Nación Mapuche. 140 años atrás, clarines profanaron el silencio del Nawel Wapi Mapu

Nación Mapu­che. 140 años atrás, cla­ri­nes pro­fa­na­ron el silen­cio del Nawel Wapi Mapu

Tabla de contenidos

Adrián Moyano /​Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 4 de abril de 2021

En 1881, tres colum­nas con unos 1.500 uni­for­ma­dos arri­ba­ron a los anti­guos domi­nios de Man­ke­we­nüy y ruka de Inaka­yal. Como par­te de la Cam­pa­ña al Desier­to tenían al orden de lle­gar al “gran lago”. Una his­to­ria del geno­ci­dio aún no reconocido.

Entre el 2 y el 3 de abril de 1881, alre­de­dor de 1.500 hom­bres del Ejér­ci­to Argen­tino con­flu­ye­ron en cam­pos don­de nun­ca antes se habían escu­cha­do trom­pe­tas, caño­na­zos, can­cio­nes patrias ni aren­gas. Pres­ta­ron aten­ción a las pala­bras infla­ma­das de su coman­dan­te, pre­sen­ta­ron armas e hicie­ron venias, mien­tras el fla­man­te oto­ño comen­za­ba a enro­je­cer los bos­ques leja­nos. Habían lle­ga­do des­de el nor­te y en su via­je, ulti­ma­ron gue­rre­ros, arria­ron pri­sio­ne­ros, que­ma­ron tol­de­rías, cap­tu­ra­ron muje­res y roba­ron miles de ani­ma­les. Para otor­gar­le al des­po­jo un sen­ti­do menos viru­len­to, el jefe orde­nó que 10 de abril subor­di­na­dos suyos ascen­die­ran el cerro a cuyos pies se encon­tra­ban las tres bri­ga­das: des­de enton­ces reci­be el nom­bre Nues­tra Seño­ra del Car­men de Ville­gas. Por pri­me­ra vez, el bra­zo arma­do que lle­va­ba a cabo la agre­sión colo­nia­lis­ta, hizo ondear su ban­de­ra sobre los anti­guos domi­nios de los lon­cos Man­ke­we­nüy, y por enton­ces, ruka de Inaka­yal y su gen­te… Los par­tes dicen que la para­da se efec­tuó 10 kiló­me­tros al este del naci­mien­to del anciano Limay, es decir, juris­dic­ción actual de Dina Hua­pi (Río Negro).
Los sol­da­dos no per­ma­ne­cie­ron aquí: des­pués de un mes retor­na­ron a sus pun­tos de par­ti­da y demo­ra­ron casi dos años en vol­ver, pero la pro­fa­na­ción ya esta­ba hecha. 140 años atrás comen­zó des­ha­cer­se el equi­li­brio de mile­nios en el País del Nahuel Hua­pi. 140 años atrás comen­za­ron a ins­ta­lar­se el racis­mo y el des­pre­cio por cual­quier for­ma de vida que no fue­ra occi­den­tal, filo-euro­pea, patriar­cal y capi­ta­lis­ta. Por cual­quier espi­ri­tua­li­dad que no fue­ra la cató­li­ca. 140 años atrás, los pue­blos mapu­che y günü­na küna advir­tie­ron que la liber­tad comen­za­ba a lle­gar su fin. Toda­vía no la recu­pe­ran.
Cin­co meses des­pués de asu­mir la presidencia(octubre de 1880), Julio Roca había orde­na­do que el Ejér­ci­to exten­die­ra la inva­sión ini­cia­da en 1879. Hacía casi 90 años que los rumo­res del río Limay y los bos­ques de cipre­ses que acom­pa­ñan su reco­rri­do, des­co­no­cían el tin­ti­near de armas extra­ñas, el soni­do de un idio­ma incom­pren­si­ble y el irres­pe­to al ngen ko (due­ño del agua). Pero a 1.700 kiló­me­tros de dis­tan­cia, se había deci­di­do que el silen­cio mile­na­rio de las este­pas cer­ca­nas a la cor­di­lle­ra, tenía que lle­gar a su fin.

Fue tal la con­cen­tra­ción de tro­pas que Rufino Orte­ga se vio en pro­ble­mas a la hora de ali­men­tar dos mil caba­llos en el fuer­te 4ta Divi­sión (Chos Malal), de mane­ra que el 8 de mar­zo de 1881 movió a toda su bri­ga­da hacia Ñor­quin. Tenía orden de alcan­zar el gran lago, al fren­te de casi 500 hom­bres. Debía bor­dear la cor­di­lle­ra hoy neu­qui­na con la misión de “reco­no­cer y batir en su avan­ce todos los luga­res en que pudie­ran haber indios”, según ano­tó el futu­ro gober­na­dor de Men­do­za en el dia­rio de operaciones.

Con­tra Rew­ke­ku­ra y Say­we­ke

La suya era par­te de un dis­po­si­ti­vo que tota­li­za­ba tres colum­nas: la 2da Bri­ga­da debía remon­tar el Limay por su ori­lla nor­te has­ta el Pichi Pikun Leu­fu, don­de se divi­di­ría en dos fac­cio­nes. La más nume­ro­sa tenía órde­nes de seguir hacia el oes­te y batir las tol­de­rías de Rew­ke­ku­ra para lue­go reto­mar el sur y bus­car la reu­nión con la otra frac­ción, que segui­ría el cur­so del Limay con el áni­mo de caer sobre Say­we­ke. Por su par­te, la 3ra Bri­ga­da debía intro­du­cir­se en el anti­guo Willi­ma­pu (Terri­to­rio del Sur) des­pués de cru­zar el río Negro des­de Choe­le Choel para cor­tar posi­bles reti­ra­das mapu­ches al este. Iba al man­do direc­to de Libo­rio Ber­nal. En el pre­sen­te, un arro­yo cer­cano al aero­puer­to de Bari­lo­che lle­va su ape­lli­do. Es fácil adi­vi­nar por qué.

Con­ra­do Villegas

Las bri­ga­das 2da y 3ra reci­bie­ron la orden de poner­se en mar­cha el 15 de mar­zo, una sema­na des­pués de que arran­ca­ran los hom­bres de Orte­ga. Esa fal­ta de coor­di­na­ción qui­zá per­mi­tie­ra que Say­we­ke con bue­na par­te de los suyos, pudie­ra bus­car refu­gio. Como jefe de la ope­ra­ción, Ville­gas se inte­gró a la colum­na que coman­dó Ber­nal en su tra­ve­sía por el actual inte­rior rio­ne­grino, la que menos chan­ces tenía de entrar en acción.
Según los infor­mes de Inte­li­gen­cia argen­ti­na, opon­drían resis­ten­cia los lon­cos Keu­püWai­ki­llan y Zuñi­ga, con­duc­to­res de wai­zuf­che (gen­te de la cor­di­lle­ra) y pikun­che (gen­te del nor­te). El infor­me afir­ma­ba que podían lide­rar entre 300 y 400 lan­zas sobre lagos cer­ca­nos a las nacien­tes del Bio­bío, es decir, el Moquehue y Alu­mi­né. Orte­ga se mofa­ba de Namun­ku­ra, quien sólo man­te­nía “un res­to mise­ra­ble de su anti­guo pode­río” y jun­to con Alva­ri­to Reu­may, ape­nas podía opo­ner 70 lan­zas. En los cálcu­los pre­vios, la Bri­ga­da sólo tenía chan­ces de encon­trar­se con gue­rre­ros de Rew­ke­ku­ra sobre el río Pul­ma­rí y de Say­we­ke más al sur por­que el res­to de sus obje­ti­vos, esta­ban al oes­te de la línea ima­gi­na­ria que los ejér­ci­tos de Chi­le y la Argen­ti­na habían con­ve­ni­do res­pe­tar.
A tra­vés de huma­re­das, los peñi que pri­me­ro avis­ta­ron a los recién lle­ga­dos, avi­sa­ron a las tol­de­rías que que­da­ban más al sur. La resis­ten­cia se valió de gran­des pie­dras que bus­ca­ron obs­ta­cu­li­zar los estre­chos sen­de­ros de la cor­di­lle­ra y de que­ma­zo­nes en pas­ti­za­les, para que la caba­lla­da de los mili­cos no tuvie­ra qué comer. Pero tam­bién hubo enfren­ta­mien­tos: al inten­tar el cru­ce del río Alu­mi­né en cer­ca­nías del Collón Cura, los wei­cha­fe de Ñan­ku­cheo y Wir­ka­leu­fu ata­ca­ron cuan­do bue­na par­te de la colum­na agre­so­ra esta­ba en el agua. Para los mapu­che era pri­mor­dial anu­lar las ven­ta­jas que fusi­les y cara­bi­nas otor­ga­ban a sus con­trin­can­tes y en oca­sio­nes, logra­ron ese cometido.

Incen­diar tolderías

Sabían que no podían triun­far: el obje­ti­vo con­sis­tía en retar­dar el avan­ce para que las fami­lias pudie­ron encon­trar abri­go en las inti­mi­da­des de la cor­di­lle­ra o bien, entre los ami­gos del Ngu­lu­ma­pu (Terri­to­rio del Oes­te – Chi­le). La tác­ti­ca dio resul­ta­do por­que la mayo­ría de las veces, los sol­da­dos encon­tra­ron vacías de gen­te a las tol­de­rías. Las incen­dia­ron, des­pués de saquear­las. Esa suer­te corrió la ruca del long­ko Wir­ka­leo, cer­ca de la con­fluen­cia entre los ríos Alu­mi­né y Chi­mehuin, don­de nace el Collón Cura. Los recién lle­ga­dos des­ta­ca­ron en sus par­tes los sem­bra­díos de tri­go y ceba­da. Al Man­za­na Mapu los avi­sos lle­ga­ron tar­de por­que la gen­te de Say­we­ke sufrió el ata­que de la 2da Bri­ga­da, al man­do de Loren­zo Vint­ter. El gran long­ko y su fami­lia pudie­ron esca­par, pero un hijo suyo resul­tó heri­do de con­si­de­ra­ción y miles de cabe­zas de gana­do que­da­ron en manos huin­cas. Des­de enton­ces, el ham­bre sería otro enemi­go a vencer.

Inaka­yak en la pla­za Juan Her­man, de Dina Hua­pi. No muy lejos de allí acam­pa­ron las tropas

Duran­te varios años, el 3 de abril se con­me­mo­ró en Bari­lo­che como fecha patria. Ese día de 1927, al pie del “cerro Car­men de Ville­gas, se tri­bu­tó el home­na­je a una ges­ta y a un naci­mien­to, estan­do pre­sen­te el gober­na­dor del terri­to­rio, tenien­te coro­nel León D. Qua­glia, y sien­do invi­ta­dos de honor el gene­ral Anto­nio Tis­cor­nia, el capi­tán de navío San­tia­go Alba­rra­cín y los sar­gen­tos Andrés Rolan­do y Froi­lán Farías”. Dos años des­pués, se lle­vó a cabo “el acto muni­ci­pal cum­bre que se tie­ne memo­ria”, duran­te el cual se impu­so sus nom­bres a las calles “Ángel Gallar­do, Isi­do­ro Ruiz Moreno, Anto­nio Tis­cor­nia, San­tia­go J. Alba­rra­cín, Hora­cio Ana­sa­gas­ti, Eduar­do Elor­di y Emi­lio B. Mora­les”, escri­bió en 1975 el inge­nie­ro Julio Ries­go, his­to­ria­dor aficionado.

¿Qué ges­ta y qué naci­mien­to? No hay épi­ca algu­na en inva­dir a un pue­blo que no podía opo­ner ejér­ci­to ni tie­ne nada de hono­ra­ble redu­cir a la escla­vi­tud a muje­res, niños y niñas. Cuan­do en el ori­gen hay un geno­ci­dio que toda­vía no se reco­no­ce y, por el con­tra­rio, se enal­te­ce, las posi­bi­li­da­des de cons­truir nue­vas for­mas de con­vi­ven­cia son nulas. Bue­na par­te de los con­flic­tos que escan­da­li­zan en 2021 a la pren­sa mise­ra­ble, a la dere­cha neo­li­be­ral y a la bur­gue­sía asus­ta­da, se expli­ca por aquel acon­te­ci­mien­to silen­cia­do, que tuvie­ra lugar 140 años atrás. Ape­nas cua­tro generaciones.

FUENTE: En estos días

Itu­rria /​Fuen­te

Twitter
Facebook
Telegram

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *