Gua­te­ma­la. Recons­ti­tu­ción comu­ni­ta­ria y pro­ce­sos autonómicos

Por San­tia­go Bas­tos Ami­go. Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 25 de mayo de 2021.

Com­par­ti­mos el tex­to de la pre­sen­ta­ción de San­tia­go Bas­tos en el Con­ver­sa­to­rio «Los acto­res indí­ge­nas, dos déca­das de pro­ce­sos polí­ti­cos», desa­rro­lla­do el pasa­do jue­ves. Con ello damos ini­cio a la publi­ca­ción perió­di­ca de pre­sen­ta­cio­nes que se hagan en el Ciclo La polí­ti­ca indí­ge­na en la Gua­te­ma­la del des­po­jo. Suje­tos y pro­ce­sos en un Esta­do cooptado.

Des­pués del geno­ci­dio sufri­do en los años 80 del siglo XX, la fir­ma de la paz supu­so la posi­bi­li­dad de que los acto­res polí­ti­cos indí­ge­nas de Gua­te­ma­la reto­ma­ran el camino ini­cia­do en los 70 hacia la auto­de­ter­mi­na­ción y la lucha por sus dere­chos. El cam­bio de siglo supu­so la inser­ción de la eco­no­mía en los cir­cui­tos glo­ba­les del extrac­ti­vis­mo, y la defen­sa del terri­to­rio des­de bases comu­ni­ta­rias se con­vir­tió en el ini­cio de un nue­vo ciclo de movi­li­za­ción para la bús­que­da y cons­truc­ción de la auto­no­mía en un con­tex­to de pre­ca­ri­za­ción eco­nó­mi­ca y de degra­da­ción del sis­te­ma político.

Una vez ini­cia­da la demo­cra­ti­za­ción res­trin­gi­da, ya des­de antes de la fir­ma de la paz en muchos luga­res se empe­za­ron a recom­po­ner las auto­ri­da­des comu­ni­ta­rias habían sido muy gol­pea­das por la vio­len­cia esta­tal. Se fue­ron rear­man­do tra­mas comu­ni­ta­rias, tan­to por la comu­ni­ta­ri­za­ción de las estruc­tu­ras esta­ta­les de nivel sub­mu­ni­ci­pal – como los Comi­tés de Desa­rro­llo Comu­ni­ta­rio, COCODEs‑, como por la rear­ti­cu­la­ción de estruc­tu­ras y la reapa­ri­ción públi­ca de figu­ras como alcal­des indí­ge­nas, espe­cia­lis­tas reli­gio­sos, tera­peu­tas, y otras auto­ri­da­des de muy diver­so tipo que se encar­gan de rear­mar las lógi­cas cor­po­ra­ti­vas de unas comu­ni­da­des muy gol­pea­das y desarticuladas.

Estas auto­ri­da­des rear­ti­cu­la­das con­ci­ben y rea­li­zan sus labo­res den­tro de los argu­men­tos de los dere­chos colec­ti­vos de los pue­blos indí­ge­nas y de las lógi­cas auto­nó­mi­cas que se des­ple­ga­ban en esos momen­tos alre­de­dor de la figu­ra del Pue­blo Maya. Des­de esta pers­pec­ti­va, se ponen en mar­cha en las comu­ni­da­des pro­ce­sos de recu­pe­ra­ción acti­va del dere­cho maya, la espi­ri­tua­li­dad maya o la tera­péu­ti­ca maya, por ejemplo.

Cuan­do a par­tir del cam­bio de siglo empie­zan a hacer­se pre­sen­tes las acti­vi­da­des extrac­ti­vas, estos pro­ce­sos comu­ni­ta­rios con­ver­gen con los de cues­tio­na­mien­to al neo­li­be­ra­lis­mo, y a par­tir del año 2005 se ponen en mar­cha una serie de “con­sul­tas comu­ni­ta­rias de bue­na fe” auto­con­vo­ca­das por las pro­pias comu­ni­da­des y basa­das el códi­go muni­ci­pal y, sobre todo, en el Con­ve­nio 169 fir­ma­do por Gua­te­ma­la en pleno pro­ce­so de paz y mul­ti­cul­tu­ra­lis­mo. Se lle­gan a rea­li­zar con­sul­tas en 100 muni­ci­pios y casi un millón de per­so­nas se invo­lu­cran en esta movi­li­za­ción cívi­ca. En todos los luga­res en que se con­vo­ca, arra­sa la opo­si­ción a la pues­ta en mar­cha de acti­vi­da­des extrac­ti­vas en sus territorios.

Estas con­sul­tas se rea­li­zan a nivel muni­ci­pal, pero el pro­ce­so de orga­ni­za­ción es siem­pre comu­ni­ta­rio, lle­va­do por auto­ri­da­des e ins­ti­tu­cio­nes comu­ni­ta­rias, siguien­do las lógi­cas comu­ni­ta­rias y, al mis­mo tiem­po, refor­zan­do con ello la rear­ti­cu­la­ción de todo ese teji­do comu­ni­ta­rio que había sido tan gol­pea­do. Cuan­do las empre­sas las ins­tan­cias públi­cas fue­ron des­co­no­cien­do uno por uno estos ejer­ci­cios de par­ti­ci­pa­ción cívi­ca, el ejer­ci­cio de la con­sul­ta se va recla­man­do como una prác­ti­ca pro­pia de toma de deci­sio­nes como pue­blos indígenas.

De esta mane­ra, la con­sul­ta se con­vir­tió, al mis­mo tiem­po en un emble­ma y en una prác­ti­ca auto­nó­mi­ca en sí mis­ma, que se va hacien­do a tra­vés de las pro­pias capa­ci­da­des y posi­bi­li­da­des de las comu­ni­da­des en sí.

Pese a esta demos­tra­ción de opo­si­ción, los suce­si­vos gobier­nos apo­ya­ron la lle­ga­da de empre­sas trans­na­cio­na­les que, alia­das al capi­tal local, empe­za­ron poner en mar­cha acti­vi­da­des extrac­ti­vas ‑mine­ras, hidro­eléc­tri­cas y cul­ti­vos agro­in­dus­tria­les sobre todo- que son resis­ti­das por las comu­ni­da­des pro­vo­cán­do­se la gene­ra­li­za­ción de con­flic­tos socio­am­bien­ta­les por todo el país. Dada la for­ma de lle­gar, prác­ti­ca­men­te en todos los luga­res en don­de se ini­cia­ba una acti­vad extrac­ti­va, se orga­ni­za resis­ten­cia con­tra ella.

Con­ti­nuan­do la lógi­ca de las con­sul­tas, la defen­sa del terri­to­rio en Gua­te­ma­la es lle­va­da des­de unas ins­tan­cias comu­ni­ta­rias reno­va­das. Lo mis­mo ocu­rre con otros pro­ce­sos como la bús­que­da de jus­ti­cia a tra­vés de jui­cios a los res­pon­sa­bles del geno­ci­dio de los 80; o la resis­ten­cia la pri­va­ti­za­ción de la ener­gía eléc­tri­ca. Toda esta movi­li­za­ción es res­pon­di­da des­de el Esta­do con cri­mi­na­li­za­ción, inti­mi­da­ción, repre­sión y muerte.

Toda esta movi­li­za­ción comu­ni­ta­ria impac­ta en la polí­ti­ca maya, inau­gu­ran­do un nue­vo ciclo de lucha. Des­de la segun­da mitad de los 70, las luchas indí­ge­nas se habían lle­va­do sobre todo des­de orga­ni­za­cio­nes de carác­ter y alcan­ce nacio­nal. Las comu­ni­da­des se movi­li­za­ron apo­yan­do a las orga­ni­za­cio­nes cam­pe­si­nas, revo­lu­cio­na­rias o indí­ge­nas y des­pués las de dere­chos huma­nos y orga­ni­za­cio­nes mayas que sur­gie­ron al calor del pro­ce­so de paz. Todas estas per­die­ron pro­ta­go­nis­mo una vez fir­ma­da la paz y pues­ta en mar­cha la ver­sión gua­te­mal­te­ca del multiculturalismo.

El des­cré­di­to de este mode­lo de reco­no­ci­mien­to y quie­nes lo apo­ya­ron entre los mayas; la recons­ti­tu­ción de las auto­ri­da­des comu­ni­ta­rias y las for­mas que hemos vis­to de defen­sa terri­to­rial hicie­ron que a par­tir de 2005 y sobre todo 2010, las comu­ni­da­des orga­ni­za­das se con­vir­tie­ran en el motor de las luchas por los dere­chos de los pue­blos indí­ge­nas en Guatemala.

Como con­se­cuen­cia, de los acto­res polí­ti­cos indí­ge­nas que habían esta­do acti­vos duran­te los años pre­vios, sólo per­ma­ne­cen con fuer­za y pre­sen­cia real aque­llos que se ligan a esta movi­li­za­ción comu­ni­ta­ria, como el CUC ‑Comi­té de Uni­dad Cam­pe­si­na, acti­vo des­de los años 70’s y se recons­ti­tu­ye con­vir­tién­do­se en el eje de la Coor­di­na­do­ra Nacio­nal Maya ’Waqib´Kej’. La fuer­za de la repre­sión obli­ga a las comu­ni­da­des orga­ni­za­das a tra­vés de las con­sul­tas a ini­ciar pro­ce­sos de coor­di­na­ción terri­to­rial que son la base de los nue­vos acto­res de carác­ter regio­nal y nacio­nal. Un con­jun­to de ellas se agru­pa en con­se­jos que se unen en el Con­se­jo de Pue­blos de Occi­den­te, des­pués Con­se­jo de Pue­blos Mayas –CPO‑, que bus­ca ser el repre­sen­tan­te de esta comu­ni­da­des en lucha a nivel nacio­nal. Pero al mis­mo tiem­po sur­gen otras agru­pa­cio­nes terri­to­ria­les de comu­ni­da­des que actúan por su cuen­ta. Así en el orien­te del país sur­ge el Par­la­men­to Xin­ka y en el extre­mo noroc­ci­den­tal el Gobierno Ances­tral Plu­ri­na­cio­nal Aka­te­ko, Chuj, Pop­ti’ y Q’anjob’al. Por otro lado, el Comi­té de Desa­rro­llo Cam­pe­sino –CODECA- des­pués de muchos años de tra­ba­jo regio­nal, deci­de opo­ner­se fron­tal­men­te a la pri­va­ti­za­ción de la ener­gía eléc­tri­ca a tra­vés del no pago del ser­vi­cio y logran una pre­sen­cia acti­va en comu­ni­da­des de todo el país.

Por fin, otro actor que sur­ge de este pro­ce­so de rear­ti­cu­la­ción a par­tir de las movi­li­za­cio­nes comu­ni­ta­rias son las auto­de­no­mi­na­das auto­ri­da­des ances­tra­les, auto­ri­da­des comu­ni­ta­rias de diver­so ori­gen y tra­yec­to­ria, que tam­bién se agru­pan terri­to­rial­men­te y a tra­vés de la Aso­cia­ción de Auto­ri­da­des Ances­tra­les adquie­ren una impor­tan­te pre­sen­cia en la polí­ti­ca indígena.

Así, lle­ga­do el año 2015, la polí­ti­ca indí­ge­na es muy dife­ren­te a la del cam­bio de siglo. En estos 15 años, las comu­ni­da­des se han con­ver­ti­do en suje­tos bási­cos de los pro­ce­sos auto­nó­mi­cos y han avan­za­do terri­to­rial­men­te, gene­ran­do coor­di­na­cio­nes como pue­blos. Esta figu­ra polí­ti­ca no se había desa­rro­lla­do por el inten­to panin­dí­ge­na de crear una iden­ti­dad como Pue­blo Maya. Ante la difí­cil ope­ra­ti­vi­za­ción de esta pro­pues­ta, los pue­blos, for­ma­dos des­de la arti­cu­la­ción de comu­ni­da­des, apa­re­cen como suje­tos de iden­ti­dad y lucha con una base más real.

En estas diná­mi­cas, los pro­ce­sos auto­nó­mi­cos avan­zan en la prác­ti­ca y el dis­cur­so. Las for­mas de reor­qa­ni­za­ción y lucha des­de los años de las pri­me­ras auto­ri­da­des comu­ni­ta­rias, pasan­do por las con­sul­tas, las resis­ten­cias y la arti­cu­la­ción a dife­ren­tes esca­las, supo­nen la gene­ra­ción de capa­ci­da­des de auto­ges­tión y auto­go­bierno entre gen­te de gene­ra­cio­nes, ideo­lo­gías y orí­ge­nes diyersos.

Al mis­mo tiem­po que se desa­rro­llan estas cons­truc­cio­nes auto­nó­mi­cas de hecho, los plan­tea­mien­tos tam­bién van toman­do un cariz cada vez más cla­ra­men­te auto­nó­mi­co, libe­ra­do de otros plan­tea­mien­tos. Por un lado, la deman­das por un Esta­do plu­ri­na­cio­nal se hacen pre­sen­tes en las agen­das de acto­res como CPO y Waqib K’ej, aban­do­nan­do la for­mu­la­ción mul­ti­cul­tu­ral de Gua­te­ma­la como país “mul­ti­ét­ni­co, plu­ri­cul­tu­ral y mul­ti­lin­güe” y avan­zan­do en la con­cre­ción polí­ti­ca de la auto­de­ter­mi­na­ción de unos suje­tos polí­ti­cos que se asu­men como nacio­nes. Por otro, el carác­ter anti­neo­li­be­ral de las luchas incor­po­ra cada vez más cues­tio­na­mien­tos al desa­rro­llo capi­ta­lis­ta y pro­pues­tas de refun­dar mode­los de vida sobre las onto­lo­gías rela­cio­na­les pro­pias de los pue­blos indígenas.

El año 2015, con la des­ti­tu­ción y enjui­cia­mien­to del Pre­si­den­te por la pre­sión popu­lar, pudo supo­ner un par­tea­guas en la polí­ti­ca gua­te­mal­te­ca, pero sólo sir­vió para pro­fun­di­zar con más impu­ni­dad y des­ca­ro la degra­da­ción del sis­te­ma. Ante ello, los acto­res y orga­ni­za­cio­nes indí­ge­nas tam­bién pro­fun­di­za­ron su apues­ta auto­nó­mi­ca al tiem­po que aumen­ta­ban su pre­sen­cia pública.

Las mar­chas y mani­fes­ta­cio­nes del 2015 fue­ron pre­ce­di­das los años pre­vios por una fuer­te pre­sen­cia en las calles de orga­ni­za­cio­nes indí­ge­nas y cam­pe­si­nas que cues­tio­na­ban los efec­tos del mode­lo extrac­ti­vis­ta. En los momen­tos álgi­dos de 2015 suma­ron a la deman­da de des­ti­tu­ción pre­si­den­cial un cues­tio­na­mien­to a todo el sis­te­ma polí­ti­co here­da­do de la pos­gue­rra. Des­de ese momen­to, los dife­ren­tes acto­res indí­ge­nas han man­te­ni­do la acti­tud crí­ti­ca con el desa­rro­llo polí­ti­co del país y la ins­ti­tu­cio­na­li­za­ción del saqueo a los bie­nes públi­cos ocu­rri­dos duran­te los dos últi­mos perio­dos presidenciales.

Pro­duc­to de este pro­ce­so, CODECA puso desa­rro­lló el plan­tea­mien­to de la nece­si­dad de un Pro­ce­so Cons­ti­tu­yen­te Popu­lar y Plu­ri­na­cio­nal para enca­rar la nece­sa­ria refun­da­ción del Esta­do gua­te­mal­te­co y librar­lo de su base racis­ta y oli­gár­qui­ca. Des­de enton­ces, cada vez más acto­res han ido hacien­do suyo este recla­mo y esta vía de trans­for­ma­ción polí­ti­ca, apo­yan­do así la nor­ma­li­za­ción del carác­ter plu­ri­na­cio­nal de Gua­te­ma­la, tema siem­pre muy conflictivo.

Ade­más, des­de 2015 ha aumen­ta­do la pre­sen­cia indí­ge­na en la lucha elec­to­ral. Des­de la paz, las opcio­nes polí­ti­cas que defen­dían los dere­chos de los pue­blos habían sido las liga­das a la izquier­da, sobre todo la ex gue­rri­lla URNG; y en 2007 sur­gió Winaq como for­ma­ción polí­ti­ca abier­ta­men­te maya. Pero para 2015, la nove­dad fue la incor­po­ra­ción de los acto­res sur­gi­dos de la lucha comu­ni­ta­ria al pro­ce­so elec­to­ral. CPO se pre­sen­tó alia­da a la for­ma­ción Con­ver­gen­cia, mien­tras que el Gobierno Plu­ri­na­cio­nal Q’anjobal se pre­sen­ta­ba en las lis­tas de Winaq. Y a par­tir de aque­llas jor­na­das, el CODECA deci­dió crear su pro­pio ins­tru­men­to polí­ti­co, el Movi­mien­to de Libe­ra­ción de los Pue­blos –MLP, con el recla­mo bási­co de la Asam­blea Cons­ti­tu­yen­te Popu­lar y Plu­ri­na­cio­nal. En las elec­cio­nes de 2019, su can­di­da­ta Tel­ma Cabre­ra movi­li­zó muchas espe­ran­zas, aun­que final­men­te no logró rever­tir la ten­den­cia al decli­ve polí­ti­co en que esta­mos inmersos.

Pese a ello, el inte­rés de estos acto­res indí­ge­nas por una vía elec­to­ral cada vez más des­acre­di­ta­da y una vida polí­ti­co-par­la­men­ta­ria cada vez más vacia­da de con­te­ni­do, mues­tran cómo la apues­ta auto­nó­mi­ca y de recons­ti­tu­ción de capa­ci­da­des de auto­go­bierno des­de las comu­ni­da­des y los pue­blos, no está reñi­da con la preo­cu­pa­ción por el deve­nir polí­ti­co del país –Esta­do, socie­dad eco­no­mía- en que están inser­tos. Pare­cie­ra que la cons­truc­ción de capa­ci­da­des auto­nó­mi­cas les for­ta­le­ce para su actua­ción en la polí­ti­ca for­mal, ya sea muni­ci­pal o nacio­nal, De nada sir­ve esa auto­no­mía de hecho si el con­tex­to en que se mue­ven sigue sien­do de des­po­jo e impunidad.

Fuen­te: Pren­sa Comunitaria

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *