Nación Mapuche. Feminismo territorial :“Queremos sostener luchas que mantengan la diversidad que tenemos como pueblo”

Nación Mapu­che. Femi­nis­mo terri­to­rial :“Que­re­mos sos­te­ner luchas que man­ten­gan la diver­si­dad que tene­mos como pueblo”

Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 3 de diciem­bre de 2020

Con moti­vo del ani­ver­sa­rio y pedi­do de jus­ti­cia por Rafa Nahuel el Femi­nis­mo Terri­to­rial Mapu­che ela­bo­ró un docu­men­to don­de cri­ti­can la mira­da de medios hege­mó­ni­cos y alter­na­ti­vos, la roman­ti­za­ción de la vul­ne­ra­ción de dere­chos de niños y niñas y la cul­tu­ra de la muer­te como ele­men­to de rei­vin­di­ca­ción polí­ti­ca. Com­par­ti­mos el documento.

“Como Femi­nis­mo Terri­to­rial Mapu­che, que­re­mos sumar­nos al pedi­do de jus­ti­cia por el lam­gen, ase­si­na­do por defen­der el terri­to­rio. Pero, ade­más, que­re­mos apor­tar algu­nas refle­xio­nes acer­ca del con­tex­to actual, y de cier­tos dis­cur­sos que se cons­tru­yen y cir­cu­lan en medios de comu­ni­ca­ción hege­mó­ni­cos, alter­na­ti­vos y entre la pobla­ción mapuche.

Que­re­mos plan­tear inte­rro­gan­tes, veni­mos a mani­fes­tar otras mira­das. ¿Es posi­ble expre­sar las disi­den­cias polí­ti­cas a las nor­mas que nos opri­men, inclu­yen­do las pro­pi­cia­das des­de los espa­cios crea­dos por nues­tro pue­blo? Enten­de­mos que no, y nos preo­cu­pa que exis­ta esa impo­si­bi­li­dad de mos­trar otros dis­cur­sos acer­ca de cómo enten­der la lucha y la defen­sa del terri­to­rio. Se cons­tru­yen dis­cur­sos y prác­ti­cas que dis­cu­ti­mos, y esto se vin­cu­la al cuer­po como escu­do. Enten­de­mos que habi­tar los espa­cios terri­to­ria­les, que tam­bién son las ciu­da­des, no es sólo la resis­ten­cia sino tam­bién la vida, el desa­rro­llo espiritual,productivo y los víncu­los emo­cio­na­les entre las per­so­nas y la natu­ra­le­za, inclu­yen­do las rela­cio­nes pla­cen­te­ras y las que nos dan ale­gría. Sos­te­ner un sólo tipo de resis­ten­cia más bien encrip­ta­da en la con­fron­ta­ción físi­ca en la que se expo­ne el cuer­po como modo de vida, es un dis­cur­so que no com­par­ti­mos. Pen­sa­mos que son diver­sas las mane­ras en las que resis­ti­mos y crea­mos pro­pues­tas día a día. Son múl­ti­ples los luga­res y las estra­te­gias des­de las que deci­di­mos luchar con­tra la embes­ti­da racis­ta, capi­ta­lis­ta, patriar­cal y colonial.

Nos vio­len­ta cier­to dog­ma­tis­mo espi­ri­tual que jus­ti­fi­ca modos de lucha, ampa­ra­dos en lo espi­ri­tual y ances­tral, como una espe­cie de man­da­to que valo­ra esta mane­ra de luchar por sobre otrasObser­va­mos aquí una espe­cie de sin­cre­tis­mo con reli­gio­nes como el cato­li­cis­mo en las que ser már­tir, dar la vida o demos­trar sufri­mien­to duran­te un pro­ce­so de lucha son cele­bra­das como cau­sas y con­se­cuen­cias inevi­ta­bles. Por el con­tra­rio, enten­de­mos que este “deber ser” es pro­duc­to tam­bién de la colo­ni­za­ción y de una idea­li­za­ción de cier­tas figu­ras al inte­rior del mun­do mapu­che, como nues­tres pu machi, pu lon­ko. Recha­za­mos la mira­da acer­ca de la muer­te, como sím­bo­lo de lucha. Lo que nos impul­sa en nues­tra lucha es el amor por la vida en todas sus for­mas. Somos todes lucha­do­res. De dis­tin­tos modos. Pero no acep­ta­mos el dis­cur­so de dar la vida por el terri­to­rio. El estar bien, el equi­li­brio, es una bús­que­da cons­tan­te a lo lar­go de la vida. Ese bien­es­tar que, apo­ya­dos en la fuer­za de la tie­rra, nos for­ta­le­ce, nos da cla­ri­dad para pen­sar y actuar de modo mapu­che. Pero eso se sos­tie­ne en la vida. No en la muer­te como for­ma de lucha. Haber­nos man­te­ni­do vives en nues­tro terri­to­rio fren­te a la vio­len­cia colo­nial y esta­tal fue el mayor logro colec­ti­vo de nues­tro pue­blo y de los pue­blos ori­gi­na­rios de Abya Yala.

Cree­mos que somos las per­so­nas las par­tí­ci­pes de ese hacer espi­ri­tual, reco­no­cien­do pau­tas cul­tu­ra­les, pero no acep­ta­mos una mira­da puni­ti­va, de cas­ti­go, y de exclu­sión si sos­te­ne­mos otras mira­das. No es una cues­tión de cre­du­li­dad o cas­ti­go. Es un modo de vida, de con­cien­cia mapu­che, es el andar coti­diano tam­bién un modo de sos­te­ner la lucha, más que sólo asis­tir o rei­vin­di­car los espa­cios cere­mo­nia­les y cas­ti­gar a quie­nes no son par­te o viven su ser mapu­che y su espi­ri­tua­li­dad de otra forma.

La idea de wei­cha­fe y la necro­po­li­tí­ca otra de las críticas.

Por otra par­te, como femi­nis­tas, con­si­de­ra­mos que a la vez que se pro­mue­ve esta acti­tud hacia la muer­te tam­bién se refuer­za un este­reo­ti­po de mas­cu­li­ni­dad, gene­ral­men­te joven y fuer­te, que deja afue­ra otras cor­po­ra­li­da­des que tam­bién habi­tan los terri­to­rios, como les niñes, les adul­tes mayo­res, las muje­res y las disi­den­cias. Se cons­tru­ye y enal­te­ce, así, la figu­ra del wei­cha­fe cuya carac­te­rís­ti­ca prin­ci­pal es ser joven y estar dis­pues­to a dar la vida, deli­nean­do enton­ces una necro­po­lí­ti­ca que defi­ne quié­nes deben morir y cómo. Tenien­do en cuen­ta que el patriar­ca­do, tan­to ances­tral como occi­den­tal nos atra­vie­sa a todxs, con­si­de­ra­mos que estos este­reo­ti­pos dejan poco lugar para cons­truir una polí­ti­ca del afec­to y los cui­da­dos, ya que se pro­du­ce una divi­sión sexual de los con­flic­tos terri­to­ria­les y de los roles que las per­so­nas mapu­che cum­plen al inte­rior de las comu­ni­da­des. Esto gene­ra que los wen­tru sean con­si­de­ra­dos gue­rre­ros mien­tras que a las muje­res se les asig­nan roles de cui­da­do tra­di­cio­na­les, vin­cu­la­dos a la asis­ten­cia fami­liar, a la crian­za y al cui­da­do de les adul­tes. Esto no sólo refuer­za este este­reo­ti­po feme­nino sino que tam­bién pola­ri­za la pro­pia exis­ten­cia mapu­che, divi­dién­do­la entre muje­res y varo­nes, sin dejar lugar a otras iden­ti­da­des sexo-genéricas.

Nos pre­gun­ta­mos enton­ces ¿qué con­se­cuen­cias tie­ne la exal­ta­ción de este este­reo­ti­po de wei­cha­fe en las sub­je­ti­vi­da­des de les niñes que habi­tan el terri­to­rio? ¿Qué lugar que­da para el due­lo, para el com­pa­ñe­ris­mo, para el cari­ño entre che, más allá del género?

Des­de los medios hege­mó­ni­cos se nos cons­tru­ye como terro­ris­tas, extran­je­res, vio­len­tes. Pero tam­bién veni­mos a plan­tear, pre­gun­tar­nos y pre­gun­tar­les de qué mane­ra se cons­tru­ye ese mun­do mapu­che tam­bién des­de algu­nos medios alter­na­ti­vos, don­de vemos que se espec­ta­cu­la­ri­zan cier­tas rei­vin­di­ca­cio­nes mapu­che, por sobre otrasNos preo­cu­pa que se roman­ti­ce la vul­ne­ra­ción de dere­chos de las infan­cias, como “dor­mir en el mon­te varios días por­que lle­ga la poli­cía” o que pre­do­mi­ne la exal­ta­ción de cier­tas figu­ras, como la de gran­des lonko.

Niños y niñas mapu­che se ven enfren­ta­dos a con­vi­vir con la violencia.

Es la cons­ti­tu­ción de una eli­te de gran­des dis­cur­sos, que pare­cen ver­da­des abso­lu­tas, que pare­ce la voz reve­la­da. Les pre­gun­ta­mos: ¿y las otras his­to­rias, las his­to­rias que ocu­rren fue­ra del foco mediá­ti­co? ¿Y las luchas de la vida coti­dia­na, de quie­nes rei­vin­di­can la pro­pia iden­ti­dad? ¿Y los pro­ce­sos colec­ti­vos? ¿Y las luchas de las muje­res y las disidencias?

Un tipo de pro­yec­to polí­ti­co uni­di­rec­cio­nal, que le asig­na a la juven­tud, espe­cial­men­te a los varo­nes, la tarea de resis­tir con su cuer­po la vio­len­cia como una for­ma legí­ti­ma de pro­yec­tar­se indi­vi­dual y colec­ti­va­men­te como mapu­che, corre el ries­go de que la vio­len­cia esta­tal se tor­ne el úni­co len­gua­je habi­li­ta­do como espa­cio de dig­ni­fi­ca­ción. Veni­mos tran­si­tan­do como pue­blo un camino don­de vol­ve­mos a recu­pe­rar nues­tra his­to­ria colec­ti­va atra­ve­sa­da por la vio­len­cia, los silen­cia­mien­tos, los des­mem­bra­mien­tos comu­ni­ta­rios, los tras­la­dos for­za­dos y la muer­te que gene­ra­ron las cam­pa­ñas mili­ta­res geno­ci­das del Esta­do. No que­re­mos que el len­gua­je de la muer­te que pro­pu­so y pro­po­ne este mode­lo de socie­dad para les jóve­nes de pue­blos ori­gi­na­rios pobres sea el que narre nues­tras his­to­rias. No que­re­mos más muer­tes por defen­der el terri­to­rio y las vidas que habi­tan en él.

Que­re­mos sos­te­ner luchas que man­ten­gan la diver­si­dad que tene­mos como pue­blo y cons­tru­yan otro mun­do posi­ble, sin nun­ca olvi­dar ni dejar de exi­gir jus­ti­cia por les asesinades.”

Tukul­paiñ taiñ lam­gen Rafael Nahuel yem.

Kiñe che lagüm­ge­kil­pe igka­ñ­pe­fiel ta Wall Mapu_​_​

Fotos: Euge Neme

Redac­ción

Coope­ra­ti­va de Comu­ni­ca­ción Popu­lar Al Margen

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *