Chi­le. Bre­ve pers­pec­ti­va ambien­tal e his­tó­ri­ca del ham­bre y la urgen­te nece­si­dad de sobe­ra­nía alimentaria

Por Caro­li­na Agur­to Flo­res*, Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 13 de mar­zo de 2021.

El deba­te en torno a la sobe­ra­nía ali­men­ta­ria vol­vió tomar fuer­za a raíz de la cri­sis ali­men­ta­ria que se deve­ló el 18 de mayo del año pasa­do, cuan­do un cen­te­nar de veci­nos de El Bos­que ini­cia­ron pro­tes­tas para denun­ciar la fal­ta de ali­men­tos lue­go de la cua­ren­te­na decre­ta­da por el gobierno.

Este hecho mar­có un pre­ce­den­te impor­tan­te para pro­ble­ma­ti­zar el dere­cho de los pue­blos a deci­dir su pro­pio sis­te­ma ali­men­ta­rio y pro­duc­ti­vo, así como el dere­cho humano bási­co a acce­der a ali­men­tos sufi­cien­tes, nutri­ti­vos y cul­tu­ral­men­te apro­pia­dos.

De mane­ra casi para­le­la, en julio fue publi­ca­do el infor­me SOFI de la FAO, el cual seña­la que 2,9 millo­nes de chi­le­nos, equi­va­len­tes al 15,6% de la pobla­ción, tie­ne algún gra­do de inse­gu­ri­dad alimentaria.

Según este orga­nis­mo las per­so­nas tie­nen inse­gu­ri­dad ali­men­ta­ria mode­ra­da cuan­do enfren­tan incer­ti­dum­bre res­pec­to a su capa­ci­dad para obte­ner ali­men­tos o se ven obli­ga­das a acep­tar menor cali­dad o can­ti­dad en su ali­men­ta­ción; y exis­te inse­gu­ri­dad ali­men­ta­ria seve­ra cuan­do a menu­do se que­dan sin ali­men­tos y pue­den lle­gar inclu­so a pasar un día o varios sin comer. Esta últi­ma cate­go­ría afec­ta­ría al menos a 700 mil per­so­nas, cifra que en 2020 aumen­tó en un 16% en rela­ción a años anteriores.

Esta situa­ción se con­tex­tua­li­za en un com­ple­jo pano­ra­ma mun­dial de reagu­di­za­ción del ham­bre (inse­gu­ri­dad ali­men­ta­ria seve­ra) des­de el 2014, lle­gan­do a sumar un total de 750 millo­nes en 2019, y 2000 millo­nes entre inse­gu­ri­dad mode­ra­da y seve­ra. El mis­mo infor­me sugie­re que la pan­de­mia del COVID-19 pue­de aña­dir entre 83 y 132 millo­nes a la cifra de per­so­nas sub­ali­men­ta­das en el 2020 (FAO, 2020)1.

Sin embar­go, es pro­ba­ble que estas cifras sean mucho más altas si se con­si­de­ra que lue­go de la fuer­te cri­sis ali­men­ta­ria del 2008, la FAO ha rea­li­za­do varias modi­fi­ca­cio­nes meto­do­ló­gi­cas que hacen menos estric­ta la defi­ni­ción del ham­bre2.

Suma­do a lo ante­rior, la varia­bi­li­dad cli­má­ti­ca, los fenó­me­nos meteo­ro­ló­gi­cos extre­mos, los bro­tes de pla­gas – como las de lan­gos­tas en Áfri­ca orien­tal y Bra­sil- con­tri­bu­yen a la cri­sis estruc­tu­ral de un sis­te­ma ali­men­ta­rio extrac­ti­vis­ta y cor­po­ra­ti­vo de pro­duc­ción, comer­cio y des­per­di­cio de alimentos.

Revi­sa| Lati­no­ba­ró­me­tro: El 11% de las y los chi­le­nos no tie­ne sufi­cien­te comida

El ham­bre des­de la pers­pec­ti­va ambien­tal y económica

El régi­men ali­men­ta­rio actual se defi­ne como «cor­po­ra­ti­vo» pues los pro­ce­sos de pro­duc­ción, dis­tri­bu­ción y con­su­mo ali­men­ta­rio se inte­gran por enci­ma de las fron­te­ras esta­ta­les. Se carac­te­ri­za por el aca­pa­ra­mien­to de tie­rras, la sobre­pro­duc­ción de ali­men­tos y la emer­gen­cia de gran­des cor­po­ra­cio­nes ali­men­ta­rias como Mon­san­to-Bayer, Syn­gen­ta, Dow-Dupont, Nestlé, Uni­le­ver, Pepsi­co, entre otras; que ponen en des­ven­ta­ja a los peque­ños y media­nos agri­cul­to­res en el mer­ca­do mun­dial, obli­ga­dos al des­pla­za­mien­to y el des­po­jo3.

Si bien este régi­men se enraí­za en el giro neo­li­be­ral del capi­ta­lis­mo, el hito bio­tec­no­ló­gi­co que lo con­so­li­da es el lan­za­mien­to al mer­ca­do de la pri­me­ra semi­lla trans­gé­ni­ca de soja resis­ten­te al gli­fo­sa­to paten­ta­da por Mon­san­to 1996.

Ese mis­mo año, duran­te la Cum­bre Mun­dial de Ali­men­ta­ción de la FAO en Roma, La Vía Cam­pe­si­na pro­cla­ma la pro­pues­ta polí­ti­ca de la Sobe­ra­nía Ali­men­ta­ria como el «dere­cho de los pue­blos a defi­nir su polí­ti­ca agra­ria y ali­men­ta­ria sin dum­ping fren­te a paí­ses ter­ce­ros«.

Jun­to con el uso de semi­llas trans­gé­ni­cas resis­ten­tes a pla­gui­ci­das, la meca­ni­za­ción del tra­ba­jo y la depen­den­cia del petró­leo han posi­bi­li­ta­do el avan­ce de los mono­cul­ti­vos que hoy domi­nan el 80% de las tie­rras ara­bles a nivel mun­dial. El resul­ta­do ha sido catas­tró­fi­co para los eco­sis­te­mas pro­duc­to de la defo­res­ta­ción, degra­da­ción de sue­los, deple­ción de los recur­sos pes­que­ros (extraí­dos para ali­men­ta­ción ani­mal), alte­ra­ción del ciclo del agua, pér­di­da de bio­di­ver­si­dad de semi­llas y con­ta­mi­na­ción por agro­tó­xi­cos5.

La agri­cul­tu­ra indus­trial es una de las prin­ci­pa­les cau­sas de los cam­bios glo­ba­les en el cli­ma y se esti­ma que es la res­pon­sa­ble del 29% de las emi­sio­nes de gases de efec­to inver­na­de­ro6, mien­tras que el sis­te­ma ali­men­ta­rio en gene­ral pro­du­ce has­ta el 50%7. La inva­sión de los bos­ques y las gran­jas indus­tria­les han crea­do las con­di­cio­nes idea­les para la emer­gen­cia de nue­vas enfer­me­da­des infec­cio­sas como el ébo­la, MERS y el actual SARs-CoV‑2, ya que estos virus han sal­ta­do des­de los ani­ma­les a los seres huma­nos, reve­lan­do una vez más la estre­cha rela­ción entre nues­tra salud y la de los eco­sis­te­mas8.

Esta gra­ve cri­sis ambien­tal, pro­vo­ca­da en gran medi­da por el sis­te­ma agro­in­dus­trial de pro­duc­ción, se sus­ten­ta en algu­nas de las con­tra­dic­cio­nes inhe­ren­tes al sis­te­ma eco­nó­mi­co hege­mó­ni­co, como son: 1) la des­truc­ción de la base mate­rial de pro­duc­ción y 2) el ham­bre y la malnu­tri­ción en medio de la abun­dan­cia y el des­per­di­cio de alimentos.

Hoy se pro­du­cen las calo­rías nece­sa­rias para ali­men­tar de 10 a 12 mil millo­nes de seres huma­nos, pero un ter­cio es des­per­di­cia­do a lo lar­go de la cade­na de sumi­nis­tro9, o sim­ple­men­te no se encuen­tra al alcan­ce del bol­si­llo del consumidor.

Por su par­te, la pro­duc­ción median­te el sis­te­ma de mono­cul­ti­vos es nutri­cio­nal­men­te pobre e inefi­cien­te; una hec­tá­rea de tie­rra cul­ti­va­da de mane­ra agro­eco­ló­gi­ca podría pro­du­cir cin­co a diez veces más ali­men­tos varia­dos y nutri­ti­vos5. Sin embar­go, los peque­ños agri­cul­to­res se endeu­dan para com­prar insu­mos quí­mi­cos y pro­du­cir lo que deman­dan los mer­ca­dos trans­na­cio­na­les, en des­me­dro de una pro­duc­ción más bio­di­ver­sa que pudie­se ase­gu­rar su pro­pia sobe­ra­nía ali­men­ta­ria y la de su territorio.

Quie­nes más sufren ham­bre, malnu­tri­ción por exce­so, expo­si­ción cró­ni­ca a pla­gui­ci­das y tra­ba­jo pre­ca­ri­za­do son agri­cul­to­res y en par­ti­cu­lar las muje­res y niñas que habi­tan zonas rura­les y periur­ba­nas. En defi­ni­ti­va, quie­nes ali­men­tan al mun­do son las que más sufren sus injus­ti­cias.

Estas con­tra­dic­cio­nes se sos­tie­nen en una visión de los ali­men­tos como mer­can­cías ‑y no como bien común y dere­cho de los pueblos‑, ver a la Natu­ra­le­za como si fue­se un baúl sin fon­do de recur­sos natu­ra­les10 al ser­vi­cio del hom­bre y su acu­mu­la­ción de capi­tal; mien­tras que la des­te­rri­to­ria­li­za­ción de la agri­cul­tu­ra nos hace per­der de vis­ta la pro­fun­da eco-depen­den­cia de nues­tros cuer­pos, dejan­do nues­tro esta­do de nutri­ción y de salud en manos de los vai­ve­nes del mer­ca­do y su die­ta cada vez más indus­trial y homo­gé­nea a nivel mundial.

Tam­bién te pue­de inte­re­sar| La ali­men­ta­ción des­de la sobe­ra­nía de lo comunitario

Bre­ve his­to­ria del ham­bre y la malnutrición

Pero el deba­te sobre el ham­bre y la inse­gu­ri­dad ali­men­ta­ria no es nue­vo, pues car­ga­mos con una lar­ga his­to­ria de movi­mien­tos socia­les que aspi­ra­ban, qui­zás indi­rec­ta­men­te, a avan­zar hacia la sobe­ra­nía alimentaria.

Des­de ini­cios del siglo XX se vivía una fuer­te cri­sis ali­men­ta­ria que esta­lló en octu­bre de 1905 con la Huel­ga de la Car­ne en San­tia­go, que dejó de 200 a 250 muer­tos11. El movi­mien­to social se mani­fes­tó en con­tra del aumen­to del impues­to a la car­ne pro­ve­nien­te de Argen­ti­na, que bene­fi­cia­ba a los gran­des pro­duc­to­res de Chi­le en des­me­dro de las cla­ses popu­la­res que no podían acce­der a pre­cios elevados.

Al igual que aho­ra, este fenó­meno de esca­sez inter­na se enmar­ca­ba en las volu­mi­no­sas expor­ta­cio­nes de gana­do y gra­nos que ali­men­ta­ron la mano de obra que cons­tru­yó la Revo­lu­ción Indus­trial en Euro­pa. Esta cri­sis siguió pro­fun­di­zán­do­se en los años 30, lue­go que la Gran Depre­sión reper­cu­tie­ra en la esca­sez y ele­va­ción del pre­cio de los ali­men­tos, con la con­se­cuen­te orga­ni­za­ción de ollas popu­la­res para hacer fren­te al ham­bre que azo­ta­ba a las masas de inmi­gran­tes rura­les que esca­pa­ban de la fal­ta de opor­tu­ni­da­des de los latifundios.

Por esa épo­ca, las pri­me­ras encues­tas ali­men­ta­rias esta­ble­cie­ron que el 60% de las fami­lias se encon­tra­ban en un esta­do de sub­ali­men­ta­ción con un bajo con­su­mo de ali­men­tos pro­tec­to­res como car­ne, hue­vos, pes­ca­dos, leche, fru­tas y ver­du­ras12. Para el año 1950 la tasa de mor­ta­li­dad infan­til era de 180 por cada 1000 naci­dos vivos, el por­cen­ta­je de niñas y niños des­nu­tri­dos de 0 a 5 años era del 63% y la expec­ta­ti­va de vida lle­ga­ba ape­nas a los 38 años13.

Esta gra­ve situa­ción fue afron­ta­da recién a par­tir de los años 70 con polí­ti­cas ins­ti­tu­cio­na­les enfo­ca­das al tra­ta­mien­to clí­ni­co y asis­ten­cial de la des­nu­tri­ción infan­til, y median­te la entre­ga de fór­mu­las lác­teas for­ti­fi­ca­das y otros ali­men­tos en los cen­tros de salud. Si bien a fina­les de los años 90, estas y otras polí­ti­cas de gobierno ya habían logra­do erra­di­car la des­nu­tri­ción infan­til, de mane­ra para­le­la se había veni­do pro­du­cien­do un incre­men­to con­ti­nuo y sos­te­ni­do de la malnu­tri­ción por exceso.

La moder­ni­za­ción del patrón de con­su­mo ali­men­ta­rio que tra­jo apa­re­ja­da la implan­ta­ción del mode­lo neo­li­be­ral no resul­ta desea­ble des­de el pun­to de vis­ta nutri­cio­nal ni eco­nó­mi­co al ser alta en gra­sas y car­bohi­dra­tos de baja cali­dad, y la mayor par­te de las pro­teí­nas son de ori­gen ani­mal. Tam­bién es alta en sal, baja en fibra y en áci­dos gra­sos esen­cia­les ome­ga 3; al estar cons­ti­tui­da por ali­men­tos indus­tria­li­za­dos, bas­tan­te diver­si­fi­ca­dos en su pre­sen­ta­ción, pro­du­ci­dos y difun­di­dos por un apa­ra­to de pro­duc­ción-dis­tri­bu­ción alta­men­te publi­ci­ta­do y capi­ta­li­za­do14.

Este patrón moderno des­pla­zó a las die­tas tra­di­cio­na­les con­sis­ten­tes en legum­bres, pes­ca­dos, fru­tas, ver­du­ras de esta­ción, hue­vos y car­ne de aves de corral, papas nati­vas y hari­nas no refi­na­das (chu­cho­ca, hari­na tos­ta­da, hari­na de qui­nua, etc.), pro­vo­can­do un des­arrai­go cul­tu­ral hacia nues­tros pro­pios ali­men­tos y con­so­li­dan­do un mode­lo con­su­mis­ta y depen­dien­te de las gran­des cade­nas de super­mer­ca­dos. De esta mane­ra el agro­ex­trac­ti­vis­mo man­tie­ne a Chi­le como una poten­cia expor­ta­do­ra a cos­ta de los eco­sis­te­mas y la salud de la población.

Mien­tras anual­men­te se expor­tan más de 2 millo­nes de tone­la­das de fru­tas fres­cas, la baja ren­ta­bi­li­dad del cul­ti­vo de legum­bres ha dis­mi­nui­do drás­ti­ca­men­te su pro­duc­ción des­de los años 80, lle­gan­do hoy a impor­tar­se el 70% del con­su­mo interno, que jun­to a la esca­sa pro­duc­ción local ape­nas cubren un con­su­mo de 2,5 kg. per cápi­ta anua­les15. Por su par­te, el con­su­mo de car­ne alcan­za los 79,2 kg.16 y el de pro­duc­tos ultra­pro­ce­sa­dos a 202 kg.17.

En cuan­to a los ali­men­tos del mar sólo el 10% de la extrac­ción de jurel se hace median­te pes­ca arte­sa­nal (26 mil tone­la­das) y el 90% res­tan­te lo extrae el sec­tor indus­trial para ela­bo­rar prin­ci­pal­men­te hari­na y acei­te para ser expor­ta­dos a Chi­na, Japón, Tai­wán y Ale­ma­nia18. Fac­to­res como este con­tri­bu­yen al bajo con­su­mo per cápi­ta de pes­ca­do que alcan­za sólo a los 13,2 kg. anuales.

Las con­se­cuen­cias se refle­jan en las altas tasas de malnu­tri­ción por exce­so en pobla­ción infan­til y adul­ta, así como en el défi­cit de micro­nu­trien­tes, que la OMS defi­ne téc­ni­ca­men­te como «ham­bre ocul­ta»19, y que según un estu­dio rea­li­za­do recien­te­men­te por aca­dé­mi­cos de la Uni­ver­si­dad de Chi­le tie­ne al 75% de nues­tras niñas y niños con défi­cit de vita­mi­na D, mien­tras que las defi­cien­cias de cal­cio, hie­rro, zinc y cobre afec­tan entre el 10 y el 33%20.

En su con­jun­to, estos indi­ca­do­res dan cuen­ta de la baja cali­dad glo­bal de la die­ta que deja a la pobla­ción malnu­tri­da más sus­cep­ti­ble a con­traer infec­cio­nes, con mayor ries­go de desa­rro­llar enfer­me­da­des car­dio­vas­cu­la­res, cán­cer y, en el caso de la pobla­ción infan­til, no les per­mi­te desa­rro­llar ple­na­men­te su poten­cial cognitivo.

Dere­cho al agua, la tie­rra y las semi­llas: la úni­ca vía para una ali­men­ta­ción sana y soberana

La agri­cul­tu­ra indus­trial, hija de la Revo­lu­ción Ver­de que pro­me­tió aca­bar con el ham­bre en el mun­do en los años 60, no ha sido capaz de pro­du­cir die­tas varia­das y sufi­cien­tes por­que su fin no es nutrir a la pobla­ción, sino con­tri­buir al absur­do cre­ci­mien­to económico.

Ante la cri­sis gene­ral de acu­mu­la­ción (ali­men­ta­ria, ener­gé­ti­ca, finan­cie­ra y ambien­tal) las éli­tes han deci­di­do la incor­po­ra­ción de peque­ños pro­duc­to­res a las cade­nas de valor jun­to con la inten­si­fi­ca­ción de nue­vas tec­no­lo­gías que lle­ven a una «agri­cul­tu­ra cli­má­ti­ca­men­te inte­li­gen­te» o median­te la lla­ma­da «inten­si­fi­ca­ción sos­te­ni­ble» que garan­ti­ce mayor pro­duc­ti­vi­dad con menos recursos.

Jun­to a eso, las nue­vas vie­jas pro­me­sas tec­no­ló­gi­cas como la bio­for­ti­fi­ca­ción de ali­men­tos median­te trans­ge­nia para afron­tar los défi­cits de micro­nu­trien­tes, o el cul­ti­vo de car­ne sin­té­ti­ca crueltry free, siguen la mis­ma lógi­ca sim­plis­ta y super­fi­cial para afron­tar pro­ble­mas que son estructurales.

Pero el pro­ble­ma de la ali­men­ta­ción es com­ple­jo y debi­do a eso las polí­ti­cas que solo apun­tan a res­pon­sa­bi­li­da­des indi­vi­dua­les o a medi­das asis­ten­cia­lis­tas como la entre­ga de canas­tas mise­ra­bles son inú­ti­les; debe­mos pasar de mane­ra urgen­te a aten­der al pro­ble­ma de fon­do que comien­za con la pose­sión, cui­da­do y ges­tión de la tie­rra, el sue­lo, el agua, el mar, las semi­llas; el poten­cia­mien­to de la pes­ca arte­sa­nal, la agri­cul­tu­ra cam­pe­si­na con enfo­que agro­eco­ló­gi­co, la crea­ción de cana­les cor­tos de comer­cio y la edu­ca­ción ali­men­ta­ria a toda la pobla­ción con espe­cial énfa­sis en la pro­mo­ción de ali­men­tos natu­ra­les con per­ti­nen­cia cultural.

La reagu­di­za­ción del ham­bre a nivel mun­dial y local, suma­do a la emer­gen­cia social y cli­má­ti­ca, ame­ri­ta la urgen­cia de tomar accio­nes colec­ti­vas y radi­ca­les para dispu­tar a nivel terri­to­rial y cons­ti­tu­cio­nal el agua, la tie­rra, las semi­llas y la ali­men­ta­ción ade­cua­da y sobe­ra­na como dere­chos huma­nos fundamentales.

* MSc. Nutri­ción Huma­na, Nutri­cio­nis­tas por la Sobe­ra­nía Alimentaria

Fuen­te Resu­men CL

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *