Disi­den­cias. La lucha LGBTI+: La pro­me­sa del orgullo

Por Ale­jan­dro Moda­re­lli, Resu­men Lati­no­ame­ri­cano, 28 de junio de 2021. 

En el ori­gen del con­cep­to Orgu­llo resi­día la pro­me­sa de reden­ción de una cul­pa ima­gi­na­ria. Quie­nes naci­mos y cre­ci­mos en la inju­ria, bus­cá­ba­mos des­de muy chi­cos, en sole­dad, un algo que nos expli­ca­ra por qué nadá­ba­mos en los arro­yos del des­vío, cre­yen­do que en nues­tra dife­ren­cia sexual habi­ta­ba el demo­nio o, cuan­do menos, el error clí­ni­co. Impen­sa­ble, por tan­to, salir un día con una pan­car­ta reivindicativa.

Abrir­nos paso des­de las cata­cum­bas, o des­de aba­jo de la mesa fami­liar, a las calles nom­bra­das “tam­bién de noso­tros”. En mi caso, recién en los noven­ta pude esce­ni­fi­car una trans­for­ma­ción per­so­nal (¿una asce­sis?) pero lle­va­da a cabo en mul­ti­tu­di­na­ria com­pa­ñía, que exor­ci­za­ba, a la vez, siglos de opro­bio de los homo­se­xua­les que me pre­ce­die­ron. Y poder enfren­tar, ya median­te un len­gua­je común, la pan­de­mia del sida.

Tiem­pos en que la sero­po­si­ti­vi­dad toda­vía no se mane­ja­ba con los cóc­te­les y fue­ron impres­cin­di­bles, enton­ces, las orga­ni­za­cio­nes acti­vis­tas para exi­gir polí­ti­cas públi­cas y no vere­dic­tos. Es decir, poli­ti­za­mos nues­tra dife­ren­cia y yo, sin tener ple­na con­cien­cia de lo que guia­ba mi mano, escri­bí como con­sig­na mili­tan­te “En el ori­gen de nues­tra lucha está el deseo de todas las liber­ta­des”, cuan­do toda­vía usa­ba más­ca­ra. Esa fra­se, creo, pare­cie­ra ilu­mi­nar y corre­gir el páli­do Orgu­llo de hoy en día, su ver­sión neo­li­be­ral y solipsista.

***

Has­ta aquel gigan­tes­co movi­mien­to de ocu­pa­ción del cen­tro social que fue la mar­cha de Washing­ton de 1979 (un año antes había sido ase­si­na­do el líder gay Har­vey Milk) no había exis­ti­do para noso­tros mejor legi­ti­ma­ción, qui­zá nin­gu­na otra, que el sig­ni­fi­can­te Sto­ne­wall. Sobre las ave­ni­das de la capi­tal esta­dou­ni­den­se el dolor resar­ci­do se gra­ba­ba a paso fir­me y cubría de per­las las heri­das: “La mani­fes­ta­ción homo­se­xual más impor­tan­te des­de el naci­mien­to del homo sapiens”, titu­la su cró­ni­ca el pen­sa­dor fran­cés Guy Hoc­quenghem, a quien foto­gra­fia­ron con­ver­san­do -¡nada menos!- que con Allan Gins­berg, cuyo aman­te Orlowsky leyó un poe­ma amo­ro­so a los pies del Capitolio.

El regis­tro de la con­gre­ga­ción era el de una epi­fa­nía: el acon­te­ci­mien­to inte­rrum­pía el cur­so monó­tono de la his­to­ria del arma­rio. El pasa­do abra­za­ba el pre­sen­te y los dos sus­pen­dían el retra­to del dolor. En los dis­cur­sos polí­ti­cos se pre­gun­ta­ron qué mun­do se bus­ca­ba cons­truir. O sea, sobre qué sue­lo común refun­dar un nue­vo orden sim­bó­li­co. “La res­pues­ta gira en torno al anti­rra­cis­mo (uno de cada tres ora­do­res es negro), de la nece­si­dad del amor y del recha­zo a las injus­ti­cias capi­ta­lis­tas”, sigue Hoc­queghem en Dos­cien­tos mil aman­tes posi­bles, publi­ca­do en el dia­rio Libe­ra­tion en 1979 y reco­pi­la­do en el libro Dia­rio de un sue­ño publi­ca­do este año.

La noche del 28 de junio de 1969, a tra­vés de medios masi­vos de comu­ni­ca­ción y de narra­cio­nes de via­je­ros, los habi­tan­tes del arma­rio se ente­ra­ban de que las tra­ves­tis, gays y les­bia­nas de Nue­va York (uti­li­zar la sigla del pre­sen­te sería no com­pren­der los tér­mi­nos de nego­cia­ción con el pasa­do) se habían pues­to de culo con­tra la poli­cía habi­tua­da a las reda­das. Sto­ne­wall fue un efec­to de har­taz­go que exce­día la razia como cau­sa. Fue un acon­te­ci­mien­to que la des­bor­da­ba, noti­fi­ca­do por los dia­rios; un pun­to de par­ti­da hacia infi­ni­tos futu­ros posi­bles: la abyec­ción social en vías de eman­ci­par­se del vere­dic­to. A la Argen­ti­na la noti­cia lle­gó tar­de, pero impreg­nó los pri­me­ros gru­pos de activistas.

***

A cau­sa de la ver­güen­za cons­ti­tu­ti­va, con la que nos habían escul­pi­do “los nor­ma­les”, el Orgu­llo fue un pro­ce­so per­for­ma­ti­vo que nece­si­tó otor­gar­se un momen­to fun­da­cio­nal, la acre­di­ta­ción de una iden­ti­dad, mani­fies­tos suce­si­vos y la pla­ni­fi­ca­ción anual de la ale­gría des­fi­la­da. Pura estra­te­gia la iden­ti­dad, que la teo­ría no había con­ver­ti­do en deba­te epis­te­mo­ló­gi­co toda­vía. Una herra­mien­ta para la épi­ca comu­ni­ta­ria de la libe­ra­ción que, en aque­llos años, se con­ce­bía indi­vi­si­ble por­que la toma de la Bas­ti­lla, se supo­nía, reque­ría jun­to con mi liber­tad la de todos los des­po­seí­dos. Si se pelea­ba, la bata­lla tenía que ser múl­ti­ple, sacar dicha de la des­di­cha y el tren de la libe­ra­ción com­ple­tar­se con todos los vago­nes posi­bles. Si no, qué cosa sería dejar en el andén a las muje­res, a los negros, a las enton­ces lla­ma­das mino­rías sexua­les, a los pobres y migran­tes, es decir, a los ase­dia­dos por el dar­wi­nis­mo social.

Momen­to lumi­no­so el de aque­llas pri­me­ras mar­chas en el nor­te de Occi­den­te. Uto­pía reden­to­ra de vivos y de muer­tos, que fue una espe­ran­za por la que toda­vía se espe­ra hoy, en un mun­do cada día más inha­bi­ta­ble. Jean-Louis Bory, el famo­so escri­tor fran­cés, pre­go­na­ba su “dife­ren­cia” homo­se­xual para apo­yar a todas las dife­ren­cias y todas las mino­rías. La pre­gun­ta por for­mu­lar­nos es qué res­ta de aque­lla bata­lla inau­gu­ral, en la que Bory se reco­no­cía, cuan­do hoy el neo­li­be­ra­lis­mo es el lugar de la tota­li­dad y en sus entra­ñas han sido fago­ci­ta­das “las diver­si­da­des sexua­les” a tra­vés de unas cláu­su­las que deter­mi­nan el otor­ga­mien­to, en bue­na par­te de Occi­den­te, de dere­chos civi­les y obli­ga­cio­nes de gozar con­su­mien­do (quie­nes pue­den) y con­su­mién­do­se. Las sub­je­ti­vi­da­des “diver­sas” han regre­sa­do al en sí, mon­ta­das en un pro­gra­ma inclu­si­vo-exclu­yen­te para gays y les­bia­nas de cla­se media, apos­tan­do a la ale­gría del par­ti­cu­la­ris­mo de ramos gene­ra­les, a la igual­dad jurí­di­ca pero en la ple­ni­tud del mer­chan­di­sing y la fiso­no­mía ready made

La recien­te pro­mul­ga­ción de la Ley de cupo tra­ves­ti-trans en Argen­ti­na pro­vo­ca un des­te­llo en común que lle­ga des­de el pasa­do, aun­que los liber­ta­rios argen­ti­nos y sus socios hablan de “dis­cri­ma­ción afir­ma­ti­va” cuan­do no “auto­dis­cri­mi­na­ción”: si el nada­dor se hun­de en el inten­to por sobre­vi­vir, el meri­to­rio fra­ca­so al menos será ente­ra­men­te suyo.

En Bue­nos Aires la ban­de­ra muni­ci­pal del arcoi­ris dispu­ta la pers­pec­ti­va del Obe­lis­co, y los sin techo sus adya­cen­cias. A medi­da que las opcio­nes polí­ti­cas de los inclui­dos quie­bran la equi­va­len­cia con sus opcio­nes sexua­les, un pibe posa jun­to al neo­li­be­ral ultra­ca­tó­li­co Agus­tín Laje con un car­tel que pre­go­na “soy homo­se­xual pero no de izquier­da”. Las lla­ma­das disi­den­cias extra CABA hege­mo­ni­zan, des­de su inten­so afue­ra, las mar­chas con sus esti­los esfor­za­dos, que son los que el bol­si­llo impo­ne. El sen­ti­mien­to de Orgu­llo se divi­de en car­to­gra­fías irre­con­ci­lia­bles. Ya qui­sie­ran muchos tras­la­dar la feli­ci­dad popu­lar, ahu­ma­da, trans­pi­ra­da, de Pla­za de Mayo a la sede tecno-ama­ri­lla Barrio Nor­te del mode­lo LGBTI (“com­par­to la mar­cha pero si vamos al mis­mo gim­na­sio”). Los colo­res cuen­tan, tan­to como los olores.

La his­to­ria del Orgu­llo es el tono de sus mani­fies­tos, de rojo a pastel.

Si la Liga Estu­dian­til Homó­fi­la en 1969 exi­gía des­de la revis­ta neo­yor­qui­na Gay Power, puño en alto: “¡el movi­mien­to homó­fi­lo debe radi­ca­li­zar­se!” (léa­se en el tér­mino las ansias de una coa­li­ción que exce­día a las mino­rías sexua­les) y el Gru­po de Libe­ra­ción Gay de Chica­go docu­men­ta­ba su Tra­ba­jo para la Con­ven­ción Cons­ti­tu­cio­nal Revo­lu­cio­na­ria (ya adi­vi­na­mos el tono de la coa­li­ción soña­da), en 1978 la con­sig­na es, ya, la esperanza. 

Har­vey Milk soña­ba con ingre­sar al Capi­to­lio jus­to cuan­do la revo­lu­ción socio­eco­nó­mi­ca se pro­du­cía, pero hacia las reaga­no­mics y los valo­res con­ser­va­do­res, y la ante­ce­so­ra del Tea Party y el “con mis hijos no”, Ani­ta Bryant, cul­pa­ba a los gays de la sequía en San Fran­cis­co. Milk pro­cla­ma­ba en Cas­tro Street: “Si ayu­dáis a ele­gir más gen­te gay en el comi­té cen­tral y en otros car­gos, eso dará luz ver­de a quie­nes se sien­ten pri­va­dos del dere­cho a voto… si una per­so­na gay lo con­si­gue, las puer­tas están abier­tas para todo el mun­do”. Poco des­pués lo asesinan.

El sida radi­ca­li­za­ba al movi­mien­to LGBTI que recla­ma­ba polí­ti­cas públi­cas, tan­to como a la dere­cha, que lan­za­ba sus vere­dic­tos mora­les. Avram Fin­kles­tein ‑acti­vis­ta de ACT-UP– en su par­ti­ci­pa­ción en la mar­cha de millo­nes en Nue­va York, a 25 años de Sto­ne­wall, recla­ma­ba duran­te los Gay Games el regre­so al espí­ri­tu com­ba­ti­vo de enton­ces, que­ján­do­se de que “a lo lar­go de nues­tra visi­ta, el sida ha sido una ocu­rren­cia de últi­mo momen­to. Una apos­ti­lla a los Jue­gos, a la mani­fes­ta­ción, las pan­car­tas, las fies­tas, la pren­sa queer y todas las guías de recuer­dos”. En otras pala­bras, pre­ve­nía con­tra el pro­ce­so de deco­lo­ra­ción del Orgu­llo LGBTI. 

A medi­da que en el futu­ro apa­re­cie­ra (feliz­men­te) el reco­no­ci­mien­to jurí­di­co, su filo­sa dife­ren­cia se iría des­va­ne­cien­do en bene­fi­cio de la dife­ren­cia pla­na de unos par­ti­cu­la­ris­mos acrí­ti­cos. Per­de­ría el poder de mes­ti­za­je (“tocar” la dife­ren­cia, decía Hoc­queghem) con otros gru­pos cas­ti­ga­dos y, en su inte­rior, con los más des­po­seí­dos, vasa­llos subal­ter­nos den­tro del rei­no de los Gran­des Parias ya sen­ta­dos a la mesa de los Caba­lle­ros del capi­ta­lis­mo neofeudal.

Según Nés­tor Per­longher en La des­apa­ri­ción de la homo­se­xua­li­dad, escri­to en 1991: “Toda esa pro­mo­ción de la homo­se­xua­li­dad, que aho­ra, por abun­dan­te y pesa­da, toca fon­do, no ha sido en vano. Ha dis­per­sa­do las con­cen­tra­cio­nes para­noi­cas en torno a la iden­ti­dad sexual”. La cer­te­za de una inte­gra­ción en el cuer­po social que vacia­ría de aden­tro hacia afue­ra la homo­se­xua­li­dad, como un forro ‑creo- qui­zás con­te­nía la pro­fe­cía de que, cum­pli­do el tra­yec­to eman­ci­pa­to­rio, la homo­se­xua­li­dad vol­ve­ría sobre sus pasos, divi­di­ría sus aguas según la cla­se y la raza y así ter­mi­na­ría por deve­lar que la par­ti­cu­la­ri­dad LGBTI había ser­vi­do, al cabo, al fun­cio­na­mien­to de la tota­li­dad neo­li­be­ral, pro­duc­to­ra de seg­men­tos, Big Data, con­su­mos y lide­raz­gos egoístas.

Por­que, ¿cómo podría­mos lla­mar hoy a las éli­tes LGBTI de la Alt right (dere­cha alter­na­ti­va), que han cons­ti­tui­do su base de acción indi­vi­dual y nar­ci­sis­ta en par­ti­dos que his­tó­ri­ca­men­te nos nega­ron dere­chos a cau­sa de ese fan­tas­ma lla­ma­do “ideo­lo­gía del géne­ro”? Pien­so en el mag­na­te de Sili­con Valley Peter Thiel, ase­sor estre­lla de Donald Trump, que con­si­de­ra a la demo­cra­cia un obs­tácu­lo para la (su) liber­tad: “soy orgu­llo­sa­men­te gay, pero más aún soy repu­bli­cano y esta­dou­ni­den­se”. El orgu­llo gay empa­li­de­ci­do por el dar­wi­nis­mo xenó­fo­bo trumpista. 

En Ale­ma­nia, la diri­gen­te les­bia­na de Alter­na­ti­va por Ale­ma­nia, Ali­ce Wei­del, exi­ge dure­za con­tra los migran­tes musul­ma­nes y, así, usa nues­tra dife­ren­cia como arma cul­tu­ral de Occi­den­te con­tra el Islam. Los depar­ta­men­tos de diver­si­dad del PP en Espa­ña, cuya lide­re­sa es la madri­le­ña Isa­bel Díaz Ayu­so, lla­man a “no poli­ti­zar la mar­cha”; otros gru­pos en Fran­cia osan dia­lo­gar con el nue­vo Fren­te Popu­lar de Mari­ne Le Pen. En Argen­ti­na, Alva­ro Zica­re­lli enar­de­ce a jóve­nes de La Puto Bull­rich por la inclu­sión de la hoz y el mar­ti­llo en una ban­de­ra del arcoi­ris, que así “ya no repre­sen­ta la noble lucha de la igual­dad ante la ley” (ya su ami­go Sebre­li repu­dia­ba cual­quier otra idea de recla­mo LGBTI que no se cons­tri­ñe­se al legi­ti­mis­mo). Ser homo­se­xual no debe ser moti­vo para no sen­tir­se repre­sen­ta­do por la Doc­tri­na Cho­co­bar, pare­cie­ra, ni ser la excu­sa ‑dice Zica­re­lli- “para abrir­se un kios­ko” (aun­que la uti­li­za­ción de la cate­go­ría le ha veni­do de mara­vi­llas para ser arti­fi­ce del tra­zo “gay friendly” de Patri­cia Bullrich).

Extra­ño y con­tra­dic­to­rio tiem­po este en el que cele­bra­mos el Orgu­llo en un mun­do ase­dia­do por dere­chas mile­na­ris­tas que admi­ten el indi­vi­dua­lis­mo mus­cu­la­do en serie y has­ta con­vo­can a per­so­na­jes LGBTI de la mis­ma mane­ra que a fun­da­cio­nes de cari­dad. Siem­pre que no haga­mos de nues­tra dife­ren­cia la bús­que­da de un nue­vo uni­ver­sal en cons­truc­ción a tra­vés del abra­zo entre cuer­pos sin­gu­la­res y ase­dia­dos. La pri­va­ción del sue­ño de todas las liber­ta­des menos las del mer­ca­do quie­re la dere­cha en boga, en cuyas gón­do­las se con­si­guen par­ti­cu­la­ris­mos a medi­da del con­su­mi­dor con­su­mi­do. ¿Que­da­rán muchas per­so­nas LGBTI para las cua­les un pen­sa­mien­to de eman­ci­pa­ción trans­ver­sal segui­rá sien­do desea­ble? Por­que solo así se cum­pli­ría aque­lla cer­te­za que enun­ció Car­los Jáu­re­gui en su últi­ma mar­cha del Orgu­llo en 1996: “Ya no hay muer­te que nos venza”.

Fuen­te: Anfibia

Itu­rria /​Fuen­te

Artikulua gustoko al duzu? / ¿Te ha gustado este artículo?

Twitter
Facebook
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *