Paraguay. La tragedia del trabajo

Para­guay. La tra­ge­dia del trabajo

Tabla de contenidos

Por Miguel H. López*, Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 20 de noviem­bre de 2020.

Por estos días la Comi­sión Eco­nó­mi­ca para Amé­ri­ca Lati­na y el Cari­be (CEPAL) y la Orga­ni­za­ción Inter­na­cio­nal del Tra­ba­jo (OIT), ambos orga­nis­mos de la ONU, die­ron a cono­cer un infor­me (Coyun­tu­ra Labo­ral en Amé­ri­ca Lati­na y el Cari­be. La diná­mi­ca labo­ral en una cri­sis de carac­te­rís­ti­cas iné­di­tas: desa­fíos de polí­ti­ca) con unas cifras para el desahu­cio sobre los altí­si­mos nive­les de pér­di­da de pues­tos de tra­ba­jo for­ma­les en Amé­ri­ca Lati­na, sin repa­rar en los empleos infor­ma­les que des­apa­re­cie­ron [1].

La situa­ción de Para­guay en estos índi­ces nos colo­ca en la nece­si­dad de refle­xio­nar y tra­tar de enten­der el mayor empeo­ra­mien­to de la cri­sis socio­eco­nó­mi­ca que se ave­ci­na; y dimen­sio­nar que vol­ver a los ya de por sí famé­li­cos nive­les en pla­zas labo­ra­les exis­ten­tes en 2019, antes de la pan­de­mia glo­bal por Covid-19, toman­do la tasa pro­me­dio del PIB ano­ta­da duran­te el últi­mo sexe­nio (6 años) de 0,4%, no será posi­ble ni en el 2030.

El capi­ta­lis­mo nos tie­ne muy mal y nos pue­de tener peor.

La pan­de­mia del nue­vo coro­na­vi­rus vino a des­nu­dar todo lo mise­ra­ble que ya era la situa­ción de la pobla­ción en el país por efec­to de las polí­ti­cas eco­nó­mi­cas impues­tas a san­gre y fue­go por los suce­si­vos gobier­nos –casi en su tota­li­dad colo­ra­dos– ceba­dos con corrup­ción de la más diver­sa carac­te­rís­ti­ca y con pre­ben­da­rio popu­lis­mo. Esta polí­ti­ca se tra­du­ce ade­más en la abe­rran­te des­igual­dad tri­bu­ta­ria que impac­ta demo­le­do­ra sobre las capas de menor ingre­so, exo­ne­ran­do y has­ta sub­si­dian­do a los gran­des patro­nes del agro­ne­go­cio extrac­ti­vo, eva­so­res de impues­tos y tra­fi­can­tes de todo lo nego­cia­ble en el mer­ca­do negro bajo ropa­je de res­pe­ta­ble empresarialidad.

Enton­ces, ya en 2019 el des­em­pleo real, no el defi­ni­do bajo el esmal­te del tra­ba­jo for­mal, tre­pa­ba a cifras que ni el mis­mo Esta­do podía ras­trear por lo ele­va­das en el sub regis­tro. Este sub regis­tro es don­de habi­ta y es invi­si­bi­li­za­da toda esa pobla­ción que se desem­pe­ña por su cuen­ta en acti­vi­da­des mise­ra­bles, pre­ca­rias e inse­gu­ras, sin ingre­so fijo ni posi­bi­li­da­des de pro­tec­ción social y/​o labo­ral. Entre este seg­men­to y los lla­ma­dos cuen­ta­pro­pis­tas se halla el 71% del empleo de mano de obra en el país. En este nivel tam­bién situa­mos al “tra­ba­jo” en negro que sos­tie­nen nume­ro­sos “emplea­do­res”, explo­tan­do y sub­yu­gan­do a hom­bres y muje­res por pagas infe­rio­res al míni­mo legal, bajo ame­na­za per­ma­nen­te, situa­ción de “moder­na” escla­vi­tud y des­po­ja­dos de toda pro­tec­ción estatal.

En este con­tex­to, de acuer­do a los estu­dios de CEPAL y OIT, por efec­to de la para­li­za­ción rela­ti­va del 70% de los cen­tros de tra­ba­jo en Para­guay duran­te 3 meses, se per­dió casi el 50% (48,4%) de los pues­tos de empleo for­ma­les. Expre­sa­do de otro modo, casi la mitad del total de los tra­ba­ja­do­res for­ma­les del país fue­ron echa­dos, en muchí­si­mos casos sin cau­sa y sin cum­plir­se los resar­ci­mien­tos lega­les corres­pon­dien­tes en ley. La labor del Minis­te­rio del Tra­ba­jo, Empleo y Segu­ri­dad Social, fue ver­gon­zo­sa; ya que se dedi­ca­ba más a brin­dar pro­tec­ción a quie­nes eje­cu­ta­ban los des­pi­dos que en sal­va­guar­dar los dere­chos de los des­pe­di­dos, el esla­bón más débil en la rela­ción laboral.

Para agre­gar mayor dra­ma­tis­mo al pano­ra­ma que se con­fi­gu­ra en el hori­zon­te, des­de la Direc­ción Gene­ral de Empleo del Minis­te­rio del Tra­ba­jo, es adver­ti­da la situa­ción de que duran­te la pan­de­mia, unas 217.000 per­so­nas deja­ron de bus­car empleo lue­go de haber­lo inten­ta­do duran­te 3 meses sin éxi­to [2]. El desis­ti­mien­to por des­es­pe­ran­za pro­vo­ca una impor­tan­te caí­da de la fuer­za labo­ral en el país, con sus múl­ti­ples impli­can­cias socia­les, eco­nó­mi­cas y emotivas.

Estas cifras son ape­nas una foto­gra­fía de un momen­to de este mal­ha­da­do 2020 para su regis­tro. Des­pués de la toma de mues­tras y encues­tas, los des­pi­dos y la des­apa­ri­ción de pues­tos de tra­ba­jo for­ma­les siguen ocu­rrien­do, con altos nive­les de des­am­pa­ro y vio­la­cio­nes de bási­cos dere­chos labo­ra­les. Algu­nas agru­pa­cio­nes sin­di­ca­les eje­cu­tan titá­ni­ca labor acom­pa­ñan­do a una deses­pe­ra­da y cre­cien­te deman­da de ayu­da ante los abu­sos y con­tra­ven­cio­nes de las patro­na­les y la indo­len­cia de las auto­ri­da­des del Trabajo.

Si CEPAL y la OIT inclu­ye­ran en sus aná­li­sis estos otros aspec­tos de la reali­dad del tra­ba­jo en el país, la que no apa­re­ce en los regis­tros for­ma­les, las expli­ca­cio­nes y pro­yec­cio­nes no pasa­rían de una sim­ple men­ción gené­ri­ca de empleo infor­mal. No obs­tan­te, el estu­dio per­mi­te tener pis­tas de algu­nas nue­vas ten­den­cias que tam­bién car­ga­rán de pre­sión la situa­ción socio­eco­nó­mi­ca en los pró­xi­mos meses y años, con pan­de­mia y pos­pan­de­mia. Para­guay y Perú regis­tran un aumen­to sig­ni­fi­ca­ti­vo de empleo rural, situa­ción inter­pre­ta­da como resul­ta­do de la pér­di­da de tra­ba­jo en las égi­das urba­nas y el refu­gio en hoga­res fami­lia­res que resi­den en el campo.

Esta migra­ción en sen­ti­do inver­so con­ti­nua­rá y aumen­ta­rá la deman­da en el cam­po, aten­dien­do que tam­bién se pro­du­jo y sigue pro­du­cién­do­se el pro­fu­so retorno de com­pa­trio­tas del exte­rior don­de igual­men­te hay expul­sión de mano de obra. En este ámbi­to, debe­mos con­si­de­rar ade­más la reduc­ción a míni­mos insig­ni­fi­can­tes de las dis­po­ni­bi­li­da­des de tie­rras cul­ti­va­bles para la agri­cul­tu­ra fami­liar cam­pe­si­na, que es aca­pa­ra­da por el agro­ne­go­cio que ape­nas emplea un minúscu­lo volu­men de mano de obra como deri­va­ción de la alta tec­no­lo­gi­za­ción de los cul­ti­vos exten­si­vos e inten­si­vos, y sus corres­pon­dien­tes efec­tos de con­ta­mi­na­ción y des­truc­ción de natu­ra­le­za con su nefas­to efec­to en cadena.

El encua­dre es aún más preo­cu­pan­te. Según los estu­dios, la recu­pe­ra­ción de los pues­tos de tra­ba­jo para equi­pa­rar los índi­ces y nive­les –de por sí injus­tos y des­igua­les- de 2019 antes de que se des­ata­ra la pan­de­mia, no será fácil. De acuer­do a la pro­yec­ción de los orga­nis­mos de ONU, si en Amé­ri­ca Lati­na se man­tu­vie­ra el 3,0% de cre­ci­mien­to pro­me­dio del PIB de los últi­mos años, la recu­pe­ra­ción se daría den­tro de 3 años. Sin embar­go, con­si­de­ran­do la tasa pro­me­dio de la últi­ma déca­da situa­da en 1,8%, se tar­da­rían 5 años. Pero si la recu­pe­ra­ción se die­ra sobre la base del cre­ci­mien­to de los últi­mos seis años, de un 0,4%, no se logra­ría igua­lar ni en 2030.

La pobla­ción eco­nó­mi­ca­men­te acti­va en Para­guay aumen­ta cada año entre 150 a 200 mil per­so­nas. A los cer­ca de 3.500.000 ya exis­ten­tes, se suma­ron los nue­vos de 2019, lue­go los de 2020 y a estos los con­na­cio­na­les retor­nan­tes –en núme­ro pro­gre­si­vo- del extran­je­ro en edad pro­duc­ti­va. Fácil­men­te se esta­ría en poco más de 4 millo­nes de per­so­nas en edad pro­duc­ti­va, en un con­tex­to de retrac­ción de la pla­za labo­ral y de la inver­sión en la gene­ra­ción de pues­tos de tra­ba­jo. Así las cosas, el año 2021 se anti­ci­pa com­pli­ca­do, con esce­na­rios de con­flic­tos por defen­der y man­te­ner los empleos y los dere­chos en el Esta­do y en las empre­sas privadas.

Na ipo­rãi esta ame­ná­sa (no es bue­na esta ame­na­za). Pasar de rojo a mora­do en la situa­ción del país pue­de resul­tar más catas­tró­fi­ca de la que uno pudie­ra pre­ver. Como esta­bón más vul­ne­ra­ble, la cla­se tra­ba­ja­do­ra –con mayor impac­to en muje­res, jóve­nes y migran­tes- y las per­so­nas que depen­den de sus ingre­sos, pue­den resul­tar mucho más per­ju­di­ca­das de lo que ya están.

¿Qué nos que­da? La his­to­ria siem­pre demos­tró que la orga­ni­za­ción es la úni­ca mane­ra de resis­tir a las patro­na­les y a los Gobier­nos corrup­tos, para defen­der dere­chos, rei­vin­di­car con­quis­tas y sal­va­guar­dar dig­ni­da­des. No exis­te otro modo…


[1] https://​www​.cepal​.org/​e​s​/​c​o​m​u​n​i​c​a​d​o​s​/​c​e​p​a​l​-​o​i​t​-​a​d​v​i​e​r​t​e​n​-​q​u​e​-​m​e​r​c​a​d​o​-​l​a​b​o​r​a​l​-​a​m​e​r​i​c​a​-​l​a​t​i​n​a​-​c​a​r​i​b​e​-​t​e​n​d​r​a​-​l​e​n​t​a​-​r​e​c​u​p​e​r​a​c​ion

[2] https://​www​.lana​cion​.com​.py/​p​a​i​s​/​2​0​2​0​/​0​8​/​2​4​/​a​l​-​m​e​n​o​s​-​2​1​7​0​0​0​-​p​e​r​s​o​n​a​s​-​d​e​j​a​r​o​n​-​d​e​-​b​u​s​c​a​r​-​e​m​p​l​e​o​-​d​u​r​a​n​t​e​-​l​a​-​p​a​n​d​e​m​ia/

*Fuen­te: Adelante!

Itu­rria /​Fuen­te

Twitter
Facebook
Telegram

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *