intereses de funcionarios o grandes empresarios, porque de lo contrario “esos expedientes judiciales no caminan, se cajonean y terminamos perjudicando al trabajador rural, su familia y nosotros quedamos mal como sindicato”, denunció el dirigente chaqueño de 58 años.
Este flagelo, que consideró un “drama” incluye medio millón de trabajadores fuera del sistema de la seguridad social, es decir trabajadores no registrados, según las cifras oficiales que difunde el INDEC y según reconoció el flamante dirigente de UATRE significa “la principal preocupación que tenemos” y es un “gran desafío por delante” para lo cual se comprometió a “poner toda la estructura a disposición para corregir éstas anormalidades en forma urgente”.
Ejemplo de ello hay en la provincia de Buenos Aires, en el sector de los trabajadores de la horticultura donde “tenemos 75.000 trabajadores que están en negro, que están en la marginalidad total; toda la cadena productiva está así, desde la preparación de la tierra, los plantines, la cosecha, la salida de la chacra. Todo ese proceso, hasta que la lechuga llega a su mesa, está todo en negro, con trabajo ilegal, sin aportes a la seguridad social”, describió Voytenco lo que consideró motivo suficiente para “no quedarnos con la foto de la realidad” sino “hacer las fiscalizaciones que corresponden.
Esa preocupación se debe a que el trabajo en negro genera “la desigualdad social que vive el trabajador rural y su familia. Ese trabajador no tiene obra social y no puede mandar a su hijo a la escuela, no cobra un salario digno”. En estos casos el sindicato debe accionar para revertir la situación porque “de lo contrario” los empresarios “no van a hacer nada para sacarnos de este flagelo y resolver esta situación”, disparó.
Por otra parte hizo hincapié en el esfuerzo de Alberto Fernández “para hacer todo lo que esté a su alcance en el medio de esta pandemia” para sacar al país adelante y se mostró optimista respecto a la salida producto del “esfuerzo de todos los sectores”, apuntó el titular de UATRE, gremio al que definió como “peronista y oficialista”.
En cuanto a su visión del movimiento obrero y sus estrategias de cara al nuevo mundo laboral de la pospandemia destacó que su posición y la de UATRE siempre fue “apostar a la unidad dentro de la CGT”.
También consultado sobre la toma de tierras, tema central por estos días, José Voytenco se mostró partidario del «respeto a la propiedad privada» como principio básico de un país organizado, pero respaldó a los movimientos sociales para que, junto a los gobiernos, “trabajen sobre tierras fiscales ociosas para la producción de alimentos sanos, con generación de mano de obra en distintos puntos del país”.
.
.
Laboralistas de toda América Latina debaten la agenda del trabajo de la pospandemia
Abogados, jueces, sindicalistas y académicos de todo el país y de América Latina debatirán sobre la crisis del trabajo y la post-pandemia en un encuentro virtual de tres días, que comenzará este jueves y será organizado por la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas de la Argentina.09/11/2020 15:45:00
«El mundo del trabajo ha cambiado. Estamos en un contexto sin precedentes como consecuencia de la pandemia y cuyos efectos negativos todavía no pueden dimensionarse. Esto nos obliga a pensar que es necesario construir nuevas formas de producción y de socialización y redefinir los roles de empresas, sindicatos y Estados», adelantó Cynthia Benzion, la primera mujer presidenta de la asociación, recientemente elegida.
«El mundo del trabajo ? Presente y futuro (crisis, pandemia y pospandemia)» será el título del panel de apertura, el jueves desde las 9.30, en el que estarán presentes el economista Julio Gambina; el ex secretario letrado de la Corte Suprema de Justicia, Rolando Gialdino; la filósofa Diana Maffia y la propia Benzion, bajo la coordinación de la abogada Mariana Amartino, secretaria general de AAL.
«La pandemia del coronavirus impactó sobre el mundo del trabajo y las relaciones laborales, afectando especialmente a mujeres y disidencias. La abogacía también se vio altamente perjudicada. Pese a la existencia de medidas públicas proteccionistas, sectores del empresariado avanzaron con reformas regresivas de hecho e incumplimientos laborales. La parálisis de la justicia y la dificultad para el ejercicio de la acción sindical también agravaron la situación», dijo María Paula Lozano, vicepresidenta de la entidad.
El ciclo, que se extenderá hasta el sábado, representa la continuidad de las tradicionales jornadas anuales de la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas, que por primera vez se realizan en forma virtual como consecuencia de la emergencia sanitaria.
El teletrabajo, el trabajo en plataformas y el ejercicio del derecho sindical durante la emergencia son algunos de las claves sobre las que girará el debate. También otros aspectos fundamentales en la agenda laboral como la ratificación del Convenio 190 OIT sobre violencias en el mundo del trabajo.
EL RETORNO DEL TEATRO Y LA MÚSICA A LAS SALAS: SE CONSENSUÓ EL PROTOCOLO SANITARIO NACIONAL
Se consensuó el protocolo sanitario nacional para el retorno de la actividad teatral y musical con público presencial en salas de espectáculos. Esta medida es el fruto de meses de un intenso trabajo conjunto de la Asociación Argentina de Actores, la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET) y entidades representativas del sector con el Ministerio de Cultura de la Nación, el Ministerio de Salud y la Superintendencia de Riesgos de Trabajo. A partir de ahora, las diferentes jurisdicciones del país, de acuerdo a la fase sanitaria en que se encuentren, podrán solicitar las aperturas correspondientes ante la Jefatura de Gabinete de la Nación.Se trata de un protocolo que procura garantizar la seguridad tanto de actrices y actores como de trabajadores y público en general, priorizando, como siempre, el cuidado y la salud de todas y todos los argentinos.En la reunión, realizada en el Centro Cultural Kirchner, estuvieron presentes Miguel Cuberos, subsecretario de Asuntos Políticos de la Presidencia; Luciana Tito, jefa de asesores de la Jefatura de Gabinete de la Nación; Lucrecia Cardoso, secretaria de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación; Alejandro Costa, subsecretario de Estrategias Sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación; Luis Sanjurjo, director nacional de Industrias Culturales; Alejandra Darín y Alejandra Rincón, de la AAA; Pablo Echarri, de SAGAI; y Roberto Bisogno, Daniel Grinbank y Carlos Rottemberg, de la AADET.También asistieron de forma virtual Marcelo Bellotti, secretario de Trabajo de la Nación; Marcelo Domínguez, Gerente General de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo; Gustavo Uano, del Instituto Nacional del Teatro; y Sebastian Blutrach del Teatro Cervantes.
Empleados Avianca
19 meses sin sueldo! 19 meses sin respuestas! Ahora despidos con causas y sin pagar liquidaciones!
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación
hasta cuando?? Despierte!!!
Apa AeronáuticosUPSA-OficialLa voz de APTA
APLA Asociación de Pilotos de Líneas AéreasTodos Somos APLAComunicación Aeronavegante
Aeronauticos EnluchaAsociación Trabajadores
La Izquierda DiarioUnidad Aeronautica
La Pista AeronauticosAeronavegantes Juventud
Juventud_UPSAUnidad CiudadanaFrente de Trabajadores AeronáuticosInforme Aeronáutico
Club de Trabajadores Aeronáuticos
Aviación en Argentina
Aeronauticxs Conectadxs
Ministerio de Transporte de la Nación Argentina
Aviacionline.com
Apa Aeronáuticos
Apa Aeronáuticos Tdf
Aeronauticxsenlucha
.
.
Personal de seguridad de COTO golpeó a una delegada que reclamaba el bono para los mercantiles
Sucedió en la sucursal Moreno. La delegada quiso ingresar para armar una asamblea y fue golpeada por personal de seguridad de la cadena de supermercados. Todos sus compañeros salieron a la calle y masificaron la protesta.08/11/2020 00:02:00
En la jornada de ayer, personal de seguridad de civil de la cadena de supermercados COTO golpeó a una delegada regional y terminó desatando una protesta que derivó en un corte de la colectora de acceso Oeste, en Moreno
Según denunciaron desde el Sindicato de Comercio de la Zona Oeste, la agredida fue la subsecretaria Gremial de la entidad y delegada regional de Coto, Mirta Vera.
El ataque lo recibió «por personal de seguridad civil de la sucursal de Moreno de COTO al intentar ingresar al establecimiento, en el marco de la sexta jornada de lucha, en reclamo de un bono fijo de 5000 pesos por seis meses».
Una vez advertidos del asunto, los trabajadores y el gremio sacaron el reclamo a la calle y cortaron la Colectora, a la altura de Victorica, en Moreno, para visibilizar la situación.
No es la primera vez que ocurren estas cosas en COTO. De hecho esta misma semana InfoGremiales reflejó el caso Miguel Villega, delegado de la sucursal Santos Lugares, denunció que personal de seguridad de COTO y referentes de Ramón Muerza, principal figura sindical de la cadena de supermercados, lo obligaron a levantar la asamblea que había convocado.
«Teníamos planificado hacer una asamblea para ponernos de acuerdo en la medida que vamos a lanzar en el reclamo del bono por ser esenciales», señaló Villegas en un video que se viralizó.
«Cumplimos con avisarle a la empresa para poder realizar la asamblea, pero para sorpresa nuestra cuando vinimos a trabajar nos encontramos con que había personas extrañas en el local. Era servicio de seguridad de COTO. Suponemos, porque algunos estaban de civil», remarcó el delegado.
.
.
Beto Pianelli: “No se puede sumar más circulación al subte, nadie controla el distanciamiento social”
Por Demián Verduga
La semana pasada una formación de la Línea E del subte de Buenos Aires descarriló en la estación Independencia. En ese momento, los Metrodelegados aseguraron que de haber sucedido con varios pasajeros viajando y en el túnel, o cruzándose con un tren de sentido contrario, “podría haber sido una tragedia”.
A esto se suman los problemas con el asbesto, tareas y estudios médicos que quedaron parados desde el inicio de la pandemia. Y la decisión del gobierno porteño de sumar actividades. Esto casi inexorablemente traerá más utilización del transporte público. “El Gobierno de la Ciudad quería sumar más formaciones para noviembre, pero no es posible”, le dijo a Diario Z Roberto (Beto) Pianelli, secretario general de Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro.
-¿Qué posición tiene respecto de sumar más formaciones por las reaperturas que hizo el Gobierno porteño?
-El problema es el control para garantizar el distanciamiento social. No hay nadie que controle. Y es muy difícil. En las cabeceras puede ser que encuentres alguien que pida los permisos, pero no en el resto de las estaciones. Tampoco está bien señalizado qué lugar se puede ocupar y cuál no en los vagones. O si hay que dejar un asiento entre pasajero y pasajero. Es decir, no están dada las condiciones para agregar más movimiento. El tema es que como Horacio Rodríguez Larreta habilitó tantas actividades, ahora quiere ampliar las posibilidades de utilización del transporte público.
–Hay un tema con los aires acondicionados…
-Sí. Estamos pidiendo una audiencia. Hay cuatro líneas y la mitad de otra que tienen aire acondicionado que en general se utiliza. Si es verdad que hay que ponerles filtro especial para garantizar que no sean reproductores de un aire viciado, no podemos ampliar la cantidad de formaciones antes de arreglar eso.
-La semana pasada hubo en descarrilamiento en la Línea E. ¿Fue un hecho fortuito o es un riesgo latente en esa línea?
-Es un tema de la Línea E, que recorre la zona Sur de la Ciudad, en la que viajan sectores menos pudientes. Son coches muy viejos. Había un plan de reconversión para sacar esos trenes que son de la década del ’60. No se pudo hacer en medio de la pandemia y decidieron utilizar una de estas formaciones. Y pasó lo que pasó. No tenemos claro el motivo técnico del incidente porque no nos han dejado participar de los peritajes. Si descarrila es porque algo anda mal. Si eso hubiera pasado en el túnel, la formación se hubiera caído hacia un costado. Lo cierto es que la Línea E está totalmente abandonada. Es la que menos trenes tiene. Hace falta un plan de inversión sobre esa línea. Ninguna estación tiene ascensor, por ejemplo, para discapacitados.
-¿Qué pasó con las formaciones con asbesto y la situación de salud de los trabajadores?
-Desde que empezó la pandemia todo quedó frenado. También se interrumpieron los estudios sobre el impacto en la salud de los trabajadores por haber tenido contacto con el asbesto. A nuestro entender falta hacerle esos análisis alrededor de 1000 de nuestros compañeros. Para la empresa faltan menos porque elaboraron una lista de 1200 que tuvieron contacto. En el relevamiento que hicimos nosotros nos da 3000. Pero todo quedó parado por la pandemia.
–Sobre los estudios que ya se hicieron, ¿cuántos presentan consecuencias por haber tenido contacto con el tóxico?
-Alrededor de 30 trabajadores.
Publicado en Transporte
.
.
SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires
El sábado 7⁄11 se realizó el Plenario Nacional de Delegados y Delegadas de base convocado por la Fatpren con la temática de la lucha salarial como eje principal del encuentro. Como miembros de la Federación, desde el SiPreBA participamos de esta instancia de construcción de nuestro gremio, la cual tuvo la presencia de más de 75 delegades de prensa de todo el país. En ese marco, estuvieron representantes de más de 15 medios de comunicación organizados en nuestro sindicato, como les delegades de América TV, Telefé, Ámbito Financiero, Infobae, Radio Nacional, Televisión Pública, La Nación, El Cronista, Télam, Perfil, Página/12 y Clarín, entre otros. Durante el plenario que duró casi tres horas, se expresaron delegades de distintos puntos del país como Río Negro, Neuquén, La Plata, Corrientes, San Juan, Córdoba, Santa Fe y nuestra Ciudad de Buenos Aires, entre otros. Entre las problemáticas más relevantes planteada estuvieron el conflicto por la «el pago de la zona patagónica», el incumpliento de CCT 541⁄08 en Corrientes y el problema salarial en todo el alcance de Radio Nacional, así como nuestra lucha porque el #ElSueldoNoAlcanza en los medios de prensa escrita de CABA. Entre resoluciones del plenario, se destaca un plan de lucha por un salario digno por encima de la canasta básica, tanto para la discusión con la cámara ADIRA, así como en los distintos puntos del país que están en conflicto con sus propias paritarias, como lo es en nuestro caso en los medios de prensa escrita y en Radio Nacional y también en Córdoba con el CISPREN. El plenario sesionó con el nombre de Sebastian Moro, como memoria y pedido de Justicia por la muerte del compañero de Página/12 durante el Golpe de Estado en Bolivia hace un año. Asimismo se rindió homenaje a todes les compañeres trabajadores de prensa fallecidos a causa del coronavirus.
.
.
El conflicto en Perfil es más profundo que el no pago del aguinaldo
Por Matias Cardone* (@ningunpenal)
La última semana de junio el autodenominado Grupo Perfil nos anunció a los trabajadores que no nos abonaría el medio aguinaldo violentando así un derecho adquirido por los trabajadores en 1946 durante la primera presidencia de Juan Perón, pero ¿Cómo llegamos hasta acá?, ¿Es una práctica nueva en Perfil la de intentar no pagar o intentar posponer los pagos de sus obligaciones?, ambas preguntas tienen una sola respuesta NO.
En 2019 la empresa intentó no pagarnos el sueldo anual complementario tanto en junio como en diciembre y en base a dos asambleas multitudinarias en la redacción logramos torcer la decisión de posponer ese pago y cobrar en fecha, por supuesto que en aquel momento no existía la pandemia y las medidas presenciales tienen otro efecto.
Precisamente la pandemia esta vez fue la excusa de los directivos de Perfil para no hacer frente al pago del aguinaldo y digo excusa porque la empresa no paró un día de trabajar durante la cuarentena y recibió cientos de millones de pesos de asistencia estatal en 2020 vía pauta oficial de los gobiernos nacional, de la ciudad y de la provincia de Buenos Aires a lo que hay que sumarle varias licitaciones del Ministerio de Educación de la Nación para imprimir cuadernillos educativos.
La realidad es que mientras no pagan el aguinaldo de junio la empresa se expande, tiene un nuevo estudio de televisión, y un segundo estudio a punto de inaugurar, ambos sirven para transmitir programas de su señal de televisión NET TV y cualquiera sabe que un principio básico de la economía es que lo que falta de un lado, sobre en el otro, por lo que no es una locura pensar que ambos estudios están hechos con la plata que nos falta en casa a los trabajadores de Perfil.
Pero hablaba de un problema más profundo que el no pago del aguinaldo y es así por la situación a la que llegamos los trabajadores de prensa al 2020, fuimos golpeados por los 4 años de macrismo de una manera brutal, perdimos 4500 puestos de trabajo en ese periodo en la totalidad del gremio y 50% de poder adquisitivo, en gran parte por las políticas económicas del gobierno anterior y en otra por estar representados por un sindicato fantasma como la UTPBA . Por esto último desde hace tiempo decidimos con un conjunto de compañeras y compañeros trabajadores de prensa de la Ciudad de Buenos Aires crear el SipreBA, que es el legitimo sindicato de la actividad, tiene delegados y delegadas en todos los medios y representa a los que día a día estamos en las redacciones, las radios y los canales de TV.https://www.instagram.com/p/CEHQv59AlIF/embed/captioned/?cr=1&v=13&wp=658&rd=https%3A%2F%2Fnoticiasayer.wordpress.com&rp=%2F2020%2F11%2F05%2Fel-conflicto-en-perfil-es-mas-profundo-que-el-no-pago-del-aguinaldo%2F%3Ffbclid%3DIwAR3CmFZkThZGC-omDO2__-nU78s73-CJKNP6edR7j6BpZsP20dBlMkxpCD8#%7B%22ci%22%3A0%2C%22os%22%3A4779.224999947473%7D
Necesitamos imperiosamente que sea el SipreBA el que se siente a discutir salarios y condiciones de trabajo en paritarias y no un sindicato que no tiene representantes en ninguna empresa y a cuyos dirigentes no le conocemos ni la cara.
El plan de varios empresarios de medios es convertir la actividad de prensa en un hobbie así lo demuestran los sueldos de hambre que se pagan en Perfil y en otras redacciones, salarios que están muy lejos de la canasta básica con los que se hace imposible subsistir, como contrapartida se exige siempre mayor productividad, ya lo dijo el empresario de medios Mario Pergolini “Se tienen que acostumbrar a tener 3 o 4 trabajos para sobrevivir”.
Desde SipreBA y la comisión interna de Perfil creemos que a todos atropellos patronales hay que responderle con lucha y organización, lo que está en juego es mucho más que el aguinaldo, es poder seguir viviendo de nuestro trabajo, por eso desde junio tomamos medidas de fuerza como retención de tareas, varios paros y actividades en la puerta de la editorial. Llegamos a noviembre con algunos avances con respecto al aguinaldo pero nuestra agenda no termina ahí, necesitamos recomponer el salario y discutir la aplicación del convenio colectivo de trabajo en NET TV y Radio Perfil.
No esperen que bajemos los brazos, porque tenemos razón, creemos que nadie se salva solo y que ninguna persona se realiza en un colectivo que no se realiza, no vamos a permitir que conviertan nuestro laburo en un hobbie.
*Matias Cardone es delegado de SipreBA en el Grupo Perfil
.
.
LA RECOMPOSICIÓN SALARIAL
En los cuatro años de Cambiemos los trabajadores perdieron un cuarto de su poder de compra
Durante la gestión del gobierno de Cambiemos, los trabajadores perdieron más de una quinta parte de su poder adquisitivo, teniendo en cuenta el nivel de inflación registrada en esa etapa. Para peor, la pandemia agudizó la crítica situación que muchos asalariados ya venían experimentando. La reactivación de la economía en pandemia y su reconstrucción en la pospandemia debe darse de la mano de la recomposición del salario real, que reactivará el consumo, principal componente de la demanda que representa más de dos tercios del PIB.
Entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019, la evolución de la Remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE) fue de aproximadamente 214%, mientras que, en ese mismo periodo, la inflación según el Índice de Precios al Consumidor de INDEC fue del 299%. Esto significa que durante los cuatro años del gobierno de Cambiemos hubo un fuerte derrumbe del salario real de alrededor del 21,4%, lo que equivale a un desplome del poder de compra. Si se analiza la variación general del nivel de precios tomando el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), la caída registrada de los salarios reales se torna más profunda. Considerando a este último índice, el incremento de los precios ronda un 340% entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019, lo que equivale a una caída del salario del 28,6%.
Esta drástica situación para los trabajadores estables se profundiza con la pandemia. Más allá del empeoramiento de las condiciones económicas y sociales de amplios sectores, la reducción del salario real de los trabajadores estables también resulta en un retroceso de la actividad a partir de la contracción del consumo, que conforma la mayor parte del producto bruto interno. Las últimas estadísticas publicadas por el Ministerio de Trabajo muestran que, en términos reales, teniendo en cuenta la variación del nivel de precios, en julio y agosto de 2020, la remuneración real promedio cayó un 4,6% y 4,8% frente a los mismos meses del año pasado, respectivamente.
En el presupuesto de 2021 se proyecta un repunte de la actividad y crecimiento del PIB del 5,5%. En este sentido, parece ser que el mejor camino para apuntalar la actividad económica consiste en reactivar el consumo interno y, para ello, recomponer los salarios reales. Considerando que el consumo privado representa alrededor del 70% del PIB —a junio de 2020, representó el 68% del PIB, siendo el principal componente de la demanda global — , la reactivación del producto requiere un aumento de los ingresos de aquellos sectores que se vuelcan preponderantemente al consumo; y estos son los sectores de menores recursos, es decir, los de ingresos medios y bajos.
La política neoliberal de la gestión de Cambiemos ha dejado un saldo social escandaloso, que se profundiza con la crisis actual. Según INDEC el coeficiente de Gini (que es una medida de la desigualdad que indica mayores niveles de inequidad cuanto más cerca se encuentre de 1) pasó de 0,427 del segundo trimestre de 2016 —primer dato de la serie que publica actualmente el INDEC— a 0,449 en el tercer trimestre de 2019. El empeoramiento de la estructura social de nuestro país en los últimos años interrumpió la tendencia de avance obtenida durante las gestiones kirchneristas, cuando se había logrado reducir ostensiblemente el Gini que había dejado la crisis del 2001, que arrojaba 0,538 para el año 2002, según los datos del Banco Mundial. En pandemia, a junio de 2020, el Gini alcanza 0,451.
En el segundo trimestre de 2016, la brecha de ingresos promedio entre el decil más rico (el 10% de la población con ingresos más elevados) y el decil más pobre (el 10% de la población con ingresos más bajos) era de 19 veces. En el tercer trimestre de 2019, era de 23 veces. A junio de 2020, la brecha es de 25 veces. El 10% de mayores ingresos obtiene el 33% de los ingresos totales, mientras que el 20% más rico obtiene alrededor del 50% de los ingresos totales, es decir, lo mismo que el restante 80%.
La tasa de desempleo pasó del 8,9%, en diciembre de 2019, a 13,1% en junio de 2020 (aunque se encontraba en 10,6% en el mismo periodo del año anterior).
A junio de 2020, la tasa de empleo no registrado alcanza el 23,8%, el porcentaje de personas por debajo de la línea de la pobreza es del 40,9% y el de personas indigentes, del 8,1%.
No se puede dejar de mencionar que esta situación afecta en mayor medida a las mujeres, dado que están sobrerrepresentadas entre los sectores de menores ingresos. La brecha de ingresos promedio entre varones y mujeres es del 29%, lo que indica que los varones obtienen ingresos promedio 29% superior a los de las mujeres.
Las mujeres también son las más golpeadas por los efectos de esta pandemia. El Covid-19 tiene un mayor impacto en ellas, dado que el crecimiento de la pobreza, la mayor cantidad de tareas de cuidados y el aumento del desempleo las afecta de manera desproporcionada. Todo ello considerando la sobrerrepresentación de las mujeres en los sectores con ingresos por debajo de la línea de la pobreza, en los sectores de empleo afectados por la crisis y en los sectores informales.
La pandemia desnuda el abandono de una enorme masa de excluidos y la desatención de los derechos económicos, sociales y culturales, consagrados por la Constitución Nacional a través del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (que goza de jerarquía constitucional) y en el artículo 14 bis. Sin embargo, pareciera ser que determinados sectores buscan atribuirle una jerarquía inferior a estos derechos y otorgarles preeminencia a otros, como el de propiedad privada, con idéntico rango constitucional que los primeros. Recordemos que el 14 bis establece una serie de derechos de los trabajadores sistemáticamente incumplidos, tales como la “participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección”, la “estabilidad del empleado público”, “el acceso a una vivienda digna”, entre otros. La incorporación de estos derechos en la norma constitucional fue a raíz de la reforma constitucional de 1949 durante el gobierno de Juan Domingo Perón, derogada en 1956 por Pedro Eugenio Aramburu, dejando sin efecto una gran cantidad de derechos económicos, sociales y culturales. La convención constituyente de 1957 ratificó la Constitución de 1853, pero incorporó el artículo 14 bis, que incluyó una pequeña porción de aquellos derechos económicos y sociales característicos de la Constitución de 1949.
Un trabajo realizado por Fabián Amico (2015) en el CEFID-AR sobre los salarios reales en el largo plazo demuestra que, desde 1950, en términos reales siguieron una tendencia a la suba, alcanzando su pico máximo en 1974. A partir de allí comienza una tendencia declinante que persiste hasta 2002, cuando alcanza un mínimo histórico y desde allí comienza a revertirse. Durante el gobierno de Cambiemos, el aumento del desempleo y la caída del salario real dieron por tierra con estas conquistas.
Teniendo en cuenta que el mensaje del proyecto de ley del presupuesto del 2021 señala el rol central que debe jugar el Estado en pos de fomentar la recuperación económica, partiendo de una situación de profunda recesión, no puede perderse de vista que la recomposición del salario real es un elemento crucial para apuntalar la demanda y reactivar la economía. La recesión desencadenada por las políticas del gobierno de Cambiemos y profundizada por la crisis del Coronavirus provoca un aumento de los niveles de desempleo que erosiona el poder de negociación de los asalariados, en un contexto en el cual persiste la inflación y existen fuertes presiones por una devaluación, a partir del cual los sectores más favorecidos buscan reducir los salarios reales e incrementar su margen de ganancia. Deberá ser el Estado en este crítico contexto quien guíe e impulse la recuperación.
.
.
Paro de gremios portuarios para exigir una prórroga al vencimiento de la concesión de la Terminal 5
Por Redacción EDA ‑9 de noviembre de 2020
Este lunes varios gremios portuarios confirmaron que a partir de las cero horas del martes 10 de noviembre llevarán adelante un paro por 24 horas en reclamo de la extensión de la concesión de la Terminal 5 del Puerto de Buenos Aires. La medida de fuerza se llevará adelante tanto en el Puerto de Buenos Aires como en el de Doc Sud.
Según plantearon desde el Sindicato de Encargados Apuntadores Marítimos de la República Argentina (SEAMARA), la Asociación Argentina de Empleados de la Marina Mercante (AAeMM), el Sindicato de Capataces Estibadores Portuarios (SCEP) y el Sindicato de Güincheros y Maquinistas de Grúas Móviles de la República Argentina (SGyMGMRA), la actual situación de inminente fin de la concesión no sólo genera incertidumbre entre los trabajadores sino que tiene una «efectiva potencilidad de pérdida de derechos de los trabajadores, tanto efectivos como tercerizados».
En ese marco, desde los gremios que impulsan la medida aclararon que el objetivo del paro es que «el Poder Ejecutivo Nacional reflexiones y procesa a determinar la prórroga de la actividad del concesionario de la Terminal 5 del puerto de Buenos Aires para hacerla coincidir con el resto de las terminales de dicho puerto en el mes de mayo de 2022»
Actualmente la Terminal 5 es operada por Bactssa, una empresa del gigantesco grupo portuario multinacional Hutchinson Ports, pero la concesión vence el 15 de mayo de 2021. Aunque las autoridades de la Administración General de Puertos garantizaron que con el fin de la concesión se reubicarán a todos los trabajadores vinculados a Bactssa en las empresas TRP y APM Terminals, los gremios proponen evitar esa instancia y prorrogar la concesión hasta 2022, en sintonía con el resto de las terminales.
.
.
Advierten por cierre masivo de estaciones de servicio: un 67% está operando a pérdida
Los próximos meses podrían ser lapidarios para la actividad. “No tenemos más espalda”, aseguran, los empresarios del sector según los datos que publicó la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha), que alertó que un 67% de las estaciones está operando a pérdida.
Los estacioneros detallaron que por cuarto mes consecutivo, el volumen total de expendio de combustibles líquidos estuvo alrededor de un 25% por debajo del registrado antes de la pandemia. Luego de una caída de 46,3% entre febrero y abril, el volumen total de ventas de combustibles líquidos en el mercado minorista argentino, se recuperó un 38,2% en mayo y junio, y solo un 3,4% entre julio y septiembre. Por lo tanto, quedó todavía un 24,7% por debajo del volumen registrado en febrero.
De acuerdo con los datos del informe, tres de cada cinco estaciones corren serios riesgos de cerrar y más del 85% por ciento no podrán sostenerse en el mediano plazo si la situación no mejora. A esa situación, se suma que el sector fue excluido, a partir de este mes, del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).
De la ecuación económica se desprende que un 18% de estaciones de servicio superan el “punto crítico” pero no alcanzan el “punto de equilibrio”, que es el que les permite generar un margen de ganancias y la posibilidad de supervivencia.
En ese sentido, el presidente de la entidad, Gabriel Bornoroni contó que “estamos golpeando todas las puertas porque ser excluidos del ATP puede significar para muchas estaciones bajar las persianas. Sería muy triste que hayamos pasado la mayor parte de la pandemia para ahogarnos a esta altura, que dicen que falta menos para que se empiece a vacunar”.
“Como esencial, le pusimos el pecho, hemos sacado préstamos créditos y vendido las joyas de la abuela y ya no tenemos resto. Hoy no podemos garantizar que lleguen todas las estaciones abiertas a 2021”, se lamentó Bornoroni.
Según un informe elaborado junto a la consultora Economic Trends, una estación necesita vender 292.000 litros de combustible al mes para poder alcanzar el “punto crítico”, es decir, aquel umbral con el que llegan a pagar los costos operativos y desde Cecha responsabilizan a la circulación restringida o limitada, por los bajos niveles de ventas de las estaciones quedaron estancados en valores más bajos que los previos a la pandemia.
“Hoy, el 67,1% de las estaciones del país no lo superan. Trabajan directamente a pérdida”, insistieron. Esta situación se viene extendiendo desde el comienzo de la pandemia, por lo que muchos estacioneros decidieron sacar créditos, usar ahorros o vender bienes para mantener los puestos de trabajo funcionando, a la espera del final de la pandemia. Sin embargo, el paso de los meses erosionó los recursos y la falta de una pronta salida hace que ese porcentaje hoy corra serios riesgos de cerrar sus puertas”.
.
.
Alto Valle: Comenzaron a llegar los trabajadores golondrina y crece la preocupación sanitaria
Se espera que entre 20 y 30 mil trabajadores de los llamados “golondrina” lleguen al Alto Valle de Rio Negro y Neuquén en las próximas semanas para trabajar en la cosecha frutícola (especialmente peras y manzanas). Este año esta gran migración laboral preocupa por el incremento de los riesgos de contagio en el marco de la epidemia de coronavirus.
Los gobiernos locales, en diálogo con las autoridades nacionales y los gremios, intentan cerrar un protocolo de seguimiento para el trabajador y las empresas que limite los riesgos de contagio tanto en los lugares de trabajo como en las residencias temporarias (donde habría que limitar la cantidad de personas por vivienda para garantizar el distanciamiento social).
Según informaron autoridades de la Dirección de Producción Agraria y Sanidad Vegetal de la provincia de Neuquén, a cargo de Pablo Moratti, ya arribaron unos 400 trabajadores a la provincia de Neuquén para comenzar con las tareas de raleo en las chacras. Además, en los próximos días comienza la cosecha de cerezas en las localidades de Vista Alegre y San Patricio del Chañar, que emplearán a aproximadamente otras 400 personas.
Los productores frutihortícolas, por su parte, pretenden que el protocolo además sea sustentable en términos económicos y se pueda pagar la cosecha. Sebastián Hernández, Secretario General de la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén, detalló: “Estamos viendo el tema del seguro COVID-19 para los casos que se contagien porque uno empieza a mirar los costos y no se llega. Tiene que haber equilibrio. Tenemos que hacer un protocolo coherente y equilibrado; vamos a llegar a un protocolo cumplible y que cuide a la gente y a los productores”. La preocupación de los productores pasa por el costo adicional que implicará las nuevas modalidades laborales, por lo que están reclamando también un seguro especial por posibles contagios de Covid.
:
.
Trabajador detenido en protesta por un despido en Danone
En el contexto de una protesta por un despido que consideran injustificado, la policía se llevó detenido a uno de los trabajadores de la planta que filmaba a un oficial.09/11/2020 18:40:00
El trabajador de la empresa de lácteos Danone (La Serenísima), Daniel Moyano fue despedido por la empresa en lo que sería una falsa justa causa por no poder justificar una ausencia. Ante la falta de respuesta a su reclamo por la reincorporación, el viernes se encadenó a la entrada de la gerencia y hoy organizaron una protesta en la puerta de la planta que terminó con un compañero detenido.
La policía se presentó en la planta que empresa láctea tiene en Longchamps y se llevó detenido al trabajador Pablo González que se encontraba acompañando a Daniel Moyano, su compañero despedido.
Trabajadores relatan que cinco oficiales se presentaron sin identificación y luego de una discusión por el despido «arrancaron de manera brutal a golpear al compañero, esposándolo y arrastrándolo al patrullero.» En el video al que tuvo acceso InfoGremiales se puede ver cómo lo someten por estar filmando a otro policía que apagaba un fuego que habían prendido con unas ramas para la protesta.
«Denunciamos este violento atropello de la mano de la empresa Danone – La Serenisima, Atilra Capital Federal y hacemos responsable por el estado físico del compañero al comisario de la comisaría 4° de Longchamps.»
.
.
Gremios docentes piden preventivo de crisis para ajustar a los trabajadores de su obra social
Mañana martes, trabajadoras y trabajadores de la obra social docente realizarán una retención de tareas sin asistencia a los lugares de trabajo y harán una movilización a la sede de OSPLAD de la calle Tacuarí al mediodía.09/11/2020 17:05:00
La obra social docente conducida por los gremios Ctera, Amet y Saeoep lleva años en una profunda crisis financiera y el 28 de agosto entró en concurso de acreedores. Ahora tramita un Procedimiento Preventivo de Crisis que redundará en más ajuste para los trabajadores de OSPLAD y el sindicato que nuclea a la mayoría denuncia que no es convocado para las negociaciones.
El Sindicato de Trabajadores de OSPLAD (SITOSPLAD) convocó a retención de tareas sin asistencia a los lugares de trabajo para mañana 10 de noviembre, con movilización a la sede de la obra social docente ubicada en Tacuarí 345 (CABA) a las 12hs para reclamar paritarias representativas, exigir el aumento salarial adeudado y rechazar el proyecto de rebaja horaria y salarial del 50% para 801 trabajadores.
En un comunicado, el SiTOSPLAD afirma que «a pesar de ser el único sindicato con ámbito y mayoría de afiliados y afiliadas ha sido proscripto de las negociaciones de un Procedimiento Preventivo de Crisis solicitado por la OSPLAD en el que la patronal pretende aprobar semejante recorte salarial y, por ello, ya se han realizado las acciones administrativas y judiciales correspondientes.»
«A pesar de que la obra social docente está recibiendo subsidios del Estado nacional (ATP y otros subsidios procedentes de la Superintendencia de Servicios de Salud) se niega a abonar a los trabajadores el aumento de $4.000 establecido en el decreto 14⁄2020 y la suma fija de $3.700 que se ahorró por el no pago de las cargas patronales.», agregaron.
Los salarios están muy retrasados y son muy inferiores a la canasta básica desde el año 2018 y desde enero hasta julio recibieron el pago fuera de término y de manera fraccionada.
«Los y las trabajadores de la obra social docente le estamos reclamando a la patronal sindical coherencia, que garanticen negociaciones colectivas representativas, que abonen los aumentos adeudados y que dejen sin efecto el proyecto de reducción horaria y salarial para 801 trabajadores.», cierran.
.
.
Vuelven a movilizar los municipales en Córdoba y crece la presión sobre el ajuste de LLayrola
El gremio de municipales vuelve a movilizar hoy contra el ajuste en sus salarios. Acusan al intendente cordobés de autoritario y de gobernar con violencia
Hoy desde las 10:30, el Sindicato de Municipales de Córdoba (Suoem) volverá a movilizar para rechazar el ajuste que impulsa el jefe comunal Martín Llaryora.
Desde el gremio emitieron un duro cuestionamiento el sábado, en el marco del día del trabajador municipal y dispararon: «Llaryora gobierna con violencia».
Además lo catalogaron de «autoritario» y confirmaron que sostendrán la escalada de protestas, a pesar de la represión que sufrieran hace 10 días.
El reclamo de los trabajadores es contra el cerrojo salarial que se viene dando desde el mes de mayo, que incluyó un recorte directo del 15% del salario, que se incrementó aún más con la quita de horas extras y el pago de otras sumas no remunerativas.
El conflicto, que podría escalar a nivel nacional porque ya se involucró la Confederación de Trabajadores Municipales, también le genera un problema adicional a Llaryora que tiene aspiraciones de suceder a Juan Schiaretti en la gobernación de la provincia mediterránea.
.
.
Alarma por el posible cierre del Parque de la Costa que redujo los salarios y se niega a hablar con sus empleados
Los rumores de cierre crecieron con el correr de las semanas. Sus 500 empleados están a la deriva. Los gremios pidieron respuestas pero la firma se niega a dar certezas.09/11/2020 00:02:00
Está claro que la pandemia de Coronavirus golpeó con fuerza a las actividades de vinculadas con los espectáculos y el entretenimiento. Entre ellas, especialmente, a los parques de diversiones que no tienen certezas sobre cuando podrán volver a operar.
En ese contexto comenzaron a correr con fuerza los rumores de un posible cierre del Parque de la Costa, el complejo ubicado en Tigre que emplea unos 500 trabajadores.
La firma lanzó un fuerte recorte de los salarios y los gremios que tienen presencia en el establecimiento, el Sutep y el Sindicato de Pasteleros la reclamaron certezas sobre la continuidad.
La firma se negó a aportar algún tipo de previsibilidad y el Sutep se declaró en estado de alerta y movilización.
«Las versiones sobre el cierre del Parque de la Costa han tomado estado público y los trabajadores están en una total incertidumbre», remarcó el gremio.
El holding empresarial Sociedad Comercial del Plata, es el dueño parque de juegos. Según consignó la presa local, ya tomó la decisión de dejar de administrar el negocio en 2021.
.
.
EL DILEMA SINDICAL
Lo que vive el movimiento obrero y su resolución será determinante para el reparto del poder de cada sector
POR VICTORIO PAULÓN Y ROBERTO PIANELLI
«Que el hombre no sea lobo del hombre,
sino su compañero y su hermano».
Agustín Alemano Tosco (1930−1975)
“Sin espontaneismo ni improvisación”
El 5 de noviembre de 1975 murió Agustin Tosco. Una nota de perfil.com firmada por el profesor de historia Ángel Cabaña recuerda la categórica definición del dirigente: “La burocracia sindical es el ejercicio de los cargos sindicales con el criterio de reducir todo al sindicalismo; de administrar desde posiciones de poder los beneficios sociales; de discutir especialmente los convenios colectivos de trabajo; de quedarse gobernando al movimiento obrero desde posiciones administrativas. (…) Rechaza la proyección general de la lucha del movimiento obrero como factor de liberación nacional y social”.
Tuvo un recordado debate en la televisión nacional con José Ignacio Rucci, entonces secretario general de la CGT. Tosco —para quien la democracia sindical no pasaba por la hegemonía de los “cuerpos orgánicos”, sino por las asambleas de cada sector o los cuerpos de delegados — , fue reconocido a partir de su rol dirigente en el Cordobazo, una movilización obrera en mayo de 1969 por salarios, por el patrimonio nacional en oposición a los monopolios extranjeros, en abierta defensa de la unidad obrero-estudiantil contra la dictadura de Juan Carlos Onganía.
“No hay espontaneismo. Ni improvisación. Ni grupos extraños a las resoluciones adoptadas. Los sindicatos organizan y los estudiantes también. Se fijan los lugares de concentración. Cómo se realizarán las marchas. La gran concentración se llevará adelante, frente al local de la CGT en la calle Vélez Sarsfield 137”. (…) El saldo de la batalla de Córdoba es trágico. Decenas de muertos, cientos de heridos. Pero la dignidad y el coraje de un pueblo florecen y marcan una página en la historia argentina y latinoamericana que no se borrará jamás”. Tosco definió así el Cordobazo con su propia pluma desde el penal de Rawson en junio de 1970.
De vuelta en Córdoba tras permanecer en prisión, continúa siendo dirigente sindical. Es detenido y condenado a ocho años por un tribunal militar en 1971. Tosco rechazó fugarse del penal de Rawson junto a varios dirigentes guerrilleros porque afirmaba que serían “sus compañeros de las fábricas son los que van a obligar a la dictadura militar a dejarlo en libertad”. Liberado nuevamente, vuelve al trabajo hasta que debió pasar a la clandestinidad en octubre de 1974, cuando es intervenido su sindicato.
En la reivindicación tardía de un tipo de sindicalismo que se siente apéndice del poder, los sectores de la CGT más retardatarios buscaron con aficheadas de la figura de José Ignacio Rucci recuperar algo de su mística perdida y llevar agua al molino de Carlos Acuña y Luis Barrionuevo. La defensa de una independencia política imprescindible para el movimiento obrero necesita rescatar del barro la figura de Agustín Tosco. De nada les servirá a estos burócratas terminales deformar la historia.
Enfermo gravemente, rechaza la internación médica que lo llevaría a la cárcel y elige una muerte digna: los médicos que lo atienden son amigos y se juegan la vida. Agustín Tosco, alias “El Gringo”, muere de meningitis el 5 de noviembre de 1975. Con 45 años de edad, había sido elegido tres veces Secretario General del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, una de ellas estando en la cárcel. A pesar de las amenazas de la Triple A, su cortejo fúnebre es acompañado por una inmensa multitud nunca antes vista. Se hacen presentes dirigentes políticos, gente de los barrios, estudiantes, militantes sindicales y de las organizaciones guerrilleras. Desde los balcones de los edificios caen flores. Hay banderas argentinas y banderas rojas. Se escuchan consignas. Frente a sus restos los oradores se aprestan a concluir el acto, cuando alguien grita: “¡Todos somos Tosco!”. La policía inicia el ataque. Hay heridos y numerosos detenidos.
En palabras de Gladys Zena, de la secretaría de Formación de ATE Capital, “llevar adelante las ideas de Agustín Tosco y su generación no es mirar hacia atrás. Pensar en Tosco es mirar hacia adelante. Es construir la lucha concreta por la unidad del movimiento obrero organizado; es creer genuinamente que la única forma que tienen los trabajadores/as para tener futuro es la unidad de la clase obrera; es construir un nuevo modelo sindical de lucha, participativo, democrático y transformador; es la unidad entre los trabajadores/as pero también la unidad con otros sectores sociales golpeados por el sistema; es pensar en el país desde la soberanía y no desde la dependencia. En definitiva, pensar en Tosco es construir un país con los trabajadores/as como protagonistas”.
Mirar atrás alumbra el adelante
En la mitología romana, Jano Bifronte poseía el don de conocer simultáneamente el pasado y el futuro. Subir a la cumbre del mito nos permite alguna aproximación al gobierno de Néstor Kirchner, cuando tuvo la audacia e iniciativa política para subirse al potro insurrecto de la política del “Que se vayan todos”. Néstor llegaba tras el durísimo ajuste implementado por Eduardo Duhalde. El miedo de los poderosos a la movilización y el desborde popular presionó hacia un consenso desarrollista que logró la paz solo hasta la crisis con los ruralistas. Todo fue ganancia en aquel período comenzado el 25 de mayo de 2003. Néstor fue el hijo aggiornado de las grandes luchas por la crisis de la deuda y el default, junto a una brutal devaluación. La recuperación de la economía se daba a costa de la enorme transferencia de ingresos, salarios devaluados y pesificación asimétrica.
La financiación de los planes sociales de jefas y jefes con las retenciones a las exportaciones agrarias necesitaba un salto cualitativo en el orden y la mano dura propuestos como solución a la movilización continua. El 26 de julio de 2002 Maxi Kosteki y Darío Santillán fueron asesinados por las balas de la Bonaerense en un intento por romper con la estructura de la dinámica política y del conflicto social.
La iniciativa desde el gobierno pasó al centro de la agenda política. Las elecciones liquidaron al duhaldismo y dieron pie a la transversalidad, marca en el orillo del novedoso “kirchnerismo”, que tuvo su paralelo en la construcción de una nueva hegemonía política. El piso para rebotar fue bajo. El viento de cola de los precios de las commodities y el contexto regional hicieron el resto. El apoyo de una CGT puesta en valor, con Hugo Moyano al frente, resultaba indispensable.
Pliegos, demandas y aprietes
Aunque las analogías no pueden ser mecánicas, es bueno tener memoria. De aquellos consensos, estas reuniones: la CGT se reúne con pesos pesados de Clarín y Techint. Héctor Daer afirmó que “con AEA, al igual que con la UIA, con la Cámara de la Construcción, con las pymes, uno viene conversando y hay una mesa donde están el Estado, los sindicatos y los empresarios. Nosotros planteamos un desarrollo económico y social sustentable. Hablamos con todos de buscar un país con trabajo que genere un marco de igualdad”.
Martín Guzmán recibió a la AEA. Encabezaron el desfile de la desconfianza Paolo Rocca (empecinado en devaluar los salarios de sus 14.000 trabajadores, a quienes ha suspendido, despedido y maltratado para mejorar la competitividad de sus empresas en el contexto siderúrgico mundial) y Héctor Magnetto (dueño de medios con importantes intereses en las telcos, con Cablevisión, Clarín y Telecom entre sus joyas). Carlos Miguens, hombre del grupo con negocios en el rubro energía, le reclamó al ministro favores para pagar las deudas contraídas en dólares. “No se puede todo junto”, dijo Guzmán. Alfredo Coto, con el telón de fondo de los paros de los empleados de Comercio en los supermercados por el pago del bono de fin de año, se hizo tiempo para pedir que se “apure el acuerdo con el FMI”.
Off the record se recogió un cruce de Guzmán con Rocca: “Lo que vos pedís, que es una devaluación, no lo reclama nadie, ni el FMI”. Un dato para que las seccionales de la UOM en pugna con Paolo apunten en sus libretas.
“Los empresarios tienen que aceptar que los que gobernamos somos nosotros”, recalcó el ministro en un reportaje con Víctor Hugo Morales en AM 750. “El salario tiene que mejorar, y esto se ha incluido en la ley de Presupuesto 2021”. “El poder adquisitivo del salario es vital para traccionar a la economía en una situación en la cual hay muchos recursos productivos que no están siendo utilizados en este contexto de recesión”, aseguró. Un centro a la olla del funcionario que funciona para quienes buscan un mercado interno fuerte.
La AEA, estado mayor del empresariado concentrado, presentó su pliego reivindicativo al ministro, perfilando su estrategia para la post pandemia. El pronto cierre de las negociaciones con el FMI es un reclamo tendiente a cerrar la etapa macrista, en la que tienen evidentes anclajes de complicidad. Héctor Magnetto y su ensañamiento con Cristina Fernández ponen de manifiesto su retorcida personalidad misógina, tal como lo recuerda Lidia Papaleo desde la oscura noche de fines del año ’76 cuando la torturaban para ceder las acciones de Papel Prensa. La ex Presidenta es una obsesión macabra del CEO clarinista.
Ninguno de los asistentes al cónclave se concibe compartiendo una mesa de diálogo social con otros nucleamientos empresarios a quienes consideran subordinados. Arrinconar a los gobiernos democráticos con desabastecimiento, crisis económicas, corridas cambiarias, caracterizó su trayectoria desde la recuperación de la democracia. Si les hablás con el corazón te contestan con el bolsillo, si levantás el tono de voz o señalás con el índice sos “autoritaria”, si los convocás a la mesa del diálogo exigen reuniones por separado. Despejado el frente externo tras las reuniones con el FMI se verá el rumbo de la recuperación.
Volver para la foto
La economía sigue recuperando niveles de actividad y comienzan a aflorar los problemas postergados por la pandemia y la recesión. Los reclamos salariales se activan tanto en el Estado como el sector privado. La huelga de 24 horas de los telefónicos es una prueba al canto. Una de las actividades más beneficiadas por la cuarentena, de las que más repartieron dividendos, se niega a responder a la recomposición salarial que le reclama la Federación. “No tienen excusas, reparten dividendos a paladas y crecieron en su facturación”, indicó el adjunto de FOETRA, Claudio Marín. El martes 10 vuelven a parar: “el ofrecimiento irrisorio” en la paritaria del sector decidió a los gremios de la Mesa de Unidad Sindical por el paro en Movistar, Telecom y Claro. El alto nivel de acatamiento da cuenta de una base laboral dispuesta a luchar por lo que les corresponde.
La secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, sostuvo que “plantear el regreso a las clases presenciales en febrero es prematuro porque no se sabe qué va a pasar” con la situación del coronavirus y dijo que dependerá de “lo que suceda en cada provincia” con la tasa de contagio. Tras la reunión del Consejo Federal de Educación, en el que la dirigente explicó que “los gremios participamos con voz pero sin voto, lo que se discutió fueron criterios para una futura vuelta a clase pero no la fecha”, advirtió sobre “abrir las escuelas en CABA como quiere Soledad Acuña” y ejemplificó con el caso de otras provincias como Formosa, Santa Fe, San Juan y Buenos Aires, donde “se abrieron algunas escuelas pero con condiciones de bioseguridad.”
La ausencia del representante del Ministerio de Trabajo en la audiencia de la UTA devino en amenaza de despidos masivos de parte de la cámara patronal. La situación del transporte de pasajeros en la pandemia es una de las actividades más afectadas. La capacidad de presionar de la UTA está en su mínima expresión y la antigua costumbre de despedir para empezar a discutir de parte de las patronales es parte del folklore. La intensa pelea entre el ancestral Roberto Fernández y el pretendiente al cetro sindical Miguel Bustinduy, hombre del grupo DOTA, han anarquizado la actividad y el Ministerio de Trabajo no le encuentra la vuelta. Ni Claudio Moroni ni Mario Meoni se destacan como funcionarios que funcionen.
No será magia
La coyuntura se compone de un presente de crisis y pandemia más una historia que lo atraviesa todo el tiempo. La cercanía de la vacuna genera la esperanza de una llegada al nuevo mundo. Nada mágico habrá de suceder: simplemente una puja por el modelo de la nueva normalidad atravesado por contradicciones y conflictos. El mundo del trabajo y la producción estarán como nunca en el centro del debate. Los popes del poder económico desplegando su estrategia donde se mezclan pliegos de condiciones y políticas de hechos consumados. El mundo del trabajo representado por una dirigencia sindical en transición, movimientos sociales organizados y con poder de movilización y un gobierno que aún no logra desplegar su agenda.
Esta etapa que se está consolidando determinará el mapa social de la Argentina de las próximas décadas. Lo que vive el movimiento obrero y su resolución será determinante para el reparto del poder de cada sector. O un sindicalismo acompañador, en el mejor de los casos, de las políticas oficiales, o un movimiento obrero que, honrando su propia historia, se transforme en protagonista de los cambios que se necesitan. Cada pelea salarial, en defensa de los puestos de trabajo, en la recuperación de empresas fallidas en manos de los trabajadores, la lucha por la reducción de la jornada de trabajo para generar más puestos de empleo, se irán constituyendo en un programa que convoque, que unifique y que defienda el rumbo del gobierno popular.