Pueblos originarios. «guardianes de los bosques»

Pue­blos ori­gi­na­rios. «guar­dia­nes de los bosques»

Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 13 de abril de 2021.

Según un infor­me de la FAO en los terri­to­rios comu­ni­ta­rios se pre­ser­van los mayo­res nive­les de bio­di­ver­si­dad, mien­tras que fue­ra de estos son más altas las cifras de deforestación.

Los terri­to­rios ances­tra­les de los pue­blos indí­ge­nas de Amé­ri­ca Lati­na ocu­pan actual­men­te entre 320 y 380 millo­nes de hec­tá­reas de bos­ques nati­vos, don­de se alma­ce­na un ter­cio de todo el car­bono con­te­ni­do en los bos­ques del res­to de la región y un 14 por cien­to del car­bono alma­ce­na­do en los bos­ques tro­pi­ca­les de todo el mun­do. En esos terri­to­rios comu­ni­ta­rios, don­de se pre­ser­van los mayo­res nive­les de bio­di­ver­si­dadel área de bos­que dis­mi­nu­yó un 4,9 por cien­to entre 2000 y 2016, mien­tras que la defo­res­ta­ción fue del 11,2 por cien­to en los bos­ques que están fue­ra de los terri­to­rios indí­ge­nas. La gana­de­ría inten­si­va, el mode­lo agro­in­dus­trial y la mine­ría son las prin­ci­pa­les acti­vi­da­des que, con con­ni­ven­cia de los Esta­dos, avan­za­ron sobre esos terri­to­rios con máqui­nas o incendios. 

El aná­li­sis sur­ge de un recien­te infor­me, que reúne 300 inves­ti­ga­cio­nes de los últi­mos 20 años, publi­ca­do por la FAO y el Fon­do para el Desa­rro­llo de los Pue­blos Indí­ge­nas de Amé­ri­ca Lati­na y el Cari­be (FILAC), que ins­ta a los Esta­dos a reco­no­cer los dere­chos colec­ti­vos sobre la tenen­cia de esas tie­rras e impul­sar pro­gra­mas públi­cos de ser­vi­cios ambien­ta­les para reco­no­cer a los pue­blos “guar­dia­nes de la natu­ra­le­za”. A su vez apun­ta a crear “pro­ce­sos de desa­rro­llo sos­te­ni­ble con iden­ti­dad” como “una opor­tu­ni­dad para la acción cli­má­ti­ca”, que fre­ne el avan­ce de la defo­res­ta­ción y la pér­di­da de biodiversidad. 

“Todo indi­ca que, si no se toman medi­das con­tun­den­tes, los pue­blos indí­ge­nas y tri­ba­les no podrán seguir res­guar­dan­do los eco­sis­te­mas fores­ta­les en sus terri­to­rios como lo han hecho has­ta aho­ra”, advier­te el infor­me de FAO y FILAC.

“En la mayor par­te de los terri­to­rios indí­ge­nas y tri­ba­les las prin­ci­pa­les ame­na­zas a la cober­tu­ra fores­tal vie­nen de afue­ra”.  

“Las ocu­pa­cio­nes de tie­rras de par­te de gana­de­ros, colo­nos, mine­ros, pal­mi­cul­to­res, pro­duc­to­res meca­ni­za­dos de soja y cerea­les, petro­le­ros, nar­co­tra­fi­can­tes y espe­cu­la­do­res de tie­rras; el apro­ve­cha­mien­to fores­tal por made­re­ros y los incen­dios que todos estos gru­pos pro­vo­can”, enu­me­ra el infor­me sobre la base de un cen­te­nar de estu­dios cen­tra­dos, prin­ci­pal­men­te, en los terri­to­rios de la cuen­ca del Ama­zo­nas —don­de se encuen­tran la mayo­ría de los bos­ques de los terri­to­rios indí­ge­nas— y los bos­ques tro­pi­ca­les de Centroamérica. 

El infor­me seña­la que la pre­sión de la acti­vi­dad extrac­ti­va en bus­ca de la explo­ta­ción de los recur­sos que con­ser­van los pue­blos indí­ge­nas en los bos­ques se incre­men­tó en los últi­mos años. Por ejem­plo, indi­ca que “las emi­sio­nes anua­les de car­bono de la Cuen­ca Ama­zó­ni­ca rela­cio­na­das con cam­bio en el esta­do de los bos­ques subie­ron en un 200 por cien­to” y, en otro frag­men­to, des­ta­ca que “la mayor par­te de la pér­di­da de bos­ques en Amé­ri­ca Lati­na está liga­da a la expan­sión pecua­ria”. El impac­to cli­má­ti­co a par­tir de la expan­sión de la fron­te­ra agrí­co­la y el mode­lo extrac­ti­vo, tam­bién pue­de ver­se refle­ja­do en el últi­mo infor­me de Cam­bio Cli­má­ti­co pre­sen­ta­do por la Argen­ti­na

Los pueblos indígenas, "guardianes de los bosques"

Foto: FAO/​Ana Reyes

La FAO y la FILAC seña­lan que una for­ma de res­guar­dar a los pue­blos indí­ge­nas y su con­di­ción de “guar­dia­nes de la natu­ra­le­za” es el reco­no­ci­mien­to for­mal de los dere­chos colec­ti­vos de los terri­to­rios indí­ge­nas por par­te de los Esta­dos, que “fre­cuen­te­men­te ayu­da a evi­tar la entra­da de gru­pos exter­nos que des­tru­yen sus bos­ques”. El docu­men­to des­ta­ca que los pue­blos indí­ge­nas tam­bién son pro­tec­to­res de la bio­di­ver­si­dad.

“En los terri­to­rios indí­ge­nas de Bra­sil hay más espe­cies de mamí­fe­ros, aves, rep­ti­les y anfi­bios que en todas las áreas pro­te­gi­das del país fue­ra de estos territorios”. 

Entre las cau­sas gene­ra­les que incre­men­tan la pre­sión sobre los bos­ques, los orga­nis­mos inter­na­cio­na­les advier­ten “la cre­cien­te influen­cia polí­ti­ca de las éli­tes agro­pe­cua­rias y extrac­ti­vis­tas” y “el inte­rés de los gobier­nos por expan­dir las acti­vi­da­des extrac­ti­vas y agro­pe­cua­rias a nue­vas regio­nes y así reac­ti­var las eco­no­mías nacionales”.

En ese con­tex­to, FAO y Filac lla­man a los gobier­nos a inver­tir en pro­yec­tos que for­ta­lez­can el papel que jue­gan los pue­blos indí­ge­nas en la pro­tec­ción de los bos­ques como a tra­vés de pro­gra­mas de mane­jo fores­tal comu­ni­ta­rio y poten­ciar la cul­tu­ra y cono­ci­mien­tos tradicionales. 

“El cono­ci­mien­to tra­di­cio­nal de los pue­blos indí­ge­nas y tri­ba­les sobre la fau­na y la flo­ra y sus usos, las pla­gas y las enfer­me­da­des, el fue­go, el cli­ma y los sue­los y cómo todos ellos res­pon­den a las prác­ti­cas huma­nas, apor­tan al mane­jo, apro­ve­cha­mien­to, res­tau­ra­ción y moni­to­reo de los bos­ques y a la adap­ta­ción a situa­cio­nes nue­vas. A los pue­blos indí­ge­nas y tri­ba­les estos cono­ci­mien­tos les per­mi­ten no solo enten­der mejor los bos­ques, sino tam­bién sacar­les mayor pro­ve­cho, for­ta­le­cien­do así los incen­ti­vos para man­te­ner­los en buen esta­do”, des­ta­ca el informe. 

Una acción cli­má­ti­ca jun­to a los “guar­dia­nes de los bosques” 

«Los pue­blos indí­ge­nas y tri­ba­les, y los bos­ques en sus terri­to­rios, cum­plen un papel vital en la acción cli­má­ti­ca glo­bal y regio­nal, y en la lucha con­tra la pobre­za, el ham­bre y la des­nu­tri­ción», des­ta­có el repre­sen­tan­te regio­nal de la FAO, Julio Ber­de­gué, res­pec­to del aná­li­sis hecho sobre la base de 300 inves­ti­ga­cio­nes de las últi­mas dos décadas.

Las inves­ti­ga­cio­nes se cen­tran, prin­ci­pal­men­te, en la Ama­zo­nía, que se acer­ca a un pun­to de infle­xión que podría des­atar “una reac­ción en cade­na en la que la defo­res­ta­ción redu­ce las llu­vias y aumen­ta la tem­pe­ra­tu­ra, y eso a su vez ele­va la pér­di­da de bos­ques debi­do a las sequías e incen­dios fores­ta­les. Así, en unas pocas déca­das, el eco­sis­te­ma de bos­que húme­do del este y sur de la cuen­ca se podría con­ver­tir en uno de saba­na”. Lo que impac­ta­ría no solo en el cli­ma glo­bal sino tam­bién en la pro­duc­ción de alimentos. 

Ese ser­vi­cio ambien­tal que ofre­cen las entre 320 y 380 millo­nes de hec­tá­reas de bos­que que habi­tan los pue­blos indí­ge­nas de Amé­ri­ca Lati­na se tra­du­ce en 34.000 millo­nes de tone­la­das métri­cas de car­bono, una cifra más alta que todos los bos­ques de Indo­ne­sia o de la Repú­bli­ca Demo­crá­ti­ca del Congo.

El avan­ce de la defo­res­ta­ción barre con ese ser­vi­cio ambien­tal por lo que el infor­me resal­ta que los tasas más bajas de defo­res­ta­ción “se obser­va­ron en los terri­to­rios de los pue­blos indí­ge­nas que cuen­tan con títu­los lega­les colec­ti­vos reco­no­ci­dos: entre 2000 y 2012, las tasas de defo­res­ta­ción en estos terri­to­rios en la Ama­zo­nía boli­via­na, bra­si­le­ña y colom­bia­na fue­ron solo la mitad a un ter­cio de las de otros bos­ques con carac­te­rís­ti­cas eco­ló­gi­cas similares”.

Los terri­to­rios indí­ge­nas redu­cen la emi­sión de gases de efec­to invernadero

Uno de los ejes cen­tra­les de posi­bles accio­nes cli­má­ti­cas que plan­tea el infor­me para los Esta­dos es el reco­no­ci­mien­to de la pro­pie­dad de la tie­rra colec­ti­va. Según el aná­li­sis de estu­dios de casos en Colom­bia, Bra­sil y Boli­via; la tasa de defo­res­ta­ción den­tro de los bos­ques indí­ge­nas don­de se ha ase­gu­ra­do la pro­pie­dad de la tie­rra es 2,8 veces menor que fue­ra de esas áreas y, de esa mane­ra, se evi­ta­ron entre 42,8 y 59,7 millo­nes de tone­la­das métri­cas de emi­sio­nes de CO2 cada año. Algo así como sacar de cir­cu­la­ción entre 9 y 12,6 millo­nes de vehícu­los duran­te un año. 

En ese pun­to, FAO y Filac sub­ra­yan que, en esos tres paí­ses, de las 404 millo­nes de hec­tá­reas ocu­pa­das por los pue­blos indí­ge­nas, los gobier­nos han reco­no­ci­do los dere­chos de pro­pie­dad colec­ti­va o usu­fruc­to solo en 269 millo­nes de hec­tá­reas. Fren­te esa cifra, el infor­me seña­la que el cos­to de titu­la­ri­zar las tie­rras es de 6 dóla­res en Colom­bia y 45 dóla­res en Boli­via, mien­tras que cos­to pro­me­dio de evi­tar la emi­sión de CO2 a tra­vés de la cap­tu­ra y alma­ce­na­mien­to de car­bono fósil, tan­to para cen­tra­les eléc­tri­cas a car­bón o a gas, es de 5 a 42 veces más alto. 

El infor­me entre­ga más cifras res­pec­to del impac­to que gene­ra la rela­ción de los pue­blos indí­ge­nas con la natu­ra­le­za a dife­ren­cia de las acti­vi­da­des desa­rro­lla­das fue­ra de esos terri­to­rios: mien­tras que los terri­to­rios indí­ge­nas de la cuen­ca del Ama­zo­nas per­die­ron menos del 0,3 por cien­to del car­bono en sus bos­ques entre 2003 y 2016, las áreas pro­te­gi­das no indí­ge­nas per­die­ron 0,6 por cien­to, y otras zonas que no eran terri­to­rios indí­ge­nas ni áreas pro­te­gi­das per­die­ron 3.6 por cien­to. “Aun­que los terri­to­rios indí­ge­nas abar­can el 28 por cien­to de la cuen­ca, solo fue­ron res­pon­sa­bles por el 2,6 por cien­to de las emi­sio­nes de car­bono”, sen­ten­cia el informe.

Foto: FAO/​Alicia MucúChoc

Fuen­te: https://​agen​cia​tie​rra​vi​va​.com​.ar/​l​o​s​-​p​u​e​b​l​o​s​-​i​n​d​i​g​e​n​a​s​-​g​u​a​r​d​i​a​n​e​s​-​d​e​-​l​o​s​-​b​o​s​q​u​es/, Rebe­lión.

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *